6/20/2017

Las noticias de CIMAC



Redacción Cimacnoticias | Ciudad de México.- Organizaciones civiles de México advirtieron que en la 47 sesión de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), iniciada este lunes en Cancún, México, este organismo no puede desestimar la grave crisis de Derechos Humanos que enfrenta el país anfitrión.
 
En el país, recordaron en un comunicado conjunto las organizaciones, siete mujeres son asesinadas diariamente, se mantienen las diversas formas de violencia de género, en lo que va del año 17 personas periodistas y defensoras han sido asesinadas, y 31 mil personas se encuentran desaparecidas. Y entre los responsables esta la delincuencia organizada, actores privados y estatales, afirmaron.
 
Ante este contexto,  resulta incongruente “el ofrecimiento de México de ser la sede de la Asamblea General”, señalan, por lo que hicieron un llamado al Estado mexicano “a priorizar el cumplimiento de sus obligaciones vinculantes bajo los tratados del Sistema Interamericano”.

 Montserrat Antúnez Estrada Cimacnoticias | Ciudad de México.- “Belén no es un objeto que puede perderse y ya: no vamos a descansar  hasta verla”, advierte la familia de la joven estudiante, de 19 años de edad, quien desapareció el pasado 29 de abril en esta ciudad y a quien la Procuraduría capitalina dice haber ubicado “sana y salva”, aunque “sin querer ver a su familia”.
 
En entrevista  con Cimacnoticias, la familia de Belén Montserrat Cortés Santiago, estudiante de Comunicación y Cultura, en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), plantel San Lorenzo Tezonco, quien quiere ser locutora y trabajar en la televisión, afirman que no saben dónde ni cómo está, tienen dudas de que no quiera verlos, pues eso no coincide con su forma de ser. 
 
La mamá de Belén, Leticia Santiago del Ángel, camina despacio, toma mucho aire antes de hablar, está cansada, aún no se recupera por completo de las últimas tres cirugías a las que tuvo que someterse por problemas en su vejiga. Con la voz entrecortada describe a su hija como una persona alegre e interesada siempre por superarse, “estaba muy contenta en la Universidad”, afirma en entrevista.

 Redacción Cimacnoticias | Ciudad de México.- La periodista Carmen Aristegui y los defensores Mario Patrón, Juan Pardinas y Salvador Camarena denunciaron que ellos, junto con otros activistas, fueron asediados con un intento de hackeo en sus teléfonos móviles a través de Pegasus, un programa de espionaje adquirido por el Gobierno mexicano.
 
Acompañados por la directora de Artículo 19, Ana Cristina Ruelas: el director de R3D, Luis Fernando García; el director de SocialTIC Juan Manuel Casanueva; y el investigador de Citizen Lab, John Scott-Railton, el grupo de periodistas y defensores pidieron una explicación a Enrique Peña Nieto sobre este espionaje. 
 
La denuncia, que se basa en una investigación realizada por R3D, SocialTIC y Artículo 19, y apoyada por Citizen Lab y que hoy fue publicada en un reportaje en The New York Times, explica que la intervención de comunicaciones y acceso a equipos y sistemas de información de estas figuras públicas fue realizada a través del software que desarrolla la empresa NSO Group.

Anayeli García Martínez Cimacnoticias | Ciudad de México.- Descalificaciones, amenazas, intromisión en la vida privada y agresiones  físicas serán los principales obstáculos que enfrentarán aquellas mujeres que en los comicios de 2018 se postulen, por un partido político o por la vía independiente, para competir por uno de los 3 mil 326 cargos legislativos y de gobierno que se elegirán en todo el país.
 
En la carrera por ganar el voto ciudadano y ser electas se prevé que las candidatas se topen con acciones que hoy se conocen como violencia política de género, un concepto cada vez más reconocido en las leyes estatales aunque todavía ausente en las leyes que a nivel federal regulan las elecciones y previenen la violencia de género.          
 
Hasta julio de este año, nueve de las 32 entidades (Aguascalientes, Campeche, Ciudad de México, Morelos, Nuevo León, Tlaxcala, Sonora, Yucatán, y Zacatecas) tenían una definición de este concepto en su Ley Electoral; y cuatro (Coahuila, Hidalgo, Nayarit y Sinaloa) mencionaban la violencia política sin profundizar o acotándola a propaganda electoral. 

Hazel Zamora Mendieta y Montserrat Antúnez Estrada Cimacnoticias | Ciudad de México.-De las más de 700 denuncias por violación que se presentan cada año en las seis Agencias Especializadas en Delitos Sexuales de la Ciudad de México –en promedio dos cada día- no hay certeza de cuántas reciben apoyo psicológico en el Centro de Terapia, que depende de la Fiscalía para la Atención de Delitos Sexuales, de la Procuraduría capitalina, ya que la atención no es obligatoria.
 
A estas víctimas, cada año, sobre todo mujeres y niñas, para quienes el Estado no les garantiza “la posibilidad de disminuir el impacto de una violación, de eliminarlo”, como era el objetivo del Centro de Terapia de Atención para Delitos Sexuales (CTA), impulsado por organizaciones feministas, como parte de un proyecto de atención integral, explica a Cimacnoticias quien fue su titular, Bárbara Yllán Rondero.
 
Sin embargo, el CTA, fundado en 1991, como resultado de ese proyecto integral de atención a víctimas de delitos sexuales y que incluyó reformas al Código Penal Federal y la creación de las agencias especializadas, “se descuidó en el camino”, dice Yllán.

Teresa Mollá Castells* Cimacnoticias | Ontinyent, Esp.-A esta semana que hoy acaba se la podría calificar como intensa políticamente hablando. La moción de censura que presentó Unidos-Podemos no prosperó, como ya sabemos, pero nos dejó momentos que pasarán a los anales de la historia parlamentaria.
 
Irene Montero, portavoz de esta organización, nos sorprendió a mucha gente entre la que incluyo como una gran oradora. A mí me tuvo pegada a la radio durante casi toda su intervención, que me pareció sencillamente fantástica. No es nada fácil estar más de dos horas desgranando casos de corrupción e hilando los diferentes temas como lo hizo esta mujer. Desde aquí quiero mostrarle mi admiración por su trabajo parlamentario y por su relato coherente a la par que complicado.
 
Pero como el más rancio patriarcado político no puede soportar que la voz de una mujer poderosa suene con fuerza como sonó la de Irene Montero, arremetieron contra ella de forma soez y barriobajera utilizando su vida privada. Claro que este espécimen se retrató solo ante toda la sociedad y, sobre todo, ante todas las mujeres.
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario