1/12/2008

Evo Morales saluda la liberación de rehenes colombianos y lo compara con el proceso latinoamericano


12-01-2008
Evo Morales saluda la liberación de rehenes colombianos y lo compara con el proceso latinoamericano

ABI

El presidente boliviano Evo Morales saludó este jueves la liberación de dos rehenes por parte de las FARC y parangonó ese trascendental hecho con el proceso político que vive América Latina en procura de su soberanía económica y política de los centros de poder mundial."Saludo a la comunidad internacional y en especial al presidente (de Venezuela) Hugo Chávez que ha gestionado la liberación de los rehenes y estoy seguro que este es el inicio de la liberación de Latinoamérica en democracia", aseguró el Jefe de Estado, al referirse a la liberación de Clara Rojas y Consuelo Gonzales de Perdomo por parte del grupo guerrillero.
El Primer Mandatario apuntó que cuando prima el diálogo a las armas se tiene resultados como el alcanzado hoy y que son destacables, porque se realizan en el marco de la democracia y el respeto a los derechos humanos.Morales comparó la vuelta a casa de Rojas y Gonzales con el proceso de liberación democrática que vive gran parte de América Latina, causa con la que no es ajena su gobierno para hallar soluciones a los grandes problemas nacionales mediante el diálogo.Sin embargo, el Jefe de Estado boliviano reconoció, con la corta experiencia que tiene como Presidente y pese a que se "se está cerca de la clase más desposeída y cuando se manejan las cosas con transparencia", aún se tropiezan con problemas porque no es fácil cambiar las condiciones "de nuestros países".
Indicó que la liberación de las dos rehenes de las FARC es el inicio de otra forma de hacer política sin renunciar a los principios ni pensamientos políticos, "sino cambiando a un método de lucha en democracia y por la vía pacífica dejando atrás las armas".También destacó la participación de la comunidad internacional en la primera fase de la liberación, de la que fue parte su gobierno, pero que se frustró por los problemas que se encontraron en el camino.Empero, aseguró que Bolivia continuará con su incondicional respaldo a la pacificación de Colombia en el marco del sistema democrático y con respeto a las soberanías de las naciones latinoamericanas.



Evo deja en manos de la Constituyente las posibles modificaciones a la Carta Magna

Bolpress
El Presidente Evo Morales dejó en manos de la Asamblea Constituyente cualquier posibilidad de modificar la nueva Constitución Política del Estados. “No es atribución del Presidente hacer las consideraciones a la nueva Constitución (…) si hay que compatibilizar, no modificar, o ajustar algunas contradicciones ello es de responsabilidad de la Asamblea”, dijo, en tanto que la presidenta del Foro Silvia Lazarte (MAS) pidió a los prefectos y sectores sociales que tengan observaciones a la nueva Carta Magna que pasen sus sugerencias a la directiva de la Asamblea.

Representantes del MAS, Concertación Nacional, Alianza Social Patriótica, Movimiento Originario Popular, Movimiento Bolivia Libre, y los disidentes de Podemos Álvaro Azurduy, Ramiro Ucharico y Lindo Fernández, que ayer se reunieron con Morales en La Paz para estudiar posibles cambios a la Carta Magna anunciaron que se reunirán con sus bancadas para consultar la posibilidad de compatibilizar la propuesta de Constitución y los estatutos autonómicos presentados por cuatro regiones.

A pesar de la apertura del Jefe de Estado, algunos asambleístas oficialistas se resisten a modificar el texto constitucional, como el jefe de la bancada del MAS Román Loayza, quien manifestó que “no puede haber ninguna modificación ni artículos, ni comas ni una palabra”. En su criterio, son los estatutos autonómicos los que deben adecuarse a la nueva Constitución.El asambleísta Raúl Prada (MAS) comentó que la nueva Carta Magna no puede ser modificada porque fue aprobada de manera legal, en grande y en detalle. Opina que sólo el pueblo puede poner a consideración el texto, no la Asamblea Constituyente, menos el gobierno o el Congreso.

Otra percepción tienen el constituyente de UN Ángel Villacorta, que acepta cualquier corrección pertinente, y David Vargas, para quien es posible realizar las correcciones, pero ampliando las sesiones de la Asamblea.El prefecto de Santa Cruz Rubén Costas reiteró que la Constitución “masista” debe volver hacia atrás porque perforó las autonomías y vulneró los principios legales.El senador de Podemos Luis Vásquez aclaró que el término “compatibilización” usado por el Presidente no es constitucional ni legal. "Si lo que se quiere es modificar el proyecto de Constitución que está en marcha, la pregunta tiene que ser quién tiene competencia constitucional para modificar, derogar o abrogar una disposición, no hay más, no confundan con sofismas".

Según Vásquez, sólo el Congreso tiene competencia para modificar el texto porque es un legislador constitucional por eminencia, un legislador constitucional nato permanente, en tanto que la Asamblea Constituyente es un órgano especializado solamente para la producción con la norma, que es la Constitución Política del Estado. "La Asamblea ha concluido su término, ha perdido, digamos, competencia por efecto del tiempo y si quisiéramos habilitar a la Asamblea tendríamos que hacer una ley especial del Congreso, votada por dos tercios de votos para que vuelva a sesionar y continúe con su trabajo, pero habría que dar marcha atrás en todo lo que se ha obrado y eso es muy complicado", explicó Vásquez.

Vásquez puso en duda las competencias de la directiva de una Asamblea que ya no existe. "Al no existir la Asamblea, tampoco existe la directiva de la Asamblea, es decir, la Asamblea ya ha concluido su trabajo y va a volver a ser convocada cuando sea el momento y se apruebe un referéndum dirimitorio, pero eso puede ser de aquí a tres, seis meses o un año". Esto significa que no tiene sentido ni lógica que la Asamblea pida observaciones.IDH Por otro lado, en la reunión sostenida ayer por los ministros de Hacienda Luis Alberto Arce y de Planificación del Desarrollo Gabriel Loza con representantes técnicos de las prefecturas de los nueve departamentos se habló de compensar a las regiones que pierdan por la redistribución del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y también de buscar nuevas fuentes de financiamiento para la Renta Dignidad para los ciudadanos mayores de 60 años.El gobierno reiteró que la renta respaldada por la Ley Nro 3791 se pagará a partir de febrero indefectiblemente.

El monto variará entre 2.400 bolivianos para aquellos que no tienen una renta mensual y 1.800 bolivianos para aquellos que si tienen un ingreso.El diputado del MAS Gabriel Herbas manifestó que es "imposible" modificar el recorte del IDH. "Yo no veo las formas de rediscutir estos temas, porque la Renta Dignidad está consolidada, es imposible modificar esta Ley", aseveró Herbas, quien además es presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja.Los representantes de los prefectos quieren que la renta Dignidad sea financiada con viejas fuentes, lasque recaen en la economía del pueblo boliviano a través del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) que no es sostenible en el tiempo, y por otro lado, que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se haga cargo de la subvención de la renta.

PrisaDenuncian el despido de una periodista en México


Artistas como Guillermo del Toro o Gael García Bernal protestan contra la marcha de la popular e independiente Carmen Aristegui de una radio privada propiedad de Televisa y

Denuncian el despido de una periodista en México

Sergio Rodríguez
EFE / Público

El despido de la popular periodista, Carmen Aristegui, ha provocado una ola de protestas en México. Un grupo de cuarenta cineastas, escritores e intelectuales mexicanos publicaron ayer un anuncio en el que lamentan “profundamente” la salida de la programación de la emisora W-Radio –propiedad del gigante mexicano Televisa y del grupo español Prisa– de la periodista.
Los firmantes recuerdan que Aristegui era en su programa de radio matutino Hoy por hoy una voz “muy representativa”, y que con su salida “perdemos nosotros, pierde la W y pierde el proceso democrático mexicano”. La iniciativa la suscriben cineastas y actores como Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón y Gael García Bernal, y escritores como Ángeles Mastretta, Carmen Boullosa, Elena Poniatowska, Carlos Monsiváis y Juan Villoro.
“No podemos dejar de pensar que su ausencia tiene que ver con la actitud crítica que esta valiente y lúcida periodista ha manifestado”, indica el mensaje.La semana pasada la periodista dijo en su despedida que la decisión de no renovarle el contrato, tras cinco años en W-Radio, se debía a “una incompatibilidad de modelos en términos de dirección editorial”.

Televisa Radio hizo público posteriormente un comunicado en el que confirma su decisión de no renovar el contrato a la periodista mexicana y aseguró que la decisión se enmarca en un proceso de “renovación, actualización y expansión” de W-Radio.

En el noticiero de Carmen se dieron a conocer las grabaciones de las conversaciones entre el empresario textil Kamel Naciff y el gobernador de Puebla, Mario Marín, donde festejaban la detención de la periodista Lydia Cacho, quien había expuesto la red de pederastas en la que están involucrados empresarios y políticos. Aristegui también hizo pública la violación cometida por miembros del Ejército contra Ernestina Asencio, una indígena de Zongolica, Veracruz. Asimismo, en su programa se trataban las denuncias de fraude electoral en las elecciones del 2006. Aristegui fue una de los dos periodistas que entrevistaron al subcomandante Marcos, después de la acción militar en contra del pueblo de Atenco. Ella fue la única que dio voz a los que demandaron al cardenal Norberto Rivera por complicidad en un acto de pederastia.

Ley de informaciónLa periodista tampoco se cortó al dar voz a los que denunciaron que la nueva ley de información había sido elaborada en Televisa, garantizándole el monopolio de los medios de comunicación. Aristegui le dio voz a los emigrantes mexicanos que, en 2006, organizaron las manifestaciones multitudinarias en Estados Unidos.Aristegui fue galardonada con los Premios Ondas en el 2006 y con el Premio Nacional de Periodismo de México en el 2007 y es responsable ahora de un informativo diario de la cadena CNN en español.

Aristegui, la censura corporativa

Jenaro Villamil
proceso.com.mx

Desde el sexenio pasado, la censura tomó argumentos peculiares para justificar los cierres de espacios informativos y de libertad de expresión. La censura contra Carmen Aristegui constituye el caso más ofensivo de este nuevo estilo que tomó carta de naturalización desde el Chiquihuitazo contra Canal 40: la censura corporativa, resultado de una plena identificación entre la tentación de control de la opinión pública por parte del gobierno y los grupos de poder ideológico, empresarial y político y el alto nivel de concentración en los medios electrónicos, el pegamento que explica la impunidad de estos casos.

Un simple repaso por los casos más recientes y emblemáticos nos da el perfil de esta censura corporativa:

1.- “Problemas entre particulares”, afirmaron las autoridades de las secretarías de Comunicaciones y Transportes y Gobernación cuando un comando armado de Televisión Azteca decidió suspender la señal de Canal 40, bajo el pretexto de una deuda de 25 millones de dólares que Javier Moreno Valle no le pagó a Ricardo Salinas Pliego.“¿Y yo por qué?”, fue la famosa frase de Vicente Fox en enero de 2003 para deslindarse del asunto. La complicidad con Los Pinos era obvia: nadie sin el consentimiento de la fuerza pública llega a cortar la señal de una concesión de un medio electrónico, en franca violación a la Ley General de Vías de Comunicación.Sorprende que ahora el periodista Ciro Gómez Leyva considere que el Chiquihuitazo no fue un caso de censura.

El exconductor de lo que fue uno de los noticiarios más frescos y polémicos de la televisión, ahora se compró el argumento corporativo: fue un problema de deudas, no de cierre de espacios informativos. ¿Ya se olvidó del boicot publicitario de los Legionarios al Canal 40, de la incomodidad de Martha Sahagún con el noticiario, del boicot publicitario? ¿No fue censura que Televisión Azteca se apropiara a la mala de una concesión que no le pertenece?

2.- “Boicot publicitario” acusó José Gutiérrez Vivó, el director y dueño de Monitor cuando interrumpió la señal de su emblemático noticiero radiofónico a mediados del año pasado. En entrevista con Proceso, Gutiérrez Vivó también rememoró una frase que provino del jefe de Comunicación Social de Felipe Calderón, Max Cortázar: “Se les dará publicidad cuando se porten bien”.Algo similar ha justificado por décadas boicots publicitarios a medios incómodos para el poder como Proceso, Diario de Yucatán, La Jornada o El Norte.

Lo singular en el caso de Gutiérrez Vivó fue la acción coordinada de los anunciantes privados y de la publicidad pública, para asfixiar a una estación.Una y otra vez los efímeros defensores de la libertad de expresión justificaron la salida de Gutiérrez Vivó, argumentando el flanco débil de su caso: son problemas por deudas con Radio Centro, fue un “mal administrador” y, el gran pecado original de este sexenio: le dio “demasiado espacio” a Andrés Manuel López Obrador.
3.- Ahora, el espacio informativo conducido por Carmen Aristegui es cancelado bajo el eufemismo de un “nuevo modelo editorial” que Prisa y Televisa quieren imponer en W Radio y que no compagina con el periodismo que durante cinco años realizó Aristegui, respaldado con credibilidad y altos índices de audiencia.

La explicación de W Radio no deja lugar a dudas de que se trató no de una simple “incompatibilidad editorial”, sino de una incomodidad corporativa de la empresa frente a una periodista que supo hacer su trabajo y ganar un reconocimiento generalizado a su profesionalismo:“La decisión se enmarca dentro de un proceso de renovación, actualización y expansión en el que está inmersa la W, que se refleja también en otros cambios en la parrilla (sic), que hemos realizado en los últimos meses”.

Esos “cambios en la parrilla” tuvieron un corolario bastante grave: eliminar el espacio más plural, de mayor rating y que convirtió a la W en un referente noticioso después de años de vivir en el letargo y la superficialidad mediática.Imaginemos la reacción de un periodista como Iñaki Gabilondo, quizá el más emblemático de los noticiarios radiofónicos de Grupo Prisa en España, con un razonamiento similar. ¿Sacrificaría el consorcio editor de El País a su periodista con mayor credibilidad para que respetara un “nuevo modelo de organización y trabajo” y sus “cambios en la parrilla”?.

Para nadie era un secreto la incomodidad y la molestia del gobierno de Calderón, de la jerarquía eclesiástica, de los propios corporativos mediáticos –en especial, de Televisa-- contra Carmen Aristegui. Era incómoda para el establishment porque todo buen periodista es incómodo cuando se dedica a informar lo que la censura quiere que no se ventile.Extraoficialmente, uno de los “pecados” de Aristegui fue haber entrevistado ¡dos veces a López Obrador en un año! En otras palabras, no se unió a una pretensión de uniformidad informativa y de odio acrecentado contra “el peligro para México” que domina en los espacios radiofónicos y televisivos.El grave problema para quienes buscan reducir la expulsión de Carmen Aristegui a un simple desacuerdo laboral, es que ella cuenta con un capital social enorme del cual carecen Televisa, Prisa y el gobierno de Calderón: la credibilidad.

El otro problema es que, a diferencia de los casos de Canal 40 y de Gutiérrez Vivó, Aristegui no es empresaria, ni concesionaria ni tiene intereses corporativos que la vuelvan vulnerable a los pactos corporativos. Es la dueña del único capital que un periodista tiene para defenderse: su trayectoria, su profesionalismo y un carisma que ahora se demuestra en miles de cartas y de correos electrónicos de apoyo y en protesta por su salida.
Si imponerle el silencio a una periodista que sobrevivió a los intereses de estos tiburones mediáticos y a un gobierno incómodo con la crítica no es censura, entonces el cinismo se ha vuelto la moneda de cambio de estos malos tiempos para la libertad de


http://www.proceso.com.mx/analisis_int.html?an=56271

CANANEA

De acuerdo con los primeros reportes, hay cinco trabajadores heridos, cuatro desaparecidos y cinco detenidos

Ejército y policías desalojan a mineros en Cananea

Ulises Gutiérrez
La Jornada

Un grupo de más de 700 elementos del Ejército Mexicano y de las policías Federal y estatal recuperó este viernes las instalaciones de la mina de Cananea, luego de que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) declaró inexistente la huelga que los trabajadores mantenían desde julio pasado.

La incursión policiaca y militar ocasionó enfrentamientos entre efectivos y mineros en las tres principales puertas de acceso a la planta productora de cobre ubicada en el municipio de Cananea.

Aún no hay información oficial de heridos y detenidos. Sin embargo, la sección 65 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM) reporta un saldo de cinco heridos, cuatro desaparecidos y cinco detenidos.
De acuerdo con el secretario de la sección 65, Sergio Tolano Lizárraga, unos 800 mineros permanecían reunidos por la tarde-noche en las oficinas del sindicato, a medio kilómetro de la mina, para decidir las medidas a seguir después de la toma de la planta.

El líder minero denunció que los agentes policíacos y militares utilizaron piedras, toletes, gases lacrimógenos y balas de goma para dispersar a los trabajadores, decenas de los cuales estaban sufrieron heridas leves, pero cinco fueron hospitalizados.

Tolano Lizárraga dijo que era totalmente reprobable la actitud de los gobiernos federal y estatal, al realizar actos de desalojo violento sin presentar los documentos correspondientes, que hubieran evitado los enfrentamientos.

En conferencia de prensa, la dirigencia y diputados locales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Sonora acusaron al gobierno federal de encabezar una política represora que debe ser detenida de inmediato.
“Es una situación muy preocupante la de Cananea, nos parece que no es esta la manera de encontrar una solución a este conflicto”, manifestó el legislador federal perredista, Carlos Navarro López.

Por su parte, el gobernador de Sonora, Eduardo Bours Castelo, aseguró que el papel de los policías estatales era sólo de apoyar a las fuerzas federales.

“Ayer nos notificaron ya la inexistencia de huelga en Cananea, que ya declararon inexistente el movimiento y nos solicitaron tanto a las fuerzas federales como a las fuerzas estatales presencia para permitir la entrada de los trabajadores que así lo deseen a trabajar a partir de este viernes”, sostuvo el mandatario.

En la ciudad de México, Juan Luis Zúñiga Velásquez, primer vocal del consejo de vigilancia y justicia del SNTMMRM dio a conocer que el saldo del desalojo fue de más de 20 heridos, algunos de ellos graves, y cinco desaparecidos, entre éstos últimos un familiar de un minero.

Zúñiga Velásquez señaló que es “falso” que los trabajadores hayan comenzado a laborar, tal como lo señaló la empresa Industrial Minera México.
Los mineros de Cananea iniciaron el paro el 30 de julio de 2007, al igual que los de Taxco, Guerrero, y Sombrerete, Zacatecas, en demanda de mejores condiciones de seguridad para los trabajadores.

En tanto, el secretario de asuntos políticos del Sindicato Minero, Carlos Pavón Campos, fustigó que antes de que fuese notificado el gremio de la resolución laboral, ya había un fuerte despliegue de fuerzas policiales y militares en la mina.

Destacó que el Sindicato Nacional Minero fue notificado a las 11:30 de la mañana de este viernes, mientras que las fuerzas policiales y militares llegaron al lugar “la madrugada de hoy”.

Según el gremio, al sitio arribaron “80 patrullas y más de 800 elementos de tropa federales y locales los que se apostaron en las cercanías de la mina; esto es un amago represivo que constituye una clara violación a la legalidad y a las garantías constitucionales de México”.

Con información de Carolina Gómez

Certidumbres de 2008


Certidumbres de 2008
Gilberto López y Rivas

Después de constatar los primeros resultados de la presidencia espuria de Felipe Calderón es posible vislumbrar lo que espera a nuestro país para este año que se inicia: la cuesta de enero no podía ser más pronunciada. El gasolinazo, el alza generalizada en la electricidad y los productos básicos, la apertura total del capítulo agropecuario impuesta por el Tratado de Libre Comercio y sus consecuencias económicas y sociales seguramente traerán mayor miseria y agravamiento de las condiciones materiales del pueblo mexicano, forzarán la profundización del éxodo migratorio e incrementarán la movilización política de amplios sectores de la población mayoritaria afectada por estas medidas.

A todo ello sumamos la carencia de legitimidad de las instituciones y los poderes de la República, la militarización en todos los espacios de la seguridad pública, la renovada paramilitarización y las agresiones a los gobiernos autónomos zapatistas; la guerra de cárteles del narcotráfico con su secuela de muerte, impunidad e inseguridad de vastas zonas y numerosas ciudades; la represión y criminalización de los movimientos sociales, los centenares de presos políticos y de conciencia, el avance y la consolidación de la derecha en el control de los medios de comunicación que se expresan recientemente con la salida de Carmen Aristegui de la radio y la persecución de las pocas radios comunitarias e independientes que aún subsisten; las reformas jurídicas de la Constitución y las leyes equiparadas con las realizadas por Estados Unidos e impuestas por la clase dominante de ese país para consolidar su dominio militar, policial y de inteligencia sobre el nuestro. Con base en estos hechos podemos asegurar que 2008 será un año de fuertes conflictos sociales y confrontaciones políticas, muy lejos de la estabilidad pregonada por los mercenarios intelectuales al servicio del régimen.


Si existe certidumbre sobre la profundización de la conflictividad social es necesario prepararse para ello. Para empezar, los tiempos, racionalidad, intereses, lógica y participación política determinados por los procesos y actores electorales no necesariamente coinciden con una lucha de resistencia popular como la que se percibe en el futuro inmediato. Al menos no directamente en los próximos años.
Las fuerzas políticas representadas en el Congreso y en los demás poderes de la Unión han mostrado su divorcio de los movimientos de la sociedad civil. Esto incluye a la llamada izquierda institucionalizada, la cual se encuentra penetrada por el arribismo, la cooptación y el corporativismo. Esta izquierda resulta ineficaz, en el mejor de los casos, y no opera como instrumento al servicio de las causas populares, sino más bien a la inversa: se sirve de esas causas para consolidar su poder burocrático partidista, y en el aparato del Estado. Tampoco es pertinente desgastarse en hacer de la izquierda institucionalizada el sujeto permanente de críticas y reflexiones; basta ser consciente del papel sistémico que desempeña para no abrigar ilusiones y esperanzas que resulten en nuevas frustraciones.

Los pueblos indios que reivindican la autonomía han mostrado un camino de construcción del poder popular que descansa en sus propias fuerzas, sin intermediarios, burocracias, políticos profesionales, clase política, mesías o tlatoanis que decidan por otros. Paz con Democracia ha retomado esta experiencia y en su Llamamiento a la nación mexicana convoca a la construcción de instancias autónomas en todos los espacios de la vida social, tomando en cuenta la complejidad y heterogeneidad que caracterizan el ejercicio de la autonomía como principio y estrategia políticos más allá de los autogobiernos en las etnorregiones. Esta propuesta se fundamenta también en una historia de participación popular en todos los procesos y movimientos trascendentes en la vida del país (guerras de Independencia y Reforma, Revolución 1910-1917, décadas de lucha social y democrática en contra del partido de Estado y sus actuales cómplices panistas), que devino en traiciones y en relego de los sectores populares a la hora de los desenlaces y consolidación de esos procesos.


Otra certidumbre fundamental es que más allá de dirigencias y siglas, de cotos y consignas, es necesaria una elemental unidad de acción que desde abajo teja en territorialidad y sectorización una resistencia nacional capaz de tomar iniciativas comunes ante los embates de la ocupación trasnacional capitalista que lleva al cabo el grupo gobernante.

Una propuesta que pudiera movilizar este tipo de unidad es el ya conocido referendo presidencial revocatorio, que puede ser organizado por la sociedad civil para buscar una ruptura de la imposición sexenal lograda con base en el fraude y la represión.

Recordemos algunos de los interrogantes que planteábamos hace un año: ¿están dispuestos los ciudadanos que no votaron por Calderón, que se abstuvieron, o incluso quienes se han arrepentido de su voto por el PAN a soportar seis largos años de penurias, autoritarismo, desnacionalizaciones y entreguismo? ¿Sobrevivirá la nación mexicana como ente soberano ante el acoso sistemático privatizador de los apátridas que gobiernan para beneficio exclusivo de las corporaciones capitalistas? ¿Es necesario el precio que hay que pagar en vidas humanas, sufrimientos y esfuerzos inútiles por aguantar todo un sexenio a un gobierno que resulta intolerable para millones de mexicanos? ¿Existe alguna duda razonable sobre la naturaleza reaccionaria y regresiva del actual grupo gobernante que pudiera dar posibilidades de un cambio distinto al que se ha observado en este primer año de gobierno?

Si las respuestas a estos interrogantes son negativas, la realización de un referendo presidencial revocatorio podría ser una iniciativa a retomarse en el futuro próximo.

feministas inician campaña por mujeres triquis desaparecidas


Podría solicitar audiencia temática ante la CIDH
Oaxaca: feministas inician campaña por mujeres triquis desaparecidas

Por Soledad Jarquín Edgar/corresponsal

Oaxaca, 10 ene 08 (CIMAC).- A seis meses y cinco días de haber desaparecido las hermanas Daniela y Virginia Ortiz Ramírez, organizaciones feministas lanzaron hoy una campaña por la presentación inmediata con vida: ¡Sin no están ellas… no estamos todas!, misma que podría llevar incluso a solicitar una audiencia temática ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, por la desaparición de mujeres en Oaxaca.

En conferencia de prensa, seis organizaciones encabezadas por la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos, filial Oaxaca, señalaron que el retraso en el actuar de la sociedad civil pro derechos de las mujeres se debe a que las organizaciones han sido rebasadas por la situación de crisis que vive la entidad, mientras el gobierno “juega a la democracia”.

Antonia Ramírez Cruz, madre de las dos jóvenes originarias de El Rastrojo y pertenecientes al grupo étnico triqui, desaparecidas el 5 de julio de 2007 en esa región asentada en la parte más occidental de la entidad y una de las más marginadas del estado, reclamó la falta de respuesta del gobierno estatal, dijo en su legua materna.

A su vez, Emelia Ortiz García, prima de las dos jóvenes desaparecidas, acusó a integrantes UBISORT y MULTI, como los responsables de la desaparición de Daniela y Virginia y de otros actos de violencia contra las mujeres y niñas de la zona triqui, que sufren violaciones, despojos, migraciones forzadas o han resultado heridas con consecuencias graves.

Ortiz García coincidió con las integrantes de las organizaciones feministas, en el sentido de que a pesar que de la madre fue informada telefónicamente que sus hijas, Virginia de 20 años y Daniela de 14, habrían sido asesinadas, “tenemos aún la fe y la esperanza de que podrían estar vivas”.

En tanto, Yéssica Sánchez Maya, presidenta de la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos (Limeddh), informó que el pasado martes 8 de enero se entrevistaron con el procurador de Justicia del estado, Evencio Nicolás Martínez Ramírez, a quien se le exigió la localización o, ante el supuesto de que no estuvieran vivas, la presentación de los cuerpos de las dos mujeres.

La Procuraduría pretende justificar que existe un avance en cuanto a la localización de los responsables. “Esa es una parte importante, pero la iniciativa de localización de las hermanas Ortiz Ramírez es también vital”, dijo Sánchez Maya, quien agregó que el procurador otra vez se comprometió a iniciar un operativo de búsqueda de Virginia y Daniela.

De acuerdo con la representante de Limeddh, “el Estado mexicano trata de no ver lo que está sucediendo en Oaxaca” y preguntó ¿quién será el siguiente desaparecido o asesinada en Oaxaca? refiriéndose al caso de otros hombres y mujeres desaparecidas desde 2003 y como resultado del conflicto político vivido en 2006 y no han sido aclarados por las autoridades, de quienes dijo “no hacen nada”.

Frente a esta situación, consideró que el Estado y la sociedad están inermes frente a la violencia contra las mujeres, por lo que la campaña busca sensibilizar a la sociedad y exigir al Gobierno mexicano asumir lo que le corresponda.

Sánchez Maya agregó que ante la problemática de Oaxaca las organizaciones civiles organizadas se ven rebasadas frente a la crisis que vive la entidad y están haciendo el trabajo que le corresponde al gobierno estatal que no nos toca pero no podemos dejar a la gente en un estado de indefensión.

Por último, apuntó que “hay una grave situación de violación a los derechos humanos, mientras el Estado juega a la democracia, cambiando ombudsman y reformando leyes, pero las mujeres siguen muriendo y los líderes sociales desapareciendo, corporaciones policiacas que lejos de buscar desaparecidos y desaparecidas atacan al movimiento social”, acusó.

La campaña busca llamar la atención de la sociedad en el estado, el país y en el mundo, del gobierno federal y denunciar “al Estado mexicano por acción y omisión en la desaparición de personas”, durante ella las integrantes de la sociedad civil organizada se entrevistarán con diputadas federales, embajadas y solicitarán una audiencia temática sobre la desaparición de mujeres en Oaxaca ante la CIDH.

Las hermanas Virginia, maestra bilingüe, y Daniela desaparecieron el pasado 5 de julio de 2007, en el trayecto de Putla de Guerrero a Santiago Juxtlahuaca, por lo que el 13 de agosto se presentó una denuncia y se inició la averiguación previa 187/2007. Su familia presume que la desaparición está relacionada con los conflictos políticos entre grupos que se disputan el poder como son la UBISORT y el MULTI, que junto con el MULT se dividen al grupo étnico asentado en los distritos de Putla, Tlaxiaco y Juxtlahuaca.

LA VIOLENCIA CONTRA LAS TRIQUIS

La violencia contra las mujeres triquis en la zona data desde hace muchos años, derivada en parte de los conflictos políticos y el sistema de usos y costumbres que indican que “su función responde a la procreación y conservación de la familia”. Y el reconocimiento de sus derechos humanos como ciudadanas le es ajeno, al grado de convertirse en botín de las disputas.

En 1978, dice un recuento elaborado por la Limeddh, se instaló en San Juan Copala un retén militar con el resultado de una mayor violencia a las familias que carecían de poder político o violaciones sexuales a mujeres triquis, quienes no denunciaban por temor a ser rechazadas por sus familias o esposos. De este hecho sólo se documentó la violación a 14 mujeres. Otras nueve mujeres, de Santa Cruz Tilapa, fueron detenidas por militares, se les torturó e hizo confesar delitos que no cometieron.

En la década de los ochenta, la Procuraduría de Justicia del estado conoció más torturas a mujeres, infantes y personas mayores, otras tres mujeres fueron reportadas como violadas en Cruz Chiquita y El Rastro otras cuatro.

En el caso de las violaciones sexuales, la Limeddh dio a conocer los nombres de las dos jóvenes agredidas sexualmente, una de 14 años en julio de 2006 y otra de 17 años ocurrida en octubre de 2007, como las únicas que se atrevieron a presentar denuncias de los hechos.

A estas agresiones se suma los hechos de violencia contra otras menores de edad que han recibido heridas de bala, como Sofía, de consecuencias graves, pues aunque salvó la vida en octubre pasado presenta parálisis facial.

08/SJE/GG/CV

AL, de los lugares con mayor trata de mujeres en el mundo


Más de 500 mil casos en México, dice Teresa Ulloa
AL, de los lugares con mayor trata de mujeres en el mundo

De la redacción

México DF, 11 ene 08 (CIMAC).- A pesar de que la trata de personas sea una cuestión poco difundida dentro de la sociedad latinoamericana, éste es un grave conflicto que azota sobre todo a las zonas más pobres de la región y que afecta entre 600 mil y 800 mil personas víctimas de trata, dice un texto de María Eva García Simone, difundido por la Agencia Periodística del Mercosur (APM)

Según un informe realizado por la Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas, más de cinco millones de mujeres y niñas son víctimas de trata de personas en América Latina y el Caribe, declaró Teresa Ulloa Ziaurriz, directora de la organización, quién, además, agregó, en el marco del foro Experiencias exitosas de atención a víctimas, que más de 500 mil de todos esos casos tienen lugar en México.

De acuerdo a lo establecido durante el foro, en el país azteca las protagonistas de estos secuestros son utilizadas con fines de explotación sexual y laboral, pornografía y tráfico de órganos humanos.

A pesar de que en muchos casos el tráfico de órganos sea considerado una fantasía que se halla en el imaginario de la sociedad, existen hechos comprobables de desapariciones repentinas de hombres y mujeres que luego son convertidos en donantes de órganos ilegales.

No obstante, este entramado mafioso que conjuga prostitución, drogas, venta de órganos y demás tiene como común denominador, según se expuso en el foro organizado por el Instituto Coahuilense de las Mujeres, al poder político y policial, convirtiendo a la trata de personas en la segunda industria ilícita más poderosa del mundo.

Colombia, por su parte, según fuentes oficiales, es considerada como el país latinoamericano más utilizado como puerto de tránsito de mujeres secuestradas con fines sexuales de los países vecinos como Ecuador, Perú y Bolivia.

Durante la Conferencia Regional Trata de Personas: Teoría y Práctica en la Cooperación Regional e Internacional, organizada por la Oficina de las Naciones Unidas contra el Delito (UNODC) y la Embajada de Suecia en Colombia, realizada en Bogotá se llegó a la conclusión de que los conflictos internos por los que pasa Colombia, en estos últimos años, han contribuido al crecimiento de la trata de personas.

Según el ministro del Interior y Justicia colombiano, Sabas Pretelt de la Vega, la trata de personas "es una nueva forma de esclavitud".

Sin embargo, cabe destacar que Colombia no sólo cuenta con un alto índice de mujeres secuestradas para su explotación sexual, sino que también con un gran número de ciudadanos comunes arrebatados forzosamente de sus hogares o fusilados desde que inició el Plan Colombia promulgado desde las entrañas del gobierno de Álvaro Uribe y con el apoyo militar de Estados Unidos.

RÁPIDO CRECIMIENTO

Sandra Valle, representante regional de la UNODC, destacó que el delito de trata de personas es "el negocio de más rápido crecimiento del crimen organizado, con ingresos de entre 7 mil millones y 12 mil millones de dólares al año".

Si bien las cifras de las que se habla llaman la atención, se debería entender a la cuestión de la antes denominada "trata de blancas" y del tráfico de inmigrantes no sólo desde el punto de vista monetario sino, por sobre todo, desde la arista de los derechos humanos, los cuales son violados a ultranza en cada uno de los casos que se dan a diario en Latinoamérica.

Para conocer este fenómeno basta con escuchar alguno de los crudos testimonios de las personas que son recuperadas luego de años de cautiverio obligado, dice el texto de APM.

Estos delitos transnacionales --ya que en la mayoría de los casos las personas sometidas a los tratantes son llevadas por fuera de las fronteras de sus países de origen-- son considerados como crímenes de lesa humanidad por el Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente de niñas, niños y mujeres.

Muchas de las personas obligadas a abandonar sus países y llevadas a regiones lejanas para ser vendidas como mercancías, son devueltas por los proxenetas en la medida en que dejan de serles útiles, de esta manera rige una lógica capitalista tal como se utiliza con la mercancía pero con la diferencia de que lo que está en juego son vidas humanas.

Según especialistas de la End Child Prostitution, Child Pornography and Trafficking of Children for Sexual Purposes (ECPAT) más de 21 mil centroamericanas, en su gran parte menores de edad, son obligadas a prostituirse en mil 552 bares y burdeles de la ciudad fronteriza de Tapachula, Chiapas, al sur de México.

La coordinadora subregional sobre Tráfico y Trata de personas de Save the Children-Suecia, Ana Salvadó, aseguró que la pobreza, la falta de trabajo o la búsqueda de una vida mejor, son algunas de las causas que exponen a miles de personas a la posibilidad de ser víctimas de trata.

Éstas jóvenes son vendidas a unos pocos dólares por los tratantes, tal como lo expuso la revista mexicana Contralínea, que documentó que las redes mafiosas actúan al amparo de la corrupción de autoridades locales y federales del país azteca.

Algo similar ocurre en Argentina, dónde, sobre todo, el noroeste del país se encuentra repleto de prostíbulos que explotan a las jóvenes recluidas allí en contra de su voluntad y sometidas no sólo a la humillación sexual también a la violencia extrema y al consumo de sustancias tóxicas para que sean más "serviciales" con el cliente.

EL CASO VERÓN

Todo esto fue expuesto y sacado a la luz desde que se dio a conocer el caso de Marita Verón, uno de los más resonantes de los últimos tiempos, una joven tucumana que con sólo 23 años fue raptada y lleva 5 años desaparecida.

Desde el primer día de su desaparición, sus padres comenzaron una búsqueda incansable hasta llegar a la hipótesis --ya confirmada-- de que su hija fue llevada por una red encargada de secuestrar jóvenes para prostituirlas en el noroeste argentino o venderlas a países como España.

Este entramado mafioso fue denunciado por Susana Trimarco, quién se infiltró en ese mundo, simulando ser una prostituta más para llegar a la verdad sobre la desaparición forzada de Marita. Desde ese lugar, pudo recuperar a 19 adolescentes que eran obligadas a trabajar vendiendo su cuerpo, luego de haber sido extraídas de sus hogares y de sus vidas cotidianas.

Tal como lo denuncia la página Web oficial del Caso Verón, a pesar de que la trata de personas en el norte argentino es de "conocimiento público, ningún fiscal ha promovido investigación alguna y se guarda riguroso silencio oficial sobre el tema".

Además, agrega que "cuando un funcionario puso crudamente el tema a la consideración pública, fue echado del Gobierno mientras los regentes de los lupanares eran recibidos en los despachos oficiales para buscar una solución al 'grave problema social' que implicaba la clausura de los prostíbulos, por dejar a mucha gente sin su fuente de trabajo".

En este sitio, la familia Verón recibe a diario miles de mensajes de apoyo, de denuncia y de aporte de datos sobre la situación de Marita. Susana Trimarco desde el primer día de la desaparición de su hija no cesó en su esfuerzo por rastrearla y no dudó en poner en peligro su propia vida ya que sufrió varias amenazas de muerte por parte de los regentes de los prostíbulos denunciados y de los tratantes.

Una de las jóvenes rescatadas de la casa de la regente Daniela Milhein por Trimarco, Fátima Mansilla, de 16 años, denunció: "Yo dormí a la par de Marita". Otra de las chicas devueltas a su hogar, Andrea Romero, de 15 años de edad, declaró que mataron a una de sus compañeras y como castigo pusieron el cadáver acostado a su lado. A su vez, otras jóvenes en la misma situación afirmaron que las obligaban a tomar cocaína y vodka puro antes de estar con los clientes.

EN HONDURAS

Por otro lado, en Honduras, existe un caso muy resonante al igual que el de Verón, el de Jacqueline Jirón, una joven que fue secuestrada y aún no ha sido rescatada. Sin embargo, su familia ha podido rastrear la ruta usada por sus captores para prostituirla en varios países.

Tal como sucedió con Marita, Jacqueline fue llevada al extranjero para ser explotada sexualmente y, continuando con las similitudes entre ambos casos, tanto a Marita como a Jacqueline y a miles de jóvenes que son raptadas le cortaron el cabello y lo tiñeron.

Las mujeres son sometidas a estos cambios físicos para cambiar su fisonomía y no ser reconocidas. A su vez, son obligadas a consumir drogas y alcohol y, en los casos en lo que quedan embarazadas se les practican métodos muy violentos y sumamente peligrosos para hacerlas abortar.

Tanto la madre de Jacqueline como la de Marita pasaron por los lugares dónde fueron llevadas sus hijas para prostituirse. A partir de esa experiencia, la mamá de Jacqueline relató: "Vi cosas que no pensé que existieran. Lo peor, hice cosas que no pensé que haría. Los prostíbulos están llenos de niñas, vendidas por tratantes y abandonadas por sus padres".

Estos dos ejemplos demuestran la audacia de dos mujeres que realizaron lo inimaginable para reencontrarse con sus hijas y aún continúan con esa lucha. Como ellas hay miles de familias que se hallan detrás de una mínima pista que les permita conocer el paradero de sus seres queridos, sin contar con ningún tipo de apoyo político, policiaco o judicial, dice el texto de APM.

FALTA DE REGULACIÓN

América Latina no sólo necesita una concientización inmediata sobre la trata de mujeres y el tráfico de inmigrantes en general para que este flagelo por el que pasan cada año miles de ciudadanas y ciudadanos latinoamericanos sea divulgado, sino que también precisa una regulación rigurosa que permita limitar la explotación sexual vista, en muchas regiones, como una cuestión cotidiana que no requiere de reflexión alguna.

Es de vital importancia que se termine con el entramado mafioso que incluye a políticos y fuerzas de seguridad que respaldan a los traficantes de inmigrantes y a las grandes redes de trata de personas, propone el texto de APM.

Para ello, comenzar por una divulgación objetiva, que remita a fuentes, es un primer paso para dar a conocer la violación de derechos humanos que se está dando a gran escala en Sudamérica y el Caribe.

No es posible, ni se puede concebir que una persona cualquiera salga de su casa y no regrese nunca más porque otro así lo quiso, destruyendo no sólo su vida sino también los lazos familiares y sociales que la víctima poseía.

Tal como sucede en el caso de Marita Verón, concluye APM, las familias deben movilizarse para que estos crímenes sean combatidos pero ellas solas no pueden, necesitan de la ayuda y del apoyo de todos los latinoamericanos y, sobre todo, de los sectores de poder que deberían resguardar la seguridad de cada uno de nosotros.

07/GG/CV

1/11/2008

Cuando la muerte tiene la palabra


Cuando la muerte tiene la palabra

Claudia Korol

Alai-amlatina

Dicen quienes saben leer los signos de la tierra, que la erupción del volcán Llaima -que hace pocos días conmovió a Chile-, debe ser entendida como un grito que llega desde bien abajo de la tierra, para desgarrar las capas de perversidad de quienes persisten en el genocidio mapuche y las capas de indiferencia de quienes miran hacia otro lado como diciendo “yo no fui, yo no sé”.Dicen los “pingüinos”, aquellos muchachos y muchachas que meses atrás se tomaron los liceos y colegios de Chile, que el asesinato del joven mapuche, Matías Catrileo, como antes el de Zenón Díaz Necul y el de Alex Lemun, denuncian la marca racista de la represión que ha vuelto delito ser joven, pobre, indígena, rebelde.Matías Catrileo, de 22 años, estudiante de agronomía de la Universidad de La Frontera de Temuco, fue asesinado con una bala disparada por la espalda, por un carabinero.

Estaba participando junto a otros comuneros mapuche de una toma de terrenos en el Fundo Santa Margarita de Vilcún, perteneciente al latifundista Jorge Luchsinger. La acción tenía como objetivo avanzar en la recuperación de sus tierras ancestrales.Alex Lemun, de 17 años, fue asesinado en el 2002 en Ercilla, también por la bala de un carabinero, cuando participaba de una ocupación del Fundo Santa Elisa de la Forestal Mininco. Su asesino fue sobreseído en el 2004 por una Corte Marcial, y hoy está reintegrado en la fuerza policial. El fiscal militar de ese caso, José Pinto Aparicio, es quien realizará ahora la investigación del asesinato de Matías Catrileo. Dice la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Chile -que conoce los rostros de la impunidad-, que es necesario que el caso sea investigado por la justicia ordinaria, y no por la justicia militar, y que hace falta que se asuma la responsabilidad política por parte del Gobierno.Dicen las mujeres mapuche, que ¡ya basta! de que asesinen a sus hijos. En el funeral de Matías, Mónica Quezada, madre de Matías, expresó: “tenemos la convicción de que el disparo criminal proviene desde el arma de carabineros. No podemos hacer más que calificar dicha acción como un acto ruin y cobarde. Ruin porque se hizo un uso desproporcionado de la fuerza contra un grupo de jóvenes mapuche, armados apenas con la fuerza de sus ideales.

Nosotros y muchísimos más sabemos cómo se denomina a aquellos que atacan por la espalda. No queremos más impunidad, no queremos más hijos muertos por una causa cuya legitimidad ha sido reconocida”.Un volcán grita, en una tierra en la que muchos callan demasiado. Miles de jóvenes gritan, cuando los adultos reproducen silencios heredados. Lanzan piedras, lanzan lava. Un pueblo defiende la tierra. “Mapuche” significa gente de la tierra. Un pueblo defiende su identidad. Un pueblo se pone de pie frente a las grandes trasnacionales forestales, de la celulosa, de la electricidad, de la pesca, de la minería. Frente al modelo político, económico, cultural, que destruye a la “Mapu” y a su gente... a sus che.Dice ese pueblo que no tiene ya nada que perder, más que su propia vida. Dice el silencio oficial, que la vida del pueblo mapuche no vale lo que vale su territorio para los dueños del poder.

Dicen los poderosos, que la propiedad privada, es un valor más alto que la vida.Dicen aquellas feministas que no quieren ser una cuota del poder de destrucción capitalista, patriarcal, racista, que la lenta agonía de Patricia Troncoso, presa política mapuche en huelga de hambre, es otra de las maneras que asumen el “femicidio” y el “etnocidio”.¿Quién es la mujer que habla desde su cuerpo que se apaga?Patricia Troncoso, presa política mapuche, está realizando una huelga de hambre líquida desde el 12 de Octubre del 2007. Patricia estudió Teología en el Instituto de Ciencias Religiosas de la Universidad Católica de Valparaíso. En la búsqueda de sus propias raíces, fue aproximándose de manera solidaria a las comunidades mapuche, y se hizo parte de la resistencia histórica de este pueblo.El Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas, informó sobre las causas de su detención, producida el 12 de septiembre del año 2002. Patricia fue acusada de ser autora de los delitos de amenazas e incendios terroristas. Se imputó a ella -y a otros acusados- responsabilidad en los siguientes hechos:

1) incendio terrorista en propiedad de Juan Agustín Figueroa Elgueta;

2) amenazas de incendio terrorista contra los dueños y administradores del Fundo Nancahue;

3) incendio terrorista en perjuicio del predio forestal San Gregorio de propiedad de Juan Julio Sagredo Marín; y

4) amenazas de incendio terrorista contra los dueños y administradores del Predio San Gregorio. En diciembre de ese mismo año, se le inició un nuevo proceso acusada de ser partícipe de la Organización Mapuche “Coordinadora de Comunidades En Conflicto Arauco Malleco”, organización del pueblo mapuche a la que se estigmatiza como “Asociación Ilícita Terrorista”. El 28 de enero de 2003, se formalizó otra causa en su contra, por delitos de incendio terrorista, robos con violencia, lesiones, usurpación en el grado de tentativa y otros, siendo querellantes la Empresa Forestal Mininco S.A. y la gobernación provincial de Malleco.En la primera causa, la sentencia definitiva absolvió a los imputados de todos los cargos. Sin embargo las partes querellantes en este caso (gobierno y particulares) presentaron un recurso de nulidad ante la Corte Suprema, que el 2 de julio de 2003 anuló la sentencia absolutoria, ordenando la realización de un nuevo juicio, realizado a partir del 9 de septiembre de 2003.

En él fue absuelta nuevamente de todos los cargos que se le formulaban, mientras que los lonkos mapuche fueron condenados a la pena de 5 años y 1 día de presidio por el delito de amenazas de incendio terrorista, contemplado en el artículo de la Ley N° 18.314.Finalmente Patricia fue condenada a 10 años y un día de prisión, acusada de incendio terrorista al predio Poluco Pidenco, y se la condenó a pagar en indemnización a la Empresa Forestal Mininco S.A. la suma de 425 millones de pesos, junto a los cinco condenados por esta causa. El caso Poluco Pidenco fue un incendio ocurrido en diciembre de 2001, en el que no hubo víctimas fatales, en el cual sus presuntos autores fueron juzgados con “testigos sin rostros” aplicándosele la Ley Antiterrorista creada durante la dictadura militar. Esta situación ha sido condenada ya en dos oportunidades por los organismos de derechos humanos de las Naciones Unidas, que han pedido la derogación de la Ley Antiterrorista y la revisión de los procesos realizados bajo esa norma.Patricia Troncoso ya ha cumplido la mitad del tiempo en prisión. Sin embargo no se le han concedido los beneficios carcelarios a los que tiene derecho, entre los cuales está la salida dominical y/o la salida diaria.

Es otra forma de tortura, en el Chile gobernado por la “socialista” Michelle Bachelet.Durante los meses de octubre y noviembre del 2004, en forma paralela al cumplimiento de su condena, Patricia Troncoso debió afrontar un cuarto juicio por el delito de Asociación Ilícita Terrorista. Tras 17 jornadas de audiencias en el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco, fue declarada inocente por tercera vez de su participación en delitos de carácter terrorista.Pero Patricia Troncoso, no es la única víctima del Estado chileno. En las cárceles de Angol, Victoria, Lebu, Concepción, Temuco y Traiguén, se encuentran más de 20 presos políticos mapuche, la mayoría juzgados bajo la legislación antiterrorista de tiempos de Pinochet.Víctor Toledo Llancaqueo(1), afirma en la revista OSAL 22:

“Frente al conflicto con los indígenas; y siguiendo las pautas de una intensa campaña de criminalizacion de la protesta social mapuche; el Estado chileno emprendió una sistemática huida hacia el derecho penal. El caso mapuche es ilustrativo de la criminalización de la protesta social, como un proceso político, mediático y jurídico, que etiquetando a los actos de protesta como delitos, busca sacar a un conflicto social de la arena política, para llevarla al campo penal. El objetivo de los impulsores de la criminalización, es poner en marcha al poder punitivo del Estado, para neutralizar, disciplinar o aniquilar la protesta. Los medios de comunicación y sectores de derecha, fueron actores clave del proceso de criminalización de la protesta mapuche.

Ante la emergencia de la movilización indígena, promovieron activamente su deslegitimación, penalización y que se la enmarque como un asunto de seguridad. Por su parte las empresas forestales, resintieron el conflicto con las comunidades mapuche en su imagen corporativa. Sindicadas por daños ecológicos y represión a indígenas por medio de guardias privados, quedaron expuestas a perder algunos mercados. Frente a este cuadro, los grandes grupos forestales presionan al gobierno y a la opinión pública, para que los conflictos sean resueltos penalmente. Se magnificaron los efectos económicos de la protesta mapuche, y la figura del incendio”(2).

Las forestales mandan en Chile –en América Latina-, hacen y deshacen, saquean, acumulan superganancias. Los conflictos entre estas empresas trasnacionales y el pueblo mapuche, se concentran alrededor de la tenencia y la contaminación de la tierra, ya que los territorios ancestrales han sido usurpados por las forestales, atentando también contra la cosmovisión de ese pueblo, sus símbolos, su cultura; y contaminando fuertemente los amplios territorios arrebatados.

Alfredo Seguel(3), investigador chileno, destaca que la entre las consecuencias del desarrollo de la industria forestal en Chile, se encuentran: “Desplazamiento del Bosque Nativo; Pérdida de los Recursos hídricos, superficiales y subterráneos que ha sido una de las constantes denuncias entre la IX y X regiones (Los monocultivos exóticos actúan como verdaderas bombas de agua); Uso indiscriminado de plaguicidas y contaminación de ecosistemas; Acorralamiento de comunidades rurales por los monocultivos; Destrucción de caminos rurales y polución por el tránsito de la maquinaria pesada, principalmente en tiempos de cosecha; Pérdida de Flora y Fauna (también plantas medicinales y alimenticias) ante el desplazamiento del Bosque nativo y ecosistemas;

Suelos ganaderos y agrícolas reemplazados para la introducción de forestales industriales lo que conlleva a la perdida de soberanía y seguridad alimentaria; Transgresión de lugares sagrados; Aumento emigración (disminuye fuente laboral) y pobreza en lugares de alta concentración Forestal; Acusaciones por auto atentados de incendios forestales que han involucrado a grupos de seguridad de estas y que han quedado en la impunidad”.Un dato importantísimo para este análisis que aporta Seguel es la información sobre los incendios o auto atentados, producidos por empresas de seguridad “que prestan servicios a compañías forestales como CMPC – Mininco (Matte) y Arauco – Celco (Angelini), donde incluso, se han señalado a ex uniformados y ex agentes de inteligencia involucrados en estas firmas.

Una escalada de incendios forestales durante los años 1999 al 2001, coinciden con algunas denuncias aún aisladas de auto atentados al interior de las propias empresas, como asimismo, con el inicio de un operativo de inteligencia en el Gobierno de Ricardo Lagos, desde el mismo 2001 al 2004, para reprimir, neutralizar, controlar y perseguir a una buena parte del movimiento mapuche, como fue a la organización Arauko Malleko”… “La empresa Forestal que involucra en denuncias por auto-atentados a través de sus “cuadros” de seguridad patrimonial, corresponde a Forestal Mininco, que integra el holding CMPC del grupo económico Familia Matte; sin embargo, con las denuncias de Yumbel, estas se extienden a otras, tales como Forestal Arauco y Celco, del multimillonario de origen italiano, Anacleto Angelini (Holding Copec-Arauco); y forestal Bio Bio también de Angelini”.

En su trabajo, Seguel aporta varios datos que dan sustento a estas hipótesis, que cierran el círculo de comprensión de las razones que hacen que en pleno siglo 21, un gobierno que se hace llamar de socialista, mantenga secuestrado a un pueblo en los confines de su propio territorio.Durante los primeros días de enero, numerosas movilizaciones y denuncias de los crímenes contra el pueblo mapuche realizados por el gobierno de Bachelet –que continúa las políticas de la Concertación-, recorren América Latina. Sin embargo, es necesario debatir con mayor profundidad, sobre los modelos mal llamados de “desarrollo”, con que las trasnacionales vienen saqueando a nuestro continente, con la complicidad en la mayoría de los casos, de los gobiernos locales –incluso de muchos de los caracterizados como “progresistas”.

La recolonización, las nuevas guerras de conquista, el reparto de territorios por parte de las trasnacionales del Primer Mundo, sigue siendo la forma de acumulación del capitalismo, y sus consecuencias son el exterminio de pueblos completos, y la devastación del planeta.Recordar en este contexto a Rosa Luxemburgo, cuando planteó un siglo atrás el dilema de la humanidad, como “socialismo o barbarie”, puede ser una manera de pensar en términos más complejos, que estamos frente a una situación que nos exige, no sólo pensar acciones puntuales de denuncia sobre violaciones a los derechos humanos, que parecieran excepcionales, sino comprender que estos actos depredatorios, son inherentes al capitalismo y a su sistema de dominación.

Será hora entonces de discutir qué proyecto de vida deseamos y promovemos, qué socialismo soñamos y construimos como alternativa al capitalismo, y encontrar cómo las batallas de resistencia que venimos librando frente al avance de las trasnacionales, de sus gendarmes y de sus gobiernos, puedan ir proyectándose en nuevas experiencias de poder popular.En ese camino, movilizar fuerzas para que no sea la muerte, la única palabra audible del pueblo mapuche, y de otros y otras “condenados y condenadas de la tierra”.

Que hablen quienes tengan voz. Que griten quienes tengan energía. Que marchen quienes tengan cuerpos dispuestos a mostrar que es verdad la palabra mapuche que dice que “por cada uno que caiga, diez se levantarán”.- Claudia Korol es periodista argentina del Centro de Investigación y Formación de los Movimientos Sociales Latinoamericanos (CLACSO)Notas:(1) Víctor Toledo Llancaqueo es historiador, Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas, Chile. Co-coordinador del Grupo de Trabajo Movimientos Indígenas en América Latina de CLACSO.(2) Movilización mapuche y política penal. Los marcos de la política indígena en Chile – 1990 -2007.

Publicado en revista OSAL (Observatorio Social de América Latina). Se puede acceder al texto en
http://sala.clacso.org.ar /biblioteca

(3) Alfredo Seguel es integrante de la agrupación de técnicos y profesionales de Temuko – Konapewman – Es vocero de la coordinación de comunidades en conflictos ambientales – E integra equipos de trabajo de la coordinación de organizaciones e identidades territoriales.-

Se puede acceder al artículo en
http://www.mapuche-nation.org /espanol/html/medioambiente/ma -art-04.htm



Informe de Oxfam sobre el efecto de los Tratados de Libre Comeercio en los países del Sur


Nuestro futuro por la borda



Oxfam Oxfam publicó un informe sobre las consecuencias en los países del Sur de la implantación de los Tratados de Libre Comercio por parte de Estados Unidos y la Unión Europea, a continuación se expone el resumen de dicho informe
El sigiloso avance de los tratados de comercio e inversiones entre países ricos y pobres amenaza con negar a los países en desarrollo una posición favorable en la economía mundial.Los países ricos, liderados por EEUU y la UE, están poniendo un empeño sin precedentes en lograr tratados de libre comercio regionales y bilaterales.


Esto está ocurriendo lejos de la fanfarria de las cumbres mundiales y de la prensa internacional. Unos 25 países en desarrollo han firmado ya tratados de libre comercio con países desarrollados, y más de 100 están embarcados en negociaciones. Cada semana se firman como media dos acuerdos bilaterales de inversiones. Prácticamente ningún país, por pobre que sea, se ha quedado fuera.Los países ricos están utilizando estos ‘tratados de libre comercio’ (TLC) y acuerdos sobre inversiones bilaterales y regionales para lograr concesiones que no son capaces de conseguir en la Organización Mundial del Comercio (OMC), donde los países en desarrollo pueden unirse y negociar unas reglas más favorables. EEUU llama a este enfoque ‘liberalización competitiva’ y la UE expresa su intención de utilizar los acuerdos bilaterales como ‘los peldaños hacia futuros acuerdos multilaterales’.

La UE sostiene que esta nueva generación de tratados bilaterales y regionales es vital para que los países en desarrollo de África, Caribe y el Pacífico mantengan su acceso a los mercados europeos de una manera compatible con las normas de la OMC. También ha reiterado a los países pobres que no tiene intereses comerciales ‘ocultos’ en las negociaciones y que habrá periodos de transición amplios para la aplicación de los acuerdos. Sin embargo, el alcance de las propuestas y la agresividad de los planteamientos parecen contradecir estas declaraciones.

El avance inexorable de estos tratados sobre comercio e inversiones, negociados en gran medida a puerta cerrada, amenaza con socavar la promesa de que el comercio y la globalización servirían como motores para reducir la pobreza. En un mundo cada vez más globalizado, estos acuerdos buscan beneficiar a los exportadores y a las empresas de los países ricos a expensas de agricultores y trabajadores pobres, con graves consecuencias para el medio ambiente y el desarrollo.Lo peor de los acuerdos es que privan a los países en desarrollo de su capacidad de dirigir la economía nacional y proteger a sus ciudadanos más pobres.

Al ir más allá de las disposiciones negociadas a nivel multilateral, imponen reglas de mayor alcance y difícil marcha atrás que desmantelan de manera sistemática las políticas nacionales de promoción del desarrollo. EEUU y la UE están imponiendo reglas sobre propiedad intelectual que reducen el acceso de las personas pobres a medicinas que les salvarían la vida, aumentan los precios de las semillas y de otros insumos agrícolas poniéndolos fuera del alcance de los pequeños productores, y dificultan el acceso de las empresas de los países en desarrollo a las nuevas tecnologías.

El tratado de comercio propuesto entre EEUU y Colombia, por ejemplo, aumentaría el coste de las medicinas en 919 millones de dólares para el año 2020, cantidad suficiente para prestar atención sanitaria a 5,2 millones de personas en el sistema de salud público. Con el Tratado de Libre Comercio entre EEUU, República Dominicana y América Central (DR-CAFTA en inglés) se espera que los precios de los productos agroquímicos se disparen.Las reglas sobre la liberalización de servicios contenidas en los TLC amenazan con dejar fuera de juego a las empresas locales, reducir la competitividad y aumentar el poder de monopolio de las grandes compañías. Cuando México, por ejemplo, liberalizó en 1993 los servicios financieros con antelación al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en siete años el 85% del sistema bancario quedó en manos extranjeras, y los préstamos a las empresas mexicanas cayeron del 10% del Producto Interior Bruto (PIB) al 0,3%, dejando así a las personas pobres de las zonas rurales sin fuentes de crédito esenciales.

Estas nuevas reglas suponen también una posible amenaza para el acceso de las personas pobres a los servicios esenciales. En algunos TLC con EEUU, los países en desarrollo se comprometen a permitir la entrada en los servicios públicos de inversores extranjeros si abren el sector a las empresas privadas nacionales.La filtración de una versión de las directrices de la UE para la negociación de los TLC con la ASEAN, India, América Central, los países andinos y Corea del Sur permite ver la intención de la UE de introducir disposiciones similares para el agua y otros servicios públicos.

Las nuevas reglas sobre inversiones contenidas en muchos de estos tratados impiden a los gobiernos de los países en desarrollo exigir a las empresas extranjeras la transferencia de tecnología, la formación de trabajadores locales o la adquisición local de insumos de producción.

Con estas condiciones, las inversiones extranjeras no establecen vínculos en el país, no generan empleo de calidad, y no mejoran tampoco los salarios; sirviendo en cambio para agravar las desigualdades.Los capítulos sobre inversiones de los TLC y de los acuerdos bilaterales sobre inversiones abren la puerta a posibles demandas de compensación por parte de los inversores extranjeros en caso de que se promulguen nuevas leyes que se consideren perjudiciales para los intereses del inversor, incluso si han sido promulgadas en el interés público. Se calcula que las actuales demandas contra Argentina por las medidas de emergencia adoptadas durante la crisis financiera de 2001/2002 ascienden a 18 mil millones de dólares.

Los tratados de libre comercio a menudo imponen una liberalización arancelaria acelerada, poniendo en peligro el medio de vida de los pequeños productores e impidiendo a los gobiernos el uso de políticas arancelarias para promover la producción. Por ejemplo, mediante los Acuerdos de Partenariado Económico la Unión Europea pretende obligar a los países más pobres del mundo a eliminar gran parte de sus aranceles.

Los TLC no abordan, sin embargo, los efectos negativos que los subsidios en los países ricos tienen sobre los países pobres al generar prácticas desleales de dumping, ni abordan tampoco la plétora de barreras no arancelarias que siguen impidiendo a éstos el acceso a los mercados de los países ricos.El efecto global de estos cambios en las reglas es el progresivo desmantelamiento de la gobernabilidad económica, transfiriendo poder de los gobiernos a las empresas multinacionales y privando a los países en desarrollo de las herramientas que necesitan para desarrollar sus economías y lograr una posición favorable en los mercados mundiales.

Aun cuando los gobiernos de los países en desarrollo se han mostrado cada vez más firmes en la OMC y en algunos acuerdos regionales y bilaterales, el equilibrio de poder en las actuales negociaciones sigue fuertemente sesgado a favor de los países ricos y las grandes e influyentes corporaciones. Además, las pequeñas empresas, los sindicatos, las organizaciones no gubernamentales, los grupos de mujeres y las poblaciones indígenas de los países en desarrollo disponen de escasos mecanismos de participación, y sus derechos y necesidades son en gran medida ignorados.

El comercio y las inversiones son esenciales para el desarrollo, y por tanto deben abordarse con urgencia los desequilibrios que caracterizan y distorsionan las reglas de comercio e inversiones a escala mundial. Pero los tratados de libre comercio y los tratados bilaterales de inversiones desiguales y abusivos, que impiden la aplicación de las políticas que los países en desarrollo necesitan para luchar contra la pobreza, no son el mejor medio para poner el comercio y las inversiones al servicio del desarrollo, ni tampoco de construir un mundo más seguro y más justo.Para conseguir un cambio de dirección y poner el comercio y las inversiones al servicio del desarrollo, Oxfam Internacional sostiene que las reglas comerciales, sean multilaterales, regionales o bilaterales, deben:

Reconocer el trato especial y diferenciado que requieren los países en desarrollo para promover su desarrollo.Permitir a los países en desarrollo adoptar legislaciones flexibles sobre propiedad intelectual que garanticen la primacía de la salud pública y de los medios de vida rurales, y que protejan los conocimientos tradicionales y la biodiversidad.Excluir de los compromisos de liberalización los servicios públicos esenciales como la educación, la salud, el agua y el saneamiento.

Reconocer el derecho de los gobiernos a regular la entrada de inversores extranjeros con el fin de promover el desarrollo y generar empleo de calidad, e incluir compromisos de aplicación de los estándares laborales básicos para todos los trabajadores y trabajadoras.Asegurar la existencia de mecanismos que permitan la participación plena en el proceso de negociación de todas las partes interesadas, con un total acceso público a la información, incluyendo los resultados de evaluaciones de impacto independientes.

El documento completo puede leerse en esta dirección.



Mucho ruido y pocas nueces en las primarias estadounidenses


AlterZoom/Rebelión

-"Primero hay que lanzar al hombre y luego su programa. El Senador Palantine es un hombre dinámico, inteligente, interesante, fresco y fascinante"
-"Además es sexy"
-"Sí, exactamente, y además muy sexy"
-"¿Te das cuenta? Parece que vendas un dentífrico"
-"Es que lo estamos vendiendo". Taxi Driver, Martin Scorsese, 1976.

Como no podía ser de otra manera, en la carrera para elegir a los candidatos a la Casa Blanca estamos constatando un traspaso mecánico de las estrategias y técnicas del marketing comercial al campo de la política.

Y es que las elecciones primarias no tienen nada de especial en este sentido. Se trata de la política característica de nuestro tiempo, la propia de la Sociedad del Espectáculo debordiana en el que las imágenes y las representaciones se alejan cada vez más de la realidad, creando otra realidad paralela que acaba por imponerse. La apariencia ocupa el lugar del ser, la forma el del fondo y una mediación cada vez más distorsionante el de la experiencia directa y real. El político se convierte en una mercancía que hay que vender a unos consumidores recurriendo al espectáculo, que coloniza así la vida política y social en detrimento de otras actividades más genuinas y trascendentes. En consecuencia, se produce una pérdida cualitativa importante de todo lo que tiene relación con La Política, convirtiéndose ésta, cada vez más en “el arte de evitar que la gente se preocupe de lo que le atañe” utilizando la expresión de Paul Valéry.


En los meses previos a las primarias estadounidenses hemos observado, de nuevo, una ausencia alarmante de ideas para el progreso del país. Lo destacado ha sido la proliferación de emblemas, colores corporativos, eslóganes, frases patrióticas, proclamas populistas, rituales festivos, fotos retocadas, sonrisas Profident y debates con todas las características del pressing catch apoderándose de la campaña electoral y provocando el jaleo de los fans, a la par que desgastando la confianza de los muchos que no encuentran soluciones a sus problemas.


Más aún, en lugar de aportar soluciones, la política del espectáculo simplifica el complejo entramado de la realidad comprimiéndolo en imágenes y clichés, y lo redefine mediante lo simbólico confiriéndole un significado que sólo puede alejar al votante del conocimiento necesario para tomar las mejores decisiones.


Los asesores y publicistas de los políticos siguen optando por el uso de poderosos elementos simbólicos atrayentes, la creación de dioses y demonios, la invención de lazos de afectividad y el impacto espectacular (necesariamente breve y emotivo) para hacer partícipe de la experiencia al mayor número posible de personas. Y resulta lógico querer alcanzar su objetivo persuasivo a corto plazo aumentando el sentimiento de pertenencia a un grupo de la misma manera que lo consiguen las marcas comerciales, en lugar de tratar de proporcionar la información necesaria para que el votante se forme un juicio contrastado y meditado.


De hecho, basándose en la experiencia del pasado, los publicistas políticos tienen pocas razones para cambiar. Desde que Dwight Eisenhower requirió por primera vez en política los servicios de una agencia de publicidad en 1952, se le ha conferido una gran importancia al marketing político a la hora del triunfo de un candidato en las elecciones. Rosser Reeves de la agencia Ted Bates aplicó con éxito la estrategia creativa que él mismo había ideado unos años antes para vender productos comerciales (Unique Selling Proposition, U.S.P., o Proposición Única de Venta) y creó el muy publicitario eslogan I like Ike.


Aunque el candidato perdedor Adlai Stevenson consideró indigno tratar a un alto cargo político como a una marca de copos de avena, la campaña resultó paradigmática, todo un ejemplo a seguir en el futuro. También fue aleccionador el debate entre Kennedy y Nixon con el curioso resultado de que los que lo siguieron en televisión dieron como vencedor al primero, mientras que quienes lo escucharon por la radio consideraron ganador a Nixon.


En este caso, una imagen sí que valía más de mil palabras. En Francia, Jacques Séguéla pasó al olimpo de los dioses publicitarios como asesor de campaña de Miterrand en 1981 (con el mítico eslogan La force tranquille) y en 1988. Séguéla utilizó la Star Stratégie, basada en el poder de atracción de las estrellas hollywoodienses, para conseguir en seis meses que Miterrand pasase de un 36% de intención de voto a ganar la presidencia con el 52%. Su estrategia, que posteriormente utilizó con gran éxito en Citroën, consistía en convertir a la marca-objeto en marca-persona y ésta en marca-estrella.
Tampoco le fue nada mal a otros presidentes -algunos con encanto natural y otros sin él- el asesoramiento profesional a nivel comunicativo. Por ejemplo, a Ronald Reagan (quien a pesar de haber sido un mal actor acabó siendo apodado “El Gran Comunicador”), a Felipe González (el lema “OTAN, de entrada no” debería estudiarse en los libros de texto como ejemplo de la táctica propagandística que Woodward y Bernstein llamaron durante el Watergate Non-denial denial), a Bill Clinton (simpático saxofonista que usó la misma táctica aunque con menos éxito en el caso Lewinsky), o a Tony Blair (quien, al igual que González y Clinton, fue muy hábil en camelarse mediante la retórica a votantes de izquierda, centro y derecha).


Además, parece aún más lógico (casi obligado) recurrir a lo que Adorno y Horkheimer llamaron en el ámbito comercial el proceso de pseudoindividualización, que sirve “para mantener la apariencia de competencia y de posibilidad de elección” de productos muy similares (Dialéctica de la Ilustración, 1947), en el contexto político estadounidense. Cuando los programas de uno y otro partido y las ideas de los principales candidatos son muy parecidas, se hace necesario diferenciarlos artificialmente. Según la Ley de la Percepción de los gurús del marketing Jack Trout y Al Ries “el marketing no es una batalla de productos, es una batalla de percepciones”, y lo mismo es aplicable en política cuando lo que hay que vender tiene pocos atributos diferenciadores.


Hay que inyectarle valores fuertemente connotados que acerquen el candidato al posible votante. Como con cualquier producto de éxito los publicistas buscan un posicionamiento en función del público objetivo y de la competencia para alcanzar una determinada cuota de mercado. Se completa el producto simbólico con el packaging adecuado y ya está listo para lanzarse al mercado.


El candidato debe recordar que tiene que repetir una y otra vez las mismas ideas sencillas de forma breve para que penetren en la mente del electorado y mantenerse coherente (lo que no es deseable es el cambio de opinión). Las ideas se presentan como axiomas incontestables lo suficientemente ambiguos como para no ser excluyentes. Por ejemplo: “debemos apoyar los esfuerzos contra el terrorismo internacional”. Claro que debemos luchar contra el terrorismo, pero, ¿eso significa también apoyar la reciente aprobación por parte del Senado, de mayoría demócrata, de setenta mil millones de dólares adicionales para las guerras de Irak y Afganistán, por ejemplo? No importa, en el lenguaje del espectáculo no hay lugar para los matices, o se abraza la idea en su totalidad con júbilo o se está contra ella. Después, es suficiente con adornar este tipo de ideas vagas con elementos que persiguen la filiación emocional.


Los políticos buscan su éxito, pues, en el impulso y en la identificación simbólica más que en el nivel de las ideas. Como ha escrito el profesor canadiense Terence H. Qualter “los partidos buscan la victoria, no un electorado más racional. Su objetivo no es informar sino persuadir. Como los publicitarios comerciales, los propagandistas políticos buscan, con todos los recursos, reducir cualquier evaluación racional o crítica de sus declaraciones. Apelan primariamente a la mente subconsciente, no racional” (Publicidad y democracia en la sociedad de masas, 1994).


Actualmente, la carrera electoral es el tema de mayor cobertura en los medios de comunicación estadounidenses, siendo el escalón principal que permite a los ciudadanos asomarse al espectáculo circense de la política. Los asesores publicitarios batallan entre ellos por aumentar la visibilidad de sus candidatos, resaltar su lado humano y cercano, explotar los defectos del otro y batear fuera del estadio las críticas que recibe el suyo. Y los medios están encantados (es una relación de complicidad recíproca). Reciben una materia prima muy útil para proporcionar un buen infotenimiento en el que poder destacar lo trivial y trivializar lo importante. Además, el uso del símil deportivo o el del entretenimiento no es banal ya que a la prensa le apasiona presentar la contienda en términos de gran espectáculo deportivo: el púgil que tumba al otro, el que se luce más de cara a la galería, el que va por delante en las encuestas (carrera), los highlights (repetición de las mejores jugadas), lo espectacular de su performance… en definitiva, se trata de showtime, como ha titulado sin ironía CNN a la campaña en más de una ocasión.


Los medios buscan lo mismo que los asesores: mucha emoción, una encarnizada batalla simbólica y poco contenido trascendente que trate sobre un cambio real para el país. Lo importante es lo que cada candidato aparente ser. Así lo confirmó el editor de la revista Time en un artículo de opinión en The New York Times al afirmar que la mayor parte de la cobertura mediática se centra en la idea de que se puede juzgar el potencial de cada candidato de ser un buen presidente en función de cómo se presenten en sus campañas electorales.


Pero presentarse al público de manera acertada tiene poco que ver con la capacidad de un político de afrontar la presidencia del país más poderoso del planeta. Al fin y al cabo, George W. Bush ganó, aunque con pucherazo incluido, las dos últimas elecciones presidenciales presentándose como un tipo llano, amigo del pueblo y con un falso acento tejano, que como dice Noam Chomsky no es el que utilizaba en la Universidad de Yale donde estudió. Bush contó buenas batallitas del abuelo, exaltó el patriotismo, se erigió como líder de la cruzada internacional contra el terrorismo y venció.


Una fórmula sencilla que básicamente coincide con la definición de buena campaña que Miterrand le dio a Séguéla: "Resulta electo el hombre que le cuenta al pueblo su historia, forma parte de ella en ese preciso momento, a condición de que él sea el protagonista, el héroe creíble del cambio" (e-lecciones.net).


La lucha consiste pues, en vender la mejor historia e imagen a través de los medios más adecuados para llegar al público objetivo. Cada vez aparecen más soportes que sirven para canalizar los mensajes: Google ofrece un servicio bastante completo, en You Tube hay una auténtica guerra de guerrillas, se paga a algunos bloggers, se comunica vía podcasts, fotogalerías, etc. Pero los medios mainstream siguen siendo las estrellas y también están pendientes, sobre todo, de lo simbólico: por ejemplo, sabemos por The New York Times que el republicano Mike Huckabee es un tipo afable, real y auténtico, con humor, gracioso y encantador (el sureño encantador).


Además, ha tenido gestos que le han valido bastantes puntos en los medios como tocar con el bajo eléctrico la canción "Takin' Care of Business" (Cuidando de los negocios) o sus intensos videos promocionales junto al actor Chuck Norris, quien sería su Secretario de Defensa. Incluso se pueden comprar posters con Huckabee posando con su bajo al más puro estilo de estrella del rock. De otros candidatos también hemos podido conocer cosas como las propinas que deja Hillary Clinton, su uso de la carta Bill (Clinton) o que Papá Noel la apoya; la familiaridad y combatividad de John Edwards; de qué equipo de fútbol es Barack Obama; la infancia de casi todos ellos; o los ingresos de campaña de los contrincantes (es fundamental porque se considera síntoma de la seriedad del candidato).


Pero no todo son buenas noticias para los candidatos. Algunos de ellos han recurrido a técnicas sucias típicas del rovismo para producir publicidad negativa de sus contrincantes. Por ejemplo, el republicano Mit Romney ha inundado los buzones de los afiliados al partido con información negativa de su colega Huckabee.


Pero tal vez el caso más interesante es el de Barack Obama. Algunos republicanos -políticos y periodistas- lo han atacado ferozmente por su presunta “musulmanidad” y han enfatizado que su nombre completo es Barack Hussein Obama. Mit Romney incluso tuvo el “lapsus” de llamarle Osama. A Obama, por su parte, le puede venir bien la carta de pertenecer a una minoría, aunque evita usarla no sea que le quite votos provenientes de su discurso principal de conciliación nacional para el cambio (por eso no ha querido que Jesse Jackson aparezca en sus videos promocionales).


Lo principal ha sido no entrar en ese terreno peligroso de nombres y religión en el que casi seguro saldría perdiendo. Es curioso que en su sitio Web personal no haya encontrado ni una sola referencia a su segundo nombre, Hussein. Está por ver la tolerancia de los votantes estadounidenses a este tipo de cuestiones, pero no parece improbable que le pueda restar algunos votos. El profesor Grant W. Smith, que ha estudiado la reacción de los votantes al sonido de los nombres de los candidatos cree que Obama podría salir perjudicado entre los votantes indecisos. En términos de imagen la mejor baza del senador afro-americano ha sido el apoyo de la presentadora Oprah Winfrey, una mujer negra de éxito hecha a sí misma, nacida en la pobreza y que gracias al esfuerzo propio se ha convertido en uno de los personajes más poderosos de los EEUU.


La cobertura en torno a las personalidades y a los elementos tácticos del “juego” produce aún más juego, pero el problema es que no se abordan los serios problemas del país. Según una encuesta del Pew Research Center los estadounidenses han empezado el año nuevo con una visión altamente negativa de las condiciones nacionales (el 66% está insatisfecho). Es obvio que resulta imposible que los ciudadanos puedan saber cómo se va a resolver la guerra en Irak, la crisis con Irán, la crisis económica, la pobreza, el problema sanitario o el medioambiental.


Como siempre, los “expertos” dicen que los medios y los políticos ofrecen lo que los ciudadanos demandan. Por ejemplo, han argumentado que la cobertura mediática y política de la guerra de Irak ha disminuido notablemente porque el público ya se ha cansado. Sin embargo, según varias encuestas en www.pollingreport.com/prioriti.htm el tema prioritario para los ciudadanos es la guerra en Irak. Hay que decir que el demócrata John Edwards es el candidato que ha tratado de abordar seriamente alguno de estos temas y que se ha pronunciado repetidamente en contra del poder de las grandes corporaciones (lo que le ha reportado críticas importantes en los medios).


Ha apelado a votantes más progresistas a los que no convencen ni Clinton ni Obama, pero se trata de poco más que retórica en busca de un nicho de votantes. Como demócrata tiene las manos atadas (se le ha considerado un senador demócrata-conservador), sus propuestas -similares a la de sus compañeros de partido- son insuficientes (por ejemplo sobre el seguro médico), evita pronunciarse sobre ciertos temas controvertidos y no debemos olvidar que apoyó la invasión de Irak.


Así, la distancia entre población y élite política se va acrecentando, algo que se demuestra en la alarmante abstención en la mayoría de elecciones presidenciales de las últimas décadas. Se trata de un problema de fondo que difícilmente se solucionará si los políticos no deciden cambiar la distinción simbólica por la real y empiezan a preocuparse más por la población y menos por los intereses político-económicos. Las encuestas muestran que la población está bastante más a la izquierda que los dos partidos principales y los medios de comunicación en temas como el medio ambiente, la sanidad, la educación, los derechos humanos o las guerras. Y es que los Estados Unidos y el mundo entero necesitan la democratización del país más poderoso del planeta.


Para eso, los líderes políticos tienen que entender que la gente no reacciona de la misma manera a promesas de futuro de índole distinta. No es lo mismo comprometerse con un producto-fetiche irrelevante para tu vida que pronto puedes sustituir por otro, que dar tu confianza a unos/as señores/as que van a decidir sobre aspectos que te afectan directa y trascendentalmente durante varios años.


Toda la puesta en escena del marketing político no es más que un velo que sirve para mantener el poder de las élites, pero la población está cada vez más cansada de que el campo de batalla esté en el nivel de las formas y no en el del fondo. El jugoso proceso electoral sirve para legitimar la democracia, pero se trata de un juego de élites que queda al descubierto cuando los ciudadanos dejan de creer. En cualquier caso, lo que queda claro es lo falaz del mito liberal de considerar al electorado como un grupo de individuos autónomos, racionales e informados capaces de tomar las decisiones más acertadas. Y es que tradicionalmente los liberales han estado a favor de la democracia siempre que sirviese para mantener sus privilegios. Hoy día, no podía ser de otra manera, y utilizan las distintas herramientas de la comunicación política para mantener el status quo.


El problema es que habiendo cada vez menos que vender están llegando a un callejón sin salida. Por eso, las democracias liberales sólo pueden sufrir una deslegitimación progresiva a medida que se acentúan sus contradicciones: democracia sin el pueblo no es democracia

Artistas como Guillermo del Toro o Gael García Bernal protestan contra la marcha de la popular e independiente Carmen Aristegui de una radio privada propiedad de Televisa y Prisa


Denuncian el despido de una periodista en México

Sergio Rodríguez
EFE / Público

El despido de la popular periodista, Carmen Aristegui, ha provocado una ola de protestas en México. Un grupo de cuarenta cineastas, escritores e intelectuales mexicanos publicaron ayer un anuncio en el que lamentan “profundamente” la salida de la programación de la emisora W-Radio –propiedad del gigante mexicano Televisa y del grupo español Prisa– de la periodista.


Los firmantes recuerdan que Aristegui era en su programa de radio matutino Hoy por hoy una voz “muy representativa”, y que con su salida “perdemos nosotros, pierde la W y pierde el proceso democrático mexicano”. La iniciativa la suscriben cineastas y actores como Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón y Gael García Bernal, y escritores como Ángeles Mastretta, Carmen Boullosa, Elena Poniatowska, Carlos Monsiváis y Juan Villoro.


“No podemos dejar de pensar que su ausencia tiene que ver con la actitud crítica que esta valiente y lúcida periodista ha manifestado”, indica el mensaje.La semana pasada la periodista dijo en su despedida que la decisión de no renovarle el contrato, tras cinco años en W-Radio, se debía a “una incompatibilidad de modelos en términos de dirección editorial”.


Televisa Radio hizo público posteriormente un comunicado en el que confirma su decisión de no renovar el contrato a la periodista mexicana y aseguró que la decisión se enmarca en un proceso de “renovación, actualización y expansión” de W-Radio.


En el noticiero de Carmen se dieron a conocer las grabaciones de las conversaciones entre el empresario textil Kamel Naciff y el gobernador de Puebla, Mario Marín, donde festejaban la detención de la periodista Lydia Cacho, quien había expuesto la red de pederastas en la que están involucrados empresarios y políticos. Aristegui también hizo pública la violación cometida por miembros del Ejército contra Ernestina Asencio, una indígena de Zongolica, Veracruz. Asimismo, en su programa se trataban las denuncias de fraude electoral en las elecciones del 2006. Aristegui fue una de los dos periodistas que entrevistaron al subcomandante Marcos, después de la acción militar en contra del pueblo de Atenco. Ella fue la única que dio voz a los que demandaron al cardenal Norberto Rivera por complicidad en un acto de pederastia.


Ley de informaciónLa periodista tampoco se cortó al dar voz a los que denunciaron que la nueva ley de información había sido elaborada en Televisa, garantizándole el monopolio de los medios de comunicación. Aristegui le dio voz a los emigrantes mexicanos que, en 2006, organizaron las manifestaciones multitudinarias en Estados Unidos.Aristegui fue galardonada con los Premios Ondas en el 2006 y con el Premio Nacional de Periodismo de México en el 2007 y es responsable ahora de un informativo diario de la cadena CNN en español.

Aristegui, la censura corporativa


Jenaro Villamil
proceso.com.mx

Desde el sexenio pasado, la censura tomó argumentos peculiares para justificar los cierres de espacios informativos y de libertad de expresión. La censura contra Carmen Aristegui constituye el caso más ofensivo de este nuevo estilo que tomó carta de naturalización desde el Chiquihuitazo contra Canal 40: la censura corporativa, resultado de una plena identificación entre la tentación de control de la opinión pública por parte del gobierno y los grupos de poder ideológico, empresarial y político y el alto nivel de concentración en los medios electrónicos, el pegamento que explica la impunidad de estos casos.


Un simple repaso por los casos más recientes y emblemáticos nos da el perfil de esta censura corporativa:1.- “Problemas entre particulares”, afirmaron las autoridades de las secretarías de Comunicaciones y Transportes y Gobernación cuando un comando armado de Televisión Azteca decidió suspender la señal de Canal 40, bajo el pretexto de una deuda de 25 millones de dólares que Javier Moreno Valle no le pagó a Ricardo Salinas Pliego.“¿Y yo por qué?”, fue la famosa frase de Vicente Fox en enero de 2003 para deslindarse del asunto. La complicidad con Los Pinos era obvia: nadie sin el consentimiento de la fuerza pública llega a cortar la señal de una concesión de un medio electrónico, en franca violación a la Ley General de Vías de Comunicación.Sorprende que ahora el periodista Ciro Gómez Leyva considere que el Chiquihuitazo no fue un caso de censura.


El exconductor de lo que fue uno de los noticiarios más frescos y polémicos de la televisión, ahora se compró el argumento corporativo: fue un problema de deudas, no de cierre de espacios informativos. ¿Ya se olvidó del boicot publicitario de los Legionarios al Canal 40, de la incomodidad de Martha Sahagún con el noticiario, del boicot publicitario? ¿No fue censura que Televisión Azteca se apropiara a la mala de una concesión que no le pertenece?2.- “Boicot publicitario” acusó José Gutiérrez Vivó, el director y dueño de Monitor cuando interrumpió la señal de su emblemático noticiero radiofónico a mediados del año pasado.


En entrevista con Proceso, Gutiérrez Vivó también rememoró una frase que provino del jefe de Comunicación Social de Felipe Calderón, Max Cortázar: “Se les dará publicidad cuando se porten bien”.Algo similar ha justificado por décadas boicots publicitarios a medios incómodos para el poder como Proceso, Diario de Yucatán, La Jornada o El Norte.


Lo singular en el caso de Gutiérrez Vivó fue la acción coordinada de los anunciantes privados y de la publicidad pública, para asfixiar a una estación.Una y otra vez los efímeros defensores de la libertad de expresión justificaron la salida de Gutiérrez Vivó, argumentando el flanco débil de su caso: son problemas por deudas con Radio Centro, fue un “mal administrador” y, el gran pecado original de este sexenio: le dio “demasiado espacio” a Andrés Manuel López Obrador.3.- Ahora, el espacio informativo conducido por Carmen Aristegui es cancelado bajo el eufemismo de un “nuevo modelo editorial” que Prisa y Televisa quieren imponer en W Radio y que no compagina con el periodismo que durante cinco años realizó Aristegui, respaldado con credibilidad y altos índices de audiencia.


La explicación de W Radio no deja lugar a dudas de que se trató no de una simple “incompatibilidad editorial”, sino de una incomodidad corporativa de la empresa frente a una periodista que supo hacer su trabajo y ganar un reconocimiento generalizado a su profesionalismo:“La decisión se enmarca dentro de un proceso de renovación, actualización y expansión en el que está inmersa la W, que se refleja también en otros cambios en la parrilla (sic), que hemos realizado en los últimos meses”.


Esos “cambios en la parrilla” tuvieron un corolario bastante grave: eliminar el espacio más plural, de mayor rating y que convirtió a la W en un referente noticioso después de años de vivir en el letargo y la superficialidad mediática.Imaginemos la reacción de un periodista como Iñaki Gabilondo, quizá el más emblemático de los noticiarios radiofónicos de Grupo Prisa en España, con un razonamiento similar. ¿Sacrificaría el consorcio editor de El País a su periodista con mayor credibilidad para que respetara un “nuevo modelo de organización y trabajo” y sus “cambios en la parrilla”?.


Para nadie era un secreto la incomodidad y la molestia del gobierno de Calderón, de la jerarquía eclesiástica, de los propios corporativos mediáticos –en especial, de Televisa-- contra Carmen Aristegui. Era incómoda para el establishment porque todo buen periodista es incómodo cuando se dedica a informar lo que la censura quiere que no se ventile.Extraoficialmente, uno de los “pecados” de Aristegui fue haber entrevistado ¡dos veces a López Obrador en un año! En otras palabras, no se unió a una pretensión de uniformidad informativa y de odio acrecentado contra “el peligro para México” que domina en los espacios radiofónicos y televisivos.


El grave problema para quienes buscan reducir la expulsión de Carmen Aristegui a un simple desacuerdo laboral, es que ella cuenta con un capital social enorme del cual carecen Televisa, Prisa y el gobierno de Calderón: la credibilidad.El otro problema es que, a diferencia de los casos de Canal 40 y de Gutiérrez Vivó, Aristegui no es empresaria, ni concesionaria ni tiene intereses corporativos que la vuelvan vulnerable a los pactos corporativos. Es la dueña del único capital que un periodista tiene para defenderse: su trayectoria, su profesionalismo y un carisma que ahora se demuestra en miles de cartas y de correos electrónicos de apoyo y en protesta por su salida.


Si imponerle el silencio a una periodista que sobrevivió a los intereses de estos tiburones mediáticos y a un gobierno incómodo con la crítica no es censura, entonces el cinismo se ha vuelto la moneda de cambio de estos malos tiempos para la libertad de expresión.


jenarovi@yahoo.com.mx


http://www.proceso.com.mx/analisis_int.html?an=56271

Comunicados de VOCAL y CGTE


exigen la libertad de David Venegas Reyes al conseguir amparo judicial por tercera vez


Rebelión


A LOS PUEBLOS DE OAXACA, MEXICO Y EL MUNDO:

Gana David por tercera vez amparo federal

Nuestro compañero, amigo y hermano de lucha David Venegas Reyes también conocido como Alebrije, ha logrado demostrar su inocencia por tercera vez ante la justicia federal por los hechos ocurridos el 25 de Noviembre del 2006.


El día 27 de Diciembre del 2007 es resuelto el tercer amparo a favor de David, hacemos resaltar que este nuevo amparo se gana en contra del auto de formal prisión interpuesto por el juez de consigna Tlacolula de Matamoros debido a la trampa jurídica realizada el día 18 de Septiembre del 2007 llamada "reclasificación de delitos" que no es otra cosa sino cambiarle de nombre a los delitos por los cuales David ya había sido declarado inocente dos veces por la justicia federal.
Cabe hacer mención de una breve reseña de cómo se ha dado a grandes rasgos la situación jurídica de nuestro compañero y hermano David Venegas Reyes.

13 de Abril del 2007, es secuestrado por hombres con armas largas en el parque conocido como el LLANO de la ciudad de Oaxaca, desaparecido por varias horas, entregado después con marcas de haber sido torturado, a la Unidad Mixta de Atención al Narcomenudeo UMAN-PGR, acusado por posesión de drogas heroína y cocaína con posible fin de venta. (Tiempo después, tras una apelación alcanza fianza y a la par se esta demostrado que esto es fabricado como desde un principio se dijo).
15 de abril del 2007 David es trasladado al penal de Santa María Ixcotel, Oax, en ese mismo lugar le notifican por parte del juez mixto de primera instancia del distrito judicial de Tlacolula de Matamoros Oaxaca del auto de formal prisión, de los hechos ocurridos el día 25 de Noviembre del 2006 por los delitos de daños por incendió, sedición, asociación delictuosa, a lo cual se interpone un amparo en contra del auto de formal prisión.


12 de junio del 2007, la justicia federal ampara y protege a David Venegas Reyes, en contra del auto de formal prisión interpuesto por el juez de consigna de Tlacolula de Matamoros, por los hechos ocurridos el 25 de Noviembre, se valen del recurso de revisión de amparo, para seguir manteniendo a David preso.


Durante este tiempo, se volvió a instalar el plantón de cada año en el zócalo de la ciudad de Oaxaca, entre el pueblo y magisterio oaxaqueño se preparaba el boicot a la Guelaguetza comercial y a todo evento de prostitucion cultural, se conoce de la negociación entre Ulises y la dirigencia de la sección 22 de retirar el plantón del zócalo y de no interponerse en el jugoso negocio que ha sido para el gobierno la Guelaguetza Oaxaqueña, a cambio de entregar las escuelas en manos de priistas, la salida de cesar Mateos, el traslado de Flavio y Horacio Sosa Villavicencio a un penal de Oaxaca, la salida de David Venegas Reyes antes del 15 de septiembre del 2006, sabiendo de ante mano que el ya había ganado el amparo desde el 12 de junio del 2007, de lo cual las escuelas siguen en manos de los priistas y David Venegas Reyes sigue en prisión, esta negociación por su parte fue rechazaDA desde el primer momento por David., ya que nada se tiene que hablar con el asesino del pueblo, la muerte de nuestr@s 26 compañer@s, el sufrimiento, tortura, encarcelamiento de los y las oaxaqueñ@s, la explotación, el desprecio y el crimen a la madre tierra no se negocia, todo lo que nos han hecho no lo olvidamos ni lo olvidaremos nunca.

17 de Septiembre del 2007 se da a conocer la resolución del amparo en revisión, en el cual a través de magistrados federales la justicia de la unión protege y ampara a David venegas reyes contra el auto de formal prisión, por lo tanto David tiene que ser liberado en un periodo de no más de 24hrs, este es el segundo amparo ganado a favor de David.

18 de Septiembre del 2007, durante el termino de 24hrs que tenían para notificarle a David el auto de libertad por los delitos de sedición, asociación delictuosa y daños por incendio, ante la imposibilidad de mantenerlo más tiempo preso por estos delitos, valiéndose de su estado de derecho le dictan otro auto de formal prisión "reclasificando los delitos" ahora se llaman ataques a las vías generales de comunicación, ataques peligrosos, resistencia de particulares, rebelión, delitos cometidos contra funcionarios públicos.


27 de diciembre del 2007, gana por tercera vez el amparo por los hechos del 25 de Noviembre del 2006, ante la falta de elementos que lo culpen, David es declarado inocente tres veces por los mismo hechos.

Hacemos la denuncia publica que a la fecha de hoy, David Venegas no a sido notificado oficialmente, ¿el porque y bajo que términos sigue en prisión? cuando ya ha ganado el amparo por tercera vez.


Recalcamos que el amparo ganado es en contra del auto de formal prisión a causa de la reclasificación de delitos.


Al no notificarle a David de su situación desde el primer momento, lo y nos pretenden inhabilitar para no seguir haciendo la exigencia de su libertad con fundamento jurídico y político.


Redoblaremos esfuerzos para combatir la farsa de justicia que existe en Oaxaca-México.

Mitin enfrente de los juzgados del Llano viernes 11 de Enero del 2007 a las 9:00AM
Marcha por la libertad de l@s pres@s políticos martes 15 de Enero del 2007 4:00 PM Llano
Inmediata e incondicional a l@s pres@s políticos
Alerta máxima y solidaridad incondicional con nuestr@s herman@s luchador@s sociales

VOCES OAXACAQUEÑAS CONSTRUYENDO AUTONOMIA Y LIBERTAD

VOCAL
A LA OPINIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL
AL PUEBLO DE OAXACA A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A LAS ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS

AL GOBIERNO DE OAXACA

AL GOBIERNO FEDERAL
Madrid, a 10 de enero de 2008.


LIBERTAD INMEDIATA PARA DAVID VENEGAS REYES,
OBTENIDO EL TERCER AMPARO FEDERAL


Desde la Confederación General del Trabajo, CGT del Estado Español, elevamos a la opinión pública internacional nuestra voz de alarma sobre la extraordinaria situación por la que transita en estos momentos el compañero preso político de Oaxaca, México, David Venegas Reyes.

Destacamos que en la reciente fecha del 27 de diciembre de 2007, a David Venegas se le ha concedido el tercer amparo por parte de la justicia federal acerca de los supuestos hechos en los que a David se le implicaba para tener las “razones” suficientes para privarle de su libertad. De ésta forma se reconoce por tercera vez la total y absoluta inocencia de David en cualquier delito y por tanto, una vez, más, desenmascara los inconfesables y verdaderos motivos por lo cual David Venegas sigue, a día de hoy, aislado de su familia, su entorno y en definitiva, de su vida cotidiana.

El proceso de David V., desde que un 13 de abril de 2007 fuese detenido y presentado con pruebas manipuladas sobre su ficticia condición de traficante de drogas, ha demostrado ser una cuestión política de primer orden para el gobierno oaxaqueño. En todo momento se ha propiciado la difusión de una imagen de David cínicamente transformada para venderlo como un delincuente peligroso.

Es por esto que declaramos que la puesta en libertad incondicional de David Venegas Reyes, consejero de la APPO, y miembro de Voces Oaxaqueños Construyendo Autonomía y Libertad, VOCAL, debe ser inmediata, al tiempo que es de destacar y denunciamos como elemento irregular, de nuevo, los días transcurridos desde que ganó el tercer amparo el pasado 27 de diciembre, es decir, éstos 15 días. Días de angustia y amenaza con regusto a venganza institucional por lo que David representa. Pero ésta vez su puesta en libertad es irreversible.

Hacemos responsable directo a Ulises Ruiz Ortiz, de lo que ocurra en las próximas horas a David Venegas Reyes. No cabe otro camino que el de respetar y aceptar el fallo judicial del tercer amparo, decretando su puesta en libertad definitiva, sin mayor demora ni dilatación.

De esta manera, la CGT del Estado Español transmitimos públicamente nuestro profundo convencimiento en que más allá de la titánica y sistemática lucha jurídica que se ha librado en el caso del compañero David Venegas Reyes, lo que ha permitido llegar al día de hoy a la extrema situación de serle otorgado el tercer amparo, ha sido la tenaz lucha librada principalmente en la calle, en el debate social ejercido, en la conformación de las redes sociales tejidas, así como en el terreno de los medios de comunicación. Y más allá de esto, en el empeño de la sociedad oaxaqueña, la cual avanza en clave de comunalidad y autonomía, en un presente de plena conciencia sobre sus capacidades y potencialidades.


LIBERTAD PARA DAVID VENEGAS REYES.

LIBERTAD PARA TODAS LAS PRESAS Y PRESOS POLÍTICOS DEL PAÍS.

Atentamente:

José Pascual Rubio Cano, Secretario de Relaciones Internacionales de la CGT