2/01/2020

Diario de una joven artista el s. XIX: Marie Bashkirtseff



María Teresa Priego

"¡Tan solo pensar que sólo vivimos una vez, y que la vida es tan corta! Cuando lo pienso mis sentidos me abandonan y mi alma se convierte en una plegaria a la desesperación. ¡No vivimos sino una vez! Y yo estoy perdiendo esta preciosa vida, escondida en la oscuridad. Sin ver a nadie. ¡Vivimos solo una vez! Y mi vida está siendo arruinada. ¡Vivimos solo una vez! Y yo estoy hecha para desperdiciar mi tiempo miserablemente. Y los días están pasando, pasando para nunca regresar, llevándose una parte de mi vida con ellos, cuando pasan". Marie Bashkirtseff.
Marie murió de tuberculosis a los 25 años. Dejó una obra pictórica importante (se expone obra suya en algunos de los mejores museos del mundo) y sobre todo, las 19,000 páginas de su diario íntimo publicado por primera vez –por su madre– dos años después de su muerte. "Un modelo en su género", escribió Simone de Beauvoir, sin dejar de reprocharle en distintos comentarios –en "El segundo sexo" – la fascinación que Marie sentía por sí misma: "Incansable multiplicando su imagen página tras página". Es cierto, Marie tenía una tendencia aguda a considerarse el centro del mundo, lo que no la hace menos fascinante. Una joven brillante y cultivada, con una escritura exaltada, analítica, plagada de referencias de sus lecturas y de su época. Una pluma –por momentos– muy lúdica, como en el caso de su correspondencia con el escritor Guy de Maupassant a quien buscó (firmando con un pseudónimo) cuando sabiéndose muy enferma, quiso encontrar un editor para su diario.
Su diario se convirtió en lo que hoy llamaríamos un best seller. Una joven rusa de lo que solía conocerse como "la baja nobleza" que decidió hacerse un programa de estudios personal, dado que las mujeres no tenían acceso a la educación formal. A los catorce años, con su familia, se instaló en Niza. Un tiempo después en París. "Lejos del deseo de ser un hombre, estoy muy contenta de ser lo que soy. Mi manera de entender una mujer puede ser tan útil a su país y a la humanidad como un hombre, si solo hubiera (no la hay) una diferencia en la educación. No puedo vivir ignorada y perdida en la multitud; tengo que distinguirme". Una muchacha del siglo XIX se preguntaba por qué una mujer no podía ser presidenta "en Francia, por ejemplo".
La madre de Marie donó parte de su obra a los museos rusos, donde las pinturas se extraviaron durante la segunda guerra mundial. Los manuscritos de su diario (105 cuadernos) los entregó a la Bibliothèque Nationale en París, con la condición de que fueran abiertos diez años después de su muerte. Cuando se tuvo acceso a los cuadernos se descubrió que la "selección" de la primera publicación había sido censurada por su madre. "Edulcorada", como escribe su biógrafa Colette Cosnier en "Marie Bashkirtseff. Un portrait sans retouches" ("Un retrato sin retoques"). Omitía reflexiones de Marie que a su madre no le parecieron lo suficientemente pudorosas, así como las que rebelaban circunstancias familiares: el hermano de la madre a quien Marie odiaba y que pasó su vida en litigios con la policía, o el origen real de la fortuna –la tía de Marie se casó con un Romanoff, del que enviudó– que les permitía una vida de lujos entre la Riviera francesa y las calles del barrio XVI en París.
Cosnier escribe: "Se ha cambiado su fecha de nacimiento, se han suprimido expresiones juzgadas como poco propias, se han censurado pasajes enteros considerados indecentes, se ha azucarado todo lo que indicaba una revuelta contra los límites impuestos a la condición femenina". Y agrega: "Bajo la criatura angélica y desencarnada un cuerpo de mujer grita su deseo". Las ediciones posteriores han sido muy distintas. Hasta llegar a la publicación completa del diario.
La censura de la madre contrarió el deseo de su hija y la promesa que hace a sus lectoras/es en su diario: "Si este libro no es la exacta, la absoluta, la estricta verdad no tiene razón de ser. No sólo digo siempre lo que pienso, sino que no he especulado un solo instante en disimular lo que podría parecer ridículo o desventajoso para mí... Pueden estar seguros entonces, caritativos lectores, de que en estas páginas me expongo toda entera. Yo, como objeto de interés, soy quizás demasiado insignificante para ustedes, pero imaginen que no soy yo, imaginen que éste es un ser humano que relata todas sus impresiones desde la infancia. Será, entonces, un extraordinario documento humano".
Una vidente le dijo a su madre: "Tendrás dos hijos: un hijo ordinario y tu hija será una estrella". Y la madre lo creyó a pie juntillas. Qué duro para Paul (el hermano menor). También Marie lo creyó. Su diario es el desgarramiento entre sus sueños de gloria, sus talentos tan diversos y la falta de salud para realizarlos. Una lucha cotidiana contra el tiempo. "Si no muero joven, espero permanecer como una gran artista, pero si muero joven, quiero que se publique mi diario". Aprendió cinco lenguas, leía en latín y griego, tocaba el piano, el arpa, la mandolina. Se declaraba una "republicana convencida", participó en el célebre "Salon de Paris", salón de pintura y Escultura. El "Salon" oficial –contra el cual los pintores impresionistas se rebelaron– a partir de sus cursos en L´Académie Julian, donde recibió su formación. L´École des Beaux-Arts de París no aceptaba mujeres. Discriminación que Marie denunció en un ensayo publicado en "La Citoyenne" (La ciudadana), la publicación de la organización feminista "Droit des Femmes" (Derecho de las mujeres) en la que escribió con el pseudónimo de Pauline Orell.
Las rebeliones de Marie tenían lugar entre sus paseos en carroza, los vestidos de encajes (sobre todo blancos), los bailes mundanos, los viajes y las visitas a las estaciones termales por su salud que muy pronto comenzó a traicionarla. También entre las solicitudes de matrimonio rechazadas y algún amor imposible. Deseó ser cantante, tenía una voz de mezzo-soprano, pero una laringitis crónica la hizo perderla. Comenzó también a perder el oído. El diagnóstico de tuberculosis terminó por llegar, era una enfermedad mortal. Fue el momento de decidirse por la pintura y aquella legendaria Académie Julian en donde el talento femenino era bienvenido. Una de sus obras más conocidas es el salón de clases para mujeres de la academia. Amaba pintar a las personas en las calles de los barrios obreros, paisajes, naturalezas muertas.
De Beauvoir no fue la única que consideró el diario de Marie como una inspiración, también Katherine Mansfield y Anïs Nin. Georges Bernard Shaw escribió: "En 1890, la sensación literaria del día era el ´Diario de Marie Bashkirtseff´". "De Sobremesa", la novela del escritor colombiano José Asunción Silva parte de un homenaje a Marie, fascinado por su talento, su personalidad y su escritura. Existen dos asociaciones dedicadas a mantener la memoria de Marie: "Le Cercle des Amis de Marie Baskirtseff" (El Círculo de Amigos de Marie Bashkirtseff", y en rusia, la "Fundación Renacimiento de la Memoria de Marie Bashkirtseff". Esta última recoge material: obra, objetos de su vida, información, para crear un museo a su memoria en Poltova, su lugar de origen.
Marie disfruta mucho de la amistad del pintor Jules Bastien-Lepage. En 1882, un nuevo diagnóstico sin apelación posible confirma los anteriores: no le queda mucho tiempo de vida. Su padre muere del mismo mal que aqueja a la hija. Expone de nuevo en el "Salon de Paris", la pintura "Una reunión", un grupo de niños conversan con un adolescente en una esquina. Y, sí, esta obra de Marie está en el Museo d´Orsay en París, justo el de los impresionistas. También allí la acompaña su amigo que exponía –con gran éxito– en el "Salon de Paris".
Jules Bastien tiene cáncer (muere a los 36 años), ambos se acompañan hasta el final. Quien tiene un poco más de energía se desplaza para visitar al otro. Después de su participación en el "Salon", la prensa comienza a ocuparse de la obra pictórica de Marie, ella sabe que el tiempo se acaba. Marie murió el 31 de octubre de 1884. Su mausoleo en el cementerio de Passy, en cuyo interior se reproduce su taller de pintura, es un lugar de culto. "Llegará un día en el que por toda la tierra, mi nombre se escuchará a semejanza de un trueno". Que su nombre se escuche. Como "un trueno". Marie Bashkirtseff.


Países de América Latina y el Caribe aprobaron el Compromiso de Santiago que busca acelerar esfuerzos para cumplir la agenda regional de género


Hoy concluyó en Chile la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organizada por la CEPAL con apoyo de ONU Mujeres.

Comunicado de prensa | 31 de Enero de 2020
foto de la mesa clausura

Los países de la región reunidos en la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe en Chile aprobaron hoy el Compromiso de Santiago que establece “tomar todas las medidas necesarias para acelerar la efectiva implementación de la Plataforma de Acción de Beijing y de la Agenda Regional de Género, fortaleciendo la institucionalidad y la arquitectura de género a través de la jerarquización de los mecanismos para el adelanto de las mujeres y de la transversalización de la perspectiva de género en los diferentes niveles del Estado”.
Esto se logrará, dice el acuerdo, “incrementando, de acuerdo con las realidades, capacidades y legislaciones nacionales, la asignación de recursos financieros, técnicos y humanos, la presupuestación con perspectiva de género, y el seguimiento y la rendición de cuentas, con miras a reforzar la aplicación de políticas de igualdad en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”.
Entre los 48 puntos del Compromiso de Santiago se destacan acuerdos para erradicar la violencia de género, otorgar acceso universal a servicios de salud integrales, incluidos los servicios de salud sexual y reproductiva, fomentar la participación laboral de las mujeres en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, implementar políticas y programas que contribuyan a un envejecimiento saludable y activo, que incluyan la perspectiva de género, reducir la brecha salarial y aumentar la representación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones a fin de alcanzar la democracia paritaria, entre otros.
Los países también se comprometieron a “implementar políticas contracíclicas sensibles a las desigualdades de género para mitigar los efectos de crisis y recesiones económicas en la vida de las mujeres, y promover marcos normativos y políticas que dinamicen la economía en sectores clave, incluido el de la economía del cuidado”, así como a “integrar la perspectiva de género en las políticas nacionales de adaptación al cambio climático y mitigación de sus efectos, reconociendo sus impactos diferenciados en las mujeres, las adolescentes y las niñas”.
“Hoy la realidad que vive nuestra región nos interpela y nos convoca a avanzar con paso mucho más firme hacia el fin de las desigualdades, porque tenemos muy claro lo que queremos: Queremos igualdad, que no se haga nada sobre nosotras, sin nosotras. Queremos un mundo sin feminicidio, sin violencia, con igualdad en materia de salarios, en materia económica”, dijo Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la sesión de clausura. “Llegó la hora de cambiar el esquema de género en nuestros países y terminar con el patriarcado como modelo de sociedad. Llegó la hora de abrir el camino a la paridad en todas sus formas y escenarios”, subrayó la máxima representante de la CEPAL.
Durante su intervención, Isabel Plá, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile, señaló que “hemos logrado un importante avance con el Compromiso de Santiago, el cual representa un gran paso en la agenda regional de género con acuerdos que esperamos impulsen cambios para las mujeres de América Latina y el Caribe, ya que sin cerrar las brechas sociales, económicas y políticas que aun afectan a las mujeres, no cruzaremos la puerta del desarrollo sostenible”. Plá asumió la Presidencia de la Mesa Directiva de la Conferencia hasta la realización de la próxima edición en Argentina en 2022, según el acuerdo de los países.
María-Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, destacó que “en estos tres días hemos atestiguado cómo en América Latina y el Caribe se han dado importantes avances hacia la igualdad de género. Aun así, queda mucho por hacer. Las mujeres no podemos esperar más. El Compromiso de Santiago, resultado de esta Conferencia, debe ser la hoja de ruta que le permita a la región reconocer y saldar la deuda que los países contrajeron en Beijing hace 25 años con las mujeres y las niñas, para avanzar de manera conjunta en la consolidación de la Agenda de Género”.
Al encuentro, organizado por la CEPAL con apoyo de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), asistieron representantes de 33 Estados Miembros y 6 miembros asociados de la CEPAL, 365 organizaciones de la sociedad civil, 14 agencias, fondos y programas del sistema de las Naciones Unidas y 11 organizaciones intergubernamentales. Se destacó la participación de los Vicepresidentes de Colombia, Costa Rica y El Salvador, además de una veintena de ministras de la Mujer y altas autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres de la región.
La Mesa Directiva de la Conferencia Regional quedó compuesta por Chile en la Presidencia y por Antigua y Barbuda, Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Granada, Haití, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Suriname y Uruguay, en las Vicepresidencias. 

Lunas de la ciudad



Pocas mujeres saben que en cada una de las alcaldías de la Ciudad de México existen dos unidades de atención para mujeres que viven alguna situación de violencia: las Lunas. Estas unidades de atención son de la Secretaría de las Mujeres y toman su nombre del satélite, figura y diosa femenina que gira alrededor de la Tierra, para establecer que se trata de un espacio destinado a las mujeres.

Las 27 Lunas de la ciudad están para que niñas, adolescentes y mujeres puedan recibir asesoría legal en materia familiar ante cualquier situación de violencia. El personal de las Lunas está integrado por abogadas/os, sicólogas, pedagogas/os y trabajadoras/es sociales con quienes colaboran grupos del programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro. Además de contar con servicios de intervención sicológica individual y grupal, la atención está centrada en identificar y proteger a las mujeres que viven en situación de riesgo, a quienes se ofrece acompañamiento para elaborar un plan de seguridad y proyecto de vida, así como participación en grupos de reflexión sobre temas de su interés. A partir de que se decretó la Alerta por Violencia contra las Mujeres en esta ciudad, el pasado 25 de noviembre, la jefa de Gobierno autorizó una ampliación presupuestal a todas las Lunas, con lo cual este año 2020 se fortalecerá su infraestructura (está muy deteriorada) y se amplía sustantivamente el personal especializado que ofrece los servicios; así que estarán abiertas los 365 días del año, desde las 9 y hasta las 20 horas, incluyendo sábados y domingos. En 2019 acudieron por primera vez a las Lunas más de 15 mil mujeres y fue posible atender a cerca de 90 mil. (El directorio de Lunas se puede consultar en https://www.semujeres.cdmx.gob.mx/ asesorias/lunas).

El personal de las Lunas está capacitado para identificar el nivel de riesgo de las beneficiarias, a quienes pueden derivar a denunciar con las abogadas de las mujeres, quienes están adscritas a la Secretaría de las Mujeres y están ubicadas en 79 agencias desconcentradas del Ministerio Público, así como gestionar diversas medidas de protección, entre las cuales está la Casa de Emergencia, donde las mujeres en riesgo pueden pernoctar unos días junto con sus hijos cuando no cuentan con redes de apoyo; y el Refugio, lugar en el que pueden mantener una estancia hasta por tres meses, ahí ellas reciben además de casa y alimento, atención médica, asesoría jurídica, talleres para adquirir nuevas habilidades y apoyo sicoterapéutico, mientras sus hijos menores cuentan con servicios pedagógicos, médicos y sicológicos.

A fin de apoyar la autonomía económica de las mujeres, en especial de quienes viven una situación de alto riesgo de violencia y de riesgo feminicida, las mujeres pueden acceder a un apoyo económico por un semestre. Este apoyo tiene por objetivo que las mujeres beneficiadas salgan del contexto de violencia. En este año, el programa de Apoyo a Mujeres en Situación de Violencia de Género 2020 pasó de mil 500 a 3 mil 690 pesos mensuales por persona, recursos que son entregados durante seis meses a por lo menos 875 mujeres. Para la operación del programa, el gobierno de la Ciudad de México asignó 19 millones 570 mil pesos, en los que también se contempla un seguro de vida para cada beneficiaria en caso de muerte accidental o perdida orgánica hasta por 100 mil pesos. 

Este beneficio económico también podrá ser recibido por las mujeres víctimas de violencia recurrente que se encuentren registradas en la Red de Información de Violencia contra las Mujeres de la Ciudad de México, que es un portal de la Secretaría de las Mujeres en donde instituciones como la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, la Secretaría de Salud y las propias Lunas registran a toda mujer violentada que acude a denunciar o a solicitar los servicios. Desde esta red se identifica la recurrencia, las características de las víctimas y de sus agresores, y se identifican patrones para los programas de prevención.

Ya decía Jaime Sabines que La luna se puede tomar a cucharadas, o como una cápsula cada dos horas. Es buena como hipnótico y sedante, y también alivia a los que se han intoxicado de filosofía. Un pedazo de luna en el bolsillo es mejor amuleto que la pata de conejo.


Twitter: @Gabriearodr108

En medio de protestas inicia en Chile, la XIV Conferencia Regional de la Mujer


El día de ayer se inauguró oficialmente la XIV Conferencia Regional de la Mujer, primera conferencia convocada de manera conjunta por CEPAL y ONUMujeres.
En la inauguración participaron la secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reconoció la crisis que enfrenta la región en materia comercial y económica, aumento en la pobreza, el estancamiento en la reducción de la desigualdad y deterioro de la calidad y niveles de empleo, “el modelo económico basado en la concentración de la riqueza y el deterioro ambiental no es sostenible”.
La Conferencia regional se realiza cada tres años desde 1997 para analizar los avances en la igualdad de género y los Derechos Humanos de las mujeres en la región; hay presentes 36 estados miembros de la CEPAL, 365 organizaciones de la sociedad civil y más de 17 agencias de las Naciones Unidas.
Bárcena señaló que este es el “foro político más importante de la región” y rindió un homenaje a Nilcéia Freire de Matilde, quien fue ministra especial de políticas para la mujer de Brasil y presidenta de la Conferencia durante 2010-2013. “Una pieza fundamental en la lucha por la igualdad de la región, referente en la gestión de políticas públicas a favor de las mujeres”.
La secretaria de la CEPAL recordó que en 2016 con el liderazgo de Mariella Mazzoti, actual presidenta del Instituto de las Mujeres de Uruguay, se acordó la estrategia de Montevideo para marcar el rumbo a las transformaciones hacia la igualdad y se alertaba de las dificultades en su cumplimiento si no se hacían transformaciones profundas.
“Las desigualdades, en particular la de género siguen siendo un rasgo estructural. La fábrica de la desigualdad en la región radica en la heterogeneidad productiva que inhibe el dinamismo del mercado laboral, la innovación tecnológica y que se traduce en una distribución desigual de los beneficios del crecimiento” aseguró.
La tasa de participación de las mujeres en la región está estancada, las mujeres no tienen un vínculo con el mercado laboral y la tasa de desempleo femenino siguen siendo superior al de los hombres, 10 por ciento en mujeres, 7.3 por ciento en hombres. La sobrecarga de trabajo no remunerado constituye una de las principales barreras.
Señaló que “si bien los países de la región han avanzado en la adopción de marcos normativos para prevenir y sancionar la violencia de género, no se cuenta, la verdad con los recursos y la institucionalidad, para garantizar su efectiva aplicación, por lo que la violencia de género sigue siendo un rasgo estructural de la estructura patriarcal”. Tan solo en 2018, 3 mil 800 mujeres fueron víctimas de feminicidio en la región.
Alicia Bárcena ejemplificó con Noruega los beneficios de la igualdad: “La igualdad de género es una necesidad ética pero también una condición para el desarrollo económico, Noruega creció 20 por ciento cuando logró la paridad de género en sus instituciones, es decir, aportaron las mujeres que el petróleo a la economía de Noruega.
Parafraseando a la defensora hondureña Berta Cáceres, asesinada el 3 de marzo de 2016, señaló que durante estos años también han crecido los movimientos de mujeres y feministas y concluyó “repliquemos la palabra, a decir y hacer igualdad”.
Durante la inauguración oficial participaron también Åsa Regné, Directora Adjunta de ONUMujeres; Mariela Mazzoti, directora del Instituto Nacional de las Mujeres de Uruguay, Sivia Ruks representante de ONU Chile, Carolina Valdivia, Subsecretaria del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile e Isabel Plá Jarufe, ministra de la Mujer y la Equidad de Género, en el gobierno del Presidente Sebastián Piñera.
Mientras Plá emitía su discurso en la sala principal de la CEPAL, las feministas se manifestaban afuera de las instalaciones. “Vergüenza, vergüenza nacional, que renuncie ahora la Ministra Plá” y realizaron el performance “EL violador eres tú” en rechazo a la ministra que no reconoce las violaciones a las mujeres durante las protestas y movilizaciones en Chile. Dentro de la sala, con un parche en el ojo en recordatorio de las mutilaciones oculares durante las manifestaciones sociales en Chile, las organizaciones feministas abandonaron la sala durante la participación de Plá y regresaron justo cuando ella terminó su intervención.

CIMACFoto: Cirenia Celestino Ortega

Inicia foro de OSC de América Latina y el Caribe


Santiago de Chile, Chi. Con la asistencia de 130 feministas latinoamericanas y presidido por Virginia Matus, de la organización feminista “La Morada”, de Chile, este lunes se inauguró el foro de las organizaciones feministas de América Latina y el Caribe en el marco de la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que se inauguró este día y concluirá el 31de enero.
La XV Conferencia Regional es uno de los foros principales de los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región, se realiza en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en tanto que de forma alterna, organizaciones de la sociedad civil se reúnen para discutir la agenda de género.
Durante la inauguración la secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Alicia Bárcena, destacó que este organismo ha recogido las luchas históricas de las mujeres desde una perspectiva holística y política sobre las discriminaciones y la situación de las mujeres y agregó que a 25 años de a Plataforma de Acción de Beijing, “el temor es el retroceso”, pues la región enfrenta “una encrucijada compleja” caracterizada por crisis ambientales y una desaceleración económica producto de un modelo económico de acumulación de la riqueza que no es sostenible.
Las movilizaciones en la región son resultado de los bajos niveles de aprobación de las instituciones y de los gobiernos, es decir, que existen problemas de gobernabilidad y la urgencia de políticas transformadoras, agregó.
CEPAL llamó al respeto a la libertad de expresión: “las manifestaciones ciudadanas no deben ser reprimidas deben servir para evolucionar, es la única forma del cambio y las mujeres son las más activas en estas manifestaciones, garantizar el derecho a la manifestación como un Derecho Humano, es esencial para la democracia y la gobernabilidad.
También llamó a reconocer la participación de pueblos indígenas, en particular las mujeres indígenas, quienes deben estar en el centro del debate de todos los espacios y sectores de la sociedad.
Alicia Bárcena concluyó diciendo que “no se podrá hablar de desarrollo e igualdad si no hay participación de las mujeres, éxito y victoria en el avance de Derechos Humanos de las mujeres”.
En tanto, Lucy Garrido, de la Articulación Feminista Marcosur apuntó que las conferencias de CEPAL son articuladoras de la región sin embargo, “aislamos a algunos países al no darles la solidaridad que deberíamos”.
“En estos espacios hemos logrado que nuestros derechos se expandan, se profundicen… América Latina y el Caribe es y será cada vez más feminista” concluyó Garrido.
En su participación, la presidenta de la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM) Mabel Bianco, señaló que si bien hemos avanzado, aún se requieren transformaciones y la inclusión de las mujeres en todos los niveles de acción: gobiernos, sindicatos, empresas.
Bianco, también Copresidenta del Comité de ONG para la Condición de la Mujer de América Latina y el Caribe, señaló que serán necesarios los recursos pero también la participación de las mujeres en el ejercicio del poder, “necesitamos fondos y poder, los cambios los hacen los políticos, debemos estar ahí y no podemos esperar 25 años más”.
Francisca Pérez Garrido, colaboradora de La Morada, organización feminista chilena analizó el contexto actual de su país donde las movilizaciones no han cesado desde octubre de 2019.
“El Chile de hoy está entre lo cambiante y lo inmodificado. Chile referido como el paraíso de la paz y el desarrollo muestra sus grietas, no puede contenerlos más, surgen los malestares del que ha sido preso de este sueño perverso”.
Para Pérez Garrido, desde 2018 a octubre de 2019 comenzó un largo grito que va alcanzando el espacio y el sonido: ¡NO MÁS!
En honor a Fabiola Camplilla, una mujer pobre trabajadora que caminaba hacia su turno y una bomba la dejó ciega, Pérez Garrido recordó el foro del día anterior en el que, en memoria de Camplilla, concluyó “Nuestras democracias no pueden escribirse sobre los cuerpos violentados de las mujeres”.

Precios y Empleo 2019 y 2020


CIMACFoto: César Martínez López
El inicio de 2020 en términos económicos -que es la preocupación más importante de la población juto con la grave problemática de seguridad-, tiene un respiro con la aprobación del T-Mec en Estados Unidos, para efectos de la certidumbre que buscan los inversionistas nacionales y extranjeros.
Eso es en lo que concierne al mercado externo, sus beneficios se verán a partir del próximo año. En lo referente al mercado interno hay varios factores que lo podrán dinamizar: el incremento del salario en un 20 por ciento (el más alto en los últimos 44 años), éste posibilita que continue la recuperación del poder adquisitivo de la población; los programas sociales y una inflación controlada.
Si comparamos los precios (2018-2019) en lo alimentos más importantes, así como en renglones básicos: costo por el uso de vivienda, gasolina o transporte publico, lo que se aprecia es un crecimiento muy moderado. Los aumentos más altos correspondieron a: frijol, frutas frescas y pan de caja. El incremento en la gasolina de bajo octanaje fue de 0.22 por ciento, mientras que el precio de las hortalizas frescas disminuyó 14.72 por ciento. (ver gráfica).
De acuerdo a los datos que reporta Inegi, en el índice de precios al consumidor (INPC) en diciembre de 2019 fue de 2.83, con una inflación subyacente de 3.59 y no subyacente bastante baja, 0.59 por ciento. Esta úlltima comprende agropecuarios, frutas y verduras, pecuarios y energéticos.
No se puede perder de vista que apenas hace dos años (2017) el INPC era de 6.77, prácticamente el doble, en tanto que la inflación no subyacente que incluye energéticos fue de 12.62 por ciento, muy diferente a la que se registró en 2019.
Para este año los precios con más aumentos no están en los básicos afortunadamente, son los cigarros, refrescos (dos pesos de incremento), botanas y todos los productos de Bimbo. En básicos están Nestlé, Alpura y Lala.
Existe una razonable preocupación por el no crecimiento del PIB, o dicho de otra forma el escaso crecimiento de la actiividad económica, prácticamente está estancada; de hecho en 2019 lo único que la sostuvo es la recuperación económica en el bolsillo de los y las trabajadoras. Pero sin crecimiento no hay empleos.
Su poder adquisitivo creció más del 3 por ciento, funcionó la combinación virtuosa de control de inflación + aumento salarial; fortalecido por el aumento en el Gasto Público destinado a los Programas Sociales.
Aún así el salario del país sigue siendo de los más bajos de América Latina. Recuperar ese poder adquisitivo implica un esfuerzo continuo y persistente no sólo en los incrementos salariales, también en la recuperación de los derechos laborales, planteados en la Reforma Laboral, sumado a una atinada política social, en materia de apoyos a la población más pobre.
La Secretaría de Hacienda y el Banco de México tienen cifras diferentes sobre el PIB para este año y el próximo: 2 .0 y 2.2 en Hacienda, esto se reduce para Banxico a  1.3 y 1.8 por ciento en 2021. Durante el Sexenio de Peña Nieto el PIB global fue de 2.4 y el percápita únicamente de 1.2, bastante bajo.
Por fortuna Banxico ya disminuyó la tasa de referencia del interés a 7.5, la propuesta de Gerardo Esquivel era disminuirla a 7.0, con el fin de propiciar la inversión productiva. Altas tasas de interés si bien son muy competititvas con Estados Unidos y otras partes del mundo solamente atraen a capitales golondrinos, básicamente inversión que no genera empleos como la inversión extranjera directa;  otro de sus efectos es que disminuye el consumo en el mercado interno y por ende el poder adquisitivo de los salarios.

¿Qué está sucediendo con los empleos formales, por qué están disminuyendo y cuál es la causa de los despidos masivos en diciembre?

Banxico dice que los empleos formales disminuyen por los altos incrementos de los salarios, eso es totalmente falso y se sustenta en una politica neoliberal anti-obrera. Tanto la disminución de los empleos formales como los despidos masivos de diciembre guardan una estrecha relación con la negativa “tradicional” de los empleadores de otorgar derechos laborales como son: aguinaldos, crear antigüedad para una jubilación o liquidación. Que siempre sean empleadas temporales, eventuales o con contratos por honorarios.
Zoe Robledo director del IMSS mencionó que en diciembre de 2019 se perdieron 270 mil empleos, pero en realidad son mucho más. Esta cifra no incluye a todas las personas que trabajan en la Administración pública ya sea federal, estatal o municipal, con “contratos por honorarios”. Estas personas se les despide en diciembre y “algunos” firman nuevos contratos en enero o febrero, contratos mensuales. Desde luego también es un mecanismo que utilizan los empleadores para depurar y filtrar la “nómina”.
En estos procedimientos la subcontratación juega un papel muy importante porque también permite esta fórmula de despidos sin que las personas puedan exigir algún derecho o indemnización. Ahí en ese mundo del “trabajo sin derechos” predominan las mujeres, por tanto también en los despidos
Según el censo económico de 2019 formulado por Inegi, 17 de cada cien trabajadores y trabajadoras están terciarizados, en el outsourcing. Otra de las “razones” o causas se encuentra en que 52 de cada cien personas trabajan en pequeñas empresas o microempresas y más del 47.6 de los ingresos provienen de las grandes empresas. Es fácil deducir de dónde y porque se dan esos desempleos temporales, con toda la permisividad del gobierno; bastaría construir una serie histórica de los últimos 15 años para demostrar que esos despidos son y fueron parte de la cultura laboral de este país y sus fórmulas de explotación, particularmente de las mujeres.
No es posible continuar con estos mecanismos de explotación. En el México de hoy ya han provocado que tengamos graves consecuencias sociales y políticas; una desigualdad pasmosa; violencia vergonzosa para las mujeres, los migrantes y la niñez,  siempre en la pobreza.
En este año es factible crecer si el gobierno actual logra echar a andar sus proyectos: tren maya, corredor transísmico, refinería de dos bocas y el rescate de Pemex. La derecha neoliberal y recalcitrante ha obstaculizados estos proyectos con uno y mil argumentos, incluso rídiculos.
Crecer en materia económica y avanzar en seguridad son las prioridades para la población. Queda en el tintero las bondades del Insabi, para una mejor salud pública, que generará muchos beneficios a todas las mujeres. 

Avances normativos y jurídicos no se han traducido en mejores condiciones de vida para las mujeres

Francisca Pérez Prado, integrante de La Morada, reconoció que nuestra región atraviesa por una crisis del sistema económico, político y cultural, “existe una reemergencia de los fundamentalismos que ponen en riesgo las grandes conquistas del feminismo”
Para Pérez Prado, la situación actual de crisis institucional,  política, cultural de la región hace necesario un cambio en distintos niveles, “somos las mujeres las que necesitamos el cambio y  las feministas hemos liderado parte de ese movimiento”.
La uruguaya, Lilian Celiberti, de Cotidiano mujer y la Articulación Feminista Marco Sur, participante de un encuentro previo con sindicatos de trabajadoras del hogar en la región, reflexionó sobre el lugar que da el sistema capitalista y patriarcal al trabajo de cuidados.
“Las mujeres sostenemos una parte sustancial de la vida social y la vida humana: los vínculos. Las mujeres estamos en las profesiones que son los oficios del lazo, es decir, los oficios que crean vínculos, como la educación, la salud, los cuidados. Sin embargo vivimos en una sociedad capitalista que desconoce la necesidad de esos vínculos como parte sustancial de lo humano”.
Evaluación de Beijing +25
Al foro realizado en el Centro Balmaceda Arte Joven, ubicado en el Parque Quinta Normal en la ciudad de Santiago, asistieron unas 250 mujeres provenientes de 22 países y se realiza previo a la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que comienza este lunes en la que se evaluará la Plataforma de Acción de la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer 25 años después de realizar en Beijing, China.
Durante el encuentro se discutieron tres temas centrales: 1. Política, economía; 2. Participación política y 3. La violencia contra las mujeres.
Las entrevistadas coincidieron que si bien existen avances normativos y jurídicos importantes en la región, las mujeres en América Latina aún siguen siendo víctimas de violencias, es decir, que entre la ley y la práctica existen “abismos”.
“Los logros normativos, jurídicos no han logrado materializarse en acciones concretas y eficientes que permitan erradicar la violencia y asegurar condiciones de convivencia equitativa y democrática para las mujeres en América Latina y del caribe”, apuntó Francisca Pérez Prado.
Al foro también asistió la mexicana Hermelinda Tiburcio Cayetano, colaboradora de Kinal Atzetik Guerrero, quien busca impulsar el empoderamienrto económico de las mujeres indígenas.
Para Tiburcio Cayetano, el desafío entre leyes y realidades de las mujeres es muy claro en México toda vez que “aunque tenemos una Ley Federal para prevenir y Erradicar laTtrata de Personas y una Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, las niñas indígenas siguen siendo víctimas de matrimonios forzados.
Para Celiberti, la región presenta grandes abismos, Luces y sombras. Por un lado, hace 25 años “nuestras voces no tenían posibilidad de ser escuchadas porque nuestros gobiernos no sabían de que estábamos hablando. Tras 25 años, narró Celiberti, las feministas hemos construido un movimiento potente, las jóvenes demostraron su fuerza tomando las calles desde 2015.
“Hoy tenemos un protagonismo activo que no lo lograron los gobiernos, lo logró la potencia feminista, la sociedad organizada, la fuerza de nuestro movimiento.”
Patricia Pinto, coordinadora de la Agenda Política Mujeres en la Diversidad de Guatemala, cuestionó el papel de ONU Mujeres al señalar que en los últimos dos años en su país, el organismo internacional ha tenido un acercamiento al sector empresarial pero no ha apoyado a las organizaciones de mujeres, es decir, “el papel especializado de ONUMujeres como agencia específica para el adelanto de las mujeres se ha perdido”.
Pinto señaló también la falta de seguimiento de los gobiernos para implementar Beijing, pues han pasado muchos gobiernos con tendencias diferentes y no hay continuidad de las políticas para cumplir los acuerdos.
Expectativas
En el Foro que arrancó este lunes, las feministas esperan el reconocimiento como sujetas de Derechos Humanos, no retroceso en sus derechos y mayor inversión de los gobiernos en la igualdad de género.
“Llegar a un acuerdo que plantear a los Estados para seguir cambios que permitan transformar más democráticamente posible el lugar de las mujeres en todos los órdenes de la convivencia”, precisó Pérez Prado.
Para Celiberti, la expectativa es baja por parte de los gobiernos pero importante para las feministas. “Espero que tengamos la fuerza para no retroceder” y agregó que “hay que desmantelar los mecanismos de poder como lo que sucede en Chile la exigencia de una nueva constituyente”
“Queremos que los países nos reconozcan como ciudadanas y que tienen compromisos internacionales que deben rendir cuentas, que reconozcan nuestros derechos no solo en discurso sino en acciones positivas que requieren inversión para las mujeres”, concluyó Pinto. 


Santiago de Chile, Chi. 

Encuentro feminista sobre comunicación, en el CCE


Ciudad de México. La comunicación es una herramienta indispensable para la defensa de los Derechos Humanos de las mujeres y las niñas, por esta razón del 29 de enero al 1 de febrero se realizará el Encuentro Feminista sobre Comunicación “Tejiendo esperanzas y alternativas”, en el Centro Cultural de España en México.
En este encuentro participaran 75 mujeres comunicadoras, comunicólogas e interesadas en la promoción del derecho humano de las mujeres y las niñas a comunicar, quienes fueron seleccionadas previamente por las organizadoras y por la docente en feminismo y medios de comunicación, Raquel Ramírez Salgado.
La Plataforma de Acción de Beijing, un documento internacional firmado por los Estados en 1995, impulsó que gobiernos, organizaciones de la sociedad civil e industrias mediáticas promuevan contenidos mediáticos libres de estereotipos, así como la participación de las mujeres en los medios de comunicación.
Sin embargo, esta tarea sigue siendo desafiante e inacabada, por ello el Centro Cultura del España, periodistas y académicas, se unieron para que otras comunicadoras intercambien saberes para fortalecer el liderazgo y las herramientas teórico-metodológicas, políticas y éticas de las defensoras e impulsoras del derecho a la comunicación.
Este encuentro también tiene el fin de formar una red de trabajo que pueda tejer acciones de intervención y transformación desde la comunicación feminista.
En el encuentro habrá conferencias y mesas de diálogo, así como talleres simultáneos y entre las participantes estarán académicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y de medios como Luchadoras, Mujeres en Frecuencia, Sandía Digital, MujeresNet, FemFutura, Notimia y la organización Epic Queen.
Esta inactiva surgió para atender el interés que despertaron los eventos organizados en el Centro Cultural España durante 2019, cuando se realizaron tres talleres sobre comunicación feministas y dos editatonas para visibilizar a mujeres las aportaciones de las mujeres a la comunicación. 

El negocio de ser incluyente



Con bombos y platillos el estado de Yucatán anunció la alianza con una aerolínea española para promover “el turismo gay”. El estado donde en los últimos meses fueron asesinadas varias personas y en las investigaciones y contextos lo primero que salió a relucir fue el estigma de su condición por personas que decían que les pasaba porque “eran así”.
No me lo cuentan, lo leí en los comentarios y sentí mucho enojo de que bajo el amparo de los fundamentalismos religiosos no solo se justificara, sino que se celebrara el asesinato de una persona, contexto alentado desde la negativa del Congreso para reconocer los derechos al matrimonio igualitario, en una andanada conservadora en la entidad.
Bastaría hacer un recuento de todos los agravios que las personas que viven en esa entidad han registrado contra personas defensoras de Derechos Humanos, bastaría mirar el tratamiento colectivo y la reticencia que hay frente a los temas de Derechos Humanos para asumir que lo que está ocurriendo es que hay mucho interés económico por lo que gasta la comunidad LGBT cuando se le ofrece un destino en el que gran parte del atractivo es la seguridad de que no serán agredidos en el espacio público, que sus derechos son respetados y que recibirán un trato respetuoso en todos los servicios públicos.
¿Pero qué sucede cuando aún persiste el estigma entre la población respecto a la diferencia y las expresiones de las personas en relación con la construcción social de género? Más allá de las creencias personales basadas en ideas religiosas, mismas que no enseñan el odio sino que supuestamente pregonan el amor.
En Yucatán, o en la Ciudad de México, hay condiciones diferentes que la experiencia en el trabajo práctico me ha permitido identificar. En la segunda hay normas y leyes que garantizan el respeto a la diversidad y a las expresiones. Cada persona puede elegir cómo verse y vivir su vida como mejor quiere, y eso está amparado en una Constitución y en otras normas que limitan las expresiones de odio que también existen.
La diferencia es ésa, una norma que sancione la discriminación y que garantice la apuesta del Estado por el respeto a los Derechos Humanos de todas las personas.
En Yucatán, en dos ocasiones el Congreso del estado ha rechazado reconocer el matrimonio igualitario, pero por si eso no bastara, los argumentos por los que se hizo nos dan una idea sobre la visión particular llevada a la restricción de los derechos de todas las personas en tiempos en los que ello constituye claramente una imposibilidad para la convivencia en armonía.
¿Por qué venderse como destino gay si no se respetan los derechos a los que muchas ciudades y entidades de México, le han dicho sí? Porque hay mucho dinero de por medio. De acuerdo con la información que se distribuyó de manera oficial, el “turismo gay” y lo entrecomillo así porque siempre me ha parecido que asignar adjetivos es la peor forma de etiquetar, por eso prefería el concepto de “matrimonio para todas las personas”, en vez de “matrimonio gay” o cualquier otro eufemismo que en realidad esconde una distinción.
En promedio el gasto de las personas que se identifican como homosexuales es de 300 dólares (aproximadamente 5 mil 600 pesos), y por ello muchas empresas han empezado a venderse como “incluyentes” así como la entidad, que ha visto lo lucrativo que puede ser pero sin comprometerse a educar a su sociedad y transformarla a través de normas que promuevan el respeto a la diversidad y la no discriminación.
El mejor ejemplo es la Ciudad de México, personalmente he escuchado a personas servidoras públicas decir de manera tímida “los gays”, pero saben que la ley protege a todas las personas y que hay condiciones de protección y tienen certeza de que sus ideas o creencias no deben sesgar el servicio que brindan.
Esa es la diferencia que urge y obliga a Yucatán a adoptar todas las leyes y normas que garanticen que si llega turismo de donde venga, sean de piel blanca, negra, amarilla o con cualquier expresión de género, no recibirá discriminación ni comentarios homofóbicos o sexistas si hay normas que protejan y garanticen los derechos para todas las personas, si no atraviesa por los derechos entonces es publicidad y marketing de la “inclusión”.

CIMACFoto: César Martínez López

Exhiben manta contra la violencia de género en Zócalo

Tras un ritual de activación y un breve pronunciamiento por parte de Bernstorff, las asistentes pusieron manos a la obra para unir, con hilo y aguja, cientos de retazos de tela que, en lo individual, llevan experiencias personales de mujeres que luchan contra, o han sido víctimas de la violencia de género, y que en conjunto, llevan un mensaje colectivo importante: “el arte tiene la capacidad de sanar a la gente”.
CIMACFoto: Lucía Moguel Osorio
En entrevista con Cimacnoticias, Bernstorff aseguró que ver el trabajo de tanto tiempo instalado en un lugar tan emblemático como el Zócalo y que cientos de personas pudieran verlo, la hace sentir orgullosa tanto de ella misma como de todas las mujeres que participaron. “Estoy orgullosa por ellas, por mí misma, de que logramos tanto sin nada, no pedimos apoyo de nadie más que de Casa del Tiempo de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), lo logramos entre todas, y eso es lo importante porque no somos parte de un partido o de un grupo, somos mujeres solas para nosotras”.
Entre pequeñas carpas en donde se ofrecía atención psicológica, asesoría legal, conversatorios, y espacios de sanación, mujeres, hombres, niñas y niños se detenían a observar los retazos de tela que yacían en el cemento para encontrarse con una gran diversidad de mensajes.
CIMACFoto: Lucía Moguel Osorio
En la manta se podía observar y sentir la violencia, la desesperación de mujeres que buscan a sus hermanas, amigas, hijas o parejas y la nostalgia de las que recuerdan a aquellas que no pueden regresar; pero también se siente la fuerza de aquellas que quieren ser el “grito de las que ya no están”, la esperanza al observar mensajes de amor y sanación de aquellas que afirman que “las mujeres y niñas merecemos respeto, nuestro útero es el centro del universo y nuestra sangre la nutrición de la vida” y de exigencia al alto a la violencia contra las mujeres al leer el “ni una más”.
CIMACFoto: Lucía Moguel Osorio
Los mensajes y sentimientos son tan diversos como las experiencias de cada una de las mujeres que participaron en el proyecto. Tessa Brisac, quien tiene una trayectoria larga en la lucha contra la violencia de género que inició cuando se dio a conocer el feminicidio en Ciudad Juárez, Chihuahua, aseguró que en ese entonces “se hicieron marchas y protestas, libros, películas, pero parece que la gente no quiere ver o no puede ver qué es lo que pasa con los hombres en general. Yo tengo ya más de 60 años y sigo sin entender cómo le hacen los hombres para no ver; creo que de todas mis conocidas hay una que no ha sido violada, ¡una!. Mi hija, mis sobrinas, mi nieta, todas sus amigas, han sido violadas una vez o más de una manera terrible, violenta, desesperante”.
Aseguró que haber sido parte de la manta le deja una experiencia gratificante porque las manifestaciones a través del arte son una forma “muy bella de estar juntas, muy creativa y que da esperanza; tenemos que estar juntas de una manera que nos consuele porque el dolor es demasiado, yo ya no puedo estar viendo noticias de feminicidios o desapariciones y reproducirlas, ya no puedo más, ya no tengo fuerzas; entonces ésta es una forma muy bonita de estar, yo estoy maravillada”.
Una parte importante del proyecto es la intergeneracionalidad, las mujeres participantes son abuelas, madres, hijas o estudiantes que compartieron sus experiencias y reflexionaron juntas. Icel, una joven ilustradora, asegura que su experiencia ha sido motivadora y que es importante retomar técnicas como el bordado ya que tiene “una historia ancestral que también resignifica muchas cosas y me pregunto: ¿de dónde aprendí eso?, pues de mi abuela. Los remiendos y las emergencias que se hacían para salvar una prenda ante la necesidad. Pienso que hacer conciencia sobre no gastar en algo nuevo y reutilizar nuestras cosas también es algo muy valioso de este proyecto”.
Icel decidió rescatar un retazo de mezclilla para plasmar un poema que dice “que las mujeres convertimos el dolor en amor y rebeldía” desde su saber e interpretarlo con dos mujeres “libres, expandiendo los brazos con cantos y palabras, rodeadas de maicitos y flores.
CIMACFoto: Lucía Moguel Osorio
“Creo que es relevante tomar los espacios públicos y hacer evidente lo que nos aqueja, tenemos muchas denuncias y creo que hacerlo en esta forma nos lleva a la reflexión de cómo vivimos las violencias; cada una en su círculo cercano generando pláticas, abrazos, lágrimas; ha sido una experiencia bonita esto de compartir”.

“Las hormigas bordadoras, la raíz de la manta”

El municipio de San Francisco Tanivet se encuentra en el estado de Oaxaca, ahí, Marietta Bernstorff inició un proyecto con mujeres de la comunidad en el que tomaban clases de bordado para vender sus creaciones en el extranjero y así reactivar la economía familiar.
“A mí, las que me cambiaron la vida, fueron las hormigas bordadoras porque me enseñaron que, con un poco que les das, un poco de educación e información, ellas toman eso, lo entienden, lo agarran y cambian su vida. Sus hijos son migrantes, pero a través de su arte, estas mujeres han obtenido su visa y fueron a ver a sus hijos a Estados Unidos; cambiaron toda su vida y eso es importante”.
Con más de 30 años trabajando en proyectos sociales, Marietta le apuesta a que el cambio tiene que venir tanto de hombres como de mujeres. “Cada mujer y cada hombre debe decirle a su hijo o hija que no somos nadie cuando nacemos pero podemos hacer todo. Aquí vamos caminando juntos o no podemos caminar, entonces debemos respetarnos como seres vivos, no como géneros, somos una parte de la madre tierra y tenemos que respetarnos como eso”.
CIMACFoto: Lucía Moguel Osorio
La migración es un tema eje dentro del trabajo de Bernstorff por lo que el camino de la manta está fuertemente ligado al tema y su siguiente parada es en la frontera norte; en Tijuana trabajarán con universidades y migrantes “porque todas estamos ofendidas con lo que ha hecho Estados Unidos con niños, niñas y mujeres, no es posible su esclavitud, tenemos que acabar con eso”.
Después, la manta cruzará la frontera y llegará a ciudades como San Diego, Los Ángeles, San Francisco con el fin de ayudar a mujeres indígenas que residen en Estados Unidos y que “están en la misma situación que nosotras, tenemos que juntarnos y ayudarnos entre todas”.


Ciudad de México

Persisten normas y leyes que obstaculizan erradicar violencia contra mujeres: CIDH


feminismo01_IMG_0104cesarmartinezlopez

Ciudad de México. 

Redacción.- La persistencia de normas y leyes discriminatorias contra las mujeres, niñas y adolescentes es uno de los principales factores que obstaculizan la erradicación de la violencia contra las mujeres en América Latina. 
Así lo dio a conocer la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su informe más reciente sobre “Violencia y discriminación contra mujeres, niñas y adolescentes: Buenas prácticas y desafíos en América Latina”.
De acuerdo con la CIDH, actualmente existen países en la región, como Barbados, que no establecen la igualdad entre mujeres y hombres, ni el derecho a la no discriminación en sus Constituciones ni en ninguna de sus legislaciones. Ello pese a que, como en el caso de las Bahamas, estas consideraciones se sometieron a discusión legislativa, pero fueron rechazadas.  
En algunos países incluso persisten normas discriminatorias contra las mujeres, particularmente en materia de bienes, servicios y herencias. Por ejemplo, en Nicaragua y Honduras prevalecen normas de regulación patrimonial del matrimonio que reconocen a los hombres como “representantes del hogar”. Otro caso es el de Santa Lucía, cuyo Código Civil estipula que, si bien el esposo debe protección a su esposa, ella debe obediencia a su marido. 
Pero esta discriminación también ocurre en leyes contra la violencia. De acuerdo con la Comisión, en algunos países (como Saint Kitts, Nevis y Haití) no se castiga la violación sexual en el matrimonio, o solo se incluye como una agravante en la legislación a la violencia sexual, como es el caso del Perú. 
En países como Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Jamaica y Santa Lucía, solo se procesa al agresor cuando la pareja está separada, en el proceso de un divorcio o cuando hay una orden de restricción; y en Jamaica solo cuando la violación sexual ocurre luego de la separación legal o durante los procedimientos judiciales para disolver el matrimonio.
Estas discriminaciones están en casi todos los temas. Por ejemplo, en cuanto a la protección de la maternidad, Bolivia, Paraguay y la mayoría de los países del Caribe no garantizan durante la licencia por embarazo 100 por ciento del salario habitual. 

Riesgo de retrocesos

La CIDH declaró que existen “tendencias contrarias” a los derechos de las mujeres que han ejercido presión sobre los Estados de la región para frenar e incluso revertir los adelantos alcanzados por las mujeres.  Estas tendencias contrarias a integrar la perspectiva de género, dijo la CIDH, se han observado en leyes, programas y políticas públicas en varios países de la región. 
La Comisión dijo que ha obtenido información sobre proyectos o iniciativas en los ámbitos legislativo, judicial y ejecutivo contrarios a los derechos de las mujeres en Argentina, Bahamas, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam y Trinidad y Tobago.  Por ejemplo, en el caso de Guatemala, se presentó una iniciativa de ley para la “Protección de la Vida y de la Familia” que hace referencia al “orden natural” del matrimonio y la familia.
Por todo esto, la CIDH llamó a los Estados a cumplir con su obligación de adoptar medidas específicas para contrarrestar los prejuicios, costumbres y cualquier otra práctica que esté basada en la supuesta inferioridad de las mujeres, y que prevenga la influencia de las tendencias que buscan limitar los derechos de la población femenina.

En un lustro, 2019 fue el más violento contra las mujeres: SNSP

Los feminicidios subieron 137%

Las cifras de homicidio culposo, lesiones, extorsión y secuestro también se incrementaron

Prácticamente todos los indicadores de 2019 son los más altos del lustro más reciente, según cifras de las fiscalías estatales compiladas por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
El caso más grave –por la rudeza de los crímenes– es el feminicidio, que se incrementó 137 por ciento respecto de 2015, al pasar de 411 casos hace cinco años a 976 durante todo 2019.
Si bien durante el periodo pasado fueron abiertas 976 carpetas por feminicidio, ello significó el asesinato de mil 6 mujeres. La diferencia de cantidades es porque en una sola carpeta se puede consignar la muerte de una o más personas.
La entidad con mayor número de feminicidios es –desde 2018– Veracruz, con 157, es decir, 16 por ciento del total nacional. Por número de episodios siguen en la lista el estado de México (122), Nuevo León (65) y Puebla (67). Si se toma en cuenta la cantidad de feminicidios respecto del tamaño de la población, encabezan la lista Morelia, Veracruz, Colima, Sonora y Nuevo León.
Otra alerta es el número de niñas y adolescentes asesinadas en condiciones graves, que obligaron a la autoridad a clasificar el crimen como feminicidio. Sólo el año pasado hubo 98 casos de menores; sin embargo, la cifra exacta podría ser mucho mayor si se toma en cuenta que en 130 asesinatos no fue posible especificar la edad de la víctima.
Hay recrudecimiento también de homicidios y lesiones, tanto dolosas como culposas, así como extorsión y secuestro en perjuicio de mujeres.
En el primer rubro, durante 2019 se rompió el récord de asesinatos intencionales al llegar a 2 mil 819 carpetas, aunque en la información del SNSP no se especifica la razón por la cual la muerte de mujeres no fue clasificada de feminicidio.
Igualmente hay niveles sin precedente en otros delitos especificados en el recuento anual: homicidio culposo (supuestamente no intencional), lesiones culposas (las dolosas se ubican ligeramente más abajo que el pico de 2017), secuestro de mujeres (410 durante el año pasado) y extorsión (que casi duplica los números de 2015).
En cuanto a llamadas de emergencia, en diciembre pasado se alcanzó un pico sin precedente en violencia contra la mujer: 21 mil 628 llamados de auxilio en sólo 30 días. Ese nivel multiplica los 3 mil 898 que hubo, por citar un ejemplo, en enero de 2015.
Según el catálogo nacional de incidentes de emergencia, las agresiones contra la mujer son todo acto violento que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos.
El año pasado se alcanzaron niveles sin precedentes en llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de abuso sexual (aquí predomina Sonora), hostigamiento sexual (la batuta es de la Ciudad de México), violación (que permanece en los mismos niveles que en el lustro en referencia) y violencia de pareja, con Baja California en primer sitio.

 Periódico La Jornada


Vemos por primera vez un movimiento sostenido en todo el país encabezado por mujeres

India
The Wire

En este invierno de descontento en cada marcha, en cada manifestación, en cada protesta –desde la Universidad Jawaharlal Nehru hasta la de Jamia o desde la de Aligarh hasta la de Jadavpur– la primera fila siempre está ocupada por mujeres jóvenes. El país no conocía desde la independencia una agitación política tan duradera, encabezada por mujeres jóvenes, ruidosamente, indefectiblemente y con determinación. ¿Quiénes son estas mujeres jóvenes que protestan, gritan y se rebelan? ¿Son simplemente estudiantes de los campus progresistas de India? ¿O están siendo instigadas por partidos de la oposición? ¿Es su participación meramente accidental o existe un método en esta revuelta?
Ni casualidad ni instigación: se trata de una opción clara y unánime. Las estudiantes de los campus universitarios de toda India salen a la calle para mostrar que la política del futuro está cambiando rápidamente; que la política del siglo XXI ya no obedecerá más a la retórica de la masculinidad; que ha llegado la hora de hacer política teniendo en cuenta las cuestiones de género y ocupándose de ellas en vez de esos llamamientos ocasionales a condenar a los violadores. El número creciente de mujeres jóvenes que se manifiestan indica que la justicia de género no es una limosna, sino que supone una intervención sistémica en la naturaleza y la lógica de la política propiamente dicha.
Este es el cuadro general, pero hay motivos más matizados que explican por qué las mujeres están dispuestas a sacrificarse en el altar de la agitación política y de los enfrentamientos callejeros. En primer lugar, la ley de modificación de la ciudadanía (Citizenship Amendment Act, CAA) supone una amenaza mayor para las mujeres que para los hombres. Imágenes e informes de los campos de detención en el Estado de Assam lo demuestran. Y las mujeres, no solo de las minorías, sino de todas las procedencias, han empezado a temer la privación de sus derechos civiles. Es un temor fundado, porque el sufragio es una cuestión crucial en un país con un pasado colonial.
En un país como India, donde el proceso de descolonización apenas ha concluido, la identidad nacional de las mujeres es fruto de la construcción de la historia de sus luchas contra el Estado colonial (y también poscolonial). Por consiguiente, la amenaza de perder el derecho al voto o de verse privadas de la ciudadanía les afecta profundamente. Es una cuestión de supervivencia para las mujeres universitarias, que saben cuánto les ha costado contar finalmente con una voz. Por eso son mucho más propensas a resistirse a la ley, pues consideran que afecta a un aspecto fundamental de la justicia de género.
En segundo lugar, el temor a quedarse sin documentación. En India, las mujeres de varias condiciones socioeconómicas se ven a menudo privadas de documentos oficiales. Desde la década de 1990, la preocupación del Estado por los cuidados pre y posnatales en las zonas rurales hizo que muchos partos fueran asistidos por comadronas, lo que complicaba las posibilidades de certificar los nacimientos; el porcentaje de registro de matrimonios sigue siendo arbitrario; muchas mujeres no poseen bienes inmuebles a su nombre; y están sometidas al cuidado del padre o del marido después del matrimonio. Así, la implementación de la CAA y del registro nacional de ciudadanía (National Register of Citizenship, NRC) establece un nuevo orden, una nueva definición del margen y una nueva hegemonía, lo que supone una grave amenaza para las mujeres de todas las comunidades, castas y clases.
La creciente alfabetización del mundo rural y la movilidad urbana de las mujeres ya no permiten ocultarles estos peligros. Estas mujeres jóvenes representan en muchos casos la primera generación de su familia en cursar estudios universitarios. Para ellas, verse postergadas a un estado de falta de libertad, que han podido ver en sus madres o abuelas, ya no es aceptable. De ahí que todo lo que ponga en peligro la realización de sus aspiraciones y obstaculice su movilidad le lleve a participar decididamente en las protestas contra la ley discriminatoria.
La alfabetización es, de hecho, otra razón en sí misma de la mayor participación de las mujeres. El aumento sustancial del número de estudiantes femeninas en la educación superior implica que ahora las jóvenes viajan más, se alojan en residencias o pisos compartidos, con lo cual se vuelven independientes y controlan sus propias vidas. Esta emancipación de la familia y el mayor sentido de la propiedad de su persona las animan a expresarse, a rebelarse y a levantar la voz, incluso contra el Estado. Esta capacidad se ve reforzada gracias a la tecnología: un mundo digital más rápido está cambiando la manera en que las generaciones más jóvenes de mujeres se relacionan con el mundo, en muchos casos adaptando la tecnología a un ritmo más rápido que los hombres.
El uso de teléfonos inteligentes y la participación en colectivos a través de las redes sociales son factores cruciales que contribuyen a adquirir un mayor sentido de la libertad y desempeñar un papel más activo en la opinión pública y el espacio público. La digitalización del espacio es por tanto un instrumento formidable en la movilización política de las estudiantes. Las mujeres no están dispuestas a renunciar a todo ello en nombre de simples documentos y decretos perversos sobre la ciudadanía. Asimismo, entre las usuarias más jóvenes se denota un apetito de información y datos que este gobierno deniega insistentemente, con lo que la juventud se muestra temerosa de su futuro y su bienestar.
Finalmente, podemos concluir con un motivo retrospectivo para explicar el aumento de la presencia de mujeres en las manifestaciones. Este motivo puede parecer inocuo desde la distancia temporal, pero no lo es. Si miramos atrás con esmero, observaremos que la generalización del almuerzo en las escuelas en el segundo ciclo de primaria comenzó durante el primer mandato del gobierno de la Alianza Progresista Unida en 2004. La idea entonces consistía en atraer a niños y niñas a ir a la escuela con el fin de reducir la tasa de abandono escolar y proveer a las chicas de suplementos nutritivos. En los años subsiguientes, la comida de mediodía fue un éxito arrollador, reduciendo tanto el absentismo como el desequilibrio de género en las escuelas. Las niñas de familias pobres, que de este modo se veían incentivadas a asistir a clase, se hallan ahora en el grupo de edad de 18 a 25 años.
Son las que se han beneficiado de la expansión de la enseñanza y conocen los imperativos éticos de la educación pública libre y del aprendizaje sin trabas al margen de los orígenes de cada una. Así, en estas circunstancias, si saben que una ley como la CAA va a privarles a ellas o a sus madres de sus derechos de ciudadanía, o a ambas, o si saben que debido a su origen familiar van a ser enviadas a campos de detención, que se les denegarán sus derechos como ciudadanas o temen perder sus títulos y sus derechos por simples decisiones arbitrarias, ¿qué van a hacer? Harán lo que tienen que hacer: encabezar valerosamente las manifestaciones de protesta en todo el país.
Sangbida Lahiri es profesora del Departamento de Estudios Asiáticos y Sudasiáticos de la Universidad de Calcuta, Kolkata.
The Wire, 13-1-2020. https://thewire.in/women/;
Traducción de Viento Sur