5/13/2024

Prensa México lunes 13 de mayo de 2024


LA JORNADA
Imperó en el debate el tema del cártel inmobiliario panista

El tema de la seguridad confrontó a los candidatos punteros a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en el tercer y último debate previo a la jornada electoral del 2 de junio, en el que la morenista Clara Brugada calificó de "truco publicitario" el programa estrella del panista Santiago Taboada: Blindar BJ, quien a su vez la acusó de permitir la construcción irregular de una plaza comercial.

En un encuentro en el que por primera vez se incluyeron preguntas de niños, Brugada y Taboada llegaron a cuestionarse cuál alcaldía es la más segura: Iztapalapa o Benito Juárez.

La morenista se manifestó en contra de Blindar BJ, que "es un montaje", consideró, pues es coordinado por César Barrientos, mejor conocido como Jefe Goliat, quien fue destituido de la Secretaría de Seguridad Ciudadana por acusaciones de delitos de extorsión y nexos con bandas de trata; además, encabeza la colocación de propaganda de Taboada en calles.

En tanto, Taboada sostuvo que el "verdadero" cártel inmobiliario está en Morena, pues el gobierno de la ciudad rechazó suspender una obra en la calle Cádiz por ser propiedad de una familiar de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, e incluso acusó directamente a Brugada y a Ernestina Godoy de avalar la construcción de la plaza comercial Portal Churubusco cuando ambas gobernaban Iztapalapa, una como delegada y otra como directora jurídica.

La morenista negó rotundamente su participación en ese caso, y reiteró su rechazo al cártel inmobiliario, que implicó un negocio para los panistas de 7 mil millones de pesos, y atajó que las demarcaciones tienen la facultad legal de otorgar manifestaciones de construcción. "No puedes evadir tu responsabilidad legal y política, eres líder, eres abogado, fuiste alcalde, sabes lo que significaba nada de que yo no sabía y fueron otros, es tu responsabilidad. Asúmela".

CONTRAPORTADA
Redes políticas, en el jugoso negocio de la basura en Cholula 

Políticos que lucran con el problema de la basura, antes cercanos al gobierno del priísta Enrique Peña Nieto y hoy día cobijados por Morena y el actual candidato a senador por Hidalgo, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, son parte de una trama de complicidades que hace de los desechos un negocio jugoso en detrimento del medio ambiente, lo que quedó al descubierto con la investigación ¿El cártel de la basura? Relaciones de poder y laberintos legales en el basurero intermunicipal de las Cholulas, realizado por la organización Nodo de Derechos Humanos (Nodho), que desde hace 15 años documenta y combate los abusos de autoridades y empresas.

El análisis de la agrupación se refiere a Pro-Faj Hidro Limpieza, compañía que opera el relleno intermunicipal de San Pedro Cholula, y de 2016 al pasado 28 de marzo dio servicio a 21 municipios de la región.

Cierres y reaperturas

La Unión de Pueblos y Fraccionamientos contra el Relleno Sanitario de San Pedro Cholula y la Defensa del Agua cerró el confinamiento, luego de que agricultores detectaron que el mal manejo de lixiviados y otras prácticas anómalas contaminaron los pozos de la zona.

Los inconformes impidieron que entraran camiones al lugar para depositar los desechos, y el 2 de abril presentaron un estudio de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Azcapotzalco, el cual sostiene que el vertedero impurificó aguas superficiales y subterráneas.

CONTRALÍNEA 
Judicatura congela investigaciones por acoso y violencia de género

Las denuncias en el Consejo de la Judicatura Federal contra funcionarios por supuestas agresiones sexuales y violencia de género y laboral no prosperan. Lejos de ser investigados, los denunciados son ascendidos y las víctimas, despedidas. De casi 5 mil quejas al año, sólo se investigan alrededor de 100. Tampoco en estos últimos casos llega la justicia

Hasta el 11 de marzo pasado, Jessica Citlali Galván Camacho se desempeñaba como jefa de Departamento en la Dirección General de Inmuebles y Mantenimiento del Consejo de la Judicatura Federal (CJF). Fue despedida de manera inapelable, a pesar de haber denunciado y documentado acoso sexual, violencia de género y “acoso laboral extremo”.

En la investigación interna 37/2021 se señala como supuestos responsables, en distintas acciones, a Sergio Daniel Vega Cruz, Ángel Ramírez Martínez, Rodrigo Linares Acevedo, Iván Camacho Martínez y Carlos Enrique Rojas Plasencia.

EL UNIVERSAL
La mitad del presupuesto para salud no se utilizó

Pese a las carencias que México padece en materia de salud, dicho sector registró un subejercicio de más de 104 mil millones de pesos en el año 2023.

De acuerdo con la Cuenta Pública 2023, que recibió la Cámara de Diputados el pasado 30 de abril, este rubro recibió, para ese año, un presupuesto 209 mil 861.1 millones de pesos “para la cobertura y el mejoramiento de la calidad del sistema de salud”, así como “para la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados para las personas sin seguridad social”.

Sin embargo, al término de 2023 se ejercieron solo 105 mil 425.4 millones de pesos, es decir, que se quedaron sin gastar un total de 104 mil 191 millones de pesos, equivalente a 49.7% de los recursos asignados.

MILENIO
Brugada y Taboada pelean la CdMx en cinco alcaldías

La disputa entre las candidaturas a la Jefatura de Gobierno de Clara Brugada y Santiago Taboada por el voto de los capitalinos se ha centrado en cinco alcaldías: Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Coyoacán, Cuauhtémoc e Iztacalco. Las listas de las demarcaciones con más eventos públicos de ambos abanderados incluyen dichas alcaldías, en más de dos meses de campaña electoral.

En tanto, el candidato de Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski, quien ha sido el más activo de los tres en cuanto a actos, ha concentrado sus esfuerzos principalmente en Cuauhtémoc y Venustiano Carranza.

De acuerdo con los datos abiertos del Sistema de Rendición de Cuentas y Resultados de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral, el abanderado del PAN, PRI y PRD en la capital realizó 98 eventos en la campaña. De estos, 67 fueron públicos y 31 privados, con corte al 6 de mayo.

Respecto a los públicos —es decir, actos en plazas, asambleas, recorridos en mercados o casas, encuentros con militantes y simpatizantes, entre otros—, Taboada Cortina efectuó ocho en Gustavo A. Madero y seis en Iztapalapa, es decir, en los bastiones más fuertes de Morena en la capital del país. Además, encabezó cinco eventos de este tipo en Cuauhtémoc, Coyoacán, Iztacalco y Tláhuac.

En tanto, la candidata de Morena, PT y PVEM, Clara Brugada, reportó 326 eventos de campaña con corte al 6 de mayo, 199 privados y 127 públicos. Sin embargo, en 153 de los privados, indicó “sin actividad” en el nombre y descripción del mismo.

EXCÉLSIOR
Llaman a invertir 6 mil mdd al año contra apagones

Inversiones de más de seis mil millones de dólares al año se requieren para aumentar los niveles de generación eléctrica y evitar apagones derivados de alertas o emergencias en el Sistema Interconectado Nacional, como los que se han vivido en los últimos días.

Así lo consideran expertos en la materia, quienes llaman a destinar recursos al sector eléctrico, principalmente en temas como  tecnologías renovables, ampliar las redes de transmisión y distribución, así como dar mantenimiento a las plantas ya existentes, a fin de evitar el riesgo de colapso en los sistemas ante el aumento en la demanda.

Para Guillermo García Alcocer, expresidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), es urgente que el gobierno federal trabaje en conjunto con la inversión privada para que el margen entre la generación eléctrica y la demanda pase de 6% a un 15%, como mínimo.

EL HERALDO
Se enfrentan por seguridad e inmobiliarias 

Clara y Santiago cruzaron acusaciones por índices delictivos y permisos otorgados, Chertorivski ahora propuso transformar Calzada de Tlalpan

REPORTE ÍNDIGO
Austeridad 'pega' a embajadas y consulados

Las más de 213 sedes diplomáticas que tiene México a nivel mundial han resentido la política de austeridad de la presente administración que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha sometido a todas las dependencias y a su gabinete a estrictos métodos de gasto público.

A diferencia de gestiones anteriores, los recursos que se destinan a estos inmuebles, que incluyen embajadas, consulados, residencias oficiales e institutos culturales en todo el mundo, han disminuido en los últimos años.

Datos oficiales demuestran que el presupuesto destinado a la infraestructura diplomática mexicana en varios países del mundo ha experimentado una caída durante la presente administración, bajo razones no claras por las autoridades.

A través de varias solicitudes de información presentadas por Reporte Índigo en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), se constató que el gasto que ejerce la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en embajadas y consulados en el extranjero va en picada.

LA RAZÓN
Taboada y Brugada juegan su resto: se señalan corrupción y cárteles inmobiliarios

La candidata de Morena ajusta su imagen y va a la ofensiva; exhibe historial oscuro de excoordinador de seguridad en BJ; anuncia que Ebrard, Harfuch y Godoy serán sus consejeros de seguridad; el abanderado de oposición afirma que el “verdadero cártel inmobiliario” fue creado por Morena; acusa a su adversaria por
la construcción sin permisos de la plaza Portal Churubusco; el momento más comentado de Chertorivski, de Movimiento Ciudadano, cuando sacó un porro de su bolsillo; IECM innova con participación de dos niños que hicieron preguntas

El último Debate Chilango destacó por las acusaciones entre los aspirantes a la Jefatura de Gobierno, Clara Brugada Molina y Santiago Taboada Cortina, por presuntos actos de corrupción y supuestas ligas con cárteles inmobiliarios en las alcaldías que gobernaron: Iztapalapa y Benito Juárez, respectivamente. Salomón Chertorivski Woldenberg llamó la atención por llevar un cigarro de mariguana.

En el bloque de seguridad y justicia, Taboada Cortina presentó cinco propuestas, mientras que Clara Brugada, ocho, y Salomón Chertorivski cinco.

REFORMA
Resbalan culpas por inseguridad

En el tercer y último debate a la Jefatura de Gobierno, la morenista Clara Brugada y el panista Santiago Taboada mantuvieron el tono de descalificaciones mutuas y ahora las usaron para repartir culpas por la inseguridad que se presenta en la Ciudad de México.
 
EL ECONOMISTA
Arribo de turistas en I Trim. recupera nivel de llegadas previo a pandemia

El turismo internacional en México mantiene un buen inicio del 2024. Durante marzo volvió a registrar cifra récord en captación de divisas: 3,487 millones de dólares, el 11.3% más que igual mes del año pasado, y en llegada de turistas internacionales sumó cuatro millones 129,192, con un crecimiento anual del 10.6%

Con base en cifras de las Encuestas de Viajeros Internacionales, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el segundo indicador está solamente el 2% por debajo de la mejor cifra para un marzo (registrada en 2019): cuatro millones 215,044 personas.

La creciente cantidad de divisas turísticas es resultado de que las llegadas aéreas (que en el tercer mes del año representaron el 87% del total), mantienen un buen ritmo y crecieron el 9.8 por ciento. En el caso de las aerolíneas nacionales son lideradas por Aeroméxico, que logró un factor de ocupación del 84% en sus vuelos, Volaris del 76.8% y VivaAerobus del 74 por ciento.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario