Guadalupe Taddei, desde el flanco dominante, en cuanto tiene la
presidencia de ese consejo, advirtió ayer, en una conferencia de prensa a
la cual miembros del otro flanco tacharon de no reflejar la postura
colectiva, que en lugar de las más de 170 mil casillas instaladas en la
pasada elección federal, en la de 2025 sólo se alcanzarían a colocar
unos 80 mil centros de votación
.
La consejera presidenta se está moviendo en una condición viscosa y
contradictoria. Reconoce que ese severo ajuste presupuestal es un gran
problema, pero no se atreve a confrontar a los responsables de tan grave
disminución y pretende endosar los previsibles resultados negativos a
cualquier otro ente, siempre y cuando éste no tenga tintes guindas. Por
ejemplo, a los periodistas: a mí me preocupa más que quieran (los reporteros) que estemos enojados. Me preocupa muchísimo
.
Dijo que ella no va a utilizar palabras altisonantes o adjetivos
calificativos que no abonan (...) no entendería por qué tendríamos que
estar pegando saltos de berrinche. No, no es eso. Es preocupante, es
severo, históricamente el más alto recorte, hay que reconocerlo” (https://goo.su/gXnL).
Bueno, tal vez sea mejor, en ciertas circunstancias, pegar saltos de
alegría ante un recorte como el que la propia Taddei describe
crudamente.
Por su parte, el consejero Martín Faz Mora, desde el flanco distante
del que encabeza Taddei, aseguró que el Congreso de la Unión cometió un acto de irresponsabilidad mayúscula
al recortar el presupuesto del instituto en 67 por ciento
.
Con la supresión de decenas de miles de casillas, “un problema que va a
haber es que la ciudadanía va a tener que desplazarse a lugares más
lejanos […]. En lugares con baja densidad de población, estaríamos
hablando de varios kilómetros”. Además, se advierte que habrá problemas
en cuanto a capacitadores y supervisores, en un proceso electoral que
será el doble de complicado que el de junio pasado y con más boletas
para votación, en cada una de las cuales habrá más de 380 candidatos en
promedio, según señaló Faz (https://goo.su/BKMZcV1).
En otro tema, la presidenta Sheinbaum propuso ayer a Rutilio Escandón, quien ha dejado la gubernatura de Chiapas, como cónsul general en Miami, Florida. La propuesta debe ser aprobada en el Senado, donde hay suficiente mayoría de votos marca 4T para hacer que pase tal nombramiento. La virtual designación forma parte del modelo de encubrimiento de gobernadores del morenismo y conexos, a los cuales se ha comprometido la presidenta Sheinbaum a otorgar cargos en el gobierno federal, lo cual en los hechos es una garantía de impunidad ante acusaciones e investigaciones relacionadas con los puestos recién dejados.
Pero, en la especie, resulta sumamente contradictorio, por decir lo
menos, el enviar a un cargo que hoy es de suma importancia, ante el
cantado despliegue pesado del trumpismo contra México, el habilitar como
presunto defensor de los intereses nacionales a un pésimo político, que
permitió el enorme crecimiento del crimen organizado en Chiapas y el
constante daño a la población civil, además de haber realizado un
ejercicio administrativo que debería ser puesto bajo rigurosa lupa
anticorrupción. Resulta aberrante enviar a defender
a México a Miami a un ex gobernador que no defendió a su estado, ni a las poblaciones más necesitadas.
Y, mientras la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ha asegurado que de ninguna manera
México aceptará ser el tercer país seguro
al que Donald Trump envíe a migrantes deportados que sean nativos de otros países, ¡hasta el próximo lunes!
X: @julioastillero, Facebook: Julio Astillero, juliohdz@jornada.com.mx
Tal concepto de propiedad institucional difícilmente encaja en el esquema marxiano al respecto, aunque entidades corporativas como propietarios sui generis son bien conocidas en la historia económica. Aquí el término ‘corporativo’ se utiliza en un sentido cercano al concepto weberiano de Anstalt, que significa una asociación que no se origina en, y no se puede disolver mediante, el acto legal voluntario de sus miembros. A través del funcionamiento del aparato de poder, en los PSEO se realiza un tipo específico de crecimiento económico no capitalista. Si bien no tiene nada que ver con el objetivo de satisfacción de N, ni de maximizar los rendimientos del capital, lleva a cabo una expansión constante de medios materiales como valores de uso (VU) bajo la disposición del aparato, recreando los fundamentos materiales del monopolio que le permite controlar todas las relaciones de interacción y cooperación en la sociedad. GM retoma la política agrícola en Hungría que favoreció a las empresas estatales y no a las cooperativas que tienen una eficacia productiva mucho más alta. Entre las cooperativas las de mayor tamaño reciben más subsidios a pesar de que su productividad es menor. Hay una constante presión para reducir el uso, en las cooperativas, de los lotes familiares que proveen, muy por arriba de la proporción de tierra que ocupan, 40 por ciento del valor neto producido en ellas. El resultado ha sido el descenso de la tierra cultivada. Estas políticas sin sentido económico, son consistentes con el criterio de aumentar el poder del Estado, de retener el control de los medios invertidos. Por eso se da preferencia a las cooperativas más grandes donde la participación de los miembros es sólo una formalidad. Al maximizar, mediante su política los medios bajo su control, el aparato hace imposible la existencia de ningún poder externo a él que pudiera restringir su dominio. Lo que está fuera de su dominio no cuenta como elemento de la riqueza nacional, sino como una amenaza hacia ella que, a diferencia de la del renacimiento del capitalismo, sí es real. Relata GM la lucha económica contra el sector agrícola en Hungría como ejemplo de la realidad de esta amenaza para caracterizar en detalle el dominio de la política sobre la economía en los PSEO. Este dominio significa que las relaciones económicas son constituidas por el aparato del poder, que tiene carácter político, y que la función-objetivo de la economía sólo puede ser articulada en términos de una forma social de dominio que no se restringe a lo económico, sino que abarca todas las formas sociales de interacción. Esto no significa que la cima del poder tenga un poder arbitrario para determinar la dirección del desarrollo económico, pues la estructura económica institucional constituida, impone su principio de selectividad y su propia lógica sobre el desarrollo. En este sentido, la espontaneidad de la economía no es superada en los PSEO, que funciona a través de un proceso de toma de decisiones políticas que tienen la forma de órdenes del plan-central. Esta función-objetivo de la economía (maximización de medios materiales bajo el control del aparato) no constituye un principio suficiente de efectividad económica, pues no específica la manera de comparar de manera homogénea recursos y productos materialmente diversos. Los PSEO no han podido crear canales sociales a través de los que las consideraciones sociales sobre la utilidad social en el sentido de satisfacción de N, pudieran articularse con los requerimientos técnico-económicos. Pero no han generado criterio/mecanismo alguno capaz de dar nuevas direcciones al desarrollo técnico. Ésta es la clave de su esterilidad histórica.
conviviren una
posada navideñaen ese barrio popular que se conoce como Polanco (mil 100 pesos por platillo) para autopromoción política, y, el segundo, a extorsionar al gobierno federal por la
falta de pagoa transportistas
por servicios prestados en el tramo 2 del Tren Maya.
Tras el recorte del gasto público en varias áreas del gobierno federal, el zacatecano decidió que, dada la austeridad imperante, sería una obra de gran interés social gastar recursos del erario para armar tremenda pachanga navideña, aunque la intención nunca fue una fiesta de despedida para que este impresentable no siga ondeando la bandera de un movimiento popular para fines personales. Y no es la primera vez que lo hace, porque a lo largo de su carrera política (familiares incluidos) lo ha hecho hasta el cansancio.
La Jornada (Enrique Méndez y Fernando Camacho) lo reseño así: “más de 200 diputados de Morena festejarán esta noche (ayer) su cena de fin de año en un restaurante en la exclusiva zona de Polanco, después de que aprobaron el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 y avalaron importantes recortes al gasto. La idea es fortalecer los lazos entre sus integrantes e intercambiar regalos por tómbola. La organización de la fiesta y la distribución de las invitaciones estuvieron a cargo del coordinador del grupo, Ricardo Monreal Ávila, y la vicecoordinadora, Gabriela Jiménez Godoy. La reservación se hizo en el restaurante Cotorritos, especializado en pescados y mariscos, con un paquete de cena de mil 100 pesos por persona”.
Se trata, de “hacer un intercambio y un brindis. Se recomienda llevar un regalo que sea unisex porque vamos a hacer tómbola (…), se avisó a los diputados en los chats internos. En la invitación suscrita por ambos diputados se convoca a los legisladores de la 4T: esta será una noche para compartir, llena de alegría, reflexión y amor, una oportunidad para compartir momentos de alegría con nuestros queridos compañeros y compañeras. ¡Será un gusto convivir con ustedes y darnos nuestro abrazo de Navidad y Año Nuevo!”
Pero como al zacatecano le encanta jugar por debajo de la mesa, difundió un mensaje 22 horas después de que se publicó la información al respecto en el portal de este diario
y aseguró que “Morena no ‘programó ninguna posada ni fiesta ni
festejo’; mi partido actúa con mucha seriedad y responsabilidad; no es
cierto lo que algunos medios han señalado, al menos ninguno de mis
compañeros sabe de esta convocatoria, y no la va a haber, se los
aseguro; incluso, los diputados de Morena ‘festejamos con austeridad en
nuestra casa, con nuestra familia y con nuestros medios’” (ídem).
El problema, para él, es que la invitación (publicada por La Jornada
con esferas y estrellitas navideñas) deja en claro que fue impresa y
distribuida entre los convocados, a quienes Monreal y Jiménez Godoy
prometieron compartir momentos de alegría
y fortalecer nuestros lazos en esta temporada festiva; ¡esperamos contar con su valiosa presencia!
Y, desde luego, el recurso no saldría de sus bolsillos.
El otro impresentable, Pedro Haces, lanzó el anzuelo para ver qué pescaba. La Jornada
(Alejandro Alegría) informó que “el lunes pasado, transportistas,
algunos afiliados –según comentaron– a la Confederación Autónoma de
Trabajadores y Empleados de México (dirigida por el brazo derecho
de Monreal), bloquearon las carreteras federales México-Pachuca y México-Querétaro”, porque no les habían sido cubiertos pagos por servicios prestados en las obras del tramo 2 del Tren Maya
.
Pues bien, al día siguiente la presidenta Sheinbaum fue categórica: el gobierno federal no tiene ningún adeudo con trabajadores que hayan participado en esas obras. La Secretaría de la Defensa ya había iniciado los pagos a las empresas participantes, quienes a su vez liquidaran a los transportistas (ídem).
Además, ninguna empresa afiliada en las cámaras Mexicana de la
Industria de la Construcción ni a la Nacional del Autotransporte de
Carga tiene deudas pendientes con los transportistas que bloquearon
con el citado pretexto. De hecho, el dirigente de la primera insistió en
que las empresas agremiadas no reportan adeudos pendientes por tal
motivo” (ídem).
Entonces, en la 4T¿quién se los permite?
Las rebanadas del pastel
Nueva residencia de lujo para Genaro García Luna: una celda en la prisión federal en Oklahoma. Dicen que en ella hay lugar para otro delincuente que ahora vive en España.
La acostumbrada exposición de cada año de la Cinemateca de Francia está dedicada ahora a destacar la importancia de las obras de James Cameron, muy en especial la amenaza nuclear, la crisis ambiental por las actividades humanas, su fascinación por los confines del conocimiento científico y la inteligencia artificial.
Su papel de explorador del océano, al crear un submarino capaz de llegar a la parte más profunda de la fosa de las Marianas, hazaña que logró en 2012. Todo ello se refleja en películas como El abismo (1989), Titanic (1997) y Avatar: Rl sentido del agua (2022)
Otro de los temas esenciales en el cine de Cameron es el que va de la vida a la muerte y de la muerte a la vida en El abismo (1989); el que lleva del futuro al pasado en El exterminador (1984); el de la memoria en Titanic, en cuya producción Cameron y el equipo de rodaje en Rosarito, Baja California, capturaron para la película imágenes reales del naufragio.
Él reconoce el reto que le significó el diseño de los na’vi de Avatar (2009); afirma que debían
ser convincentemente alienígenas, pero no demasiado extraños como para
que los humanos no pudiéramos identificarnos con sus deseos y emociones
.
En la exposición, que incluye material espléndido utilizado en sus películas, se destaca cómo fue uno de los primeros en decir que sólo tenemos este planeta. Que no hay segundas oportunidades para nosotros.
Nos lo recuerda con la luna de Pandora en Avatar, rebosante de biodiversidad a gran escala. Sus plantas, animales y personas están conectados por una red neuronal sensible que infunde el saber del mundo, poniendo de relieve que la vida es una red de organismos interdependientes.
Activista ambiental, James Cameron emplea esta metáfora con el propósito de recordarnos que no vivimos separados del mundo natural, sino que dependemos de él para sobrevivir.
De acuerdo con el BID, el acuerdo contempla el intercambio regional
de antecedentes penales entre los miembros de la alianza y reuniones
para discutir sobre el lavado de dinero vinculado a la minería ilegal en
la Amazonia, con un fuerte enfoque social que busca reducir las
vulnerabilidades de las comunidades, así como fortalecer la policía, las
instituciones estatales de justicia y golpear el crimen financiero.
Todo ello bajo las premisas de que la delincuencia organizada no tiene fronteras
y “la seguridad debe ser parte de la solución para nuestro progreso económico".
Aunque se tiene previsto movilizar a donantes públicos y privados para recaudar más fondos, la iniciativa arrancará con apenas mil millones de dólares, una cifra irrisoria para sus objetivos. Con todo, su mayor falencia no reside en el financiamiento, sino en la ausencia de Estados Unidos, México y Colombia, lo cual significa que el proyecto contra la delincuencia se pondrá en marcha sin tres de los países más relevantes de la región en esta materia, y los que acaso son los principales focos de atención en el combate al crimen organizado en particular.
Washington no sólo es el destino de la inmensa mayoría de los estupefacientes elaborados en América Latina y otras zonas, sino además el lugar de origen de alrededor de 51 por ciento de las armas de fuego rastreadas en Centroamérica, 68 por ciento en México y 80 en todo el Caribe. Ello, con datos del gobierno estadunidense, por lo que los porcentajes podrían ser incluso mayores. Pero, ante todo, la superpotencia es el mayor paraíso fiscal del planeta y una lavadora de dinero que trabaja sin descanso para blanquear e integrar a su economía los capitales provenientes del narcotráfico, la corrupción, la trata de personas y el resto de las lacras que Washington usa como pretexto para intervenir en los asuntos de otras naciones.
Cabe remarcar que el señalamiento sobre lavado de dinero es
admitido por la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, quien aceptó que ahora
mismo, el mejor lugar para ocultar y blanquear las ganancias indebidas
es en realidad Estados Unidos, y eso se debe a la forma en que
permitimos que la gente establezca empresas ficticias sin revelar quién
es el verdadero propietario
.
Por otra parte, Colombia es el primer productor y exportador de cocaína. México, además de producir drogas que han perdido su importancia relativa como fuentes de ingresos de los cárteles (por ejemplo, la mariguana, que ya es legal en buena parte del territorio estadunidense; o la heroína, desplazada por el fentanilo), es asimismo un corredor de paso casi obligado para el traslado de sustancias ilegales a Estados Unidos y la principal víctima de la violencia desatada con el dinero de los consumidores de ese país y con las armas provistas por las armerías que lucran reforzando a la delincuencia. En este contexto, es obvio que una iniciativa de seguridad regional que excluya a estos tres actores nace muerta y se reduce a una simulación cuyo impacto en el ataque a la criminalidad o la mejora en la calidad de vida de los ciudadanos será prácticamente nulo.
En conclusión, queda una vez más en evidencia la inutilidad de los organismos multilaterales hemisféricos a la hora de diseñar e implementar soluciones verdaderas a los desafíos de América Latina y el Caribe. De manera acusada, la OEA y el BID se revelan como tecnocracias frívolas que deben reformarse a fondo si se quiere que desempeñen sus funciones declaradas y sirvan como mecanismos de cohesión entre países en términos de respeto a las respectivas soberanías.
El legado de la primera primavera de la Cuarta Transformación, basado en la revolución de las conciencias, vale por sí mismo, fueron acciones necesariamente articuladas como punto de partida del momento histórico y fue el cambio la clave que venció la inercia de lo jurídico.
El orgullo de la 4T hizo camino al andar de manera persistente por todo el país, mientras los conservadores no concibieron la soberanía del pueblo, de ahí su descalabro.
Un principio elemental, filosófico y político desde la antigüedad, es cuando surgió el concepto de política, el cual fue atribuido a Aristóteles, quien señaló que el hombre es un animal político y sólo puede vivir en sociedad. A la vez, derivado de lo civil se tiene calidad de ciudadano.
Las transformaciones en la dinámica demográfica ocurridas a 50 años de la creación del Consejo Nacional de Población (Conapo) obligan a relacionar los procesos demográficos con los desafíos tecnológicos de México. Se trata de transformaciones sustantivas, hoy la mayoría de la población se ubica en edad escolar y laboral, entre 12 y 59 años, la estructura poblacional comienza a envejecer. El momento es clave para ampliar la adopción de las tecnologías digitales, las cuales son parte de los procesos de inserción laboral y del desarrollo profesional, así como de la búsqueda de equidad social, tan central para el actual gobierno. Importa considerar también el patrón demográfico-territorial. El crecimiento de las ciudades principales y de las megaciudades es continuo, los gobiernos locales tendrían que gestionar una agenda para incluir las TIC y así contribuir a salvar las lagunas geográficas, sociales y económicas.
En esta colaboración retomo algunos aportes de una reciente
publicación del Conapo en la que Alberto Carrera Portugal, catedrático
de la Universidad Nacional Autónoma de México, aborda el tema de las TIC
en el marco demográfico, asunto que cobrará cada vez mayor importancia (Dinámica
poblacional y acceso a las tecnologías de información y comunicación
en México: escenarios para un desarrollo social equitativo
, en La situación demográfica de México 2024, Conapo).
En 2023 había 97 millones de usuarios de Internet, 81.2 por ciento de la población de seis años o más. El grupo de 18 a 24 años presenta el mayor porcentaje de usuarios de Internet, con 96.7 por ciento; el de 55 a 64 años se redujo a 92.4. El uso más frecuente del Internet fue para comunicarse (93.3 por ciento), en seguida para acceder a redes sociales (91.5 por ciento ) y para entretenimiento (88.1 por ciento). Uno de los usos menos comunes fue el de ventas por Internet (11.8 por ciento). El teléfono celular fue la herramienta con mayor uso entre la población, la encuesta estimó que había 97.2 millones de usuarios de teléfono móvil: 10 millones más que en 2020 (Encuesta nacional sobre disponibilidad y uso de tecnologías de la información en los hogares, ENDUTIH, 2023).
Las entidades federativas con los mayores porcentajes de usuarios de Internet son: Quintana Roo (91.6 por ciento), Baja California (90.9 por ciento) y Jalisco (89.7 por ciento). El mayor porcentaje de hogares con Internet están en la Ciudad de México (89.5 por ciento), Baja California (86.4) y Quintana Roo (83.6); los porcentajes más bajos se registraron en Guerrero (53.9 por ciento), Oaxaca (53) y Chiapas (44.3).
La innovación y el progreso tecnológico influyen de
diversas maneras en el crecimiento económico de las ciudades: 1) al
modificar el proceso de producción de bienes y servicios; 2) crear
formas alternativas de construir infraestructura, equipamiento y
viviendas; 3) diseñar modos de transporte distintos y mejorados para la
movilidad de personas y de bienes, y 4) desarrollar mecanismos físicos e
informáticos para la comunicación y difusión de ideas, información y
conocimiento
( ibidem).
El gobierno de México implementa dos programas de alto impacto social en materia de conectividad, capacitación y competencias digitales: uno es Aldeas Inteligentes, Bienestar Sostenible, mediante el cual se dota de servicios satelitales gratuitos, incluyendo el acceso a Internet en plazas públicas de asentamientos humanos rurales que se encuentran alejados o que por sus características y localización son de difícil acceso. El otro es el programa Marco de habilidades digitales, que ofrece un conjunto de herramientas accesibles para todos los interesados en adquirir, desarrollar o mejorar competencias digitales (alfabetización digital, programación, codificación y formación de profesionales en tecnologías de la información). El estudio pubicado es mucho más amplio que lo que retomo en este espacio. Puede consultarse en https://www.gob.mx/cms/uploads/ attachment/file/952329/LSDM_24_ Completo_WEB_smallpdf_Parte9.pdf
Las políticas públicas que implementa el gobierno de México podrían articular la actual estructura de la población y la caracterización de los diferentes grupos de edad con la adopción social de tecnologías digitales, las cuales son parte de los procesos de inserción laboral y del desarrollo profesional. Otro eje de acción es tomar en cuenta la distribución de la población en el territorio a fin de aprovechar el desarrollo de los polos de desarrollo anunciados por la Presidenta de México, con la participación en cadenas de valor y el impulso a proyectos comunitarios. Porque dimensionar las pautas demográficas y territoriales permite enfocar mejor los esfuerzos dirigidos a fomentar el bienestar y la equidad social.
* Secretaria general del Conapo
Para entender lo anterior, nos podríamos preguntar: ¿por qué después de la descentralización no se llevó a cabo la municipalización del sistema educativo en todo el país?, ¿a qué se debe que no tengamos escuela chárter, subvencionada o concertada a particulares para la administración del dinero público y la definición de los programas de estudio?, ¿qué pasó con la propuesta del váucher por alumno para la transferencia de dinero a las empresas escolares?, ¿qué sucedió con el acuerdo de cooperación México/OCDE para que los usuarios de los centros educativos estatales pudieran despedir o contratar maestros?, ¿dónde quedó la evaluación para el despido de los docentes? ¿Por qué no hay exámenes estandarizados de relevancia nacional para los alumnos imponiendo el currículo empresarial, ni definiendo el salario docente o el financiamiento discriminatorio de las escuelas?, ¿qué se hizo de los bonos de endeudamiento para infraestructura educativa que comprometían las escrituras de los predios?, ¿y la propuesta del SNTE para que las normales se convirtieran en escuelas técnicas?, ¿adónde se fueron las iniciativas para impostar el PIN parental y el currículo confesional?
Las resistencias magisteriales han sido un factor fundamental en la contención de estos proyectos de despojo de los derechos profesionales de los educadores y de privatizaciones; no obstante que los ejemplos mencionados representan estrategias centrales del neoliberalismo educativo, no lograron materializarse por medio de la imposición de la hegemonía política de la derecha, ni a través del uso de la violencia gubernamental o la represión administrativa.
Pero, resistir ha sido más que un acto de negación y rechazo; desde hace décadas construyeron propuestas alternativas articuladas regionalmente y de alcance nacional, logrando romper con las pedagogías competitivas, los currículos estandarizados, la formación gerencial de la docencia, las escuelas escindidas de sus comunidades, la infraestructura carcelaria de los ambientes democráticos del aprendizaje, los conocimientos eurocéntricos y las visiones educativas enciclopédicas e instrumentadoras del libro de texto como garante ideológico de las clases dominantes. ¿No son estas luchas pedagógicas territoriales la base sobre la cual se está erigiendo la posibilidad de una educación propia en México?
Sería un equívoco pensar que el neoliberalismo educativo fue derrotado, pues sigue latente en las agendas de las derechas, esperando recuperar los espacios legislativos y el poder político del Estado; además, está oculto entre los lenguajes del progresismo y las políticas impulsadas por su hegemonía partidista, intocable en partes esenciales de la Constitución que fueron introducidas en los periodos más ácidos de las reformas empresariales y muchas veces permanece arraigado en las estructuras operativas del aparato gubernamental.
Sin embargo, es justo reconocer que cada uno de esos proyectos truncados, unas veces por la lucha frontal de los docentes y otras por medio de sus propuestas alternativas, constituyen un avance en el proceso democratizador del país, en el sostenimiento de derechos esenciales, como el de recibir educación pública y gratuita que, sin estos actos de resistencia, nos hubieran sido arrebatados, como ha sucedido en otras naciones.
El protagonismo que ha tenido la CNTE como articulador del movimiento democrático magisterial y en la contención de reformas educativas antiderechos es innegable. Cuarenta y cinco años de lucha al margen del poder, fuera del aparato de control burocrático del sindicalismo institucional y de sus estructuras financieras, son ejemplo de una resistencia verdaderamente heroica.
Quizás esto explica, pero no hace comprensible que la CNTE haya optado por una política de distanciamiento con la diversidad de organizaciones magisteriales que están llevando a cabo procesos democratizadores del sindicalismo en los márgenes que permite la legalidad de la reforma laboral y del nuevo reglamento del SNTE; que haya decidido trasladar la crítica de la reforma educativa a las experiencias pedagógicas pre existentes a la NEM que, en todo caso, han encontrado en ella y en la autonomía profesional una fisura a la represión administrativa en sus estados.
Remitir la trayectoria de una organización de carácter nacional que ha fungido como polo de atracción de los descontentos magisteriales, en los momentos que más se ha necesitado, a su núcleo duro de militancia y a las regiones históricamente conquistadas, es un grave error, justamente en los tiempos en que se requiere re articular el sindicalismo de izquierda frente a la cooptación ideológica del progresismo y las nuevas formas de privatización y reconfiguraciones del trabajo docente que impone el capitalismo digital.
* Doctor en pedagogía crítica
Vamos aprendiendo, también, que los llamados geopolíticos
son
apenas propagandistas, salvo excepciones, que se limitan a encubrir los
objetivos de las potencias para las que trabajan. Esto nos impone pensar
con nuestras propias cabezas, pero con los pies bien asentados en la
tierra y en los territorios de nuestros pueblos. Tomar ideas prestadas
es un mal camino para orientarnos en la tormenta.
Creo que Medio Oriente, así como Libia, Yemen y tantos otros países destruidos por la intervención humanitaria
de los imperios, pueden servirnos de espejo para pensarnos hacia
adelante. No porque vayamos a correr exactamente el mismo destino, sino
para extraer enseñanzas que nos permitan anticipar lo que el capitalismo
tiene previsto para nuestras geografías.
La primera es que pretenden la destrucción de los estados-nación, creación neocolonial de las burguesías criollas para seguir oprimiendo a los sectores populares cuando las metrópolis europeas ya no podían seguirlo haciendo. Tenemos un ejemplo bien cercano: Ecuador. Fue uno de los países menos turbulentos y más pacíficos de la región. En muy pocos años, se convirtió en un infierno para los de abajo. Apenas cae el sol, la población se encierra en sus casas, sin electricidad y con poca agua, porque salir a la calle es peligroso. La protesta social está silenciada y la militarización se convirtió en norma.
Necesitamos saber cómo lo hicieron. Incluyendo el abominable papel de
los medios, que son capaces de convertir a un terrorista, por cuya
cabeza EU ofrecían 10 millones de dólares, en un rebelde moderado
o en un auténtico demócrata.
La segunda es que el capital y sus auxiliares (desde el Pentágono y
los gobiernos, hasta el supuesto crimen organizado), cooperan para
conseguir sus objetivos. Es evidente que no los anuncian ni los
proclaman. Nadie dice voy a destruir tu país
. Ocultan sus planes
para realizarlos mejor. Por eso debemos interpretar sus intenciones por
las tendencias que podemos observar. Sigo pensando que las ponencias del
EZLN en el seminario El pensamiento crítico en mayo de 2015 frente a la hidra capitalista
, y la disertación del subcomandante Marcos ¿Cuáles son las características fundamentales de la cuarta guerra mundial?
, son piezas centrales para comprender este mundo.
La tercera es que, en lo inmediato, el principal objetivo del capitalismo estadunidense en la región es frenar y revertir la presencia de China, para impedirle acceder a los bienes comunes del continente. Busca revertir la presencia de China en la región, plasmada en la reciente inauguración del puerto de Chancay en Perú. Del mismo modo que en Medio Oriente, están dispuestos a saltarse cualquier obstáculo legal o humanitario.
El subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y
Medio Ambiente de la Casa Blanca, José W. Fernández, proyectó las
futuras relaciones de su país con América Latina, y se localizó en un
puñado de naciones. A modo de ejemplo, dijo que estamos trabajando estrechamente con Ecuador en temas de seguridad, cadenas de suministro y generación de empleo
(https://goo.su/YhaP9). Omitió que negocian la instalación de bases militares.
Felicitó a El Salvador por destinar ahorros de la reducción de deuda a proyectos de preservación ambiental
.
Bukele llegó a un acuerdo con EU para financiar la recompra de bonos de
la deuda externa por mil millones de dólares. Los dos países son
gobernados con regímenes de excepción, donde gobiernan las fuerzas
armadas. EU ya tiene 76 bases militares en Latinoamérica y va por más
, sostiene el analista Alfonso Insuasty (https://goo.su/nrs08B).
La cuarta es que el capitalismo necesita impedir que los pueblos se organicen y se levanten, como sucedía en varios países de la región. La principal tendencia del capital global consiste en sojuzgar a los pueblos, impedir que desplieguen sus iniciativas e intentar desplazarlos allí donde existen bienes comunes que decidió apropiarse.
La matanza del pueblo palestino es donde debemos mirarnos. Ahora sabemos que los de arriba pueden exterminar pueblos enteros a la vista del mundo, sin límites y casi sin oposición. Mientras, los ciudadanos/consumidores siguen impasibles su vida cotidiana, hasta que la tormenta los arrase.
Estamos en la era de los genocidios. No queda otra que resguardarse de las tormentas, eludir las guerras y sembrar el futuro en silencio, en común y en comunidad.
Bueno, no se necesita de intención alguna para que chozas como esas se vean envueltas en llamas; basta con una instalación eléctrica precaria, con un anafre mal apagado o hasta con una colilla de cigarro para que ardan. Pero también es cierto que ha ido creciendo entre los vecinos la animadversión contra los migrantes de ese y otros asentamientos temporales en la capital del país y que ese sentimiento bien podría llevar a un idiota a incendiar los refugios de los extranjeros.
Ya desde julio pasado (https://shorturl.at/xyTCi), este diario daba cuenta de la tensión creciente entre los residentes y las personas en tránsito que se han asentado en la zona comprendida entre la Calzada de los Misterios y la calle Florencio Constantino, en la alcaldía Gustavo A. Madero. Un fenómeno similar ocurrió entre la población sedentaria (es un decir) de la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, y las familias de migrantes (en su mayoría, haitianas) que construyeron tiendas de campaña en la Plaza Giordano Bruno.
Nadie se hace ilusiones respecto de lo que vendrá una vez que Donald
Trump asuma la presidencia en el país vecino y decenas de miles de
personas –procedentes en su gran mayoría del Caribe y de Centro y
Sudamérica– están en nuestro país tratando desesperadamente de
aprovechar los últimos días de la administración de Joe Biden para
obtener, por medio de la aplicación Custom and Border Protection, CBP One
, citas para pedir asilo en Estados Unidos.
Aquí, los vecinos se quejan de la insalubridad que conllevan estos pequeños hacinamientos, del humo que sale de las estufas improvisadas, del ruido de las fiestas que de cuando en cuando arman los viajeros, y tienen razón. Los migrantes señalan la discriminación de que son víctimas, de los lineamientos confusos de las autoridades, de las agudas carencias que padecen, y tienen razón. Los gobiernos capitalino y federal señalan las enormes dificultades organizativas, administrativas y legales que entraña el hacer frente a un fenómeno migratorio siempre cambiante, y también tienen razón.
La gran solución a la tragedia de la emigración masiva está a la vista; la planteó hace más de seis años Andrés Manuel López Obrador y la ha reiterado la presidenta Claudia Sheinbaum: es necesario erradicar las causas que provocan la expulsión de miles de sus lugares de origen o residencia en América Latina, es decir, combatir allí la pobreza, la no observancia de derechos (al trabajo, a la vivienda, a la educación, a la salud) y contrarrestar de esa manera los fenómenos delictivos que se derivan de esas condiciones y que refuerzan la salida forzosa de millones de personas. Y para eso se requiere de un esfuerzo de coordinación internacional y de una inversión importante –aunque mínima, si se le compara con lo que Washington gasta en impedir el acceso de las migraciones a su territorio– en bienestar y desarrollo, en reactivación del campo y en atención a las juventudes.
Pero los demócratas estadunidenses no entienden o no quieren entender la lógica de la propuesta y los republicanos, menos. A fin de cuentas, la mano de obra indocumentada es uno de los factores que permiten a la economía de la superpotencia mantener lo que le queda de competitividad frente a Asia y Europa, y darle documentos a los trabajadores extranjeros llevaría a disipar las condiciones de sobrexplotación en que viven.
Esto plantea para México, nación puente entre los lugares de origen y el destino anhelado por los viajeros, el peligro concreto y constante de que se generen conflictos cada vez más agudos entre éstos y sectores de la población nacional, y algo peor: que se fortalezcan los sentimientos xenofóbicos y racistas o, por así decirlo, que se active el pequeño Trump que muchos llevan dentro.
Paradójicamente, la adición poblacional –así sea flotante– ha sido desde siempre uno de los elementos fundamentales de la riqueza de las naciones y el gran ejemplo de ello es, precisamente, Estados Unidos. Con esa consideración en mente, una vía de acción posible es la formulación de una política pública de integración dirigida tanto a los recién llegados como a la población establecida. Sería una inversión para el enriquecimiento material y cultural del país. Vaya, ¿cuánto tiempo hace que no se funda una nueva ciudad en el territorio mexicano?
Lo que considero principal: “Como muchísima gente en el siglo XX, yo he sufrido y gozado la suerte de los inmigrantes. Cuando yo era niño, mi padre tuvo que dejar México. Era la época de la Revolución Mexicana, y mi padre, que había participado en política y colaborado con el grupo de la Convención y con Emiliano Zapata, tuvo que salir huyendo después de las grandes derrotas del Ejército del Sur. Salió huyendo y tuvo que irse a Estados Unidos de representante personal del general Zapata.
“Nosotros, migrantes, tuvimos que unirnos a él un año después. Era entonces muy niño, me acuerdo muy vagamente. Atravesamos todo el país en tren. Todavía los trenes iban muy escoltados por soldados porque había frecuentemente tiroteos con las guerrillas. A veces, en alguna de las estaciones desoladas del norte, se veía en un poste a un colgado con la lengua fuera. Para mí éste fue un recuerdo inolvidable, un viaje terrible de más de una semana desde la Ciudad de México hasta la frontera, donde nos esperaba mi padre.
“De ahí fuimos a dar a Los Ángeles, donde vivimos dos años. De modo que desde niño tuve que vivir la suerte del refugiado, tuve que aprender a hablar otro idioma y a saber enfrentarme a niños distintos a mí.
“Todavía recuerdo mi primer día en una escuela estadunidense. Como es costumbre allí, al mediodía había un lunch. Yo pedí una cuchara, y la pedí en español, porque era el único idioma que sabía hablar. No se puede imaginar cuáles fueron las risotadas de los demás niños. A la salida, en aquellos patios desolados de las escuelas primarias estadunidenses, me retaron y tuve que librar mi primera pelea. A los gritos de “ spoon, spoon!” me dieron unas bofetadas terribles. Tres años después volví a México, al colegio, y a ser maltratado, porque, otra vez, era yo un maldito extranjero. De modo que sufrí por partida doble como todos los inmigrantes, que son extranjeros en el país al que van y lo siguen siendo en su propio país.
“El hombre, antes que nada, fue nómada. Sólo muy tardíamente, hace apenas 4 o 5 mil años, cuando se desarrolló la agricultura, se hizo sedentario. Esta nomadización ha actuado como los grandes vientos, que cambian la superficie del paisaje, pero también como las corrientes submarinas, que trastornan la composición del mar.
A mi juicio, los grandes cambios de la historia no sólo son
económicos, científicos, ideológicos o religiosos; lo más importante es y
sigue siendo la demografía, los grandes cambios de población de un
lugar a otro. Hay que recordar las grandes migraciones del fin del
imperio romano.
“–¿No cree que la palabra América nos trae inmediatamente a la memoria la palabra migrante?
“–En América tenemos gran conciencia de eso, porque todos los americanos somos emigrantes; nadie es de aquí. Los primeros que llegaron aquí fueron los indios, de Asia, probablemente, y bajaron, sin caballos, desde Alaska hasta Tierra del Fuego, durante miles de años, en emigraciones extraordinarias. En México, los monumentos de los primeros mexicanos muestran las huellas de los pies, que indican migraciones.”
(Yo también fui un emigrante: Octavio Paz
, de La Jornada, 1984.)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario