10/21/2023

Mujeres argentinas dan otro paso con ley contra violencia obstétrica

 

Johanna Piferrer (en el centro de la primera fila, vestida de negro), quien con su lucha a lo largo de nueve años le dio nombre a la ley contra la violencia obstétrica perinatal en Argentina, festeja junto a compañeras la sanción de la norma, el 29 de septiembre en un palco del Senado argentino. Imagen: Colectivo por la ley Johanna

BUENOS AIRES – En 2014 Johanna Piferrer estaba en la semana 33 del embarazo, cuando sufrió la muerte repentina del hijo que gestaba, revelada a través de una ecografía de urgencia. Devastada, debió esperar nueve horas en la maternidad de un sanatorio de la capital argentina, en la que se oían llantos de recién nacidos, en medio de abuelos que llegaban con regalos para sus nietos.

Entonces le indicaron que debía parir a su hijo muerto por parto natural, pero ella se negó con firmeza: dijo que no estaba psicológicamente preparada y logró que le hicieran una cesárea. Finalmente le dieron el cuerpito de su bebé, a quien ella llamaría Ciro, en una caja originalmente destinada a guardar papeles. No recibió ayuda psicológica en ningún momento.

Con el duelo a cuestas, hizo pública su historia y se sorprendió al recibir mensajes de decenas de mujeres que también habían pasado por violencia obstétrica. Así, lideró un grupo de mujeres que, tras años de militancia, logró que el legislativo Congreso Nacional argentino sancionara la primera norma que garantiza atención a las mujeres que deben parir bebés sin vida.

La Ley 27.733, bautizada como “ley Johanna”, fue sancionada el 29 de septiembre y promulgada el 12 de octubre. Instruye al personal de salud a garantizar un parto respetuoso, en un ambiente de contención y cuidado, a las mujeres que sufren una muerte perinatal.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esa muerte es la que ocurre entre la semana 22 de gestación y los primeros siete días de vida del bebé.

“Todas las mujeres sufrimos violencia obstétrica. Yo perdí muchas gestaciones y en ese proceso pasé por muchas situaciones que me resultaron muy violentas, pero nunca tuve la fuerza para denunciar. Hay que entender que por cada mujer que se decide a denunciar la violencia obstétrica, atrás hay cientos que no se atreven a hacerlo”: María Laura Anzorena.

“Al principio pensé que era la única que había pasado por una situación así. Pero después no me sentí tan en soledad, cuando me di cuenta de que mi caso hablaba de la realidad del sistema de salud, donde la vulneración de derechos y la violencia era lo habitual tanto en los hospitales públicos como en sanatorios privados”, dice a IPS Johanna Piferrer, quien vive en el suburbio de Lanús, al sur de Buenos Aires, y estudia la carrera de Trabajo Social.

“No existía ningún protocolo de actuación para estos casos. Supe que la muerte perinatal era un tabú no solamente en la agenda de la salud pública y la política, sino incluso en la de los feminismos”, agrega la activista, que tiene ahora 41 años.

Cuando juntó fuerzas, Piferrer decidió dar la pelea y denunció lo que ella consideró “tortura” en múltiples instancias administrativas, legislativas y judiciales.

Así, ya en 2016 logró una inédita resolución de la Defensoría del Pueblo de la Nación, que exhortó al Hospital Británico de Buenos Aires –donde ella había sido atendida- a que capacitara a su personal sobre el acompañamiento adecuado de la pérdida gestacional y perinatal y que dispusiera una habitación aislada y protocolos específicos para estos casos.

Con otras mujeres, fue creando redes a lo largo de nueve años y logró que muchos hospitales de salud y universidades la invitaran a mesas de discusión interdisciplinarias sobre la violencia obstétrica.

“Incluso conseguimos que el Hospital Narciso López de Lanús armara un protocolo sobre atención de muerte gestacional y perinatal, en base al proyecto de ley, mucho antes de que fuera aprobado por el Congreso”, cuenta Piferrer.

Celeste Cornejo, en mayo de este año, durante la inauguración de un mural que busca generar conciencia sobre el derecho de las mujeres argentinas a acceder a un parto humanizado, en Morón, en las afueras de Buenos Aires. Imagen: Gestar justicia, parir derechos

Gestar justicia, parir derechos

En julio de 2018, cuatro años después del caso de Johanna, Celeste Cornejo, embarazada de 33 semanas, comenzó a sentir fuertes dolores y contracciones. Durante una semana seguida fue todos los días a la guardia del Hospital de Morón, en el oeste del Gran Buenos Aires, donde la sometieron a esperas interminables y le indicaron cada vez que volviera a su casa.

Una noche en que empezó a tener pérdidas de sangre y los dolores se intensificaron, finalmente, aceptaron dejarla internada en una sala de preparto.

“Me pusieron una vía en un brazo y nada más. Toda la noche me cansé de llamar a médicos y enfermeras, pero nadie me hizo caso. Finalmente a las 6:30 de la mañana me hicieron un monitoreo y entonces me llevaron a un quirófano y me hicieron una cesárea de urgencia. No escuché llorar al bebé y nadie me decía nada, hasta que media hora después me avisaron que mi hijo había nacido muerto”, cuenta Cornejo a IPS.

“Al bebé se lo mostraron en una caja de cartón a mi sobrina, a la que obligaron a firmar que lo reconocía. Al día de hoy sigo con la duda de si nació muerto, lo cambiaron o qué fue lo que pasó”, añade.

A través de las redes sociales, Cornejo conoció otros casos de mujeres que fueron maltratadas durante partos en el Hospital de Morón con gravísimas consecuencias. Algunas, igual que ella, perdieron a sus hijos.

Decididas, fueron siete mujeres las que se unieron para denunciar juntas la situación, con la idea de que otras no pasen por la misma violencia. Así crearon –junto a un grupo interdisciplinario de mujeres profesionales- una organización a la que llamaron Gestar Justicia, Parir Derechos hace un año y medio.

A través de ella hacen activismo y dan asesoramiento jurídico a las mujeres víctimas de violencia obstétrica.

“La idea es desnaturalizar la violencia obstétrica durante la gestión, el parto y el posparto. También, por supuesto, impulsar la capacitación de médicos y enfermeros para abordar las muertes perinatales, porque hoy no saben cómo manejar la situación y cómo acompañar a la familia en el duelo”, explica Cornejo, de 40 años.

La organización también apoyó el tratamiento de la ley Johanna,  que entre otros derechos garantiza a la mujer, en caso de muerte perinatal, podrá tomar contacto con el cuerpo sin vida y tendrá la opción de hacerlo con asistencia psicológica. Además, se establece el derecho a ser informada de la causa de muerte y a pedir una autopsia.

Un grupo de mujeres posa junto al mural «Gestar justicia, parir derechos: el arte como justicia restaurativa», en el municipio argentino de Morón, uno de los más poblados del Gran Buenos Aires. Imagen: Gestar justicia, parir derechos.

Una norma que suma derechos

La nueva norma viene a complementar un esquema en el que ya estaba la ley de parto humanizado, vigente desde 2004, que garantiza el derecho de las mujeres a recibir información sobre las intervenciones médicas durante el embarazo, el parto y el postparto y a ser acompañadas por una persona de su confianza durante el proceso de alumbramiento.

También en el escenario está la ley de protección integral a las mujeres de 2009, que reconoció a la violencia obstétrica como una modalidad específica de violencia de género.

La norma la definió como “aquella que ejerce el personal de salud sobre el cuerpo y los procesos reproductivos de las mujeres, expresada en un trato deshumanizado, un abuso de medicalización y patologización de los procesos naturales”.


También le pueden interesar:

Aborto con medicamentos amplia derechos de mujeres en Argentina

Un año después, el derecho al aborto aún está en construcción en Argentina


María Laura Anzorena, abogada y socióloga que integra Gestar Justicia, Parir Derechos, dice a IPS que, en este contexto, La ley Johanna viene a visibilizar que, al dolor de perder un hijo deseado, muchas veces se le suma un sufrimiento que tiene que ver con la violencia institucional y de género.

Anzorena se involucró en la causa cuando conoció los casos reiterados de violencia obstétrica en el Hospital de Morón, pero cuenta que ya arrastraba sus propias experiencias traumáticas personales.

“Todas las mujeres sufrimos violencia obstétrica. Yo perdí muchas gestaciones y en ese proceso pasé por muchas situaciones que me resultaron muy violentas, pero nunca tuve la fuerza para denunciar. Hay que entender que por cada mujer que se decide a denunciar la violencia obstétrica, atrás hay cientos que no se atreven a hacerlo”, relata.

Anzorena asegura que eso sucede especialmente cuando el bebé es saludable. “Cuando una mujer se va con su hijo a su casa, hay un mandato de que hay que es estar contenta. Pero la realidad es que muchas vuelven con un bebé a sus casas, pero rotas por el maltrato”, afirma.

En la nueva ley también jugó papel relevante la Comisión Nacional Coordinadora de Acciones para la Elaboración de Sanciones de Violencia de Género (Consavig), que funciona en el ámbito del Ministerio de Justicia.

Su coordinadora, Perla Prigoshin, advierte a IPS que a partir de ahora el éxito de la ley dependerá de las autoridades de todo el país, ya que cada provincia deberá decidir si adhiere no. De todas maneras, valora muy especialmente lo que ya se logró: darle visibilidad a un tema del que no se hablaba.

“Es elemental que una mujer pierde un hijo debe ser contenida psicológicamente y nunca se la puede llevar a la misma sala con mamás que están amamantando. Por eso, el valor de esta ley es que la discusión puso por primera vez el ojo de la sociedad sobre el sufrimiento de una mujer por la muerte de un ser a quien construyó como un hijo”, sostiene la especialista.

ED: EG

Negativa de partidos al principio de paridad transgrede artículo 41 constitucional

 

Por su parte, la consejera Dania Ravel Cuevas recordó que la paridad de género es un “principio rector del Estado mexicano” y es responsabilidad del INE dictar las determinaciones necesarias para su cumplimiento. 

“Si bien hubo coincidencia de la mayoría de las y los integrantes del Consejo General respecto a los criterios propuestos, hubo diferencias en cuanto a la argumentación del Acuerdo, por lo que al votar en lo general el proyecto no fue aprobado. En consecuencia, se presentará un nuevo proyecto a consideración del Consejo General en una sesión posterior”, explicó Dania Ravel Cuevas por medio de sus redes sociales. 

Y es que explicó que en la sesión extraordinaria realizada el 19 de octubre se omitió someter a votación los considerandos 27 y 28, así como los puntos de Acuerdo segundo, tercero y cuarto, que constituyen la parte considerativa y resolutiva del proyecto en la que se establecía que los partidos políticos tendrían que postular a cinco mujeres como candidatas a las titularidades de los nueve poderes ejecutivos locales que se renovarán en 2024.

Al respecto, la consejera Carla Humphrey reiteró: una clara mayoría de consejerías del INE queremos paridad en las 9 gubernaturas de 2024. “El Acuerdo quedará cinco candidatas y cuatro candidatos”, sentenció.

Negativa de partidos violaría artículo 41 constitucional

En la sesión extraordinaria del INE los partidos políticos se mostraron reacios al principio de paridad asegurando, por un lado, que esto “excede las facultades del instituto”, pero también argumentando que hablar de paridad sería colocar a la misma cantidad de mujeres y hombres en las candidaturas a gubernaturas, es decir, cinco y cinco, no cinco y cuatro. 

Sin embargo, aquí es importante recordar lo que menciona la doctora Leticia Bonifaz Alfonzo, abogada mexicana, experta en derechos humanos, igualdad de género, y procuración de justicia, en su texto “El principio de paridad en las elecciones: aplicación, resultados y retos”. 

“La paridad es igualdad. Así de claro y contundente. La paridad no es una medida de acción afirmativa de carácter temporal. No es una medida compensatoria. La paridad es un principio constitucional que tiene como finalidad la igualdad sustantiva entre los sexos, que adopta nuestro país como parte de los compromisos internacionales que ha adquirido con el objeto de que los derechos político electorales de las y los ciudadanos se ejerzan en condiciones de igualdad. La paridad es una medida permanente para lograr la inclusión de mujeres en los espacios de decisión pública”. 

La paridad es un principio que fue incorporado en la Constitución mexicana en el año 2014, aplicable para las candidaturas a la Cámara de Diputados, Senado y Congresos Estatales. La primera vez que fue implementada esta reglamentación fue en el Proceso Electoral de 2014-2015.

IMAGEN: Retomada del INE

Más tarde, en 2019, se realizaron reformas a este principio para de esta forma garantizar “la paridad en todo”, lo que permitiría la participación progresiva de las mujeres en los tres Poderes de la Unión y en los tres niveles de gobierno, así como, en los organismos autónomos, pueblos y comunidades indígenas; lo cual, consolida el avance de un Estado cada vez más incluyente y plural.

Los partidos políticos tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática, fomentar el principio de paridad de género, contribuir a la integración de los órganos de representación política, y como organizaciones ciudadanas, hacer posible su acceso al ejercicio del poder público, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo, así como con las reglas que marque la ley electoral para garantizar la paridad de género, en las candidaturas a los distintos cargos de elección popular.

Artículo 41

Pese a la existencia de este principio constitucional en el artículo 41, los partidos políticos han encontrado formas de evitar la postulación paritaria. 

Ante ello en los procesos electorales de 2020, 2021, y 2022 el INE ha emitido acuerdos respecto del cumplimiento de paridad en gubernaturas. Derivado de dichos acuerdos se logró que fueran postuladas en paridad y electas un histórico de nueve mujeres como gobernadoras, en las entidades de: Campeche, Colima, Chihuahua, Guerrero Tlaxcala (2021), Aguascalientes, Quintana Roo (2022) y Estado de México (2023). 

Por tanto, en caso de que los partidos continúen mostrando su renuencia a la postulación de mujeres en las gubernaturas, estarían incurriendo en una violación a lo establecido en la constitución.

Colectivas y feministas llaman a una democracia paritaria

Organizaciones, colectivas y feministas, entre ellas Todas MX, Las Constituyentes MX, Nosotras Tenemos Otros Datos, Observatoria Nacional Todas Mx, 50 + 1, Colectiva Politicamente Incorrectas y 50 más, hicieron un llamado urgente a los partidos políticos, al Instituto Nacional Electoral y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)  así como a los organismos electorales locales, “a defender, asegurar y consolidar una Democracia Paritaria de acuerdo a lo establecido en nuestra Constitución”.

“La mitad de los cargos de elección popular nos pertenece, no como un favor o concesión, sino como un derecho irrenunciable”.

Fotografía: Twitter @TodasMx

Por ello recordaron a todos los partidos políticos, como entidades de interés público, financiadas por el pueblo, que tienen una responsabilidad jurídica y ética ineludible. “No solo deben garantizar la paridad en todos los cargos electorales, sino también prevenir y proteger a las mujeres de cualquier forma de violencia política”.

Recordaron que la paridad no es una opción, es un principio y un derecho para las mujeres, por lo que debe asegurarse la igualdad de condiciones en la contienda y la igualdad de resultados en la integración de los congresos, ayuntamientos y gubernaturas en disputa. 

“La paridad no es el techo, es el punto de partida. Hacemos hincapié en la urgente necesidad de que se postulen, al menos, cinco mujeres para las nueve gubernaturas que habrán de renovarse en las próximas elecciones. La razón está de nuestro lado, y es imprescindible que los partidos políticos reconozcan el valor, la capacidad y la tenacidad de las mujeres respetando los criterios de competitividad y poblacional, haciendo que la representación y participación política de las mujeres sea sustantiva”, sentenciaron.

El matrimonio infantil cercena el progreso de millones de niñas

 

Niñas sudanesas en un espacio amigable con la infancia, de Unicef. En África oriental y meridional, como en otras regiones en desarrollo, el matrimonio infantil corta las posibilidades de educación y progreso de millones de niñas y adolescentes, y en muchos casos provoca daños a su salud y a la de sus familias. Imagen: Fabienne Vinet / Unicef

NACIONES UNIDAS – En África meridional y oriental 32 por ciento de las mujeres entre 20 y 24 años, 50 millones de todas ellas, debieron casarse antes de cumplir los 18 años, mostró un nuevo estudio divulgado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa).

El matrimonio infantil “daña gravemente a las niñas y las expone a diversas violaciones de derechos humanos”, destacó un reporte de la Unfpa en coincidencia con la celebración, este 11 de octubre, del Día Internacional de la Niña, adoptado en 2011 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El problema está lejos de circunscribirse al sur u oriente de África: a escala mundial, según el Unfpa, una de cada cinco niñas se casa o vive en una unión libre antes de cumplir 18 años, y en muchos de los países menos desarrollados la cifra se duplica.

En algunos de esos países –el sur de Asia se considera la región más afectada- incluso 10 % de las niñas deben casarse antes de cumplir los 15 años.

El matrimonio infantil bloquea el derecho a la educación de las niñas y adolescentes, ya que el matrimonio a menudo implica verse obligadas a abandonar la escuela para asumir responsabilidades adultas.

Esa falta de educación perpetúa un ciclo de pobreza, limitando las oportunidades de desarrollo personal e independencia financiera de las niñas.

Los matrimonios precoces aumentan la probabilidad de embarazos prematuros, lo que plantea importantes riesgos para la salud de las niñas cuyos cuerpos no están maduros. Eso puede provocar complicaciones durante el embarazo y el parto y se asocia con una mayor mortalidad materna e infantil.

Además, las niñas casadas suelen ser objeto de violencia doméstica y abuso conyugal, ya que carecen del poder para hacer valer sus derechos y rara vez se dispone de espacios seguros alternativos.

La ONU ha dicho que en el mundo viven más de 600 millones de niñas y adolescentes que, con los recursos y oportunidades adecuados, podrían convertirse en mujeres líderes, innovadoras, emprendedoras y artífices de prosperidad.

El secretario general, António Guterres, en una reciente declaración con ese propósito expresó que “las mujeres y las niñas pueden guiarnos hacia un futuro más justo. Reforcemos sus voces y volvamos a comprometernos a trabajar juntos para construir un mundo en el que todas las niñas puedan ser líderes y prosperar”.

En el ámbito de la Comunidad de Desarrollo de África Meridional (Sadc), se ha planteado la necesidad de reformar las legislaciones en esos 16 países, a partir de una ley modelo que comienza reconociendo que niño es todo menor de 18 años y que el matrimonio infantil viola sus derechos.

A los países se les pide prohibir el matrimonio infantil , cresar mecanismos de prevención y respuestas, y apoyar a las niñas casadas y a sus familias, y garantizarles acceso a la educación y a la atención médica.

La ley modelo establece 18 años como la edad mínima para contraer matrimonio tanto para niños como para niñas sin excepción, y aplicable a todos los tipos de matrimonios, ya sea conforme al derecho escrito, religioso o consuetudinario.

Hasta ahora solo seis de los países de la comunidad (República Democrática del Congo, Malaui, Mauricio, Mozambique, Seychelles y Zimbabue) fijaron 18 años como la edad mínima para contraer matrimonio, tanto para niños como para niñas, sin excepciones, las que sí se permiten en algunos casos en otras cinco naciones.

Antes de la pandemia covid-19 que estalló a comienzos de 2020, unos 100 millones de niñas en el mundo corrían el riesgo de contraer matrimonio infantil en el próximo decenio, según agencias de la ONU, pero luego se ha estimado que otros 10 millones más –secuelas de la crisis- podrían casarse sin haber alcanzado la mayoría de edad.

A-E/HM

Cómo el activismo ambiental de las mujeres en el Sur global puede crear un mundo mejor

 Este es un artículo de opinión de Andi Misbahul Pratiwi, doctoranda de la inglesa Universidad de Leeds e investigadora del Centro de Investigación de Género de la Universidad de Indonesia.

La demanda de justicia climática se repite entre las mujeres del Sur global: Imagen: ONU

LEEDS, Reino Unido – El cambio climático tiene impactos distintos en hombres y mujeres, especialmente en el Sur global.

Estas diferencias se deben a la cultura patriarcal. A menudo no se implica a las mujeres en la respuesta a los problemas medioambientales. Con demasiada frecuencia son excluidas de los debates sobre las soluciones a la crisis climática.

Dejar de lado a las mujeres a la hora de idear soluciones medioambientales las coloca en posiciones más vulnerables. Cuando se producen fenómenos relacionados con el cambio climático –como condiciones meteorológicas más extremas, incendios forestales o inundaciones– las mujeres y las niñas soportan una carga más pesada y experimentan impactos más graves. La violencia contra las mujeres también está aumentando debido al calentamiento global.

Sin embargo, tenemos que cambiar la narrativa de que las mujeres son meras “víctimas” de la crisis climática. En realidad, las mujeres de los países del sur global también poseen la capacidad y la fuerza para proteger el medio ambiente. Y lo demuestran mediante diversas acciones, tanto formales como informales, tanto individuales como colectivas.

Movimientos de mujeres en el Sur global

Históricamente, las mujeres han desempeñado un papel importante en la protección del medio ambiente en los países asiáticos y sudamericanos.

Un ejemplo es el movimiento ecologista Chipko en la India, en la década de 1970. Su actividad comenzó en 1974, cuando las mujeres y la comunidad indígena de la aldea de Reni lucharon para salvar al bosque de la tala que amenazaba su medio de vida. Actuaron colectivamente protegiendo y abrazando árboles para hacer retroceder a los contratistas y evitar la deforestación. Su lucha se hizo global, causando un gran impacto en todo el mundo.

Mujeres Chipko rodeando un árbol para proteger el bosque. Imagen: Arnab Chaudhary / Wikimedia Commons

Durante la Conferencia de Nairobi de 1985 sobre los logros del Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer, se subrayó la importancia de la conservación de la naturaleza y de las acciones medioambientales de las mujeres. En esta conferencia se debatieron testimonios del movimiento Chipko y de movimientos de mujeres similares en otros países.

Luchando por el cambio en México y Bolivia

Además del movimiento Chipko, hay un ejemplo reciente en Zapotalito, un pueblo situado en la zona del Parque Nacional de la Laguna Chacahua-Pastoría, en el sur de México.

La autora, Andi Misbahul Pratiwi

Zapotalito ha sufrido una serie de problemas medioambientales, como muertes masivas de peces, un espantoso olor a amoníaco y el deterioro de la calidad del aire y del agua. Todo ello como consecuencia de un proyecto de presa y de la contaminación de una fábrica de aceite de lima.

Pues bien, las mujeres de Zapotalito trabajaron juntas para limpiar el canal natural de la zona de manglares de Coaxaca. Utilizaron palas y azadones para realizar limpiezas periódicas en 2016. E incluso mientras luchaban por el cambio, continuaron con sus rutinas diarias. Cocinaban, hacían tortillas, limpiaban las casas, cuidaban a los niños, cuidaban a las mascotas y las plantas y pescaban para el consumo de sus familias, incluso en medio de las malas condiciones medioambientales.

Por otro lado, el movimiento de mujeres en Chiquiacá, Bolivia, lleva desde 2017 protegiendo la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía de la expansión de empresas petroleras y de gas en la zona.

En 2019, bloquearon la entrada al área de conservación durante la friolera de cinco meses para evitar que se introdujeran equipos de perforación. Las mujeres de Chiquiacá también llevaron su protesta a las calles, impidiendo activamente cualquier desarrollo en sus tierras. Lo que comenzó como un movimiento local se ha convertido en una poderosa acción colectiva que sigue vigente y ha conseguido el apoyo de miles de personas en Bolivia.

Mujeres de Chiquiacá en acción en Bolivia.

El liderazgo de las pescadoras indonesias

En Indonesia, las pescadoras de Java Central han estado trabajando para mantener a su comunidad en medio del cambio climático desde 2020. El aumento del nivel del mar ha incrementado el riesgo de inundaciones en sus barrios, lo que les ha obligado a tomar medidas mediante la colaboración con los responsables políticos, la sensibilización y la recaudación de fondos para tender puentes.

Por desgracia, las mujeres de estos movimientos se enfrentan a menudo a amenazas, intimidación y violencia. Sus enemigos han intentando socavar sus acciones, señalando que “las mujeres deberían quedarse calladas en casa y ocuparse de la cocina”.
Algunas de ellas han recibido incluso amenazas de muerte.

Sin embargo, a pesar de estos desafíos, continúan su lucha para proteger su tierra.

Un reconocimiento mundial creciente

Las historias anteriores demuestran que las mujeres son capaces de marcar la diferencia en el activismo medioambiental, desde sus hogares y comunidades hasta la escena nacional.

La comunidad internacional también reconoce cada vez más sus esfuerzos. Desde los años 90, cada vez más políticas internacionales hacen hincapié en el género como elemento crucial para la conservación de la naturaleza y el desarrollo sostenible.

Por ejemplo, la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992 reconoce el papel vital de las mujeres en la gestión del medio ambiente y el desarrollo.

La Plataforma de Acción de Beijing, establecida en 1995, es una resolución que apoya la igualdad de género y la capacitación de las mujeres en todo el mundo.

Los informes de la Reunión Intergubernamental de Alto Nivel sobre la Plataforma de Acción de Beijing en Asia y el Pacífico destacan el vínculo fundamental entre el cambio medioambiental y el papel de la mujer como gestora y proveedora de recursos naturales.

También está la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación de 2004, que subraya el papel crucial de las mujeres en las zonas afectadas por la sequía, sobre todo en las regiones rurales de los países en desarrollo.

Documentos recientes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) destacan el papel fundamental de los movimientos locales de mujeres y de las mujeres indígenas en la configuración de las políticas y acciones climáticas.

Numerosas políticas promueven también la participación de las mujeres en la agenda del desarrollo sostenible aunque, lamentablemente, no todos los países las adoptan.

Mejores soluciones gracias a la participación de las mujeres

A pesar de verse gravemente afectadas por los daños medioambientales, las mujeres siguen demostrando su capacidad de resistencia y sus conocimientos para hacer frente al cambio climático.

Para potenciar el activismo femenino, los gobiernos de todo el mundo deberían formular políticas que integren el papel de la mujer en las estrategias de conservación y desarrollo sostenible dentro de sus propias naciones.

Mujeres marchando por la justicia climática en Yakarta en 2017. Imagen: 
Red indonesia de la sociedad civil por la justicia climática

Es crucial también documentar el activismo de las mujeres. Tanto las medidas gubernamentales como las sociales son esenciales para evitar simplificar en exceso las experiencias de las mujeres en diversos países, y para ir más allá de la narrativa que las retrata únicamente como víctimas.

Tener en cuenta a las mujeres es un primer paso para encontrar nuevas y mejores soluciones a los problemas medioambientales.The Conversation

Este artículo se publicó originalmente en The Conversation

México o cómo defender el territorio y sobrevivir en el intento si eres mujer

 

Decenas de defensoras del territorio participaron en Ciudad de México en el lanzamiento de la campaña Voces de Vida, impulsada por ocho organizaciones no gubernamentales, el 12 de octubre de 2023 y que agrupa cientos de activistas en cinco de los 32 estados del país. Imagen: Emilio Godoy / IPS

MÉXICO – La defensa del agua llevó a la mexicana Gema Pacheco a involucrarse en luchas ambientales en el sureño estado de Oaxaca, un territorio bajo amenaza por la sequía, la degradación de la tierra, megaproyectos, la minería y la deforestación.

El cuidado “es primeramente valorar el lugar donde vivimos, que el entorno en que nos desarrollamos es parte de nuestra vida y del cual depende nuestra existencia”, dijo Pacheco, suplente del agente municipal (autoridad local) de San Matías Chilazoa, en el municipio de Ejutla de Crespo, a unos 355 kilómetros al sur de Ciudad de México.

Bióloga de profesión, la activista integra el Comité Local por el Cuidado y Defensa del Agua de San Matías Chilazoa, perteneciente a la Coordinadora de Pueblos Unidos por el Cuidado y la Defensa del Agua (Copuda).

La población se dedica a cultivar maíz, frijol y garbanzo, una actividad obstaculizada por la escasez de agua, en un país que viene padeciendo una fuerte sequía a lo largo de este año.

Para enfrentar el fenómeno, la comunidad instaló tres retenes de agua y pozos de infiltración para alimentar el manto freático.

“La participación de mujeres ha sido restringida, son pocas las que pueden liderar. El principal reto es la aceptación. Hay poca participación, porque lo ven como pérdida de tiempo y es muy demandante”, lamentó Pacheco.

En noviembre de 2021, las 16 comunidades de Copuda obtuvieron su derecho a gestionar los recursos hídricos de sus territorios, con lo cual recibieron concesiones de agua.

“La participación de las mujeres ha sido restringida, son pocas las que pueden liderear. El principal reto es la aceptación. Hay poca participación, porque lo ven como pérdida de tiempo y es muy demandante”: Gema Pacheco.

Pero defensoras como Pacheco enfrentan amenazas múltiples por el cuidado de sus medios de vida y su cultura, en un país donde esa actividad implica un riesgo letal.

Por ello, ocho organizaciones de cinco estados mexicanos lanzaron el 12 de octubre la campaña Voces de vida, que abarca a cientos de protectoras de los hábitats, parte de las cuales concurrieron a la capital mexicana para la actividad, donde IPS entrevistó a varias de ellas.

El involucramiento en la defensa del agua llevó a la mexicana Gema Pacheco a convertirse en una defensa del territorio, por lo participa en la campaña Voces de Vida, que busca la valoración y visibilidad de esa actividad, de alto riesgo en México. Imagen: Emilio Godoy / IPS

La iniciativa busca promover el derecho a un ambiente sano, facilitar la información ambiental, proteger y reconocer a las personas y organizaciones que protegen el ambiente, así como aprender a usar tecnologías de la información y comunicación.

En 2022, México fue el tercer escenario latinoamericano de asesinatos de defensores, con 31 (cuatro mujeres y 16 indígenas), detrás de Colombia (60) y Brasil (34), de un total mundial de 177, según la organización no gubernamental Global Witness, con base en Londres.

Un año antes, este país latinoamericano de casi 129 millones de habitantes ocupó el primer lugar en el planeta, con 54, por lo que hubo una mejora.

“La situación en México sigue siendo desesperante para los defensores, y los ataques no letales, incluyendo intimidación, amenazas, desplazamiento forzado, acoso y criminalización, continúan obstaculizando seriamente su trabajo”, cita el informe.

Pero el panorama se mantiene grave para los y las activistas, pues el no gubernamental Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) registró 582 agresiones en 2022, más del doble que en 2021. Oaxaca, Ciudad de México y el norteño estado de Chihuahua reportaron el mayor número de ataques.

Problemas urbanos

El sur de Ciudad de México alberga la mayor superficie de suelo de conservación, pero enfrenta amenazas crecientes, como la deforestación, la urbanización y los asentamientos irregulares.

El suelo de protección define a las zonas protegidas por la administración pública, para garantizar la subsistencia de la tierra y su biodiversidad.

Para la antropóloga social Tania López, ahora surge otro riesgo, bajo la forma del nuevo Programa General de Ordenamiento Territorial 2020-2035 de la capital mexicana, donde viven más de ocho millones de personas, que rebasan los 20 millones si se añade la población del área metropolitana.

“No fue consultado desde una visión de desarrollo desde los pueblos originarios. Además, fomenta la especulación inmobiliaria, el cambio de uso de suelo y las invasiones”, denunció López, integrante de la no gubernamental Sembradoras Xochimilpas, parte de la campaña Voces de Vida.

México es uno de los países más peligrosos para la defensa del territorio. En 2022, asesinaron a 31 activistas, el tercer mayor registro en la región detrás de Colombia y Brasil. Infografía: Cemda

Aparte de la exclusión de preceptivas consultas, las defensoras señalan irregularidades en el gubernamental Instituto de Planeación y sus consejos de asesoría en materia técnica y ciudadana, por falta de miembros en su integración.

El suelo de conservación, que provee de aire limpio, agua, producción agropecuaria y protección de flora y fauna, mide unas 87 000 hectáreas, más de la mitad de Ciudad de México.

El plan estipula suelos de conservación, rural y urbano. Pero los críticos del programa señalan que, con ello, el primero perdería unas 30 000 hectáreas, destinadas a vivienda rural.

El Congreso legislativo capitalino debate el programa, que debió estar listo en 2020.

“Estamos en la fase de cómo se va a aplicar el Acuerdo de Escazú. Lo más importante es la aplicación y que sea efectiva. Es algo nuevo y no va a estar listo de la noche a la mañana”: Gisselle García.

Para Gisselle García, abogada de la no gubernamental Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente, las agresiones a las defensoras se producen dentro de  una cultura patriarcal, que limita la existencia de espacios seguros para la participación de las mujeres en la defensa de derechos.

“Es todo un sistema, que refleja la estructura jurídica. Si una mujer interpone una denuncia civil o penal, no es escuchada”, explicó a IPS, para detallar el hándicap especial de género que soportan las defensoras de los ecosistemas.

La antropóloga social Tania López es una de las integrantes de la campaña Voces de Vida, impulsada por ocho organizaciones no gubernamentales y que arrancó el 12 de octubre de 2023 para resaltar el trabajo de las defensoras ambientales en México. Imagen: Emilio Godoy / IPS

Todavía una promesa

Esta situación de riesgo se produce en plena preparación de la aplicación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, conocido como el Acuerdo de Escazú, una tratado sin precedentes que pretende mitigar los peligros para los defensores de los territorios y que está vigente desde abril de 2021.

El artículo 9 del Acuerdo estipula la obligación de garantizar un entorno seguro y propicio para el ejercicio de la defensa ambiental, de tomar medidas de protección antes de un ataque o de su prevención y de adoptar acciones de respuesta.

El tratado, que toma su nombre de la ciudad costarricense donde se convino, garantiza el acceso a la información y a la justicia ambientales, así como la participación pública en la toma de decisiones ambientales. En ese sentido, la norma estipula la protección de las personas defensoras del territorio.

El Acuerdo de Escazú ha sido firmado hasta ahora por 24 países de América Latina y el Caribe, de los cuales 15 ya lo ratificaron.

Pero su aplicación marcha a la misma escasa velocidad de la protección ambiental en países como México, donde aún no hay cambios legislativos para garantizar su ejecución.


También le pueden interesar: 

El Acuerdo de Escazú también sufre amenazas en México

Protección para pueblos indígenas camina entre obstáculos en México


En agosto, asumió el Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento del Acuerdo de Escazú, integrado por siete personas. Se trata de un órgano subsidiario consultivo y no contencioso de la Conferencia de las Partes del acuerdo para promover y apoyar en su aplicación.

Mientras, en México se formó en junio el Grupo Nacional de Escazú, formado por representantes gubernamentales y de la sociedad civil, para la ejecución del tratado.

Durante el anual y regional Segundo Foro de Defensores de Derechos Humanos, escenificado en Panamá del 26 al 28 de septiembre, los participantes llamaron a los gobiernos de la región a reforzar la protección y garantizar un entorno seguro y propicio para los protectores ambientales, y en particular a las mujeres.

Si bien las defensoras mexicanas congregadas en Ciudad de México valoraron el Acuerdo de Escazú, también remarcaron la importancia de su difusión y, más aún, de su adecuada ejecución.

Por ello, las defensoras Pacheco y López convinieron en la necesidad de divulgación nacional, especialmente entre los grupos interesados.

“Necesitamos más información, falta mucho trabajo, que se conozca más”, dijo Pacheco.

Las partes del tratado debaten actualmente el borrador del plan de acción que abarcaría de 2024 a 2030.

El documento plantea la generación de mayor conocimiento, sensibilización y difusión de información sobre la situación, los derechos y el papel de las personas, grupos y organizaciones defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales, así como sobre los instrumentos y mecanismos de prevención, protección y respuesta existentes.

Además, busca el reconocimiento a la labor y aporte de las personas, grupos y organizaciones defensoras, el fortalecimiento de capacidades, apoyo a la aplicación nacional y cooperación, así como esquema de seguimiento y revisión del plan regional.

Para la abogada García, el tratado regional es una herramienta más, así sea importante.

“Estamos en la fase de cómo se va a aplicar el Acuerdo de Escazú. Lo más importante es la aplicación y que sea efectiva. Es algo nuevo y no va a estar listo de la noche a la mañana”, matizó.

Mientras cobra fuerza, las defensoras piensan cómo puede ayudarlas en su labor. “Si me atacan, ¿qué hago: les saco el acuerdo y lo enseño para que sepan que deben respetarme?”, inquirió a sus compañeras una de las defensoras que integran la campaña Voces de Vida.

Acción URGENTE frente a ONU por presentar la prostitución como "trabajo sexual"



Redacción Tribuna


POR FAVOR, EXIJA RESPONSABILIDADES A LAS EXPERTAS DEL GRUPO DE TRABAJO

Puedes ver la traducción al español del documento aqui.

9 de octubre de 2023


Asamblea General de las Naciones Unidas
Secretario General de la ONU
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH)
Presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Presidente y Comité de la CEDAW
CC/ Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Discriminación contra las Mujeres y las Niñas



POR FAVOR, EXIJAN RESPONSABILIDADES A LOS EXPERTOS DEL GRUPO DE TRABAJO

Estimada Señora o Señor

Le dirigimos esta carta consternados por el último documento de posición sobre la Eliminación de la discriminación contra las “trabajadoras sexuales” y la garantía de sus derechos humanos del Grupo de Trabajo (GT) sobre la discriminación contra las mujeres y las niñas[1], publicado en septiembre de 2023. Este documento ignora por completo los convenios de derecho internacional en materia de trata y prostitución[2], deshonra el propósito del Grupo de Trabajo[3] y contradice en gran medida su mandato.

La Recomendación General nº 38 del Comité CEDAW de 2020 presenta un análisis detallado del corpus de legislación internacional que demuestra que la trata con fines de explotación de la prostitución y otras formas de explotación sexual de mujeres y niñas se basan en estereotipos perjudiciales, que constituyen discriminación contra la mujer, violencia contra la mujer e incluso equivalen a tortura[4]. Sin embargo, el documento del GT contradice flagrantemente el derecho y las normas internacionales de derechos humanos:

– El GT presenta la prostitución como «trabajo sexual»[5] y aboga por la despenalización total del sistema de prostitución, es decir, por la despenalización de las actividades lucrativas (como el proxenetismo, la trata de personas y la compra de sexo).

– El GT adopta la misma ideología comercializada por conocidos grupos filantrópicos/de interés[6] que llevan décadas financiando agresivamente a ONG y plataformas para que abracen esta legalización y despenalización de terceros que se lucran de la prostitución y explotan a las personas prostituidas.

– El GT menciona consultas con «trabajadoras sexuales» de diferentes regiones del mundo, sin embargo las convocatorias nunca se anunciaron públicamente.

– El GT descarta informes independientes[7] y oficiales[8] sobre resultados de legislaciones que buscan abolir el sistema de prostitución, así como estudios[9] que han evidenciado el gran daño mental y físico de la prostitución en la vida de las mujeres y su vulnerabilidad a violaciones de derechos humanos.

– Y lo que es más importante, niega a las supervivientes y ex supervivientes del sistema de prostitución una voz sobre cuál es la mejor legislación y práctica[10].

– El GT pasa por alto las desigualdades que llevan a mujeres y niñas a la prostitución (como el sexismo, el racismo, la marginación, la exclusión en la migración, las graves disparidades) y en las que la «elección» nunca es posible, y justifica mantener un sistema de explotación para mujeres que tienen muy pocas oportunidades de ganar dinero.

– El GT ignora que el derecho internacional establece que «el consentimiento de las víctimas es irrelevante[11]» y que, por tanto, nadie puede consentir la explotación de su prostitución, mientras que se hace hincapié en la conducta de quienes se lucran y explotan a las víctimas.

– El GT ignora los análisis y datos que concluyen el fracaso del planteamiento de la despenalización total del sistema de prostitución[12] y la reciente resolución del Parlamento Europeo[13] que recomienda la legislación nórdica/igualitaria o abolicionista como acorde con la consecución de la igualdad entre mujeres y hombres. Parece que el GT no entiende que el modelo Nórdico/Igualdad NO criminaliza a nadie que este prostituido, ofreciéndoles alternativas de salida a la vez que previene entre los grupos vulnerables y traslada el estigma a los compradores de sexo y proxenetas/tratantes.

– El GT privilegia la agencia, la autonomía corporal, la privacidad y la libre toma de decisiones por encima de derechos humanos como el derecho a la vida, a la libertad, a la dignidad, a una vida libre de tratos inhumanos o degradantes y de tortura, a una familia.

Un documento de este tipo elaborado por un mecanismo y un grupo de trabajo del Procedimiento Especial de la ONU es un precedente peligroso y debe ser abordado por el Consejo. Por favor, pidan cuentas a expertas miembro del Grupo de Trabajo.


[1] https://www.ohchr.org/en/special-procedures/wg-women-and-girls/eliminating-discrimination-against-sex-workers-and-securing-their-human-rights

[2] Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena; Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) Art 6 ; Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1992; Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía, Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Protocolo de Palermo) de 2000; Recomendaciones generales nº. 12, 19, 28, 35, 38.
[3] El principal mandato del Grupo de Trabajo sobre la discriminación contra las mujeres y las niñas según la resolución A/HRC/RES/15/23 de 2010 del Consejo de Derechos Humanos es a) desarrollar un diálogo con los Estados, las entidades pertinentes de las Naciones Unidas, las instituciones nacionales de derechos humanos, los expertos en diferentes sistemas jurídicos y las organizaciones de la sociedad civil para identificar, promover e intercambiar opiniones sobre las mejores prácticas relacionadas con la eliminación de las leyes que discriminan a la mujer o que son discriminatorias para la mujer en términos de aplicación o impacto y, a este respecto, preparar un compendio de mejores prácticas y, entre otras cosas, c) formular recomendaciones sobre la mejora de la legislación y la aplicación de la ley, para contribuir a la realización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en particular el objetivo 3 sobre la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer.
Este mandato se ha renovado en dos ocasiones para incluir, entre otros muchos objetivos, las obligaciones internacionales de apoyar la igualdad sustantiva mediante la adopción de las medidas apropiadas, incluidas las medidas especiales de carácter temporal, necesarias para prevenir, corregir y eliminar los estereotipos patriarcales y de género que causan o perpetúan la discriminación en todas las esferas de la vida.

[4] Véase la Recomendación general nº 38 del Comité de la CEDAW sobre la trata de mujeres y niñas en contextos de migración mundial, 2020.
[5] https://www.opensocietyfoundations.org/explainers/understanding-sex-work-open-society


[7] Suecia https://www.sccjr.ac.uk/wp-content/uploads/2011/12/Briefing-Law-and-policies-on-prostitution-and-THB-Sweden-Gunilla-S.-Ekberg-130704.pdf ; Francia https://www.fondationscelles.org/pdf/eval2b/Evaluation_locale_MAJ_06_2023_version_finale_compressed.pdf ; Alemania https://www.spiegel.de/panorama/gesellschaft/prostituierte-in-deutschland-vergewaltigt-vergessen-verloren-a-8b3d6b82-8c5b-430c-be19-70cf52d3535c ; http://www.spiegel.de/international/germany/human-trafficking-persists-despite-legality-of-prostitution-in-germany-a-902533.html ; https://nordicmodelnow.files.wordpress.com/2021/03/helmut-sporer-statement-in-english-1.6.21.pdf ; Irlanda https://www.ucd.ie/geary/static/publications/Confronting_the_Harm.pdf ; Europa https://www.elysee.fr/admin/upload/default/0001/05/cfb1e2ba2b9aa09c1660f1b6df2cabbc815eecc2.pdf .

[8] Suecia https://swedishgenderequalityagency.se/men-s-violence-against-women/prostitution-and-human-trafficking/prostitution-policy-in-sweden-targeting-demand/ ; Alemania Ministerio Federal de Familia, Tercera Edad, Mujer y Juventud: Gender Datenreport ; https://www.kok-gegen-menschenhandel.de/fileadmin/user_upload/federal_government_report_of_the_impact_of_the_act_regulating_the_legal_situation_of_prostitutes_2007_en_1.pdf; Irlanda https://www.ucd.ie/geary/static/serp/Shifting_the_Burden_Report.pdf ; https://immigrantcouncil.ie/sites/default/files/2020-01/2020HLWGInterimReportSOA2017ByGeoffreyShannon.pdf; Francia Evaluation de la loi du 13 avril 2016 visant à renforcer la lutte contre le système prostitutionnel et à accompagner les personnes prostituées – Inspections générales des affaires sociales (IGAS), de l’administration (IGA) et de la justice (IGJ) – 2019 https://www.igas.gouv.fr/IMG/pdf/2019-032r-prostitution-d.pdf ; Europa https://www.osce.org/cthb/489388 ;

[9] Por mencionar sólo algunos: http://www.trauma-and-prostitution.eu/en/2015/01/26/prostitution-and-trafficking-in-nine-countries-an-update-on-violence-and-posttraumatic-stress-disorder/; Screening for Traumatic Brain Injury in Prostituted Women, Melissa Farley y otros, http://digitalcommons.uri.edu/dignity/vol3/iss2/5/, Disproportionate and Unique Health Risks for Women in Prostitution https://ellyarrow.wordpress.com/2021/11/06/disproportionate-and-unique-health-risks-for-women-in-prostitution/ ; http://www.trauma-and-prostitution.eu/fr/2015/01/21/pour-mieux-penser-la-prostitution-quelques-outils-et-quelques-chiffres-qui-peuvent-etre-utiles/ ; http://www.michaela-huber.com/files/vortraege2014/trauma-und-prostitution-aus-traumatherapeutischer-sicht.pdf ; https://prostitutionresearch.com/wp-content/uploads/2022/11/Sex-buyersEnglish-11-8-2022pdf.pdf

[10] https://www.nytimes.com/2015/09/13/books/review/paid-for-by-rachel-moran.html ; https://www.spaceintl.org/ entre otros muchos supervivientes.

[11] Véase el artículo 1 del Convenio de 1949 para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena: Los Estados Partes convienen en castigar a toda persona que, para satisfacer las pasiones de otra: (1) Consiga, atraiga o induzca, con fines de prostitución, a otra persona, incluso con el consentimiento de ésta; (2) Explote la prostitución de otra persona, incluso con el consentimiento de ésta. Véase el artículo 3b del Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional: b) El consentimiento de una víctima de la trata de personas a la explotación prevista en el apartado a) del presente artículo no se tendrá en cuenta cuando se haya recurrido a cualquiera de los medios enunciados en el apartado a).

[12] The New Zealand Prostitution Reform Act 20 Years on: The Truth Uncovered, https://nordicmodelnow.org/2023/06/26/the-new-zealand-prostitution-reform-act-20-years-on-the-truth-uncovered/ ; https://nordicmodelnow.org/2023/09/25/what-really-happened-in-new-zealand-after-prostitution-was-decriminalised/ ; https://nordicmodelnow.org/wp-content/uploads/2022/04/Decrim-vs-the-NM-booklet.pdf

[13] Resolución del Parlamento Europeo, de 14 de septiembre de 2023, sobre la regulación de la prostitución en la UE: sus implicaciones transfronterizas y su impacto en la igualdad de género y los derechos de la mujer (2022/2139(INI)) https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/TA-9-2023-0328_EN.html

Carrera desigual

 

.-Mañana se conmemora el 70 aniversario de la conquista del voto para las mujeres y lo celebramos en preparación de una contienda electoral definida por las mujeres, como votantes pero, sobre todo, como candidatas.

2024, será la primera vez que se postulen candidatas con posibilidades reales de llegar a la presidencia, primera vez con candidatas en todos los niveles de la contienda gracias al principio de paridad legislada, primera vez que se llevará a cabo garantizando la participación de mujeres y hombres por igual. 

En 70 años, solo 7 mujeres han sido candidatas: Rosario Ibarra (1982), Cecilia Soto y Marcela Lombardo (1994), Patricia Mercado (2006), Margarita Zavala (2018) y ahora Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez (2023). 

Aunque aún no arranca la contienda electoral, los partidos y coaliciones ya han anunciado a las eventuales abanderadas de sus partidos para las elecciones del 2024: Claudia Sheinbaum por Morena y Xóchitl Galvez por el Frente Amplio por México.

Los dirigentes de sus partidos anunciaron esto en fechas muy cercanas. Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI anunció que Xóchitl sería la aspirante mejor posicionada en sus sondeos internos el 30 de agosto y ella tuvo su evento público donde recibió su constancia el 3 de septiembre.

Por su parte, Mario Delgado, presidente nacional de MORENA anunció el 6 de septiembre que Claudia sería la coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación y el 10 de septiembre recibió su constancia. Ambas tras un proceso interno del que resultaron ganadoras. 

La carrera es desigual. Con apenas unos días de diferencia, sin embargo, es cierto que la campaña política de Claudia lleva ya varios años. De acuerdo con el Observatorio de Medios de CIMAC, en los procesos electorales de 2021 y 2022,a pesar de ser contiendas en las que ella no compitiera, fue la mujer política con mayor presencia mediática. 

Si nos guiamos por su fuerza digital, Gálvez cuenta con 747.9 mil, mientras Sheinbaum tiene unos 2.7 millones de seguidores en la plataforma X, antes twitter, es decir, 75 por ciento más seguidores. 

Al analizar los días sus publicaciones en la plataforma, X los días en los que anunciaron sus postulaciones, Sheinbaum destaca en “Me gusta” (70K frente a 25K), Gálvez destaca en “compartidos” (60K frente a 20K), sin embargo, ambas presentan poca interacción, no superan los 10K, muy bajo para Sheinbaum y muy alto para Gálvez.

La cobertura mediática tampoco ha sido pareja. Por un lado la autoría de los textos periodísticos sobre Gálvez son en un 40 por ciento con firmas de reporteros, y 30 por ciento por la redacción, mientras que son las mujeres quienes dan mayor cobertura a Sheinbaum.

Aunque se trata de la cobertura de la fuente política en días distintos de cobertura, las empresas mediáticas no encomendaron las coberturas a las o los mismos reporteros y; aunque la mayoría de las noticias abordó el resultado del proceso interno que les dio la victoria, las noticias sobre la candidatura de Xóchitl destacaron posibles “acarreados” a su evento en el Ángel de la Independencia y solo de Sheinbaum refirieron su trayectoria. Muestran a una Gálvez solitaria, mientras Sheinbaum está retratada como permanente triunfadora rodeada de los líderes del partido en el poder.

Un aspecto importante es la forma en que las candidatas se presentaron a si mismas durante sus discursos iniciales. Sheinbaum se presenta como “heredera de un gran legado ético, moral, fraterno, soberano, con orgullo, compromiso y humildad, y en permanente referencia a la #CuartaTransformacion”, #AMLO y #MORENA. Inicia siembre hablando a su “querido presidente”.

En el caso de Gálvez, se presenta como una candidata ciudadana, refiere constantemente grupos que la 4T ha nombrado como opositores: líderes sociales de la defensa de la tierra, el territorio y el agua, mujeres líderes en la búsqueda de personas desaparecidas y personas de la clase media y llama a aprovechar la gran oportunidad para abrir las puertas de Palacio Nacional, “no solo me la cerraron a mi, sino a ustedes”, ahora es la #eXperanza.

Así que vamos en paridad pero no con piso parejo.