11/02/2019

Esperando a los bárbaros



María Teresa Priego

"¿Y qué va a ser de nosotros ahora sin los bárbaros? Esta gente, al fin y al cabo, aportaba una solución". -Constantino Kavafis
En el poema de Kavafis, comienza a correr el rumor de la llegada de "los bárbaros". La población se agita, es inminente. La vida cotidiana se ordena a partir de esa amenaza que se asoma a sus fronteras. Toda idea de "civilización" será abolida con la invasión de esos seres desconocidos que no saben sino de destrucción. A partir de la novela "Esperando a los bárbaros" (1980) del escritor sudafricano (nacionalizado australiano) J.M. Coetzee (Premio Nobel de literatura 2003), el director colombiano Ciro Guerra crea una película magnífica y terrible. ¿Quiénes son los "civilizados" y quiénes los "bárbaros?" ¿En qué consiste la "civilización"? La dignidad. El honor. La valentía. La crueldad. La perversión. ¿Qué tan susceptibles somos los seres humanos de ser pervertidos por "el mal", cuando toma el poder?
En la última frontera de un imperio sin nombre, en medio de un desierto también sin nombre, un amable Magistrado de habla inglesa mantiene la paz e imparte justicia entre una población de colonos (ocupantes, claro) que convive entre sí sin mayores litigios: el cerdo de un vecino invade el terreno del otro y maltrata su siembra. El magistrado ama la inmensidad que los rodea, de vez en vez se aventura más allá del fuerte y crea mapas. En los mismos territorios, con límites respetados por todos, habitan etnias nómadas. Sucede sin conflictos. A cada quien lo suyo. Los ocupantes saben que los nómadas existen, pero nunca los han visto de cerca.
Un día desembarcan en el fuerte el coronel Joll y sus tropas. El imperio ha escuchado hablar de la muy próxima invasión de los "bárbaros", los recién llegados están allí para probar la amenaza que representan y una vez probada (¿acaso cabría otra posibilidad?) tienen la misión de aniquilarlos. No saben nada de "esos otros". Tampoco les importa. Joll es la encarnación de una crueldad ciega y sorda: la del poder sádico. Allí donde no había cárceles, comienzan a existir. Las expediciones de Joll en el desierto resultan en cantidad de detenciones de personas sometidas a las torturas más bárbaras. Nómadas pacíficos obligados a confesar los horrores de unos planes de invasión que Joll les dicta. En una secuencia de las escenas más terribles, los prisioneros en el centro, la población civil del fuerte rodeándolos, Joll toma un martillo e invita a las personas a "castigar" a los prisioneros, a martillazos.
Una muchacha muy joven toma el martillo y golpea. Golpea brutalmente. La población aplaude. Ya para entonces el Magistrado ha sido reducido a una casi mendicidad. Acusado de "colaboración con los bárbaros", torturado, despojado de casi todo, erra por el fuerte desconocido por aquella población que alguna vez lo respetó. ¿Ganó "el mal"? En ese momento, ante la joven y el martillo el Magistrado encara a Joll: "Está pervirtiendo a estas personas. Las está pervirtiendo". ¿Cuál es la delgada línea roja entre el sometimiento de una población ante la furia helada del Amo sádico y ese momento en el que algunas personas transitan del miedo al goce más perverso? A imitación del Amo. Todopoderoso y cruel.
"Cuando comenzamos el trabajo de adaptación de la novela de J.M. Coetzee, –declara Ciro Guerra- pensé que la historia tenía lugar en un lugar distante en tiempos remotos. En la medida en que el proceso de filmación avanzó, ese tiempo y lugar distantes comenzaron a sentirse más y más cercanos. Ahora que terminamos, la historia de alguna manera tomó la forma de una historia acerca de los tiempos presentes". Sí, porque las preguntas que sostienen la historia son y han sido esenciales en la historia de la humanidad: ¿Qué es la dignidad? ¿tiene algún sentido? ¿para quién? ¿de qué manera "el mal" habita en cada una/o de nosotros? ¿cómo nos relacionamos con esos seres humanos que nos representan la alteridad? ¿de qué está hecha esa expansionista voluntad de dominio que otorga a quien la ejerce el derecho ilimitado a destruir
Hay en medio una historia de amor, la del Magistrado y la joven nómada casi ciega y con los pies rotos (por la tortura) a la que rescata, a la que une un amor lleno de compasión: la que le pide regresar a las dunas con su pueblo y le recuerda, para la enorme tristeza del Magistrado, que un ocupante "bueno y justo", es también un ocupante. Ella tiene una historia, un grupo de pertenencia. Una lengua que es la suya y que elige para construir sus vínculos de amor. A fuerza de una violencia imparable, el "valiente" coronel Joll logra convertir la "amenaza de la llegada de los bárbaros" en una realidad. Aterrados ante la respuesta a la destrucción que sembraron, huyen del fuerte abandonando a la población. Y llevándose consigo los animales, las escasas cosechas, hasta la última hogaza de pan. Así, como las bestias de rapiña que eran, "los civilizados defensores del imperio".
Las preguntas de Coetzee y Ciro Guerra me recuerdan a las de Lars Von Trier en su filmografía. A su diferentísima manera. Nada que ver en la manera de hacer cine o de resolver las interrogantes. Pero las "obsesiones" son muy parecidas: las contradicciones de la condición humana. Sólo que Von Trier es un "desilusionado", un "gran cínico", un entero descreído dispuesto a burlarse del "bien" y del "mal". Dispuesto a probarnos la relativa facilidad con la que se mezclan. Coetzee es un poeta de la esperanza continuamente contrariada. Nos deja sin palabras, habitados por esa sensación intensa de que es muy probable que la crueldad, "gane" a su ciega manera. Y, sin embargo, el ejercicio de la dignidad, el intento de encontrar aquello que es justo, bien vale la pena.
Al final de "Melancolía" de Lars Von Trier –pese a todas las esperanzas, las ilusiones, las soluciones mágicas– los planetas están condenados a chocar y a estallar. En "Esperando a los bárbaros", más allá de las historias individuales de desenlaces trágicos, lo que el final augura, es el comienzo de la caída de un imperio. Y, también, el hondísimo –aterrador– malentendido inscrito en la condición humana. La fotografía de Chris Menge es de una gran belleza. Ciro Guerra dirigió antes "Pájaros de verano" y "El abrazo de la serpiente". Con respecto a las diferencias entre la novela y la película dijo: "adaptar es traicionar".
La película fue presentada en la Sala Julio Bracho de la UNAM como parte de la visita de J.M. Coetzee a México, organizada por el Seminario Universitario de la Modernidad y cuyo eje fue la conversación en la sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario entre el escritor y la Doctora Raquel Serur, Embajadora de México en Ecuador y especialista en la obra del escritor sudafricano. Lleno completo, con la presencia, sobre todo, de personas muy jóvenes. J.M. Coetzee: "No me gusta la manera en la que el inglés está manejando el mundo, cómo empuja hacia abajo los idiomas menores que encuentra en su camino, particularmente en Sudáfrica, ni estas pretensiones universalistas. Esa creencia es como es, según los ojos del inglés. No me gusta la arrogancia que esta situación crea en sus hablantes. Hago lo poco que puedo para resistir esa hegemonía del idioma inglés".

Culiacán en llamas




Vengo regresando de Culiacán, Sinaloa, donde trabajé el fin de semana y no me puedo resistir a contarles lo que vi. Culiacán es la capital del estado de Sinaloa y principal asiento del Cártel de Sinaloa. Lo cierto es que con los acontecimientos de hace unos días, se agudizaron las contradicciones y se develó la fuerza y la organización con la que cuenta ese cártel, a pesar de que “El Chapo”, se encuentra purgando cadena perpetua en la que se dice, es la cárcel más segura del mundo.
Son impresionantes los contrastes que se pueden apreciar en Culiacán: zonas residenciales de lujo y zonas donde se aprecia mucha pobreza. Pero lo que más llamó mi atención es el número tan grande de mujeres jóvenes, hechas a mano, con caras perfectas, cuerpos totalmente operados, y cómo carrazos llenos de hombres usando ropa de marca las pasan a recoger a los mejores hoteles de Culiacán.
Me quedó claro el uso y el estereotipo que tiene esa sociedad sobre las mujeres y sus cuerpos. No sé si eran acompañantes o no, lo que sí sé es que se tienen que someter a todas esas operaciones para llegar a ser “las chicas del narco”.
Me tocó la marcha por la Paz, convocada por uno de los integrantes de una banda musical sinaloense llamada El Recodo donde participaron mujeres, hombres, jóvenes, niñas y niños, muchos de ellos que vivieron las balaceras en carne propia, cursando estrés postraumático severo.
En una ofrenda del hotel donde me hospedé, me encontré una historia que me llamó mucho la atención y decidí compartirla con ustedes porque aunque es una historia muy triste, confirma el valor y el estereotipo que tienen en Culiacán de las mujeres y dice así:
“La Novia de Culiacán”
Eran los años 50, algunos dan la fecha de 1948, cuando Guadalupe Leyva Flores “Lupita”, con apenas 20 años, muy hermosa y con toda una vida por delante, se había enamorado perdidamente de Jesús, y él también de ella; ambos eran amigos de Ernesto desde la infancia.
Aquel día le pidió matrimonio y ella encantada aceptó. Todo estaba perfecto y la felicidad no podía ser mayor, pero Ernesto no se enteró hasta que Jesús le pidió de favor que fuera su padrino de bodas. Éste, con “la furia en la sangre” fue a la casa de Lupita a reclamar, porque él sentía un amor muy grande por ella, desde que eran niños. Lupita le dijo que ella lo quería como a un hermano, que amaba a Jesús y que por favor lo entendiera. Otra versión cuenta que Lupita emocionada fue quién contó de su boda a su amigo de la infancia, Ernesto.
Llegó el día de la boda, en la ciudad de Culiacán, Sinaloa. Dicen que la Catedral lucía espléndida, era domingo; se encontraba repleta de familiares y amigos y el templo tenía sus mejores adornos. Jesús llegó primero y esperaba con ansias a su hermosa novia acompañado por su padrino. Cuando la vio llegar, sus ojos se le iluminaron. Era tanta la felicidad que sentía que nada que pudiera pasar se la quitaría, la abrazó y le dio un beso en la frente.
Ernesto no pudo soportar aquello, era como si se estuvieran burlando enfrente de él, sacó una pistola y le dio un balazo en la cabeza a Jesús. Todos estaban espantados y Lupita no lo podía creer, de hecho nunca lo creyó, lloró sobre su cuerpo, mientras Ernesto se daba un tiro cayendo muerto al instante.
Lo cierto es que ese día Lupita se quedó sin habla y con la mirada perdida, hasta el siguiente domingo. Exactamente a las 5 de la tarde empezó tranquilamente a ponerse su vestido de novia, se arregló y emprendió de nuevo su camino hacia la Catedral de Culiacán; así fue cada domingo durante unos 30 años, hasta que murió el 12 de mayo de 1982, un ritual empujado sólo por la esperanza de que Dios le retornaría el amor perdido aquel domingo de su boda.
A Lupita se le veía hablar sola, ida, ilusionada, muchos dicen que veía a su novio muerto y se le veía pasear por las calles de la ciudad, con su vestido blanco de novia ya desgarrado por el tiempo.
Era una mujer menudita con un rostro acariciado por el paso del tiempo, una mirada muy tierna y a la vez llena de esperanza, era simplemente la imagen vida de “un alma en pena.”
Como ésta, hay muchas historias. En la Ciudad de México cuentan de una mujer que estaba siendo prostituida en La Merced, y que trató de escapar de su proxeneta. El trató de ponerle un ejemplo a las otras mujeres que explotaba y las reunió para que vieran cómo la mataba: la colgó de un bajo puente de Río Consulado y le prendió fuego, con lo que logró asustar a las mujeres para que no intentaran escapar. Dicen que se pasea y aparece en las noches tanto en el lugar donde la explotaban sexualmente, como donde la mataron y donde la quemaron y llora mucho.
Y yo me pregunto si el presidente Andrés Manuel López Obrador estará enterado de que en el Congreso de la Ciudad hay un diputado que es presidente de la Comisión de Derechos Humanos, de Morena, que presentó una iniciativa para reglamentar la prostitución en la Ciudad de México.
Es tan grande su ignorancia que se niega a reconocer que la mayoría de las mujeres y jóvenes que se encuentran en prostitución de calle en la Ciudad de México fueron reclutadas por la fuerza, engaño o seducción y que están amenazadas. Más aún, no quiere reconocer que la prostitución perpetúa estereotipos que reducen a las mujeres a mercancías transables.
Tal vez el hecho de que es un dirigente del movimiento gay en esta Ciudad, le impide ver toda la violencia que está asociada a la prostitución.
res y Niñas en América Latina y el Caribe (CATWLAC por sus siglas en inglés).

  

Ministra: Jueces deben resolver con perspectiva de género


La función de los jueces no sólo radica en resolver conflictos, sino en promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos y, por tanto, nuestras sentencias deben contribuir a erradicar la violencia contra las mujeres, y para ello debemos lograr el cambio cultural que nuestro país requiere y al que toda sociedad democrática debe aspirar, afirmó la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, al inaugurar el encuentro Derechos Humanos de las Mujeres: Acceso a la Justicia a 25 años de la Convención de Belém do Pará.

En un acto realizado en el estado de Chiapas, la representante de la SCJN subrayó que es necesario identificar los principales retos y desafíos que tienen las mujeres para alcanzar el objetivo común que es la erradicación de toda forma de violencia contra la mujer en todos los ámbitos, sean éstos públicos o privados.

Respecto del Poder Judicial de la Federación, podemos sostener que las y los juzgadores contamos con uno de los instrumentos de control más importantes para contribuir en esta lucha; esto es, el deber de juzgar con perspectiva de género.

En el contexto del 25 Aniversario de la aprobación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra la Mujer, el Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del Poder Judicial de la Federación, junto con el Inmujeres, convocaron a este foro con el objetivo de evaluar los desafíos persistentes después de 25 años de que fue aprobada dicha convención, así como para compartir las prácticas, las lecciones y los desafíos que tienen las mujeres para el acceso a la justicia y a la participación política.

De la Redacción
Periódico La Jornada

Sancionar a consumidores de prostitución para acabar con trata de personas


Investigadores y defensoras de los derechos de las mujeres propusieron sancionar a los consumidores de prostitución con cursos para entender la violencia contra las mujeres, multas para crear un fondo de apoyo a las víctimas, y arresto y prisión a fin de combatir la trata de personas con fines de explotación sexual.
El antropólogo Oscar Montiel Torres y el maestro en Derecho internacional Emilio Maus Ratz señalaron la importancia de hablar de la responsabilidad masculina en el aumento de la trata de personas, al participar en el conversatorio “Patriarcado, prostitución y violencia contra las mujeres”, que se realizó el viernes 25 en la Cámara de Diputados.
El antropólogo explicó que, en el estado de Tlaxcala, entidad conocida como el epicentro de la trata de personas, se propuso sancionar a los “clientes”, una iniciativa que busca que los hombres comprendan que la prostitución es una forma de explotación y una las violaciones más antiguas del mundo.
Durante su participación, el autor de la investigación “Trata de personas: padrotes, iniciación y modus operandi”, señaló que hay que entender que la prostitución se ha construido como “un mito de utilidad social y un mal necesario”.
Según estas justificaciones, dijo, los hombres tienen una naturaleza sexual incontenible, por lo que si no existiera la prostitución se incrementaría las violaciones sexuales. Este sistema también justifica la explotación y enemista a las mujeres porque supone proteger a las “mujeres buenas” de ser violadas.
En este contexto, mencionó, el mayor secreto de la prostitución es “los clientes prostituyentes”. El antropólogo explicó que en este tema se ponen a debatir a las mujeres que están a favor de abolir esta forma de violencia y a las que están por reglamentar lo que consideran es un trabajo; sin embargo, en el debate se deja fuera a los “clientes” que demandan esta actividad.
El académico explicó que hay cinco perfiles de clientes:
  • Aislados afectivos: Hombres que no tienen capacidad de relacionarse con las mujeres y como no tienen capacidad de conquista y seducción eligen la prostitución para ejercer la sexualidad
  • Desolados afectivos: Hombres que son dejados, divorciados o viudos y quienes para seguir sintiéndose hombres recurren a los servicios de la prostitución
  • Consumistas: Quienes ven publicidad y un producto que se oferta y por tanto desarrollan la tendencia a consumir prostitución
  • Ritos: Se trata de aquellas personas que para convertirse en hombres tiene que participar de un ritual de paso, es decir, consumir prostitución aun cuando puede ser una experiencia traumática para recrear la masculinidad
  • Desplazados de la igualdad: Hombres que, ante el avance de los derechos de las mujeres, se relacionan con mujeres de poder y consideran que con ellas tienen prácticas sexuales con límites, por ello recurren a la prostitución, donde vuelven a tener una posición simbólica de poder
Por su parte, el maestro en Derecho por la Universidad de Colonia, Alemania, Emilio Maus Ratz, aseguró que la pornografía es la antesala al consumo de la prostitución, por tanto, dijo, se debe revisar el entorno cultural en el cual se desarrollan estos fenómenos, porque existe una vinculación entre pornografía, violencia sexual y demanda de servicios sexuales.
El académico dijo que hay consumidores que dicen que ven pornografía y luego van a buscar a una prostituta porque el cuerpo de la mujer es susceptible de ser comprado para la satisfacción de los hombres.
Para Maus Ratz, la pornografía genera violencia desde varias formas y genera permisos de comportamiento porque normaliza y justifica las conductas sexuales, incluso, dijo, existen datos sociológicos que muestran una relación entre explotación sexual y pornografía. La pornografía aumenta la demanda y se produce con victimas de trata.
Los expertos señalaron que la Ley General para prevenir, sancionar y erradicar los delitos en materia de trata de personas, indica en el artículo 35 sanciones de prisión y multas para los “clientes” que contraten servicios sexuales, a sabiendas de que las mujeres son víctimas de trata, pero es una normativa que no esta aplicándose
En el encuentro, organizado por la bancada del Partido del Trabajo, también participaron la directora regional de la Coalición Contra el Tráfico de Mujeres y Niñas para América Latina y el Caribe (CATWLAC, por sus siglas en inglés), Teresa Ulloa Ziáurriz; la especialista en género y estudios sobre trata de personas, Ixchel Yglesias González y Alma Karina Cuevas Fernández.
Las y los expertos mencionaron que si bien la prisión no es una sanción ejemplar, es necesario generar una sanción social a los clientes, promover códigos de conductas para servidores públicos que adquieren estos servicios porque lo que se debe defender es el derecho de las mujeres a no prostituirse. Además, mencionaron que el Estado que cobra cuotas a las mujeres, como se pretende en algunas iniciativas de ley, se vuelve un Estado proxeneta.
Las defensoras señalaron que en el Congreso de la Ciudad de México se han presentado tres iniciativas para regular el “trabajo sexual” presentadas por los diputados Temístocles Villanueva de Movimiento Regeneración Nacional (Morena); Víctor Hugo Lobo Román, del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y José Fernando Aboitiz Saro del Partido Encuentro Social (PES).

 

Ciudad de México.- 

Analizan reconocer “trabajo sexual” como actividad laboral en CDMX


 Desde julio, los legisladores del congreso capitalino buscan actualizar el reglamento para personas trabajadoras no asalariadas, en particular para regular el comercio informal y el uso de la vía pública; en este contexto los diputados han aprovechado la oportunidad para reconocer en la ley el “trabajo sexual”, algo que no se logró durante la redacción de la Constitución Política de la Ciudad de México, aprobada en 2016.
Los diputados Temístocles Villanueva Ramos (Morena), Víctor Hugo Lobo Román (PRD) y José Fernando Aboitiz Saro (PES) han presentado tres propuestas en la materia y aunque la más publicitada es la del legislador de Morena, lo cierto es que son tres fuerzas políticas las que se han manifestado a favor de una actividad que para algunas organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres encubre la explotación sexual comercial.
La Constitución Política de la capital, que entró en vigor en 2017, establece en su Artículo 10 que la Ciudad debe garantizar el derecho de las y los trabajadores informales a realizar un trabajo digno. Con esta premisa y con la tarea de aprobar una ley secundaria, la primera legislatura del congreso local trabaja en una propuesta para retomar un tema que se ha tocado desde 2007, cuando se propuso crear la Ley de protección al “sexoservicio” para el Distrito Federal.
A 12 años de aquel intento por legalizar el “sexoservicio” en la capital, el pasado 5 de septiembre el morenista y presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, Temístocles Villanueva Ramos, propuso una ley en la que se incluye un capítulo dedicado al llamado “trabajo sexual”, el cual se denomina “De las personas trabajadoras no asalariadas que ejercen el servicio sexual” e incluye once artículos.
La propuesta del legislador es señalar que quienes se autonombran “personas trabajadoras sexuales” realizan una actividad no asalariada y ejercen una actividad económica en la vía y el espacio público, por tanto, deben contar con políticas y lineamientos para respetar, garantizar, vigilar y controlar este trabajo, así como para prevenir, detectar, vigilar y controlar las consecuencias potenciales de la actividad.
En julio pasado el Congreso capitalino organizó una serie de foros sobre trabajo no asalariado a fin de cumplir con el mandato constitucional de aprobar una ley secundaria en la materia el 17 de septiembre, plazo que no se cumplió, por lo que en septiembre, cuando se presentó la propuesta del diputado Temístocles Villanueva Ramos, agrupaciones como Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Elisa Martínez” A.C. y la Red Mexicana de Trabajo Sexual alertaron sobre las inconsistencias del proyecto.
A petición de las personas “trabajadoras sexuales”, en su mayoría colectivos de mujeres trans, y con apoyo del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred), institución que se ha declarado a favor de proteger el “trabajo sexual”, la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local ha tenido cinco reuniones con personas “trabajadoras sexuales “para que las agrupaciones civiles presenten sus observaciones a la propuesta de ley. En este análisis, el 22 de octubre el Centro de Estudios Legislativos para la Igualdad de Género (CELIG), del Congreso local, convocó a especialistas para conocer sus opiniones y poner la información a disposición de las y los diputados. En el diálogo participó la secretaria ejecutiva de la “Red de Mujeres Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe” (RedTraSex), Elena Reynaga, y la psicóloga feminista y profesora del Centro de Estudios de Género de la Universidad Veracruzana, Luz Jiménez, quienes aseguraron que se debe hacer una diferencia entre lo que es el “trabajo sexual” y la trata de personas debido a que hay quienes piensan que son dos temas vinculados. Para contar con otra postura, la próxima semana se presentará una iniciativa de ley para garantizar oportunidades y salidas dignas en casos de explotación sexual, propuesta apoyada por el “Frente Nacional Feminista Abolicionista”.

 

Ciudad de México.

Política Salarial para 2020 ¿Qué se espera?

trabajoprecario

 

En 2017 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) fue de 6.37, mientras que el Salario Mínimo tuvo una caída del -10. El incremento nominal del Salario Contractual en el Sector manufacturero fue de 5.3, por debajo de la inflación.
Este aumento de la inflación o de los precios puso a los salarios en el mismo nivel de poder adqusitivo que tuvieron en 2008, un retraso de 9 años. La causa de este incremento fueron los precios de los energéticos. ¡Los mismos que provocaron en Ecuador tremendas protestas, y ganaron!
Actualmente la inflación o el crecimiento de los precios es del 3 por ciento, mientras que el salario mínimo (SM), creció 16 general y 100 para la frontera norte del país, como se aprecia claramente en la gráfica. Esto implica una primera recuperación del poder adquisitivo del SM en más de 38 años, mejores ingresos para la población trabajadora, aún así todavía es insuficiente.
Pero no para todos o todas, las revisiones contractuales de los salarios no han permitido una misma recuperación, es el caso del sector manufacturero, requiere una inyección de aumentos salariales, es el sector exportador y esos son los salarios que revisan y revisarán en el apartado laboral del T-Mec.  Sus incrementos desde 2014 están por debajo de los del SM. Claro excepto en 2019, cuyo aumento fue de 6.26, prácticamente el doble del INPC, datos de: Inegi, Banco de México y Comisión de los Salarios Mínimos, (ver gráfica).
Además son las personas trabajadoras sindicalizadas, aunque también refleja el efecto de la terciarización en ese sector de la actividad económica. Por años, 40 para ser exactas, los gobiernos vendieron la idea de que aumentar los salarios provocaría inflación y se perdía más poder adquisitivo. Otra postverdad del neoliberalismo, en 2019 hubo una importante recuperación de los salarios y no crecieron los precios. Una mentira que usaron y tratarán de seguir usando la patronal y los Sindicatos como la CTM, CROC y CROM, entre otros para frenar las demandas salariales, justas demandas.
Con esta política de salarios miserables lo que se consiguió fue una pobreza y desigualdad creciente. Corregir este rumbo es promesa del gobierno de AMLO. Y por si fuera poco uno de los puntos estratégicos para el Tec-Mec. Ya quedó más que demostrado que así compite México en los tratados comerciales internacionales, sometiendo a su población a condiciones de pobreza y pobreza extrema.
Y aquí es indispensable mencionar que el eslabón más débil de esa cadena de explotación son y han sido las mujeres, sobre sus espaldas están todas las injusticias del neoliberalismo, como las que viven en el mercado laboral.
El asunto de mantener una política de salarios muy bajos, eso es competencia desleal dicen los socios comerciales como Canadá o Estados Unidos, en voz de sus Sindicatos y de sus respectivos gobiernos, ergo no aceptan esa política salarial de “antes”.
Desde esta mirada el tema salarial estará muy de moda en estos meses de fin de año, se tiene que fijar el incremento anual del SM  para 2020;  la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos tiene esta función.
También tiene un Consejo con los mismos Sindicatos cómplices del neoliberalismo y sus salarios miserables. Su Presidente (funcionario público), tiene la ardua tarea de navegar con la patronal y esos Sindicatos, por ser un organismo tripartita, anque cuenta con el apoyo de la Secretaría del Trabajo.
Desgraciadamente la presencia de los Sindicatos independientes es muy limitada. Para estos efectos se consulta al Banco de México y su ortodoxia económica neoliberal que frena los aumentos salariales, y de alguna manera dicta y ha dictado esta política salarial de hambre. Un argumento que seguramente saldrá a relucir es el nivel tan bajo del crecimiento económico.
Si bien no hay recesión sí existe una economía estancada y se ve difícil alcanzar un crecimiento del 2 por ciento en el proximo año. Esto implica menor empleo, menor recaudación y baja inversión privada nacional, que sigue deshojando la margarita.
Conclusión: el aumento salarial de 2020 está rodeado de peligros y con muchos enemigos, los suficientes para decir que se refuerza la idea de que este gobierno es populista y está en contra de la inversión privada, el libre mercado y la empresa privada, todo junto.
Pero eso es lo de menos, lo indispensable es que se mantenga una política salarial con incrementos altos y sostenidos, que se apoye en la reforma laboral y con la actividad política de las personas trabajadoras.
El país y la sociedad requieren de un renacimiento en el mundo laboral. Las enseñanzas y la fuerza que nos dan los casos de países como Chile, Ecuador, Bolivia, Uruguay  y Argentina, donde sus sociedades repudian abiertamente el neoliberalismo y toda la destrucción que implica. ¡Su posición avanza triunfante!

CIMACFoto: César Martínez López

La Ley sobre violencia contra las mujeres corre peligro

Column default

Amy Goodman y Denis Moynihan
Hace veinticinco años se promulgó en Estados Unidos la Ley sobre violencia contra las mujeres. Las protecciones que les brinda esta ley a las víctimas de violencia sexual, violencia doméstica y acoso se renovaron y ampliaron en los años 2000, 2005 y 2013. En abril de este año, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó otra renovación con apoyo bipartidario, la Reautorización de la Ley sobre violencia contra las mujeres, esta vez con protecciones adicionales para mujeres residentes en territorios tribales y miembros de la comunidad LGTBQ, y con nuevas restricciones que impedirían que los perpetradores de violencia doméstica puedan obtener armas. El proyecto de ley fue enviado al Senado, de mayoría republicana, donde quedó estancado. Un funcionario del Senado confirmó el miércoles que “el líder de la mayoría del Senado Mitch McConnell no lo ha incluido en la agenda legislativa”.
Octubre es el Mes de conciencia sobre la violencia doméstica, durante el cual muchas de las personas que han sobrevivido al abuso doméstico y quienes las apoyan se visten de violeta para llamar la atención sobre este problema, que se considera una epidemia nacional. En Estados Unidos, cada 16 horas una mujer es asesinada a tiros por su pareja.
El texto del proyecto de ley actual contiene estadísticas que vale la pena repetir: “En Estados Unidos, las mujeres tienen 11 veces más probabilidades de ser asesinadas con armas de fuego que las mujeres en otros países de altos ingresos. Las mujeres en pareja tienen más probabilidades de ser asesinadas con un arma de fuego que con todos los otros medios combinados. La presencia de un arma de fuego en situaciones de violencia doméstica aumenta el riesgo de homicidio para las mujeres en un 500%”.
El proyecto continúa: “El homicidio es una de las principales causas de muerte en el trabajo para las mujeres. Parejas o familiares cometen el 43% de los homicidios contra mujeres en el lugar de trabajo (…). En 2010, los homicidios contra mujeres en el lugar de trabajo aumentaron en un 13% a pesar de la continua disminución de los homicidios en general en el lugar de trabajo durante los últimos años”.
Este nuevo proyecto de ley de la Cámara de Representantes, uno de los primeros abordados bajo la nueva composición de la Cámara, que incluye un número histórico de mujeres, fue aprobado con 263 votos a favor y 158 en contra, y con 33 representantes republicanos que se unieron a la mayoría demócrata. El apoyo republicano se produjo a pesar de la oposición de la Asociación Nacional del Rifle, que se opone firmemente a la redacción del proyecto de ley que pretende cerrar la llamada “laguna jurídica de los novios”, que actualmente permite que una persona condenada por abuso o que tiene impuesta una orden de restricción compre armas si no está formalmente casado con su pareja.
La semana pasada, la organización Everytown for Gun Safety informó: “Todos los meses, un promedio de 52 mujeres son asesinadas a tiros por su pareja. Casi un millón de mujeres hoy vivas han denunciado que sus parejas les han disparado o intentado dispararles, y cuatro millones y medio de mujeres han denunciado haber sido amenazadas con un arma. En más de la mitad de los tiroteos en masa de la última década, el agresor le disparó a una pareja, expareja o familiar como parte de la masacre”.
Para darle visibilidad a esta última estadística, el grupo a favor del control de armas de fuego March for Our Lives, fundado por adolescentes que sobrevivieron a la masacre que tuvo lugar el Día de San Valentín de 2018 en una escuela secundaria de Parkland, Florida envió un correo electrónico en el que advierte que la violencia doméstica y la violencia con armas de fuego son problemáticas fuertemente relacionadas entre sí. En la carta señalan que al menos el 54% de los tiroteos en masa son cometidos por abusadores domésticos. La lista de perpetradores de tiroteos en masa con antecedentes de abuso doméstico o acoso es larga. En Parkland, el atacante había acosado a una estudiante a la que mató en el tiroteo; en Sutherland Springs, Texas, el agresor había sido condenado por violencia doméstica, pero esa condena no fue compartida en la base de datos del Centro Nacional de Información sobre Delitos del FBI, por lo que pudo comprar armas; en Newtown, Connecticut, el tirador primero mató a su madre antes de dirigirse a la escuela Sandy Hook; el autor de la masacre en el club nocturno Pulse, en Orlando, agredió física y verbalmente a su esposa y, más recientemente, en Dayton, Ohio, el atacante tenía una “lista de personas para violar”, con posibles víctimas de la secundaria, y mató a su hermana durante la matanza.
El sábado pasado, los Astros de Houston derrotaron a los Yankees de Nueva York y accedieron a un lugar en el Mundial de Béisbol. Entre las tres mujeres periodistas que cubrían la celebración en el vestuario de los Astros se encontraba Stephanie Apstein, de la revista Sports Illustrated, que llevaba un brazalete violeta, símbolo de la concientización sobre la violencia doméstica. El subgerente general de los Astros de Houston, Brandon Taubman, les gritó a las periodistas: “¡Gracias a Dios que tenemos a Osuna! ¡Estoy jodidamente feliz de que tengamos a Osuna!”. Los Astros contrataron en 2018 al lanzador de relevos Roberto Osuna, de los Toronto Blue Jays, pocas semanas después de que la liga le aplicara una suspensión de 75 juegos por una acusación de haber agredido a la madre de su hijo. El jueves, tras realizar una investigación junto con la Liga Estadounidense de Béisbol, los Astros despidieron a Taubman.
Uno de los objetivos de la Ley sobre violencia contra las mujeres es educar a la gente de todos los sectores de nuestra sociedad para que el abuso doméstico se vuelva simplemente inaceptable. Lynn Hecht Schafran de la organización Legal Momentum (el nuevo nombre del Fondo de defensa y educación legal NOW) escribió: “El enorme impacto de la Ley sobre violencia contra las mujeres en la vida de las víctimas hace que la necesidad de una reautorización sea más fundamental que nunca. Esta ley está impulsando la cultura hacia un futuro donde todos podamos vivir libres de violencia”.

© 2019 Amy Goodman
Traducción al español del texto en inglés: Inés Coira. Edición: María Eva Blotta y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org
Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 800 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 450 en español. Es co-autora del libro “Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos”, editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.

La Tropa: una crítica a la militarización


Ensayista y crítica cultural, feminista
El periodismo de investigación en México ha contribuido a una mejor comprensión de los problemas sociales con trabajos muchas veces arriesgados que documentan graves casos de corrupción o violencia criminal e institucional. Muchas de las investigaciones recientes sobre violencia se han centrado en las víctimas, para develar atrocidades y sobre todo de dar voz a quienes buscan justicia. Son más escasas las indagaciones acerca de los perpetradores, porque no se les ha identificado (en un sistema de justicia fallido) o porque es peligroso hacerlo. El libro más reciente de la periodista Daniela Rea, con Pablo Ferri y la colaboración de Mónica González I., “La Tropa” se acerca a la violencia de las fuerzas armadas, del ejército en concreto, a través de las voces de algunos de sus agentes, con el fin de responder a la pregunta: “¿Por qué mata un soldado?”.

Preguntarse por qué un ser humano mata a otro pasa por cuestionarse acerca del valor que se da a la vida humana en una sociedad, por las leyes que rigen a ésta, las pulsiones individuales, los factores que posibilitan el asesinato, y en este caso lo justifican, y nos acerca a la compleja cuestión del mal, concepto que no puede reducirse a la “monstruosidad”, como lo han demostrado las dictaduras.
Con gran lucidez, los autores buscan responder a su pregunta inicial mediante entrevistas con soldados condenados por homicidio y otros crímenes y con algunos ex militares. Al acercarse a ellos como personas que tienen una historia que contar, los periodistas no pretenden juzgarlos ni clasificarlos en una escala de quiebre moral sino entender de dónde vienen, qué hizo posible que de agentes encargados de proteger a la patria o a la sociedad se convirtieran en máquinas de matar, aferrados a sus armas sin saber del todo a quiénes disparaban, o en torturadores o encubridores o testigos mudos de desapariciones y vejaciones extremas.
Más allá del saber común de que el ejército es una institución vertical y autoritaria que exige “obediencia debida” a los subordinados, los autores develan, entre otros aspectos de la formación militar, cómo el adoctrinamiento moldea la mente del soldado. La construcción del enemigo, un elemento clave, no se basa en una distinción entre un nosotros y un “otros” bien definido sino en una noción vaga de éstos. Desde la “guerra contra el narco”, mejor definida como militarización de la seguridad pública, el enemigo es el crimen organizado pero de hecho cualquier “sospechoso” puede caer en la mira. Así, narran, el simple hecho de andar de noche en un camino desierto, o manejar a trompicones o no detenerse ante un retén puede bastar para caer, herido o muerto, bajo las balas de hombres que creen cumplir con su deber o que optan por defender su vida para no caer ellos.
Si el enemigo puede ser casi cualquiera, es obvio que la violencia institucional(izada) puede matar a gente inocente, que no es mero “daño colateral” sino evidencia del peligro de encargar la seguridad pública a militares. Peor aún si la capacitación en Derechos Humanos es mínima o poco puede cambiar cuando el entrenamiento para la sobrevivencia incluye actos indignos en que los propios soldados se hacen violencia; o cuando los propios mandos fomentan la arbitrariedad o la ilegalidad. 
Todo ello bastaría para poner en cuestión la continuidad de la opción militar en este gobierno pero hay que señalar también que ni las masacres disfrazadas de enfrentamientos ni la tortura (que no se justifica como medio de obtener información) se explican por la amenaza constante de morir a manos de otro ni por la mera obediencia. Aquí hay que retomar el concepto de “trivialidad del mal” de Arendt (citada en el libro) para pensar la normalización de la saña, justificada por la obediencia al superior, que apunta de hecho a la incapacidad de distinguir entre bien y mal, de asumir la propia responsabilidad; incapacidad que se debe tanto al individuo como a la institución y a la sociedad que permite el funcionamiento de ésta.
Documentado con seriedad, rico en preguntas políticas, éticas y humanas, La Tropa invita a cuestiona una militarización que normaliza la violencia institucional y daña a sus propios agentes.


Marielle Franco, luchadora contra la desigualdad


Un símbolo universal contra la opresión
Página/12
En la noche del 14 de marzo de 2018, Marielle Franco, de 38 años, fue asesinada a tiros junto al conductor del vehículo en el que viajaba, Anderson Gomes, en el centro de Río de Janeiro, en el barrio Estácio tras participar en un acto político.
Hay dos detenidos en el caso. El agente jubilado de la Policía Militarizada Ronnie Lessa es sospechoso de ser el autor de los disparos que mataron a la concejala.El otro detenido, Elcio Vieira de Queiroz, de 46 años y quien había sido expulsado de la Policía Militarizada, está acusado de conducir el automóvil desde el que se realizó el brutal crimen. Según denuncia la Fiscalía, la concejala fue asesinada por sus acciones políticas y las causas que defendía. El caso, no obstante, no está cerrado y las autoridades investigan si hubo inductores del crimen.
Nacida en la favela de la Maré, en Río de Janeiro, Franco ya es un ícono en la historia de Brasil. El pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, su nombre era coreado por la mayoría de los asistentes a las manifestaciones que se llevaron a cabo en varias ciudades del gigante suramericano. Además, su cara y nombre -estampadas en camisetas- ya son sinónimo de revolución, y su asesinato ha marcado un antes y un después en el activismo brasileño.
De familia humilde y criada en una favela de la zona norte de la ciudad más emblemática de Brasil, estudió en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro e hizo un máster en administración pública en la Universidad Federal Fluminense. Trabajó en varias ONG e inició su militancia en derechos humanos tras perder a una amiga por una bala perdida en un tiroteo entre traficantes y policiales en la favela de la Maré.
Con 19 años de edad, Franco fue madre de una niña, tras lo que se implicó en la defensa de los derechos de las mujeres y acentuó el debate en las favelas. Miembro del izquierdista Partido Socialismo y Liberal (PSOL), centraba su lucha en la defensa de los derechos humanos de las mujeres y los jóvenes negros, de los habitantes de las favelas y de la comunidad LGBTI.
Fue la quinta concejala más votada en las elecciones municipales de Río de Janeiro, con 46.502 votos. En enero de 2017 inició su mandato. Además, era relatora de la comisión representativa de la Cámara de Concejales, creada especialmente para supervisar la intervención militar en Río de Janeiro, decretada por el expresidente Michel Temer el 16 de febrero de 2018.
En declaraciones a la prensa, sus familiares la describen como una persona luchadora, pasional y valiente. Para su hermana Anielle, Marielle era "mucho más que una concejala, tenía esencia y garra por lo que hacía, hablaba de lo que molestaba y otros no se atrevían y lo hacía sin miedo". Por eso, consideró que su legado es el inicio de un movimiento mundial que le dice a las mujeres que la única opción es ser fuerte. 
"Trabajadora, guerrera, una mujer con sueños y esperanza", apuntó su madre, Marinete da Silva."Sabía que tenía muchísima potencia como mujer", aunque "nunca hubiese imaginado hasta donde llegaría su mensaje". "Yo crié a esa niña y Marielle hoy no es solo nuestra (de la familia), es del mundo", indicó.
Asimismo, sus compañeros de partido destacan la importancia de la lucha de Franco en la política y en el activismo, no solo de Brasil sino mundial. El también concejal del PSOL y amigo íntimo de Franco, Tarcísio Motta, la recuerda como una mujer "firme y de sonrisa enorme, capaz de sonreír, pero de corregir las cosas que veía que estaban mal".
La relación entre ambos era muy cercana, por lo que tras el asesinato de la concejala, tras el impacto y la tristeza inicial surgió una reacción de "responsabilidad y defensa de las ideas".
En declaraciones a Efe, Motta destacó como una de las mayores conquistas políticas de Franco el hecho de hacerse un hueco en un parlamento ocupado originalmente por "hombres, blancos y poderosos", por lo que la llegada de una mujer negra y procedente de la favela supuso una revolución.

Desmontando falacias argumentales




El Movimiento Abolicionista se está viendo envuelto en una corriente continua de desinformación, que trata de ocultar sus referentes e intenta denostar sus objetivos.

El conocimiento es poder, y eso lo sabían muy bien las maestras republicanas, conscientes desde muy jóvenes de la situación de pobreza e ignorancia en que se encontraba gran parte de la sociedad española, e implicadas en la creación de un sistema de enseñanza basado en el principio de igualdad, que posibilitara que las niñas se convirtieran en ciudadanas conocedoras de sus derechos e independientes económicamente, que no se vieran atrapadas en la dependencia marital, eclesiástica o prostitucional (tradicionalmente sus únicas opciones), con derecho a disfrutar de su sexualidad (que dejaba de ser un privilegio masculino), entendida prioritariamente como el derecho a la autosatisfacción, y que simultáneamente las preparaba para que cuando desearan una relación sexual buscaran el disfrute mutuo.

Estas ideas tan avanzadas, y el conocimiento de las graves secuelas que para las mujeres y la convivencia social tiene la actividad de la prostitución, son las que posibilitan que durante la II República fuera abolida. Pero desgraciadamente parece que una parte de la sociedad española nunca es partidaria de que se consiga una sociedad igualitaria, de que se defiendan los derechos humanos y se exija justicia social, y el triunfo del pensamiento reaccionario y totalitario acabó con la independencia de la mujer y con la vida de las maestras republicanas, represaliadas y eliminadas física y socialmente, ya que el nacionalcatolicismo no quería mujeres formadas e independientes, y rápidamente volvió al sistema de enseñanza segregada, que condenaba a la mujer a la dependencia del hombre, y reabrió los burdeles, simultáneamente. Esta dolorosa coincidencia la sufrieron durante 40 años las mujeres españolas, obligadas a permanecer en la ignorancia y sometidas al poder y al deseo masculino. Nos llenó de esperanza la llegada de la democracia, pero asentada sobre cimientos podridos, en la necesaria reforma del sistema educativo no se actuó con valentía, y en vez de diseñar un plan para un sistema educativo basado en la igualdad (Coeducación), se optó por la enseñanza mixta, lo que suponía incluir a las niñas en el sistema educativo androcéntrico que ya existía, y que recibió presiones desde el primer momento y hasta la actualidad para impedir la introducción de la educación afectivo-sexual en la educación pública.

Esta es la realidad de la que venimos y en la que estamos, y por eso son más necesarios que nunca los movimientos abolicionistas de la pornografía, la prostitución y los vientres de alquiler en España. Porque el conservadurismo más salvaje tiene muchos recursos y sabe cómo adaptarse a las circunstancias, y actualmente es el más interesado en regular y normalizar la prostitución como un trabajo más, afirmando que ha existido siempre, y que seguirá existiendo. Pero esto es una Falacia Argumental porque la prostitución no es un hecho Natural, es un hecho Cultural integrado en la estructura socioeconómica de las sociedades indiferentes a las desigualdades sociales y a la discriminación por género. Como también lo es hablar de “libre elección” , cuando la única libertad presente en la prostitución es la del consumidor, que , con su dinero, elige con quién, qué, cómo y cuánto. Y es que resulta muy chocante que los que más han impedido la libertad de las mujeres y les han negado sus derechos sexuales y reproductivos, hablen de “libertad de elección” y “consentimiento”, o de que “la prostitución empodera”, y lo vendan como el culmen feminista, intentando que no veamos que lo que hay detrás es hacer accesible para cualquier hombre la fantasía del harén: las mujeres que quieras a tu disposición pero sin obligación de mantenerlas, y sin ningún tipo de responsabilidades. Y lo grave es que hay quien lo compra.

Otra Falacia Argumental es igualar el Abolicionismo con el conservadurismo, caracterizado precisamente por su oposición a las reformas sociales , cuando lo que el Abolicionismo propugna es la igualdad de derechos y la justicia social, considerado por esta línea de pensamiento como reformas radicales.

Y me niego a aceptar que se intente engañar a la sociedad española calificando de prohibicionista al Abolicionismo, cuando lo que exige es la persecución de la explotación machista proxeneta, y las sanciones a los consumidores de prostitución,( mayoritariamente hombres) por su conducta asocial, violenta y vejatoria, puesta al descubierto por varios estudios psicológicos y sociológicos, como los de Melissa Farley y Beatriz Ranea, y ocultado por el argumentario regulacionista en lo que constituye una Falacia más.

La misma que se usa cuando se identifica al Abolicionismo con posturas reaccionarias, que lo alejan del espíritu revolucionario que inspiró al feminismo en sus inicios, y que demuestra ignorancia o mendacidad, porque desde la Declaración de los Derechos de la Mujer (Olympe de Gouges, 1791), pasando por la Vindicación de los Derechos de la Mujer (Mary Wollstonecraft, 1792), e incluyendo la Declaración de Sentimientos y Resoluciones de Seneca Falls (1848), se considera revolucionario exigir la desaparición del ancestral binomio imperante, tanto en la socioeconomía como en las tradiciones, Dominancia Masculina- Sumisión Femenina, mantenido en toda su crudeza en la prostitución, y que las posiciones que defienden su normalización intentan ocultar, perfumando con aroma de vanguardia y modernidad el olor a putrefacción que desprende su intento de mantener las retrógradas y asfixiantes estructuras de pensamiento patriarcal, que combinadas con el individualismo depredador neoliberal, son las causantes de graves daños en la salud física y psíquica de millones de niñas y mujeres, ignorados por completo por quienes dicen defender a las mujeres prostituídas. 

Por eso, y a pesar de todas las presiones, obstáculos, manipulaciones y mentiras, el movimiento Abolicionista continúa y continuará con el mismo primigenio espíritu revolucionario, denunciando la injusticia social y exigiendo Coeducación y reformas económicas y sociales que posibiliten una sociedad igualitaria. Progresismo de pura cepa.

*Puri Liétor, psicóloga sanitaria, integrante del Front Abolicionista

“Si no amas al territorio, no lo defiendes”



“Una mano para Oaxaca” es una asociación que intenta revivivir tradiciones y rescatar el patrimonio cultural zapoteco en Asunción Ixtaltepec, Oaxaca. El grupo fue fundado luego del terremoto en la región, el 7 de octubre 2017, primero para apoyar a la población con víveres y otras donaciones. Después, se desarrolló un proyecto para reconstruir hornos tradicionales, y de ahí, un abanico de actividades culturales y de apoyo económico en la región. El objetivo es rescatar el patrimonio intangible, es decir, la cultura, las tradiciones y el idioma zapoteco en este pueblo. En el marco de la Misión Internacional de Observadoras y Observadores de Derechos Humanos al Istmo de Tehuantepec, dos de las fundadoras, Perseida Tenorio y Alejandra Rosado Martínez, hablaron con Sonia Gerth de Cimacnoticias sobre su visión.
Sonia Gerth (SG): Alejandra y Perseida, ¿Por qué es necesario el rescate de la cultura?
Perseida Tenorio (PT): Lo que pasó en el 2017 con el terremoto, es que el sismo visibilizó e incrementó las problemáticas que ya existían en el Istmo y en nuestra comunidad. Ya existían desde antes condiciones no buenas, culturales, económicas, políticas y sociales. Es decir, ya estábamos en desastre pues… y cuando ocurre el terremoto se dice: ‘es un desastre natural’, pero realmente este fenómeno vino a incrementar la ruptura del tejido social que ya teníamos. Entonces, lo que esto ocasionó es que la gente valorara más aquello que no se podía tocar. Porque ya que nos quedamos sin viviendas y sin todo el patrimonio arquitectónico, nos hizo darnos cuenta que si no rescatábamos aquello intangible, no nos iba a quedar nada.
Ya íbamos a perder además de nuestras casas tradicionales, nuestra lengua, nuestro modo de vida, nuestras formas de organizarnos, nuestros trabajos típicos, los oficios tradicionales, nuestra música tradicional. Entonces, lo que hace “Una mano para Oaxaca”, es una iniciativa de jóvenes que nace de la comunidad, que dice, si ya existe esa necesidad de rescatar aquello que no se puede tocar, vamos a darle forma de talleres prácticos para que las mujeres puedan a partir de aprender sus oficios tradicionales, tener una autonomía financiera. Fue como una brecha para darnos cuenta que era el momento de revitalizar nuestra cultura, porque si ya existían todas esas condiciones no favorables…
SG: Pero ¿De qué manera se había roto el tejido social?
“Nos decían que necesitabamos evitar de hablar zapoteco porque ‘impedía el desarrollo'”
Perseida
PT: Bueno por ejemplo, cuando decimos que existe una ruptura social es que una de nuestras prácticas comunitarias de organización como es el tequio, que representa la ayuda mutua, ya no se practicaba, o se practicaba en menor medida en nuestra comunidad. Se practicaba tal vez sólo en las fiestas tradicionales y ya no en los medios de construcción de viviendas por ejemplo, que así se fundaron y se construyeron muchos de nuestros pueblos. Y por ejemplo el tequio es una práctica que ayudaba a la preservación y la defensa del río, entonces, cuando se deja de promover esta práctica comunitaria, pues imagínate, se deja de trabajar comúnmente por un bien.
Cuando tu dejas de proteger el río a través de esta práctica comunitaria, pues existe una desvinculación con el territorio. Entonces la gente dejó de visitarlo, de amarlo, y dejó de defenderlo. Entonces es como los medios de desarrollo no contemplan el buen vivir de las comunidades, incrementan las problemáticas que ya vivían los pueblos, y lo mismo pasa con la lengua. Por ejemplo, hace 30 años, nos decían que necesitábamos evitar las lenguas originales porque eso ‘impedía el desarrollo económico’.
Entonces en las escuelas, en lugar de que fueran bilingües, promover que se hablara el zapoteco, era: ‘no hables zapoteco, porque eso está mal y porque eso no es un pueblo desarrollado’ y demás, y lo mismo con los oficios tradicionales, la elaboración de prendas de textiles tradicionales, o la decoración de alfarería, o de ladrilleros, o de totopo, de panadería tradicional.
En Ixtaltepec decían: “Estudia, si no te vas a dedicar a un oficio”, o sea se desvalorizaba, social y culturalmente, cuando en realidad es lo que mantiene viva a una cultura ¿no? Lo mismo pasa en las empresas extranjeras que han llegado a nuestro pueblo, no se permite, por ejemplo en un supermercado, hacer la compra de estos bienes en zapoteco. Eso también va generando una discriminación, y una autodiscriminación que uno dice ‘pues ya no voy a usar mi ropa’, también en los trabajos se promovía ‘no tienes que usar ropa tradicional de nuestro pueblo, sino pantalón, camisa y demás’. Entonces, estos sistemas económicos globales, van haciendo a un lado nuestros modos de vida, a eso me refiero que cuando pasó el terremoto ya éramos comunidades vulneradas por el sistema en general. Ya no es fácil organizarnos. Nosotras incluso a través del centro comunitario de “Una Mano para Oaxaca”, hemos promovido reuniones de tequio ¡y a veces llegan seis personas! Antes era una práctica comunitaria obligatoria, del pueblo. Entonces, por eso es importante el rescate de la cultura, si no conoces todo eso, no amas la tierra ni el territorio en el que habitas. Y si no amas la tierra y el territorio, no lo defiendes.
Alejandra Rosado Martínez (ARM): Para complementar Perseida, justo que ahorita hablamos sobre las consultas. Vienen las empresas y a la comunidad les dicen ‘va a haber trabajo’, y las personas del pueblo nos dicen ‘¿por qué no quieres que haya trabajo?’ Entonces, a los defensores les acusan mucho de esta manera, las criminalizan porque dicen, ‘lo estás viendo para tí y yo necesito trabajo’. Y ahí justamente el problema es que no hay manera de comunicar esta importancia de que ellos conocen de principio al fin sobre el proyecto, el medio ambiente, sobre la tierra, sobre el dinero, sobre la corrupción. Pero existe ya una ruptura que es muy grande y que las nuevas generaciones ya ni siquiera comprenden por qué defender su tierra, por qué defender sus raíces.
Los megaproyectos incrementan la ruptura de los pueblos
SG: ‘¿En qué situación se funda la Asociación?
ARM: Comenzamos en el 2017 a trabajar aquí, después del sismo. Estábamos viviendo en Querétaro cuando sucecdió eso. Perseida es originaria de Asunción Ixtaltepec, yo soy de Querétaro. Cuando sucedió eso vimos en el momento de emergencia hacer algunas actividades de víveres, todo lo que podía darse en este momento. Y de ahí nació el primer proyecto, que fue la reconstrucción de hornos de pan, que son los hornos tradicionales como de bóveda. Ixtaltepec se reconoce por ser un pueblo panadero muy importante, que todo el mundo aquí le encanta el pan de allá. Hay muchas cocineras también. Entonces, comenzamos con ese proyecto y de ahí empezaron a salir algunos otros proyectos, otros apoyos para poder enfocarnos más ampliamente en las tradiciones.
Ahorita por ejemplo ya acabamos el proyecto de reconstrucción de hornos desde hace unos meses, pero continuamos con el centro comunitario que cuenta con talleres de oficios tradicionales, desde hamacas, tejido, herbolaria, algunos otros. Y también tenemos una ruta de murales, allá en nuestro pueblo, donde estamos dándole peso a estos oficios para volver a vincular a la gente.
Se trata de artesanos que son representantes de la comunidad, que la comunidad abraza y respeta, y con ellos mismos queremos demostrar que aunque se perdió el patrimonio arquitectónico, el patrimonio tangible, pues queda esto, que son los saberes y ese patrimonio que no podemos tocar. Que creemos es sumamente importante defender ahorita, que va a haber todos estas grandes intervenciones multimillonarias (se refiere a los parques eólicos y los planes para el Corredor Transístmico en la región) que corrompen un chorro de cosas.
SG: Y estabas mencionando que cuesta, ¿no? Las tradiciones no se pierden de la noche a la mañana, tampoco se pueden reconstruir tan rápido. Mencionan que al taller de tequio vinieron seis personas. ¿Cómo van estos talleres entonces?
ARM: Nuestros procesos de convocatoria son bastante diversos (ríe), depende mucho de la actividad que estamos haciendo, sobre todo las actividades que Perse se refiere, aquellos que decimos ‘tequio’, así de ‘ven, vamos a hacer limpieza a este espacio’. A veces se confunde un poco con un voluntariado, entonces la gente como no ve que es por su comunidad ¿no? No se da cuenta que sí debería de realizarlos porque es un deber comunitario, que eso pasa todavía en otras comunidades, por ejemplo en la Sierra, donde ni siquiera se preguntan si deberían o si les da flojera, es un deber como ciudadano, y eso es algo que hemos ido perdiendo.
En esos casos, lo que hemos logrado es que la comunidad que viene a nuestro centro comunitario a participar en otras actividades, es como la nueva comunidad de nosotros. Y esa es la gente que participa y nos apoya. Y poco a poco, a lo largo de estos dos años, más gente del pueblo  va reconociendo nuestras actividades, y también se va sumando. Y no sólo a esos tequios, sino también a nuestros propios eventos, van y siempre nos aportan, nos apoyan. Saben que es para la gente, para vivirlo, y dicen, ‘¡Yo quiero poner estas aguas!’ La gente es muy linda en ese aspecto y el tequio para nosotras va desde ahí. El querer dar y compartir por un bien común. Como dices, no es de la noche a la mañana, porque si nosotras nos descuidamos, otra otra vez puede romper ese tejido.
“A lo largo de estos dos años, más gente del pueblo va reconociendo nuestras actividades”
Alejandra
PT: Hablando por ejemplo respecto a las actividades con niñas y niños, realizamos la ruta de murales, que se llama “Regresemos los colores a Ixtaltepec”, es un proyecto de resiliencia comunitaria donde a través de murales grandes, rendimos homenaje a los guardianes y guardianas de oficios porque justo por ejemplo como te comentaba al inicio, la cultura global te dice ‘no a los oficios, no a la lengua, no a la vestimenta porque eres indígena, porque eres pobre’, lo que buscamos es decir, ‘al contrario, ¡Siéntete orgulloso y orgullosa de tener estos guardianes en tu pueblo!’ Que dejemos de admirar a gente fuera, como marcas internacionales y demás, y empezamos a visibilizar estos guardianes. Me gusta mucho ese de admirar a superman, es como admirar a Don Germán, el último huarachero de nuestro pueblo. Entonces esa visibilización, ha servido mucho para que cada vez más niñas y niños quieran participar en las actividades.
Esta ruta de murales comunitarios que ahorita son 14 guardianas y guardianes de oficios, trajo como resultado que la escuela de Ixtaltepec decidió en su clase de historia, que los alumnos empezaran investigar la ruta de murales. Así se van fortaleciendo los vínculos entre las generaciones más jóvenes y los ancianos o ancianas que se dedican a estos oficios tradicionales. Lo que estamos promoviendo en estos momentos, es que niños y niñas del pueblo van a realizar la ruta, van a conocer los murales y conocer a los artesanos, como si fueran museos vivos, conocer por ejemplo a Don Germán, cómo hace el huarache, hacer alguna práctica con él o ver las herramientas, que se vayan enamorando pues de la tierra y de nuestra cultura, y según la medición de impacto y nos gustaría promover o generar es la creación de políticas públicas para una política cultural local donde las niñas y los niños tengan que conocer a los artesanos de nuestro pueblo como una parte de la educación primordial. Porque es cierto que te puedes ir a otros lugares y conocer y trabajar en otros pueblos, pero si amas realmente tu tierra, vas a querer regresar.
SG: Pero para ser polémica, está muy bien crear el vínculo con la cultura y crear comunidad, pero a la hora de que venga una empresa y ofrezca dinero, frente a muchas personas que viven en desigualdad, ¿realmente puede servir?
PT: Sí creemos que puede servir, porque existen otros proyectos u otras comunidades que nos han demostrado que a través de la organización, es posible hacer frente a esas empresas. Si se desvincula comunitariamente, es posible que este tipo de empresas tengan éxito, y por eso nos da tanto miedo el Corredor Interoceánico, porque nuestras comunidades han sido vulnerables económica, social, cultural y políticamente por años, ¡Por décadas! Pero si dudáramos que fuera posible, hubiéramos dejado de hacerlo hace muchos meses atrás.
ARM: Trabajamos con la concientización y sensibilización, y creo que es una clave. Si no se trabajara desde los sentimientos y las emociones justo no existiría este arraigo cultural que al final es nuestro fin máximo. Ixtaltepec es una de las comunidades que quizá están más desvinculadas con el territorio, a diferencia de otras comunidades donde aún tienen este amor y esta defensa y esta lucha y estos líderes que se dedican directamente a la defensa del territorio, 100 por 100. Y creo que en Ixtaltepec tuvo que ver con la migración. Existen estos viejitos, abuelitos, que llamamos, que son más enamorados de su tierra y todo. Pero muchos de las generaciones jóvenes se fueron. Y algunos que permanecen, siguen dependiendo de estas personas mayores. Nuestras panaderas o de algunos otros artesanos son mayores de 70 años, y siguen manteniendo a su familia económicamente, cuando ya tienen un montón de hijos y yernos y familia. Entonces seguir trabajando con la cultura es clave para que la gente realmente esté unida. Nos pasó justo con las jornadas de tequio que realizamos como parte de la fundación. Después de llevar bien el proyecto que realizamos, se volvió a juntar la Asamblea Comunitaria como un efecto de eso, y eso para nosotros fue muy importante, porque no fue algo que nosotras dijéramos: ‘La Asamblea se tiene que crear otra vez’, simplemente que la gente del pueblo se dio cuenta que sí era necesaria, que sí se podían llevar a cabo ciertas acciones sólo con unirnos, y lo retomaron. 

Objeción de conciencia no es “carta abierta” para negar servicios de salud

Alegar la “objeción de conciencia” para denegar la prestación de cualquier servicio de salud que es contrario a las creencias religiosas o éticas del personal médico y de enfermería, es un principio aplicable en todo el país, no sólo en Nuevo León donde se introdujo el pasado 15 de octubre.
La asesora en política y abogacía de la organización civil Ipas México, Fernanda Díaz de León, aclaró que a partir de la adición del artículo 10 bis a la Ley General de Salud (LGS) en 2018, es posible que el personal médico y de enfermería que forme parte del Sistema Nacional de Salud ejerza la objeción de conciencia y se excuse de participar en la presentación de los servicios que marque la Ley.
Es decir, no se trata de una objeción específica para la provisión de servicios de salud reproductiva, se trata de una objeción para cualquier procedimiento médico. Sin embargo, es especialmente en los servicios de aborto, anticoncepción, tratamientos de infertilidad, esterilización, los principales ámbitos donde se hacen reivindicaciones de conciencia.
“Actualmente esta reforma es aplicable y vigente en todo el país”, señaló Díaz de León. Aunque la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) interpuso en 2018 una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por considerar que la modificación a la LGS abre la posibilidad de afectar derechos fundamentales como la salud, integridad personal, seguridad jurídica, a la vida, libertades sexuales y reproductivas, el derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de los hijos, y derecho al libre desarrollo de la personalidad.
Pero la introducción de este principio no significa que sea una “carta abierta” para que el personal de salud niegue los servicios médicos, aclaró Díaz de León. La Ley restringe que dichas objeciones de conciencia deben cesarse cuando “se ponga en riesgo la vida del paciente o se trate de una urgencia médica”, en caso contrario, “se incurrirá en la causal de responsabilidad profesional”.
Además, se trata de un principio aplicable únicamente para los individuos que están directamente involucrados en los procedimientos -es decir, no aplica para el personal administrativo-, y las instituciones no tienen el derecho a denegar la prestación de servicios médicos. En este sentido, explicó la coordinadora en política de Ipas México, si existe personal médico objetor de conciencia el Estado tienen la obligación de garantizar los servicios de salud.
El objetor de conciencia tampoco puede negar información, se debe de derivar al usuario o usuaria al servicio que requiera. En el mismo sentido, organismos internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) ha limitado que la objeción de conciencia debe estar debidamente fundamentada, y es un derecho individual, no de una institución o de un Estado.
También el Comité sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) ya desde 1999 expidió la recomendación general número 24, que clarifica que es discriminatorio que los Estados denieguen la prestación de ciertos servicios de salud reproductiva a las mujeres. Establece que donde se permita a los proveedores a denegar estos servicios, el Estado debe tomar medidas para garantizarlos a las mujeres.
En el caso del aborto, por ejemplo, las directrices para un aborto seguro de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estipulan que esta derivación debe hacerse a otro proveedor que esté en el mismo centro médico o un lugar de fácil acceso.
Para regular la objeción de conciencia, en otros países se han realizado listas del personal objetor, indicó la integrante de Ipas México, pero advirtió que un registro público de objetores podría dar lugar a la discriminación de esos médicos, o hacer que aquellos que no se registren más vulnerables por asociarlos con prácticas estigmatizadas como es el aborto. Las estrategias deben concentrarse en priorizar que el sector salud garantice los servicios y personal no objetor, indicó Fernanda Díaz.
La misma redacción que contempla la Ley General de Salud quedó asentada en el estado de Nuevo León, que el pasado 15 de octubre adicionó en su normativa la “objeción de conciencia”. Ambas reformas fueron alentadas por partidos políticos asociados a grupos conservadores, el Partido Encuentro Social (PES).
Otras instituciones como la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México han indicado que la Ley General de Salud no deja claramente establecido que la objeción de conciencia no puede ni debe ser absoluta, que presenta límites; la obligación del Estado de contar en todo momento no personal médico no objetor; y tampoco deja clara la obligación que tienen el personal objetor de remitir inmediatamente a la persona solicitante del servicio médico; y omite precisar que el personal no podrá invocar la objeción cuando sea materialmente imposible contar con personal no objetor. 

 

Ciudad de México.- 

Alguien tiene miedo


Por Carolina Vásquez Araya
La maldad, cuando parece no tener límite, esconde un temor profundo a la justicia.

Tenía la intención de escribir sobre la situación en Chile. Lo sucedido durante los días pasados no solo merece la mayor atención del mundo, sino también un análisis ponderado y sensato sobre los posibles escenarios luego de la masiva protesta del pueblo chileno contra los abusos de un sistema que lo ha marginado durante 30 años. Pero hay otro tema fundamental que no debemos dejar pasar y es, aunque parezca mentira, otra guerra. Esta vez, contra las niñas sobrevivientes de la masacre ocurrida en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción en Guatemala.
Muchos ya conocen la historia; estos “hogares seguros” -administrados por una dependencia de la Presidencia- tienen la misión de proteger y dar cobijo a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, la historia es diferente: en el HSVA se comprobó que la situación de las y los internos presentaba un cuadro de abusos, maltrato, violaciones sexuales y precariedad en alimentación, salud, vestuario y condiciones de alojamiento, todo ampliamente investigado y divulgado por la periodista Mariela Castañón desde mucho antes de producirse la tragedia. Esto detonó la protesta de las niñas, la cual desembocó en el encierro ordenado por las altas autoridades y posteriormente el incendio del aula en donde habían pasado toda la noche hacinadas y en una situación de total violación a sus derechos.
En esa aula murieron calcinadas 41 niñas y 15 quedaron con graves quemaduras. Durante los días posteriores surgieron denuncias sobre la dura realidad en la cual se encontraban y, entre ellas, la de la existencia de una red de trata administrada por algunos miembros del personal del hogar. Es importante señalar que Guatemala es un paraíso para las organizaciones criminales dedicadas a la trata de personas. A diario “desaparecen” niños, niñas, adolescentes, mujeres y hombres adultos con fines de esclavitud sexual y laboral. Para nadie es un secreto que solo se mantiene la impunidad de estas redes gracias a conexiones firmes en altas esferas, en donde los cómplices allanan obstáculos y se benefician del negocio.
Aun cuando este parece ser el escenario extremo de la perversidad, todavía faltaba el detalle para hacer del cuadro una asombrosa muestra de la bajeza humana. Una persona que ha prestado servicios profesionales a la Secretaría contra la violencia sexual, explotación y trata de personas, Svet, ha presentado una demanda ante la justicia contra las sobrevivientes por los supuestos delitos de “muchedumbre, asesinato, lesiones leves, graves y gravísimas; inducción al abandono, amenazas, hurto agravado, robo agravado, incendio, incendio agravado, atentado, desobediencia, desorden público e instigación a delinquir”. 
Dado el carácter surrealista de esta demanda contra las verdaderas víctimas de la violencia institucional perpetrada por el Estado de Guatemala contra niñas indefensas, es lógico suponer que se trata de una maniobra para amordazarlas, desacreditarlas y desarticular así cualquier intento de las verdaderas víctimas en la búsqueda de justicia y reparación. Por ello surge la duda de quién o quiénes serán los verdaderos impulsores de tal iniciativa. Cuánto miedo tienen a que se conozca la verdad de lo sucedido entre esos muros. Cuántos personajes poderosos podrían caer al conocerse en detalle las atrocidades cometidas contra niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad acogidos en esos hogares creados para ser seguros, bajo la protección de un Estado que ha demostrado con creces su debilidad moral. 

La debilidad moral del Estado se manifiesta en la violencia contra su gente.

elquintopatio@gmail.com