3/22/2010

Presiona AI por libertad de indígenas en Querétaro

Verónica Espinosa

QUERÉTARO, QRO., 21 de marzo (apro).- Este fin de semana las indígenas otomíes Alberta Alcántara y Teresa González, presas en el reclusorio femenil de San José el Alto, recibieron las visitas del representante de Amnistía Internacional en México, Alberto Herrera, así como de la comisión especial del Senado de la República encabezada por el priísta Manlio Fabio Beltrones, con un mismo propósito: presionar públicamente al gobierno federal para que ambas mujeres sean puestas en libertad.

El sábado, el director de Amnistía Internacional exigió la declaración de inocencia de ambas mujeres y su excarcelación, mientras que un grupo de activistas efectuó una protesta con pancartas afuera del penal femenil donde Teresa y Alberta purgan una sentencia de 21 años de prisión, acusadas del secuestro de seis agentes de la ex Agencia Federal de Investigación, la AFI.

Alberto Herrera también advirtió que la defensa de las dos otomíes no debe ser pretexto para convertirse en un asunto político –al referirse a la intervención de la comisión del Senado-, sino en una oportunidad para incidir en reformas legales al sistema de justicia, a favor de grupos vulnerables como la población indígena del país.

“El caso debe tener como punto central a Alberta y Teresa y a prácticas incorrectas en el sistema de justicia”, dijo el representante de AI en México.

Mientras que hoy por la mañana arribó a San José el Alto la comisión formada por los senadores Manlio Fabio Beltrones, Amira Gómez, Socorro García Quiroz y Tomás Torres Mercado, quienes entraron al centro penitenciario y se reunieron durante unos minutos con las dos mujeres, el marido y la hija de una de ellas que nació en la prisión.

Al salir, en conferencia de prensa, Beltrones advirtió que la presencia de la comisión “sí tiene implicaciones políticas, y también procura poner una presión política adicional” para que el gobierno federal atienda la recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y deje en libertad de inmediato a Alberta y Teresa.

La CNDH emitió una recomendación a la PGR en este caso, al comprobar diversas irregularidades en la acusación de la Procuraduría General de la República y el proceso judicial por el que, según la revisión del asunto, ambas mujeres fueron indebidamente declaradas culpables.

El senador Beltrones dijo que en el encuentro la comisión escuchó todo el relato del abuso de que ambas fueron objeto por parte de las autoridades que las detuvieron (durante un operativo contra piratería), mientras que los legisladores les informaron del exhorto que el jueves se emitió desde el Senado al presidente Calderón para que la PGR atienda la recomendación de la CNDH.

“Tenemos como fundamento para el criterio establecido en la defensa de ambas la recomendación de la CNDH”, refirió el senador, quien explicó que dicho expediente es para el Senado el principal punto de apoyo “para combatir de alguna forma” las acusaciones de la PGR que fueron tomadas en cuenta por el juez federal que las sancionó con 21 años de prisión.

“Estamos esperando la respuesta positiva de parte del presidente de la ´República”, así como la resolución que emita la Suprema Corte de Justicia ahora que atrajo el caso “y nos comprometimos con ellas a estar muy atentos” en ambos casos, aseveró por último Beltrones.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario