5/01/2024

Prensa México 1o de mayo de 2024, día del trabajador y la trabajadoraLA JORNADA

La Jornada 

Firma AMLO decreto que crea el Fondo para Pensiones del Bienestar

El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el decreto mediante el cual se creará el Fondo para las pensiones del Bienestar. Por la tarde se publicarán en el Diario Oficial las reglas de operación para poder suscribir el Fideicomiso que operará el Banco de México en el que se establecerán las condiciones para darle viabilidad financiera al mejoramiento del pago de pensiones más elevadas a los trabajadores que se jubilen con el régimen aprobado por el presidente Ernesto Zedillo.

Durante la conferencia, se informó que el primero de julio comenzarán a pagarse las nuevas pensiones para evitar que ya no perciban como pensión solo una tercera parte del último salario que obtuvieron cuando estaban activos, "pensiones de miseria", dijo la secretaria de Gobernacion, Luisa María Alcalde.

De acuerdo al cronograma de la entrada en vigor, se promoverá una campaña en radio y televisión para informar a la población de la existencia de estas cuentas no reclamadas que todavía actualmente están en las Afores pero que deberán ser trasladadas al IMSS como parte del financiamiento de este fondo.

Por su parte, en ocasión del primero de mayo, día del trabajo, el presidente Andrés Manuel López Obrador reivindicó su política laboral, que se ha orientado a recuperar la capacidad adquisitiva del salario mínimo que durante el periodo neoliberal cayó en un 70 por ciento "no me gusta usar la palabra, pero eran salarios de hambre".

A más tardar el 15 de junio las operadores de Afores deberán trasladar al IMSS los recursos de cuentas no reclamadas. A pregunta expresa, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que las empresas van a cumplir la ley y, en su caso, en la conferencia se haría una denuncia pública del incumplimiento de esta nueva disposición. Recordó que el cálculo que tiene su gobierno.

No tiene que ser todo de un solo golpe, con lo que con los recursos que de origen tenga este Fondo se va a tener recursos suficientes desde el inicio para finan iR este nuevo esquema de pensiones. 

A pregunta expresa sobre si el fondo alcanzará para el pago de pensiones a futuro, consideró que en principio si hay recursos pero en el futuro se incrementará el fondo porque se incluirá el pago de los adeudos de los estados al ISSSTE y al Servicio de Administración Tributaria. Se les está haciendo un descuento del 75 por ciento a esos adeudos.

“Va alcanzar para compensar a los trabajadores. Imagínense la alegría de un trabajador que se iba a jubilar ya no con el 25 o el 30 por ciento como originalmente lo tramo, no lo pensó Zedillo, ni Calderon”.

-¿Va alcanzar?

-Hay lo suficiente para este año y para 2 o 3 años más porque cuandos e va a complicará más va a ser en la medida en que se vayan jubilando más trabajadores, para entonces el fondo ya tendrá más recursos y está el mecanismo está establecido

-¿Ya dijo el PAN que la va a impugnar?

-Sí, es posible pero esto va hacia adelante.

Tras anunciar que al mediodía se reunirá en Palacio Nacional con un centenar de dirigentes sindicales para celebrar el día de los trabajadores, dijo que la política laboral de su gobierno pretendió corregir las aberraciones del neoliberalismo, y pretende ser el principio de la construcción del Estado del Bienestar, donde los trabajadores tengan seguridad social de la cuna hasta la muerte.

"En esos 36 años de neoliberalismo, en ese periodo aciago de la historia nacional todas las reformas a la Constitución  se hicieron para favorecer a una minoría, a los que se sentían dueños de México, para privatizar los bienes del pueblo y la nación en beneficio de particulares, de los llamados hombres de negocios vinculados al poder, en realidad traficantes de influencia. No van a encontrar ninguna reforma que se haya hecho en beneficio del pueblo de México, ni de los trabajadores." , dijo el mandatario.

Sin embargo, dijo, ya no es el tiempo en el que los salarios no alcanzaba ni para lo indispensable. López Obrador consideró que aún faltan aspectos por consolidar como es el derecho a la salud de los trabajadores para que tengan garantizada atención médica para todas las enfermedades, acceso a los medicamentos.

Se espera que al mediodía arriben a Palacio Nacional los,dirigentes sindicales para reunirse con López Obrador.

EL UNIVERSAL
Crimen establece impuesto por litro a gasolineros
 
En Apatzingán nadie parece escapar de las extorsiones del crimen organizado.

Las 19 gasolinerías que operan en la cabecera municipal y sus alrededores están obligadas a pagar un peso por cada litro de combustible vendido a cada uno de los dos grupos criminales que disputan esta zona de la Tierra Caliente, Los Viagras y Los Templarios. “De lo contrario, ya conocemos las consecuencias”, reconoció un hombre del sector que pidió el anonimato por seguridad. Los empresarios gasolineros no dieron detalles de los montos de venta y lo que pagan de extorsión al mes.

MILENIO
Reproches, lágrimas y muchos pendientes al cierre del ordinario

Otro periodo y nada de nombramientos en INAI, Tribunal, Ifetel y CNH; la 4T vio un “Congreso productivo” y para la oposición “este Senado le falló a México”

Bajo la consigna morenista de no cambiarle “ni una coma” a iniciativas y proyectos de presupuesto del presidente Andrés Manuel López Obrador, la 65 Legislatura del Congreso de la Unión concluyó su gestión de tres años al clausurar el último periodo ordinario de sesiones en medio de lágrimas y reproches entre bancadas.

Esta legislatura fue también la plataforma de lanzamiento de dos de los tres candidatos a la Presidencia de la República: la senadora Xóchitl Gálvez y el diputado Jorge Álvarez Máynez. Además de los ex aspirantes Santiago Creel, Beatriz Paredes, Ricardo Monreal, Manuel Velasco y Gerardo Fernández Noroña.

En la Cámara de Diputados, el petista Gerardo Fernández Noroña festejó su iniciativa de inscribir el nombre del liberal mexicano Ignacio Ramírez, El Nigromante, en el Muro de Honor y se le quebró la voz cuando subió a tribuna para despedirse.

    “Me despido no sin emoción, he vivido quizá… no, no quizá, no lo matizo, he vivido aquí los mejores momentos de mi carrera política, aquí en este lugar, lo agradezco, un abrazo”, expresó.

EXCÉLSIOR
Costará 130 mil map fondo de pensiones

El Fondo de Pensiones para el Bienestar costará 130 mil millones de pesos en los siguientes diez años, señaló Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda.

En conferencia, adelantó que este gobierno dejará listos 60 mil millones de pesos para que la bolsa inicie operaciones, recursos que se obtendrán de las cuentas inactivas de las afores, la venta de activos del gobierno y ahorros presupuestales.

    Lo que quisiéramos es prefondear a la mitad y la otra mitad, pues lo que va a suceder es que durante los siguientes años se van a tener que ir haciendo las aportaciones”, detalló el funcionario federal.

EL HERALDO
Juez libera a hermano de el Mencho

El gobierno federal arremetió contra el poder judicial al acusar que el juzgador favoreció al presunto criminal detenido la semana pasada 

Esta mañana 30 de abril fue liberado Abraham “N”, alias “Don Rodo” luego de que un juez federal del penal del Altiplano determinó no vincular a proceso al hermano de Nemesio Oseguera Cervantes "El Mencho", líder del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Por lo anterior, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que presentará de inmediato un recurso de apelación y las denuncias penales que procedan en contra de autoridades diversas, que dieron ventajas indebidas al acusado, Abraham.

La FGR había imputado a Abraham “N” de delitos contra la salud y portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército. Uno de los motivos por el que liberaron al hermano de "El Mencho", líder del CJNG, es porque el juez consideró inverosímil que una persona de 71 años pudiera cargar un arma larga, como lo hacía durante su detención, informó Luis Rodríguez Bucio, Subsecretario de Seguridad Pública.

UNOMASUNO 
Senado viola Constitución y aprueba 35 leyes impugnadas ante SCJN

Al final del trabajo ordinario de la Cámara de Senadores que finalizó este martes, los legisladores se hicieron notar por violar en 48 ocasiones la Constitución, al aprobar 35 leyes impugnadas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dejar sin nombramientos a siete instituciones del Estado, incumplir con sus obligaciones de transparencia, negarse a emitir tres leyes ordenadas por la Carta Magna y tener bancadas de un partido político inexistente o con menos de cinco integrantes.

LA RAZÓN 
1 de mayo: ¿Cuáles son los trabajos más precarios en México?

El 1 de mayo se conmemora el Día del Trabajo, pero es importante señalar y recordar también las condiciones laborales actuales de las y los trabajadores

El 1 de mayo se conmemora el día Del Trabajo a nivel mundial, en México se realizan asambleas, protestas y hasta celebraciones en algunas empresas, pero ¿qué es lo que vuelve tan importante a esta celebración? Según el sociólogo Amadeo Landeta, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), “para muchos trabajadores es una forma de celebrar, pero también de recordar las condiciones actuales de trabajo en el país”.

El sociólogo también recuerda que colectivos y defensores de los derechos humanos cada año enfatizan que “es importante hacer mejoras a la ley para garantizar condiciones de trabajo digno en las empresas, para que los trabajadores, no vivan una esclavitud moderna”.
¿Cuáles son los trabajos más precarios en el país?

Aquí colectivos y defensores de los derechos humanos se agrupan en dos sectores: aquellos que no cuentan con una educación universitaria, y los que sí. En el primer grupo, los que perciben menores sueldos, prestaciones y condiciones dignas de trabajo son: trabajadoras del hogar, trabajadores de la construcción y trabajadores de maquila. Mientras que en el ámbito profesional, se encuentran, periodistas, maestros rurales y Música y Artes Escénicas.

De las personas con trabajo precario, -casi 49 millones de mexicanos-, se considera a aquellas que tienen trabajos informales, o también trabajos formales pero con salario de menos de 8 mil 600 pesos al mes o bien salario mayor a 10 mil pesos pero que laboran 24/7 para poder obtener dicho salario, ya que se enfrentan a condiciones de probable precariedad en la salud, por el tiempo que invierten en los empleos.

Por otro lado están los trabajos formales con salarios de sobrevivencia (mayor a dos canastas básicas pero menor a 20 mil pesos), y que además, enfrentan alta demanda por parte de los contratantes, sin que estos tengan “restricciones de tiempo, espacio y coherencia entre la vida personal del trabajador y el empleo, es decir no hay un límite, trabajan hasta en sus descansos”, dijo el especialista.
¿Qué mexicanos pueden presumir salario digno?

Datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y los puestos de trabajo registrados a mayo de 2023 en el IMSS se encontró que: 5 millones de mexicanos tienen un salario digno, 8.1 millones ganan salario de sobrevivencia, es decir que les alcanza para dos canastas básicas, 8.6 millones cuentan con un salario suficiente y 32.2 millones tienen trabajo informal.

CONTRARÉPLICA
Consejera Claudia Zavala, "empleada de la derecha"

El líder morenista Mario Delgado acusa a la funcionaria electoral ; "queremos un INE imparcial" dice. Reclama que censuró con "pretexto estúpido" spot de Claudia Sheinbaum sobre nuevos programas sociales.Exhibe que la Comisión de quejas que preside Zavala, avaló spots del PAN y son sobre guerra sucia.

REFORMA
Ejecutan a paciente en hospital en Morelos

Un comando irrumpió en un hospital privado de Cuernavaca para rematar a un hombre que fue baleado el sábado y estaba en terapia intensiva. La violencia en Morelos está imparable.

EL SOL DE MÉXICO 
INE rechaza devolver candidatura plurinominal a Cabeza de Vaca

El Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó registrar a Francisco García Cabeza de Vaca, exgobernador de Tamaulipas, como candidato a una diputación plurinominal debido a que está prófugo de la justicia.

El 17 de abril la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) canceló la candidatura de Cabeza de Vaca por estar sustraído de la justicia y ordenó al Partido Acción Nacional (PAN) sustituir al exmandatario, sin embargo, el partido insistió este día en registrarlo al haber obtenido dos suspensiones definitivas de las órdenes de aprehensión giradas en su contra por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

En sesión deL Consejo General del INE en la que se discutió el registro de Cabeza de Vaca, Víctor Hugo Sondón, representante de Acción Nacional ante el INE, afirmó que las suspensiones definitivas otorgadas por un juez le devuelven al exgobernador de Tamaulipas sus derechos político-electorales.

“Los efectos de los amparos son para restablecer al ciudadano sus derechos políticos electorales, ese es el principio primigenio de esta sentencia de amparo y que eso es lo que tiene que analizar este Consejo General, ante la nueva situación en la que se encuentra en esta materia García Cabeza de Vaca”. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario