8/31/2013

Obama: de falso Nobel de la Paz a efectivo Nobel de la Guerra; desprestigió a negros

Pedro Echeverría V. 

1. Dado que todos los presidentes de EEUU han sido blancos y asesinos, creímos que un presidente negro como Obama sería distinto; pues no, resultó tan guerrerista, invasor o amenazante como los demás. Por eso para mi cualquier mandatario sea hombre o mujer, blanco o negro, estudiado o no, es sólo un ser humanos que actúa de acuerdo a los intereses económicos, políticos o ideológicos que representa. Y dado que en los últimos 150 años sólo   hemos vivido el capitalismo de libre empresa, de gigantescos monopolios y gran propiedad, la misión de los gobiernos ha sido servir a los intereses de las grandes empresas y cuidar –con todo el apoyo del Estado- que los trabajadores no se rebelen. 

2. Los EEUU, para hacer la guerra nunca han pedido permiso a la ONU ni a nadie; a través de la historia, solo han obligado a los medios de información a difundir los pretextos para luego bombardear los países y luego invadirlos. Y dado que los demás países: en primer lugar Inglaterra, luego Israel, Francia, Alemania, España, han sido naciones con enormes deudas económicas, de armas y de guerras, pues tienen que acompañar a los EEUU porque al no hacerlo se caen muchos compromisos. Por eso, aunque también China, Rusia y los BRICS estén caminando por el mismo sendero capitalista, sus confrontaciones en los mercados los ha llevado a realizar un contrapeso muy necesario. 

3. En el mundo se conoce el enorme poder del Banco de la Reserva Federal (BRF), donde se agrupan los de verdad hombres más poderosos del mundo (no son los que están en la lista de Forbes) que es el que manda en los EEUU. Allí están los más poderosos petroleros, los constructores de armas, los fabricantes de automóviles en todo el mundo que son los que trazan las políticas de cada presidente de los EEUU. Así que el pobre Reagan, Bush, Clinton, Obama, sólo se han dedicado a hacer declaraciones o a remediar los problemas domésticos. El BRF da las grandes líneas por las que deben caminar el FMI, BM, BID, BIRF, etcétera y, en caso necesario, dicta por donde debe caminar el Congreso. 

4. Muchos se desahogan peleando que si los Republicanos son más conservadores o los del partido Demócrata puede ser menos malos. La realidad es que esos partidos son simplemente la máscara con que se cubren los defensores del imperio. Obama, por ejemplo, tiene la orden de buscar cualquier pretexto para hacer la guerra contra el pueblo de Siria pero con la idea de pasar sobre Irak (donde han anclado bases militares) para golpear a Irán que es su vecino. Con ello completarían el dominio de la más grande zona petrolera. Cuando termine el gobierno de Obama, los grandes magnates yanquis lo tirarán a la basura, donde tienen a los Clinton, los Bush y los expresidentes. 

5. Que no se sorprendan por el premio de Nobel de la Paz que entregaron a Obama en 2009 siendo presidente; también lo recibió Carter en 2002, Theodoro Rossevelt en 1906 y hasta el mismo Kissinger -el ministro de Relaciones de Nixon y gran apoyador de la masacre de Vietnam- lo recibió en 1973. Así como algunas gentes valiosas como la Rigoberta Menchú de Guatemala, Mandela de África del Sur, Pérez Esquivel de Argentina lo han recibido, como puede verse se ha entregado hasta a asesinos declarados. Así que si le quitan o no el premio a Obama como muchos proponen, la realidad es intrascendente porque el Nobel sólo sirve para recibir una lana y para salir en los periódicos. 

6. La realidad es que la intervención yanqui y de otros países occidentales en Siria no les ha dado buenos resultados y eso lleva a los EEUU a intervenir de manera directa. Parece que el gobierno Sirio ha estado recuperando territorios que los mercenarios al servicio yanqui habían arrebatado. Se habla en Siria de los Blackwater que –según he leído- es una   empresa militar privada de los EEUU que ofrece servicios de seguridad que da entrenamiento táctico especializado a más de 40 mil personas al año procedentes de las fuerzas armadas. Pues su intervención -aunque actualmente es la empresa contratistas y el ejército privado más importante del mundo, no está dando buenos resultados. 

7. De allí está la desesperación de Obama por cumplir con las necesidades de los amos imperialistas de la guerra. Dice Obama que quiere que el congreso de los EEUU vote la intervención dado que la ONU y su consejo de seguridad, con Rusia y China, han vetado una posible intervención en Siria. Así que la famosa academia del Nobel que no premió en Literatura al escritor Jorge Luis Borges y fue renunciada por el filósofo JP Sartre, muchas veces da palos de ciego. Así que nuevamente nos enfrentamos a otro señor de la guerra en este aniversario número 50 del luchador clásico pacifista de la integración racial: Martin Luther King que en aquellos tiempos alternó con otro negro más grande y auténtico: Malcom X. (31/VIII/13) 

http://pedroecheverriav.wordpress.com
pedroe@cablered.net.mx

En el capitalismo y la lucha de clases no dudo, estoy con los trabajadores y mi onda es la de David

Pedro Echeverría V. 

1. La duda es mi método, dudo hasta de mi existencia; pero entre David y Goliat no tengo duda, estoy con el débil aunque éste provoque la ira del grande. He aprendido de la historia desde niño en el hogar hasta viejo en el mundo que el poder es el origen de todos los males: el poder de los padres sobre los hijos, del hombre sobre la mujer, del patrón sobre los trabajadores, del cura sobre sus feligreses, del maestro sobre sus alumnos, del gobierno sobre sus subordinados, de los "intelectuales" sobre los "analfabetos", del imperio sobre los países, del poderoso Goliat (armado hasta los dientes) sobre el pequeño David que apenas se cubre la cara con un paliacate. 

2. Apoyo a David sin pretexto alguno, sin condiciones: No me interesa si tiene poca fuerza, si está mal vestido, si lleva años protestando, si es quien inicio el conflicto, si Goliat tiene muchos seguidores y propagandistas y, mucho menos –sería muy degradante- porque Goliat me va a dar privilegios si lo apoyo. Pero está la alternativa de declararme "neutral"; sin embargo por ese hecho: "de no estar ni con uno ni con otro", estaría apoyando a Goliat, al poderoso, al más grande, al que está acostumbrado a someter y dominar a los demás. Así que quien tiene conciencia de trabajador siempre debe estar con David, con los explotados, con los de abajo. 

3. No busco pretexto alguno, ni me enredo con argumentos –como muchos políticos e "intelectuales- para no apoyar la lucha de los profesores ni para definir mi posición en un sistema absolutamente desigual en lo económico, político, social, cultural. Si el maldito Goliat –aprovechándose de la fuerza de sus policías y su ejército, así como de los medios que tiene a su alcance- quiere destruir a David porque éste por dignidad, por defender a sus amigos y su cultura, se ha atrevido a desafiarlo, entonces aquí debemos estar firmes nosotros para defenderlo del autoritario y déspota, que controla a la opinión pública. Los maestros nos defenderemos como podamos. 

4. Los "intelectuales" y los políticos que se dicen de izquierda en México se cuidan para estar siempre bien con el príncipe; éste es la garantía de su ascenso en la pirámide del poder. Los vemos en la Tele y los oímos en la radio haciendo piruetas verbales diciendo que "todos tienen el derecho de manifestarse pero sin perjudicar a terceros" olvidando que los terceros están en todos lados y que los maestros, la educación, los niños, los padres de familia, son los "terceros" perjudicados y sometidos por quienes tienen el poder. ¿O quiénes son los que determinan el proceso educativo? ¿Quiénes son los que deciden qué se enseña, cómo, quiénes y en dónde? 

5. Lo único que hacen los maestros ahora, y lo hacen muy bien, es reclamar sus derechos a intervenir en la orientación de su trabajo. Siempre fueron las autoridades del país, de la SEP, los directores de educación, del sindicato corrupto, los que han planeado y ordenado sobre más de un millón de maestros. Los maestros como he escrito mil veces, han sido simples correas de transmisión de la ideología de los gobiernos y empresarios que dominan el país. Nunca habían sido críticos de las órdenes que recibían. Pero de pronto los maestros –primero los de la CNTE-  comenzaron a ser dignos, inteligentes y valientes y han dicho basta y se han echado a andar con un paso de gigante. 

6. Hoy aunque los gobernantes se sientan y actúen como Goliat, se sientan protegidos por un poderoso Estado capitalista, no están seguros porque los 300 o 400 mil maestros de la Coordinadora (CNTE) cuentan ya con poderosas armas de la inteligencia, de la dignidad y la protesta. No necesitan la onda de David porque sus armas de la razón son más afectivas. Ya Goliat, cubierto de mugre, comienza a ser objeto de burla porque en cada movimiento que realiza exhibe las partes desnudas de su viejo cuerpo. Por el contrario, David crece con más fuerza y brillo porque no necesita esa armadura pesada donde Goliat guarda sus vergüenzas. Goliat es el pasado, mientras David -con buena onda-  avanza hacia   adelante. (31/VIII/13) 

http://pedroecheverriav.wordpress.com
pedroe@cablered.net.mx

Ninguna mujer es campo de batalla

OPINIÓN
VIOLENCIA


Fotografía retomada del suplemento semanal uruguayo La República de las Mujeres.
Por: Isabel Villar*
Cimacnoticias | México, DF.-

El pasado 24 de agosto concluyó en Montevideo el XVI Congreso Internacional de Mujeres de Negro, que reunió a delegaciones de 16 países del mundo.

Durante una semana –en la cual la capital uruguaya fue declarada “Ciudad por la Paz” por el gobierno departamental– el debate giró en torno a las diversas violencias que se ejercen sobre las mujeres, desde la visión pacifista, antimilitarista y feminista común a ese movimiento. La actividad fue declarada de interés nacional y departamental por los gobiernos nacional y local, respectivamente.

El movimiento internacional Mujeres de Negro nace en Jerusalén en 1988, cuando grupos de israelíes y palestinas salieron a  protestar, vestidas de negro y en silencio, contra la ocupación israelí de los territorios palestinos. Su lema fue y es: “Nuestros gobiernos son enemigos, pero nosotras somos amigas y unidas manifestamos nuestro rechazo a la violencia”.

Más tarde fueron las mujeres de Belgrado (capital de la ex Yugoslavia) las que dijeron “No en mi nombre” a las guerras iniciadas por sus  gobiernos.

En Londres, durante el ataque de la Organización del Atlántico Norte (OTAN) a Serbia, Cynthia Cockburn encabezó el “Ni esto ni lo otro” (ni Milosevic ni la OTAN).

La actuación de Mujeres de Negro implica la denuncia continua de la violencia que se ejerce desde los diferentes espacios de poder (gubernamentales, estatales, culturales, religiosos o familiares)  contra los grupos poblacionales o personas que están en situación  de “no poder”.

En todos y cada uno de esos espacios, y no casualmente, las mujeres son las víctimas prioritarias y mayoritarias de diversos tipos de violencia: asesinatos, violaciones, mutilaciones, maltratos físicos y/o psicológicos, tráfico de sus cuerpos y órganos, pobreza extrema, negación de sus necesidades y deseos, de sus palabras y sus hechos.

TRABAJO EN RED

La Red Internacional de Mujeres de Negro comenzó a formarse en los Encuentros de la Red de Solidaridad de Mujeres contra la Guerra, que se celebraron en Serbia durante el conflicto de los Balcanes, iniciado en 1991 y que se extendió por toda la década.

A partir de 2003 los encuentros internacionales se realizaron fuera de la ex Yugoslavia: en Italia, Israel, España, Colombia y en Montevideo en 2013.

Los grupos, que mantienen una identidad propia, proyectan una imagen común: se visten de negro en señal de duelo y para ser más visibles y se manifiestan en silencio, “porque faltan palabras para poder explicar todos los horrores que sufren las mujeres en el mundo y en denuncia por la ausencia de la voz de las mujeres en la historia”.

La Red se define pacifista, antimilitarista y feminista. Rechaza taxativa y absolutamente los conflictos bélicos y las sociedades militarizadas, que entiende como la expresión máxima de la estructura patriarcal. Pero no se queda en el “no”: también busca alternativas, desde una ética feminista, para construir un sistema basado en relaciones sin violencia, promoviendo una convivencia pacífica y respetuosa entre diferentes.

En Montevideo se reunieron con las anfitrionas uruguayas Mujeres  de Negro llegadas desde Israel, Palestina, Colombia, Argentina,  Italia, España, Chile, República del Congo, Armenia, Suecia y  Reino Unido.

NI UNA MUERTE INDIFERENTE

En cada uno de los países donde existen, los grupos de Mujeres de Negro se abocan a distintos problemas que identifican como  prioritarios.

En Uruguay se tomó la violencia intrafamiliar y sus consecuencias, especialmente el asesinato de las mujeres por esa causa, bajo el lema “Ni una muerte indiferente”.

Como explicó Jenny Escobar comenzando el Congreso, desde abril de 2007 el primer jueves de cada mes las Mujeres de Negro se manifiestan con performances y pancartas en la explanada de la sede del gobierno departamental, para visibilizar la magnitud del problema y sensibilizar a la ciudadanía.

Otras acciones públicas en el mismo sentido son las campañas, entre ellas “En tu piel”, una muestra fotográfica donde 44 mujeres destacadas de la sociedad uruguaya prestaron su imagen para llamar la atención sobre el daño resultante, y la del “Lazo blanco”, en la que hombres uruguayos no violentos se manifiestan contra la violencia de género.

Después de tres años de insistir en “¿Qué pasa con los huérfanos?”, en alusión a las niñas, niños y adolescentes cuyas madres son  asesinadas en situaciones de violencia en el hogar, Mujeres de Negro-Uruguay, con el apoyo de otras organizaciones de la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual, logró que se aprobara la Ley 18,850 que establece una pensión para las y los menores de edad.

Actualmente, el grupo está colaborando con la organización El techo, a través de charlas sobre violencia de género en los talleres para padres de familia.

ABORTO, MILITARIZACIÓN, OCUPACIONES

En Argentina, las Mujeres de Negro también tomaron la violencia de género como prioridad, especialmente la agravante de las  mujeres que son asesinadas prendiéndoles fuego. En 2012, 52 del total de 255 asesinadas fueron quemadas; en 2008 habían sido sólo tres.

En Chile, la prioridad es la no criminalización del aborto, penalizado en todos los casos, incluidos los de violación y riesgo para la vida de la mujer gestante.

Las colombianas necesitan que termine el conflicto armado, que lleva 50 años. Muchas de ellas comenzaron a trabajar contra la guerra en 1996, cuando entendieron que las violencias del hogar se reproducían agravadas en la guerra y la situación de las mujeres no estaba siendo contemplada.

En 2001 se fundaron como Ruta Pacífica de las mujeres, se vistieron de negro y enarbolaron la consigna “No queremos parir hijos para la guerra”.

Hoy hay 350 organizaciones que trabajan para una salida negociada y son un total de 5 mil 500 mujeres con capacidad para mover a unas 90 mil en todo el país.

Las españolas pacifistas conocieron a las Mujeres de Negro en Belgrado y comenzaron a apoyarlas. En la guerra de los Balcanes hubo armamento español. Hoy España atraviesa una grave crisis, pero resulta que el único presupuesto que no ha bajado es el militar.

En Italia el origen de las Mujeres de Negro se remonta al apoyo a palestinas e israelíes, en resistencia a las ocupaciones de territorios.
Siguen unidas por la visión antimilitarista y feminista y realizan actividades de denuncia de situaciones de guerra y otras violencias cuando tienen relaciones con las mujeres de los lugares donde  persisten esos conflictos.

*Retomado del suplemento semanal uruguayo La República de las Mujeres.

Intentos "verdes" de reactualización del capital




Feminismo y ambientalismo: el avance de las grandes empresas sobre los territorios y vida de las mujeres

Descargar: MP3 (8.7 MB)

La delegación de militantes feministas presentes en el 9º Encuentro Internacional de la MMM, cuenta con militantes invitadas de otros movimientos y organizaciones con los cuales este movimiento se encuentra articulado. Ellas están llamadas a participar y aportar sus experiencias y conocimientos en los espacios simultáneos del encuentro. La integrante del Comité Ejecutivo de Amigos de la Tierra Internacional (ATI) y de Redes-AT Uruguay, Karin Nansen, fue una de ellas y estuvo presente en el panel “Mujeres en lucha contra la mercantilización de la naturaleza”.

En una mesa en la que se denunció cómo los megaproyectos, que se apropian y degradan los bienes naturales, también impactan más intensamente sobre la vida de las mujeres, Nansen estuvo encargada de develar y denunciar la función real que cumple la denominada "Economía Verde".

Economía verde: rediseño de las formas de acumulación y expropiación

La integrante de ATI, comenzó describiendo la interconexión entre distintas crisis existentes a nivel mundial en los últimos años: alimentaria, ambiental, climática, de biodiversidad y económica. Nansen expresó que hay claridad en relación a la unidad causal en estas crisis: “Nosotras sabemos que esas crisis tiene que ver con un sistema capitalista que lo que hace es privilegiar ante todo la acumulación, y que tiene que ver con el hecho de que todo el mundo está bajo la hegemonía del capital. El capital es el que marca los objetivos de la humanidad en función de esta lógica de acumulación”.

A partir de esta lógica, las mismas crisis son aprovechadas para profundizar ese proceso. Según la militante ambientalista, desde las empresas trasnacionales e inclusive instituciones de Naciones Unidas se sostiene que “el problema es que estas crisis se han generado porque la naturaleza no tiene dueño, por lo cual sería necesario que pasara a tener dueños, ponerle precio a la naturaleza, que todo se pueda comprar y vender en el mercado, para que la gente lo valore”.

Las propuestas de soluciones emanadas de este razonamiento falaz, según entiende Nansen, son lo que los movimientos sociales han denominado de “falsas soluciones”: “Incluso creo que no es suficiente llamarlas ‘falsas’, porque son soluciones atroces, que devastan la vida de nuestros pueblos y territorios”, agregó.
La minoría mundial que impulsa estos procesos está preocupada por “cómo reciclar los modos de producción y reproducción del capital”, mientras se mantienen los modos anteriores. En este sentido, la ’Economía Verde’ pretende ir más allá de la apropiación de los territorios ya existente, y “pasar a mercantilizar y a poner bajo la propiedad privada todos los procesos que hacen posible la vida, que todas las funciones ecológicas pasen a estar en manos privadas”.

Para ejemplificar la implementación de esta lógica en la economía, la militante ecologista habló del mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques (REDD): “Hoy en día las plantaciones forestales, que generan muchísimos impactos en todos nuestros territorios y en las mujeres, además de todo lo que generan de ganancias para los capitalistas que están por detrás de estas plantaciones, pueden ser beneficiadas por ser supuestamente sumideros de carbono”, alertó Nansen en intervención registrada por Radio Mundo Real.

“Quienes generaron las crisis ahora están siendo invitados a resolverlas”

Siguiendo con la denuncia de la "Economía Verde", Karin afirma que parece existir un “gran optimismo tecnológico” con respecto a las distintas crisis relacionadas a la cuestión socioambiental. Sin embargo, remarcó que “estas tecnologías tienen dueños. Pertenecen a los mismos dueños que generaron las crisis, que son los que están siendo invitados a resolver la crisis. Pero esto significa mayor apropiación del territorio”.

La esencialidad del movimiento de mujeres

Sobre el final, fue realizado un reconocimiento a la lucha que vienen llevando las mujeres en los distintos territorios. En primer lugar, Karin expresó que las mujeres en todos los espacios actualmente se encuentran al frente de las luchas. Por otra parte, agradeció a las mujeres de la MMM y de la Vía Campesina por las enseñanzas que están impartiendo en general, y especialmente en este Encuentro.

El desafío en la lucha de las mujeres para ella es importante, porque existe “una creciente criminalización de las mujeres” abocadas a la lucha: “tenemos innumerables casos en América Latina y en todo el mundo de cómo las mujeres están siendo perseguidas, criminalizadas, violentadas. Entonces el tema es cómo vamos fortaleciéndonos, porque las mujeres estamos siendo llamadas a mantener la resistencia, las mujeres hemos generado las alternativas y tenemos los conocimientos necesarios, por ejemplo para la construcción de la Soberanía Alimentaria, debido al rol histórico por el cual han generado una serie de conocimientos”.
La intervención completa puede escucharse en el audio adjunto.

“Sin feminismo no hay socialismo”



Conferencia expone las alternativas construidas desde el feminismo de distintas partes del mundo: el ejemplo de Cuba

Escuche la intervención completa de Georgina Alfonso acá.

El segundo día de actividades del 9º Encuentro Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres comenzó con la Conferencia “Feminismo y construcción de alternativas”, en el que hicieron uso de la palabra, feministas de distintos lugares del mundo, compartiendo las similitudes y particularidades de sus luchas locales y regionales.

La construcción del feminismo y la situación de las mujeres fue abordado desde la Cuba socialista hasta los países del norte de África y de Medio Oriente que se encuentran en medio de rebeliones y manifestaciones, pasando por el campesinado latinoamericano y mundial, y las particularidades de las luchas feministas del continente africano y más concretamente de Mozambique.

Luego de una apertura a cargo de la delegación de ese país africano con danzas típicas del país y una pequeña charla sobre la violencia contra las mujeres allí, la encargada de dar comienzo a la conferencia fue la cubana Georgina Alfonso del Grupo de Estudio “América Latina: Filosofía Social y Axiología” (GALFISA) y de la Corte Internacional de Mujeres contra la Violencia Patriarcal del Neoliberalismo.

Cuba socialista y feminista

La charla de Georgina se centró en trasladar al encuentro la lucha de las mujeres en Cuba así como la lectura de las dificultades existentes para esta lucha en el marco de una revolución socialista. En este sentido expresó la necesidad de aclarar que existen diferentes acepciones tanto de las ideas de socialismo como las de feminismo: “Hay muchas visiones y construcciones teóricas del socialismo, así como las hay del feminismo. Pero son dos términos que se unen para superar una lógica de dominación; no todo o toda que se dice socialista, es anticapitalista. No todas las que somos feministas, somos anti-patriarcales (…) No se puede construir otro mundo posible, sino acabamos con la lógica de producción y reproducción de la vida. Este es el socialismo del que hablamos, es el que construye Cuba con dificultades, con errores, pero que lleva 50 años enfrentando a la potencias imperialistas más grandes de este mundo”.

En la reflexión que compartió Georgina, expresó una idea que, en términos similares, fue reiterada por sus compañeras oradoras. La filósofa cubana expresó que el sujeto más revolucionario del proceso cubano viene siendo la mujer. Así, explicó que “la mujer tuvo que romper con su propia cultura, tuvieron que superarse a ellas mismas, sin embargo los hombres siguieron portando la cultura patriarcal”.

En este sentido, afirmó: “las experiencias progresistas siguen fragmentando la producción y la reproducción de la vida, no entran en la construcción de un sistema y de una alternativa de vida la unidad” entre estos dos procesos vistos históricamente separados.

Movimiento e institución

Otro de los puntos destacados por Georgina fue el de la relación entre el sistema político institucional y el movimiento de mujeres. En este sentido afirmó: “para nadie es un secreto que nos unimos en los momentos de crisis, partidos y movimientos de mujeres y una vez que llegamos al poder, sencillamente se fragmenta esta unidad, y se vuelven a reproducir en esos poderes progresistas, lógicas patriarcales de poder”. Del mismo modo, señaló cómo al interior de la militancia disminuye la presencia de mujeres, así como también en los cargos de los partidos de izquierda.

Fonte: Radio Mundo Real

Contra la acumulación capitalista y patriarcal, hacer la lucha en el mundo entero


La sesión de la tarde del 26 de agosto, titulada “Acumulación por desposesión: trabajo, naturaleza y cuerpo de las mujeres”, abrió con una bienvenida por parte de una compañera de la MMM en Bahia y la compañera de Turquía del Comité Internacional, de la MMM. En un momento en que todo se vuelve mercancía: el agua, bosques escuelas, salud, el feminismo lucha contra el patriarcado y el capitalmo, que explotan al mismo tiempo la naturaleza y el trabajo de las mujeres.

La primera compañera en participar fue Malalai Joya de Afganistán, para compartir su experiencia de un país ocupado desde 2001 en nombre de los derechos humanos, de los derechos de las mujeres. Denunció que no hay seguridad en Afganistán, el país más peligroso para ser mujer según Naciones Unidas. “La guerra ha sido una guerra de propaganda, con promesas simbólicas que han sido mentiras”. Ella fue elegida para el parlamento pero fue suspendida cuando criticó la postura reaccionaria del parlamento. “La paz sin justicia no tiene sentido. La presencia de Estados Unidos y la OTAN (Organización del Tratado del Atlantico Norte) no les permite tener independencia. Ninguna nación puede liberar a otra, la gente tiene que liberarse a sí misma. Hay que aprender de la historia y luchar contra la ocupación y por la emancipación.”
Jean Enriquez (MMM FIlipinas).
Jean Enriquez (MMM FIlipinas).

En la MMM queremos la desmilitarización de nuestras sociedades, denunciamos el control de nuestros territorios y nuestros cuerpos. Jean Enriquez, de Filipinas, contó también su experiencia sobre el tráfico sexual. Contó sobre mujeres de comunidades pobres que le hablaron cómo fueron usadas por sus esposos, forzadas a tener sexo. Otras tuvieron que casarse con su violador para salvar su honor. Cuenta Jean: “Pensé que mi cuerpo era mi territorio. Pero eso no sucede en la vida real. Como joven, estuve expuesta a la violencia sexual. Sufrí un intento de violación. Tuve que casarme con el padre de mi hijo, a una edad muy joven. En mi país es tabú hablar del aborto. Fui hipersexualizada, sufrí la presión de estar disponible para los hombres. Nos dicen que debemos guardar nuestra virginidad para nuestros esposos, y al mismo tiempo nos presionan a ser hipersexualizadas, a cambiar nuestros cuerpos para los gustos de los hombres.¿Qué pasa con nuestros cuerpos? Están ocupados por hombres, por corporaciones, por la iglesia. Así sufrimos la desposición. Hay que visibilizar quién esta acumulando de la mercantilización de los cuerpos de las mujeres: los hombres y las corporaciones que nos imponen un modelo de belleza colonial. Nuestra etnicidad está siendo borrada por el capitalismo, el  racismo, el militarismo y el patriarcado”.

“Nuestros cuerpos han sido separados, solo somos vaginas y pechos, para tráfico sexual. Hay que proteger la integralidad de nuestro cuerpo. Hay que resistir la heterosexualidad forzada,  a través del matrimonio, de la prostitución. La heterosexualidad también es construida. Nuestro rol no puede ser reducido a la procreación o a ser mercancías. Existen relaciones de poder: la mayoría de los cuerpos vendidos son mujeres y la mayoría de quienes compran son hombres. ¿Qué puede ser más obvio?”, pregunta.

“Es importante que las mujeres ocupemos las calles en la noche como una forma de resistencia, reclamar la noche. Resistir la invasión de nuestros cuerpos, afirmar que no están a la venta y no se pueden reducir ni mercantilizar. Todas somos hermosas, sin importar el peso, la edad  o el color.”

Helena Hirata, profesora de Francia, habló sobre la globalización, las transformaciones en el trabajo y los movimientos de mujeres. Dijo que la globalización aumentó la desigualdad entre hombres y mujeres, clases y razas. La apertura del mercado tuvo como resultado la privatización de sistema público: salud, educación, transporte y las mujeres son más afectadas por la crisis de los servicios públicos. Encuestas del uso del tiempo muestran que las mujeres pasan más tiempo en el trabajo doméstico que los hombres, por ejemplo en Japón las mujeres pasan 5 horas y los hombres 20 minutos.

El trabajo, profesional y doméstico, formal e informal, remunerado y no, productivo y reproductivo, se ha transformado. El desempleo afecta más a las mujeres jóvenes y negras en Brasil y tienen empleos más vulnerables y precarios. Un tema central es el trabajo de cuidado, efectuado con trabajo de migrantes, muchas veces sin documentos, un trabajo feminizado. Es una relación de servicio que implica migrantes, mujeres, de clases desfavorecidas. El salario es muy bajo en todos los países. Los hombres no pueden tomar estos trabajos porque no les permite ser proveedores. Estos trabajos deben ser responsabilidad de todos. Todos somos vulnerables, todos seremos dependiendes y requeriremos cuidados, necesitamos políticas públicas del estado y compartir este trabajo con los hombres.

Los movimientos de mujeres contra la globalización en solidaridad internacional enfrentan las consecuencias negativas de la globalización con organización contra el sexismo y el racismo, presente en el empleo. Nuestra organización y lucha colectiva va más allá de las fronteras nacionales. Como dice Virgina Woolf, en Tres Guineas, “como mujer, no tengo país, como mujer no quiero país, como mujer, mi país es el mundo entero”.
Finalmente, Ariel Salleh, de Autralia, presentó su trabajo como ecofeminista que se ha movilizado en contra de la minería de uranio, los organismos genéticamente modificados y ahora frente al cambio climático. Mira la relación entre el feminismo y el socialismo y afirma que la explotación de la naturaleza es un reflejo de cómo se explota a las mujeres, y está presente en las instituciones, en las políticas. El trabajo reproductivo de las mujeres reproduce la naturaleza, es una filosofía distinta. El feminismo ecológico examina la filosofía detrás de las políticas. La desposición toma la forma de deuda; el capitalismo tiene una deuda social  con el trabajadores, hay una deuda pos colonial, del Norte con el Sur, una deuda con las mujeres por su trabajo de servicio a la vida; una deuda intergeneracional ligada a los impactos de la acumulación capitalista y una deuda con la naturaleza por la destrucción y extracción de la energía para la manufactura.

Frente a esta crisis financiera y ecológica, Ariel denunció que la economía verde y la modernización ecológica son mitos. “Cada tecnología introducida es un desplazamiento. Hay que tener una estrategia organizada frente a los objetivos del desarrollo sustentable, que se conozcan nuestras visiones”. Especialmente llama la atención sobre la nanotecnología, pues no conocemos los impactos en la salud humana y ni en la tierra. El medio ambiente es lucha de las mujeres y particularmente de las madres. Como MMM estamos contra la mercantilización de la naturaleza y las mujeres, estamos contra la militarización. Trabajamos con aliados y no separamos las luchas.

Carmen Díaz (Marcha Mundial de las Mujeres del Mexico)

La trayectoria del Feminismo que cambia el mundo



Foto: Jéssika Martins.
Foto: Jéssika Martins.
La memoria y la trayectoria de años de lucha de la Marcha Mundial de las Mujeres (MMM), sus abordajes y la experiencia de las militantes jóvenes fueron temas que  presentaron representantes del Comité Internacional de la MMM en la segunda jornada del 9º Encuentro Internacional de la Marcha que se está realizando en la ciudad de Sao Paulo.

Recuperar la historia de la Marcha y compartirla con las más de 15000 participantes del encuentro, fue lo que realizó Emilia Castro (Quebec), al relatar los inicios de la constitución del movimiento feminista. Tal como explicó, el 26 de mayo de 1995, cerca de 800 mujeres marcharon hasta la capital de Quebec, reclamando cambios para económicos. Con nueve reivindicaciones claves, las mujeres marcharon por diez días junto al apoyo de la población y el  día 4 de julio 1500 personas las esperaban en la capital. Posteriormente la delegación viajó a Beijing y luego de esa experiencia nació la idea de hacer una Marcha Mundial de las Mujeres.

“Queríamos que las mujeres de todo el mundo marcharan denunciando las políticas del FMI, para oponerse a la pobreza de las mujeres, ya que  si todas se unía todo era posible”, explica Emilia. Así, el año 2000 se organizó la Marcha, para denunciar el modelo basado en la dominación del sistema único, el capitalismo neoliberal y el patriarcado que se alimentan mutuamente.

Esta convergencia de mujeres del mundo llevó a que se plasmaran cinco valores fundamentales para el movimiento en la Carta Mundial de las Mujeres para la Humanidad, la que se construyó colectivamente, denunciando los efectos del neoliberalismo en la vida de las mujeres. “La Marcha es un movimiento de acciones feministas que lucha contra las discriminaciones hacia las mujeres, en donde la solidaridad internacional es una estrategia indispensable. Hemos construido colectivamente como el intercambio que creó la Carta Mundial. Hemos aprendido a pesar de las divergencias  y eso es lo hace nuestra fuerza y credibilidad”, señala Emilia.

Mujeres por la desmilitarización

La fuerza de la Marcha  moviliza a mujeres de diversas partes del mundo contra un sistema que es capitalista, donde una de sus estrategias de control de territorios en América Latina, Asia y África, es la militarizaciones, algo que las mujeres de la Marcha han denunciado constantemente. Nana Aicha Cissé de Mali, explicó que desde este movimiento existe “una necesidad hablar de paz y desarrollar una cultura de la paz más allá del fin de la guerra. Hablar de la paz es una necesidad pero es mucho mayor hablar de desmilitarización”.

En las guerras de baja intensidad son miles de mujeres y niñas las que son usadas como botín de guerra y víctimas de abusos sexuales. Así, la MMM ha puesto como eje central el tema de la paz y la desmilitarización comprometidas con el conflicto de los 7 Lagos en África. “Nuestro deseo de salir de esto nos ha llevado a vincular el patriarcado y el capitalismo como mantenedores de situaciones de opresión”, señala.

La Tercera Acción Internacional de la Marcha realizada el año 2010 en la República Democrática del Congo, convirtió a la MMM en un movimiento reconocido en la lucha contra la violencia. Y en este proceso Nana Aicha, destaca: “Las mujeres no deben ser excluidas de los procesos de negociación. En nuestra África tradicional y en el seno de las comunidad las mujeres siempre estuvieron hay para fortalecer los lazos de solidaridad entre las familias y los pueblos. Es ese rol tradicional el que hay que revitalizar”.

Las comunicaciones y el arte feminista

En este proceso de recuperación de la trayectoria de La Marcha, otro de los elementos claves en el fortalecimiento del movimiento es la comunicación y el arte. “La información son nuestras ideas, pensamiento, hechos textos, música, y video, es la forma que tenemos para romper nuestro silencio, hacer oír nuestra voz. Comunicación es compartir nuestras ideas y pensamiento y compartirlo con el resto del mundo. Este movimiento se construye a partir de nuestra comunicación”, señala Judite Fernández de Portugal.

Poner en circulación las ideas, estrategias y propuestas políticas que la Macha desarrolla es un factor clave para visibilizar el quehacer movimentista de las mujeres y en esta labor las nuevas tecnologías de la información son un aporte las que son pensadas en la multiplicidad de mujeres que participan de la MMM. “Cuando hablamos de tecnología hay que tener presente que no todas tienen acceso a internet y es importante que seamos capaces de crear nuestras propias tecnologías. África tiene un 7% de acceso internet. El código libre es una posibilidad porque nuestro pensamiento tiene que llegar a todos los sitios”, señala Judite.

Otra de los desafíos que Judite instaló ante las participantes del encuentro es reflexionar “sobre cómo producimos y vivimos el arte, el  que tienen una capacidad de intervención política muy grande. Hay que desarrollar como Marcha una estética propia, todas hacemos arte y éste no puede ser algo elitista”, señaló.

Las jóvenes en Europa

Otras de las trayectorias importantes que la Marcha ha tenido en los últimos años es la incorporación de jóvenes militantes en Europa, quienes en un contexto de crisis y transformaciones ideológicas resisten frente al modelo neoliberal, que hoy está en una fuerte estrategia de privatización de los bienes comunes y destrucción de los servicios públicos. “Nuestra experiencia concreta es que nos vemos obligadas a prácticas nuevas como por ejemplo no podemos acceder a la vivienda entonces nos inventamos una vida en común y la vida comunitaria toma una nueva forma”, explica Clara Carbunar, de la MMM en Francia.

En este contexto, la necesidad de articularse y desarrollar estrategias políticas ha llevado que las jóvenes militantes de la Marcha en Europa realicen anualmente desde hace tres años el Campamento Feminista, experiencia de construcción política colectiva. “Tenemos que fortalecer nuestra dinámica continental y en el Campamento queríamos tiempo para conocernos y vivir de forma ecológica, vivir una experiencia solamente entre mujeres,  bajo la autogestión con una puesta en común de las tareas y responsabilidades.  En estos años hemos reunido a mujeres de 20 países”, explica Clara, quien señala que para muchas de las jóvenes su vida cambió después de participar en  el campamento.

El Balance político

La diversidad de la Marcha, sus alianzas estratégicas y las relaciones con la institucionalidad, fueron los temas que abordó Miriam Nobre, Coordinadora del Secretariado Internacional de la MMM.

La diversidad generacional y cultural de la cual se nutre la MMM es un elemento principal de la identidad política del movimiento que está continuamente en construcción. En este complejo panorama Miriam explicó que “reconocemos las contradicciones y tratamos de superarlas y en ese proceso nos reforzamos con la autocrítica amorosa y no la disputa”, señaló. Y esa coherencia en la práctica es importante- ya que lo práctico es político- por lo que al interior de la MMM se trabaja en base al consenso.

La MMM como movimiento internacional ha desarrollado una política de alianzas con movimientos  antiglobalización, creando una coordinación con movimientos sociales como Vía Campesina y Amigos de la Tierra, en un proceso de construcción de agendas políticas comunes. Y en ese sentido la construcción de nuevas formas de alianzas con el movimiento feministas es un desafío permanente.

“Lo que estamos construyendo en este último periodos como movimientos sociales es muy fuerte porque hemos conseguido colocar que lo que ha organizado nuestra vida es el mercado mucho más que las instituciones. A la vez que cuestionamos el Estado cuestionamos el mercado, buscando otras formas de convivencia colectica para fortalecer nuestro movimiento de modo de seguir en marcha hasta que todas seamos libres”, concluyó.


"La que no tiene tierra, no tiene nada"



La larga lucha de las mujeres saharauis por la autodeterminación en el Encuentro Internacional de la MMM


Descargar: MP3 (4.9 MB)

La autodeterminación del Sahara Occidental colocado por mujeres saharauis en el Encuentro Internacional feminista de la Marcha Mundial de las Mujeres podría ser el motivo de la próxima acción mundial de este movimiento que continúa en Sao Paulo. Radio Mundo Real entrevistó a una de sus delegadas y ofrece asimismo su presentación en la Carpa de la Solidaridad.

En el marco del 9° Encuentro Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres (MMM), que tiene lugar en Sao Paulo (Brasil), se organizan diariamente “carpas de la solidaridad” donde mujeres de varios países de Asia, África, de América Latina presentan las situaciones propias y las de sus compañeras. Se trata de situaciones de guerra, de conflictos, de violencia o de sumisión al capitalismo neoliberal.

Este jueves 29 de agosto, participó de dicha carpa Chaba Siny, de la República Árabe Saharaui Democrática. El pueblo saharaui vive desde hace 37 años bajo la dominación marroquí que decidió imponer su control sobre el territorio de Sahara Occidental después del retiro de Espana, que la mantenía colonizada, en 1975.
Es una historia larga, y construida sobre dolores y sufrimientos numerosos, que contó Chaba Siny con oídos bien atentos de las decenas de participantes del Encuentro.

Evocó la lucha cotidiana de su pueblo para su independencia y su autodeterminación. Rescató el combate de sus hermanas saharauis que deben resistir la opresión marroquí y soportar condiciones de vida que por ese mismo motivo requieren ayuda humanitaria.

El pueblo saharaui vive en campamentos de refugiados y a pesar de que lograron organizar una vida cotidiana, con sus ministerios, su sociedad civil, sus viviendas, todavía necesitan la solidaridad internacional que Chaba reconoció y agradeció. Pero aclaró en la entrevista con Radio Mundo Real que su pueblo no puede seguir bajo ayuda humanitaria para siempre. Argelia por ejemplo le otorgó una parte del Sur de su territorio. Chaba saludó especialmente la solidaridad de países como Venezuela, Cuba, Panamá y Uruguay quienes reconocen a la República Árabe Saharaui Democrática y acogen a estudiantes saharauis. Rescató la necesidad para los saharauis de tener derechos y tierra. “El que no tiene tierra, no tiene nada!”, declaró Chaba.

Por el derecho al referéndum de autodeterminación

Por esto vino a São Paulo esta semana, para compartir con otras mujeres del mundo la situación de las compañeras de su tierra, quienes son un estado sin territorio, como otros varios a nivel mundial como los kurdos, los gitanos e inclusive los palestinos, asediados por Israel.

Las saharauis viven bajo actos cotidianos de tortura, de violencia y de presiones por parte del estado marroquí y sus aliados. Tienen dificultades de acceso al agua, a la energía eléctrica y también problemas de salud en un entorno muy árido en el desierto. A veces, en verano, donde la temperatura puede llegar hasta los 50 ºC, el oxígeno se vuelve escaso.

“Somos mujeres del mundo, nuestra causa está en los manos de todo el mundo por la igualdad”, repitió Chaba.

Si bien Naciones Unidas mantiene la Misión para el Referéndum en el Sahara Occidental (MINURSO), Marruecos sigue presionando y reprimiendo a su pueblo, con el apoyo –entre otros- de Francia que puso su veto para bloquear toda sanción internacional a Casablanca.

El principal objetivo de la lucha del pueblo saharaui es obtener el derecho a un referéndum de autodeterminación.

Chaba repitió que esperaban mucho de sus hermanas presentes aquí en São Paulo. Así, al final de su intervención, una compañera de República Democrática de Congo (RDC) se levantó para proponer que la próxima Acción Internacional de la MMM, que se organizará en 2015, tenga lugar ahi, en Sahara Occidental.
La feminista saharaui tomó en consideración esta propuesta y precisó que su deseo seria lograrlo en un “Sahara Occidental libre”.

Foto: Radio Mundo Real

Mujeres debaten sobre la mercantilización y el control de los cuerpos


Debate sobre a mercantilização e medicalização - Foto: Elaine Campos

Debate sobre a mercantilização e medicalização – Foto: Elaine Campos

Desde que comenzó el noveno Encuentro Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres, las militantes nacionales e internacionales se reunieron en debates unificados discutiendo los desafíos y los sentidos políticos de la construcción del movimiento. A partir del día 28, el programa del Encuentro se dividió en dos espacios. Un primer en el cual las delegadas internacionales discuten las estrategias para la próxima Acción Mundial, en el 2015, y la elección del nuevo Secretariado Internacional, SI. En las tiendas y los auditorios, las militantes de Brasil y de América Latina realizan paneles simultáneos para avanzar en sus discusiones y estrategias de acción y resistencia.

Los debates se llevan a cabo en tiendas tituladas con nombres de grandes luchadores feministas brasileñas. Regina Stella es una de ellas. Activa en la cultura y lideresa  histórica de las huelgas del ABC Paulista y de grandes manifestaciones, entre ellas los comicios de 120.000 personas en la Plaza Charles Miller. Su nombre dio título a la tienda, donde se llevó a cabo el debate “mercantilización y medicalización: control del cuerpo y de la sexualidad”, con la presencia de la socióloga Sarah Luiza, de la MMM en Ceará, la médica Ana Pimentel de la MMM de Río de Janeiro, y la periodista Gabriela Moncau, del colectivo DAR (Desentorpecendo Reason).
Sarah expuso sobre la dificultad de las mujeres para relacionarse con su propia sexualidad y los tabúes que lo rodean. En nuestra sociedad, el control sobre el cuerpo y la sexualidad son dos de los principales pilares que sustentan el patriarcado. Patrones del cuerpo y la sexualidad son impuestos todo el tiempo en nuestras vidas. En la vida privada, esta realidad hace que muchas mujeres encaren  el sexo como una cuarta jornada. Pues, por desgracia, el sexo no es visto como algo que proporciona placer y establece diversos conflictos en las relaciones personales entre hombres y mujeres.

Ana Pimentel afirmó que la biomédico, el Estado, el mercado y la religión son instituciones centrales en la regulación de lo que es ser mujer. Estas instituciones crean y profundizan procesos sociales como la mercantilización, la medicalización y la moralización de nuestros cuerpos, fortaleciendo las diferencias radicales entre los sexos. Ella afirmó que la medicina ha producido cada vez más la idea de que sólo los hombres son capaces de organizar la vida social, mientras que las mujeres pasarían por diversos procesos de desestabilización. La batalla por el control de nuestro cuerpo pasa por las imposiciones relacionadas con la maternidad y se refleja incluso en la violencia contra las mujeres en las salas de parto.

La maternidad obligatoria, la negación  de la menstruación, los diversos tipos de píldora anticonceptiva sería partes de estos procesos. Cada vez más mujeres consumen medicamentos  para controlar su cuerpo y su comportamiento, siendo una de las principales fuentes de lucro de la industria farmacéutica.  Este proceso está vinculado a la producción de conocimiento que no es neutral, sino que refuerza las desigualdades. “Tenemos que construir una red de mujeres feministas de la ciencia y la tecnología para pensar y cuestionar estos procedimientos”, dijo la activista, estudiante de posgrado en Salud Pública por laUERJ.

Ampliando el debate sobre la autonomía y el control del cuerpo, Gabriela Moncau presentó aspectos comunes entre la lucha por la legalización del aborto y la lucha antiprohibicionista. Para ella, los criterios que definen la ilegalidad del aborto son los mismos que definen la ilegalidad  de las drogas. Son criterios morales y socioeconómicos que se relacionan directamente con los intereses del mercado y el Estado.

Este es un tema nuevo en la discusión de la Marcha, pero las participantes se dan cuenta de la importancia de realizarlo, ya que las consecuencias de la criminalización han generado impactos significativos para las mujeres que viven en los suburbios, como el aumento en el encarcelamiento femenino y la violencia. Al final, fue leído  el texto de Joanas Marías producido por bloque feminista y anti-prohibicionista


Estrategias feministas contra la violencia


Foto: Rocío Alorda

Foto: Rocío Alorda
Las experiencias e intervenciones políticas realizadas por la Marcha Mundial de las Mujeres fue lo presentado en la cuarta jornada del 9ª Encuentro Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres, donde uno de los temas abordados fue la violencia contra la mujer y las estrategias feministas, en las voces de representantes del movimiento campesino y de organizaciones de la sociedad civil.

Violencia en el campo

Kelli Mafort, representante del Movimiento de Trabajadores Sin Tierra en Brasil, compartió las reflexiones que las mujeres del campo realizan en torno al tema de la violencia, la que se expresa en su vida privada  como en su ámbito público.

El modelo capitalista, que impone la apropiación y explotación de los recursos naturales, genera efectos directos en la vida de las mujeres que se expresa principalmente en sus cuerpos a través de amenazas y daños a la salud de ellas y de  sus hijos/as.

“La violencia de los agronegocios afecta a las mujeres.  Compañeras de Vía Campesina han sido amenazadas de muerte sobre todo en la región amazónica, por ser mujeres que se organizan y luchan contra las corporaciones agrícolas”, señaló Kelli.

Sin embargo, la violencia doméstica también está presente en el campo. Por eso la Vía Campesina desde el año 2008 realiza la campaña “Basta de violencia contra las mujeres” la que significa un importante paso para combatir la violencia en los sectores rurales. “Es necesario combatir las formas de violencia doméstica, sexual, económica, institucional, así como es importante que las mujeres construyan espacios de diálogo y fortaleza entre ellas” señaló la representa del MST.

Denunciar e identificar a los agresores es otro de los pasos importantes que las mujeres deben realizar en el ámbito de la violencia doméstica, sobre todo en un país como Brasil, en donde 4 de cada 10 mujeres es víctimas de agresiones. Así lo señaló Alessandra Lunas, Coordinadora de la Oficina de la Mujeres de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Agricultura, CONTAG, quien explicó que “la violencia siempre ha existido pero hoy se puede denunciar, y ese es un desafío para que las mujeres tengan conciencia y puedan cuando son víctimas de violencia”.

Uno de los factores que permiten dar herramientas a las mujeres es el desarrollo de autonomía económica, un factor clave para superar situaciones de violencia sobre todo cuando más del 50% de población en situación de pobreza en Brasil se ubica en el campo.  Así, lo indicó la representante de CONTAG quien explicó que “el desarrollo de políticas públicas para la autonomía económica de las mujeres también es una forma de enfrentar la violencia y así como crear espacios de trabajo junto como dimensionar la violencia en sus diversas expresiones”.

Prácticas culturales violentas

Muchas niñas de temprana edad en Mozambique son obligadas a casarse forzadas tempranamente ya que se considera que con la primera menstruación ya son adultas. Así lo explicó Dalila de “Horizonte Azul” de Mozambique, organización que trabaja por los derechos de los/as niños/as vulnerables.

“Existen prácticas en el sur de Mozambique en donde la familia del novio paga un dote a la familia de la novia, y así la esposa tiene que hacer todo lo que el marido diga y por esta situación muchas mujeres terminan viviendo situaciones de violencia doméstica”, señaló Dalila, quien sostiene que muchas veces niñas de entre 10 y 12 años son víctimas de este tipo de casamientos forzados.

Otras práctica de este tipo que denuncia Dalila son los ritos de iniciación en donde niños y niñas son llevados por un mes a un lugar apartado en donde se les ensaña lo que es ser hombres y mujeres, “prácticas de violencia que son legitimadas por la sociedad de Mozambique”.

Organización y activismo

Las causas de la violencia se explica por la unión del capitalismo y el patriarcado, ambos sistemas de dominación que reproduce pautas simbólicas de opresión para las mujeres. Así lo explicó, Sonia Coelho de la organización SOF de Brasil, quien destacó que la Marcha Mundial de las Mujeres desde sus inicios ha debatido en torno a los orígenes de la violencia.

“La violencia es un producto de este modelo de subordinación en donde las mujeres pasan a ser propiedad de los hombres”, señaló  Sonia, quien también indicó que las causas de la violencia están asociadas a la falta de autonomía económica en las mujeres, así como la banalización de la sexualidad y la mercantilización de los cuerpos.

Las formas de enfrentar la violencia- a criterio de la representante de SOF- son la auto-organización de las mujeres, las alianzas entre los movimientos para luchar contra el machismo y el desarrollo de políticas públicas. “Las políticas públicas y las leyes son importantes, pero solas no resuelven la violencia porque es estructural al modelo y lo reproduce. Deben haber políticas públicas con recursos pero enfrentadas a un activismo permanente”, explicó.

Feminismo diverso y emancipatorio


Con Sandra Morán (Guatemala): mujeres en revolución; mujeres construyendo la paz

Descargar: MP3 (5.1 MB)

Radio Mundo Real entrevisto a Sandra Morán, activista feminista guatemalteca que intervino durante la primera conferencia para evocar la situación y el rol de las mujeres en los procesos revolucionarios de América Latina y en los procesos de construcción de paz.

En el primer día del IX Encuentro Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres (MMM), en Sao Paulo (Brasil), este lunes 26 fueron organizadas dos conferencias: “La trayectoria del feminismo en America Latine y Caribe”, y “Acumulación por desposesión: trabajo, naturaleza, cuerpos de mujeres y desmilitarización”.
Sandra es artista y música, integrante del Colectivo Artesana y la banda Cantarte Vida. Además es fundadora y coordinadora de la Alianza Política Sector Mujeres de Guatemala, como continuidad a la actuación en las negociaciones de Acuerdos de Paz.

Sandra habló del caso de El Salvador, donde tras los acuerdos de paz, las mujeres organizadas publicaron una pagina en blanco para manifestar el silencio en que mantuvieron al sector feminista en dicho proceso de paz.
En su país se generó una Asamblea de la Sociedad Civil, en cuyo marco se crea un Sector de Mujeres en 1994, que trabajaron entre otros sobre la visibilización de las violencias contra las mujeres, como un problema social y político.

Morán indicó que se buscaba que aquellas mujeres que habían cumplido un rol muy importante en los procesos revolucionarios como el guatemalteco, en las ciudades y en las montañas, no regresaran simplemente a las tareas domésticas de sus casas en su vida civil. Aunque reconoció que no todo se logró cumplir, fueron aprendizajes para las mujeres en su conjunto.

Un nuevo feminismo en construcción

Radio Mundo Real, en Sao Paulo realizando un trabajo de cobertura conjunta con la Convergencia de Medios de Comunicación de los Movimientos Sociales, evocó con Morán la articulación de este nuevo feminismo que lleva adelante y construye la MMM y la herencia de un feminismo más tradicional, de origen europeo.
Sandra declaró que el reto es buscar una confluencia emancipadora en clave feminista, para poder vivir plenamente con sus diferentes identidades de mujer maya, indigena, campesina y también feminista por ejemplo.

Otro reto importante, es el posicionamiento y la acción frente al contexto actual latinoamericano de avance del neoliberalismo y de militarización en varios países. Las feministas buscan abrir otros espacios para expresarse y actuar contra estos procesos, al mismo tiempo que la cuestión de la confluencia interna se impone: decidir si desde el feminismo se disputa el poder político o no y cuáles serán sus estrategias para lograrlo.

A menudo, dijo, se visualiza al movimiento feminista una fuente de capital electoral, aunque no “como un igual” y allí “tenemos un reto que implica cambiar la correlación de fuerzas”.

Para terminar, Morán enfatizó la importancia de articular las luchas, las comunidades, las organizaciones pero también las autoridades ancestrales, para “generar un movimiento, confortando lo que está pasando”.
Las expectativas de este encuentro se ubican en el marco interno al movimiento de la MMM: este fin de semana, se elegirá un nuevo país para alojar el Secretariado Internacional, que seguramente se ubicara en África. Este cambio representara para Moran “un enriquecimiento con la cultura africana”.

Al mismo tiempo, se discuten los ejes para la próxima acción mundial de la MMM en 2015.

Photo: www.albatv.org / Convergencia de Medios


Comenzó el domingo (25) 9º Encuentro de la Marcha Mundial de las Mujeres


¿Qué es la Marcha Mundial de las Mujeres?

Surgida el año 2000, la Marcha Mundial de las Mujeres (MMM) es un movimiento feminista internacional con gran participación y movilización de mujeres de todo el mundo en una campaña contra la pobreza y la violencia, además de la lucha por la superación del sistema capitalista patriarcal, racista, homofóbico y destructor del medio ambiente. Actualmente, el movimiento está presente en más de 150 países y territorios.


Adital




Con el lema "Feminismo en marcha para cambiar al mundo”, comenzó el domingo (25) el Encuentro Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres, que por primera vez se realizó en Brasil. Se estima que cerca de 1.600 activistas de varios países y continentes participaron en el evento que se realizó en el Memorial de América Latina, en San Pablo, y que se extenderá hasta hoy 31 de agosto.

La programación del evento contó con varias conferencias que tratarón sobre varios temas de interés feminista, además de actividades culturales, exposición, tienda solidaria y Muestra de Economía Solidaria y Feminista.

La conferencia de apertura se realizó en la mañana del lunes (26) con debate sobre el tema "La trayectoria del feminismo en América Latina”. En la tarde del mismo día otro debate abordó la cuestión de la "Acumulación por expropiación: Trabajo, Naturaleza y Cuerpo de las Mujeres”.

El día 27, las conferencias trataron sobre "Feminismo en la construcción de alternativas” y "La Marcha Mundial de las Mujeres (MMM) como movimiento inevitable: balance de la MMN en respuesta a la coyuntura y la construcción de alternativas”. El miércoles (28), las activistas discutieron la temática "Nuestras trayectorias teóricas y corrientes de pensamiento y coyuntura actual” y participaron en Grupos de Discusión.

"Feminismo en marcha: nuestras experiencias y las intervenciones políticas” fué el tema central que tomó cuenta de los debates del jueves (29), al mismo tiempo en que ocurrieron paneles simultáneos que trataron asuntos como: "Mercantilización, el control del cuerpo y de la sexualidad", "Combatir la violencia contra las mujeres: estrategias feministas", "Feminismo y la cultura: la construcción de contra-hegemonía"."Visibilidad lesbiana", "Soberanía Alimentaria: estrategias de las mujeres para transformar el modelo de (re)producción y el consumo", "Desafíos para la despatriarcalización del Estado"; "Derecho al aborto y estrategias feministas para la autonomía de la sexualidad y la maternidad", "La educación no sexista", entre otros.

Dando continuidad a la actividad del jueves, las participantes dieron énfasis, el viernes (30), a sus prácticas políticas, también con paneles simultáneos: "Feminismo y agroecología: la experiencia de las mujeres en la construcción de prácticas agroecológicas", "Estrategias para garantizar la autonomía de la mujer", "Los sentidos políticos de la ocupación Feminista del espacio público", entre otros. También durante este día habrá talleres de comunicación y producción, además de Taller de Fotografía, Batucada, Muralismo y Cine Feminista.



El evento terminará éste sábado (31) con una Asamblea Final y con la manifestación "Feminismo en Marcha para cambiar al mundo”. 

Para la activista portuguesa, Judite Fernandes, "las expectativas sobre el encuentro son enormes: para conversar, discutir y compartir experiencias”. En un video sobre el evento, la feminista Emilia Castro, de Quebec (Canadá), dijo que el 9º Encuentro será "un momento muy importante para nuestro movimiento porque tendremos que decidir dónde estará el Secretariado Internacional en los próximos años”. Ella también resaltó el intercambio de experiencia con las compañeras brasileras "que están preparando una serie de actividades muy interesantes de formación política feminista y acciones”.

Más información: http://marchamulheres.wordpress.com

Traducción: Daniel Barrantes - barrantes.daniel@gmail.com 

9º Encuentro Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres en Sao Paulo



Las trayectorias y las resistencias de las mujeres en la primera jornada de encuentro

Con 124 delegadas internacionales de 49 países que conforman la Marcha Mundial de las Mujeres junto a 1500 delegadas de diversos Estados de Brasil se dio inicio este lunes 26 de agosto al 9º Encuentro Internacional del movimiento, en el Memorial de América Latina en la ciudad de Sao Paulo, Brasil.
La batucada feminista de las militantes de Brasil abrió la jornada entre cantos, colores y sonidos, recibiendo a las delegaciones de mujeres que participarán en el encuentro hasta el sábado 1 de septiembre.
La mañana de la primera jornada del Encuentro estuvo marcada por la conferencia “La trayectoria del feminismo en América Latina y El Caribe” que visibilizó el rol de las mujeres en la lucha por la democracia en los países latinos y caribeños en los últimos 30 años.

Los procesos del neoliberalismo y las mujeres

Sonia Álvarez, Directora del Centro de Estudios de América Latina y el Caribe de la Universidad de Massachusetts, en los Estados Unidos, hizo un recorrido por las diversas etapas del neoliberalismo en el continente, su desarrollo y las resistencias feministas en cada época.

Así, la experta señaló que en la primera fase del neoliberalismo ocurrida en los años 80`, las mujeres entraron al mercado laboral constituyendo un ejército invisible de trabajo que sostuvo a sus familias durante este periodo marcado por las dictaduras y la militarización en los países de América Latina, en donde las mujeres ejercieron un gran resistencia. Sin embargo, en la segunda etapa descrita por Álvarez donde ya los regímenes autoritarios se derrocan, el movimiento de mujeres se enfrentó a la paradoja de entrar al Estado neoliberal o asumir la oposición política.

Actualmente a criterio de Álvarez- en esta tercera etapa del neoliberalismo- se vive “una reconfiguración del campo político y de los movimientos sociales, con la extensión de los feminismos populares, indígenas, trans, etc, en donde vemos la consolidación de proyectos democráticos y de feminismos que se articulan en estos procesos”.

Las resistencias americanas

Sandra Morán, miembro del Comité Internacional de la MMM representante de las Américas, presentó la situación que viven las mujeres en la Región de Mesoamérica, en un contexto en donde dichos países se mantienen bajo condiciones de militarización y profundamente neoliberales, en donde “el feminismo se desarrolla como una forma de responder  a las necesidades de un contexto fuerte y que afecta a la vida de las mujeres”.

La representante de las América en la MMM explicó el proceso de constitución que tuvieron las mujeres feministas en países como Guatemala, El Salvador y Nicaragua en donde se iniciaron dentro del movimiento guerrillero para luego discutir con sus pares las demandas de las mujeres. “Recordamos que en El Salvador cuando se formaron los acuerdos de paz las compañeras feministas sacaron una hoja en blanco en el periódico porque la negociación entre el gobierno y la guerrilla no había puesto nada sobre las mujeres ni su vida, menos aún sobre el tema de la violencia”, señala Sandra.

Hoy en Mesoamérica se ha fortalecido el neoliberalismo y continúan vigentes las estrategias militaristas-, explica Morán-, pero en todos los países de la Región las feministas son parte de las grandes movilizaciones de resistencia de las comunidades, donde las mujeres con su cuerpo están resistiendo frente a los gobiernos y las  transnacionales.

Por su parte, Nalu Faria, integra la coordinación de Brasil de la MMM- explicó los de aprendizajes que han tenido en Brasil en la construcción del movimiento feminista, donde la lucha de las mujeres se ha reconocido como una lucha importante y de la cual no se puede prescindir, a pesar de que durante muchos años las relaciones con el Estado y la institucionalidad –por ejemplo-  mantuvo al margen al movimiento feminista.  Tal como explica Nalú, durante años el movimiento feminista buscó pensar en su identidad de manera cerrada y en eso la MMM generó un nuevo momento dentro del feminismo internacional, con el desarrollo de un movimiento diverso e integral en donde participan mujeres campesinas, sindicalistas, jóvenes, etc.
“La Marcha tiene una experiencia importante en América Latina porque nos hemos articulado en resistencia al modelo neoliberal, por ejemplo, a partir de la campaña contra el Alca” – señala Nalú- lo que permite que en todos esos debates el feminismo ha estado presente.

Tal como explica la representante de la MMM Brasil, el contexto actual de crisis mundial del capitalismo exige el desarrollo de estrategias de resistencia y de organización. Así, la MMM ha desarrollado procesos importantes en este plano, como la auto-organización y la alianza con movimientos sociales. “Necesitamos desarrollar este tipo de estrategias, porque queremos ser muy grande y realmente queremos cambiar el mundo y transformar la vida de las mujeres”, concluye Nalú.

Rocío Alorda (MMM-Chile)
Nalu Faria destaca a atuação da Marcha Mundial das Mulheres no feminismo.
Nalu Faria destaca a atuação da Marcha Mundial das Mulheres no feminismo.


La Marcha Mundial de las Mujeres (MMM) es un movimiento internacional de acciones feministas que reúne a grupos y organizaciones de bases que obran para eliminar las causas que originan la pobreza y la violencia hacia las mujeres.  Luchamos contra todas las formas de desigualdades y discriminaciones vividas por las mujeres. Sus valores y sus acciones apuntan hacia un cambio social, económico y político y se articulan en torno a la globalización de las solidaridades, de la igualdad entre los hombres y las mujeres, entre las mujeres  ellas mismas y entre los pueblos, el respeto y el reconocimiento de la diversidad entre las mujeres, la multiplicidad de nuestras estrategias, la valorización del liderazgo de las mujeres y la fuerza de las alianzas entre mujeres y con otros movimientos sociales progresistas.

Nacida del deseo de reunir a las mujeres del mundo en torno a un proyecto común, la Marcha se impuso rápidamente como un formidable movimiento mundial después de la organización de la Marcha de la mujeres en el año 2000 cuando dio al movimiento de las mujeres la oportunidad de manifestarse y hacerse oír en esferas que rara vez frecuenta.

“ Hemos logrado, en el año 2000, que retumben nuestros pasos y nuestras voces, como pocas veces ha sucedido, escribo la Marcha. Para conseguirlo, recurrimos a una receta muy sencilla, de eficacia confirmada, que consiste en abrir espacios que propicien el diálogo entre las mujeres, en el cual éstas pueden narrar sus vidas y encontrar el hilo conductor para actuar juntas. Es precisamente de este modo que, cada una de nosotras, hemos estado abriendo caminos durante los últimos años. Con la Marcha Mundial de las Mujeres hemos dado un paso más a ampliar las redes de influencia entre nosotras y a lograr hacer sentir nuestra presencia tanto a los encargados de las decisiones que se encuentran a proximidad nuestra, como a aquellos, más protegidos de nuestro escrutinio, que se hallan en instituciones como la ONU, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

Era precisamente esa nuestra principal razón para marchar: aumentar el alcance y el impacto de nuestro análisis, un análisis que nos ha llevado a querer redefinir las reglas políticas, sociales y económicas que nos rigen. El feminismo es un pensamiento, un proyecto social, una alternativa, una manera distinta de ver el mundo. El feminismo va más allá de la simple constatación de las desigualdades y de la necesidad de permitir el acceso al poder. Deshacer los sistemas que perpetúan el miedo a la diferencia, que atizan el odio de las diferencias y justifican la violencia; denunciar los sistemas que generan la exclusión y aumentan la dominación, estos son los motivos que nos animan. »
La Marcha Mundial de las Mujeres tiene como objetivos:

Objetivo # 1
Fortalecer y mantener un vasto movimiento de solidaridad entre todas las mujeres y organizaciones de base para que la Marcha constituya un gesto de afirmación de las mujeres del mundo.

Objetivo # 2
Promover la igualdad y la justicia entre mujeres y hombres, entre mujeres y, entre todos los pueblos.

Objetivo # 3
Seguir construyendo y fortaleciendo un amplio proceso de educación popular donde todas las mujeres puedan analizar por sí mismas y para ellas mismas, las causas de su opresión, de su discriminación y las posibles alternativas.

Objetivo # 4
Poner en práctica las reivindicaciones y las alternativas comunes a los movimientos de las mujeres del mundo, a escala local, nacional, regional e internacional, en torno a los temas de pobreza y de violencia hacia las mujeres.

Objetivo # 5 A
Ejercer presiones políticas sobre los gobiernos y las instituciones políticas multilaterales (por ej. la ONU), para que realicen los cambios necesarios para mejorar las condiciones y la calidad de vida de las mujeres del mundo, incluyendo una política de desarme y de resolución pacífica de conflictos, el fin de todas las impunidades y de la corrupción, el uso de la violación como arma de guerra, las ocupaciones y la presencia militar extranjera al igual que la imposición de bloqueos políticoeconómicos.

Objetivo # 5 B
Rechazar y denunciar las instituciones internacionales financieras, económicas y militares (FMI, OTAN, OMC, BM, corporaciones transnacionales, agencias de cooperación que condicionan nuestras luchas, etc.) que empobrecen y marginan a las mujeres, e incrementan la violencia hacia ellas, y trabajar con propuestas institucionales alternativas.

Objetivo # 6
Llevar a la población en general, los otros sectores de la sociedad y a los movimientos sociales a apoyar y realizar los cambios que sean necesarios para mejorar, la posición, las condiciones y la calidad de vida de las mujeres del mundo entero.

Objetivo # 7
Elaborar e instrumentar acciones y propuestas feministas con miras a denunciar las corporaciones, instituciones económicas y financieras y gobiernos que propician la explotación y la degradación de nuestros recursos, los cambios climáticos y la pérdida de nuestra biodiversidad. Luchar por la soberanía en la gestión de nuestros recursos medioambientales que lleve a un modelo de desarrollo que atienda las necesidades fundamentales de las generaciones presentes y futuras.

Objetivos conformes a las modificaciones realizadas durante el sexto encuentro internacional celebrado en lima del 2 al 9 de julio de 2006.
Los valores que guían el proyecto

Valor# 1
El liderazgo de la organización está en manos de las mujeres.

Valor # 2
Todas las regiones del mundo comparten el liderazgo de la acción

Valor # 3
Los grupos participantes activos adhieren a las metas, valores y objetivos y al plan de acción global, pero son autónomos en lo que toca a la organización de las acciones en sus respectivos países.

Valor # 4
Reconocemos, respetamos y valoramos la diversidad (de las realidades de las mujeres, los países, los enfoques políticos y las estrategias de acción) de los movimientos de mujeres.

Valor # 5
La Marcha mundial organiza acciones masivas, actividades de educación popular, resistencia y movilizaciones a nivel nacional, regional o mundial. Estamos a favor de la no violencia reconociendo a la vez el derecho a la legítima defensa.

Valores conformes a las modificaciones realizadas durante el sexto encuentro internacional celebrado en lima del 2 al 9 de julio de 2006.

¿De dónde viene la idea de una marcha mundial de las mujeres?

La idea de realizar una Marcha Mundial de las Mujeres en el año 2000 surgió a consecuencia de la Marcha de las mujeres contra la pobreza que tuvo lugar en Quebec en 1995. Iniciada por la Fédération des femmes du Québec, esta marcha tuvo un éxito enorme. Ochocientas cincuenta (850) mujeres, que en su mayoría marcharon durante 10 días llevando 9 reivindicaciones de carácter económico, fueron acogidas por 15 000 personas al terminar su recorrido. La Marcha movilizó al conjunto del Movimiento feminista y ganó el respaldo de varios sectores de la población.
La presencia en la Marcha del 1995 de unas veinte mujeres oriundas de países del sur nos recordó que es esencial mundializar nuestras solidaridades. En este sentido, el Foro mundial de Beijing vino a confirmar que en todas partes del mundo las mujeres están más determinadas que nunca a luchar por la igualdad, el desarrollo y la paz. Fue en el marco de ese foro que lanzamos modestamente la idea de una Marcha mundial.

La constitución de la red empezo en el año 1997. En octubre 1998, unas 140 representantes de 65 países se reúnieron en Montreal, invitadas por el Comité de Coordinación de la Marcha, compuesto por mujeres quebequenses. En tal encuentro, se adoptaron dos grandes temas para la Marcha: la eliminación de la pobreza en el mundo y la eliminación de la violencia hacia las mujeres, los cuales se articulan en 17 reivindicaciones mundiales. La Marcha se iniciará el 8 de marzo de 2000 terminándose el 17 de octubre de 2000, Día Internacional para la Eliminación de la Pobreza. En 1998, se constituye también un Comité de Enlace Internacional (CEI). Este Comité, integrado por 44 mujeres, deberá velar por la preparación de las acciones mundiales y se reúne de nuevo en 1999.

El 8 de marzo de 2000, ocurrió el lanzamiento oficial de la Marcha Mundial de las Mujeres a escala mundial, durante una rueda de prensa que tiene lugar en Montreal, con enlaces con mujeres en Nueva York y Ginebra.

Derechos de Autor: CC by-nc-sa 2.0
Última modificación 2006-09-20 04:43 PM

“Los sujetos emergentes no reclaman tolerancia sino otra forma de convivencia”


 

En setiembre de 2012, y con motivo de cumplirse 400 años de la creación de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), los diferentes programas de estudios de la misma, junto a la Red Nosotras en el Mundo, organizaron una serie de actividades sobre violencias contra las mujeres a las cuales invitaron a Marcela Lagarde y De los Ríos. Esta entrevista fue realizada durante esos días de workshops y seminarios de trabajo. La antropóloga feminista mexicana habla en ella de los feminismos, su aporte y confrontaciones con el pensamiento moderno, responde las críticas que le hizo Judtih Butler en El género en disputa y se interna en la construcción de la autonomía entre las mujeres indígenas de México. Para disfrutar.
Por Carolina Cravero lag1

COMUNICAR IGUALDAD- Personalmente, había tenido la oportunidad de realizar en 2008 un Seminario de formación en Antropología Feminista a cargo de Marcela Lagarde en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Conociendo la profundidad de su pensamiento, así como la diversidad que ella misma encarna, quise aprovechar su primera visita a Córdoba para permitirnos conocer la conjugación académica, militante y política que la experiencia y trayectoria de Marcela representan, no sólo para Latinoamérica, sino para el feminismo en general.

-Recuerdo de tu Seminario en Antropología Feminista que muchas de tus exposiciones comenzaban diferenciando “feminismo” de “mujerismo”. Me gustaría comenzar hoy de la misma forma.

-El “mujerismo” es una tendencia ideológica muy machista, muy misógina y muy patriarcal. Es la exaltación en espejo de las mujeres bravías, de las mujeres agresivas, de un “supremacismo” de las mujeres. Mucha gente supremacista de las mujeres piensa que las mujeres somos superiores a los hombres y entonces hacen una exaltación de “¡era una mujer o es una mujer!” como si fuera algo impropio de las mujeres eso que se exalta como cualidad, pero siempre en competencia con otras. Entonces, el mujerismo es muy enemistoso, no propicia la identificación entre mujeres, al contrario, porque la que encarna los valores rápidamente queda como “la mejor” o “la óptima”, y la diferencia de eso con el feminismo es enorme.

El feminismo es una tradición histórica y política de emancipación de las mujeres que ha atravesado varios siglos, sobre todo en Occidente, donde se gestó, para lograr la emancipación de las mujeres de situaciones de opresión de género. El feminismo ha procurado revalorizar a las mujeres desde una perspectiva humanista-feminista haciendo la crítica de todo el andro-centrismo y supremacismo de los hombres, haciendo ver que las mujeres, aún discriminadas o aún desvalorizadas, o aún sometidas, hemos aportado muchísimas cosas a la vida social aunque la cultura haya sido normada por un espíritu patriarcal. Simone de Beauvoir le llamo “el segundo sexo”, porque estamos en “otro” lugar, en un “no-lugar” en términos de Auge, o en un lugar secundario para todo en la vida, o sea, desde ahí vivimos, desde formas de exclusión social muy fuertes o de marginación de ciertas posibilidades de experiencia de vida, en la periferia. Las mujeres somos colocadas en la periferia en el mundo patriarcal aunque seamos muy importantes en la vida social y en la cultura.

-¿Cuál ha sido la mirada del feminismo sobre las democracias modernas?

- El feminismo es muy crítico de la Modernidad, pero al mismo tiempo muy moderno, porque le exige a la Modernidad que sea radical. Los principios de la Modernidad que fueron tres: democracia, desarrollo y progreso, en la Modernidad “real” ha sido desarrollo para unos, democracia para unos cuantos, y progreso para el buen vivir de ciertas clases o grupos de poder fáctico, o como quieran que se digan… entonces el feminismo que es hijo de la Modernidad, heredero de la Ilustración, ha hecho la crítica deconstructiva de la misma para desmontar el androcentrismo ilustrado y entonces crear una filosofía que abarca a mujeres y a hombres como equivalentes y que es el feminismo.

Ha planteado la crítica a la Modernidad en cuanto a la democracia, que es una democracia profundamente misógina, patriarcal, machista, que excluye a las mujeres de una y mil maneras de la participación política. Ha habido sociedades que casi han logrado que la política sea masculina, en el ámbito de la profesión, en la esfera de vida, masculina, de pactos entre hombres, de distintos colores, creencias, incluso opuestos en intereses de clases o de grupos, armados, no armados, o sea ahí tienes todas las combinaciones, pero han logrado el acuerdo de excluir a las mujeres, ese es el gran acuerdo patriarcal en cuanto a la propuesta moderna de la democracia.

Se ha excluido a las mujeres de muchísimas maneras, una, encerrándolas en las casas, en el mundo privado, en el que además ha habido muy poco desarrollo de fuerzas productivas y de la técnica aunque ahora se aplique tecnología a los hogares, a las mujeres se las ha encarcelado digo yo en los cautiverios, en las casas familiares. Estas han servido como reductos de aislamiento, salvo lazos de parentesco, salvo lazos familiares, de amistad, pero no hay posibilidad del despliegue de las mujeres en los muy diversos ámbitos de la participación social. Y luego está el progreso que también se ha creado para unos cuantos que pueden beneficiarse de todos los avances científicos y tecnológicos. 

lag4-¿Cuál ha sido el planteo superador del feminismo a partir de esa crítica a la Modernidad?

-El feminismo hace la crítica de la Modernidad de-constructivamente, o sea, analiza qué cosas impiden que haya esa igualdad a la que me refería, qué cosas impiden que las mujeres podamos estar fuertes y ser capaces, hábiles para intervenir en el mundo. Entonces, a partir de allí, se busca la manera de eliminar esos obstáculos. Lo que ha hecho el feminismo ha sido exigir radicalidad a la modernidad, o sea, sí a todo eso que la modernidad postuló como utopía, pero también para las mujeres. Luego se combinó con muchos otros grupos que hoy llamamos “sujetos emergentes”, que también piden lo mismo, o sea, que ya no son sólo las mujeres. Por ejemplo, pueblos indígenas, afro-descendientes, y así vas viendo en la actualidad una emergencia de nuevos sujetos: efectivamente las mujeres con una conciencia de género buscando opciones para la vida, grupos de edad que hoy vindican su identidad de edad, las personas con capacidades diferentes o con necesidades físicas o mentales distintas; producto de una concepción de que todos somos seres humanos, y por lo tanto todos somos sujetos de derechos y debemos, ojalá, tener el derecho a satisfacer nuestras necesidades y a participar en el mundo.

 Me parece super fascinante eso, todavía no se articula, no tenemos un paradigma político articulado porque las mujeres como movimiento de mujeres vamos por acá, las feministas como movimiento feminista de distintos feminismos vamos por acá, los de la diversidad sexual, que no entienden que eso está incluido en el feminismo, van por allá, los de las capacidades diferentes en fin, pero ya está la emergencia y esa posibilidad de la construcción de esas identidades que reclaman a la sociedad no tolerancia, sino otra forma de convivencia, otra economía.

-A propósito de tu mención a los movimientos de diversidad sexual que estarían incluidos dentro del feminismo, ¿Qué opinión te merece la crítica que Judith Butler hace al movimiento feminista en su libro El Género en Disputa cuando dice que el feminismo ha caído en la trampa de “una” mujer, un sujeto “mujer” monolítico, en el cual pretendió incluir montón de diversidades y eso es su gran fracaso? 

-La verdad que todo mi respeto a Judith Butler porque es una gran pensadora y una gran feminista, pero no comparto. A mi me ha tocado otro feminismo, es que hay una gama de feminismos en el mundo y ella está haciendo la crítica de un feminismo que efectivamente de manera incipiente fue desarrollando un nuevo sujeto: “la mujer” ¿Qué era eso? Quién sabe… ¿una idealización de lo que queríamos no? Y ya casi un constructo, un imaginario, pero en la práctica nos enfrentamos al problema político de estar juntas mujeres diversas. La solución que se buscó, y que se ha ido encontrando o no, fue la de crear, primero todas juntas. Así fueron los feminismos en una parte de los ´70, todas juntas, no recogimos tradiciones anteriores que sí reconocían la diversidad, lo que pasa es que la confrontaban, pero bueno… El tema es que en los ´70 se hace eso, pero en los países donde se hizo eso -que fueron por ejemplo EEUU y México, muchos países de América Latina- muy rápido se optó por la fragmentación de ese sujeto político activo actuante y entonces surgieron grupos por una doble identidad, no sólo la de género sino otras: la de edad, la de clase, la del trabajo y entonces surgieron grupos dentro de las feministas: las blancas, las negras se le lanzaron a la yugular a las blancas a decirles que eran dominadoras, racistas, hegemonistas, que imponían su mirada a las demás y bueno, tuvieron que recorrer el amargo camino de estar separadas, de primero ser enemigas, porque sólo así pudieron diferenciarse: des-identificándose. Ahora, hay que trabajar también la semejanza. Entonces, Judith Butler encuentra que rompe con el feminismo e inaugura el queer, como una búsqueda. Pero me parece que es parte del feminismo y no es necesario romper, el feminismo  ha dado para eso y mucho más. Me parece que es un pensamiento y una política muy activa en el mundo con una altísima incidencia siendo tan minoritaria socialmente, el feminismo ¿no? 

-En Argentina existe una especie de tensión entre las académicas y las militantes, o las feministas que acceden a cargos políticos. Desde tu lag3experiencia como feminista, académica y legisladora, ¿cómo se articula lo político, lo público, lo legislativo y lo académico?

-Lo académico también es público, y también es político eh… nada más político que una buena teoría, nada más político que una buena epistemología. Lo tengo clarísimo, las gafas con las que miras el mundo son la clave. En México también se separa, yo he visto historias del feminismo en México en donde no saben dónde ponerme, porque también hay la clasificación de las feministas libertarias, las socialistas, las liberales, hay muchas clasificaciones. Yo encajo en todas. Lo digo en serio, yo y muchas como yo que participamos en distintos espacios. Yo soy una feminista teórica, hago teoría todo el tiempo, hago investigación de campo, soy muy etnógrafa, al mismo tiempo que soy muy etnóloga, y he buscado cómo integrar, y no como nos han enseñado que tienes que excluir, renunciar a una parte. Yo he procurado no hacer eso, esa es mi decisión personal. He sido activista política en partidos políticos la mayor parte de mi vida, y he sido activista del movimiento feminista siempre, y lo seré, espero, siempre.

Entonces soy teórica pero soy activista. He sido legisladora y soy una académica de la universidad, donde de veras se muestra qué cantidad de prejuicios tenemos ¿no? Nos imaginamos a la gente académica ahí en su torre de cristal. Y no es cierto. Combinamos muchas cosas. Yo como feminista soy una científica, pero al mismo tiempo me tengo que parar en un plantón a exigir mi derecho a la salud integral, y lo hago. Y cuando fui al Congreso fui como todo eso, me encantó, fui apoyada por los movimientos, por el partido con el que trabajé en la cámara, que me apoyó en todo lo que hice, fue increíble. Luego, ya como legisladora investigué, y como investigadora legislé.

Desde la cámara impulsé una investigación diagnóstica de la violencia feminicida en México que nunca se había hecho, con un grupo de 60 investigadoras con formación en género, cosa que no era fácil, pero logré conformar ese grupo que luego fue la red ésta que presido. Y mostré con datos de investigación y con perspectiva feminista de género. Y luego hicimos una ley para la que tuvimos que aprender bastante de derecho que no sabíamos, de procedimientos de redacción jurídica que tampoco sabíamos, y entonces fui a estudiar, porque yo soy una estudiosa. Y luego, hacer mucha política para lograr convencer de lo que estaba pasando. Y logramos convencer. La ley fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados, y también por unanimidad en el Senado y está vigente. Ahora, tenemos que seguirle para que se aplique. La tarea es continua. Me choca esa fragmentación y forma de clasificación  porque además está acompañada de un supremacismo, o sea de considerar que o son mejores las activistas que las académicas, o son mejores las institucionales que las de base, y la verdad yo estoy en otra onda, a mí lo que me interesa es que vayamos encontrando la manera de empujar alternativas que son colectivas, que fueron creadas por movimientos que nos precedieron y otras que estamos viendo surgir día a día en el mundo entero. 

lag2-Para cerrar, y ya como una cuestión más personal, recuerdo que a raíz de tu seminario leí La habitación propia, y existe un antes y un después de ese libro en mi vida. ¿Cuánto o cómo influyó Virginia Woolf en tu trayectoria como feminista?
-Sigue influyendo. Para mí es una autora como otras, como Simone de Beauvoir, que son de siempre, a mí esas mujeres me encantan ¡Qué conocimiento! O sea, yo siempre estoy leyendo a Virginia Woolf o sobre ella, el grupo de bloomsbury, su hermana. Leí una maravillosa biografía sobre las dos. A mí me enseña mucho, porque es una de las feministas que combinan la escritura de textos feministas que son para todas, como La habitación propia, con textos de reflexión sobre su propia vida.

Han sido feministas muy públicas, su vida privada ha sido pública, ellas cambiaron de manera bastante transgresora las relaciones familiares, las relaciones de amistad, las sexualidades, todo ese grupo de gente que se juntó al abrigo de ellas y que pudieron tener esa especie de tertulia en la convivencia. Ahí estuvieron varios homosexuales muy importantes, artistas, pintores, pintoras, lesbianas, por ejemplo Virginia tuvo una relación muy importante con Vita que es otra escritora, que además es otra exploradora y cómo fueron viviendo lo que pudieron vivir, cómo entre-tejieron las relaciones. Su hermana por ejemplo, tuvo un hijo con la pareja de otro amigo de ella que era un hombre gay, entonces ella tiene hijos de su marido con su marido, pero al mismo tiempo tiene este otro hijo o hija, no recuerdo, con este hombre gay y cómo resuelven esas relaciones entre ellos, qué hacen con los celos, con el desamor, con todo… Yo las leo, las estudio y trato de aprender de su capacidad, de su fortaleza para enfrentar la vida y bueno… Virgina Woolf me conmueve mucho porque además se suicidó. Ella tenía una depresión crónica.

Y a lo largo de la vida lo genial es que ella podía estar postrada 6 meses  y luego se levantaba a seguir escribiendo y escribía cosas en las que tú no te das cuenta de lo mal que había estado. Fue después de un bombardeo en Londres, que el terror de las bombas la consumió. Ella ya había vivido varias cuestiones terribles de la guerra, del hambre en la guerra, porque les tocó el racionamiento, entonces estaban muy invadidos por la guerra, y bueno, ella ya no pudo soportar eso. Pues, es una mujer maravillosa, una gran pacifista, escribió uno de los textos pacifistas más maravillosos  que se llama Tres Guineas, que es un ejemplo elocuente de por qué las mujeres no (ojalá no) deberíamos apoyar la guerra. Es una maravilla y me sigue siendo muy importante , y La habitación propia también, porque reúne simbólica y prácticamente el tema de la autonomía de las mujeres, y ella vindica varios de esos elementos que son simbólicos, pero en forma práctica, como son tener un espacio propio para las mujeres, cosa que no sucede en el mundo, porque no tenemos espacios propios las mujeres, las casas son casas familiares, casa de los padres, casa con los hijos, o sea no hay territorio propio de las mujeres; ella busca el espacio como un espacio para poder pensar, es un espacio interno, es físico, es mental, es un estado mental poder dudar, poder preguntarte cosas, contemplar, o sea hacer otra cosa de lo que hacemos siempre ¿no? Pensar la vida, que es algo muy importante, y que a las mujeres nos han expropiado. Pensar la vida.

Notas relacionadas:
Mujeres indígenas: “Es muy difícil lograr la autonomía entre las religiones de las iglesias y las de fe política”