5/18/2024

Obstáculos enfrentados por la Ley 3 de 3 para lograr constitucionalidad

 

Ciudad de México.- El 24 de mayo de 2023, el Senado de la República reconoció la constitucionalidad de la Ley 3 de 3, la cual impide que agresores sexuales, deudores alimentarios morosos y agresores en razón de género ocupen puestos en la función pública, la iniciativa, impulsada desde 2018 por la colectiva Las Constituyentes Mx, es aplicable en el proceso electoral que actualmente se vive en 2024, donde están en disputa más de 20 mil cargos de elección popular, de los que al menos 10 mil serán para mujeres.

Con ello, se buscó que en las elecciones del 2024, agresores sexuales, deudores alimentarios o agresores en razón de género no podrán ocupar cargos públicos. No obstante, diputadas y senadoras se debaten entre si este avance podría estancarse o no, debido a planes de impugnación por parte de algunos políticos.

Activistas y defensoras de derechos humanos quienes impulsaron la 3 de 3 a nivel nacional denunciaron ante Cimacnoticias un posible bloqueo legislativo para que la iniciativa no pasara y luego que logró llegar al Pleno del Congreso, su discusión en un principio ni siquiera pudo iniciar por lo que las feministas decidieron permanecer en el Salón de Sesiones del Senado, hasta que se hiciera posible.

Para su aprobación de la Ley, en la sesión de la Comisión Permanente se hizo el escrutinio oficial de los votos aprobatorios de los Congresos locales que respaldaron esta reforma constitucional. En total, 23 de las 32 entidades federativas en ese momento contabilizadas, dijeron “sí” a la 3 de 3, con lo que dicha ley obtuvo su carácter institucional.

Alejandro Armenta Mier, quien estaba como presidente de la Mesa Directiva del Senado, fue quien hizo el anuncio de la ratificación de esta decisión y reconoció que ese era un hecho histórico en México en cuanto al avance y la protección de los derechos de las mujeres. 

Sin embargo, desde el 17 de mayo del 2023, Cimacnoticias alertó sobre posibles riesgos de impugnación de la 3 de 3. Una fuente cercana a la agencia informó que quien está detrás de estos planes es, supuestamente, Germán Martínez Cázares, integrante del Grupo Plural del Senado de la República -aunque el legislador se acercó a esta agencia para negar tales señalamientos. Al parecer, el interés del senador tenía que ver con lo que detonó la toma de la Tribuna del Senado el 27 de abril, el mismo día que la 3 de 3 iba a votarse en el pleno senatorial.

Hay que recordar que dicha toma se debió a que no se reunieron los votos suficientes para nombrar a un nuevo comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI). Esto provocó que integrantes de diversos grupos parlamentarios (entre los que se encontró el Grupo Plural, al que pertenece Martínez Cázares) tomaran la Tribuna a modo de protesta, lo que obligó a un receso en la sesión y su posterior reanudación el 28 de abril en la sede alterna de Xicoténcatl. 

Fue en esa reanudación cuando se aprobó la Ley 3 de 3 junto con otras iniciativas, como la ley que modificó al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

Las y los senadores de los grupos que tomaron la Tribuna se mostraron inconformes ante ese paquete de leyes, pues consideraban que la sesión en la que se aprobaron no siguió los procedimientos adecuados. De ahí que, el plan fuera impugnar el paquete completo de leyes, lo que podría incluir a la 3 de 3.

La fuente de Cimacnoticias aseguró que también en el mismo plan de impugnar, estaba el senador de Movimiento Ciudadano (MC), Noé Castañón Ramírez, quien por cierto llegó a uno de los máximos puestos políticos, al ser nombrado vicepresidente del Senado y lo hizo con un legado de acusaciones desde el 2016 por presunta violencia intrafamiliar interpuesta por su ex esposa, quien hizo público el caso contra el legislador por «usar su poder para no permitirle acercamiento con sus tres hijos y violentarla institucionalmente».

No obstante, trascendió que Noé Castañón desistió al respecto. Parte de esta información llegó a la Cámara de Diputados en una reunión con el entonces presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro, Santiago Creel Miranda, donde la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Elizabeth Pérez Valdez, afirmó: “sabemos de primera mano que hay fracciones parlamentarias que están planteando «o impugnamos todo o no impugnamos nada»”.

La diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Blanca Alcalá Ruiz, respaldó estas declaraciones y aseguró: “sabemos que la 3 de 3 está en una suerte de incertidumbre (…) por las disposiciones de quienes han señalado que en el resto de la sesión, al tener leyes que preocupan a los diversos grupos parlamentarios, podría quedar entrampada la iniciativa 3 de 3”. 

En contraposición a esto, la senadora de MC, Patricia Mercado Castro, declaró a Cimacnoticias que la 3 de 3 no sería impugnada bajo ninguna circunstancia, pues las impugnaciones se realizarían una por una a cada una de las 12 leyes aprobada en esa sesión del 28 de abril, y esta estaba excluida.

La legisladora emecista explicó a Cimacnoticias que ya había hablado en diversas ocasiones con Germán Martínez y que el senador le había confirmado que no deseaba impugnar la 3 de 3. De acuerdo con Mercado Castro, esto era un acuerdo común entre todos los partidos políticos: no obstaculizar más una ley que, al llegar al Senado, enfrentó algunas trabas para su dictaminación y su votación. 

Patricia Mercado confirmó que las leyes que serían impugnadas eran 12:

  • Militarización del espacio aéreo
  • Enajenación de bienes nacionales
  • Pago de derechos
  • Vías Férreas
  • Ley de Ciencias
  • Ley Minera
  • Cobranza delegada
  • Función Pública
  • Desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI)
  • Desaparición de Financiera rural
  • Ley relacionada con el fentanilo
  • Ley para recuperar la Categoría 1 en seguridad aérea

Desde la tarde de este 27 de abril del 2023, la tribuna del Senado permaneció tomada por un grupo parlamentario que pedía la designación de un nuevo comisionado para el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI). Mientras tanto en la parte superior del recinto legislativo permanecieron las activistas de diversos estados de la República quienes exigían la votación de la iniciativa 3 de 3.

Parte de la «protesta» por el INAI incluyó baile y música, tal como se mostró en videos que circulabas en redes sociales. En las imágenes difundidas se puede observar al senador Emilio Álvarez Icaza Longoria bailando con la pijama puesta, mientras Gustavo Madero se prepara para dormir al fondo.

En imágenes que quedaron grabadas, senadores permanecieron en el piso, bajo la tribuna con mantas desplegadas después de la votación en contra del nombramiento del comisionado del INAI, incluso, entre risas, carcajadas y lo que parecían bromas Xóchitl Gálvez, Gustavo Madero y Álvarez Icaza se recostaron para seguir en su tono «de broma» para utilizar una almohada y significar que estarían en una larga toma de tribuna.

En estos videos se aprecia la «pijamada» de senadoras y senadores entre más risas mientras, en palcos, las activistas por la 3 de 3 seguían en espera de continuar la sesión para alcanzar la aprobación de la Ley para que ningún agresor más llegue al poder en México. Y, de fondo, varias iniciativas más quedan en riesgo por no pasar a discusión antes de que termine el periodo de sesiones.

En la protesta en los palcos por la aprobación de la 3 de 3, Yndira Sandoval (integrante y fundadora de Las Constituyentes Mx) lanzó un comunicado a través de redes sociales explicando las razones políticas de su toma del recinto. De igual forma, la activista refirió que ni ella ni sus compañeras son «monedas de cambio», con lo que exige que la discusión sobre el INAI no sea una condicionante para votar la propuesta contra agresores y deudores alimentarios.

En otro comunicado emitido por Sandoval y sus compañeras recordaron que era urgente aprobar la propuesta de reformas para garantizar que la 3 de 3 sea aplicable en las elecciones de 2024. Las defensoras llevaban 24 horas sin moverse del recinto legislativo.

Además de esta resistencia dentro del Senado, a las afueras del recinto también permanecían otras mujeres quienes exigían la aprobación de la 3 de 3 en los términos en los que se había acordado con las bancadas y con la Mesa Directiva. No obstante, esto seguía frenado hasta que 1) se lograra sesionar en otro lugar que no fue la tribuna o 2) las y los senadores se retiraran de la tribuna.

La diferencia entre ambos modos de protesta era evidente. También lo era la necesidad de aprobar la llamada Ley 3 de 3 antes del cierre de sesiones. Esto, sin mencionar que quedaban 112 iniciativas más en la lista de dictámenes por votar antes del 29 de abril. No obstante, la toma de los bailes y la música no cedía espacio pese a las exigencias nacidas desde el movimiento feminista.

Ley 3 de 3 no será instrumento de guerra sucia: Yndira

En la sesión de 24 de mayo del 2023, tomó la palabra el senador Germán Martínez Cázares, del Grupo Plural sin partido, y el diputado Gerardo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo (PT) y declaró que siempre ha estado a favor de la iniciativa, hecho que lo llevó a estar en la Tribuna.

No obstante, durante su discurso evidenció su desconocimiento sobre la perspectiva de género al asegurar que la deuda histórica con las mujeres se está pagando poco a poco “desde una masculinidad que se afirma apreciando lo femenino”, una frase que condensa la idea de los roles de género, mismos que sirven para perpetrar la violencia contra las mujeres y la desigualdad de la que son víctimas.

Gerardo Fernández Noroña, por su parte, criticó la Ley 3 de 3 tal como lo hizo en su votación en la Cámara de Diputados al asegurar que esta reforma constitucional «es insuficiente» porque no toca el fondo del problema de la violencia de género al suscribirse solo en el ámbito político. Así, el legislador dejó de lado la importancia de generar condiciones óptimas para la impartición de justicia. 

Y es que, con la 3 de 3, los agresores y deudores alimentarios no podrán ocupar cargos como jueces, Ministerios Públicos y otros puestos de ejercicio de justicia. Noroña también parece ignorar que los agresores suelen aprovecharse del ejercicio de poder para mantener sus actos en la impunidad. 

Ante esto, en una conferencia de prensa, la activista Yndira Sandoval aseveró que ella y sus compañeras no permitirán que la 3 de 3 “se convierta en un instrumento de guerra sucia”, pues esto, además, supone pasar por alto los derechos de las víctimas para favorecer a unos cuantos.

Sandoval también agradeció su trabajo al Congreso federal y a los Congresos locales. De igual forma, se mostró orgullosa, porque ella y sus compañeras activistas no solo atestiguaron un momento histórico con el reconocimiento de la constitucionalidad de la 3 de 3: ellas también construyeron esa historia que otorga las bases para un futuro libre de violencia.

“Nunca más permitiremos que, al amparo del poder, la impunidad reine”, declaró Yndira Sandoval, quien además reconoció el valor de las víctimas que, aun sabiendo que sus perpetradores gozan de poder, no han dejado de defender sus derechos, tal como le ha sucedido a ella misma.

Entonces, Sandoval se unió a la solicitud urgente para que el Poder Ejecutivo representado en el presidente y el secretario de Gobernación publicaran la ley de manera inmediata para su entrada en vigor.

El mensaje de Yndira, de Las Constituyentes Mx, quien ahora busca un lugar en la Cámara de Diputados, y de las legisladoras es claro: “ningún agresor en el poder”. Porque no se puede garantizar una vida libre de violencia si quienes la ejercen también se encargan de impartir justicia y protección a nuestros derechos.

Además, destacó el sentirse verdaderamente enorgullecidas por presenciar no solamente un acto de la historia, sino por haberlo tejido de la mano con las legisladoras federales de todas las fuerzas políticas, de las fuerzas locales, de las defensoras y de todas las expresiones que aquí se han visto manifestadas.

“Nunca más permitiremos que, al amparo del poder, la impunidad reine”, declaró Yndira Sandoval, quien además reconoció el valor de las víctimas que aun sabiendo que sus perpetradores gozan de poder no han dejado de defender sus derechos, tal como le ha sucedido a ella misma. Igualmente.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario