6/21/2024

Columnas y opinión del periódico La Jornada viernes 21 de junio 2024

 Columnas del periódico La Jornada viernes 21 de junio 2024

https://www.jornada.com.mx/2024/06/21/opinion

Pistas sobre el origen del desastre prianista // Estrategia fallida, candidata inadecuada // La oposición, sin rumbo

Foto
Han transcurrido casi tres semanas y siguen sin ponerse de acuerdo los jefes de los partidos políticos, comunicadores y politólogos acerca de cuáles fueron los motivos que desencadenaron la estrepitosa derrota del Prian y su candidata Xóchitl Gálvez. Planteamos el tema en redes y las respuestas aparecen en la gráfica.

Metodología

Participaron 3 mil 821 personas. De Facebook, 2 mil 17; de X, mil 298; de El Foro México, 392; de Threads, 39, y de Instagram, 75. Utilizamos la app SurveyMonkey, que permite a los participantes expresar sus opiniones. En seguida reproducimos algunas.

X

Ojalá desaparecieran estos tres partidos: PRI/PAN/MC. Ojalá surgieran uno o dos partidos iguales o mejores que Morena, que esto fuera una carrera para ver quién lo hace mejor en favor del pueblo y los mexicanos. Hace seis años pensaría que era imposible, ahora tal vez no sea mucho pedir.

@Luis Ramírez / Guadalajara

El Prianprd ha sido corrupto desde siempre, no van a cambiar por palabras, necesitan demostrarlo con hechos. Claudio X. es un júnior que sólo ve su beneficio personal y para las empresas de papi, y Xóchitl es un Fox con faldas, ignorante y sin un programa de gobierno.

@Raúl Uribe Camacho / Toluca

Estamos cansados del sistema de partidos corrupto. Sólo lo ven como un negocio y una oportunidad para hacer dinero personal.

@María Manrique / Veracruz

El Prian no consideró a su militancia y a sus seguidores, se entregaron a las decisiones de Claudio X., menospreciando al pueblo como era la costumbre. Alito, Marko, Chucho y Claudio son pésimos políticos y demostraron ser peores gerentes.

@Javier Basulto / Ciudad de México

Facebook

Los regímenes que no responden a las sociedades tarde o temprano caen y son remplazados por otros que se consideran mejores.

Juan Carlos Mónico Jiménez/ Colima

Para mí sigue siendo un enigma cómo gente que considero inteligente podía suponer que Xóchitl, una pésima candidata, tenía lo necesario para gobernar a México. Los movía su aversión a AMLO y su ceguera al no darse cuenta de que México y su gente son mucho más que su círculo socio-familiar.

José Moreno/ Cuernavaca

El Foro México

Son partidos de derecha, candidata y estrategas cínicos, mentirosos, campañas sucias y todo lo peor de lo peor, personajes impresentables. No tienen credibilidad alguna. Ya deben dejar la política.

María G. Soledad Gutiérrez G./ Ciudad de México

La gente está harta de la simulación de los políticos del PRI y de su frase maestra: El que no transa no avanza. Si las frases pierden vigencia, sus promotores también, así que RIP al PRI y que ningún otro partido vuelva a utilizar los colores de la bandera mexicana.

David Luviano/ Cuernavaca

Definitivamente hay antecedentes de mucha corrupción en el Prian y se dejan llevar por un empresario que les untó la mano con donativos y dijeron hágase su voluntad. Aunado a una candidata fantoche, ignorante, que si salía del guion escrito, sólo sabía decir tonterías.

Rodolfo Ayala Arellano/ Puebla

La derrota se debió a una amalgama de malos cálculos, pésima candidata, falta de un programa de gobierno, equipo de campaña fracasado desde 2006, nefasta fama de los partidos políticos y peor de sus dirigentes.

Fernando Quiroz/ Ciudad de México

Threads

Claudio X. González creyó que vender a Xóchitl como un producto chatarra le iba a funcionar. Es decir, con una campaña mercadotécnica machacona sin tener respaldo real.

José G. Santana Ramírez/ Puebla

¡Claudio X. debe dejar a la política actuar! Si quiere participar, que lo haga formalmente, no a medias. Y seguramente le irá muy mal por el pensamiento equivocado de lo que necesita México.

Jorge Rubio/ Ciudad de México

Instagram

La contundente derrota fue por la combinación de los tres factores que mencionas, además del hartazgo y la creciente politización del pueblo mexicano.

Boris Espinoza/ Mazatlán

X: @galvanochoaFacebook: @galvanochoaCorreo: galvanochoa@gmail.com

Reciclamientos, estrenos y enigmas // Ebrard, EU y negocios // Berdegué ¿presiones empresariales? // Economistas pro reforma fiscal

Los seis primeros nombramientos de Claudia Sheinbaum apuntan, en diversas proporciones y circunstancias, a un reciclamiento de élites, a una funcionalidad que también podría darse bajo otras siglas partidistas y a un acoplamiento a las visiones globalistas.

Tres personajes alcanzan continuidad transexenal: Marcelo Ebrard fue canciller y ahora ocupará la Secretaría de Economía, con la vista puesta en las negociaciones comerciales con Estados Unidos; Alicia Bárcena dejará Relaciones Exteriores para ocupar la cartera medioambiental y Juan Ramón de la Fuente, quien fue representante de México en Naciones Unidas, ocupará ahora la SRE.

Ebrard, aún marcado por la ruda impugnación que hizo ante medios y la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia contra quien ahora lo designa secretario, la misma señora ante la que había dicho no se sometería y cuyo triunfo en la contienda morenista caracterizó el propio Marcelo como electoralmente delictivo. Tanto Ebrard como De la Fuente, en el plano del conservadurismo entintado de guinda. Bárcena, de alguna manera generando cierta esperanza de que la crisis ambiental mexicana pueda irse atenuando.

Dos estrenos en ligas mayores: Julio Berdegué Sacristán en Agricultura y Desarrollo Rural y Rosaura Ruiz en una nueva secretaría que buscará potenciar al Conahcyt. Y Ernestina Godoy como consejera jurídica de la Presidencia de la República.

Un caso interesante es el de Berdegué Sacristán, quien llegará al feudo de negocios hasta ahora concesionado a Alfonso Romo: la Secretaría de Agricultura. Es investigador reconocido en desarrollo rural, con formación académica y desenvolvimiento profesional fuera de México. Con el ponchorromista Víctor Manuel Villalobos participó en 2015 en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, de la OEA, que presidía el propio Villalobos.

Justamente el lunes pasado, ya con Berdegué en las quinielas, la organización Sin Maíz no hay País advirtió que en la Secretaría de Agricultura se requiere de funcionarios comprometidos con el pueblo de México para defender nuestra soberanía alimentaria y nuestro maíz libre de transgénicos frente a presiones empresariales internas y externas, elaborar y aplicar una política de Estado que amplíe significativamente el apoyo a la agroecología, cumpla cabalmente con el decreto presidencial para eliminar el uso de glifosato y lo amplíe a otros plaguicidas altamente peligrosos (...) Por lo anterior (...) queremos hacer llegar nuestra preocupación a la virtual presidenta electa, para que su proyecto político se construya con funcionarios comprometidos con la transición a la agroecología como base de la soberanía alimentaria y que estén libres de sospecha de conflicto de intereses (https://goo.su/ta5IR7).

De los nombramientos anunciados ayer (la siguiente tanda se dará a conocer el siguiente jueves) emergen dos ganadores colaterales de escaños: Emmanuel Reyes Miranda, feligrés de La Luz del Mundo y promotor de una asociación política nacional, Humanismo Mexicano, quien es suplente de Marcelo Ebrard, y Karen Castrejón, presidenta nacional del Partido Verde Ecologista de México (cuatro mentiras), que suple a Ernestina Godoy. De confirmarse que Omar García Harfuch ocupará un cargo federal, entrará el suplente, Francisco Chíguil, quien ha sido alcalde de la Gustavo A. Madero.

El próximo jueves 27 se presentará en el Club de Banqueros una comisión independiente de economistas que promueven una reforma fiscal progresiva, para cumplir con la visión de prosperidad compartida del gobierno claudista y enfrentar una eventual crisis de las finanzas públicas. La coordinan Nora Lustig y Gerardo Esquivel, y participan Héctor Villarreal, Alejandra Macías, John Scott, Carlos Hurtado y Jorge Chávez Presa.

La propuesta mexicana toma como modelo la Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad Corporativa Internacional, en la que participan economistas como Joseph Stiglitz, Thomas Piketty y Gabriel Zucman. ¡Hasta el próximo lunes!

Sheinbaum: los primeros seis // Catorce más el próximo jueves // Claudio, imagen de la derrota

La virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum comienza a dar cuerpo al que será su más cercano equipo de trabajo, su gabinete, aunque optó por presentarlo en sociedad en dos tandas, toda vez que ayer sólo dio a conocer seis nombramientos y dejó para el próximo jueves los 13 restantes (recuérdese que Rogelio Ramírez de la O fue ratificado en la Secretaría de Hacienda), algunos de ellos de primerísimo nivel, sin demeritar los demás, como Gobernación, Defensa, Marina y Seguridad Ciudadana.

Ayer anunció que Juan Ramón de la Fuente (secretario de Salud con Zedillo, ex rector de la UNAM y ex representante permanente de México ante la Organización de Naciones Unidas) va como secretario de Relaciones Exteriores (lástima: Alicia Bárcena realizó un gran trabajo en esa dependencia del Ejecutivo y merecía repetir, aunque no queda fuera de la jugada, pues en el sexenio entrante ocupará la cartera de Medio Ambiente y Recursos Naturales); a Rosaura Ruiz (quien con Sheinbaum en la Jefatura de Gobierno de la CDMX ocupó la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación) le encomendó una dependencia de nueva creación: Humanidades, Tecnología e Innovación; el ingeniero agrónomo Julio Berdegué Sacristán se hará cargo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, y Ernestina Godoy (ex fiscal general de Justicia de la CDMX y senadora electa) será consejera jurídica de la Presidencia de la República.

Además, al berrinchudo cuan impresentable Marcelo Ebrard, protagonista de una vergonzosa pataleta por no resultar ganador de la encuesta presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum le encarga la Secretaría de Economía, en la que bien pudo repetir Raquel Buenrostro, pues en ella hizo un gran papel, al igual que como oficial mayor de la Secretaría de Hacienda y al frente del Servicio de Administración Tributaria.

Caras y trayectorias conocidas, unas más que otras, que comienzan a dar forma a lo que será el gabinete definitivo de la primera presidenta de México, quien entrará en funciones a partir del próximo 1 de octubre, y que de ellos –como los que faltan por designar– se espera no solo un gran esfuerzo, sino excelentes resultados, porque el país así lo merece y exige.

Tras dar a conocer los nombres de los por ella designados, Sheinbaum dijo que todos tienen claro los principios y fundamentos del movimiento de la Cuarta Transformación; saben y están comprometidos con la prosperidad compartida, con el principio humanista de por el bien de todos, primero los pobres, y saben que continuará la austeridad republicana. Nuestro objetivo no es sólo el crecimiento, sino el desarrollo compartido y no vamos a traicionar el mandato popular.

¿Qué nombramientos quedan pendientes hasta el próximo jueves? Casi nada: del gabinete legal, Gobernación; Defensa Nacional; Marina; Seguridad y Protección Ciudadana; Bienestar; Energía; Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Función Pública; Educación; Salud; Trabajo y Previsión Social; Desarrollo Agrario y Territorial; Cultura, y Turismo.

Además, el gabinete ampliado: Petróleos Mexicanos; el Instituto Mexicano del Seguro Social; la Comisión Federal de Electricidad; la Comisión Nacional del Agua; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado; el Instituto de Salud para el Bienestar; el Servicio de Administración Tributaria; el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores; el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (que se transformará en secretaría de despacho); Nacional Financiera; la Procuraduría Federal del Consumidor; el Instituto Nacional de Migración; el Instituto Nacional de las Mujeres; el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas; el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, y algunos más.

A su vez, cada uno de los designados armará su propio equipo de trabajo. Entonces, serenos, que esto apenas comienza.

Las rebanadas del pastel

La fotografía publicada ayer en la portada de La Jornada (Luis Castillo), en la que aparece Claudio X. González Laporte, no sólo es devastadora, sino que da puntual cuenta de la derrota total de un barón, la de su junior -igual de torcido que el padre- y la de todo lo que representa: tantos años de jugar sucio, de gastar millones y millones para financiar propaganda negra en contra de Andrés Manuel López Obrador, de atentar en contra de la democracia, de mentir, desinformar y comprar sicarios mediáticos. para terminar, a sus 90 años, solo en un solitario rincón, abandonado por propios y extraños, en espera de que su petición fuera atendida (que Claudia Sheinbaum lo recibiera) y así se quedó.

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

El materialismo marxiano según György Márkus / II

El paradigma de la producción sirve no sólo como modelo teórico-interpretativo a través del cual se logra un entendimiento radicalmente nuevo de la vida social, sino también como un proyecto práctico de reorganización social. Articula la perspectiva de un futuro emancipado, desde cuyo punto de vista se hace posible lograr una comprensión adecuada de la historia humana, sostiene György Márkus (GM). Sólo desde el mirador de la posibilidad real de la transformación socialista, de una organización de la vida material-productiva que tome en cuenta las restricciones objetivas y que dote a los productores del poder de decidir consciente y colectivamente sobre la formación de sus propias condiciones de vida, puede ser vista la historia no como una irresistible marcha de la razón impersonal, sino como el terreno de las luchas sociales para el despliegue progresivo de la racionalidad práctica y para el significado de las vidas humanas finitas. Hoy, sin embargo, es inevitable preguntarse sobre el grado de idoneidad del paradigma de la producción para la realización de estas intenciones teóricas y prácticas, pues hay consideraciones teóricas de peso que exigen el reexamen del paradigma. En primer lugar, la historia del pensamiento marxista parece reproducir constantemente una descomposición antinómica de la relación dialéctica original de lo subjetivo y de lo intersubjetivo, como la visualizó Marx, por un lado en teorías de un proceso sin sujeto (Althusser) y por el otro en teorías del sujeto colectivo (Lukács, Gramsci, Goldmann). Estas dos tendencias opuestas del pensamiento se conectan usualmente con interpretaciones antitéticas del paradigma de la producción mismo, a saber con su reducción a la noción de trabajo como un proceso tecnológico entre el hombre y la naturaleza y, por el otro lado, con su sobregeneralización filosófica en el concepto de praxis como la actividad de autocreación humana ilimitada. Y aunque la conformidad de ambas tendencias con las intenciones originales de Marx puede ser cuestionada, su resurrección constante puede ser interpretada como un signo de tensiones internas en la misma teoría de Marx, o al menos debe ser examinada desde el punto de vista de esta posibilidad.

Otro conjunto de problemas emerge en conexión con desarrollos ideológicos y filosóficos contemporáneos fuera de la órbita del pensamiento marxista, continúa GM. En la filosofía del siglo XX es evidente la tendencia antisubjetivista que sustituye al sujeto individual por la intersubjetividad, entendida como comercio y relaciones entre individuos finitos e históricos que de una u otra forma objetivada sobrepasa, apoya y arrastra a los individuos, como punto de partida de la reflexión filosófica. En este sentido, todas estas teorías pueden ser concebidas como teorías de la objetivación y, desde este punto de vista abstracto, muestran cierta afinidad con la filosofía marxiana. Pero estas teorías rechazan, de manera no ambigua, el paradigma de la producción y ofrecen otros modelos de entendimiento, dos de los cuales (como polos antitéticos) son los más significativos: el paradigma de la solución de problemas a través de cuyo prisma todos los fenómenos sociales aparecen como casos de conocimiento objetivo (Dewey, Popper), y el paradigma del lenguaje (Wittgenstein, Levy-Strauss, Gadamer). Además de plantearle diversas objeciones y preguntas a la idea marxiana de hacer historia, su mera existencia ayuda a formarse una visión más clara del materialismo histórico. Finalmente, y no sin influencias de las teorías anteriores, han surgido dudas críticas respecto al paradigma marxiano de la producción en el pensamiento marxista (en sentido amplio) contemporáneo, de manera más consistente de parte de Habermas. Esta crítica ubica las dificultades inherentes del materialismo marxiano en un concepto restringido de la autoconstitución de la especie humana a través del trabajo, reduciendo las interacciones simbólicas y normativamente mediadas a la actividad instrumental únicamente. Se argumenta que esta reducción distorsiona las pretensiones y propósitos radicales básicos de la teoría misma, pues identifica la autorreflexión crítica con la explicación y predicciones científico-naturales de una manera positivista. La reconsideración de la solución marxiana del problema de la constitución a través del paradigma de la producción –especialmente desde el punto de vista de su capacidad para articular la relación entre facticidad y normatividad en general, entre reglas técnicas y normas sociales en particular– parece, por tanto, una tarea de interés actual. El problema que enfrentamos se refiere, sobre todo, sostiene GM, a la pregunta: ¿qué es paradigmático en el concepto marxiano de la producción para el entendimiento de la totalidad de la vida social, de la gama completa de los fenómenos sociales?

Por tanto, en lo que sigue (Capítulo 2 de la parte 2 de Language & Production), dice GM, que tomará como punto de partida la idea marxiana que el proceso de la producción capitalista es la unidad inmediata del proceso de trabajo y el proceso de realización y, de manera más general, que cada forma de producción histórica debe ser vista como la unidad de procesos tecnológicos definidos entre el hombre y la naturaleza y de la reproducción de un sistema histórico específico de relaciones de producción entre los hombres. “Tomaré este carácter dual de la producción como constitutivo de la esencia de este paradigma marxiano y examinaré, desde esta perspectiva el problema del consumo en el significado del uso humano de objetos hechos por el hombre, como un ‘momento intrínseco de la actividad productiva’ (no es necesario decir que tal definición del consumo incluye a la producción propiamente dicha como consumo productivo, sólo que lo aborda desde un punto de vista específico). A través de dicho análisis espero enfocar mejor algunas características adicionales del materialismo marxiano, tanto por lo que se refiere a su real relevancia teórica y práctica, como a sus dificultades internas. Entender el consumo como momento de la producción significa concebirlo como la reproducción continua del individuo productivo. Aplicar al consumo la caracterización dual de la producción de Marx significa analizar los productos materiales del trabajo humano en su función de objetos de consumo como objetivaciones de las fuerzas esenciales humanas (necesidades y capacidades) y como materializaciones de las relaciones humanas. Son estas dos nociones de objetivación y materialización las que deben, sobre todo, ser elucidadas. La de objetivación articula una diferencia esencial entre los objetos de la naturaleza y los hechos por el hombre por lo que se refiere a las relaciones humanas prácticas con ellos y a través de esto implica un nuevo tipo de relación entre el hombre y su mundo como medio ambiente”.

www.julioboltvinik.orgjulio.boltvinik@gmail.com.mx

La obra de Es Devlin en el Museo de Diseño Cooper Hewitt

El museo Nacional de Diseño Cooper Hewitt en Nueva York es uno de los más importantes del mundo en dicho campo. Ahora refrenda su fama con una exposición monográfica que utiliza parte de la obra de la artista y escenógrafa británica Es Devlin (1971).

La fama de Devlin se inició cuando tenía 24 años y realizaba escenografías para pequeños teatros, donde experimentó con el uso de proyecciones, una novedad a fines del siglo pasado. Su calidad pronto fue reconocida hasta alcanzar renombre con las que hizo para la Ópera Metropolitana, el Lincoln Center, la sede de Naciones Unidas en Nueva York y la Exposición Universal 2020 en Dubái, con su proyecto Poem Pavilion, en el que destacó la experiencia británica en inteligencia artificial.

Igualmente importantes son sus esculturas para la clausura de los Juegos Olímpicos de Londres y la inauguración de los de Río de Janeiro; los espectáculos de medio tiempo del Super Bowl, o las presentaciones de estrellas de la música, como Lady Gaga, Kanye West, Beyoncé, Adele y U2.

En la exposición se muestra que el trabajo de Devlin tiene sus raíces en su afición por la lectura y el dibujo. Bocetos y pequeños modelos de cartón forman la semilla de sus arquitecturas a gran escala. Sus dibujos, pinturas y esculturas realizadas desde que era una adolescente se muestran por primera vez. Fueron el punto de partida de sus diseños escénicos (como para las óperas Don Giovanni y Carmen) y sus instalaciones contemporáneas. Devlin llama al fruto de todo su trabajo una enorme colección de mapas.

Ahora dedica parte muy importante de su tiempo a los efectos indeseables que causa el cambio climático y lo que ella denomina crisis de civilización. En ambos casos incluye un llamado a conservar las especies animales y vegetales en peligro de extinción y las lenguas de las comunidades tradicionales que sobreviven pese a la globalización.

Completa la exposición un libro (900 páginas) que abarca arte, activismo, teatro, poesía, música, danza, ópera y escultura de Devlin. Con desplegables, 700 imágenes en color que documentan 120 proyectos. Y además, entrevistas con Bono, Benedict Cumberbatch, Brian Eno, Sam Mendes y Hans Ulrich Obrist, entre otros. Una joya.

EDITORIAL

El presidente ruso Vladimir Putin visitó Vietnam, donde firmó al menos una docena de acuerdos con su homólogo To Lam. Éstos incluyen el suministro de combustibles fósiles, así como incrementos de la cooperación bilateral en educación, ciencia y tecnología, exploración de gas y petróleo y en energía renovable. Se contempla también trabajar en un plan para abrir un centro de ciencia y tecnología nuclear en Vietnam, pero sin duda lo más significativo es el entendimiento para desarrollar una arquitectura fiable de seguridad en la región Asia-Pacífico con el fin de hacer frente a desafíos de seguridad no tradicionales. También llama la atención el reconocimiento de que se firmaron documentos cuyo contenido se mantendrá reservado.

Sumado al constante fortalecimiento de sus lazos con China y a la firma de un tratado de protección mutua con Corea del Norte que se anunció apenas el miércoles, el nuevo nivel de relaciones Moscú-Hanói pone de manifiesto la determinación de Putin para romper el cerco con que Washington y sus aliados en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) intentan reducir a Rusia a un vasallo de Occidente, sin capacidad para afirmar sus propios intereses y jugar un papel geopolítico en términos soberanos.

La reacción del jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, ante los acuerdos signados por el mandatario ruso deja claro que el bloque occidental se encuentra comprometido con el resurgimiento de la guerra fría, entendida como un orden mundial en que todos los estados son presionados para adscribirse a uno de los bandos en pugna y en que existe una persistente amenaza de guerra, la cual puede estallar en cualquier parte del globo, según los intereses de los actores hegemónicos.

Es evidente que en el bloque liderado por Estados Unidos poco o nada ha cambiado respecto al siglo pasado: Washington continúa siendo el dirigente indiscutido, con Europa (hoy, la Unión Europea más Reino Unido), Canadá, Japón, Australia y Corea del Sur obedeciendo de manera ciega sus directrices, incluso cuando atentan contra su bienestar nacional –como ocurre con el autosabotaje que se perpetran las economías europeas al renunciar a los energéticos rusos o propiciar su encarecimiento–. Sin embargo, la situación es muy distinta en el antes llamado Bloque del Este: Moscú no sólo no enarbola ninguna ideología opuesta al capitalismo salvaje, sino que además entra al conflicto como socio menor de la gigantesca economía china. Pekín, por su parte, se distingue porque hasta ahora se ha abstenido del uso de la fuerza como recurso para la consecución de sus objetivos, los cuales logra a través de la diplomacia, el uso estratégico de sus inversiones y un impulso sinigual al avance tecnológico.

Uno de los pocos contenciosos en que el gigante asiático combina las estrategias referidas con exhibiciones de su músculo militar es la disputa por las aguas territoriales del mar de China Meridional, en la que choca con Vietnam y otros de sus vecinos. En este sentido, es improbable que Putin se haya acercado a Hanói a espaldas de Pekín, por lo que pareciera encaminado a jugar un saludable papel mediador entre sus aliados, lo cual reduciría las tensiones regionales y permitiría a todos los implicados concentrarse en alcanzar sus objetivos de desarrollo. Cabe esperar que esta tónica predomine en las relaciones de Rusia con Asia, y que se frustre la expectativa occidental de arrastrar al mundo a un escenario de tensión permanente.

Respeto a la dignidad de Cuba y Venezuela

La gente progresista y, más aún la de izquierda, falta gravemente al respeto a los hermanos de Venezuela o Cuba al señalar, como se hace con frecuencia, no vamos a ser como Venezuela o Cuba, aludiendo con ello a países en desgracia.

El problema de los países bloqueados por Estados Unidos, justo para que no sean independientes, no debe llevarnos a repetir el discurso que, sin mencionar el problema, se regodea con el sufrimiento que causan a esos pueblos hermanos que luchan por su dignidad.

Seguro que sin bloqueo otra realidad tendrían, con mejores condiciones de vida, además, hoy ni siquiera son los países en peores condiciones, por pensar en América Latina, pero no es necesario nombrarlos para no abonar en ese discurso peyorativo.

Utilicemos otros recursos, nunca aquellos que revictimicen a los que sufren de un cruel bloqueo repudiado por la mayoría de los países. Con todo respeto.

Eduardo del Castillo V., director de Códice

Agradece atención en el Hospital de Nutrición

No es fácil manifestar mi agradecimiento, aunque acaso adjetivándolo de irrestricto se pueda, al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, mejor conocido como Hospital de Nutrición, a todo su personal y al, digámoslo así, ejército de profesionales que tuvieron a bien atenderme durante 11 días debido a una perforación de la vesícula biliar.

No supe el nombre de todos

ellos, ciertamente muchos, y eso que intenté hasta donde me fue posible memorizarlos, pero entre tantos vayan –sin sus títulos y en representación de todos– algunos nombres: Désiré, Andrea, Mariana, Andrés, Salomé, Maribel, Heidi, Pablo, Farid, Armin…

Gracias también a los anónimos doctor y enfermera que me ayudaron con la escritura: el primero al recoger una pluma que se me cayó y no alcanzaba (a mí también se me caen, contestó cuando le manifesté la pena que me dio solicitarle el favor).

La segunda, porque con la caída la susodicha pluma dejó de funcionar y en unos minutos me consiguió otra, bonita, roja (le expliqué que trataba de escribir en el teléfono y, aguda, comprendió: no es lo mismo).

No me mortifican los hospitales, les tengo buen aprecio, aunque, claro, apartan de la cotidianidad, cancelan rutinas, siembran cierta zozobra, hacen un indispensable paréntesis en nuestros trabajos en nuestros días; espacio o lapso que una vez dad@ de alta, o eso creo, el o la paciente encontrará enriquecedor. Gracias, refrendo, en mi sentir no menos que infinitas, a tan noble institución.

Ricardo Yáñez

Nota positiva para el Tri

Admirados seleccionados: a veces nuestro deporte nacional es hablar mal de la selección mexicana, y ante la próxima Copa América esto se ha recrudecido en diversos ámbitos.

Afortunadamente no vivieron esas amargas épocas en que al Tri le decían, principalmente la prensa y en la tv, los ratoncitos verdes, término deleznable por toda la carga negativa que conlleva.

Ustedes sean y actúen de forma positiva; nadie les ha regalado nada ni a su destacado entrenador. Están ahí no por influyentes, sino por sus propios méritos y talentos en sus respectivos equipos.

Demuestren de qué están hechos en la cancha, dejen atrás las derrotas y sinsabores de gestas pesadas y pasadas. Concéntrese en este presente y visualicen un brillante futuro, actuando en el terreno de juego, en todas sus áreas, con prestancia, constancia, sapiencia y contundencia.

Sueltense, relájense, son privilegiados y se merecen, con base en demostraciones excelsas, los mejores resultados. Gocen y háganos gozar su juego y soñar en grande.

No soy idealista ni ustedes: son auténticos profesionales que tienen todo para trascender, si se lo proponen y actúan en consecuencia como un sólido y bólido bloque.

Recuerden: no piensen de más, la vida es cortita, y la deportiva más. Actúen más –ante rivales no mas poderosos y mejores que ustedes–, de manera positiva y propositiva, con fe, fuerza y resolución. Desde la calle Victoria, en la CDMX.

Francisco Flores Rosas

El aprendizaje de los docentes en la pandemia

Las experiencias que docentes de educación primaria tienen tiempo después del fin de la pandemia son un caleidoscopio de reflexiones respecto al confinamiento.

Durante este periodo de tiempo tuvieron que enfrentarse a unir lo público con lo privado; el centro de trabajo se instaló en los hogares, lo que propició que estrategias y actividades de clases se modificaran, y se innovará.

Sin embargo, también pasaron por dificultades, algunos convivieron con el virus que atacó a familiares teniendo que dejar de lado sus cuidados para realizar su labor; otros vieron una oportunidad el estar en casa para poder unirse y convivir, a pesar de la diversidad de opiniones.

En lo que todos concuerdan es en el aprendizaje que les dejó la crisis junto con la esperanza de que la NEM traiga la revalorización del magisterio y que realmente se fortalezca el tejido social.

Yahaira Cecilia Torres González

Precisión de la reportera a nota sobre 4 mil bares clandestinos

Por un error, en la nota del pasado lunes titulada Operan en la ciudad al menos 4 mil bares clandestinos, señala Helking Aguilar, presidente de la Anidice, cuando es el presidente de la Asociación Mexicana de Bares, Discotecas y Centros Nocturnos (Ambadic).

Laura Gómez Flores

Invitaciones

Ola de la paz contra el genocidio en Palestina

Diversas organizaciones convocamos a la Ola de la paz en México contra el genocidio en Palestina, a una concentración en la Embajada de Estados Unidos, acompañada de música, pintura, danza, poesía y serigrafía, el viernes 21 de junio a las 16 horas.

¡Basta del financiamiento a Israel por parte de los Estados Unidos! ¡Alto al Genocidio! ¡Alto a la Ocupación! ¡Pueblos contra el Apartheid!

Daniela González López

Coordinadora Internacional del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos integrante del BDS y la Plataforma Común por Palestina/México

Asamblea: En defensa de que las pensiones se paguen en salarios mínimos

El Consejo Nacional de Adultos CONA invita a todos los pensionados y jubilados del país a que asistan mediante sus representantes y/o en forma individual a la Asamblea que llevaremos a cabo el día sábado 22 de junio a las 10 horas en el Auditorio Ho Chi Min de la Facultad de Economía en Ciudad Universitaria CDMX para que discutamos los pasos a seguir en defensa de que las pensiones se paguen en salarios mínimos y no en UMA´s.

Mayor información: 55 10 14 70 53 Actuario Francisco Muñoz Apreza, Vocero Presidente Nacional del CONA

Presentación del libro Días de rabia y rebeldía

Se invita a la presentación del libro "Días de rabia y rebeldía", de Bárbara Zamora López, sobre el significado político y procesos sociales iniciados tras el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional hace tres décadas. Participarán la autora, el señor Félix Edmundo Solís, del Consejo de ancianos de Tepoztlán, Carlos Barreto Zamudio, director de Investigación en Ciencias Sociales y Estudios Regionales de la UAEM, y Eduardo Rabasa, de Editorial Sexto Piso. La cita es este viernes 21 de junio a las 17 horas, en el Auditorio Municipal Ilhuicalli de Tepoztlán: avenida 5 de mayo s/n, colonia Centro, Tepoztlán, Morelos. Los esperamos

Horacio Socolovsky Aguilera

Exposición: Llapanchik. Todos juntos, de Carlos Incháustegui

El Museo Casa de la Memoria Indómita invitan a la inauguración de la exposición "Llapanchik. Todos juntos" del artista peruano Carlos Incháustegui Dégola, quién presenta grabados, pinturas y esculturas, este sábado 22 de junio a las 12 horas. La exposición estará hasta el 31 de julio del presente año. Entrada libre. En Regina 66, Centro Histórico de la Ciudad de México.

Invitación a celebrar el Cumpleaños #82 de Paul McCartney

El Club Todos Juntos Ahora, en su aniversario 40 de fundación, y el Centro Cultural Futurama tienen el agrado de invitar al público en general a celebrar el cumpleaños de este genio de Liverpool. Los esperamos el sábado 22 y el domingo 23 de junio, a partir de las 16 horas, para disfrutar del tributo musical que realizarán distintas agrupaciones. La entrada es libre. Los esperamos en el Centro Cultural Futurama, Otavalo número 7, esquina avenida IPN, colonia Lindavista. Berenice Basilio Hernández y Ricardo L. Calderón, presidente del Club Todos Juntos Ahora

 
Íbamos a ser Venezuela, el dólar se cotizaría a 30 pesos, los grandes proyectos de infraestructura no habrían de terminarse nunca, el presupuesto no iba a alcanzar, los beneficiarios de Construyendo el Futuro se gastarían su beca en cerveza y drogas, la vacunación contra el covid-19 tomaría más de 100 años y el Aeropuerto Felipe Ángeles no podría construirse porque había un cerro justo donde estaban proyectadas sus pistas. Pero además, Andrés Manuel López Obrador iba a instaurar una dictadura, buscaría relegirse por medio de una consulta de revocación de mandato (la lógica nunca les ha sido necesaria) o al menos instalaría un liderazgo transexenal como el de Calles. Y además de autoritario o de abiertamente dictatorial, este gobierno sería antiecológico, machista, corruptísimo, opaco, enemigo de los derechos humanos, contrario a la libertad de expresión, perseguidor de periodistas, multiplicador de la pobreza y destructor de la economía.

La oposición reaccionaria pasó seis años –aunque en realidad fueron 18, porque empezó con eso desde 2006– inventando esos y otros agüeros, denuestos e insultos en medios impresos y electrónicos, en redes sociales, de boca en boca y hasta en las ediciones de Time , The New York Times , El País , The Wall Street Journal , la Deutsche Welle y otras afamadas tribunas internacionales. Incluso se crearon medios digitales especializados en execrar al gobierno de AMLO. La avalancha de distorsiones, verdades a medias y mentiras completas tenía como propósito influir en el ánimo del electorado para arrebatar a la Cuarta Transformación la mayoría electoral que la respaldó en 2018 y que le dio el mandato de demoler el viejo régimen y transformar la vida pública de México en beneficio de las mayorías.

Habría podido esperarse que, pasada la elección del 2 de junio, la reacción oligárquica pusiera en pausa su carísimo e inútil aparato de propaganda negra y que sus ideólogos y comentócratas se concentraran en el análisis de las razones de su estrepitosa derrota, así fuera para reconstruir a las derechas como una alternativa para 2030. Pero esa reacción no parece tener buena relación con la lógica y hasta ahora las fábricas de mentiras y campañas de pánico siguen funcionando, aunque descoyuntadas y repletas de contradicciones. Daría la impresión de que los derrotados siguen actuando como si estuvieran ante la inminencia de una nueva jornada electoral.

Pero no. Ahora la campaña –articulada con la anterior en muchos aspectos– obedece al triple afán de deslegitimar el contundente mandato popular que recibieron Claudia Sheinbaum y la coalición Sigamos Haciendo Historia, impulsar la catástrofe económica que la oposición prianista desearía –y que ha tratado de inducir en el tipo de cambio y el mercado accionario– y obstaculizar lo más que se pueda la consumación de las reformas contenidas en el plan C, reformas destinadas a suprimir el control que la oligarquía derrotada aún ejerce en el Poder Judicial y en instituciones autónomas del Estado y a reforzar y expandir la política de bienestar y prosperidad compartida.

La andanada en curso se traduce en la construcción de varios cocos o espantajos: el de la crisis económica –basado en el recuerdo genético de los desastres finisexenales que caracterizaron la penúltima etapa del priísmo–, el de la dictadura sin contrapesos –que se derivaría de la supuesta supresión de la autonomía del Poder Judicial– y el de una falsa disyuntiva entre un conflicto sucesorio entre AMLO y Sheinbaum o el establecimiento de un maximato en el que el primero tendría el control de facto del gobierno de la segunda.

Se trata, por supuesto, de falacias insostenibles: los capitales no son tan tontos como para irse de una economía sólida que si bien ha tenido cifras sin precedentes en la reducción de las desigualdades y la pobreza, ha dado a las corporaciones privadas utilidades también sin precedentes; aunado a esa solidez, el diferencial en las tasas de interés de Estados Unidos y de México difícilmente haría posible una corrida que depreciara la divisa nacional hasta niveles similares a los que se vivieron con Peña Nieto.

Luego, si Claudia Sheinbaum albergara intenciones de supeditar el Judicial al Ejecutivo, no impulsaría la reforma del sector sino que se limitaría a dejar las cosas como están y a apegarse a las reglas actuales, que dan a la Presidencia la capacidad de armarse una Suprema Corte a modo. ¿O ya se les olvidó la abyecta sumisión del máximo tribunal del país en tiempos de Calderón y Peña Nieto?

Finalmente, no habrá pleito entre el Presidente saliente y la presidenta entrante por la simple razón de que ambos comparten el mismo proyecto político y que el primero no tiene el menor interés por conservar el poder. Lo malo es que los cocos gozan de credibilidad entre los previamente intoxicados, que éstos siguen inmersos en una pesadilla sin relación con la realidad y que no la están pasando bien.

X: @PM_Navegacionesnavegaciones@yahoo.com

En México no tiene lugar una transición democrática con el derrumbe del régimen de partido de Estado, ante la llegada de Vicente Fox a la Presidencia de la República. Se pasa a una alternancia de partidos de Estado, en la que se da una continuidad sistémica, un mero recambio de élites políticas, en el marco de lo que hemos denominado democracia tutelada.

En este contexto de transición democrática fallida, la rebelión de los mayas zapatistas del 1º de enero de 1994 irrumpió, en el ámbito mundial, en un momento en que el sistema capitalista festinaba su triunfo sobre el socialismo real, e, incluso, cuando uno de sus voceros refería el fin de la historia. Este movimiento representó una oxigenación importante de los movimientos de rebeldía y emancipación, de construcción y fortalecimiento de las utopías concretas, que se deja sentir, a 30 años del histórico levantamiento armado.

La rebelión de los pueblos indígenas impuso en la cuestión nacional, el debate impostergable sobre sus derechos a la libre determinación y la autonomía, negados sistemáticamente por las élites oligárquicas europeizantes y proestadunidenses, y por una mestizocracia, arraigadas todas en mentalidades neocolonialistas profundamente racistas, y, también, hizo evidente la necesidad de asumir el carácter multilingüe, multicultural y pluriétnico de la mayoría de las naciones de nuestra América, entre ellas, México.

Esta rebelión abre paso a una transformación de los propios sujetos autonómicos, esto es, los pueblos indígenas, dando cabida a los gobiernos del mandar obedeciendo, leyes revolucionarias de mujeres, participación de jóvenes en todas las instancias de poder comunitario; todo ello imbuido de una congruencia ética notable que se consolida con la aplicación, en la cotidianidad y en la vida política, de los principios zapatistas, que contrastan con el pragmatismo, el deterioro y la amnesia de estrategias anticapitalistas de la izquierda institucionalizada.

En el camino de una negociación fracasada con el Estado mexicano, que continúa hasta hoy, los mayas zapatistas establecen una alianza, fortalecida durante estas décadas, con el movimiento indígena de resistencia en el ámbito nacional, con la fundación del Congreso Nacional Indígena en 1996, y que se refrenda durante la campaña de Marichuy para lograr la candidatura a la Presidencia de la República en 2018, y, sobre todo, en el actual movimiento en defensa de los territorios ante la recolonización, militarización y uso del crimen organizado como otro actor armado de la contrainsurgencia y como sicariato de los intereses corporativos.

Para la izquierda anticapitalista, el EZLN-CNI-CIG es un referente de la acción política que integra un polo de resistencia no sólo en México, sino también en el ámbito internacional, lo que ha permitido nuclear y mantener cierta unidad en la diversidad, que cultiva el pensamiento crítico, el ­compromiso y la entrega que distinguía a la izquierda revolucionaria en momentos cruciales de la historia de emancipación de la humanidad, de su lucha contra la explotación de clases, el patriarcado, el racismo y las formas de opresión de los ­humanos.

En suma, la rebelión de los mayas zapatistas en 1994 y el desarrollo posterior de este movimiento como constructor de poderes autonómicos en permanente cambio ­plantean una alternativa emancipatoria que, aunque cercada por la contrainsurgencia, en su variante delincuencial, representa un venero de lucha anticapitalista, antirracista y antipatriarcal, junto con el Congreso Nacional Indígena-Consejo Indígena de Gobierno, y el acompañamiento de numerosos grupos solidarios de la sociedad civil nacional e internacional. Este movimiento plantea la necesidad de reformular la reconstitución de la nación, pero, desde abajo, como lo explicita la Sexta declaración de la selva Lacandona , a partir de vincularse estrechamente a los problemas, las demandas, las luchas y resistencias de las mayorías populares, esto es, enraizarse y nutrirse en el espacio y el tiempo de la nación pueblo.

Pese a una estrategia de contrainsurgencia, activa desde 1994 y recrudecida en la actualidad por acciones extremas de provocación del paramilitarismo delincuencial, la militarización y el militarismo desplegados en la extensión y profundidad del territorio nacional por el gobierno cuarto transformista, el EZLN celebra 40 años de su fundación, con una audaz iniciativa política por la vida, contra el capitalismo, el racismo y el patriarcado, que ha llevado a los confines del mundo su interlocución con pueblos y movimientos en lucha, iniciando en la tierra insumisa de Europa. Mantener la llama de la utopía concreta y posible, la congruencia ética del para todos todo, para nosotros nada, es un extraordinario mérito político del EZLN en estos sus 40 años de lucha y 30 años de su rebelión, sin rendirse, sin venderse y sin claudicar.

El pasado 14 de junio dos funcionarios del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (Aphis) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos fueron bajados de su vehículo y retenidos durante la toma de una carretera por una supuesta manifestación social en Michoacán. El personal se comunicó con sus superiores, quienes decidieron suspender la revisión en Michoacán del denominado oro verde, y el lunes 17 la medida también se extendió a la exportación del mango.

A pesar de que el gobernador de la entidad, Alfredo Ramírez Bedolla, aseguró que los inspectores nunca estuvieron en riesgo durante su retención, hasta el momento no se han reanudado las labores para que estos productos vuelvan a enviarse a Estados Unidos. Incluso el embajador en México, Ken Salazar, emitió un boletín de prensa el 18 de junio, donde mencionó: que las actividades quedarían suspendidas hasta que se hayan resuelto estos problemas de seguridad.

El embajador también refirió que seguirá de cerca la situación y mantiene contacto con el secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack; el jefe adjunto de misión, Mark C. Johnson; la agregada del Departamento de Agricultura, Holly Higgins, y el director regional de Aphis para América del Norte, Cristóbal Zepeda, además de que continuará trabajando estrechamente con las autoridades estatales en Michoacán para garantizar la seguridad de los equipos de inspección agrícola.

Esta pausa comercial es otro significativo revés a las exportaciones, a la economía mexicana, a la seguridad y al estado de derecho, sobre todo frente al panorama actual del país y la depreciación del peso en las últimas semanas, pero, desafortunadamente, dicha situación, ha sucedido en años anteriores. En agosto de 2019 un inspector fue robado y otro grupo de empleados sometidos a intimidación, por lo que el Departamento de Agricultura de EU amenazó con suspender de forma temporal el programa de inspección en una ciudad también en el estado de Michoacán.

En febrero de 2022 sucedió lo mismo, después de que un inspector de seguridad sanitaria recibió un mensaje amenazador, y el cese se restableció al cabo de una semana.

¿Qué ha implicado para México, y especialmente para este estado el aumento del consumo del aguacate? ¿De qué forma el crimen organizado se ha aprovechado y ha incrementado la inseguridad? Pero, sobre todo, ¿cómo podría afectar este conflicto nuestra relación con EU?

Tomemos en cuenta que en diciembre de 2006 el entonces presidente Felipe Calderón envió 6 mil 500 elementos del Ejército Mexicano a Michoacán con la finalidad de enfrentar al grupo delictivo denominado La familia michoacana; éste se había hecho del control de la entidad después de que irrumpieron en un club nocturno en Uruapan, donde arrojaron cinco cabezas en la pista de baile, un mensaje para Los Zetas y una escena inconcebible para un México que todavía no normalizaba ni estaba acostumbrado a esta barbarie y crueldad.

Desafortunadamente, los cárteles se han diversificado, y vieron en el campo mexicano un área para explotar, por lo que irrumpieron violentamente en algunos estados del país, sobre todo en aquellos donde la exportación es esencial. No sólo han agredido a los propietarios de los sembradíos, a quienes además les cobran tarifas por protección, sino que también han arremetido contra trabajadores de la cadena productiva y transportistas.

Es innegable que el aguacate ha ganado una popularidad auspiciada por sus bondades nutritivas, los millennials y el Super Bowl, entre muchos factores; por lo que este punto de inflexión entre México y Estados Unidos puede derivar en una situación mucho más compleja, sobre todo cuando cerca de 85 por ciento de la producción aguacate se va a esa nación.

La medida impuesta por nuestros vecinos estadunidenses afecta significativamente a Michoacán, el mayor productor de aguacate del país y, por supuesto, a México; incluso de acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas esto provocaría pérdidas de al menos 52 millones de dólares semanales. A lo anterior hay que agregar la merma de vida útil de los productos, los costos en los empaques, el desvío a otros mercados, entre otras situaciones.

Ante esta coyuntura, debemos preguntarnos ¿de qué lado queremos estar? No sólo nuestro país, sino también nuestro vecino estadunidense, pues aplazar la solución al conflicto sólo fortalece al narcotráfico, probablemente incluso le da un triunfo y una brecha de acción que no previó, pero que seguro está generando muchos daños colaterales.

Es indiscutible que la seguridad de la población debe estar por encima de cualquier situación. Claro que debemos trabajar para que este escenario no vuelva a repetirse y que la mesa de trabajo propuesta para el próximo lunes aborde esquemas y estrategias que disminuyan la violencia; pero sobre todo debemos apostar por la resolución pacífica de los conflictos y colaborar en un desarrollo armónico de la agenda bilateral con respeto pleno de las partes, porque solamente a los delincuentes y a los enemigos de México les conviene esta disyuntiva.

* Consultor en temas de seguridad, inteligencia, educación, religión, justicia y política

Era yo sólo un teniente de 24 años, alumno de la Escuela Superior de Guerra, cuando escuché por primera vez la argumentación hecha por un alto funcionario civil, el secretario de Gobernación, Gustavo Díaz Ordaz, sobre lo innecesario de crear una sola Secretaría de la Defensa Nacional con la fusión de las dos secretarías militares, las de Defensa Nacional y Marina.

En mi juventud y consecuente escaso juicio político y administrativo, su tesis por simple me pareció casi ofensiva. Sostuvo que la unidad de mando está determinada en la Constitución, artículo 89, fracción sexta (facultades y obligaciones del presidente). Luego se largó un somnífero discurso constitucionalista.

Al término hubo un estruendoso aplauso, tal como lo teníamos ordenado para esas ocasiones. A pesar de la aclamación los asistentes nos sentimos defraudados por la irrespetuosa simpleza. ¿Nos creía tontos?

Sesenta años después sigue primando la evasión al análisis amplio e informado de un tema de tal calibre, al que hoy, producto de los tiempos, se debe agregar el considerar la nominación de un funcionario civil como secretario. En tal materia nuestro país es singular, es el único en el hemisferio occidental, es decir, Europa y toda América que sostiene a un militar como secretario.

Negar lo impostergable de unificar las tres fuerzas y dar al conjunto un secretario civil es una falsa precaución ante lo que podría llamarse síndrome del golpe, aludiendo a la traición, a más de 110 años de Huerta contra Madero. Por años, oídos presidenciales han escuchado la embaucadora recomendación de no poner todos los huevos en una sola canasta.

Pronto sabremos si aquella insostenible cavilación se repite. Sólo que hoy las circunstancias son alarmantes. Una falta de acción o una insuficiente serían un riesgo nacional, sería comprometer el destino nacional patrio. Vivimos tiempos de ahora o nunca y ese nunca puede ser fatal para la nación. Necesitamos la fortaleza que da la unidad.

Claudia, la virtual presidenta electa ya enfrenta el dilema, ya escucha los arcaicos susurros. Esperamos que también escuche voces innovadoras que le apremien con el ahora o nunca con los siguientes objetivos:

1. Unificar la representación jurídica, política, administrativa y ante la opinión pública en un secretario civil. Ello haría más ágil y eficiente la gobernabilidad y evitaría a la presidenta enfrentar personalmente numerosos temas ásperos ante el país, tal como favorablemente sucede hoy con Hacienda o Relaciones Exteriores.

2. Unificar el mando y operación hoy descoordinada de mandos territoriales, regiones y zonas militares y navales y tropas bajo su mando. Hoy esa anormalidad produce ineficacia y riesgos. Cada secretaría define y opera autónomamente sus jurisdicciones territoriales de ahí que nos enteremos de algo tan desconcertante como de marinos actuando en pro de la seguridad en Zacatecas o Durango.

3. A más grave descoordinación y confusión, los gobiernos estatales siendo responsables constitucionales de la vida interna de sus estados, en su apoyo tienen múltiples mandos de tropas como contrapartes, pero en caso de requerirlo, no saben adónde voltear o juegan con sus propios modos bastante heterodoxos.

Hoy, a pesar de esfuerzos, la coherencia de esos mandos en el campo de las operaciones, la coordinación es una fantasía, pregunten en corto a gobernadores y presidentes de ciudades mayores. Ejemplo: en el estado de Veracruz coexisten tres zonas militares más dos navales, de ello resulta un gobernador con cinco contrapartes.

Unificar doctrina y política militares. Actualmente, por extraño que parezca, cada fuerza armada piensa diferente sobre temas de consecuencias nacionales; por ejemplo, las relaciones ­internacionales.

El extremo es que la Secretaría de Marina formula y ejecuta su propia política bilateral con EU, afectando a definiciones nacionales. Tener fuerzas armadas con ese individualismo ideológico y fáctico es absurdo y riesgoso.

5. Corregir la tendencia a administrar la justicia con la interpretación propia de Marina. Existe un Código de Justicia Militar que define y sanciona las conductas ilícitas del personal de las tres fuerzas armadas. Marina esperaría el tener uno propio. Tratándose de justicia eso es algo sumamente delicado.

El código es vetusto, verdaderamente anacrónico (1933). Afecta a temas tan vitales para la vida militar, como es la integración y funcionamiento del Supremo Tribunal de Justicia, Consejos de Guerra y demás órganos del fuero de guerra.

La descoordinación aludida es poco advertida por la población. Aun analistas y académicos manejan insuficiente información y escaso detalle, las cámaras de diputados y senadores simplemente olvidan su deber de control del Poder Ejecutivo.

Esta sencillísima reflexión tomaría carácter crítico cuando el nuevo gobierno cavile y decida sobre su más intenso apremio: la paz pública. No puede desatender un común denominador, disponer de fuerzas del orden suficientemente coordinadas para sustentar sus decisiones y esa es la vieja receta de un solo mando y que éste sea de origen civil.

A partir de las actividades organizadas por el 50 aniversario de la Facultad de Sicología de la UNAM, estuvo en la mesa redonda Influencia del sicoanálisis y de los cambios generados con la emergencia del conductismo en México, que forman parte de la herencia histórica, académica y profesional de esa facultad. Esta dinámica ha permeado a otras instituciones y generaciones, manteniendo su vigencia como tema de interés.

En 1967, el sicolingüista Noam Chomsky (colaborador de nuestro periódico) y el sicólogo Burrhus Frederic Skinner polemizaron sobre un enigma que impregnó la perspectiva sicológica por varias décadas. Fue rotulado como el problema más difícil de la ciencia: los orígenes del lenguaje.

En los humanos, el aprendizaje vocal se consideró una habilidad y prerrequisito distintivo para el lenguaje hablado y materia prima de las terapias verbales. La evidencia ha documentado la capacidad de aprendizaje vocal en especies distintas de los humanos, incluidos pájaros cantores, colibríes, loros parlantes, cetáceos (delfines y ballenas) y pinnípedos (focas, elefantes y murciélagos).

Los investigadores intentaron descifrar el vínculo entre pensamiento y lenguaje. Los filósofos y lingüistas sostuvieron durante mucho tiempo que el lenguaje evolucionó no con el propósito de comunicar, sino de facilitar el pensamiento abstracto. El lenguaje evolucionó para ayudarnos a pensar, de la misma manera en que las notaciones matemáticas nos permiten hacer cálculos complejos. Para Descartes, la equiparación del lenguaje con el pensamiento significaba que los animales no tenían vida mental en absoluto: Los brutos no tienen ningún pensamiento. Romper el vínculo entre lenguaje y biología humana no sólo desmitificó el primero, sino que restauró la posibilidad de posicionar la mente en el mundo animal y reubicó las capacidades lingüísticas como teóricamente accesibles a cualquier especie social.

Se ha teorizado que uno de los aspectos más confusos del lenguaje, su estructura interna basada en reglas, surgió de impulsos sociales compartidos en una variedad de especies. Evelina Fedorenko, neurocientífica cognitiva del Instituto Tecnológico de Massachusetts, consideró estos hallazgos una idea genial, y hace una década los sometió a pruebas. Si el lenguaje es el medio del pensamiento, razonó, entonces pensar un pensamiento y absorber el significado de las palabras habladas o escritas debería activar los mismos circuitos neuronales en el cerebro, como dos corrientes alimentadas por el mismo manantial subterráneo.

Sus estudios con resonancia magnética demostraron que tener pensamientos y decodificar palabras movilizó distintas vías cerebrales. El lenguaje y el pensamiento, reportó Fedorenko, “realmente están separados en un cerebro humano adulto. Si escuchas la palabra ‘perro’, es posible que veas un perro. Si escuchas la palabra ‘madre’ o ‘dolor’, es posible que veas una silueta o sientas una molestia. Eso, para Fedorenko, marcó la diferencia entre una palabra y un sonido. Las palabras influyen en cómo vemos los objetos. Los sonidos no”.

En este contexto, la búsqueda de una anatomía vocal exclusivamente humana quizá no tenga futuro. El habla y su control cognitivo y motor son fundamentales para este y otros tipos de comunicación social humana, en particular para las modalidades de la autorrevelación socioafectiva.

Continuaré este tema la semana próxima, como homenaje a Noam Chomsky.

* Coordinó este trabajo el doctor Benjamín Domínguez. Representó al conductismo el doctor Antonio Muñoz Molina y el sicoanálisis el que esto escribe.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario