6/08/2024

El país que recibirá Sheinbaum y la deuda histórica con las mujeres

Recibirá un país no solo con altos índices de violencia contra las mujeres reflejada en 10 feminicidios por día y un registro de 27 mil 323 mujeres desaparecidas sin resolver, sino también por la equidad laboral que sigue lastrada por los roles de cuidados domésticos y la falta de un Sistema Nacional de Cuidados, con condicionamientos para el acceso a derechos sexuales y reproductivos y la relación que tendrá con las madres buscadoras.

Especialmente, cuando la ganadora de la elección presidencial se ha declarado heredera del proyecto político del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se negó a recibir a las madres buscadoras, incluso le mandó decir a la activista de la colectiva Madres Buscadoras de Sonora, Ceci Flores, que pasando las elecciones podría suceder un encuentro entre ambos, cuando ella acudió en marzo de este años en varias ocasiones hasta las puertas de Palacio Nacional para solicitar audiencia privada con el Presidente.

Claudia Sheinbuam empezará su mandato de seis años el próximo 1 de octubre y tiene por delante cuatro meses para definir su programa de gobierno.

En ese tenor, la iniciativa Mujeres Vivas y Libres compartió una publicación en Instagram en la que dejó en claro que, aunque consideran que el resultado beneficia la lucha feminista, la política de la virtual presidenta de México no abarca temas como los feminicidios y las desapariciones y cuando ocupó el cargo de jefa de Gobierno de la Ciudad de México recibió acusaciones de reprimir marchas feminista.

En la misma red social, la colectiva Las Siempre Vivas fueron contundentes en su pronunciamiento: “no llegamos todas, llegaron las de siempre. Una mujer que se beneficia de un sistema desigual y opresor no es nuestra compañera”.

Por eso, advirtieron que «seguirán tejiendo sus redes y apostando por la construcción de un piso político en contra del sistema capitalista y patriarcal de muerte, para que sus redes sostengan lo que el Estado no puede».

Es en este contexto, es cuando son relevantes los cuestionamientos que hizo la escritora mexicana Cristina Rivera Garza, ganadora del Premio Pulitzer por el libros El invencible verano de Liliana, un relato sobre su hermana víctima de feminicidio, en una entrevista al New York Times, se cuestionó, si la próxima presidenta de México tendrá la voluntad y capacidad de honrar esa historia y reconocer que la igualdad de las mujeres y la justicia de género no son cuestiones marginales, sino cruciales para el futuro de nuestro país.

A dos días de que se diera el contundente triunfo de Claudia Sheinbaum y se convirtiera en la primera mujer presidenta de México, con lo que rompió con 200 años de gobiernos mandatados por hombres, el Observatorio Ciudadano con el Nacional del Feminicidio (OCNF) alertó que la mujer que lograra ganar la elección presidencial se enfrentaba a los desafíos en materia de violencia contra las mujeres.

La situación de las mujeres quienes viven y atraviesan el territorio mexicano fue sustentada por la OCNF con cifras, al mencionar datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), de 2008 a 2022, donde precisa que la tasa de homicidios y de registros de víctimas mujeres se incrementó en 33%, en el contexto de la implementación de las políticas de militarización de la seguridad pública.

En lo relacionado con los casos de feminicidios, abundaron, no se logran disminuir en México, pues tan solo en los últimos cinco años del gobierno de López Obrador, según información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), se han cometido 18 mil 469 asesinatos de mujeres en todo el país, sin olvidar que el presidente se proclamó como «el más feminista de la historia».

Al dar una panorama de la situación actual del feminicidio, la red conformada por organizaciones de la sociedad civil, defensoras de derechos humanos y colectivas, precisó que de enero a diciembre de 2023, fueron asesinadas 3 mil 408 mujeres, de los que solo 827 casos se investigan como feminicidios.

Para la próxima presidencia, la red de organizaciones civiles defensoras de los derechos de las mujeres, le recordaron, que antes que asuma su puesto, tendrá que enfrentar cuatro desafíos en materia de feminicidios, como contar con registros claros y precisos sobre la magnitud de las violencias graves contra las mujeres, que desagreguen por sexo todos los delitos que reporte el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Es evidente que estas problemáticas se tienen que tratar de carácter urgente, por lo tanto el OCNF hizo pública su postura, en espera que la próxima presidenta de México pueda mostrar mayor sensibilidad y empatía ante el grave problema y le ofreció algunas recomendaciones:

Evaluación de Mecanismos: “Evaluar el impacto de la Alerta de Violencia de Género para las Mujeres (AVGM) para identificar obstáculos y recuperar buenas prácticas”.

Igualdad Procesal: “Garantizar la igualdad procesal en materia penal, asegurando que las mujeres víctimas tengan acceso a asesoría jurídica gratuita y adecuada”.

Efectividad de Órdenes de Protección: “Asegurar que las órdenes de protección sean efectivas para las mujeres en situación de violencia. Investigación de Muertes Violentas: Investigar las muertes violentas de mujeres como feminicidios y no disfrazarlas de suicidios”.

Actualización de Protocolos: “Actualizar los protocolos de investigación y seguir las recomendaciones de organismos autónomos e internacionales”.

Documentación y Registro: “Insistir en la documentación de las variables que caracterizan al feminicidio y mejorar los registros para el análisis de la debida diligencia y aplicación de perspectiva de género en las investigaciones“-

Cambio en las estrategias de Seguridad:” Cambiar las estrategias para atender los contextos en los que predomina el crimen organizado, sin fortalecer la política militar”.

Diálogo con la Sociedad Civil: “Promover un diálogo constante con la sociedad civil experta en materia de derechos humanos, como componente importante para la gobernanza en un sistema democrático”.

Interlocución con Organizaciones Civiles: “Fomentar mayor interlocución de las organizaciones civiles con el Poder Ejecutivo, propiciando espacios de diálogo para atender las problemáticas graves en materia de derechos humanos.”

Flexibilidad en Políticas de Regulación: “Flexibilizar las políticas en materia de regulación para el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil organizada”.

Sanción a funcionarios: “Contar con un marco legal eficiente para sancionar a funcionarios, funcionarias y operadores de justicia que incurran en incumplimiento e impunidad en los casos de muertes violentas contra las mujeres y las niñas”.

También, mencionaron la necesidad de poner atención en estrategias efectivas, pues faltan por parte de autoridades federales para coadyuvar con las fiscalías estatales en la debida diligencia y perspectiva de género en las investigaciones de los delitos de mujeres.

El OCNF también expresó que se requiere asegurar que las fiscalías estatales cuenten con fiscalías de feminicidio, con estructura adecuada y especializada para atender esta problemática.

Además, de una atención de niñas y niños en situación de orfandad, para lo cual supone la creación de un registro de huérfanas y huérfanos por feminicidio. Así como garantizar que las comisiones ejecutivas de Atención a Víctimas cuenten con planes integrales de reparación con un enfoque diferenciado e interseccional.

Situación de desaparición de mujeres

Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador las desapariciones de mujeres han ido en incremento año con año, registrando un total de 10 mil 828 casos desde que el presidente tomó el poder.

En ese contexto se llevó a a cabo en la Ciudad de México una movilización con motivo del Día Internacional de Víctimas de Desaparición Forzada, en la que madres, hijas, hermanas, tías e hijas caminaron del Ángel de la Independencia al Zócalo para exigir la localización de sus seres queridos.

Actualmente en México, desde 1962 a la actualidad se encuentran desaparecidas 111 mil 91 personas, de las cuales 26 mil 333 son mujeres, siendo las principales víctimas aquellas de 15 a 24 años, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).

El último sexenio ha traído consigo un incremento de desapariciones de mujeres año con año, así lo revela el Registro. Durante 2019 se registraron mil 742 casos, en 2020 desaparecieron mil 984 mujeres, para el año 2021 la cifra incrementó a dos mil 338, en 2022 los casos subieron a dos mil 406, mientras que en lo que va de 2023 se ha registrado la desaparición de dos mil 208 mujeres, aún cuando faltan cuatro meses para que culmine el año.

En relación a las desapariciones, el Observatorio Ciudadano precisó que según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas (RNPED), hay actualmente 116 mil 302 personas desaparecidas en total, de las cuales 27 mil 323 son mujeres. https://cimacnoticias.com.mx/2024/03/05/mujeres-buscadoras-van-ante-el-sistema-interamericano-exponen-crisis-de-desapariciones/#gsc.tab=0

Sin embargo, mencionó que existe un subregistro que impide conocer con certeza cuántas mujeres son encontradas con vida, cuántas sin vida, y las razones de su desaparición. La mayoría de las víctimas son menores de edad, por esta razón la OCNF sugirió las siguientes recomendaciones para dicho tema:

Implementar protocolos especializados, como el protocolo Alba, para la búsqueda e investigación de mujeres desaparecidas y uno adicional de desaparición de niñas, niños y adolescentes.

Necesarias acciones preventivas para evitar el incremento de las desapariciones de mujeres y niñas.

Desarrollar diagnósticos regionales sobre patrones y modus operandi de las desapariciones de niñas y mujeres.

EI  Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio (OCNF) es una red conformada por organizaciones de la sociedad civil, defensoras de derechos humanos, colectivos y familiares de víctimas de violencia feminicida, que se constituye con el fin de contribuir en la disminución de la desigualdad, la discriminación y la violencia feminicida en México.

Fotografía: Twitter @CeciPatriciaF

“Ser madre buscadora es haber perdido un pedazo de mi corazón y tener que salir a buscarlo”: Cecilia Flores Armenta

Brecha salarial de género

En México, el 50 por ciento de las mujeres que forman parte del mundo laboral ganan lo equivalente a un salario mínimo. Por el contrario, el porcentaje de hombres con las mismas ganancias es de cerca del 38 por ciento según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Esto habla de una brecha salarial de género que es urgente cerrar.

El estudio Perspectivas del Mundo del Trabajo para las mujeres en 2024 de ManpowerGroup destacó que la estructura y horario de los trabajos a menudo son negativos para las mujeres, más para las que son cuidadoras o madres, por lo que 60 por ciento considera dejar esos roles por mayor flexibilidad en su jornada laboral.

Las mexicanas van avanzando, pero aún se requieren cambios estructurales para que las mujeres tengan una participación paritaria real y efectiva, es decir, no solo implica que las mujeres sean el 50% de quienes toman las decisiones, sino que lo hagan sin ningún tipo de discriminación, ni violencia. 

Además, es fundamental adoptar medidas para la conciliación de la vida laboral y familiar, porque la responsabilidad del trabajo doméstico y de cuidados no remunerados recae como una pesada losa sobre los hombros de las mujeres y es un factor que no les permite su desarrollo político en condiciones de igualdad con los hombres.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el cuarto trimestre de 2023, 38 millones 459 mil 122 de mujeres de 15 años y más son madres en este país y ellas destinan 40 horas a la semana a las labores domésticas no remuneradas, mientras los hombres solo 16 horas.

La empresa especialista en capital humano, Manpowergroup, detectó que la carga de responsabilidades de cuidado, sumada con la presión de brecha salarial de género, limita la capacidad de las madres trabajadoras para dedicarse más tiempo a su capacitación y avanzar en sus profesiones o actividades laborales.

Por duración de la jornada laboral, 43.8 por ciento trabajó entre 35 y 48 horas, 23.7 por ciento lo hizo de 15 a 34 horas, seguido por las que laboraron más de 48 horas eran 17.8 por ciento y menos de 15 horas fueron 11.7 por ciento.

En cuanto al ingreso de las jefas de hogar quienes eran madres, trabajadoras y remuneradas, 46.7 por ciento ganó hasta un salario mínimo y 31.3 por ciento recibió más de un salario y hasta dos salarios mínimos. Solo 6.9 por ciento percibió más de dos y hasta tres salarios mínimos y 3.8 por ciento, más de tres.

La brecha salarial de género también ha alcanzado a las mujeres periodistas, que a pesar de que cada vez ocupan más espacios en los medios de comunicación, lo cierto es que es un pendiente por resolver en las agendas laborales, porque hoy, tienen una percepción salarial 4 veces menos que los periodistas hombres, en los diferentes puestos que ocupan, esto fue revelado por un estudio de la organización Worlds of Journalism Study (WJS).

Un grupo de investigadores presentó los resultados de la organización Worlds of Journalism Ciudad de México, una consulta, a través de encuestas, hecha a periodistas de la capital del país. Al respecto, Grisel Salazar, del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la IBERO, detalló que es un proyecto donde participaron investigadoras de la Universidad Iberoamericana y de otras instituciones de nivel superior del país.

Detalló que la idea era conocer quienes son los periodistas de México, cuánto están ganando, sus valores, actitudes, así como los entornos de riesgo a los que se enfrentan, a quién acuden en dificultades y qué elementos obstaculizan su función.

Explicó que a partir de estos datos se obtuvo un diagnóstico, donde la Ciudad de México es particular, pues es donde reside la prensa nacional, con los medios de mayor circulación, eso pone a la capital del país en un foco más visible, se tiene un entorno más equitativo en el reparto de las personas que atienden esa labor, 50 por ciento son mujeres y 50 por ciento hombres.

Grisel Salazar mencionó que en cuestión salarial se tiene varias diferencias, por lo que hay un reto importante de que las mujeres puedan ser impulsadas para ocupar posiciones más directivas en los medios de comunicación y, con ello, cerrar la brecha salarial.

Además, comentó que otro de los problemas a los que se deben enfrentar las mujeres es a la violencia en país, y la Ciudad de México no está exenta, en la encuesta se mapearon 18 tipos de violencia, no solo agresiones físicas, como ataques y asesinatos; se tiene la noción de que la capital del país es como un oasis para ejercer el periodismo, lo cual señaló «es falso», porque se tiene mayor prevalencia de agresiones verbales, por ejemplo insultos o descalificaciones al trabajo periodístico.

¿Qué es la brecha salarial?

La brecha salarial de género es el porcentaje resultante de dividir dos cantidades: la diferencia entre el salario de los hombres y las mujeres, dividida entre el salario de los hombres. La fórmula es la siguiente:

Este porcentaje es la respuesta a la siguiente pregunta. ¿Cuánto más cobran de salario los hombres que las mujeres? Si la cifra es negativa, significa que las mujeres cobrarían más.

Pero además de la fórmula, es importante saber qué cifras estamos empleando para hacer los cálculos. Aquí hay dos preguntas:

¿De qué cantidades estamos hablando exactamente? 

  • El salario. En el caso de la brecha salarial, nos referimos a la cantidad que una persona recibe de su empleador/a por realizar su trabajo. El salario incluye, además del salario base, los complementos salariales asociados a la persona (antigüedad, ayudas familiares), al puesto (penosidad, responsabilidad), al desempeño (pluses, gratificaciones) o a la realización de trabajo adicional (horas extraordinarias), sumando tanto los importes en efectivo como las retribuciones en especie.
  • Cantidades brutas. Las cantidades que forman parte del salario deben incluir los impuestos y las aportaciones de la persona trabajadora al sistema de seguro social y pensiones.
  • Cantidades comparables. Además, puesto que vamos a comparar cantidades, tenemos que asegurar que se traten de un mismo concepto. Por ello, el dato empleado es el del salario a tiempo completo, o, alternativamente, el salario por hora trabajada. Es decir: si una persona labora a media jornada, será necesario multiplicar por dos su salario para conocer su remuneración a tiempo completo, o bien dividir el salario entre el número de horas efectivamente trabajadas. Debe prestarse especial atención a los conceptos salariales que se incluyen en los cálculos.
  • Cantidades agrupadas. Salvo que comparemos el salario de una sola mujer con el de un solo hombre, siempre estos cálculos se realizan para grupos de mujeres y hombres. Entonces, si dentro de cada uno de esos grupos, no todas las personas tienen exactamente el mismo salario ¿qué cifra es correcto considerar? Comúnmente se emplea como cifra el promedio de todas las cantidades del grupo. Existen otras opciones de cálculo estadístico, como la mediana, que no se utilizan normalmente.POR EJEMPLO, EUROSTAT (Oficina de Estadística de la Unión Europea) emplea la siguiente definición: Brecha salarial de género no ajustada (a las características individuales): diferencia entre el salario bruto promedio por hora de los hombres y de las mujeres, expresado como porcentaje del salario bruto promedio por hora de los hombres. Eurostat lo calcula únicamente para los asalariados que trabajan en unidades de 10 y más trabajadores y en la ganancia por hora incluye los pagos por horas extraordinarias realizadas, pero excluye las gratificaciones extraordinarias.

Causas de la brecha salarial

Causas de la brecha salarial

.-Ciudad de México.- Claudia Sheinbaum Pardo está a punto de recibir la dirección de un país que tiene una deuda histórica con las mujeres de México, está punto de encontrarse agendas de urgente atención en materia de Derechos Humanos: casos de feminicidio, desapariciones, brecha salarial, compromisos de su campaña como la consolidación del Sistema Nacional de Cuidados, así como garantizar y agregar progresividad a derechos sexuales y reproductivos.

Recibirá un país no solo con altos índices de violencia contra las mujeres reflejada en 10 feminicidios por día y un registro de 27 mil 323 mujeres desaparecidas sin resolver, sino también por la equidad laboral que sigue lastrada por los roles de cuidados domésticos y la falta de un Sistema Nacional de Cuidados, con condicionamientos para el acceso a derechos sexuales y reproductivos y la relación que tendrá con las madres buscadoras.

¿Qué más deberá enfrentar la primera presidenta de México?

Un pendiente legislativo: leyes para crear SNC

Otro pendiente que deberá atender la próxima presidente Sheinbaum será el referente al Sistema Nacional de Cuidados, ya que en el contexto de las elecciones, Andrés Manuel López Obrador decidió pedir a la Cámara de Diputados y el Senado frenar la discusión de algunas iniciativas hasta después de junio, las cuales tendrán que mejorar derechos de las mujeres, lo que incluye la creación precisamente el SNC, bajo el argumento que se debía esperar “a que el pueblo elija, porque ahora hay mucha demagogia“.

Para el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la corresponsabilidad de los cuidados es una de las grandes deudas para aumentar la participación económica de las mujeres. Además de otras razones estructurales, la baja participación femenina en el mercado laboral se debe a la carga desproporcionada que las mujeres dedican a las labores de cuidado y del hogar. 

De acuerdo con el INEGI, las mujeres dedican en promedio 40 horas a la semana a labores de cuidado y del hogar, mientras que los hombres destinan solo 16 horas. Esta disparidad se traduce inevitablemente en una menor disponibilidad de tiempo para que las mujeres puedan desarrollar sus carreras profesionales. Si las mujeres dedican 63% de su tiempo total de trabajo a labores no remuneradas, ¿a qué hora tienen tiempo para avanzar en sus carreras?

Indicó que esto ha llevado a mujeres en la política y activistas a resaltar la necesidad imperante de establecer un SNC, es decir, contar con una política nacional en esta materia, la cual México hoy no tiene. La visibilización de esta brecha ha llevado a que ambas candidatas coloquen el SNC en el centro de sus propuestas para la igualdad de género.

El IMCO precisó que Claudia Sheinbaum ha sido clara en su intención de implementar un Sistema Nacional de Cuidados coordinado por el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), con el objetivo de que el gobierno asuma responsabilidades en la redistribución de los cuidados de niños, adultos mayores y personas con discapacidad. 

En la misma línea, la candidata de Morena plantea otorgar una pensión universal a mujeres de entre 60 y 64 años que hayan dedicado su vida a labores de cuidado.

Detalló que esa propuesta no coincide con los avances legislativos que ha hecho el Congreso desde hace algunos años. De manera más reciente, el 12 de marzo de 2024, la Cámara de Diputados aprobó reformar y adicionar La Ley General de Desarrollo social para establecer una Política Nacional de Cuidados (es decir, un SNC). 

Esta ley ya considera una Comisión Nacional que es un instrumento de coordinación entre instituciones como las secretarías de Educación Pública, del Trabajo y Previsión Social, de Agricultura y Desarrollo Rural, así como de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y que, por lo tanto, sería la responsable de atender las necesidades de cuidados del país.

Sin embargo, la diputada por Movimiento Ciudadano (MC), Amalia García Medina, en tono de reproche expresó a los senadores que se quedan en deuda por no completar el avance y dejar en la “congeladora” el Sistema Nacional de Cuidados, aprobada en la Cámara de Diputados, cuya importancia es reconocer el trabajo que realizan las mujeres en los hogares, que ha sido históricamente invisibilizado.

Es importante recordar que para el 2025 se espera una demanda de tareas de cuidado sin precedentes. Según un análisis de ONU Mujeres, para 2025 la población de adultas y adultos mayores de 60 años ascenderá a 17 millones de personas en México. Esto equivaldría a un 13 por ciento de la población total, la cual requerirá de cuidados especiales propios de su edad. A esto se sumará, además, la cantidad de personas que seguirán desarrollando secuelas tras haberse contagiado de Covid-19.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entre el 10 y el 20 por ciento de quienes padecieron dicha enfermedad suelen tener secuelas persistentes como fatiga grave, dificultades para respirar y problemas de salud mental.

En agosto del 2023 avanzó el Pacto Birregional por los Cuidados con el objetivo de «promover la cooperación en materia de políticas públicas y sistemas integrales de cuidados», se basaría en los dos marcos regionales, por un lado, la Estrategia Europea de Cuidados y por otro lado, el Compromiso de Buenos Aires, que reconoce el derecho de las personas a cuidar, a ser cuidadas y a ejercer el autocuidado, incluyendo medidas para superar la división sexual del trabajo y transitar hacia una justa organización social de los cuidados. 

La Declaración de la sociedad civil de América Latina, Caribe y UE presentada en el Foro UE-América Latina y el Caribe: socios para el cambio coloca también la propuesta de  un Pacto birregional para la erradicación de cualquier forma de violencia basada en género, según los marcos establecidos por la Convención de Estambul y Belém do Pará.

La sociedad civil y las autoridades locales llamaron también a que la agenda bi regional establezca un compromiso para una transición social que sitúe la lucha contra las desigualdades, las sociedades de los cuidados, la justicia fiscal, los derechos laborales y la protección social en el centro.

Amalia García, ante este congelamiento del Sistema Nacional de Cuidados, consideró que su aprobación sería un avance significativo en la lucha por los derechos de las mujeres en México. Esta reforma busca reconocer y valorar el trabajo de cuidados realizado por las mujeres, así como garantizar cuidados de calidad para quienes los necesitan.

Este es un reto para las candidatas, (ahora primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum),  porque en su campaña se han posicionado en favor de este Sistema Nacional de Cuidados, pero ante este estancamiento de la ley, deberán tener un posicionamiento claro sobre cómo lo impulsarían para lograr su aprobación.

Destacó que en México, el trabajo de cuidados en los hogares equivale al 27 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), eso demuestra su valor económico y la necesidad de visibilizar, valorar y reconocer esta labor por el Estado, la sociedad y las empresas, Resaltó que las mujeres carecen de tiempo para ellas mismas porque lo dedican a los cuidados, por lo que el Sistema Nacional de Cuidados no es una política social más, atraviesa todos los ámbitos de la vida.

Amalia García, quien forma parte del movimiento feminista, mencionó que pese a que la Cámara alta no discutió este tema, contenido en la reforma a la Ley General de Desarrollo Social avalada por diputados, en 13 congresos estatales ya están discutiendo las iniciativas de sistemas estatales de cuidados, ahí en entidades y municipios sí está avanzando.

Mencionó que las iniciativas de sistemas estatales de cuidados incompletos o cada uno con sus características avanzan y citó como ejemplo las ciudades de Zapopan, Jalisco; San Pedro Garza García, Nuevo León, también el Congreso de Jalisco acaba de aprobar una Ley del Sistema Estatal de Cuidados.

El Congreso de Jalisco aprobó la creación de la Ley del Sistema Integral de Cuidados para el Estado, el pasado 17 de febrero, con ello buscan promover la autonomía de personas en situación de dependencia, como niños, ancianos y enfermos y reconocer legalmente el trabajo no remunerado de las personas que fungen como cuidadoras.

Importancia de derecho sexual y reproductivo

Claudia Sheinbaum, se ha prometido continuar el proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador y en este país, mayoritariamente católico, no compartió durante su campaña alguna propuesta concreta sobre aborto en México, donde en 14 estados ya se practica de forma legal.

Las 12 entidades en donde ya se había obtenido la despenalización son: Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo, Coahuila, Veracruz, Baja California, Colima, Sinaloa, Guerrero, Baja California Sur, Quintana Roo y Aguascalientes. En este año, se sumaron Jalisco por una sentencia del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito, que ordenó al estado eliminar el delito de la interrupción del embarazo del Código Penal estatal, pero aún tiene que ser aprobado por el Congreso local.

Caso Paulina se repite. Jalisco tortura a niña negándole derecho a abortar tras violencia sexual

Mientras que el Tribunal Colegiado del Poder Judicial de la Federación ordenó a la Secretaría de Salud de Chihuahua difundir información e implementar servicios de interrupción del embarazo voluntario hasta la semana 12.6 de gestación para todas las personas que lo necesiten. La medida respondió a tres amparos colectivos de las organizaciones Marea Verde Chihuahua, Red de Aborto Seguro Chihuahua, ChEROS, Morrxs Autonomxs y AbortistasMX, que iniciaron en 2021.

Claudia Sheinbaum aseguró, en el primer debate presidencial, que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya decidió en definitiva el tema del aborto, y que hoy hay que hablar de otros derechos para las mujeres y aunque eso es cierto, la virtual presidenta de Morena omite que aún falta despenalizarlo en México a nivel federal y en 18 entidades.

“Sí, eso ya lo decidió la Suprema Corte de Justicia de la Nación en nuestro país y lo que hay que hablar es de los derechos en términos amplios, de las mujeres”, contestó Sheinbaum durante el primer debate el pasado 8 de abril.

En ese tema, Ipas México consideró que en las pasadas elecciones del 2 de junio no solo Claudia Sheinbaum Pardo ganó la presidencia, sino que la coalición de Morena, PT y PVEM logró las mayorías calificadas de la Cámara de Diputados y el Senado. Es decir, dos tercios del Congreso, lo cual permitirá, por mayoría, la aprobación de reformas y el cumplimiento de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para eliminar el aborto del Código Penal Federal.

Indicó que con estos logros, y el Congreso a su favor, resulta vital:

  • El diseño e implementación de políticas públicas que aseguren el acceso al aborto en todos los estados.
  • La garantía de los servicios de interrupción voluntaria del embarazo.
  • Información acerca de derechos sexuales y reproductivos, de manera accesible y culturalmente aceptable para todas las personas.

Ipas LAC reiteró la voluntad de colaborar durante el nuevo sexenio para construir un mejor país, de la mano con el trabajo cercano con las organizaciones de la sociedad civil (OSC), quienes cumplen un importante rol en la defensa y acompañamiento ante problemáticas sociales, contribuyen en el desarrollo y monitoreo de políticas públicas y legislación, y promueven la cooperación, el apoyo y la articulación en las comunidades.

El trabajo de las OSC ha permitido, en materia de aborto, brindar orientación telefónica, la implementación de la telemedicina y otras herramientas virtuales, el fortalecimiento de redes de acompañamiento y el acompañamiento para elegir de manera informada un aborto seguro autogestionado con medicamentos o uno con atención médica.

Su labor cercana con las poblaciones representa un nodo fuerte e imprescindible en la construcción de un país que necesita proteger y garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, personas trans y no binarias con capacidad de gestar.

Mencionó que los países que han mejorado sus políticas públicas, incorporando el acceso a procedimientos de aborto seguro, han logrado importantes beneficios en la salud pública de su población, tales como la disminución de la mortalidad materna y por aborto, y de la morbilidad y carga hospitalaria por complicaciones, hemorragias, infecciones y lesiones traumáticas causadas por procedimientos inseguros.

Precisó que el aborto es un procedimiento muy seguro cuando se practica en condiciones adecuadas. En cambio, cuando se practica en condiciones inseguras, que surgen en contextos de ilegalidad, puede tener graves efectos para la salud y la vida de las personas.

Ipas México consideró que la penalización plantea problemas significativos en relación con los derechos humanos, la ética y la salud pública, y aumenta la presión a los sistemas de salud. Además, no disminuye su incidencia, sino que orilla a las personas a buscar procedimientos inseguros que ponen en peligro su vida y su salud.

  • Hace 17 años, la Ciudad de México fue la primera entidad en México en legalizar la interrupción del embarazo.
  • En septiembre de 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tomó tres decisiones trascendentales sobre aborto, estableció: 1) la inconstitucionalidad de su criminalización, 2) la necesidad de regular la objeción de conciencia ejercida por el personal de salud para que esta prerrogativa no sea barrera en el acceso al aborto y 3) la inconstitucionalidad de la protección de la llamada “vida desde la concepción”.
  • Hoy en día, 12 de 32 estados han despenalizado el aborto hasta las 12 o 13 semanas de gestación, mientras que otros dos (Jalisco y Chihuahua) tienen el fallo de tribunales para retirarlo de los códigos penales.
  • Más de la mitad de los estados aún no reconocen la capacidad de decidir de mujeres, personas trans y no binarias con capacidad de gestar.
  • Los estados que más penalizan el aborto son Guanajuato y Querétaro, donde solo está permitido en casos de violación o es resultado de una conducta imprudencial y sin dolo de la persona embarazada.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario