5/17/2024

Prensa México viernes 17 de mayo de 2024


LA JORNADA
"Diputados de AN financian acarreo de la marea rosa"

La ex panista Ana Villagrán Villasana reveló que desde el Congreso de la Ciudad de México, diputados de Acción Nacional operan para pagar acarreados y/o trasladarlos a las marchas de la llamada marea rosa impulsada por Claudio X González.

En entrevista, la legisladora explicó que el ex diputado perredista Fernando Belaunzarán y el senador Emilio Álvarez Icaza son los principales operadores de la marea rosa en la capital; ambos se aliaron con el grupo de la vicecoordinadora del PAN, Luisa Gutiérrez Ureña –quien pertenece al equipo de Christian von Roehrich, preso por presunta corrupción inmobiliaria–, para solicitar a cada diputado una cuota de personas para la marcha.

“Buscan que los diputados, con su dinero o con las prerrogativas que recibían de los partidos, pudieran pagar gente; entonces, para tener un impacto en la marea rosa lo que se busca es estar rellenando los eventos con gente pagada”, dijo Villagrán, quien explicó que las retribuciones se hacen mediante el pago de transporte o desayuno o la entrega de entre 150 a 200 pesos por persona.

“Sí sé que un Héctor Barrera y un Ricardo Rubio (ambos diputados) traían gente pagada. ¿Sabes lo que hace mucho hacía el grupo parlamentario?: ‘Yo te pago los camiones’. Entonces el dinero del grupo sale del sueldo de los diputados; a todos les quitan la mitad de su dinero para todo este tipo de cosas, pero eso no está documentando en ningún lado. Antes no se hacía, ahora se hace”, dijo Villagrán, quien aseguró que en su caso le quitaban 100 mil pesos al mes por concepto de prerrogativas.

CONTRAPORTADA
Bartlett: nunca entró en crisis la red eléctrica 

Durante los apagones ocurridos la semana pasada en algunos puntos del país, "nunca estuvo en riesgo el sistema eléctrico nacional", afirmó ayer el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett.

En la conferencia presidencial matutina subrayó que "esos días tuvimos un sistema que operó perfectamente todo el día. Y en la noche, lo que se llama el pico, cuando existe mayor demanda, tuvimos un problema de incapacidad de atacarlo y por tanto hubo ciertos cortes de electricidad que duraron una hora, nada más".

Bartlett aseveró que el sistema eléctrico nacional no entró en crisis, nunca estuvo detenido, no hubo daños a la industria ni al comercio.

Otros directivos de la CFE precisaron que los cortes fueron escalonados y en total el periodo de afectación fue de ocho horas en tres días, en diversos momentos.

Afectados 2.6 millones de usuarios, 5 por ciento del total

El director ejecutivo de planeación estratégica, Juan Antonio Fernández, sostuvo que entre el 7 y el 9 de mayo en promedio hubo una afectación de 5 por ciento de los usuarios que tiene la CFE.

EL UNIVERSAL
En aulas sigue la semilla del neoliberalismo: Marx Arriaga
 
Para el director de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Marx Arriaga Navarro, la semilla del neoliberalismo sigue presente en las aulas de los estudiantes y considera que se requerirán seis años más de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) que impulsa el gobierno federal para desterrarla porque, asegura, es un proceso difícil.

En entrevista con EL UNIVERSAL, expresa su rechazo hacia las pruebas estandarizadas como PISA, incluso las que ha realizado la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) al inicio de cada ciclo escolar.

Desde su óptica, esa evaluación internacional ni ninguna otra tienen sentido. “Como investigador, como profesor de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, no tienen sentido las evaluaciones estandarizadas si no va a haber una contextualización de lo que sucede”.

MILENIO
Alfonso Romo: “México no puede perder balances ni contrapesos”

Alfonso Romo Garza ha hecho casi todo. En su trayectoria empresarial creó una de las empresas de semillas vegetales más grande en América Latina, lidera una casa de bolsa que acaba de cumplir sus primeros 50 años, y transformó una universidad en una institución educativa con impacto social.

Pero no es solo empresario, también representó a México en dos Juegos Olímpicos en el deporte ecuestre y fue jefe de la Oficina de la Presidencia de la República al inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador,

No habíamos charlado en tres años. “Fuiste la última persona que me entrevistó estando en el gobierno”, me dijo. Esa vez nos reunimos en noviembre de 2020, a dos meses de su salida de la Oficina de la Presidencia.

Esta vez, estamos en Monterrey, Nuevo León en Vector Casa de Bolsa y el objetivo es entender su panorama, porque cuando se ha hecho casi todo, se alcanza una visión helicóptero que permite entender lo que se necesita para enfrentar el futuro.

EXCÉLSIOR
El INE rescata elecciones en tres estados 

El Instituto Nacional Electoral (INE) salió al quite para que Guerrero, Morelos y Zacatecas realicen elecciones y los ciudadanos ejerzan su derecho al voto.

Sin especificar montos, la consejera Dania Ravel anunció que el INE usará sus ahorros para apoyar a los institutos electorales estatales que no han podido pagar sus aportaciones para la instalación de casillas, ante los problemas presupuestales que enfrentan debido a recortes.

El miércoles, Excélsior informó que San Luis Potosí, Morelos, Zacatecas y Yucatán estaban en riesgo alto de tener afectaciones en sus procesos electorales por falta de recursos. En riesgo medio estaban Guerrero, Nayarit, Colima, Tabasco, Oaxaca y Ciudad de México.

Por otro lado, el consejero Martin Faz Mora descartó que haya amenazas directas del crimen para evitar la instalación de casillas.

EL HERALDO
Rechazan liberar Zócalo para la Marea Rosa

En entrevista en Palacio Nacional, Pedro Hernández, dirigente de la sección 9 de la CNTE, aclaró que no apoyan a ningún partido político ni han tenido acercamiento con Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia.

    “El Zócalo es de los trabajadores, es del pueblo, mantendremos,, si así consideran los compañeros la propuesta, no vamos en una situación de ningún tipo de provocación, ni demás”, apuntó. 

Tras reunirse más de dos horas con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció que de momento mantiene el plantón en el Zócalo capitalino y el paro de labores, y analizará si lo levantan.

Los integrantes de la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) del magisterio disidente señalaron que durante la manifestación de la “marea rosa” que se convocó para el 19 de mayo no se confrontarán ni saludarán a Claudio X. González, uno de los convocantes y quien estaba en Mexicanos Primero, que impulsó la reforma educativa.

REPORTE ÍNDIGO
Una victoria sin gloria 

Al igual que los actores –y ahora también con los llamados influencers–, los deportistas han sido usados por los partidos políticos como imanes de votos para lograr el triunfo en las elecciones.

Sus logros sobre las canchas de futbol o basquetbol, en la piscina, el tartán o el ring, representan una ventaja sobre sus competidores y, también, sirven como “oxígeno” para ese hartazgo de la sociedad sobre los llamados “políticos de siempre”.

Por ello, es recurrente que actores de este tipo aparezcan en las boletas electorales y en los comicios de este 2 de junio no será la excepción.

Sin embargo, una vez pasado el “frenesí” electoral, ya entrados en funciones, la mayoría de estas personalidades ha tenido un paso intrascendente y algunas, incluso, han terminado con el repudio de aquellos que les dieron su confianza.

LA RAZÓN
Dejan de gastar 16.3 mil mdp en programas contra cambio climático

El monto equivale a casi la mitad de lo presupuestado en 63 proyectos; son fondos para cuidado de bosques, prevención de incendios, gestión del agua, uso eficiente de energía…; lo planeado para erogar eran 35.1 mmdp; ven ambientalistas falta de reconocimiento del problema; en el país persisten altas temperaturas en 27 estados; muertes por calor se cuadruplican

REFORMA
Provoca olas Marea Rosa

La "Marea Rosa" provoca olas en la víspera de la manifestación en el Zócalo este domingo, donde apoyarán a Xóchitl Gálvez y a Santiago Taboada.

La plancha central, recién remodelada por el Gobierno capitalino, se encuentra ocupada en una de sus orillas por maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que ampliaron su plantón y asentaron casas de campaña alrededor del asta bandera.

Los activistas magisteriales rechazaron ayer, en una reunión con AMLO, el aumento salarial del 10 por ciento anunciado el miércoles y decidieron quedarse en el campamento que instalaron en el Zócalo con lo que quitarán espacio a la manifestación de la "Marea Rosa".

Las vallas metálicas que resguardan el Palacio Nacional se mantendrán con el argumento de cuidar el recinto de actos de vandalismo, "provocadores" y "extremistas".
 
EL ECONOMISTA
Importación de oleaginosas y granos crece 20% y rompe récord

Nuestro país, lejos de ser autosuficiente en la producción de granos y oleaginosas, rompió récord en sus importaciones en los primeros cuatro meses del año con un aumento anual de 20.4%, y un volumen récord de 16.5 millones de toneladas métricas.

Lo anterior, “refleja que la importación de granos es mayor a la producción nacional, y en ningún caso se ha cumplido, ni logrado la autosuficiencia”, afirmó Juan Carlos Anaya, director del Grupo de Consultores de Mercados Agrícolas (GCMA).

Explicó que la producción caerá de 40.4 millones de toneladas de 2023 a 37.6 millones de toneladas es “la peor caída desde 2015. Esta situación es consecuencia de la sequía y ante una productividad que no ha aumentado, lo que evidencia la falta de programas que fomenten la producción, productivas y rentabilidad”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario