6/30/2024

Columnas y opinión del periódico La Jornada domingo 30 de junio 2024

 

Relección de legisladores: riesgos

Uno de los argumentos más sólidos vertidos a favor de la relección legislativa consistió en señalar que con el voto la ciudadanía tiene la oportunidad de evaluar el desempeño de los legisladores electos y que éstos, a su vez, podrían adquirir mayor conocimiento y profesionalización en sus tareas.

Esta figura ya fue puesta a prueba en dos comicios federales. Por lo que toca al proceso electoral 2020-2021, lograron relegirse 139 diputados federales (107 por mayoría relativa y 32 por representación proporcional), es decir, 27.8 por ciento del total de las 500 curules. En las votaciones del pasado 2 de junio, en la Cámara de Diputados lograron su relección 59 legisladores (11.8 por ciento), mientras en el Senado de la República lo hicieron 18 de las 128 senadurías disponibles (14 por ciento).

Habrá que analizar si la relección de estos legisladores corresponde a un conocimiento de la ciudadanía de sus cualidades y aptitudes al legislar o únicamente obedeció, en el caso de Morena, al arrastre de la candidata presidencial ganadora y de la figura política del Presidente. Esto servirá para saber si los objetivos de esta figura se han alcanzado o se debe pensar en su eliminación en una próxima y necesaria reforma electoral.

La relección legislativa puede traer consigo vicios que deben ser evitados. Por ejemplo, puede prestarse a prácticas corruptas desde las dirigencias partidistas, al reasignar las candidaturas y con esto darse la burocratización partidista, que sería muy dañina para la democracia.

Lo mas importante es evitar que la figura de la relección legislativa se convierta en un obstáculo para que llegue gente nueva y con ideas frescas a la política y permita la renovación de ésta.

Colaboró: Mario A. Domínguez

Netanyahu en el congreso de EU: determinante para la sucesión en ese país y la invasión a Líbano

Después de la debacle de Joe Biden en su desastroso debate frente a Donald Trump, y en espera de la segunda vuelta de la elección en Irán, la controvertida presencia del premier Benjamin Netanyahu el próximo 24 de julio en el Congreso de EU ha desatado una ola de intensos comentarios, los cuales –sobre todo de los grupos de sus connacionales adentro y fuera de Israel– exhiben la proclividad del premier en favor de Trump, mientras los grupos pro Biden/demócratas fustigan su indeseable presencia. ¿La elección de EU está en manos de Netanyahu y el poderoso grupo cabildero israelí-estadunidense Comité de Asuntos Públicos Estados Unidos-Israel (Aipc, por sus siglas en inglés)?

El Comité para Asuntos Públicos Estadunidense-Sionista (Azcpa,por sus siglas en inglés) se transmutó en el grupo cabildero Aipc que influye notablemente en los poderes ejecutivo y legislativo estadunidenses (https://bit.ly/3vbeJRa). Se considera a éste como el más poderoso grupo cabildero de la plétora de organizaciones pro Israel en EU. La publicidad de Aipac alardea que representa a “más de 3 millones ( ¡mega sic!) de estadunidenses pro Israel en cada distrito del congreso para fortalecer el apoyo bipartidista en la relación de EU con Israel”. El comité se autocalifica como el “más numeroso lobby pro israelí” que contribuye con más recursos (sic) directamente a los candidatos: ¡98 por ciento de los candidatos que apoya ganaron las elecciones generales en 2022!

Sus descomunales ingresos –sin contar los pantagruélicos donativos deducibles de impuestos de los financieros jázaros (https://bit.ly/3QqemJr) de Wall Street– ascendió a 473.5 millones de dólares en 2022. El portal israelí Forward expuso que a partir del 7 de octubre –fecha icónica del ataque de Hamas a Israel– Aipac recaudó 90 millones de dólares cuya “gran parte ha sido destinada desde ahora a las elecciones del 2024 (https://bit.ly/4cKOQYR)”. El rotativo anti-Netanyahu Haaretz explica el poder de Aipac en EU, cuyo “grupo recaudador tendrá un rol decisivo en las elecciones de 2024 (https://bit.ly/3Tn2JEm)”. No hay que subestimar la omnipotencia decisiva de Aipc que, amén de lubricar a una pléyade de legisladores estadunidenses, acaban de propinarle una dolorosa derrota en el feudo neoyorquino al representante Jamaal Bowman –miembro del grupo progresista y pro palestino Squad, que encabeza la milenial Alexandria Ocasio-Cortez (https://bit.ly/3zz8I2w) –, gracias a los masivos donativos sionistas, que ahora buscan otras cabezas electorales a decapitar(https://on.wsj.com/4bnuq71).

El portal Jacobin asevera que la derrota de Bowman propinada por Aipac encubre paradójicamente “su debilidad (https://bit.ly/45Jwyow)”. Hasta Financial Times comenta el despliegue de planes bélicos del premier Netanyahu –en su entrevista autista al canal 14, cercano a los zelotes (https://bit.ly/3yQnkdN) del gabinete: Ben Gvir y Smotrich– para un “verano de conflictos (https://on.ft.com/3W1jCam)”. El portal galo Réseau Voltaire (29/6/24) explaya que los estadunidenses con doble nacionalidad israelí condenan la próxima visita de Netanyahu a Washington.El grupo UnXeptable de California inició una campaña contra la presencia de Netanyahu en el congreso el próximo 24 de julio –que, a mi juicio, será determinante para su planeada invasión al Líbano–.

Según Réseau Voltaire, una pléyade de personalidades israelíes condenan en el NYT la visita: David Harel, presidente de la Academia de Ciencias de Israel; Tamir Pardo, ex jefe del Mosad israelí; Ehud Barak,ex primer de Israel; Aaron Ciechanoveret, premio Nobel de Química; y el novelista y ensayista David Grossman, etc. Antes de la debacle de Biden, la Casa Blanca no ocultaba su temor sobre la presencia de Netanyahu en el congreso: “nadie sabe lo que va a decir (https://politi.co/4cIvLGw)”. El profesor de la Universidad de Chicago John Mearsheimer ha abundado sobre el inconcebible poder del lobby israelí en EU (https://amzn.to/476u7M8) que se ha convertido, a mi juicio, en un Estado dentro del Estado.

http://alfredojalife.com

El mausoleo de Mozart en Viena

Para muchos podría resultar incómodo toparse a cada paso con una lápida al dar un paseo por un agradable parque con amplios caminos, rodeado de longevos, altos y frondosos árboles.

A los costados de los caminos que recorren el cementerio de San Marx, en Viena, Austria, se hallan numerosas bancas que invitan al visitante a hacer una pausa y disfrutar este lugar, catalogado por el gobierno austriaco como monumento histórico.

El cementerio atrae a miles de visitantes cada año, pues aquí se encuentra la tumba del genio musical Wolfgang Amadeus Mozart.

Bautizado con el nombre de Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart, el prodigio musical vio la luz en Salzburgo el 27 de enero de 1756. Sin embargo, Viena fue la ciudad donde alcanzó un éxito inusitado para la época desde sus primeros años, y es aquí donde descansan sus restos, aunque a ciencia cierta y según documentos históricos y una exhaustiva investigación, se trata de un área donde se cree fue exhumado.

Una placa acompaña la lápida con la escultura de un ángel en mármol blanco apoyado en un columna rota y flores siempre frescas al frente. Cuando Mozart fue enterrado en 1791 en el cementerio de San Marx, las fosas eran comunitarias, sencillas tumbas agrupadas y ocasionalmente con una simple cruz de madera. Por lo tanto, el lugar exacto de la exhumación, incluso poco tiempo después, era difícil de estimar.

Después de exhaustivas investigaciones, en 1859 se decidió erigir en este lugar una tumba representativa. En ocasión de los 100 años de su fallecimiento, en 1891 la tumba fue trasladada al cementerio central. Por iniciativa del encargado Alexander Kugler, el mausoleo fue construido en este lugar.

Una cita de Franz Grillparzer en 1841, en ocasión del 50 aniversario de su fallecimiento, completa esta información: Si uno no conoce la tumba en la que él descansa, ¿quién teme a eso, amigos? ¡Él no ha muerto!, vive en todos sentidos, en todos los corazones y camina a nuestro lado.

Mozart falleció con sólo 35 años. Su reputación creció tras morir; su talento precoz fue reconocido por su padre Leopold, quien impulsó su carrera. A los 5 años componía ya sus primeras piezas, dominó varios instrumentos y su padre lo presentaba en eventos de la realeza. Viena le dedica diversos lugares, por ejemplo, la casa donde residió y donde murió, que ahora es un museo.

En Viena todas las construcciones o lugareas de importancia histórica se distinguen por contar con una placa enmarcada por la bandera rojiblanca de Austria y la letra W (en alemán –lengua oficial– es Wien).

Con cerca de un millón 900 mil habitantes, cuenta con innumerables atractivos, arquitectura monumental, lugares donde el tiempo pareciera haberse detenido cuando se visitan palacios convertidos en museos, algunos de los más deslumbrantes fueron de los Habsburgo, una de las más poderosas casas reales de Europa. Uno de sus integrantes llegó a México durante la intervención francesa como emperador: Maximiliano (1832-1867).

Alia Lira Hartmann, corresponsal

Carta al presidente constitucional de Colombia

Sus empeños por construir una paz duradera a partir del diálogo honesto y del acercamiento desprejuiciado a las mayorías, su lucha contra la corrupción –ese mal endémico de nuestro continente encubierto, como lo llamara el maestro colombiano Germán Arciniegas–, su defensa indeclinable de una ecología con calidad y su combate a un neoliberalismo nefasto beneficiario de unos cuantos en perjuicio del grueso de la gente, hacen de usted un mandatario de avanzada, progresista y sensible, opuesto a oligarquías y voluntarismos.

Excluida la ciudadanía de la toma de decisiones de realidades que le competen, han sido múltiples los disfraces adoptados por los oligarcas, desde el barniz de una falsa democracia hasta el manejo colonizado y clasista de tradiciones centenarias de fuerte arraigo popular, entre otras la taurina. Así, desde que ocupó usted la alcaldía de Bogotá hizo público su antitaurinismo con una abierta oposición al llamado maltrato animal, más su implícito rechazo a la gestión de la fiesta de toros en el país, harto de postraciones e indignidades de una élite sin autoestima, incapaz de promover expresiones de colombianidad por los ruedos del mundo.

Emulando, quizá sin proponérselo, a sus colegas Hugo Chávez, de Venezuela, y Rafael Correa, de Ecuador, se inclinó por la clausura del inmueble taurino de la ciudad capital en vez de regular una industria que, hace décadas, exige ser reglamentada en beneficio del público aficionado, del toro de lidia y de sus posibilidades identitarias. Sus beneficiarios sólo invocan la generación de empleos y la considerable derrama económica de ferias y festejos, soslayando la notable falta de exponentes nacionales de nivel internacional, hasta generar la frase: Por aquellos rincones, la fiesta sigue hecha girones, en alusión a los escasos césares del toreo sudamericano.

¿Qué soluciones sociales aportó la conversión de la plaza Nuevo Circo de Caracas en centro cultural y la clausura como escenario taurino de la Plaza Monumental de Quito? Salvo haberle hecho el juego al pensamiento único anglosajón y al Consenso de Washington y sus siniestras condiciones, ninguna. Pretendiendo beneficiar a la sociedad, estos mandatarios cancelaron la postergada posibilidad de ofrecer figuras nacionales de nivel internacional y de reivindicar, en serio, sus respectivas tradiciones, afectando la producción de ganado de lidia.

¿Por qué ya no han surgido nuevos Girones ni Rincones en sus respectivos países? Por la falta de una regulación sustentada, eficiente y puntual de la actividad taurina por parte del gobierno. Ha sido una tradición en manos de oligarcas acomplejados importadores de figuras españolas como única opción de supervivencia de una fiesta cuyos sectores han aceptado dócilmente la presencia de figuras europeas como oferta de espectáculo. Pero regular con bases, no prohibir sin ellas, presidente, es una manera empática y democrática de servir a amplios sectores de la sociedad. Deseándole éxitos continuados en sus importantes tareas en beneficio del pueblo colombiano, lo saludo cordialmente.

EDITORIAL
La jueza Baloísa Marquínez absolvió por falta de pruebas a 28 imputados por blanqueo de capitales relacionados con el extinto bufete Mossack Fonseca, epicentro del escándalo conocido como Panama Papers, Papeles de Panamá. Debe recordarse que en 2016 el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) reveló las identidades de miles de ultrarricos que usaron los servicios de ese despacho para ocultar sus fortunas, evadir impuestos y, en muchos casos, esconder el origen ilícito de sus recursos. Además de celebridades, quedaron expuestos gobernantes y funcionarios de todo el mundo, como los entonces mandatarios de Argentina, Reino Unido, Arabia Saudita y Ucrania, así como ex dirigentes de Iraq, Jordania, Sudán y otros.

El desenlace provisional del escándalo recuerda la deplorable tolerancia social hacia los evasores fiscales. No sólo la monarquía saudita se mantiene intacta y las autoridades de Kiev usan la guerra con Rusia para encubrir su corrupción y la de sus antecesores, sino que Cameron (primer ministro salpicado por el caso) volvió al gobierno británico y el ex presidente argentino Mauricio Macri ejerce un enorme poder en la administración de Javier Milei, quien depende por completo de su antecesor para tramitar cualquier iniciativa en el Congreso.

Con el cinismo que caracteriza a los abogados de millonarios, la defensa de Fonseca lamentó el estigma que queda detrás de todas las personas que fueron enjuiciadas y la muerte civil que, asegura, padecieron los acusados. Asimismo, calificó al esfuerzo de concientizar al público acerca del carácter intrínsecamente corrupto del neoliberalismo como un capricho que acabó con la plataforma corporativa panameña. Con estas declaraciones, y acaso sin darse cuenta, la abogada Daika Indira Levy reconoció que la práctica totalidad de la vida empresarial de la nación canalera se basaba en legalizar los métodos de rapiña proscritos por la mayoría de los estados: basta señalar que antes de los Panama Papers la evasión fiscal ni siquiera estaba tipificada como delito en el país. En México y muchos otros territorios se replicaba esta amistad con los crímenes de cuello blanco: hasta la llegada del actual gobierno federal, no se consideraba a esta forma de robo un delito grave.

Las consecuencias han sido desproporcionadamente pequeñas en comparación con el daño que Mossack Fonseca y sus clientes infligieron a cientos, acaso miles, de millones de personas. Es cierto que varios altos funcionarios se vieron forzados a dimitir y algunos fueron condenados, pero está claro que la connivencia o la propiedad directa de los magnates sobre los grandes medios de comunicación impidió que las sociedades conocieran y comprendieran a cabalidad el significado de las revelaciones, cuyo fondo es la naturaleza depredadora del capitalismo, el origen ilícito de una buena parte de las grandes fortunas y la destrucción de derechos humanos como la educación, la salud, el trabajo digno, la vivienda, las pensiones, y muchas otras prestaciones sociales desfinanciadas por el desvío sistemático de dinero a paraísos fiscales.

No puede subestimarse el servicio informativo brindado a la ciudadanía global por quienes trabajaron para exponer las redes que facilitan la corrupción y la evasión fiscal, pero tampoco es posible soslayar la alarmante normalización de las prácticas corruptas y el fraude a la hacienda pública, por lo que es necesario proseguir la labor de comunicar la ubicuidad de estas conductas y, sobre todo, sus atroces consecuencias sobre los derechos de la población.

Inaceptable, reforma al PJ propuesta por ministros

La reforma al Poder Judicial que proponen los ministros y funcionarios en general de dicho poder es francamente inaceptable, pues se alargaría hasta 2037, cuando salieran los últimos funcionarios actuales. Es decir, se llevarían a cabo dos sexenios más un año.

Lo cierto es que es una táctica dilatoria que pervierte el objetivo central de la reforma propuesta por el Ejecutivo federal que es precisamente combatir la corrupción.

Aunque esta forma escalonada que proponen básicamente los ministros de la Corte se podría llevar a cabo en el corto plazo, se daría un mes para que se hicieran votaciones para renovar a los ministros de la Corte que serían los primeros, cuestión que se facilitaría porque son sólo 11 y posteriormente se elegirían los magistrados en un término de mes y medio y los más numerosos que son los jueces, se le darían dos meses para su respectiva elección.

Ahora bien, se ha dado superlativa importancia a la preparación de los futuros funcionarios judiciales, lo cual no es necesariamente cierto, pues basta con que cualquier abogado cubra los requisitos constitucionales que marca nuestra Carta Magna, porque la tarea del juzgador es, en última instancia, dar el sentido de su voto teniendo en cuenta primero a la justicia y usando como instrumento para llegar a ella el derecho, la moral y la ética.

Carlos César Cárdenas Márquez

Impunidad como regla

Se cumplieron 29 años del crimen de Estado conocido como La masacre de Aguas Blancas. Consistió en un asesinato contra militantes de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), que se dirigían hacia la población de Atoyac, en la Costa Grande de Guerrero, a manifestarse por la presentación con vida de dos de sus compañeros desaparecidos. Se transportaban en camiones de redilas e iban desarmados. Fueron emboscados por agentes policiacos y 17 murieron, con decenas de lesionados.

El asunto fue motivo de una sentencia de la SCJN que se refirió a la necesidad de investigar al entonces gobernador Rubén Figueroa Alcocer, a quien fuera secretario general de Gobierno, Rubén Robles Catalán, y al ex procurador Antonio Alcocer Salazar. También existe una resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (La Jornada, 29/06/2024).

¿Y qué ha sucedido? Que la impunidad se enseñorea del escenario y propicia la reincidencia de los responsables. Lo mismo que en todos los casos de esta naturaleza, como la matanza de Acteal, el asesinato de Rubén Jaramillo, el de Zapata, el de Villa y todos los de la guerra sucia. Para nuestro infortunio, la impunidad ha sido la regla.

Para que la impunidad no siga siendo la reina del ámbito de la justicia en México, tenemos que demandar que no se repita en el caso Iguala-Ayotzinapa, donde deben alcanzarse la verdad y la justicia. Hay elementos suficientes en los seis informes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y en los de la Covaj, así como en las aportaciones de las madres y padres de los 43 desaparecidos y sus abogados.

México tiene derecho a un régimen jurídico y político basado en principios y leyes.

José Enrique González Ruiz

Malos tratos en Chihuahua

Se exhiben los malos tratos
que en Chihuahua hizo el gobierno,
de servicios contubernio
firmando varios contratos
por conceptos no muy gratos.
No se da a la población
mejora en su situación,
mal los recursos se dan
y luego pregunta el PAN
por qué está en extinción.

Guadalupe Martínez Galindo

En defensa de la soberanía de Bolivia

Las organizaciones que integramos el Movimiento Urbano Popular manifestamos nuestra más enérgica protesta por el intento de golpe de Estado en Bolivia.

Ante este intento fallido, hacemos un llamado a la comunidad internacional a la unidad en defensa de la soberanía, la democracia y la libertad de Bolivia, y respaldar al legítimo gobierno electo por el pueblo del presidente Luis Arce Catacora.

La democracia es la única vía para resolver las diferencias y construir una sociedad justa y libre.

Érika Díaz Becerra, MovimientoUrbano Popular.

Invitaciones

Invitación al debate sobre cambios al Poder Judicial

Invitamos al público interesado para que asista de manera virtual al coloquio La elección de jueces en América. Aproximaciones teóricas e históricas comparadas, que se realizará el próximo 2 de julio a las 13:40 horas en las redes sociales de El Colegio Mexiquense.

Es indispensable, acorde con lo señalado por la presidenta electa, que las instituciones educativas realicen debates al respecto desde su trinchera académica.

Óscar Hernández

Protesta por la agresión a Palestina

Hoy, como todos los domingos, estaremos en plantón en el Ángel de la Independencia de las 14 a las 16 horas, en protesta por la agresión y el genocidio al heroico pueblo palestino perpetrado por el estado sionista de Israel. Por tal motivo convocamos a todas y todos a solidarizarnos con esta lucha.

Óscar Rojas, Fabiola Rodríguez, María Elena Chávez, Benjamín Ortiz, Gilberto García Mora Ibarra

Se Buscan Lectores y más lectores...

Ahora en voz alta: El otoño del patriarca, de Gabriel García Márquez. Más de 100 lectores estaremos leyendo y grabando desde el celular, una página cada uno, hasta concluir esta espléndida novela. Del 16 de junio al 24 de noviembre de 2024

Grupo de WhatsApp (Chat GGM):
https://cutt.ly/1eang61D

Repositorio Virtual de Google Drive:
https://cutt.ly/PeatNFfs

Zoom: https://cutt.ly/Z19pjtM
Código: galatea24

Convocan: UACM, Programa Galatea y Lectores en activo.

 

Nos acercamos a los topes permisibles del calentamiento global y a la acumulación del dióxido de carbono (CO2), por lo que, como ya se ha mencionado en diversos encuentros mundiales, la transición energética debe mantenerse como una prioridad. Por lo tanto, es obligado el avance de la tecnología limpia a mayor velocidad. Acelerar el paso en el diseño de mejores técnicas de uso y optimización de los recursos es imprescindible. Por ahora no se cuenta todavía con la estructura mundial que gestione de manera organizada los acuerdos, pactos y compromisos firmados en innumerables eventos ambientalistas.

La disminución del CO2 debe ser diaria y con la participación de toda la comunidad internacional. De otra forma, continuaremos con la interrupción constante de los programas a favor de la limpieza del entorno.

Las propuestas de llegar a metas satisfactorias en la disminución del CO2 –hasta el momento– son unilaterales en muchos casos, por lo que se convierten en ineficaces. Es por ello que, como una regla de oro, los asuntos geopolíticos deben mantenerse al margen, la prerrogativa corresponde a la disminución de contaminantes tóxicos.

La tecnología avanza, pero no a la velocidad que se necesita. De ahí que el uso de hidrocarburos todavía se prolongará por décadas. La electricidad es un recurso que, por ahora, necesita varias técnicas para su producción.

No todos los asentamientos humanos cuentan con este beneficio vital, por lo tanto todas las fuentes de energía son necesarias. En este caso, nos referimos a la geotermia. Éste es uno de los recursos naturales que pueden satisfacer ampliamente la demanda. Durante años se han buscado las mejores opciones para abastecernos de energía eléctrica limpia. A partir de 2011 se desarrollaron sistemas geotérmicos, así como diversos modelos de naves para obtener energía de las corrientes marinas con altos grados de temperatura.

Por lo pronto, el Reino Unido ha creado una gran turbina que funciona con energía marítima. Aunque su vida útil es de aproximadamente 15 años, es un paso importante para dejar de utilizar hidrocarburos. Es un hecho, la turbina mareomotriz es una opción –entre otras– para generar energía renovable limpia.

Otro ejemplo es el que nos muestra la compañía privada escocesa Orbital Marine Power. Sus técnicos aseguran que la electricidad producida por la empresa cubrirá la demanda anual de 2 mil hogares con la energía limpia y predecible proveniente del mar. Otras técnicas interesantes y viables son la utilización de la fuerza de las olas, conocida como undimotriz y la energía de las mareas, conocida como mareomotriz.

Andrew Scott, director de la empresa mencionada, dice que ambas fuentes de energía eléctrica reducen anualmente más de 2 mil toneladas de producción de CO2. Considera que ambas técnicas van a crear un nuevo sector industrial.

La turbina, considerada la más grande del mundo, está integrada a una nave con forma de submarino con alas bajo el agua. Tiene una gran potencia de 2 MW. El peso de esta maquinaria es de 680 toneladas y mide 74 metros y, de acuerdo con su fabricante, se trata de la turbina más poderosa hasta ahora. El lugar en el que ha comenzado su función es en el archipiélago de Escocia continental, donde su producción se conecta a la red del Centro Europeo de Energía Marina (Emec).

Las empresas nacionales productoras de energía (CFE y privadas nacionales) también buscan obtener electricidad a bajo costo y con la menor contaminación posible. Las bajas emisiones de carbono son el reto para cualquier proyecto. En el presente, prácticamente ninguna cumple al máximo este requisito. En cuanto a la producción de hidrógeno verde, hablaremos de este método en otro momento.

Tenemos la seguridad de que a través de la continuidad con cambio avanzaremos en soberanía y transición energéticas con Luz Elena González Escobar, próxima titular de la Sener. Avanzar hacia la Cuarta Transformación es un incentivo importante para seguir aportando soluciones con energías limpias a través de todas las fuentes posibles, incluida la nuclear.

* Con la colaboración de la M.S. Ruxi Mendieta

@AntonioGershensantonio.gershenson@gmail.com

Durante la revolución liberista, como solía llamarla el gran Bobbio, se insistía en volver a lo básico. Y para los augures de la imparable llegada de lo moderno, eso simplemente quería decir implantar el intercambio como máximo y prácticamente único criterio de evaluación: la entronización del mercado como nuevo Dios.

A medida que avanzaba la hiperglobalización, dicho culto se extendió a la política y hasta a los hábitos y reflejos individuales, la moral y la conducta. Se avizoraba un nuevo orden mundial, articulado por el mercado mundial unificado y coronado por una democracia representativa respetuosa, se decía, con la protección a los derechos humanos. Un nuevo orden, resuelta la gran querella cuasi nuclear de la guerra fría. Y desplomado el comunismo soviético.

Poco a poco, a veces dolorosamente, volver a los básico empezó a revisarse, entre otras razones porque los mercados realmente existentes no rinden los frutos prometidos en ingresos, ocupación e igualdad, y los estados, acosados o de plano achicados por los revolucionarios neoliberales, se ven cada vez más recortados y limitados.

Se fue implantando una suerte de reino sucedáneo que ahora busca nombre y domicilio. Tenemos que revisitar otras preguntas básicas: adónde ir y cómo; a qué ritmo; sobre cuál coalición política y social. La democracia tendría que avenirse a nuevas exigencias de las bases a las que supuestamente se debía, porque todo el régimen edificado después de la caída del comunismo corría el peligro de desplomarse en una superdepresión, más dañina y nociva para la economía y la sociedad que aquella tan temida de los años 30 del siglo pasado.

No eran pocas las señales de que las cosas no iban, y no van, como se presumía y que el malestar en la democracia, que tan bien se estudió en su momento, amenaza trocarse en malestar con la democracia. No por generación espontánea pululan ya por todo el globo los nuevos profetas: unos en las presidencias, como Milei, y otros en partidos como el VOX y similares, ¿cómo el PAN?

De nuevo, estamos en peligro, sin agregar las circunstancias hasta hace poco vistas como profecías catastrofistas y ahora vueltas realidades ominosas como el cambio climático y el desastre prácticamente global de la biodiversidad, del que, por cierto, entre nosotros han alertado de tiempo atrás los científicos dirigidos por José Sarukhán y agredidos bárbaramente por el Presidente y su gobierno. Hagamos votos porque el nuevo gobierno recupere la Conabio y nos reivindique ante una opinión pública global, académica y científica, que reclama tan estrepitosa e injustificada pérdida.

Complejo e interdependiente, extremoso, es el contexto que encara y tendrá que asumir el nuevo grupo que ahora busca conformar de la mejor manera la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum y sus cercanos colaboradores, destacadamente Juan Ramón de la Fuente. Rebelarse a la terca negación de la realidad y reconocerla: una economía que apenas crece y no genera los empleos socialmente necesarios; una política sin genuinas organizaciones ciudadanas comprometidas con la democracia, pero también con el buen gobierno; un territorio descuidado, partido y dañado que no puede dar sustento a un desarrollo sustentable.

En fin, un Estado tullido y anquilosado, desarticulado y más que pobre en fiscalidad y recursos humanos, cuya legitimidad puede ser cuestionada en la primera vuelta: no querer ver esto es negarnos como comunidad dispuesta a buscar sin prisa, pero sin pausa y formar filas con quienes claman por un mundo habitable, seguro y abierto al diálogo y la deliberación racional.

Ningún salvoconducto obsequió la elección pasada. Tampoco puede alguien presumir tenerlo, esté o no en el poder constituido o cerca de él. Grave sería que los llamados poderes fácticos decidieran asumirse como poderes sin adjetivos y buscaran imponernos una república libre de adherencias culturales y reflejos largamente guardados por los muchos Méxicos que, nos guste o no, conforman y definen nuestra modernidad (si es que esto significa algo en este mundo más que bravo del siglo XXI).

Hay que recrearlos, otorgarles valor y credibilidad, hasta que sean moneda de uso corriente y universal. Auténticos pasaportes a nuevas dimensiones sociales y políticas, sostenidas por una economía capaz de protegerse y protegernos. Lo que hoy no tenemos, y los festejos y celebraciones triunfales no pueden dar.

Bienvenidos a los tiempos duros, nos diría el gran Doctorow, tiempos que en verdad nunca se han ido.

Dijo Donald Trump en el debate que arregló la frontera sur con México a cambio de nada.

Propiamente fue a cambio de amenazas y del chantaje de imponer aranceles a todos los productos mexicanos, si no se contenía a los flujos migratorios. Anteriormente afirmó que México había puesto a su disposición a 20 mil soldados (sic) para contener los flujos.

En efecto, a finales de mayo de 2019, los eventos registrados por la patrulla fronteriza llegaron a 130 mil migrantes, lo que desató la ira de Trump y procedió a tomar represalias, si México no les arreglaba el problema. Una comisión de emergencia encabezada por Marcelo Ebrad corrió a Washington para negociar y los tuvieron por varias horas en la congeladora. Finalmente, Ebrad se comprometió a reducir el flujo a 30 mil en tan sólo tres meses, que era el límite de tolerancia establecido.

Pero es necesario explicar el contexto. En primer lugar, la política migratoria de López Obrador, aplicada a la letra por Tonatiuh Guillén, era la de frontera abierta. Así pasó con las caravanas de migrantes en enero de 2019, que recibieron no sólo buen trato, sino hasta credenciales para circular libremente. Una ingenuidad supina, conociendo lo que pensaba y había hecho Trump a los migrantes y solicitantes de asilo, incluidas las jaulas y la separación de familias y, por otra parte, se demostró una total falta de previsión, análisis y suspicacia sobre el contexto geopolítico y lo que implica el tema migratorio en Estados Unidos.

Por otra parte, una posición firme de México habría escalado el conflicto, pero se podía haber demostrado que no es posible cerrar la frontera o imponer aranceles sin afectar seriamente la economía estadu-nidense, algo que quedó comprobado du-rante la pandemia. Esta era la posición de la entonces embajadora de México en Washington, Martha Bárcena.

No obstante, estaba pendiente la ratificación del TMEC y, si se imponían aranceles, propiamente se rompía el acuerdo de libre comercio. Un trago demasiado amargo para el primer año de mandato de López Obrador. Al fin y al cabo, la moneda de cambio eran los migrantes, la cabeza de Guillén y el sometimiento a la bravuconada de Trump.

Todo a cambio de nada, o casi nada. México tuvo que cambiar radicalmente su política migratoria y poner a un rudo, como Francisco Garduño, en el Instituto Nacional de Migración (INM), que ni siquiera renunció después de la asfixia y muerte de 39 migrantes en instalaciones a su cargo en Ciudad Juárez.

La política de contención por parte del gobierno mexicano duró hasta que Trump perdió las elecciones. Con la llegada de Joe Biden empezó a crecer de manera muy significativa por varias razones: el limitado control ejercido por el gobierno mexicano (INM), la liberación que significó el fin de la pandemia y el efecto de una nueva política migratoria por parte de Biden. Durante 2019 el INM registró a 182 mil migrantes indocumentados; en 2020, en el primer año de Biden, a sólo 82 mil, pero luego aumentó notablemente el flujo y en 2021 capturaron a 309 mil; en 2022 a 441 mil, y en 2023 a 782 mil, una cifra récord. A pesar del incremento en detenciones por parte del INM, a Estados Unidos llegaban varias veces más, hasta 150 mil migrantes, sin contar los mexicanos. Finalmente, en lo que se refiere a este año, de enero a abril, el INM detuvo a 481 mil migrantes en sólo cuatro meses. Y todo esto ¿a cambio de qué?

La esperanza para Biden de que se controle la frontera está condicionada por las acciones de México y de eso depende su relección. Por lo pronto, aceptamos que devuelvan a 30 mil migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua que no pueden ser deportados por Estados Unidos. Es posible que las recientes medidas de Biden a favor de los dreamers titulados de las universidades, así como a las personas indocumentadas casadas con ciudadanos estadunidenses para que puedan acceder fácilmente a la residencia, sean una manera de corresponder a la insistencia de AMLO para regularizar a los migrantes. Al fin y al cabo, es una decisión personal de Biden, una orden ejecutiva que puede ayudar a algunos cientos de miles de mexicanos.

Pero la pregunta sigue en el aire: ¿a cambio de qué? ¿Cuánto debemos cobrar por hacer el trabajo sucio? Debemos llegar a un acuerdo de tercer país seguro o seguir en esta situación ambigua y aceptar concesiones, sin pedir nada a cambio.

Por otra parte, ¿quién va a definir la política migratoria de México: gobernación o relaciones exteriores? La subsecretaría a cargo no hizo nada, sólo se dedicó al caso de Ayotzinapa durante todo el sexenio.

Parece ser que el tema migratorio, según vimos en el debate, es un asunto muy relevante en la agenda electoral de los candidatos y del vecino país. También es preocupante que la verborrea de Trump vuelve a dirigirse hacia los migrantes y ya son varias las amenazas y los recordatorios.

A ver si en México toman el tema migratorio en serio. Seguro va a ser una fuente de conflicto entre los dos países; algo se podrá negociar si sale Biden, pero habrá que prepararse para lo peor si gana Trump.

La estructura orgánica y el funcionamiento del Poder Judicial están en el centro del debate en México. El número de artículos de opinión sobre el tema se ha multiplicado en estos días. Incluso el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM produjo ya un primer estudio exprés sobre las propuestas de reforma legal y constitucionales del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

El debate sobre las más recientes medidas del Ejecutivo y la reacción de un sector de la sociedad civil en general, y de la Suprema Corte de Justicia en particular, debe observarse desde un contexto más amplio, tanto internacional como histórico. Los críticos de López Obrador han expresado, entre diversas objeciones a las reformas, que pretende centralizar el poder sin considerar, por ejemplo, el proceso contrario por el cual se fueron restando facultades al Ejecutivo a partir de los años 80 y 90. 

El equilibrio entre el Poder Ejecutivo y el Judicial ha sido variante y dinámico a lo largo de las Constituciones del siglo XIX y aun dentro de la vigencia de la Constitución de 1917. 

La redefinición del equilibrio original está en el centro del debate político alrededor del mundo, en varios países de América Latina y en países con regímenes distintos como Israel y Estados Unidos. Una versión de ese debate gira alrededor del fenómeno de la politización de la justicia o lo que, en casos extremos, se denomina lawfare –como lo han llamado personajes tan disímbolos como Donald Trump, en Estados Unidos o Cristina Fernández de Kirchner, en Argentina–. 

En nuestro subcontinente, los presidentes de Brasil, Colombia, Guatemala y Perú, por mencionar ejemplos recientes, han identificado el conflicto con las autoridades judiciales como uno de los factores relevantes de la política de su país. 

La nueva relación entre los poderes Judicial y Ejecutivo ha suscitado que conflictos y decisiones de política que tradicionalmente se resolvían en las votaciones en el Congreso o en la competencia electoral entre partidos, se trasladen al ámbito de las controversias constitucionales, los fallos de los jueces y las imputaciones de los fiscales. De ahí que tantos episodios recientes de la política latinoamericana involucren procesos legales y se desarrollen ante tribunales y ministerios públicos, y vinculen a individuos o a instancias de gobierno, del Congreso o de alguna otra autoridad u organismo público. 

La politización de la justicia se traduce en un curso de colisión entre el jefe del Ejecutivo y el Poder Judicial que rebasa las formas previas de la política ya que, hoy, temas centrales de la política se resuelven no sólo con la voluntad del Ejecutivo o de una mayoría del Congreso, sino también con la intervención de la Suprema Corte.

Por ello también se entiende que la atención que genera la posibilidad de una reforma al Poder Judicial en México se presente como de una de las decisiones estratégicas y estructurales de la política contemporánea. Cómo se resuelva el debate, país por país, determinará el alcance y sentido de la democracia moderna en América Latina.

* Abogado, coautor de El activismo judicial (Porrúa)

El mercado Abelardo L. Rodríguez, en las entrañas del Centro Histórico, es uno de los mejores ejemplos del sentimiento nacionalista que surgió con la Revolución Mexicana, que entre sus manifestaciones buscaba llevar la cultura al pueblo y lograr una plena integración de las raíces prehispánicas y españolas. Una expresión relevante de estas ideas se dio en el muralismo mexicano que cubrió las paredes de los edificios públicos.

Aquí se buscó que la obra de arte fuera parte integral del espacio y, efectivamente, los puestos de verduras, frutas y abarrotes conviven con los murales de artistas como Pedro Rendón, Pablo O’ Higgins, Ángel Bracho, Antonio Pujol, Raúl Gamboa, Ramón Alva Guadarrama y Miguel Tzab Trejo.

Noticias del renovador movimiento que se expresaba en el muralismo llegaron a Estados Unidos y atrajeron a artistas como las hermanas Grace y Marión Greenwood, quienes pintaron los muros de las escaleras. Asimismo, cautivaron al que habría de convertirse en famoso escultor internacional, el japonés-estadunidense Isamu Noguchi, quien realizó un extraordinario altorrelieve en la actual guardería, integrando la enorme obra a la arquitectura. Un trabajo excepcional que representa el triunfo de la clase obrera sobre el fascismo.

En su biografía se menciona: En los años 30 se dedicó a hacer obras monumentales de arte público; la primera fue en la Ciudad de México, donde pasó siete meses creando un enorme friso escultórico en altorrelieve de 22 metros para el mercado Abelardo L. Rodríguez, que narra la historia de México con una perspectiva claramente izquierdista.

En reciente viaje a la ciudad de Nueva York, visitamos el museo Jardín Izamu Noguchi, en la zona de Brooklyn, ubicado en el sitio donde tuvo su estudio. De una gran simplicidad, muestra sus obras –armónicas y bellas– realizadas en diferentes piedras cada una con un lenguaje distinto, que materializan el sueño del final de su vida: un tipo de escultura que estructurara el espacio en el que vivimos, conectándonos con la tierra y la naturaleza y proporcionándonos una base sobre la que construir valores sociales positivos.

Volviendo al mercado, éste se concibió como un centro cultural donde tanto comerciantes como compradores tuvieran a la mano los bienes culturales, por lo que el edificio cuenta con una biblioteca, una escuela de artes manuales y un teatro que se bautizó como Teatro del Pueblo. Tiene una original decoración que combina formas neocoloniales con art decó, que en madera y espejos conciertan una maravillosa profusión de reflejos. La decoración pictórica es de Roberto Montenegro, quien plasmó la esencia del mundo artesanal mexicano.

La idea era excelente, el infortunio fue que para hacer el mercado se destruyó el hermoso edificio que albergaba al Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo; sólo se salvaron unos arcos que se incorporaron a la nueva construcción. Lo diseñó el arquitecto Antonio F. Muñoz en 1935, aprovechando la prolongación de la calle República de Venezuela.

Como muchas edificaciones de esa época, incorpora varios estilos: en la fachada principal prevalece el estilo neocolonial, que buscaba recuperar la arquitectura barroca, aunque también aparecen elementos del estilo funcionalista, de moda en Europa en esos años. Así, vemos portales, loggias y ventanas circulares llamadas ojo de buey, característicos del estilo barroco, maridarse con el concreto y acero de las sobrias formas del funcionalismo y una que otra moldura y herrería de influencia francesa.

La concepción de este mercado que integra arte, libros, música y teatro es realmente revolucionario y refleja una época de México en que había una mística nacionalista que dio vida a grandes proyectos.

El mercado se encuentra en las calles República de Venezuela y Rodríguez Puebla, muy cerca del Templo Mayor y de la librería Porrúa, donde el restaurante El Mayor ocupa el último piso. Tiene una generosa terraza con una vista espectacular del templo mexica, el Palacio del Marqués del Apartado y la Catedral Metropolitana.

La comida mexicana es excelente; les comparto algunos de mis platillos favoritos: de inicio, perejil frito al limón y molotes de plátano macho con longaniza bañados con mole poblano. Imperdibles la ensalada mexicana al cilantro, huachinango a la veracruzana y camarones al pibil; de postre, sorbete con tequila –ligerito– o crepas con cajeta.

Aunque Juan de la Cabada fue inasible desde joven y durante todos los años de su vida, ahora los muchachos que aman la literatura deberían recuperarlo, conocer su obra, porque si hubo un escritor extraordinario en los años 30, 40 y 50, ese fue Juan de la Cabada, uno de los seres más limpiamente hermosos de la literatura mexicana, uno de los más creativos, a pesar de sí mismo. Su tierra no lo pudo detener, las luchas políticas hicieron jirones sus alas de papel, los elotes de sus dientes, los mechones blancos en su cabeza, sus largos pasos de hombre alto y delgado, su figura de espantapájaros que de pronto aparece en una bocacalle. Juan de la Cabada es el mejor de nuestros personajes literarios, el más libre de nuestros papalotes, el más auténtico de nuestros hombres de letras, el más jugador de su propia vida.

¿Por qué fue grande? Por la originalidad de su vida y la de su obra, también libérrima, y, sobre todo, por su capacidad de entrega a las causas más inteligentes, las más nobles, las de quienes andan por la calle buscando su destino. Juan se alzaba paso a paso como un gran viento de libertad, abría puertas y ventanas, giraba como veleta en las plazas públicas, entraba a los confesionarios a darle un coscorrón al cura aburrido de Dios. Amigo de los que nada tienen y de los que echan a perder su vida y su talento, Juan vino desde Campeche hasta llegar a la Ciudad de México para desplegar entre nosotros sus grandes alas de ave tiznada.

Octavio Paz y, sobre todo, Elena Garro, le hicieron un nido-nidito y protegieron su vuelo cada uno a su modo. Octavio lo admiró; Elena lo usó sin darse cuenta. Encantados por la originalidad de su vida libre, la valentía y la arrogancia de sus acciones y palabras lo incendiaron en la plaza pública. A este hombre hay que imitarlo. Durante su vida, Juan de la Cabada no tuvo remedio porque jamás quiso tenerlo, pero fue como un pájaro, porque en cada una de sus vueltas sobre las olas del mar, y más tarde sobre los volcanes, volaba su creatividad, una originalidad que ahora va más allá de nuestra comprensión, porque cada año nos hacemos más romos y menos libres.

Personaje singular y locamente generoso, ahí fue Juan de la Cabada a zancadas por las calles del centro barriendo su talento sobre los adoquines.

Era bonito encontrarlo en mítines, plazas públicas, playas que también quieren volar, ruidosos cafés. Juan levantaba los brazos y todos los parroquianos se agitaban. Este hombre es el ombligo de México, dijo un organillero. A lo mejor Juan fue el ombligo de México con alas tiznadas que aún no hemos sabido rescatar dentro de nuestra vidita literaria y tampoco dentro de la vida azarosa y tristona de la izquierda mexicana.

Juan de la Cabada tampoco se prestó a homenajes ni a diatribas, aunque sus alas de muchacho loco aguantaron las pedradas, los resorterazos, la cárcel de Lecumberri, la guerra civil de España, en 1939. Juan anduvo por nuestras viditas dizque serenas como un papalote al viento. Al final, su pelo blanco de tan viejo y despeinado volaba como voló su cabeza de niño campechano lleno de palabras deshilachadas. Su pelo lo hizo volar, así como sus brazos de avioncito de patio de vecindad que no eran sino grandes alas de papel periódico. Sus letras también volaron y ahora sería bueno retenerlas y cobijarlas, porque a Juan de la Cabada no le prestamos atención mientras vivió entre nosotros, pero él llenó de luces nuestra imaginación, la de todos los días, la de la explanada del Zócalo y la de París, la de los danzones que tan bien supo pintar un contemporáneo suyo que jamás cimentó en México su popularidad: Miguel Covarrubias, El Chamaco.

En los años 30, Juan vino de Campeche a recorrer todas las benditas calles del centro, caminó sobre las piedras de la explanada del Zócalo que siempre hace olas, recorrió una y mil veces las benditas calles de Donceles y Tacuba, lo vimos pasar como chiflonazo y no supimos retenerlo, porque como intelectuales siempre andamos papando moscas.

Ahora, para suplirnos, emprende su rescate el hidalguense Marco Tulio Lailson, quien ha hurgado en todos los documentos posibles e imposibles de la lucha del Partido Comunista en un México también imposible para él por su singular e irrepetible vocación al fracaso.

Joven y entusiasta, el biógrafo Marco Tulio Lailson acude a la casa para hablar de Juan de la Cabada.

–Marco Tulio, ¿por qué se le ocurrió escribir sobre Juanito de la Cabada?

–Porque conocí su obra en una coedición del Fondo de Cultura Económica (FCE) con el Politécnico, en 1981. Fue un regalo que me hizo un tío. Yo lo leí y me entusiasmó, aunque soy de acá de la Ciudad de México y no de allá, como Juan.

–¿Es un apellido inglés?

–Hay una polémica en la familia sobre si nuestro apellido es sueco o irlandés, pero en realidad venimos de Real del Monte, Pachuca, capital del paste. ¿Usted sabía que en Real del Monte hay un panteón británico? En Real del Monte ya no hay nadie de mi familia, porque están regados en Cancún, en Guadalajara, en San Francisco, y yo vivo aquí, en la Ciudad de México.

–¿Cuándo empezó a reunir la obra de Juan de la Cabada?

–Soy maestro de lengua y literatura en una de las preparatorias de la Ciudad de México, en el plantel de la colonia Del Mar, que es el límite de Tláhuac con Iztapalapa. Doy clases de escritura y procuro despertar en mis alumnos el deseo de leer. El tema no parece interesarles, pero es algo que siempre me ha apasionado y a partir de mi vocación empecé a comprar muchos libros, entre ellos los de Juan de la Cabada. Contra todo lo que yo pensaba, resultó ser un autor prácticamente olvidado. Yo sí tenía referencias de él por lecturas de mi juventud y porque Juan era un personaje público. Seguramente usted recuerda las entrevistas que Cristina Pacheco le hizo en el Canal Once.

“Juan de la Cabada tuvo bastante vida pública; no sólo aparecía en funciones televisivas, sino en periódicos, y lo reconocían en marchas y manifestaciones políticas. Era una figura emblemática. Después de su muerte fue totalmente invisibilizado, a pesar de que lo entrevistó Cristina Pacheco a mediados de los años 80. A partir de 1986, empezó a quedar en el olvido. No había estudios sobre su vida, ni una biografía, y su obra dejó de editarse. La primera compilación de sus cuentos que hizo Ermilo Abreu Gómez para el FCE es de 1981, y sólo hasta 2016-2017 se hizo una reimpresión de Paseo de mentiras. Por eso digo que Juan de la Cabada ha estado en el olvido. En Campeche hay una estatua de él y Bellas Artes creó un premio nacional de literatura infantil con su nombre, aunque nunca escribió para niños.

“Olga Rappaport, protagonista de ‘La conjura’, es un personaje notable. Es una judía interna en una escuela estadunidense que es rechazada por ser poco agraciada. ‘Blanche o el secreto’ es un cuento prodigioso. Lo que conmueve mucho de Juan es el tratamiento del personaje. Gran escritor, Juan tenía capacidad de adentrarse en cada uno. La niña Olga, excluida por sus compañeros, termina dramáticamente y Juan ahí demuestra que tenía una tremenda capacidad para conmoverse, sobre todo por quienes son rechazados. Los comprende como ninguno otro y, con su cuento, logra que Olga Rappaport pase a la historia.”

–Seguramente lo logró porque nunca dejó de ser niño. Muchos sabemos también que Juan salió a España a combatir contra Franco, y en México protegió a los exilados. Además, ayudó a Elena Garro (de padre español) a esconder a El Güero Medrano, líder de la colonia Rubén Jaramillo, en Morelos...

–Lo que encontré es justamente ese episodio importante en la vida de Elena Garro, quien pidió apoyo a De la Cabada para la toma de tierras de hacendados de Morelos y de Guerrero, entre otras, las del banquero Agustín Legorreta.

–¿Tiene cartas de Juan de la Cabada?

–Algunas de su archivo están bajo resguardo de la Universidad Veracruzana. No es toda la obra, porque con la muerte de Julia, la hija de Esther, mujer de Juan, se perdió una parte considerable de su obra, ya de por sí dispersa. Tuve oportunidad de consultar esas cartas y otros documentos que Julia guardó, porque Juan era desordenadísimo, salía de su casa y ni se peinaba; muchos materiales desaparecieron. No hice el trabajo de recoger todo lo desperdigado aquí y allá; lo hizo la Universidad Veracruzana. Gerardo Hurtado Hernández es quien más sabe de Juan; en 2010 publicó algunas de las cartas, gracias al apoyo del gobierno de Campeche. De ahí mi interés por escribir la biografía de Juan para que la publicara Taibo II, quien es de izquierda; ya me hizo una contrapropuesta de publicación y trabajé con la señora Paloma. Encontré documentos en las librerías de viejo de Donceles, que tienen cosas muy bonitas. Antes eran baratas, pero ahora son muy caras, porque los libreros ya descubrieron su valor.

“De Juan de la Cabada, me sorprendió el olvido de la misma izquierda. A excepción de lo que guardó Julia. Por eso dije: ‘Aquí hay un campo muy fértil para investigar’.

“He escrito libros de poesía y me interesa la literatura, porque es lo mejor que puedo hacer y, además, aparecí de joven en un libro colectivo: Con la misma pluma.

“Me fascinó Juan y decidí rescatarlo. En vez de hacerle justicia, los críticos asociaron su literatura con la propaganda de izquierda de entonces y Juan escribió mucho más que eso. ‘María, la voz’, ‘Cortocircuito’ son cuentos fantásticos. Juan no sólo se entregó al Partido Comunista, etiqueta que lo minimiza; fue mucho más que eso. Colaboró en Frente a Frente, órgano de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios. Ermilo Abreu Gómez y Juan de la Cabada fueron grandes amigos, ambos comunistas. Juan era alto, güerillo, de ojos medio rasgados.”

–Sí, se movía en la vida como en un escenario en el que no hay peligros ni límites; era una dicha encontrarlo en cualquier esquina yéndose a Chilpancingo. Juanito, ¿adónde vas? Ay, pues me voy a Iguala, a dar clase; llévame. Pero, ¿cómo voy hasta allá? Bueno, entonces voy contigo a recoger a tus hijos. No tenía orden del día ni plan de vida, y de repente recordaba: Fíjate que creo que no he comido.

–Y esa fue una de las dificultades también para escribir su biografía; saber dónde andaba. Lo que no hacía para él mismo, lo hizo para otros. Hay registros en el Archivo General de la Nación de cómo confronta a los gendarmes en un homenaje a Julio Antonio Mella. La policía lo golpeó y se lo llevó a Lecumberri.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario