10/15/2016

Programa Tiempo de Mujeres en CFRU la radio universitaria de Guelph en Canada sabado 15 oct 2016

TIEMPO DE MUJERES
Desde cfru 93.3 fm la Radio de la Universidad de Guelph
en Ontario, Canadá
escúchalo cada sábado en www.cfru.ca

MUJERES POR LA DEMOCRACIA
Bienvenida al programa de hoy
Noticias de Género en la Red

Género en la mira con
 parece increíble que escuchemos que existen lugares en el mundo en dónde no debería haber mujeres, porque son violentos y exterminadores es una pena y si , cada día en cada medio de información existen notas sobre feminicidios, casos y temas relacionados con el asesinato casi siempre impune de las mujeres por el hecho de ser mujeres, y nos estamos acostumbrando a verlos lo cual debería alarmarnos porque la empatía es un valor que se esta perdiendo en la humanidad, ya no pensamos en lo que sucede alrededor de una tragedia de tal magnitud, desde el círculo familiar hasta el entorno social, hoy nuestra compañera Daniela Villegas nos habla sobre Naucalpan Estado Feminicida  

El 19 de diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Resolución 66/170 en la que declaraba el 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña, con el objetivo de reconocer los derechos de las niñas y los problemas excepcionales que las niñas confrontan en todo el mundo.Todos los días, las niñas hacen frente a la discriminación y la violencia en todo el mundo. El Día Internacional de la Niña centra la atención en la necesidad de abordar los desafíos que enfrentan las niñas y promover su empoderamiento y el cumplimiento de sus derechos humanos.Las adolescentes tienen derecho a una vida segura, educada y sana, no sólo durante estos años críticos de formación, sino también a medida que maduran. La situación de violencia que enfrentan las mujeres desde niñas es por todos conocida, hoy hablaremos de algunas de ellas, empezando por la violencia sexual de ambarazos prematuros en donde se enfrentan también a la violencia obstétrica 



Y para muestra un botón sobre la violencia y el femincidio, cada vez son más las niñas que desaparecen y que son utilizadas en la trata de personas para explotación laboral o sexual y que son asesinadas con grados altos de violencia sin que existan políticas públicas que permitan la disminución de estos delitos

Y otra fecha por recordar es hoy 15 de octubre día de las mujeres rurales, las mujeres rurales dependen en su mayoría de los recursos naturales y la agricultura para subsistir, y representan una cuarta parte del conjunto de la población mundial. En los países en desarrollo, las mujeres rurales suponen aproximadamente el 43 por ciento de la mano de obra agrícola y producen, procesan y preparan gran parte de los alimentos disponibles, por lo que sobre ellas recae la gran responsabilidad de la seguridad alimentaria. Teniendo en cuenta que el 76 por ciento de la población que vive en la extrema pobreza se encuentra en zonas rurales, garantizar el acceso de las mujeres rurales a recursos agrícolas productivos empodera a las mujeres y contribuye a reducir el hambre y la pobreza en el mundo, nos dice OnuMujeres, la realidad que enmarca esta fecha va desde un estado machista y patriarcal que no les permite libertad ni derechos por eso hablaremos sobre 

 
Escucha este Programa 

Escucha los programas anteriores en la web de la radio

sigue nuestra página en Facebook
Todos los Sábados de 6 a 9 de la noche
(tiempo del Este)

Naucalpan el peor lugar para vivir siendo mujer



Daniela Villegas

Naucalpan es un municipio fronterizo con la Ciudad de México, liminar, limítrofe y como todo lo que discurre entre las márgenes es tenso, riesgoso, contradictorio.

Subo las escaleras a paso rápido, casi corriendo, no sólo porque llevo prisa, sino porque la premura de las personas que vienen caminando desde diversas salidas de transporte del Paradero Sur de metro Cuatro Caminos, me empuja impaciente. Es jueves por la mañana, más precisamente las 8 am, y los túneles Sur y Norte que llevan a los torniquetes del metro bullen de voceadorxs de periódicos, vendedorxs de sándwiches para lxs que ya no alcanzaron a desayunar en casa, así como de mujeres y hombres que a toda velocidad suben y bajan las escaleras en dirección a los vagones y/o salidas del metro que los llevarán a sus destinos de trabajo ya sea en la Zona Metropolitana o en la Ciudad de México.

Antes de llegar a los torniquetes de entrada a la estación observo desplegadas en la barandilla, -que divide a aquellos que salen de los que entran del metro-, las primeras planas de los periódicos del día. De inmediato de entre los diversos encabezados y fotografías identifico el rostro de Karen Rebeca Esquivel Espinoza, la joven de 19 años de quien un día antes, el miércoles 28 de septiembre, fuera dado a conocer había sido encontrado su cuerpo junto con el de Adriana Hernández Sánchez de 52 años dentro de maletas en un domicilio en la colonia El Tejocote en el municipio de Naucalpan de Juárez, justo el municipio donde ahora estoy parada y donde llevo viviendo casi tres décadas.

Pocos se paran a leer con sorpresa las portadas en que aparece Karen, pareciese que la premura y la violencia ya instaurada como parte del día a día hace que lxs usuarixs del metro escaneen rápidamente sin casi siquiera inmutarse por los crueles asesinatos de mujeres, ya no es sorpresivo, ya no impacta, pareciese que las víctimas de feminicidios en el Estado de México se han vuelto parte del cotidiano.

Pero ¿qué sucede cuando se tiene cuerpo de mujer, se es joven y se vive en cualquiera de los municipios del Estado de México? ¿Se sigue paseando de manera indiferente la mirada ante los distintos casos de feminicidios? Para mí que es saberse en principio vulnerable, que la vida de las mujeres está en constante riesgo, sin importar si se proviene de una colonia popular o de una zona residencial, pues sabes que vives en un Estado corrupto y patriarcal, en el que el mismo representante del gobierno mexiquense, el priísta Eruviel Ávila Villegas, declarara como lo hizo en 2014 que en el Estado de México: “hay más cosas graves que atender”, que los feminicidios.

Nahui-Calli-Pan Feminicida

Colindante con las delegaciones Miguel Hidalgo y Azcapotzalco de la Ciudad de México y con los municipios de Huixquilucan, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza y Jilotzingo, la antes conocida en lengua náhuatl como Nahui-Calli-Pan, “sobre las cuatro casas”, es un municipio compuesto por una zona industrial que abarca el Parque Industrial Atenco y Alce Blanco; el Campo Militar No. 1 de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA); la zona rural San Francisco Chimalpa, Santiago Tepatlaxco y Villa Alpina; zona residencial de Lomas Verdes, Plaza Satélite, Echegaray y la zona popular que abarca San Bartolo, San Esteban, Loma Colorada, El Molinito, La Cañada, entre otras.

Naucalpan que justo cuando escribo éstas líneas es señalado junto con el municipio de Ecatepec como de los peores lugares para vivir en el país de acuerdo al Índice de las ciudades más habitables de México 2016 realizado por el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), no hace más que abonar a la visión clasista que permea al país.

Esto no quiere decir que no detecte la realidad marginal en lo económico, político y social, sino evidenciar que el atraso, no es intrínseco al municipio, más bien es a razón de que las autoridades no hacen nada a favor de la ciudadanía o lo que hacen es insuficiente, lo cual resulta en que la demarcación esté a la saga.

Ésta misma falta de compromiso político de los gobernantes con la población naucalpense al no proveernos de bienestar social ni de seguridad, repercute en que el sector femenino sea el más vulnerable, como demuestran las altas cifras de feminicidios. Según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) tan sólo en 2015 ocurrieron 402 feminicidios, siendo el municipio de Ecatepec donde la mayor parte de las mujeres fueron asesinadas con 81 casos, seguido por Naucalpan con 27 y en el transcurso de éste año se han contabilizado 35 feminicidios entre los que ya se incluyen los de Karen y Adriana. Así que Naucalpan no sólo es el peor lugar para vivir sino que es el peor lugar para vivir siendo mujer, lo cual se refleja en las cifras.

Pues pese a la instauración de la Alerta de Género desde el 28 de julio de 2015 en once municipios el Estado de México entre los cuales se encuentra Naucalpan, las víctimas de feminicidio han ido en aumento en un 30%, incluso llegando a superar las cifras de Ciudad Juárez, Chihauhua, conocido como el epicentro del feminicidio en México y el mundo.

¿Aguantar y seguir con su camino?

De diversas edades pero preferentemente niñas y mujeres jóvenes en edad escolar de entre 12 y 20 años son las principales víctimas de violencia sexual, desapariciones y feminicidios en el municipio. El temor a un robo, o ataque entre lxs jóvenes de la localidad, pero principalmente entre las mujeres es constante como señala Johana Aldama Lopez, estudiante universitaria de 18 años y habitante de Loma Colorada: “Casi todo el tiempo está solo (el camino a la parada del transporte) y más cuando no te vas acompañada de alguien tienes que estar vigilando para que no te sigan. Llevo dos celulares uno por si me llegaran a robar y el otro para comunicarme con mis papás”.

Alumbrado público escaso o nulo, largos trayectos solitarios para llegar a la escuela o el trabajo desde tempranas horas de la mañana o a altas horas de la noche, cercanía a puntos de compra-venta de droga, crimen organizado y falta de apoyo de la fuerza pública es a lo que nos enfrentamos la mayoría de niñas y jóvenes del municipio, sobre todo de colonias populares donde los servicios son más deficientes.

Algunas jóvenes han decidido tener ciertas estrategias de sobrevivencia como ser acompañadas en sus trayectos por una figura masculina, lo cual tan sólo hace prevaleciente la idea de que sólo se respeta lo masculino y lamentablemente tampoco en todos los casos las protege, mientras que otras como señala Johana al hablar de algunas compañeras han decidido mantenerse calladas ante el acoso sexual en el transporte público,  bastantes cuando se subían al pesero y las tocaban ellas no decían nada por miedo y porque sabían que no era su primera vez que les hacían eso lo único que hacían era aguantar y seguir con su camino”.

El no alzar la voz, el depender simbólicamente de una figura masculina para estar en el espacio público, el no denunciar resulta una manera de protegerse momentánea pero ineficazmente ante un Estado que no protege las vidas de las mujeres y que las criminaliza y justifica y/o invisibiliza las violencias cometidas hacia sus cuerpos, con frases machistas de “no deberías andar a altas horas de la noche sola”, “no deberías de usar tal o cual indumentaria”, “no deberías de beber alcohol en fiestas pues te expones”.

Todas ésas series de frases justifican desde una óptica patriarcal cualquier acto de violencia contra las mujeres, en vez de castigar al o los perpetradores de actos violentos hacia las mujeres y al Estado feminicida que alimenta la impunidad al no resolver los feminicidios.

El próximo 30 de octubre a las 10 am habrá una protesta en contra de los feminicidios en Estado de México, más específicamente en Naucalpan en las Torres de Satélite, la cual se sumará a la más reciente ocurrida en Lomas Verdes el pasado lunes 3 de octubre que tuvo como detonante los feminicidios de Karen y Adriana.

¡Asistamos! y clamemos ¡Autodefensa feminista!, ¡Ninguna agresión sin respuesta! ¡Basta de un Estado feminicida! y que ¡El miedo cambie de lado!, porque ¡Nos queremos vivas todas! ¡Las mujeres de las periferias, de las colonias populares! ¡Las mujeres de las zonas residenciales! ¡Las mujeres rurales! ¡Las mujeres naucalpenses! ¡Las vidas de todas valen!, porque como señalaría la feminista Audre Lorde “Mis silencios no me han protegido. Tú silencio no te protegerá”. 

Crean Ley Modelo Interamericana sobre Violencia Política


Derechos político-electorales deben garantizarse: MESECVI



La Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) y el Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI) crearon la Ley Modelo Interamericana sobre Violencia Política contra las Mujeres la cual pretende ser una guía para que los Estados legislen, protejan y garanticen el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres.
 
Esta Ley Modelo se presentará en la reunión del MESECVI que se realiza en la Ciudad de México del 11 al 13 de octubre, donde se aprobará la metodología para la elaboración del Tercer Informe Hemisférico sobre la implementación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, adoptada en Belém do Pará, Brasil, en 1994.
 
El proyecto de norma regional sobre violencia política se creó en mayo de 2016 cuando el MESECVI y la CIM reconocieron que las acciones para prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres en el ámbito privado no cubren la violencia de género que se produce en el “ámbito público”; y ante la demanda de las mujeres que  ocupan altos cargos políticos que exigen una respuesta a este problema.
 
Este documento que se pretende sea referente para todos los países que elaboren una ley en materia de violencia física, también fue resultado de la Sexta Conferencia de los Estados Parte de la Convención de Belém do Pará, que en octubre de 2015 aprobó la Declaración sobre la Violencia y el Acoso Políticos contra las mujeres, primer acuerdo regional íntegro sobre este tema.
 
En América sólo Bolivia cuenta con una Ley contra el acoso político y la violencia (aprobada en 2012) mientras que en México existen al menos tres iniciativas para incorporar el término de violencia política de género en las leyes electorales, las cuales fueron presentadas desde 2014 en el Senado y continúan pendientes de discutirse.
 
Ante la falta de una normatividad sobre violencia política, el 14 de marzo de 2016, ocho instancias del Estado mexicano firmaron el Protocolo para atender la violencia política contra las mujeres, que señala que esta violencia se basa en elementos de género y tiene por objeto “menoscabar o anular el reconocimiento, goce y/o ejercicio de los derechos políticos o de las prerrogativas inherentes a un cargo público”.
 
PARIDAD   En paralelo a estos esfuerzos, en noviembre pasado el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) elaboró y aprobó la Norma Marco para Consolidar la Democracia Paritaria, que congrega a los parlamentos de la región y que servirá de modelo para que los países miembros promuevan reformas legislativas en materia de paridad.   La Norma Marco indica que la paridad es una medida democratizadora en los poderes públicos pero también establece que debería implementarse en el sector privado, en la academia y en la sociedad civil por lo que propone tres ejes de acción: un Estado que asuma su responsabilidad con la igualdad de género; la paridad debe estar en todos los poderes y estructuras del Estado; y que los partidos y organizaciones políticas transformen sus relaciones y dinámicas de poder.   A propósito de estas propuestas de leyes y del 63 aniversario del reconocimiento del voto de las mujeres, el Instituto Nacional Electoral (INE), el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) y ONU Mujeres suscribieron el “Llamado a la Acción para la Democracia Paritaria en México”.   Este Llamado, firmado ayer, tiene como objetivo impulsar la plena participación política de las mujeres en la toma de decisiones y en los mecanismos de representación, a través de la adopción de reformas legislativas, institucionales y de políticas públicas que consoliden la democracia paritaria y la igualdad sustantiva en México; así como tipificar la violencia política contra las mujeres.  
Especial Por: Anayeli García Martínez
Cimacnoticias | Ciudad de México.-


En manos de la Constituyente legalizar o no explotación sexual


Propuesta en la Constitución contradice convenios internacionales

A partir de septiembre de 2018, cuando entre en vigor la Constitución Política de la Ciudad de México, la capital del país  reconocería el “trabajo sexual” como “un trabajo voluntario y autónomo”, lo que –a decir de defensoras de los derechos de las mujeres– promovería la trata de personas y la explotación sexual.

El borrador de la Constitución capitalina fue redactado por 13 mujeres y 15 hombres designados por el Jefe de Gobierno

El Grupo de intelectuales que redactó el proyecto de Constitución capitalina incluyó en el artículo 15 de este texto “que las autoridades de la Ciudad, en el ámbito de sus competencias y de conformidad con lo previsto por la ley reconocerán y protegerán el trabajo sexual como una actividad lícita”.

Para algunas expertas reconocer como “trabajo” una actividad considerada como “marginal y de sobrevivencia” fomentaría la trata de personas, delito que constituye la tercera fuente de ingresos de la delincuencia organizada transnacional; y violentaría tratados internacionales reconocidos en el artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Entre las normas internacionales que prohíben la “prostitución” como una actividad de explotación están la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y el Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños (Protocolo de Palermo) que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional.

Ahora el debate sobre la legalización o la prohibición de este fenómeno conocido socialmente como “prostitución”, nombrado por una parte del movimiento feminista como “explotación sexual comercial” y por otra como “trabajo sexual”, está en manos de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México que analiza el borrador de Carta Magna.

CÓMPLICES DE TRATA

Hablar de reglamentar la prostitución y decir “trabajo sexual” y no “trata de personas” o “explotación sexual” es convertirse en parte del problema, en cómplices del proxeneta que engaña, del delincuente que recluta, del político que engancha, del hombre común que viola a cambio de dinero, dice Teresa Ulloa Ziáurriz, directora Regional de la Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (CATWLAC, por sus siglas en inglés).

A decir de la abogada y pedagoga feminista, reconocer una forma de explotación como “trabajo” es hacer cómplice a una sociedad permisiva que prefiere entenderlo como “la profesión más antigua”; y de los gobiernos que evaden la responsabilidad ineludible de brindar igualdad de oportunidades para todas las mujeres y niñas.

Lo peor, para Ulloa Ziáurriz, es que con esta disposición la próxima Constitución capitalina violaría tratados internacionales como la CEDAW que en su artículo 6 dice que todos los Estados tomarán todas las medidas apropiadas, incluso de carácter legislativo, para suprimir todas las formas de trata de mujeres y explotación de la prostitución de la mujer.

La activista es clara al señalar que la legalización y/o despenalización de la “prostitución” promueve la trata con propósitos sexuales, no supone un control de la industria del sexo y  de ninguna manera protege ni aumenta las posibilidades de decisión de las mujeres que están en este entorno.

Ninguna persona puede consentir su propia explotación, ser vendida, comprada o alquilada, dijo Ulloa Ziárruiz, al exponer por qué no se puede hablar de que la “prostitución” es una “decisión de ellas”.

TRABAJAR CON LOS GENITALES”

El borrador de la Constitución capitalina fue redactado por 13 mujeres y 15 hombres designados por el Jefe de Gobierno, entre ellas la feminista y profesora del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Marta Lamas Encabo, quien está a favor de legalizar el “trabajo sexual”.

Al participar en un conversatorio sobre el cuerpo de las personas, el pasado 6 de octubre, señaló que “todos trabajamos con el cuerpo. Trabajar a veces con los genitales, o con el vientre, o con la cabeza o con las manos, claro que mete diferencia”.

Para la investigadora, el tema de fondo es el escándalo por la explotación laboral a la que se someterían las mujeres por “trabajar con sus genitales”. Lamas reconoció que legalizar esta actividad no es para evitar la esclavitud, ni la trata de personas, y lanza una pregunta: ¿hasta dónde el trabajo sexual se puede considerar indigno?

El tema sobre el “reconocimiento del trabajo sexual” no es nuevo en la capital; en 2014 la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo inició la entrega de credenciales a mujeres en situación de prostitución, para reconocerlas como “trabajadoras no asalariadas”, lo que para colectivos como Brigada Callejera, que trabaja con ellas para difundir sus Derechos Humanos, es una forma de protegerlas de extorsiones.

Al participar en un foro internacional sobre explotación sexual realizado en San Lázaro, el representante regional de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Antonio Luigi Mazzitelli, dijo que para terminar con este crimen se debe reducir la oferta y al mismo tiempo impactar en la demanda, así como la prevención para evitar que haya nuevas víctimas.

En la misma tónica la representante de la Coalición por la Abolición de la Prostitución Internacional en Latinoamérica Martha Torres Herrero -también participante en el encuentro- aseguró que para hacer frente a la trata de personas es necesario promover la atención de las víctimas y la reparación del daño, y nunca la criminalización de las personas que están en situación de prostitución.

La representante de esta red de organizaciones que trabajan para evitar que se difunda la idea de que la “prostitución” es un trabajo, aseguró que se deben implementar programas que les permitan a las mujeres salir de las condiciones de explotación y condenar cualquier situación de trata, explotación y todo tipo de compra sexual.

La visión a favor del “trabajo sexual” quedó plasmada en el proyecto de Constitución que se hizo publicó el pasado 15 de septiembre; sin embargo aún debe someterse al análisis y aprobación de la Asamblea Constituyente quien votará si la capital mexicana será una ciudad donde se permite o fomenta la explotación del cuerpo de las mujeres.|

CIMACFoto: César Martínez López
Por: Anayeli García Martínez
Cimacnoticias | Ciudad de México.-

Esterilizan a mujeres con VIH/Sida en México y Centroamérica


 Estudio revela falta de información y acceso a anticonceptivos



Un estudio sobre violaciones a derechos reproductivos de mujeres con VIH realizado en México, Nicaragua, Honduras y El Salvador, reveló que la esterilización forzada es una práctica recurrente en los servicios de salud de los 4 países, además de la carencia de información científica sobre la infección y del acceso a métodos anticonceptivos.
 
La organización civil con trabajo en VIH, Balance AC, realizó un cuestionario durante el periodo 2012-2013, cuyos resultados se publicaron este año en el  “Estudio Técnico-Jurídico de Violaciones a los Derechos Reproductivos de las Mujeres con VIH”. La encuesta se realizó a 100 mujeres con VIH, y la misma muestra se utilizó para los otros tres países.
 
En México, de acuerdo con los resultados del cuestionario, de las 100 entrevistadas, 20 dijeron haber sido presionadas para dejarse practicar una intervención quirúrgica de esterilización; señalaron que no tienen garantizado un servicio integral de salud y que enfrentan discriminación por parte del personal médico, tampoco se les da información científica de la infección, ni de métodos anticonceptivos.
 
En entrevista con Cimacnoticias la encargada del Programa de Mujeres Derechos Sexuales y VIH de Balance AC, Gabriela García Patiño, explicó que las violaciones a los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres con diagnóstico de VIH, vulneran su derecho a decidir sobre su cuerpo y sobre el número de hijos que desean tener.
 
Las prácticas de esterilización a mujeres con diagnóstico de VIH, son realizadas bajo presión del personal de salud; el estudio reportó desde la “insistencia e intimidación” hasta la esterilización “forzada”. También toman en cuenta los casos de esterilización “por falta de consentimiento informado” que sumaron 9 para México.
 
Destacó que el personal de salud en México obtuvo el consentimiento de las mujeres para practicar la esterilización de manera “viciada”, porque les dijeron que no tenían otra alternativa o “no estaban para negarse”, en uno de ellos fue “bajo los efectos de la anestesia” y en otro “no hubo consentimiento” y se hizo durante la cirugía de la cesárea.
 
Sobre la situación del acceso a los servicios de salud de las mujeres con diagnóstico de VIH en México, García Patiño dijo que hace falta un servicio integral de salud para las mujeres, porque si bien en la Ciudad de México existe la Clínica Condesa (especializada en atención de VIH/Sida), en el resto de las entidades federativas las unidades médicas del  Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) ofrecen un servicio limitado a las mujeres.
 
La especialista agregó que al no tener un servicio integral, las mujeres con diagnóstico de VIH tienen que acudir a otras áreas de especialidades para el cuidado y control de su salud y es ahí en donde el personal médico y de enfermería muestra no tener capacitación en atención a mujeres con VIH y cometen actos de “discriminación”.
 
CENTROAMERICANAS OBLIGADAS A ESTERILIZACIÓN
 
En los países en donde se aplicó el mismo cuestionario (Honduras, Nicaragua y El Salvador), también se presentaron casos de esterilización. En Nicaragua 7 mujeres dijeron haber sido presionadas u obligadas a esterilizarse; en Honduras 6 y en El Salvador 10.
 
Gabriela García Patiño dijo que personal de salud no está capacitado para dar un servicio a las mujeres con diagnóstico de VIH apegado a los Derechos Humanos y que garantice el ejercicio pleno de los derechos reproductivos y sexuales, además de que aún hay estigmatización de la infección del VIH/Sida.
 
El estudio también contempló preguntas sobre el acceso a la interrupción del embarazo por la causal de salud de las mujeres o el producto. Aunque en Nicaragua, Honduras y El Salvador dicha causal no existe, no es impedimento para que las mujeres puedan acceder, si así lo requieren, a una interrupción del embarazo, señaló García Patiño.
 
En México 46 por ciento de las mujeres entrevistadas (42) indicaron no haber recibido información suficiente sobre sus opciones para interrumpir el embarazo por causas de salud física o mental.
 
En Nicaragua 53 por ciento de las mujeres entrevistadas (41) indicaron no haber recibido dicha información, en Honduras 48 por ciento de las mujeres entrevistadas (48) indicaron la misma situación y en El Salvador 47 por ciento reportaron esa situación.

Imagen retomada del portal redbalance.org
Por: Gema Villela Valenzuela
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 
  

La acumulación se ve pero es un espejismo



Gustavo Duch
La Jornada 
La tierra para las que la trabajan, es el título del compendio del libro de Claudia Korol, Somos tierra, semilla, rebeldía: Mujeres, tierra y territorio en América Latina. En él, la autora analiza la propiedad y gestión de la tierra con perspectiva de género, buena forma de entender cómo nuestra sociedad entiende la vida. La versión en femenino del histórico lema campesino no es gratuita, es mucho más que un acertado encabezamiento.
Hoy, Día Internacional de la Mujer Rural, debemos recordar que más de una cuarta parte de la población mundial son mujeres campesinas y, como dice Claudia Korol, sólo 2 por ciento de la tierra fértil es oficialmente de su propiedad. Aún así, son ellas las que dedicándose de la mañana a la noche al cuidado de las huertas, de los animales, de las semillas, la recolección de frutos y la búsqueda del agua, hacen posible las condiciones de supervivencia de millones de personas en el mundo. Pero esta realidad tan atronadora pasa desapercibida. Sus tareas se corresponden habitualmente a la esfera doméstica y, como no producen mercancías que se pongan a la venta, no son valoradas, ni remuneradas, ni se registran en las cuentas nacionales. Un supuesto orden natural, que también diluyó la importancia de las estructuras comunitarias, es el responsable.
A esta información de desigualdad tan flagrante hay que añadir que 80 por ciento de las tierras cultivadas del planeta, manejadas por hombres, rinden servicio a la agroindustria –dato que el libro toma de Silvia Ribeiro–, con la práctica de una agricultura destructiva (oxímoron). Frente a ello la mujer rural indígena se convierte en un sujeto político gigante que con su generosidad para con la comunidad y su cuidado para con la tierra, cuestiona de forma radical esa ideología basada en la propiedad privada excluyente y la explotación de las personas y de la naturaleza.
El colectivo Miradas Críticas del Territorio desde el Feminismo, en su Manifiesto ecofeminista para el territorio nos da las claves; con el visto bueno de sus autoras, aquí presento algunas pinceladas.
1. No decimos que pareciera que sólo el varón y macho, blanco, urbano y con dinero tiene derechos, afirmamos que así es: un único sujeto controla todos los privilegios.
2. No decimos que pareciera que quienes miran como varones y machos están ciegos ante la vida y su sostenimiento, confirmamos que así es y que sólo saben ver lo que a ellos únicamente les conviene.
3. Decimos que quien camina como varón, macho, blanco, urbano y con dinero, camina con una carga tan pesada que hace imposible una vida digna de ser vivida al resto de seres vivos del planeta.
4. Que pensar como varones, machos y blancos lleva a pensar en que progreso es producir más. Y que para producir más, ser más grande que los demás, más poderoso que los demás, hay que depredar y competir contra todos los demás.
5. Que, nosotras lo sabemos bien, sumar riqueza es restar vidas.
6. Que todos los seres vivos, menos uno, saben cuando no debe crecer más si no quiere agotar sus recursos.
7. Decimos que el mundo de los hombres capitalistas se sostiene de milagro, el milagro de millones de mujeres fuera de los mercados y de los espacios públicos cuidando las casas, cuidando la infancia, cuidando a los mayores, cuidando los huertos y los animales. Cuidando que la vida se reproduzca. Y por todo esto, les contamos a ustedes con respeto, afecto y estima, que los milagros caducan. Escúchennos, es sencillo de entender. Es hermoso de descubrir.
8. La acumulación se ve pero es un espejismo.
9. Queremos retinas sensibles inspiradas en la creación, no absortas en la producción.
10. Proponemos, porque así sentimos que cuidar la vida sea responsabilidad colectiva. Y por sentido común, porque todas y todos dependemos de todas y todos, puesto que todas y todos somos vulnerables, vamos a proponer recuperar la vida en comunidad.
Voces que resuenan como tamboras abriendo tímpanos hegemónicamente cerrados.

Afromexicanas: violentadas y discriminadas


Piden inclusión y reconocimiento de su aporte a la cultura

Líderes se reunieron en el foro “Mujeres afromexicanas de la Costa Chica: retos y avances en el reconocimiento de sus derechos” 

Mujeres afromexicanas provenientes de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca, exigieron al gobierno federal el reconocimiento constitucional de los pueblos afrodescendientes en el país.

A propósito del Día de la Dignidad y Reconstrucción de los Pueblos, celebrado el 12 de octubre en América Latina, el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir AC (ILSB) y la Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer AC (Semillas), organizaron el foro “Mujeres afromexicanas de la Costa Chica: retos y avances en el reconocimiento de sus derechos”.

En la instalaciones del Museo Memoria y Tolerancia, diversas líderes afromexicanas dieron a conocer la “Declaratoria Mujeres Afromexicanas de la Costa Chica” y explicaron la situación de invisibilización que viven en México.

A propósito del Día de la Dignidad y Reconstrucción de los Pueblos se organizó el foro “Mujeres afromexicanas de la Costa Chica: retos y avances en el reconocimiento de sus derechos” | CIMACFoto: César Martínez López

Las demandas por el reconocimiento constitucional del pueblo afrodescendiente en México llevan más de 20 años, sin embargo, el pasado 22 de septiembre se volvió a presentar ante la cámara de senadores, una iniciativa de ley que busca la inclusión del pueblo afromexicano en el artículo 2 de la Constitución.

“Considero que es impostergable esta legislatura, la cual tiene la oportunidad y responsabilidad de saldar la deuda que México tiene con sus pueblos negros, logrando así un México más inclusivo, más justo y verdaderamente pluricultural”, señaló Beatriz Amaro Clemente, líder afromexicana de la Unidad para el Progreso de Oaxaca AC (Unproax).

En México, existen 1.4 millones de personas afrodescendientes, de las cuales 705 mil son mujeres, de acuerdo con la encuesta intercensal 2015, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Debido a la falta de reconocimiento de la población afrodescendiente en el país, son pocas las acciones y políticas públicas que garantizan el acceso efectivo a la educación, salud, seguridad y participación política de la población.

Ante ello, las mujeres afro exigieron al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), al Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y al Congreso de la Unión, diseñar políticas públicas basadas en sus necesidades específicas, ya que aún se consideran como parte de las comunidades indígenas.

Diversas líderes afromexicanas dieron a conocer la “Declaratoria Mujeres Afromexicanas de la Costa Chica” | CIMACFoto: César Martínez López

Las lideresas de la Costa Chica, enfatizaron que las mujeres afromexicanas no sólo han sido invisibilizadas históricamente, también son víctimas de violencia de género y discriminación racial.

Denunciaron ante las representantes del Conapred, el Inegi y la CNDH, la falta de acceso a servicios de educación, salud sexual y reproductiva, así como su limitada participación y representación política, lo que atenta contra sus derechos, dijeron.

Expusieron que los centros de salud de su comunidad no cuentan con personal capacitado y brindan una atención racista, a las y los jóvenes no se les permite el acceso a métodos anticonceptivos y a las mujeres se les niega la libre elección del método que quieren utilizar, también han registrado casos de esterilización sin autorización.

Respecto a la participación política, expresaron que se les limita su participación y ocupación en cargos políticos bajo el argumento de que “no están preparadas”.

En cuestiones educativas, 8.4 por ciento de las mujeres afrodescendientes no sabe leer, ni escribir, por ello hicieron un llamado a la Secretaria de Educación Pública (SEP), para brindar educación de calidad e incluir en los libros de texto gratuito los aportes de los pueblos afroamericanos en la construcción y desarrollo del país.

Desde 2015, el ILSB y Fondo Semillas iniciaron un programa de formación en temas de Derechos Humanos, racismo, género y liderazgo, dirigido a mujeres de la Costa Chica. La constitución del movimiento de mujeres afromexicanas aún sigue en curso.

La población afromexicana, constituye en todo el país, más de 400 comunidades asentadas principalmente en los estados de Oaxaca, Guerrero y Veracruz.

Mujeres afromexicanas representaron "La danza de los diablos" en el Museo Memoria y Tolerancia | CIMACFoto: César Martínez López
| CIMACFoto: César Martínez López
Por: Hazel Zamora Mendieta
Cimacnoticias | Ciudad de México.-

Incompleta la información sobre hechos de Atenco y Campo Algodonero


A medias, Plataforma virtual Memoria y Verdad del INAI

Artículo 19; Fundar, Centro de Análisis e Investigación; el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y el Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana, denunciaron opacidad y ocultamiento de información en el proyecto denominado plataforma virtual Memoria y Verdad, impulsada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
 
La plataforma virtual Memoria y Verdad presentada el pasado 11 de octubre, tiene el objetivo de generar un archivo digital de 15 casos de violaciones graves a Derechos Humanos y facilitar el acceso público a estos casos, entre ellos los operativos policiacos de Atenco en 2006 que dejaron como saldo 26 mujeres víctimas de violación sexual; y el feminicidio de ocho mujeres en Ciudad Juárez en 2001, conocido como Campo Algodonero, sin embargo no contiene información completa.
 
El INAI recibió 54 solicitudes de información sobre la sentencia que en 2009 emitió la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) contra el Estado mexicano por el asesinato de ocho mujeres en Ciudad Juárez en 2001, conocido como “Campo Algodonero”.
 
De acuerdo con la plataforma, de las 54 solicitudes sobre Campo Algodonero, 44 son sobre información relacionada con el acceso a la justicia para las mujeres, 10 respecto a los actores involucrados y dos sobre el contexto en que ocurrieron los hechos; pero en la página web las respuestas a las solicitudes no son accesibles.
 
En el caso de los operativos policiacos implementados durante la gubernatura de Enrique Peña Nieto en 2006 en Atenco, Estado de México, el INAI recibió 27 solicitudes de información, dos relacionadas con el acceso a la justicia, 11 con los actores involucrados, siete con el contexto, nueve con lo sucedido y cuatro con las víctimas.
 
Además aunque el caso Atenco que dejó como saldo dos muertos y  47 mujeres detenidas, 26 de ellas víctimas de violación sexual, once de las cuales continúan su demanda ante la CoIDH, que fue ampliamente documentado por organizaciones civiles y medios de comunicación, en la plataforma sólo hay tres fotos que no son de los hechos.
 
El organismo promete seguir alimentado la página web y es que hasta ahora falta información sobre los hechos, desde documentos, fotografías y videos, hasta acciones implementadas por el Estado para reparar el daño e informar sobre el estado actual de estas violaciones a DH que en el caso de las relacionadas con derechos de las mujeres, han causado interés y pronunciamiento de organismos internacionales.
 
Especial
Por: la Redacción
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 

La subordinación de las mujeres


QUINTO PODER
Por: Argentina Casanova*


 La Organización Mundial de la Salud sostiene que las diferentes funciones de género que se traducen en roles y estereotipos, pueden generar desigualdades, es decir, diferencias entre mujeres y hombres que favorecen sistemáticamente a uno de los dos grupos, lo que se traduce en violencia y discriminación contra ellas.

Ello constituye la pieza clave para entender la dominación y discriminación en contra de las mujeres por parte de los hombres, y ha impedido su pleno adelanto. La violencia contra las mujeres es uno de los mecanismos sociales fundamentales por los que se le fuerza a una situación de subordinación respecto del hombre.

Entender esto nos permite mirar en su plena dimensión que nombrar a un hombre al frente de la Comisión de Igualdad de un congreso, (como ocurrió en Sinaloa) constituye un acto que promueve la subordinación de las mujeres que integren la comisión respecto al “hombre” que fue nombrado y designado.

Esta condición prevalecerá con todas las mujeres que busquen una alianza desde la sociedad civil, otros organismos públicos para contribuir a eliminar la desigualdad contra las mujeres, condición contradictoria con los principios de la propia comisión.

Esto nos lleva repensar en la razón por las que se crearon las cuotas paritarias: para que las mujeres se representaran a sí mismas en espacios de toma de decisión a fin de garantizar, difundir y defender los derechos e intereses de género, fundamentalmente con el propósito de revertir las desigualdades históricas, resultado de las formas de opresión y control (entre ellas, que las voces de las mujeres fueran representadas por los hombres).

Las mujeres estamos en proceso de construir nuestra propia voz, nuestros discursos, desde la reflexión para escucharnos a nosotras mismas, y esto nos permitirá  transitar hacia el ejercicio pleno de nuestros derechos para revertir esas desigualdades que hoy día se traducen en feminización de la pobreza, del analfabetismo, de los salarios peor remunerados.

Las instituciones de atención a las mujeres y las comisiones legislativas, son resultado de las recomendaciones que el Estado Mexicano ha recibido de organismos internacionales y por los tratados y convenciones que ha signado, como la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Belém do Pará) que reconocen la necesidad de implementar acciones afirmativas para revertir la desigualdad.

El Comité de expertas de la CEDAW recomendó al Estado parte que:

b) Elimine los obstáculos que impiden que las mujeres, en particular las indígenas, participar en la vida política de sus comunidades, inclusive realizando campañas de concienciación orientadas a ampliar la participación de la mujer en la vida política en los planos estatal y municipal;

Es contradictorio entonces que por un lado el congreso tenga esa responsabilidad, y un espacio que representa una oportunidad de participación para las mujeres, no sea ocupado por una.

Las críticas al sistema paritario, las acciones afirmativas y las medidas de protección a los Derechos Humanos de las mujeres son criticados bajo el argumento de que “las mujeres quieren todo y discriminan al hombre”.

Las mujeres no queremos todo, queremos empezar a tener voz, empezar a representarnos a nosotras mismas.

¿Es que acaso es tan difícil comprender que podemos hablar por nosotras mismas, pensar y defender nosotras mismas nuestro derecho a la construcción de una sociedad igualitaria, desde la perspectiva de las mujeres?

* Integrante de la Red Nacional de Periodistas y del Observatorio de Feminicidio en Campeche.

CIMACFoto: César Martínez López
Cimacnoticias | Campeche.- 

Terreno minado


CRISTAL DE ROCA
Por: Cecilia Lavalle*


  Desde 2011 la ONU eligió el 11 de octubre para conmemorar el Día Internacional de la Niña. ¿Por qué? Porque las niñas viven situación de emergencia mundial.

Ciertamente la niñez ha dejado de ser ese paraíso de sueños e inocencia al que le cantaba Cri Cri. Cada vez es más claro que la mayoría de las niñas y los niños de nuestro planeta se encuentran en terreno minado -a veces, literalmente-.

No obstante, no corren los mismos riesgos. Las niñas, por el único hecho de pertenecer al sexo femenino, enfrentan mayores violencias y no se garantizan derechos que en los niños sí. Algunos botones de muestra:

De las 4.5 millones de personas víctimas de explotación sexual forzada, 98 por ciento son mujeres y niñas (ONU Mujeres). Se calcula que más de medio millón de niñas menores de 18 años son víctimas de tráfico sexual cada año; de hecho, las niñas entre 13 y 18 años constituyen el grupo más numeroso en eso que se llama “la industria del sexo” (UNICEF).

La mutilación genital afecta anualmente a dos millones de niñas. Y los esfuerzos por erradicar esta práctica no han logrado disminuirla significativamente (UNICEF).

En algunas culturas, la preferencia por los niños ha dado lugar al infanticidio de niñas. En India, por ejemplo, hay alrededor de 40 millones menos de niñas que de niños (UNICEF).

Por otra parte, el matrimonio entre niñas y adultos es una práctica legal en algunos países. Y en otros, como el nuestro, lagunas en la ley la avalan en varias entidades, y prácticas culturales la legitiman en distintas comunidades.

Asimismo, se observa el alarmante aumento de la unión entre adolescentes. Se calcula que en países en desarrollo, la mitad de las niñas estarán casadas o unidas antes de cumplir 20 años (UNICEF).

Según datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), el año pasado en nuestro país se unieron 400 mil 954 adolescentes de entre 12 y 17 años. Y los números no han variado gran cosa en los últimos 5 años. En 2010 las uniones ascendieron a 455 mil 807 (Cimacnoticias, 6 de octubre).

Al respecto hay trabajo legal por hacer, señala Redim, porque aún nueve estados contemplan como edad mínima para contraer matrimonio de los 14 a 16 años: Baja California, Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Nuevo León, Sinaloa y Tlaxcala. Y Sonora, Tabasco y Guanajuato aún no concluyen su proceso legal para aumentar la edad a 18 años.

La Redim precisa que a los 17 años el porcentaje de mujeres no solteras (unidas, casadas o viudas) es tres veces mayor al de los hombres. Para las mujeres es de 15.2 por ciento, mientras que para los hombres es de 4.3.

A menudo esa unión está acompañada de embarazos no planeados. Según Redim, el porcentaje de niñas de 12 a 14 años de edad con dos hijos o más, es de 65.9 por ciento. Y este dato se incrementa entre niñas de 15 a 17 años, al llegar a 86.9 por ciento.

En su mayoría esas niñas abandonaron la escuela, y les esperan trabajos en condiciones precarias, y una enorme cuesta arriba para alcanzar estándares aceptables y dignos de bienestar.

Violencia, particularmente sexual; mutilación genital, matrimonios tempranos, embarazos, poca educación y, en consecuencia muy acotadas oportunidades para desarrollar su potencial, son sólo algunas de las “minas” terrestres que acechan a las niñas.

Para muchas niñas la “guerra” está instalada en su casa, en su colonia, en su comunidad. Y lo peor es que casi nadie la ve.    

Apreciaría sus comentarios: cecilialavalle@hotmail.com

*Periodista de Quintana Roo, feminista e integrante de la Red Internacional de periodistas con visión de género.

Especial
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 

El asesinato de Paola


“Mírenla, Paola fue víctima de un crimen de odio, liberaron a su asesino. ¿Qué parte es la que no han entendido?”

lasillarota.com
Paola dejó Campeche para venir a trabajar a la Ciudad de México, tenía 27 años, fue asesinada el 30 de septiembre en una esquina de Puente de Alvarado. Dos balazos. Atendió a un cliente que manejaba un carro gris y se llama Arturo Delgadillo. En las entrevistas su amiga Kenya cuenta que era una noche desolada y rara. No había clientes. Cuando Delgadillo se acercó Kenya lo rechazó, le dio desconfianza. Les dijo: “sólo traigo doscientos pesos”. Por doscientos pesos Paola subió al carro. Necesitaba el dinero. No pudo darse el lujo de desconfiar. Al muy poco tiempo de que el carro se alejó, Kenya escuchó el grito de su compañera llamándola. Corrió hacia el carro detenido. Escuchó dos disparos.  

Delgadillo declaró que sacó su arma cuando se dio cuenta que Paola era una mujer transexual. Nada puede justificar un asesinato así, a sangre fría. Nada. Pero la explicación es dolosa y terrible. ¿Qué era lo que no sabía Arturo Delgadillo?¿Por qué fue allí, justo a esa esquina? ¿Por qué no le bastó con decir: “me equivoqué, bájate del carro”? ¿Por qué llegar hasta el asesinato?  ¿Qué es lo que no soportaba saber de sí mismo?  ¿Cómo a un ser humano se le puede siquiera ocurrir que tiene el derecho a arrebatarle la vida a una persona y después decir: “es que no era mujer”? Así de deshumanizante. ¿El horror a la feminidad biológica o elegida? ¿Qué diría un feminicida? “Es que era una mujer”.  

¿Qué es y de qué está hecha la transfobia? Desde los móviles inconscientes y/o conscientes del asesino, desde las construcciones sociales que estigmatizan a una comunidad que vive en altísimos niveles de vulnerabilidad. El desamparo absoluto en esa noche, en ese carro, en esa calle. Un nombre más en la larga lista de los crímenes de odio. Cuando Kenya llegó junto al carro, Delgadillo arrojaba el cuerpo de Paola hacia la portezuela. Quedó recostada sobre el respaldo, a como la vemos en el video desgarrador grabado por su amiga y que ha recorrido las redes sociales en demanda de justicia.  

El ruido ensordecedor de las sirenas de las patrullas, la voz de Kenya: “Todavía está viva, todavía está viva. Por favor, Paola aguanta…aguanta, Paola”. Delgadillo venía armado porque era guardia de seguridad. Paola murió, dicen que casi de inmediato. Dos días después el asesino de Paola fue liberado por falta de pruebas. Lo leímos atónitos.  Salió caminando hacia la calle. El 4 de octubre las compañeras de Paola trasladaron su féretro al lugar en el que fue asesinada y realizaron un mitin. Se dice “misa de cuerpo presente”. Se dice: mitin de cuerpo presente.  

La cubierta del féretro levantada y el rostro de la mujer asesinada a la vista. Un acto de desesperación. Un acto político. Y con ese acto nos dijeron: “Mírenla, porque sí existió. Mírenla porque tiene un nombre y tenía una vida. Mírenla, porque nos están matando, porque el asesino está libre, porque nuestros asesinatos quedan impunes. Mírenla porque nos deshumanizan, nos niegan nuestros derechos más elementales. Mírenla, esa noche fue ella y mañana, cualquier día, cualquier noche puede ser mi compañera la que ahora camina con su pancarta, puedo ser yo. Mírenla para que no la olviden y para que cada vez que los discursos y los actos de odio ocupen las mesas, las esquinas, los medios, las redes, las calles: no se puedan permitir mirar hacia otro lado”.  

México ocupa el segundo lugar mundial en asesinatos de personas transexuales. Miles de personas utilizan las redes sociales para discriminar y denigrar las realidades inscritas en la diversidad sexual. Pero surge una oleada de esperanza cuando constatamos que en esas mismas redes el nombre de Paola, el video que grabó Kenya y la demanda de justicia han circulado sin parar. Que el crimen no quede impune. Que esa bala en el corazón de Paola nos obligue a reflexionar en los discursos discriminatorios (tan repetidos, tan cotidianos, tan “naturalizados”) que terminan en asesinatos.  

El hombre que disparó contra Paola intentó escapar rompiendo el cristal de la patrulla en donde estaba detenido. No tuvo que escapar, dos días después lo liberaron. En la fotografía, Paola está atrapada en su féretro, protegido su rostro por un cristal. En esa esquina en la que sus compañeras la vieron morirse y denunciaron la impunidad y el desamparo en el que viven…y mueren.  

Paola ya no puede estallar el cristal que separa su rostro del sol y del viento, pero sus compañeras, en su nombre, irrumpieron en las calles, estallaron el silencio para que sus cristales volaran en muchísimos pedazos y nos llegaran a todos. Que duela. Que la herida social duela. La llevaron allí en el más conmovedor y amoroso de los actos políticos: “Mírenla, Paola fue víctima de un crimen de odio, liberaron a su asesino. ¿Qué parte es la que no han entendido?”