6/30/2016

PRENSA MÉXICO JUEVES 30 DE JUNIO 2016

/ /Tlatlaya: A 2 años, el expediente militar, cerrado... pero surge nueva versión/Las presidentas /El resto del sexenio de EPN puede ser aún peor por el abandono de conflictos sociales, dice el CIDAC


REFORMA

La dirigente nacional del PRI, Carolina Monroy, hizo un pronunciamiento público para desmarcarse de la maniobra de Javier Duarte, quien empuja un paquete legislativo que le permita dejar nombrado -y heredar al siguiente Gobierno- un Fiscal Anticorrupción. “Nada ni nadie por encima de la ley. No habremos en el partido de respaldar un solo acto, un solo dicho, un solo hecho que contravenga el Estado de Derecho”, advirtió la líder.Acompañada de miembros del Comité Ejecutivo Nacional de su partido, Monroy dijo que la pretensión de Duarte de cuidarse, aunque tiene el debido sustento jurídico, es cuestionable desde el punto de vista ético. “A los ojos de todos, a la luz de todos, no son momentos para tomar decisiones de tanta trascendencia”, argumentó.“El partido está tomando una posición muy clara: nosotros no tenemos por qué responder, mucho menos avalar aquello que no pudiera estar alineado a los principios institucionales y, sobre todo, en la legalidad”.
EL UNIVERSAL
EL FINANCIERO

Comunidades padecen falta de gasolina y alimentos derivado de los bloqueos carreteros de la CNTE en Oaxaca y Chiapas; los docentes advierten que las movilizaciones se intensificarán. El desabasto de alimentos y gasolina tiene a Oaxaca y Chiapas en jaque.Los bloqueos carreteros de la CNTE impiden el paso a Diconsa, distribuidores de Pemex y empresas privadas, por lo que autoridades enviaron una alerta. “Si no logramos llegar con alimentos hacia el fin de semana, el desabasto podría generar graves problemas”, advirtió José Antonio Meade, titular de Sedesol.Mientras Vicente Yáñez, de la ANTAD, dijo que más de 62 tiendas están cerradas, Wal-Mart informó que tiene 70 tráilers varados. En Oaxaca sólo hay gasolina para 4 días, dijo Onexpo. 
EXCÉLSIOR

Un grupo de 64 organizaciones civiles y empresariales, entre las que destacan Mexicanos Primero, Suma por la Educación y el Consejo Coordinador Empresarial, expresaron su exigencia a las autoridades para que resuelvan el conflicto con la CNTE.En conferencia de prensa, dirigentes de estas asociaciones expusieron su preocupación de que “la fuerza de una chispa en un estado” detone inconformidad entre los maestros de todo el país.Pidieron a las autoridades mantener su rechazo a negociar la ley e hicieron un llamado a la disidencia magisterial a poner fin a sus bloqueos, principalmente en Oaxaca.ONG exigen resolver conflicto ya. La Reforma Educativa y la evaluación docente no pueden ser sometidas a negociación, afirman.Ante la turbulencia que vive Oaxaca por las protestas y bloqueos de la CNTE, 64 organizaciones civiles y empresariales se pronunciaron por que el gobierno federal resuelva ya esa situación. De lo contrario, aseguraron, “la fuerza de una chispa en un estado causará molestia e inconformidad entre los maestros de todo el país”.Al considerar que es necesario el diálogo entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la Secretaría de Gobernación, los representantes de dichas asociaciones civiles y de empresarios, que conformaron el Frente para la Defensa del Derecho de los Niños a Aprender, indicaron que la Reforma Educativa no puede ser negociada.
CNN MÉXICO
La reunión de los 'three amigos' tuvo un momento incómodo entre los mandatarios de México y EU cuando hablaron veladamente de Donald Trump y sus tácticas de campaña.El término ‘populismo’ abrió el debate durante la Cumbre de Líderes de América del Norte, que reunió a los mandatarios de Canadá, México y Estados Unidos.Durante un mensaje que ofrecieron Justin Trudeau, primer ministro de Canadá; Enrique Peña Nieto, presidente de México, y Barack Obama, presidente de Estados Unidos, la prensa les preguntó sobre las próximas elecciones de Estados Unidos a celebrarse en noviembre e inevitablemente el nombre apareció aunque de forma fantasmal: Donald Trump.Peña Nieto dijo que su gobierno será respetuoso de lo que ocurra en las elecciones estadounidenses aunque declaró que hay actores políticos que recurren al populismo y la demagogia para vender eventuales soluciones a los problemas de un país.“Vivimos frente a una realidad que es este mundo global y en este mundo se presentan en distintas partes actores políticos, liderazgos políticos que asumen posiciones populistas y demagógicas pretendiendo eliminar o destruir lo que se ha construido”, sentenció el mandatario mexicano.El presidente de Estados Unidos no estuvo de acuerdo en el concepto de populismo planteado por Peña y reviró.
 Casi el 50% de los de los 31 mil millones de pesos que la Secretaría de Hacienda recortará en el segundo semestre de este año, se aplicará a programas sociales federales implementados en la Ciudad de México.Los sectores Salud y Educación serán los más afectados con alrededor de nueve mil millones al gasto corriente de programas como comedores comunitarios, becas para estudiantes, acceso a internet y seguro popular, que a decir de especialistas significará una afectación directa a los beneficios de los capitalinos inscritos.En total, en 2016, los habitantes de la Ciudad de México habrán sufrido un ajuste presupuestal a la baja de recursos para programas federales por 22 mil 762 millones 418 mil 973 pesos. En el segundo ajuste presupuestal del año, el Gobierno federal sacrificó la aplicación de 14 mil 423 millones de pesos programados para su aplicación en la Ciudad de México, cantidad que representa el 45% de los 31 mil 414 millones que recortará Hacienda.“Básicamente se trata de una redacción en los otorgamientos de protección social en términos de salud, vivienda, educación”, explica Alejandro Villagómez, doctor en economía por la Universidad de Washington, quien agrega que los recortes no afectan al presupuesto para programas sociales del Gobierno local.De acuerdo con el sistema de datos abiertos disponibles en la página web de Transparencia presupuestaria, lo anterior representa 45% del total del recorte anunciado por el titular de la dependencia federal, Luis Videgaray, el pasado viernes 24 de junio y que corresponde al rubro de gasto corriente.
ANIMAL POLÍTICO

Peña alerta sobre el populismo y Obama dice: ser populista es luchar por la justicia

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, advirtió en Canadá sobre los riesgos de actores políticos que asumen posiciones “populistas”,  y en la misma conferencia el mandatario estadounidense, Barack Obama, dijo que hay que ser cuidadosos al utilizar esa etiqueta, porque de acuerdo con la idea que él tiene de ese concepto solo debe aplicarse a quien lucha por la justicia social, y él mismo podría ser un populista.En Ottawa, Canadá, en el cierre de la Cumbre de Líderes de América del Norte el pasado 29 de junio, Peña Nieto y Obama expusieron cómo entiende cada uno el término de “populismo”, partiendo del contexto en que se desenvuelve cada uno de ellos, tanto en el aspecto político e incluso en cuanto a la utilización del lenguaje.Una reportera preguntó a Peña Nieto si equiparaba el discurso de Donald Trump, aspirante a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Republicano, con el de Adolf Hitler o el de Benito Mussolini, y qué tan preocupado estaba con su propuesta de construir un muro en la frontera entre México y su vecino del norte.Peña Nieto habló entonces, en español, sobre la aparición de “actores políticos, liderazgos políticos que asumen posiciones populistas y demagógicas, pretendiendo eliminar, o destruir lo que se ha construido, lo que ha tomado décadas construir, para revertir problemas del pasado”.Los líderes que recurren al populismo y la demagogia, continuó, venden soluciones fáciles a los problemas del mundo, pero no es tan sencillo.
El PAN acusó que “decenas de personas vinculadas al PRI y enviadas por el gobernador (de Veracruz) Javier Duarte” son los responsables de la agresión.El PAN acusó que “decenas de personas vinculadas al PRI y enviadas por el gobernador (de Veracruz) Javier Duarte” agredieron a su dirigente nacional, Ricardo Anaya; al coordinador de la Comisión de Elecciones, Santiago Creel, y al gobernador electo de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares. Sin embargo, el mandatario estatal rechazó tener relación con el ataque.Los panistas fueron agredidos por un grupo de personas cuando salían del Congreso de Veracruz, a donde acudieron para apoyar a los diputados locales del PAN y PRD que votarán en contra del paquete de impunidad, propuesto por el gobernador Duarte, señaló el PAN en un comunicado.De acuerdo con fotos difundidas por el PAN, al menos una persona resultó herida durante la agresión; sin embargo, el partido no especificó la manera en que sis militantes fueron atacados ni la identidad de la persona que resultó con una herida en la cabeza.“No queda ninguna duda de que estos hechos son la mejor muestra de la desesperación de Javier Duarte, quien sabe que tendrá que rendir cuentas ante la justicia por todos los posibles delitos cometidos durante su gestión”, indicó el PAN.Durante su estancia en el Congreso de Veracruz, el dirigente nacional panista y el gobernador electo hicieron un llamado a diputados de otras bancadas para que actúen con responsabilidad y voten a favor de que la próxima legislatura haga los nuevos nombramientos, entre ellos el del Fiscal Anticorrupción.
PROCESO



En un Congreso Local sitiado por medio millar de integrantes de la organización campesina de los 400 pueblos, medio centenar de policías del IPAX y SSP, así como 300 acarreados en el pleno legislativo, la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva decidieron retirar del orden del día la votación para nombrar al exdiputado local del PRI, Francisco Portilla Bonilla como nuevo Fiscal Anticorrupción para un periodo de cinco años.La razón, revelaron legisladores del PRI, es que pese a que el priista Javier Duarte presionó para que se sufragara por Bonilla, hay cuatro legisladores del partido oficial que se rebelaron contra el aún mandatario veracruzano.Los nueve legisladores del PAN y los dos del PRD ya tenían preparada una férrea defensa legislativa y jurídica para evitar que Portilla Bonilla fuera votado como Fiscal Anticorrupción, sin embargo, el punto legislativo fue retirado.Con el rostro desencajado, la legisladora priista, Marcela Aguilera encargada de “tejer” el blindaje de Javier Duarte previo a su salida, se negó a hablar con la prensa.En estos momentos se discute el resto de la sesión, que incluirá un punto de acuerdo mediante el que Duarte de Ochoa propone donar Casa Veracruz -la residencia oficial del gobierno- a la Comisión Estatal para los Derechos Humanos. 
Carolina Monroy del Mazo, presidenta nacional del PRI, dio la espalda al gobernador de Veracruz, Javier Duarte, al afirmar que no son éticas las medidas que está tomando para no ser investigado por actos de corrupción una vez que termine su mandato.Recientemente Duarte ha promovido ante el Congreso del estado varias iniciativas con las que busca blindarse como adelantar la presentación de la cuenta pública, nombrar a un fiscal anticorrupción del estado, así como al titular del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información.En conferencia de prensa se le cuestionó sobre estas iniciativas de Duarte y la dirigente nacional del PRI consideró que no eran correctas desde el punto de vista ético.-¿Qué opina de que quiera cuidarse las espaldas promoviendo recursos en el Congreso, como lo ha hecho?. Esa es la interpretación que se le ha dado hasta este momento, y yo lo que diría es que si bien es jurídicamente correcto, habría que revisarse desde el punto de vista ético.-¿Usted qué piensa?-Pienso que no es correcto.-¿Nos puede decir por qué?-Personalmente, porque a los ojos de todos, a la luz de todos, no son momentos para tomar decisiones de tanta trascendencia. Este es un gobierno que se encuentra en proceso de transición, porque el actual gobierno –sea cual sea el partido que al final del día sea identificado por el INE como ganador de la contienda–, está de salida y creo que generar las mejores condiciones para que esa transición sea tersa, suave y responsable frente al ciudadano, es lo trascendente y lo fundamental.

El titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, no recibió a los familiares de las víctimas de Nochixtlán, Oaxaca pero fue anfitrión del secretario de Educación, Aurelio Nuño, a cuya cerrazón se atribuye la violencia en ese estado.El encuentro del funcionario federal con las familias de los ocho muertos en Nochixtlán, acordado el pasado lunes 27 con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), no se materializó porque aquéllos no habían elegido a sus representantes y se pospuso para mañana jueves.Mientras tanto, Osorio Chong recibió en sus oficinas a Nuño Mayer para firmar un convenio para erradicar la violencia contra niñas y jóvenes en las escuelas, en un acto que se produce en medio del conflicto con la CNTE, que lucha contra la reforma educativa instrumentada por Nuño y de la que Osorio Chong negó que se vaya a modificar o derogar.En entrevistas radiofónicas, el secretario de Gobernación insistió que tampoco está sobre la mesa la liberación de los líderes sindicales de la Sección 22, Rubén Núñez y Manuel Villalobos.“No hay una negociación al respecto, no la habrá y tampoco está en mi mesa, tampoco está en mis atribuciones, afortunadamente en este país hay instituciones, está en otro poder y nosotros no nos vamos a meter a esa circunstancia”, subrayó el funcionario.
REPORTE ÍNDIGO
Navegar a contracorriente en un mundo donde la política ha estado tradicionalmente en manos de los hombres es el futuro de 149 mujeres alcaldesas que ya se alistan para asumir mandos de gobierno ganados en las urnas el pasado 5 de junio. Ellas decidieron lanzarse a la lucha política. Optaron por transformar su entorno y el de sus localidades.Son las presidentas. Están decididas a navegar a contracorriente, en un mundo donde la política ha estado tradicionalmente en manos de los hombres.Son 149 mujeres alcaldesas que ya se alistan para asumir mandos de gobierno ganados en las urnas el pasado 5 de junio.Ellas suman, junto con las presidentas municipales electas en el 2015, 284 mujeres que lideran algún ayuntamiento en 27 estados del país.Las presidentas son un sector que avanza lento, pero firme, hacia la consolidación de la participación plural de la política en México.El mayor reto es la obtención de espacios de gobierno que busca terminar con la idea de que “las mujeres nacieron para estar en la casa”.“Es el momento de dejar de lado el discurso chillón, de dejar de victimizarnos, para pasar de las palabras a los hechos, para demostrar que tenemos la capacidad de gobernar a nuestras comunidades”, dijo la alcaldesa electa de Cozumel, Quintana Roo, Perla Tun Pech.
ARISTEGUI NOTICIAS
Tlatlaya: A 2 años, el expediente militar, cerrado... pero surge nueva versión

A dos años de lo ocurrido en un operativo militar que terminó con la muerte de 22 civiles en una bodega de Tlatlaya, Estado de México, el expediente militar fue cerrado en definitiva y un velo de opacidad cubre el caso, el cual hoy suma una nueva vertiente.El lunes pasado, Aristegui Noticias detalló que un Tribunal Colegiado bloqueó el acceso al expediente militar de las ejecuciones de civiles armados, ocurridas el 30 de junio de 2014, bajo argumentos como que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) no tiene facultades para clasificar violaciones graves de derechos humanos.En cuanto a los responsables de los hechos, sólo un militar de los siete acusados por las ejecuciones fue condenado a un año de prisión por el delito de desobediencia, pero todos ya están libres porque el año de condena ya se cumplió.Este jueves, justo a un año de los hechos, el periódico El Universal difundió una nueva versión de los hechos, en la que se desacredita a Clara, una de las testigos clave y sobreviviente de los hechos.Patricia, quien se identifica como una sexoservidora que acudió a prestar sus servicios al lugar de la matanza, asegura que tanto Clara como su hija Érika -quien fue una de los 22 abatidos- estaban en la bodega por voluntad propia y la joven no se encontraba secuestrada, además de que la acusa de portar un arma que según ella disparó.Estas declaraciones, a dos años de los hechos, ya no podrán contrastarse con otras, debido al cierre del expediente militar.Recordamos aquí 10 momentos clave del caso:1- En un primer momento, el 30 de junio 2014, la Sedena informó que se trató de una agresión a los militares, por lo que éstos abrieron fuego; sin embargo la versión se fue cayendo con el paso de las investigaciones.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó un proyecto de resolución que proponía declarar la inconstitucionalidad de los artículos que criminalizan el aborto en el Código Penal Federal, por considerar que el amparo promovido por una mujer de 41 años era improcedente.Por tres votos contra uno, la Primera Sala de la Corte desechó el proyecto elaborado por el ministro Arturo Zaldívar en el que se advertía que la pena de prisión que se impone a las mujeres que deciden practicarse un aborto, son discriminatorias por cuestiones de género y altamente estigmatizantes.El argumento esgrimido por la mayoría conformada por los ministros José Ramón Cossío, Norma Lucía Piña Hernández y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena es que la demanda era improcedente, puesto que a la quejosa, una mujer de 41 años de edad y problemas de obesidad, no se le aplicaron las sanciones penales previstas en el Código Penal Federal por la interrupción de su embarazo en una clínica privada.La decisión de sus pares en la Primera Sala provocó la molestia del ministro Zaldívar Lelo de Larrea, quien consideró que el voto en contra del proyecto equivale a “cerrar las puertas de la justicia a las mujeres”, puesto que no se les brinda la oportunidad de acceder a la justicia”La ministra Norma Lucía Piña reviró que ella no se pronunció sobre el fondo del asunto y rechazó estar en contra de los derechos de las mujeres, reiterando que sólo votó en contra de la improcedencia del juicio de amparo en virtud de que la mujer no fue sancionada con un proceso penal por su decisión de abortar.A su vez, el ministro José Ramón Cossío dijo que su conciencia estaba tranquila y que no se sentía con la obligación de explicar su voto por la improcedencia del juicio de amparo, destacando que sólo se refirió a la improcedencia del amparo.
La organización no gubernamental Amnistía Internacional (AI) reveló preocupantes niveles de tortura contra mujeres, mediante violencia sexual, por parte de policías y fuerzas armadas en México, en su informe “Sobrevivir a la muerte: Tortura de mujeres por policías y fuerzas armadas en México”.Al respecto, Madeleine Penman, investigadora de dicha organización, comentó que “lo que encontramos en este informe son hallazgos escalofriantes de historias de mujeres que vivieron la violencia sexual en mucho casos. Vimos que este informe demuestra que la violencia sexual es el método preferido de las fuerzas de seguridad de este país, cuando arrestan mujeres en operativos contra delincuencia organizada, de guerra contra el narcotráfico”.En entrevista para Aristegui CNN, explicó que “hemos analizado un contexto de mujeres acusadas de delitos federales, en su gran mayoría relacionadas con delincuencia organizada, narcotráfico. Cuando esas mujeres fueron víctimas de tortura sexual, para ellas era una experiencia como vivir la muerte, pasar esta experiencia y seguir la vida, es algo que marca para siempre”.Reveló que “de 1oo mujeres que hablaron con nosotros y alegaron arrestos violentos, 97 de ellas nos dijeron que vivieron violencia física y 72, violencia sexual”.“Cuando tenemos cifras como estas nos habla de una realidad que no es la excepción, que realmente podemos ver que son prácticas rutinarias, y para nosotros que llevamos años documentando la tortura en México, incluso para nosotros, estos datos fueron alarmantes y no nos imaginábamos la dimensión”, dijo Madeleine Penman. 
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
la página se encuentra en mantenimiento al momento de este resumen
SIN EMBARGO

Peña Nieto ha perdido oportunidades para atacar la corrupción, señala el CIDAC. Foto: Cuartoscuro El Centro de Investigación para el Desarrollo AC considera que siete factores de la administración encabezada por Enrique Peña que exhiben “fracturas” en el modelo de “gobernabilidad”: el distanciamiento con el sector empresarial, el recrudecimiento del conflicto magisterial, el descontento de la Iglesia Católica, la “distancia sana” del Partido Revolucionario Institucional (PRI)  con el Presidente, el Ejército, los señalamientos de organizaciones nacionales e internacionales y el castigo del electorado a la corrupción.Peña Nieto ha perdido oportunidades para atacar la corrupción, señala el CIDAC. La situación en el país puede empeorar en lo que resta del sexenio y poner en jaque la estabilidad y gobernabilidad, advierte un análisis del Centro de Investigación para el Desarrollo AC (CIDAC). Destaca que esto es resultado de las oportunidades que perdió el Presidente Enrique Peña Nieto para atender a tiempo problemáticas relacionadas con la corrupción y la rendición de cuentas.El CIDAC enumera siete factores de la administración Peña que exhiben “fracturas en el modelo de “gobernabilidad”: el distanciamiento con el sector empresarial, el recrudecimiento del conflicto magisterial, el descontento de la Iglesia Católica, la “distancia sana” del Partido Revolucionario Institucional (PRI)  con el Presidente, el Ejército, los señalamientos de organizaciones nacionales e internacionales y el castigo del electorado a la corrupción.“Un cúmulo de episodios en la vida política del país han puesto en evidencia las diversas fracturas que exhibe el modelo de gobernabilidad actual del Gobierno Federal. A su inicio, la administración de Enrique Peña Nieto tenía ante sí la oportunidad de posicionar al PRI en el poder […] gozaba de una aprobación superior al 50 por ciento y tenía el apoyo de distintos grupos sociales, como la iniciativa privada, la Iglesia e inclusive de los principales partidos de la oposición en el Congreso bajo el marco del Pacto por México. Sin embargo, hoy, a dos años para la próxima elección presidencial, las coaliciones sociales sobre las cuales PRI podía gobernar se han resquebrajado. Los frentes abiertos de Enrique Peña Nieto, no sólo determinarán las condiciones del PRI rumbo al 2018, sino que establecerán las condiciones de gobernabilidad del país entero en el corto y mediano plazo”, señala el CIDAC.En el caso del distanciamiento del sector empresarial, el think tank considera que la reciente aprobación de la versión modificada de la Ley 3de3 por parte del Legislativo, que obligaba a todos los ciudadanos que tuvieran contratos o financiamientos del Gobierno a presentar sus declaraciones fiscal, patrimonial y de intereses, fue el punto culminante del distanciamiento entre el Gobierno federal y el sector empresarial, el inicio del conflicto puede rastrearse hasta finales del año 2013 con la aprobación de la Reforma Fiscal.
Promo-DUarte-700El Congreso veracruzano discute la creación de una sala Especializada en Materia de Anticorrupción en medio de descalificaciones de los legisladores de oposición, que aseguran que en realidad el Partido Revolucionario Institucional (PRI) lo que en realidad busca es una legislación para proteger a los “funcionarios corruptos” del Gobierno de Javier Duarte.El Congreso de Veracruz frenó la designación del nuevo Fiscal Anticorrupción en la entidad, cargo en el que se preveía se ratificara a Francisco Portilla Bonilla. Lo anterior luego de la presiones sobre el presunto blindaje que el Gobernador Javier Duarte de Ochoa pretendía con este nombramiento.Se preveía que durante la novena sesión ordinaria del Congreso de Veracruz se sometería al pleno la designación de un Fiscal Anticorrupción, sin embargo en un primer momento el tema fue retirado del dictamen del día debido a que no alcanzó el consenso necesario entre los legisladores.La propuesta fue frenada ya que no reunió los 34 votos a favor necesarios para ser subida al pleno. Incluso la mayoría priista del Congreso local dio un giro y decidió no respaldar la moción.El Congreso veracruzano se encuentra discutiendo la creación de una sala Especializada en materia de Anticorrupción, sin embargo, la discusión se ha volteado en críticas en contra de la propuesta que aseguran, es una Ley a modo para blindar al Gobernador Javier Duarte. Incluso, dentro del Recito Legislativo, diversas personas protestan con pancartas en las que lee: “#QueNoSeEscapeDuarte”.

LA JORNADA

Con Obama, critica a Trump sin aludirlo
Acuerdan México y Estados Unidos reforzar la lucha contra el narcotráfico
Habrá mayor intercambio de información; estará a revisión el tema de la seguridad
Rosa Elvira Vargas, enviada
En la Cumbre de Líderes de América del Norte, los gobernantes de México, Enrique Peña Nieto; de Canadá, Justin Trudeau, y de Estados Unidos, Barack Obama, defendieron en todos los tonos el acuerdo comercial, luego de las amenazas de Donald Trump, quien dijo que de llegar a la presidencia renegociaría o inclusive disolvería el tratado. Se anunció que aplicarán enmiendas al pacto trilateral para liberalizar reglas de origen en varios productos. También se comprometieron a profundizar lazos económicos Foto Afp
"Tenemos que hallar una solución y espero que sea por la vía del diálogo"


Fotoportada
Comerciantes de mercados de la capital del estado y del Istmo de Tehuantepec, donde se concentran la mayoría de bloqueos de maestros, afirmaron que no sufren problemas de abasto. El gerente de Diconsa en la entidad reportó que de las 2 mil 457 tiendas sólo mil tienen faltantes de 30 por ciento. Las imágenes son del almacén central de esa distribuidora y de un mercado en Juchitán Fotos Jorge A. Pérez Alfonso y Diana Manzo
Rayuela : ¿Cómo debemos leer lo que pasó en Veracruz?

Admite la dirigente que la militancia está enojada por los casos de corrupción
Pandillas y drogadicción, causa de los asesinatos, dice a directores de medios
Fotocontraportada
Miguel Ángel Yunes Linares, gobernador electo; Ricardo Anaya, dirigente nacional del PAN, y Santiago Creel, coordinador de procesos electorales de ese partido, fueron agredidos por simpatizantes de la organización priísta de los 400 Pueblos. Los panistas habían acudido al Congreso local para exigir que no se aprobara un paquete de iniciativas de ley enviadas por Javier Duarte, que permitiría al mandatario no ser investigado por presuntos desvíos de recursos públicos cuando deje el cargo. Al salir fueron zarandeados y sus vehículos atacados con piedras, palos y botellas. Un escolta terminó hospitalizado y cuatro militantes blanquiazules resultaron con lesiones leves Foto Cuartoscuro
Es cuarto receptor mundial de remesas: BBVA Bancomer
Han salido 12.3 millones, según datos a 2015; sólo lo supera India
El éxodo nacional se concentra en EU y en poca cuantía en Canadá y España
Fenómeno planetario: 244 millones están fuera de sus lugares de origen
Roberto González Amador

No hay comentarios.:

Publicar un comentario