6/11/2024

Prensa México martes 11 de junio de 2024


LA JORNADA
Por delante, 5 reformas, incluida la judicial: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa, sostuvo ayer su primera reunión en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador tras su triunfo electoral. Acordaron cinco reformas prioritarias para ser aprobadas en el primer periodo de la próxima legislatura, entre ellas la del Poder Judicial, que estará abierta al diálogo con todos los sectores involucrados.

En el encuentro, el mandatario garantizó que le dejará finanzas sanas, y acordaron que una vez que Sheinbaum nombre a quienes integrarán su gabinete, lo que ocurrirá la próxima semana, comenzará formalmente el proceso de transición, para que cada secretario del actual gabinete trabaje con su sucesor.

Al finalizar la comida y posterior recorrido por el recinto, la ex jefa de Gobierno ofreció su primera conferencia en el Salón Tesorería. "Para mí fue una reunión muy emotiva, histórica y muy importante, de mucho provecho. No nos veíamos desde la campaña, hablamos de muchos temas: del resultado histórico de la elección, de lo que significa el avance de nuestro movimiento" en todos los cargos que se disputaron el pasado 2 de junio.

Para no robarle foco, el mandatario publicó un breve mensaje sobre el encuentro: "Fue muy interesante y emotivo conversar con la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Somos amigos y junto a millones de compañeras y compañeros, desde abajo y entre todos, iniciamos la Cuarta Transformación en bien de nuestro amado pueblo".

En el rostro de la próxima mandataria era evidente la emoción de haber compartido con el Presidente a unos meses de tomar posesión. No dejó de lado el insistente consejo que López Obrador da a sus compañeros y hasta opositores: escuchar al pueblo.

CONTRAPORTADA
Ligera apreciación del peso; cierra en 18.30 unidades por dólar 

El peso mexicano inició la semana muy volátil en los mercados internacionales, al cotizar durante la sesión arriba de 18.50 unidades por dólar. En ventanillas llegó a venderse hasta en 19 unidades.

Los agentes económicos estuvieron atentos a la conferencia de la virtual mandataria electa, Claudia Sheinbaum Pardo, tras una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, que se llevó a cabo al cierre de los mercados financieros nacionales.

En los mercados internacionales, la cotización del peso mexicano, una de las monedas más intercambiadas de economías emergentes porque es posible comprarla o venderla las 24 horas los 365 días del año, se depreció hacia 18.56 unidades por dólar, para luego regresar a niveles de 18.30 por dólar.

Claudia Sheinbaum descartó que la actual volatilidad del peso mexicano le preocupe, pues "la economía está muy bien en el país; nos van a dejar muy buenas finanzas públicas".

EL UNIVERSAL
Sheinbaum y AMLO acuerdan sacar plan C en septiembre
 
Tras la primera reunión para la transición de gobierno, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y el mandatario federal en funciones, Andrés Manuel López Obrador, acordaron priorizar la discusión de cinco reformas, entre ellas la que toca al Poder Judicial, la cual esperan sea aprobada en septiembre.

Pese a que la obtención de la mayoría calificada de Morena en la próxima 66 Legislatura y la posible aprobación de la reforma al Poder Judicial de la Federación ha generado depreciación del peso y nerviosismo en los mercados, la virtual presidenta electa rechazó que esto vaya a tener un impacto, pues dijo que López Obrador le dejará muy buenas finanzas.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, la ganadora de la elección presidencial informó que acordaron que a las 20 reformas que ya están en la Cámara de Diputados se sumen otras cinco iniciativas, las cuales fueron propuestas en su campaña y se deberán abrir a una amplia discusión.

MILENIO
Reforma judicial con discusión amplia, pactan Claudia y AMLO

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y el jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, acordaron en su primera reunión del proceso de transición impulsar cinco reformas para septiembre y los primeros meses del próximo Congreso, entre ellas, la del Poder Judicial, las becas de educación básica y los apoyos para mujeres de 60 a 64 años.

En conferencia de prensa en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, tras dos horas y media de reunirse en privado con López Obrador, Sheinbaum mencionó que las otras dos reformas prioritarias son la modificación a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de 2007 y eliminar la reelección.

EXCÉLSIOR
Acuerdan sacar adelante reformas

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, acordaron que las reformas que integran el llamado plan C, entre las que destacan las modificaciones al Poder Judicial, se discutan ampliamente en parlamentos abiertos con expertos y sectores involucrados en el tema, antes de su votación en el Congreso.

En conferencia de prensa, después de su primer encuentro con el mandatario, tras las elecciones del pasado 2 de junio, Sheinbaum explicó que en la discusión de la reforma al Poder Judicial participarían barras de abogados, facultades de derecho, ministros, magistrados y trabajadores del mismo Poder.

Agregó que el Presidente aceptó incluir en el paquete de reformas los dos programas sociales que ella planteó durante su campaña presidencial, para otorgar una pensión a mujeres de 60 a 64 años y entregar becas a alumnos de educación básica, desde preescolar hasta secundaria.

Asimismo, le planteó al mandatario federal modificaciones a la Ley del ISSSTE de 2007 y una reforma para reafirmar la no reelección.

EL HERALDO
Abren discusión para reformas

Ambos acordaron impulsar las reformas al Poder Judicial, becas de educación básica, apoyos para mujeres de 60 a 64 años, a la Ley del ISSSTE, y eliminación de la reelección

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, y Andrés Manuel López Obrador (AMLO), mandatario mexicano, acordaron en su primera reunión del proceso de transición impulsar cinco reformas para septiembre, durante los primeros meses de la LXVI Legislatura. 

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, tras su reunión privada con López Obrador, Sheinbaum mencionó que las cinco iniciativas prioritarias son: al Poder Judicial, las becas de educación básica y los apoyos para mujeres de 60 a 64 años, a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de 2007 y eliminación de la reelección. 

REPORTE ÍNDIGO
Los días contados 

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, tendrá un mes completo para sacar el último paquete de reformas constitucionales que no había podido aprobar en la presente Legislatura por falta de votos.

Ahora, con una inminente mayoría calificada en el Congreso de la Unión, el titular del Poder Ejecutivo buscará empujar diversas reformas en la Constitución para realizar cambios profundos al Poder Judicial y desaparecer ahora sí, los organismos autónomos que tanto ha criticado.

Con una maquinaria guinda de senadores y diputados a su servicio, el partido oficialista buscará extinguir estos entes que nacieron con el objetivo de servir como contrapeso al gobierno y velar por los derechos de los ciudadanos.

LA RAZÓN
Claudia y AMLO van por reformas en apoyos sociales, ISSSTE, judicial...

La virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y el Presidente Andrés Manuel López Obrador acordaron ayer empujar la reforma al Poder Judicial Federal (PJF), la cual será abierta al diálogo mediante una consulta pública que se realizará entre junio y agosto, para que al inicio del periodo de sesiones de la nueva legislatura pueda ser sometida a su aprobación en el Congreso.

Además, explicó que López Obrador aceptó también que sean sometidas a discusión en el Poder Legislativo otras cuatro reformas, entre ellas dos que prometió en campaña como establecer en la Constitución el apoyo a las mujeres de 60 a 64 años; beca universal para niñas, niños y adolescentes de educación básica; a la Ley del ISSSTE y que no haya reelección.

“Que se haga una discusión muy amplia en todo el país. Que, por ejemplo, en el caso de la reforma al Poder Judicial, pues no solamente sea a partir de la apertura de la discusión que puede hacer la Comisión Permanente ahora, sino que lo discutan las barras de abogados, las facultades de Derecho, los propios ministros, magistrados, obviamente los trabajadores del Poder Judicial”, detalló.

La verdad, siempre lo he dicho, es un honor estar con Andrés Manuel López Obrador. Y somos parte de este gran proyecto de transformación

REFORMA
Pide 4T: en un año jueces a las urnas

El proyecto de reforma judicial propuesto por el Presidente Andrés Manuel López Obrador considera para junio del 2025 la elección por voto popular de mil 688 cargos, entre ellos los Ministros de la Suprema Corte.
 
EL ECONOMISTA
Venta de autopartes mexicanas a EU
establece récord

Las exportaciones de autopartes desde México a Estados Unidos rompieron récord en los cuatro primeros meses de 2024, totalizando 28,373 millones de dólares, de acuerdo con datos del Departamento de Comercio.

Mientras que las importaciones de estos productos al mercado estadounidense desde todo el mundo crecieron a una tasa interanual de 8.5%, a 66,266 millones de dólares en el mismo periodo, las correspondientes de México aumentaron 9.4 por ciento.

Con ello, la participación mexicana en la totalidad de importaciones estadounidenses de autopartes pasó de 42.5% de enero a abril de 2023 a 42.8% en el mismo lapso de 2024, un máximo histórico también.

Según la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (USITC), el tratamiento libre de aranceles concedido a los vehículos y piezas originarios ha ayudado a integrar la producción norteamericana, y las normas de origen de los acuerdos han incentivado el aumento de las inversiones en la producción automotriz de América del Norte.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario