8/26/2024

Columnas y opinión del periódico La Jornada martes 27 de agosto 2024

Nuevo director de Pemex, partidario de energías verdes // Claudia y Rodríguez Padilla escribieron en La Jornada // Sibaritas

En abril de 2000, dos profesores universitarios –Claudia Sheinbaum y Víctor Rodríguez Padilla– escribieron en La Jornada un artículo en contra de la política energética del presidente Zedillo, enfocado particularmente al gas. Han transcurrido 24 años. Claudia es ahora presidenta electa y ayer designó a Rodríguez Padilla como director general de Pemex.

Comparten una visión optimista, moderna y nacionalista sobre el futuro de la compañía. El nuevo director de la petrolera, al ser presentado por Claudia, trazó una meta ambiciosa: las necesidades de energía del país que vayan creciendo a partir de ahora ya no serán satisfechas solamente con petróleo y sus derivados, sino con energías verdes y en esa tarea Pemex jugará un papel fundamental, mediante asociaciones inclusive con empresas privadas. Reconoció el trabajo que fue realizado en el sexenio del presidente López Obrador para rescatarla del desastre en que la hundieron los gobiernos anteriores; bajó su deuda 30 mil millones de dólares, subió su producción a un millón 800 mil barriles de petróleo al día. Con la incorporación de Rodríguez Padilla, el equipo de la presidenta en materia energética quedó integrado por gente honesta y capaz: en la Secretaría de Energía, como cabeza del sector, Luz Elena González; en la CFE, Emilia Esther Calleja, y el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. Tendrá un lugar en el futuro gobierno, que Claudia no dio a conocer, el actual director de Pemex, Octavio Romero Oropeza.

El colmo de la política energética zedillista

¿Y qué escribieron en La Jornada los articulistas Sheinbaum y Rodríguez Padilla? Su texto lleva un título pensado para atraer la atención de los lectores: El colmo de la política energética zedillista. Este es un fragmento: La política energética del presente sexenio ha estado orientada por una visión de corto plazo de las prioridades gubernamentales, así como por lineamientos de liberación gradual y progresiva de los mercados energéticos hacia una integración creciente con Estados Unidos. En consecuencia, los programas y políticas del sector energía han carecido de una visión integral de largo plazo, que busque cubrir las necesidades de la demanda, bajo una lógica de desarrollo soberano y sustentable.

El gas natural

¿Qué pensaban del gas natural Claudia y Víctor hace 24 años: En esta perspectiva se ubica la política del gas natural. Por un lado se promueve la demanda de este hidrocarburo y por el otro se limita la inversión pública en la exploración y explotación, mientras se autoriza la libre importación y exportación y se permite la inversión privada para almacenamiento, transporte y distribución. No podía resultar más obvio. La demanda de gas natural se promueve como política estatal y la oferta nacional se limita también como política estatal. Con el paso de los sexenios –Fox, Calderón, Peña Nieto–, la situación que prevalecía con Zedillo hizo crisis. Los articulistas de 2000 tienen en 2024 la oportunidad excepcional de dar otro giro a la política energética.

Ombudsman social

Asunto: impuesto a los sibaritas

Escribo para hacer una petición a la futura jefa de Gobierno, Clara Brugada. Que se considere cobrar el impuesto especial para sibaritas (IEPS) a los propietarios de departamentos y edificios con amenidades que representan consumos suntuarios de agua y de electricidad. En Europa utilizan drones para identificarlos.

Dra. G. Hortensia González Gómez Facultad de Ciencias, UNAM

R: Que el nuevo impuesto –tendría que llamarse de otro modo, porque ya existe el IEPS– incluya a los usuarios que tiran agua mientras se sienten Juan Gabriel bajo la regadera.

Twitterati

El que Ricardo Anaya haya llegado a México y nadie lo haya detenido ni notificado (a pesar de sus múltiples investigaciones y denuncias) y ahora vaya a ser senador me hace pensar que así como vamos a tener una reforma al Poder Judicial, así también necesitamos una reforma a la Fiscalía General y a todas. Sin duda, las fiscalías en México son también grandes cómplices de la corrupción e impunidad en el país.

@elgatopolitico_

X: @galvanochoa, FaceBook: galvanochoagalvanochoa@gmail.com

Poder de las urnas y poderes fácticos // Frenar proyectos progresistas // La oposición, desdibujada // Entra EU a salvar democracia

El curso que ha tomado el proceso de la reforma judicial pone de manifiesto el histórico conflicto del poder de las urnas, en cuanto soporte de intentos de modificaciones populares de sistemas injustos, frente a los poderes fácticos que se resisten a esos mandatos electorales que les son adversos.

En términos jurídicos, políticos y sociales, no debería haber obstrucción al cumplimiento de lo anunciado como propuesta de campaña por Morena y sus aliados, luego votado en abundancia histórica por ciudadanos deseosos de que esas propuestas se materializaran (entre ellas, de manera sumamente explícita y destacada, la de una reforma judicial que incluyera sin duda alguna la elección directa de personas juzgadoras).

Lo sucedido ahora es diferente, por ejemplo, de lo relativo al Pacto por México, del cual Enrique Peña Nieto nunca habló en campaña y que por tanto constituyó una sorpresa alevosa, que implicó reformas constitucionales, obviamente a partir de una mayoría legislativa calificada constituida no de origen, sino a través de marrullerías y corruptelas varias, que gustosamente alcanzaron incluso al chuchista Partido de la Revolución Democrática.

Sin embargo, a pesar de la terrible derrota electoral sufrida por la nada natural coalición que postuló a Xóchitl Gálvez como candidata presidencial, la oposición a la continuidad de la llamada Cuarta Transformación se ha empecinado en tratar de deslegitimar el triunfo de Claudia Sheinbaum y de las planillas legislativas federales presentadas por Morena, el Verde y el PT.

Por sí mismo, ese revoltijo de partidos y sociedad civil no logra levantar cabeza y sigue de tumbo en tumbo. Es ahí donde intervienen los poderes llamados fácticos: la industria periodística que presiona en busca de restaurar arreglos, los membretes empresariales y sus jefes reales, muy entrenados en acomodarse y reacomodarse ante los gobiernos en turno, y el factor externo, específicamente el estadunidense, que ha trabajado con aplicación para acotar, o de ser posible descarrilar, el proyecto triunfador en las urnas el pasado 2 de junio.

El asomo descontonero del embajador Ken Salazar se inscribe en ese contexto, pero no es el único factor promotor de turbulencias en un proceso político de centroizquierda, progresismo o humanismo, como se desee clasificar. Hasta ahora, ese proceso mexicano ha transitado con dificultades y altibajos, pero sin provocar ruptura social (aunque haya discordias). Tarea de los mexicanos opositores sería la de construir alternativas exitosas para frenar y revertir lo que la llamada 4T hubiese instalado (a fin de cuentas, para eso es el juego y el rejuego democráticos), pero no debería tal oposición prestarse a las maniobras (y celebrarlas) echadas a andar desde el extranjero.

Lo cierto es que no hay estructura operativa ni recomposición programática de los partidos opositores: el PRI está embebido en sus pleitos internos, con Alito haciendo cálculos mercantiles para el alquiler de votos en las cámaras y Manlio Fabio Beltrones calibrando cómo y dónde puede armar su propio tenderete; la élite de Acción Nacional está tratando de imponer a Jorge Romero (cártel inmobiliario) como sustituto del muy desgastado Marko Cortés, sin que haya un costo excesivo (a Damián Zepeda hay quienes en el PAN lo ven fuera, acaso rumbo a Movimiento Ciudadano); del PRD, ya sólo queda el recuerdo (y la ambición de los Chuchos que pretenden crear nuevo negocio partidista) y Xóchitl Gálvez navega entre decepciones e intrascendencia, con cierta esperanza de construir un partido rosa y presidirlo. A causa de esa aridez opositora nacional es que ha sido necesario que Estados Unidos entrara al salvamento, a través de un sombrero embajador.

¡Hasta mañana, con el morenismo en ruta hacia la elección predeterminada de su gobernación!

X : @julioastillero, Facebook: Julio Astillerojuliohdz@jornada.com.mx

AL, círculo perpetuo // Avance-retroceso económico // Llega la reina Claudia Carlota

En la interminable historia de avance-retroceso de las economías regionales, el más reciente análisis de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) advierte que en el transcurso de la última década exhibieron un bajo nivel de crecimiento económico, con una tasa promedio de 0.9 por ciento en el período 2015-2024, inferior al 2 por ciento registrado en la llamada década perdida de 1980, de tal suerte que dinamizar el crecimiento constituye una tarea primordial para que la región pueda responder a los desafíos ambientales, sociales y laborales a los que se enfrenta en la actualidad.

A lo largo de su existencia, con énfasis precisamente a raíz de la década perdida, la Cepal ha sido insistente: para superar la trampa del bajo crecimiento y crear empleos de calidad, es preciso articular políticas macroeconómicas y de desarrollo productivo que estimulen la inversión y la productividad, y permitan alcanzar un crecimiento inclusivo y sostenible. Bien, pero el problema, todo indica, es que por mucho que subraye esos aspectos, difícilmente la realidad será distinta si los gobiernos regionales insisten en aplicar a capa y espada el mismo modelo fallido de los últimos 40 años.

En vía de mientras, el organismo especializado de la ONU alerta sobre el escenario macroeconómico que enfrentan los países de la región, tanto en el plano externo como en el interno, pues se caracteriza por el bajo crecimiento de la actividad económica, la incertidumbre y un espacio limitado en el ámbito de las políticas fiscales y monetarias; se espera que la economía mundial crezca 3.2 por ciento en 2024, proporción menor en una décima respecto de la registrada en 2023 y todavía inferior al promedio histórico de 3.8 por ciento del crecimiento anual observado entre 2000 y 2019.

Desde la perspectiva de América Latina y el Caribe, anota, destacan Estados Unidos, primer socio comercial de la región, cuyo crecimiento esperado es de 2.6 por ciento para 2024, y en el de China, segundo socio comercial, se espera una leve baja en el crecimiento, de 5.2 en 2023 a 5 por ciento en 2024. La zona del euro crecería 0.9 por ciento en 2024, poco más que en 2023. Se espera que en 2024 se dinamice el consumo privado, en la medida en que los menores niveles de inflación favorezcan los ingresos reales de los hogares.

Los indicadores de la actividad económica mensual, puntualiza la Cepal, muestran que la desaceleración registrada en el primer trimestre de 2024 ha sido generalizada en todas las economías de la región. Así, mientras la tasa de crecimiento de América Latina se redujo en promedio 1.7 puntos porcentuales entre el primer trimestre de 2023 y el mismo periodo de 2024, en las economías de América del Sur y de Centroamérica y México la desaceleración supuso reducciones de 1.8 y 1.5 puntos porcentuales, respectivamente.

Por lo que toca concretamente a México, la Cepal estima que en 2024 la actividad económica aumentará 1.9 por ciento en términos reales, debido principalmente a la desaceleración económica en Estados Unidos, especialmente en su sector manufacturero, y a la desaceleración del consumo y de la inversión en ese país. Existen factores que pueden modificar la estimación a la baja o al alza, asociados al ritmo de la actividad económica mundial.

La inflación interanual en nuestro país se situaría alrededor de 4.5 por ciento al cierre de 2024, debido a la persistencia del aumento de los precios de algunos bienes de consumo y tarifas públicas. Además, el alto déficit presupuestario de 2024, que presionará al alza la inflación, podría obligar a mantener altas tasas de interés por más tiempo, al pausar la flexibilización de la política monetaria. El promedio de la tasa de desempleo sería de alrededor de 3.5 por ciento, en concordancia con la desaceleración económica. Para 2025, el producto interno bruto de México aumentará 1.4 por ciento, en términos reales, debido, principalmente, a la desaceleración económica en Estados Unidos y a la incertidumbre del entorno internacional.

Por cierto, cercana está la presentación del paquete económico 2025, cuyo ejercicio corresponderá a la presidenta Claudia Sheinbaum, que debe presentarse ante el Congreso a más tardar el próximo 8 de septiembre.

Las rebanadas del pastel

Preparaos, mexicanos monárquicos, que según las mentes brillantes de la derecha, como la de Enrique Krauze, en breve se coronará a la reina Claudia Carlota de México, lo que resulta verdaderamente ridículo; es de burla y muestran el cobre (López Obrador dixit).

Twitter: @cafevega,cfvmexico_sa@hotmail.com

AMLO y los superricos

La reproducción del capital tiene como condición la creciente generación de riqueza. Empresa que se estanca, enferma y a la larga muere. Durante el sexenio de López Obrador, los superricos han incrementado sus fortunas a través de sus grandes conglomerados, lo que prueba que el gobierno no los ha afectado.

El pasado 23 de agosto, Dora Villanueva presentó en este diario una interesante nota bajo el encabezado: Los 5 hombres más ricos multiplicaron su fortuna con AMLO. De acuerdo con información de Bloomberg, la riqueza de Carlos Slim, Germán Larrea, Ricardo Salinas, Alejandro Baillères y Juan Beckmann creció en promedio 226.6 por ciento en la presente administración.

El propio presidente corroboró la información: “Imagínense, no hay un empresario de los grandes que haya fracasado; al contrario, todos han tenido utilidades, y hay empresarios que han incrementado (su riqueza) con su trabajo y con su capacidad empresarial, creando empleos, y de manera legal, han aumentado hasta el doble su fortuna…”

¿Esto significa que falló el gobierno con su consigna primero los pobres, si son los ricos los más beneficiados? No necesariamente. La primera condición para distribuir la riqueza es su creación. Si no se generan más bienes y servicios es imposible superar la pobreza.

El avance empresarial se presenta junto con un aumento del consumo, lo cual se desarrolla por medio del mercado, ya que cuando se vende el producto las compañías ganan dinero; si no hay compradores, simplemente las firmas desaparecen.

A través del empleo, de las rentas y de los apoyos directos a la población, el sector medio de la sociedad tiende a consolidarse, a consumir más bienes y servicios y a vivir mejor. Cerca de 9 millones de mexicanos han pasado del nivel de subsistencia a formar parte de las clases medias, lo que habla bien del proceso de creación de riqueza y de su mejor distribución.

En este sentido, no importa que los superricos de México acumulen cada vez más dinero; lo que importa es que su riqueza tenga un impacto positivo en la sociedad, con más y mejores empleos. De esta manera, el país incorpora cada vez más mexicanos a las clases medias, lo cual se refleja en un mejor nivel de vida de la población.

Un nombramiento incómodo
Como una provocación, o peor, una falta de respeto, se ha interpretado en las filas de la próxima Presidenta de la República el nombramiento de César Cravioto en la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México.

Aún retumban las paredes del Antiguo Palacio del Ayuntamiento por el regaño, por decirlo de alguna forma suave, que propinó la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, al que ahora ocupará el segundo espacio en importancia en el gobierno local.

Las razones de aquel enojo tuvieron que ver con la ineficiencia del funcionario. Cravioto fue impulsado por Martí Batres para ocupar la comisión mencionada, misma que ocupó desde el 5 de diciembre de 2018.

Durante ese periodo sólo se lograron reconstruir o rehabilitar 8 mil 713 viviendas de las 25 mil 581 que resultaron dañadas o destruidas. Las cifras dan idea de la labor del personaje y explican el malestar de Sheinbaum, que no quería quedar a deber nada a la población y la manifiesta incapacidad del funcionario frustraría sus planes.

Hay quienes aseguran que no sólo se trató de lo sucedido en reconstrucción, sino que hay varios cadáveres en el armario del recién nombrado, por lo que su nombre en la lista de los funcionarios de mayor rango no se entiende como un gesto de colaboración con el gobierno federal.

Por eso, la lectura que se da ahora es que fue una imposición de Martí Batres, que nada tiene que ver con el trabajo de Cravioto, pero que se interpretó como un juego de vencidas entre el que ahora estará en el Issste y la Presidenta de la República.

Es importante hacer notar que durante su gestión, Claudia Sheinbaum dedicó todo su esfuerzo a gobernar sin grillas, sin fabricar tribus, sin alimentar clanes, mientras desde otros puntos de Morena el empeño era aglutinar gente para mostrar fuerza y ladear las decisiones.

Todo esto está seguramente en conocimiento de la Presidenta electa, y es muy probable que tenga muy claro el panorama para contener las ambiciones de las tribus y los clanes, cosa difícil, pero posible bajo el mandato de Sheinbaum.

Y es que los acuerdos entre las tribus han pasado por el arco del triunfo la voluntad popular. Sólo había que recordar que casi al fin de la semana pasada empezaron a sucederse algunas, o muchas, molestias que han causado los acuerdos y el pago de facturas políticas.

Por lo pronto, hay mucha molestia porque a Juan Rubio Gualito, el apoderado legal de la sección sindical que agrupa a los trabajadores de limpia, prácticamente le obsequiaron la diputación del distrito 22 de Iztapalapa, lo que no tuvo buen recibimiento en la dirigencia sindical que fue ignorada en las negociaciones.

De todas formas los desacuerdos van escalando, y el que realizó Citlalli Hernández, ex secretaria general de Morena, con Adrián Rubalcava para que Brenda Ruiz, una ex priísta, se convirtiera en la segunda en importancia en el Congreso local, obedeció a otro momento en el que Rubalcava, un prófugo de todas las banderas políticas, negoció el asunto a los más altos niveles del próximo gobierno de la ciudad para colocar a su elegida, y esto sin el acuerdo con el gobierno federal.

La cosa aún no termina.

De pasadita

Las preguntas que todos nos hacemos son: ¿por qué desaparecieron los agentes de tránsito?, ¿por qué el desorden total de vehículos de todo tipo en las calles de la ciudad? Los agentes de tránsito están en manos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y hasta ahora, simplemente, no se notan. Así de fácil.

Identidades tunecinas en el son jarocho

Las influencias o herencias africanas en el son jarocho han sido motivo de estudio por muchos investigadores. De los más serios y aplicados tenemos al maestro Antonio García de León Greco, quien señala que tales influencias se denotan en el punto de encuentro de las comunidades de África y América, las zonas de esclavos, asientos o concesiones portuguesas del siglo XVII y las reminiscencias muy claras de la música del Magreb.

Ikbal Hamzaoui, pianista, catedrática e investigadora musical tunecina, que ha recorrido los escenarios del mundo dando a conocer el stambeli, la expresión tonal más importante de su país, se hizo el propósito de encontrar esas posibles herencias africanas que podrían existir en el son jarocho. Este trabajo de investigación le llevó a las diferentes regiones de Veracruz en las que se da la música de jaranas, contrastandola con el stambeli tunecino hasta encontrar los elementos identitarios.

El son jarocho, como sabemos, es una expresión lírico-musical originaria de la región centro-sur del estado de Veracruz, el Sotavento, que aborda partes de los colindantes estados de Oaxaca y Tabasco, cuyo instrumental básico se compone de una serie de aparatos de cuerda y de percusión.

Por su parte, el stambeli es un género musical propio de Túnez (norte de África), cuyo origen viene de los descendientes de esclavos y migrantes subsaharianos, cuya música y canto están asociados a ritos animistas. Los principales instrumentos musicales son el laúd de tres cuerdas conocido como gumbri y el shqashiq, una especie de serpentinas de metal que suenan como cascabeles. El repertorio musical le sirve a un conjunto de canciones llamadas silsla o nûba por las que invocan a santos y espíritus.

Vincular una expresión tan antigua como el stambeli con el tradicional son jarocho se convirtió en obsesión para Ikbal. Viviendo en Túnez ya contrastaba ambas expresiones y las ponía a prueba.

“Cuando mis padres, familiares o amigos llegaban a mi casa les hacía escuchar los discos de son jarocho y ellos me preguntaban si era stambeli. Recuerdo que en varias ocasiones mi madre me dijo que quería bailar porque esta música le era familiar. Esta situación se repitió con mi tía, quien llegó una mañana en que escuchaba el son El coco y comenzó a bailar, diciéndome que esta música le recordaba el stambeli”.

Eso mismo puso en práctica con sus alumnos de los institutos Superior de Artes de Gafsa, Superior de Música y Teatro de Kef y Superior de Música de Túnez, al hacerles escuchar música jarocha, antes del inicio de clases, quedando sorprendidos y preguntándose si era stambeli.

“Esas apreciaciones espontáneas del son jarocho como parecido al stambeli que hicieron mis paisanos tunecinos y mis alumnos, me animaron a continuar con el trabajo de investigación. Mi primera estancia en Veracruz, en el verano de 2010, me permitió tener una idea de los diferentes estilos y espacios del son jarocho y ver que variaban mucho de una región a otra. Pude ver tres estilos, el del Puerto de Veracruz, el de Tlacotalpan y el de la región de Los Tuxtlas. Al escuchar el son jarocho del Puerto de Veracruz no encontré semejanza con el stambeli. En este el tempo de los sones es más rápido que del stambeli. Viajé entonces al pueblo de Santiago Tuxtla, donde encontré los ambientes que se recreaban en los discos que había escuchado.

“Estando en los talleres de son jarocho en San Andrés Tuxtla, hice escuchar a los músicos el stambeli, en particular, la nûba de Sidi Marzug. Cuando los ahí presentes oyeron aquello quedaron sorprendidos y dijeron que esa música era muy parecida a la del Toro zacamandú.

“En mayo de 2014 invité al grupo de son jarocho Mono Blanco a Túnez para un concierto en el Centro de Músicas Árabes y Mediterráneas y aproveché la oportunidad para organizar una reunión entre los integrantes del conjunto mexicano con músicos de Stambeli: Belhassen Mihoub en el gumbri, y Noureddine Jouini en los Shqashi. Los ejecutantes de Mono Blanco declararon después de esta reunión que la cuestión de los vínculos entre el stambeli y el son jarocho era obvia y que encontraron en el género tunecino elementos que podrían ser de los ingredientes originarios del son jarocho.”

Este encuentro de dos universos musicales a la vez tan cercanos y tan distantes se podrá disfrutar el próximo 31 de agosto en un concierto en el Palacio de Bellas Artes en el que, precisamente, estará Mono Blanco, con músicos tunecinos dirigidos por LeoMbri, acompañados del pianista cubano Omar Sosa, del percusionista venezolano Gustavo Ovalles y del músico puertorriqueño Pablo Hernández.

EDITORIAL
El secretario general de Gobierno del estado de México, Horacio Duarte Olivares, informó que se reiniciaron las obras del Colector 1 Solidaridad en Chalco, lo que permitirá el desalojo de aguas residuales en la zona. De acuerdo con el funcionario, la construcción del ducto comenzó en noviembre de 2022, pero enfrentó varias suspensiones, la más reciente de las cuales se produjo en noviembre pasado y se extendió hasta ayer. Duarte también dijo que durante el fin de semana fueron liberados los tres tapones de basura que impedían el flujo de agua, por lo que, aseguró, esta misma semana se desalojará todo el líquido de las 32 calles inundadas en las colonias Culturas de México y Jacalones.

Las declaraciones del funcionario obligan a inquirir por qué una obra pública de tan obvia urgencia permaneció detenida casi dos años y por qué sólo se reanudó después de que alrededor de 2 mil personas han pasado 26 días entre aguas negras. Con una mirada más amplia, es ineludible preguntar por qué ninguno de los gobiernos estatales y federales que se han sucedido en el último medio siglo –desde que la zona del valle de Chalco perdió su vocación agrícola y se convirtió en una de las más densamente pobladas del área metropolitana– construyó la infraestructura necesaria para evitar anegaciones en una región cuya geografía la vuelve sabidamente propensa a sufrir este tipo de siniestros.

Los ayuntamientos de los municipios del valle ciertamente carecen de los recursos económicos e institucionales para afrontar problemáticas de semejante magnitud, pero, como señalan los afectados, podrían y deberían haber hecho mucho más para solicitar el auxilio del estado y la Federación antes de que la catástrofe ocurriera. Asimismo, si bien está claro que la responsabilidad principal de dar mantenimiento al drenaje recae en las autoridades mexiquenses, el gobierno federal y el de la Ciudad de México no pueden desentenderse de una situación que rebasa el ámbito local: Chalco, como gran parte del oriente mexiquense, funge como ciudad dormitorio para cientos de miles de personas que trabajan en la capital, pero se ven expulsadas hacia la periferia por los precios prohibitivos de la vivienda en la zona central. De este modo, las tribulaciones de los chalquenses repercuten en la vida cotidiana de los capitalinos.

En lo inmediato, es apremiante que los tres niveles de gobierno se involucren de lleno en la conclusión de las obras que permitan el desalojo completo del agua, así como en la aplicación de planes de apoyo que eviten el surgimiento de problemas de salud derivados del contacto prolongado con líquido contaminado. El siguiente paso consiste en elaborar un censo de los damnificados y sus necesidades a fin de proveer a los habitantes de los enseres domésticos y otros objetos básicos que perdieron durante la inundación, incluyendo las herramientas de trabajo de quienes se ganan la vida desempeñando diversos oficios.

Por último, ha de garantizarse la no repetición de una tragedia como la que se vive en las colonias referidas y que, con distinta gravedad y duración, es recurrente en el valle de Chalco. El histórico desinterés hacia estas catástrofes anunciadas constituye una muestra de insensibilidad por la suerte de un sector particularmente vulnerable de la sociedad, insensibilidad que no tiene cabida en el proceso de transformación del país.

El Correo Ilustrado
Rememora el natalicio del filósofo Hegel e invita a retomarlo

El 27 de agosto de 1770 nace en Stuttgart el filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel. Siendo este el máximo exponente del idealismo alemán, compartió y articuló las grandes discusiones de filósofos como Immanuel Kant, Johann Gottlieb Fichte, Friedrich Hölderlin o Friedrich Wilhelm Joseph Schelling. De este último se consideraba alumno.

Su filosofía comprende un impulso móvil en la historia que es acompañado por el progreso, se opone con rotundidad a la infertilidad de los conceptos. La armonía presenta en el filosofo alemán, una variable innegociable, se debe ver en la libertad algo necesario para la consumación de una idea que se expresa a través del ida y vuelta de posiciones antagónicas que siempre encuentran un punto medio que sobresale para poder continuar con su expresión. La consumación de una idea o el fin de ésta es banal.

Dejar de ver a la “cosa’’ como aquello inalcanzable en una visión kantiana, deja espacio al progreso y no se estanca en la interpretación del objeto. Ver en Hegel una pauta para continuar con el desarrollo conceptual no sólo a pesar de, sino gracias a la negación, significa un balance entre el sujeto y el objeto que se interpretan simultáneamente, buscando así un avance sin barreras o normas estáticas.

Luis Enrique Aparicio López

Es inadmisible el intervencionismo de EU

El hábito intervencionista de Estados Unidos en el mundo está en la genética misma del imperio de Occidente; esperar un cambio espontáneo del comportamiento es ignorar las enseñanzas de la historia humana.

Las declaraciones del embajador Ken Salazar sólo muestran las intenciones reales de la política yanqui y no deben sorprender a nadie. Lo relevante es la carencia de civilidad diplomática, respeto y decencia entre países libres, independientes y soberanos.

Además, el lamentable exceso discursivo del portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos no se resuelve con una simple disculpa; es una ofensa grave que compromete la relación entre ambas naciones y merece, por lo menos, retiro inmediato del agresor.

La prepotencia, la arrogancia y la soberbia mostradas por el imperialismo buscan someter a los débiles e imponer sus reglas a costa del sufrimiento de las mayorías. Esto debe combatirse.

Daniel Moctezuma J.

Reconoce el trabajo de la autoridad sobre los vuelos de la muerte

Aplaudo mucho la resolución de Karla María Macías Lovera, jueza del noveno distrito (ubicado en Irapuato, Guanajuato), pues con su sentencia no sólo se reconoce que el Estado mexicano incurrió en hecho criminales durante los gobiernos de Luis Echeverría y de José López Portillo a través de los vuelos de la muerte (sin hablar de otras atrocidades, como las masacres en la comunidad El Charco, en el municipio de Ayutla de los Libres, Guerrero, el 7 de junio de 1998; o en el municipio autónomo San Juan de la Libertad, ubicado en el municipio constitucional de El Bosque, Chiapas, el 10 de junio de 1998), sino también se recuerda a las víctimas de la guerra sucia, incluidas Rosendo Radilla Pacheco e Ignacio Salas Obregón.

Lo más importante con esta sentencia es que la historia será la última que juzgará las acciones humanas, como escribió José Ortega y Gasset en Una interpretación de la historia universal: el hombre no tiene naturaleza; en lugar de ello tiene historia.

Axel Abraham Pensamiento Mendoza

Seguir trabajando en la transformación del país, demanda

El triunfo del 2 de junio fue contundente electoralmente para Morena y sus aliados; además, con el programado plan C se tiene la oportunidad de lograr las reformas constitucionales pertinentes para avanzar en la construcción de un México más justo y equitativo.

Sin embargo, no nos durmamos en nuestros laureles ni echemos las campanas al vuelo, sino tengamos en mente que en tres años habrá elecciones municipales, estatales y se renovará la actual Cámara de Diputados.

Los consejeros nacionales deben aprovechar que el próximo mes se celebrará el Congreso Nacional de Morena para reconstruir los comités municipales, que son la célula más valiosa en el tinglado político electoral en el país.

El objetivo es llegar a acuerdos concretos para impulsar y apoyar el fortalecimiento de éstas estructuras partidistas y llegar con una militancia más nutrida y dispuesta a seguir promoviendo la transformación de la nación con unidad ante las asechanzas internas y externas.

Carlos César Cárdenas Márquez

Invitación

Eventos en conmemoración de la relación México-Cuba

Hoya a las 11 horas se llevará a cabo la jornada: A 133 años de nuestra América. Vigencia del pensamiento martiano emancipador en la América contemporánea.

Mañana a las 18 horas se realizará el homenaje a Antonio del Conde El Cuate, símbolo de la lealtad a la fraternidad México-Cuba, con la participación de Luciano Concheiro, subsecretario de la SEP; del embajador de Cuba, Marcos Rodríguez Costa, y Darío Salinas.

Ambos eventos serán en el Centro Académico de la Memoria de Nuestra América de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, plantel Del Valle, ubicado San Lorenzo número 290, colonia Del Valle, alcaldía Benito Juárez.

Beatriz Torres Abelaira

 
Incontables generaciones han vivido en el mundo oyendo la dura voz del imperialismo gringo diciendo que Dios o la Fortuna sacralizó a Estados Unidos desde su origen. Además, los padres fundadores le abrieron el camino a un hado que, para siempre, haría de ese país el mejor de los mejores.

EU fue una colonia de poblamiento, suele decirse, para diferenciarla de las colonias españolas, que fueron de conquista. En EU se echó un velo cristalino a las masacres de las poblaciones nativas americanas y al robo de sus tierras por parte de los colonizadores europeos. Ese país non a mediados del siglo XIX le arrebató a México 55 por ciento de su territorio. Entre los siglos XVI y XIX, los colonos europeos y su hado perverso trajeron de África, a las tierras colonizadas, más de medio millón de negros convertidos en esclavos, de los que descienden unos 47 millones que (sobre)viven hoy en EU superexplotados y discriminados. La guerra del norte contra el sur esclavista (1861-1865) tuvo como principal objetivo la liberación de los esclavos a fin de convertirlos en mano de obra asalariada que necesitaba la expansión industrial del norte; la historia registra los brutales niveles de explotación de los liberados. El sueño americano fue llevado por el orbe, con colonialismo despiadado, y guerras y muerte sin fin durante los siglos XIX, XX y XXI. No ha existido en la historia humana un imperio más feroz y una explotación de humanos mayor que la perpetrada por EU.

Al aceptar su candidatura, Kamala Harris instó a los gringos a luchar por los ideales que apreciamos y a defender la enorme responsabilidad que conlleva el mayor privilegio de la Tierra: el privilegio y el orgullo de ser estadunidense. ¿De qué habla Harris? En el fondo, del privilegio de ser parte de la clase dominante gringa: una ventaja histórica despiadada sobre los demás. Los demás, en mayoría, no tienen ese privilegio, aunque sean estadunidenses. Sí, hay quienes como Harris, saltan desde la filas de los de abajo a la de los privilegios: unos pocos. La clase dominante gringa y sus privilegios extiende sus lazos de dominación de horror por el mundo, con su gobierno, sus cañones y su dólar.

Los gringos son capaces de cometer los horrores más ominosos: nacen del capitalismo sanguinario que defienden como mundo libre. Pero hay unos horrores peores que otros. ¿Es lo mismo Harris que Trump?, ¿nos da igual? No es fácil la respuesta. Sin duda es mejor que las mujeres en ese país tengan derecho al aborto a que les sea penado, lo que ocurriría con Trump. El trato a los migrantes y a la inmigración ilegal sería feroz con Trump y tal vez contenida con Harris. La discriminación racial tendría vía libre con Trump, con Harris no tan libre.

La tasa de pobreza en Estados Unidos es de 17.8 por ciento, mucho más alta que el promedio de 10.7 por ciento de otras 25 naciones con ingresos altos. La tasa de pobreza infantil más que se duplicó: pasó de 5.2 por ciento en 2021 a 12.4 por ciento en 2022. En ese 2022, 25 porciento de la población de las personas nativas americanas estaba por debajo del umbral de pobreza; 17.1 por ciento de la población negra estaba en esa condición, frente a 8.6 por ciento de los blancos. A Trump estas cifras lo dejan impertérrito. Harris acaso intentaría alguna acción.

En 2024, el Reloj del Apocalipsis se mantiene a sólo 90 segundos de la simbólica medianoche que representa el fin del mundo; más cerca que nunca desde que empezaron sus malos presagios hace 77 años. Según The New York Times (20/8/24), Biden aprobó en marzo de este año una nueva directriz sobre armamento ultrasecreta. Esta directriz supone por primera vez que Rusia, China y Corea del Norte –y quizá Irán– podrían coordinar su potencial nuclear para amenazar los intereses gringos. Frente a esa noticia, el periódico oficial chino, Global Times (GT), dijo que las guerras con múltiples frentes no terminan con éxito por quienes las inician. Si EU se centra ahora en una guerra de tres frentes –Ucrania, Oriente Próximo y la región del Pacífico–, estará jugando con su propio estatus de potencia mundial. GT señala que al complejo militar-industrial no le importa el resultado de una guerra para EU: gana dinero con cada guerra.

El informe sueco Sipri sobre armas nucleares de enero pasado registra un inventario de 12 mil 121 ojivas. Nueve mil 600 están clasificadas como arsenales militares (uso potencial). La cifra amenazante refiere que 3 mil 900 de ellas están desplegadas, es decir, apuntadas y listas para su uso inmediato, con misiles o aviones; es la mayor amenaza existente.

Cuando lo ha decidido, EU ha invadido y asesinado a diestra y siniestra, en el país que sea, regularmente del antes llamado tercer mundo. Hoy su enemigo mayor es China. Pero también sus socios. Trump, acaso, desharía la nueva directriz de Biden. Harris, la seguiría. ¿O la ultraderecha trumpista es parte del complejo militar-industrial de EU? Qué sombrío votar por Kamala y ver la moneda en el aire.

Los días recientes, Abel Barrera, David Fernández Dávalos y Carlos Pérez Ricart, integrantes del Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico (MEH) de la Comisión para Acceso a la Verdad , presentaron el informe, en seis volúmenes, Fue el Estado (1965-1990). La también integrante Eugenia Allier presentará un informe adicional. Como recordamos en diciembre de 2021 se formalizó la creación del MEH para el Impulso a la Justicia sobre violaciones graves a derechos humanos de 1965 a 1990 perpetradas por agentes del Estado mexicano durante ese periodo. El informe documenta por lo menos 8 mil 594 víctimas de detención y desaparición forzada, tortura, ejecución extrajudicial, masacres y otras violencias, incluida la sexual. Además del desplazamiento forzado de 123 mil 34 personas en 113 diferentes eventos.

A partir de las evidencias recabadas, señalan que el Estado mexicano es responsable de violaciones graves a derechos humanos perpetradas en la guerra sucia entre 1965 y 1990, años en que se instrumentó la violencia de manera sistemática y generalizada, no sólo contra la insurgencia, sino también contra una amplia gama de disidencias y comunidades, muchos más de los que se habían reconocido históricamente, entre ellas personas indígenas, población de la diversidad sexual, refugiados guatemaltecos y periodistas.

Cabe destacar que el Presidente de la República, a través del Diario Oficial, instruyó a todas las oficinas de gobierno a transferir al Archivo General de la Nación (AGN) la totalidad de los documentos históricos que posean y que se encuentren relacionados con violaciones de derechos humanos y persecuciones políticas vinculadas con movimientos políticos y sociales. Tal disposición no se cumplió. Fue el caso de los archivos del entonces Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), el hoy Centro Nacional de Inteligencia no transfirió al AGN los documentos del periodo 1985-1990. A pesar de que ahí se encuentra la información sobre la muy activa y represora Dirección Federal de Seguridad.

Sin embargo, el MEH, citando fuentes de investigación a las que tuvo acceso, logró documentar que fueron las fuerzas armadas las responsables directas de gran parte de las violaciones a derechos humanos cometidas en el periodo. Ante lo cual se ha deslizado desde ese espacio institucional como justificante, de manera informal, frente a los intentos fallidos de judicializar, como la masacre de 1968, que recibieron órdenes de autoridades civiles, leáse los titulares del Poder Ejecutivo en aquellos años.

Sobrevivientes y familiares de víctimas de la guerra sucia plantearon que la Fiscalía General de la República (FGR) retome el informe final que presentó el MEH, para reactivar las investigaciones contra quienes cometieron graves violaciones a derechos humanos en ese periodo. Destaca Tita Radilla, quien desde el 25 de agosto de 1974 empezó la búsqueda de su padre, Rosendo –detenido y desaparecido ese día por militares en un retén de Atoyac, Guerrero–. También respaldó esa exigencia Alicia de los Ríos, hija homónima de la guerrillera de la Liga Comunista 23 de Septiembre, desaparecida en enero de 1978 por la Brigada Blanca. El informe Fue el Estado ha sido abordado en diversos medios impresos, pero destaca la ausencia de alguna valoración u opinión oficial, ni siquiera en las mañaneras, a pesar de que el MEH hace parte de una comisión creada por el propio gobierno de la llamada 4T.

Y en abierta línea de coincidencia con dicho informe hace dos días se difundió una decisión fundamental e inédita ni más ni menos que desde el muy vilipendiado Poder Judicial. A través de este medio se tuvo acceso a lo que se consideró primer fallo por terrorismo de Estado en la guerra sucia (La Jornada, 25/8/24). En la sentencia de más de 600 páginas dictada el pasado 22 de agosto por Karla María Macías Lovera, titular del juzgado noveno de distrito con sede en Irapuato, Guanajuato, se señala que han existido omisiones e indolencias gubernamentales para investigar y llevar ante la justicia a los responsables de detenciones y ejecuciones extrajudiciales, tortura, violaciones a mujeres y niños, como parte de una acción sistemática, así como la existencia de prisiones clandestinas y los llamados vuelos de la muerte, además de que existen documentos oficiales que prueban de manera suficiente la culpabi­lidad de las más altas autoridades militares y civiles en estos sucesos. Define que se cometió terrorismo de Estado y para resolver el juicio de amparo en torno al caso de la desaparición de Rosendo Radilla revisa las indagatorias inconclusas que le presentaron. Ordena a la FGR ejercitar acción penal contra autoridades civiles y militares de los 70 y 80, entre otras medidas.

La Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas hizo un llamado al Estado mexicano para que de inmediato cumpla con la sentencia. Queda clara la impunidad histórica.

El maestro Jesús Martín del Campo es un narrador oral formidable. El más largo y arduo viaje junto a él, se transforma en un breve recorrido, gracias a su habilidad para hilvanar, con amenidad y sentido del humor, anécdotas autobiográficas, crónicas de movimientos populares, semblanzas de personajes de la izquierda de los 60 y 70, cuentos de escritores y apuntes históricos. Sus pláticas son, al mismo tiempo, entretenimiento y enseñanzas políticas.

Cuando, a finales de los 70, parte del viejo trabajo conspirativo realizado por centenares de militantes se transformó en grandes movimientos de masas, y los dirigentes que organizaban en la semiclandestinidad salieron a la vida pública y se encontraron en reuniones abiertas, se saludaban con los nombres que ocultaban su verdadera identidad. Por eso muchos de sus antiguos compañeros llaman Paco a Jesús, el nombre de batalla que usó en los tiempos de las catacumbas, cuando, por medidas de seguridad, había que bautizarse con seudónimos.

Fue con el nombre de Paco que Jesús asistió en 1977 a la reunión de la seccional Ho Chi Minh (también conocida como la Organización), en una antigua casa de Rubén Jaramillo, cerca de la zona rural de Cuautla. En la asamblea, protegidos por los viejos compañeros de Rubén que montaban guardia, los delegados durmieron sobre el suelo en costales y comieron tacos de cebolla y café de olla durante tres días, y acordaron modificar la línea política de la O, para poner en el centro el trabajo de masas y entablar alianzas con grupos fuera de los destacamentos armados. Jesús llevaba una chamarra de Chiconcuac color marrón y el tradicional pelo largo por el que algunos de sus compañeros le llamaban El Hippie. Ya había pasado por la cárcel.

El maestro Martín del Campo nació en la Ciudad de México en 1948. Su padre fue carpintero y su madre enfermera, ambos, grandes luchadores. Creció en la colonia Agrícola Oriental y trabajó de joven como ebanista. Se graduó como profesor de primaria en la Escuela Normal de México, estudió en la Preparatoria 9 y en la Normal Superior, e hizo una maestría en historia en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, donde también dio clases.

Al egresar de la normal fue a enseñar a la escuela Pedro Moreno, de la colonia Tepalcates, en el Oriente del Distrito Federal. En 1966 asistió al evento público en que se dio a conocer la Liga Comunista Espartaco (LCE), en el auditorio Justo Sierra de la UNAM, que terminó a golpes cuando un grupo del Partido Comunista irrumpió en el acto.

En 1967, Antonio Martínez, el camarada Tomás (https://shorturl.at/E7XnC), lo reclutó para la LCE. Allí participó en la seccional magisterial. El movimiento de 1968 lo agarró estudiando en la Preparatoria 9. Participó simultáneamente en los Comités Coordinadores del magisterio y en las brigadas estudiantiles.

Recuerda el 2 octubre: “Estaba en la explanada cuando se iniciaron los disparos y entraron los soldados. Se produjo la confusión; algunos lograron escapar, como mi hermano Edmundo, quien el 10 de junio de 1971 fue asesinado. Otros intentamos protegernos en la iglesia, pero no nos abrieron la puerta. Fueron minutos terribles. Nos invadió el miedo. Nos sentamos y cuando intentamos levantarnos un soldado nos gritó: ‘¡Tírense, cabrones, agáchense!’ Cuando nos llevaron a la cárcel dijeron que habíamos disparado porque teníamos sangre en las manos”. Estuvo preso en Lecumberri casi tres semanas. Años después, encontró en la caja 229 del Archivo General de la Nación fotos suyas de aquella época.

Cuando el gobierno de Díaz Ordaz cerró varias normales rurales recorrió el país con una brigada de la LCE para animar la resistencia. Simultáneamente, organizó células obreras y grupos de lucha sindical en empresas como Link Belt y Laboratorios Russel, en Ecatepec y Tultitlán, con la asesoría legal de Jesús Campos Linas. Por si fuera poco, participó en luchas campesinas en Puebla, Hidalgo y Guerrero.

Joel Aquino, conocido como Benito en la liga (https://shorturl.at/sHKqk )lo llevó a Yalalag. “Fíjate –le dijo– que en la secundaria hace falta un maestro de historia ¿no aceptarías irte de maestro voluntario?” Nos fuimos. Y aceptó. En ese tiempo se hacían 12 horas de Oaxaca a Yalalag en autobús. Lo presente con los compañeros. Él fue profesor de historia de la secundaria y también de los maestros. Les encantó cómo trabajaba.

Su presencia en la comunidad alarmó a los servicios de seguridad. Según Joel, el día de la Revolución, cuando iba a almorzar, levantó la vista y había alguien enfrente y lo estaba encañonando. Atrás también lo estaban encañonando. Le dijeron: estás detenido, vámonos. Eran policías disfrazados de electricistas. Lo torturaron. Se lo llevaron a la cárcel en Oaxaca.

El 10 de junio vivió uno de los más grandes dolores de su vida. Su hermano Edmundo, de 20 años, extraordinario militante, fue asesinado de un balazo en el tórax disparado de una azotea por los halcones, en la esquina de Tláloc y San Cosme. Ninguna ayuda pudo llegar, imposible bajo la metralla. Lo mismo que sucedió con él, pasó con decenas de otros jóvenes, tal vez cien, rememora.

El camarada Paco participó en la fundación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA). Fue parte de la Organización de Izquierda Revolucionaria-Línea de Masas (OIR-LM). A partir de 1989 incursionó en la política institucional (primero en el PRD y luego en Morena), defendiendo siempre las causas en las que cree.

La vida de Jesús Martín del Campo da y sobra para escribir un libro. Si algo lo caracteriza es su persistencia infinita y su entusiasmo en la lucha. Para celebrarlo, sus familiares, compañeros y amigos le han organizado un merecido homenaje el próximo 6 de septiembre en el auditorio de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.

X: @lhan55

Cada día el mundo se vuelve más un escenario bipolar, un universo bicromático. O todos rojos o todos azules. Partidos, gobiernos, políticos, ciudadanos, televisoras, periódicos, líderes, radiodifusoras, intelectuales, iglesias, voceros, o son rojos o son azules. Ni más ni menos. Testigos de dos extremos opuestos que nunca alcanzan a dirimir sus diferencias radicalmente opuestas, negando de paso las leyes de la dialéctica, poseen, sin embargo, un rasgo común. Ambos no admiten más que su color y no toleran nada ni nadie que se salga de eso. Hoy somos testigos de muchos efectos de la cromatopolítica. Un ejemplo reciente: en Alemania, donde el gobierno considera razón de Estado la defensa del Estado judío, un tribunal de Berlín condenó el martes 6 de agosto a una manifestante de una protesta propalestina a pagar 600 euros de multa por gritar From the river to the sea, Palestina will be free (Desde el río y hasta el mar, Palestina será libre).

El color es la impresión producida por un tono de luz en los órganos visuales, una percepción que se genera en el cerebro, que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte perceptible del espectro electromagnético. El ojo humano sólo percibe las longitudes de onda cuando la iluminación es abundante. Con poca luz se ve en blanco y negro. El blanco resulta de la suma de todos los colores luz, mientras que el negro es la ausencia de luz. La luz blanca puede ser descompuesta en todos los colores del espectro visible y esta descomposición da lugar al arcoíris. En el mundo de la naturaleza los colores aparecen ligados a las flores y frutos que destacan en el inmenso mar del verde para que los animales atraídos completen las acciones de fertilización y de dispersion de las semillas de las especies vegetales. Según la ciencia, las combinaciones posibles de los 12 colores básicos y los 28 auxiliares dan un total de 16.8 millones de colores distinguibles por el ojo humano. ¡La cromatopolítica los reduce a dos! Blanco y negro o rojo y azul.

En los dos extremos prevalece el dogma de que ceder un poco es cambiar de color. Los rojos enrojecen y los azules se tornan más azules. Y entonces la propaganda comienza a desplazar los pensamientos racionales. Y como la propaganda requiere de todo un aparato, los medios de comunicación se van haciendo más parciales. Las televisoras se tornan la voz unificada de los mismos sermones. Las estaciones de radio dedican más y más programas tendenciosos. Los periódicos comienzan a depurar a sus articulistas, orientan sus titulares y uniformizan a los caricaturistas. La cromatopolítica hace que los funcionarios públicos de los gobiernos, jóvenes, maduros y de la tercera edad, se vuelvan ostentosos, soberbios y déspotas, convirtiendo por igual a los procesos de izquierda y derecha en sus polos ­extremos.

Muchos intelectuales antes lúcidos se pliegan a la cromatopolítica y terminan por uniformar su pensamiento. En el caso de los gobiernos progresistas o emancipadores, estos también envejecen, se deterioran, se osifican y terminan colapsando. Dos ejemplos concretos son Nicaragua y Venezuela.

La cromatopolítica es propia de las dictaduras y de los gobiernos autoritarios y niega lo más elemental de la democracia electoral o representativa. La cromatopolítica es resultado directo de la ideología y las ideologías, cualesquiera que sean, sólo han conducido a las mayores tragedias humanas, como las dos guerras mundiales, los exterminios culturales, las masacres, las purgas, las santas inquisiciones, la quema de brujas, etcétera. Las ideologías anulan el pensamiento crítico y obnubilan y anestesian las mentes de los seres humanos, suprimiendo de paso todo el potencial del cerebro, considerado por la ciencia el diseño más complejo del universo.

¿Puede el ser humano vivir fuera de las ideologías? Puede. Y por ello han apostado pensadores de las últimas décadas tan respetados y virtuosos como Erich Fromm, Arthur Koestler, Frijot Capra, Karel Kosik, Edgar Morin, Enrique Dussel y Morris Berman. ­Debemos a este último autor, historiador estadunidense, una explicación sobre el tema. Una idea es algo que posees, la ideología es algo que te posee a ti. Los seres humanos adoptan una ideología por su ausencia de anclaje somático, por su falta de raíces con la vida misma, por su incapacidad de enfrentar el silencio y el vacío.

Aventurero de carácter y de espíritu, la carrera y la vida de Alain Delon fueron fulgurantes.

Su belleza extraordinaria llamó la atención de cineastas como Luchino Visconti y Jean-Pierre Melville, quienes le dieron importantes papeles en películas que lo harían pasar a la historia de la cinematografía.

Alguna vez, en una entrevista para televisión, Alain Delon declaró, con absoluta razón: Jean-Paul Belmondo es un actor y gran actor. Yo soy una estrella. Su lugar estuvo siempre en una constelación estelar.

Su relación amorosa con Romy Schneider fue contemplada por el público como un estado de gracia excepcional. Vendrían después otras mujeres, magníficas todas, pero sin la misma ternura: Mireille Darc, Nathalie Delon –quien fue su única esposa–, Dalida, Rosalie van Breemen –madre de dos de sus hijos–, Anne Parillaud y otras.

Su muerte, a pesar de ser esperada a causa de su edad, no dejó de causar asombro, ese asombro que se tiene ante lo inusitado y lo misterioso. Alain Delon parecía ser eterno. Estaba ahí, siempre presente, respondiendo a los periodistas a preguntas en ocasiones anodinas, a veces existenciales. Siempre en su particular manera de hablar de sí mismo: en tercera persona, según él por modestia, para no decir yo.

Ni siquiera dudaba en evocar su propia belleza. Al periodista, un tanto venenoso que lo entrevista y le pregunta si su belleza es un problema para él, contesta: “No. Puede ser un problema, si se es hermoso y estúpido, lo que no es mi caso. También puede ser un problema, si se es guapo y mal actor, lo que no creo que sea mi caso tampoco. Se puede ser guapo y no demasiado estúpido, y entonces, efectivamente, no es un problema para sí mismo, sino para los demás, porque molesta. Voilà. Sin embargo, a quien hay que agradecer es a mi madre, porque hay que reconocer que la belleza representa una gran ventaja en la vida”.

Alain Delon nace en un medio muy modesto y crece acostumbrándose a luchar siempre para sobrevivir. Como su madre estaba obligada a trabajar, lo confió a una familia adoptiva. El papá de esa familia trabajaba de vigilante en la prisión de Fresnes. El pequeño Alain creció, así, a la sombra de los muros de una cárcel.

Además de su belleza, Delon tuvo una suerte excepcional que le ofreció encuentros decisivos en la realización de su carrera. El cineasta Luchino Visconti decidió hacer de Alain una figura de la constelación cinematográfica. La película Rocco y sus hermanos lo eleva a la categoría de actor vedete. La carrera de Alain Delon ha comenzado. Y no terminará, sino con su muerte. Delon va a filmar con algunos de los directores más grandes al lado de comediantes que saben rendirle homenaje en las mismas películas que filman con él.

Pocas personas son tan conscientes de ser un mito como Alain Delon. El actor era capaz de hablar de él en tercera persona, como de un genio, sin temor alguno al ridículo o a la megalomanía. Delon se sabía único. Cierto, todos somos únicos o únicas, pero la excepcionalidad del comediante era su capacidad de declararse en público como hombre con verdadero genio. Sin vanidad, sin pretensión, Delon no se sentía superior a los otros: tenía la certeza de encarnar un mito y lo declaraba abiertamente frente a las cámaras de televisión.

Brigitte Bardot declaró a su respecto: Representaba lo mejor del cine de prestigio de Francia; era un embajador de la elegancia, del talento, de la belleza. Su desaparición crea un vacío abismal que nada ni nadie podrá llenar.

Bernard Pivot entrevistó a Alain Delon y, como es costumbre, al final del programa, le hizo las preguntas de su famoso cuestionario.

–¿Cuál es su palabra favorita?

–Honor.

–¿Droga favorita?

–Amor.

A la última pregunta: Si Dios existe, ¿qué le gustaría que le diga después de su muerte?, Delon contesta: Ya que éste es tu mayor y más profundo arrepentimiento, lo sé, ven, te llevaré con tu padre y tu madre para que, por primera vez, finalmente, los veas juntos.

Toda tradición literaria es una larga conversación de obras y, a veces, si sus autores son contemporáneos, de intercambio directo de ideas. No es fácil.

En 1947, Julio Cortázar terminó el cuento Casa tomada. Se lo dio a leer a una amiga, quien, al ver que se trataba de un magnífico relato, lo compartió a Borges. Éste lo publicó en su revista Los Anales de Buenos Aires, acompañado por dos dibujos de su hermana Norah. Ese fue el comienzo de la relación entre ambos escritores.

Más tarde, Cortázar envió a Borges Los reyes. Se lo dio como “testimonio de cariño hacia el relato pleno de admirable inteligencia ‘La casa de Asterión’”, relato de nostalgia por su voz tan ceñida, tan libre de lo innecesario. El minotauro de Cortázar, a diferencia del de Borges, profetiza al morir lo que hoy ocurre: su retorno incesante y repetido.

Aunque su correspondencia no fue abundante, estaban al tanto uno del otro. En 1968, Borges dio una conferencia en Córdoba sobre literatura contemporánea en América Latina. Habló de Cortázar como de un gran escritor, aunque agregó: desgraciadamente, nunca podré tener una relación amistosa con él, porque es comunista. El comentario agridulce hizo decir a Cortázar con algunos de sus amigos que, aunque él esté más ciego ante la realidad del mundo, seguiré teniendo a distancia esa relación amistosa que consuela de tantas tristezas.

Los intercambios de Borges con autores mexicanos no fueron menos fecundos ni sinceros. El más antiguo que tuvo fue con Alfonso Reyes, a quien conoció en España en los años 20 y frecuentara cuando fue embajador en Argentina y Brasil.

De Reyes hizo quizás el mayor elogio a escritor contemporáneo alguno: “El mejor prosista de la lengua española de éste y del otro lado del Atlántico sigue siendo el mexicano Alfonso Reyes… Si tuviera que decir quién ha manejado mejor la prosa española, en cualquier época, sin excluir a los clásicos, diría inmediatamente: Alfonso Reyes”.

Pero no todo fueron elogios con los autores mexicanos: en 1973, Jorge Luis Borges hizo en México una de las críticas más contundentes a los novelistas que yo conozca. En una mesa redonda, transmitida en dos partes por Televisa en el famoso salón El Generalito, de San Ildefonso, el poeta dijo sin rodeos: son imposibles las novelas sin ripios, sin rellenos, sin basura. Por eso no le gustaba el género; por eso nunca escribió novela.

Me asombró su crítica, porque tenía ante sí a tres novelistas: a los mexicanos Salvador Elizondo y Juan García Ponce, y al venezolano Adriano González de León, quienes hicieron fraterno y emocionado mutis. Después de su afirmación lapidaria, Borges mencionó cinco excepciones: Don Quijote de la Mancha, las novelas de Dickens, de Flaubert, de Conrad y de Stevenson, cuyas frases, según él, eran perfectas.

En otro momento, cuando lo forzaron a recomendar cinco libros hispanoamericanos para jóvenes lectores, el escritor no olvidó su actitud crítica: nombró solamente Las mil y una noches.

En el 125 aniversario del nacimiento del escritor argentino, el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México acaba de publicar Borges en México: Un permanente diálogo literario, de Rafael Olea Franco.

Allí están presentes los encuentros y desencuentros de Borges con escritores como Juan José Arreola, Juan Rulfo, Carlos Fuentes, José Emilio Pacheco y Octavio Paz.

Pero esos autores, aunque son los que más espacio tienen en el libro, no son los únicos mencionados. Allí están Tito Monterroso, Elena Poniatowska, Guillermo Samperio, Ignacio Padilla y hasta el autor de Instantes, versos atribuidos al autor de Ficciones.

Pregunto a Rafael Olea Franco cómo se explica la presencia de Borges entre los jóvenes y la respuesta parece obvia: por su imaginación, que lo acerca a temas científicos de nuestros días, como ocurre con El jardín de los senderos que se bifurcan, donde responde, por mero ejercicio lógico, a la solución de un problema de física cuántica. También por su incursión en las antiguas literaturas nórdicas en estos días en los que las series de vikingos han plantado a Thor en nuestro imaginario.

Al parecer Borges seguirá vivo en esa inmortalidad que le dan sus lectores.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario