6/15/2024

Prensa México sábado 15 de junio de 2024

LA JORNADA

Regocijo por el avance en el rescate de mineros en Pasta de Conchos
Ante familiares de los mineros sepultados en Pasta de Conchos, a quienes hace unos días se les informó que encontraron restos de los primeros 13 trabajadores, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que es un aliciente que indica que es posible localizar a los 63 que quedaron sepultados tras una explosión en la mina en 2006.
Acompañó al mandatario en esta inusual gira su virtual sucesora, Claudia Sheinbaum, quien expresó su solidaridad con las víctimas, porque "el esfuerzo que se ha hecho para el rescate de los cuerpos significa que se comienzan a cerrar las heridas, no sólo de las familias, sino una que afecta a todo el país". Ofreció que en caso de que por complejidades técnicas no concluya el rescate en este sexenio, su gobierno continuará con el proceso.
En el acto, denominado Plan de justicia para Pasta de Conchos (para informar de los avances en el rescate), en nombre de los familiares de las víctimas, Griselda Farid, esposa del minero Eliud Valero –quien estaba en la mina el día del accidente–, agradeció al Presidente su voluntad de apoyarlos para recuperar los cuerpos de los 63 trabajadores que quedaron atrapados en febrero de 2006,cuando el gobierno de Vicente Fox y Grupo México acordaron cancelar las tareas de rescate.
"Hoy lo vemos a la cara y no tenemos más que decir gracias por ser un luchador más de esta búsqueda de la verdad que tristemente acabó con nuestra familia, este lamentable accidente", aseveró.
En su discurso, López Obrador hizo un apretado resumen de la historia de este rescate, el cual se acordó en 2020, cuando las primeras reuniones derivaron en una doble propuesta ante la división de los familiares sobre la ruta a seguir: indemnización a los deudos, acciones a favor de la comunidad y una indemnización, o continuar con el rescate. Ante la división entre las víctimas, se optó por seguir ambas rutas.
"Me da mucho gusto estar aquí ahora que se empezaron a encontrar, lamentablemente, restos de trabajadores, lo que indica que podemos rescatarlos a todos". El mandatario también externó satisfacción porque Sheinbaum ofreció continuar este esfuerzo si no es posible concluirlo en este sexenio.
CONTRAPORTADA
Pide Putin a Ucrania 20% de su territorio para acabar la guerra.
El titular del Kremlin, Vladimir Putin, mencionó ayer las condiciones que plantea Rusia tanto a Ucrania como a Occidente, entendido como Estados Unidos y sus aliados, para poner fin al conflicto armado en el vecino país eslavo, ultimato que rechazaron de inmediato Kiev, Washington y Bruselas.
"Tan pronto Kiev anuncie que está dispuesto a retirar por completo sus tropas de Donietsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, así como notifique oficialmente su renuncia a los planes de ingresar en la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), de inmediato daré la orden de cesar el fuego y de comenzar negociaciones", afirmó Putin al reunirse ayer con la plana mayor del ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, cuya intervención transmitió en directo la televisión local.
Esta vez –sin recurrir a eufemismos como reconocer "la realidad sobre el terreno" (territorio "liberado" según los rusos; "ocupado", de acuerdo con los ucranios)–, Putin fue más allá al decir, por primera vez, que para que se acabe la guerra Ucrania tiene que renunciar a más o menos 20 por ciento de su territorio, que el Kremlin considera ya parte de Rusia, a pesar de reconocer que a casi dos años y medio más tarde de su "operación militar especial" todavía no ha podido llegar a las fronteras administrativas de ninguna de las cuatro regiones que para Ucrania siguen siendo suyas.
El mandatario ruso ofreció un retiro "seguro y sin obstáculos" al ejército ucranio más allá de los límites que tenían esas regiones en 1991, cuando se desintegró la Unión Soviética, y reiteró que Ucrania debe proclamarse un país "neutral, fuera de bloques y sin armas nucleares", además de asumir el compromiso de desmilitarizar y desnazificar el Estado, objetivos que marcó al ordenar la invasión en febrero de 2022.
EL UNIVERSAL
Sale cara al gobierno la incertidumbre financiera
Ante la turbulencia financiera que llegó después de las elecciones, los inversionistas piden al gobierno federal mayores intereses para prestarle dinero, dijeron analistas a EL UNIVERSAL.
La Secretaría de Hacienda tuvo que comprometerse el martes a pagar una tasa anual de 10.83% para colocar 14 mil 500 millones de pesos en bonos que deberá liquidar en tres años. Se trata del segundo mayor rendimiento en casi 22 años.
Esta operación forma parte de las subastas primarias que la Federación realiza cada martes, a través del Banco de México (Banxico), para ofrecer instrumentos de deuda y financiar el déficit fiscal.
MILENIO
Putin ofrece fin a la guerra con exigencias imposibles
El presidente ruso Vladímir Putin prometió ordenar un alto el fuego de “inmediato” en Ucrania e iniciar negociaciones si Kiev empieza a retirarse de las cuatro regiones anexionadas por el Kremlin en 2022 y renuncia a sus planes de ingresar en la OTAN.
De inmediato Ucrania respondió calificando la propuesta de Putin de “manipuladora” y “absurda” y Washington aseguró que no hay nadie que pueda considerarla aceptable.
Las declaraciones de Putin coincidieron con los preparativos de Suiza para acoger este fin de semana a decenas de líderes mundiales —aunque sin la asistencia de los rusos— para tratar de dar los primeros pasos hacia la paz en Ucrania.
También coincidieron con una reunión de los líderes del G7 en Italia y después de que EU y Ucrania firmaran esta semana un acuerdo de seguridad de 10 años.
Putin denunció la conferencia de Suiza como “una estratagema para desviar la atención, revertir la causa y el efecto de la crisis ucraniana encaminar el debate por la vía equivocada”.
En contraparte, la secretaria de Relaciones Exteriores mexicana, Alicia Bárcena, anunció su viaje a Suiza para participar en la Cumbre para la Paz.
EXCÉLSIOR
Entra en vigor amnistía directa y ley de amparo
Los decretos de reforma a las leyes de amnistía y de amparo entraron en vigor este sábado luego de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, la tarde de ayer.
Dichas reformas fueron impulsadas por el presidente López Obrador y aprobadas por la Cámara de Diputados el pasado 24 de abril, tras su aval en el Senado.
La primera consiste en la adición de un artículo para que el titular del Poder Ejecutivo otorgue amnistía directa, sin procesos reglamentados de por medio, a presos que colaboren para resolver casos relevantes para el Estado mexicano, sin importar el delito por el que se haya ejercido acción penal en su contra, estén bajo proceso o sentenciados.
EL HERALDO
Claudia va a recuperar AHMSA
El problema con Altos Hornos de México será atendido por la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo. Así lo aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la visita a Coahuila que realizan en el marco de su primera gira conjunta.
“Y decirles también que con Claudia se va a atender lo que necesita esta región, el que haya trabajo, se tiene que resolver el problema de Altos Hornos de México para que haya empleo, tiene que impulsarse esta zona”, sostuvo.
El Presidente reconoció que no pudieron resolver esta situación en su administración, al tiempo que criticó a Alonso Ancira, quien estuvo al frente de AHMSA por décadas.
“Nosotros avanzamos; no logramos el propósito de rescatar Altos Hornos de México porque siempre hubo muchos obstáculos, estaba muy enredado todo, porque había mucha corrupción, pero ¿saben qué sí logramos, y Claudia le va a dar continuidad? Ya logramos desenredar todo”, aseguró.
Sobre el Plan de Justicia de la mina Pasta de Conchos en esta administración, el Presidente en funciones y la virtual Presidenta se comprometieron a que en caso de que no se concluya en la actual administración, Sheinbaum Pardo le dará continuidad.
A unos kilómetros de donde ocurrió la tragedia el 19 de febrero de 2006, López Obrador se dijo tranquilo por la llegada de la exjefa de Gobierno, en caso de relevarlo en esta labor.
UNOMASUNO
Fraudes en Segalmex
Causa verdadera sorpresa y asombro que Ignacio Ovalle Fernández, que dirigió a la empresa Segalmex cuando fueron denunciadas las millonarias irregularidades, seguidos de fraudes y desfalcos a las que se les ha dado seguimiento puntual, no ha sido alcanzado en las investigaciones de los desvíos multimillonarios en esa entidad que son clasificados como casos de delincuencia organizada.
Se ha informado que Ovalle Fernández, exdirector de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), no tiene abierta ninguna investigación en la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), ni tampoco en materia administrativa en la Secretaría de la Función Pública (SFP), pese al desvío de 17 mil millones de pesos en el organismo que dirigió durante tres años.
LA RAZÓN
Urgen a atacar extorsión en campo; cobran por animal, por producto…
A dos mil pesos por tonelada de frijol, maíz o arroz y hasta mil 400 pesos por becerro o cabeza de ganado cobran los grupos de la delincuencia organizada a los productores y ganaderos en el país como cobro de piso o extorsión, los cuales “no hay manera de evadirlos” porque los funcionarios encargados de los centros de acopio y rastros son quienes los descuentan y entregan el dinero a los criminales.
Así lo denunció el dirigente de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), Federico Ovalle Vaquera, quien advirtió que a partir de los años 2022 y 2023 se comenzaron a cobrar dichas extorsiones, principalmente en Zacatecas, San Luis Potosí, Durango, la zona de la huasteca de Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo, el centro del país y Chiapas.
En entrevista con La Razón, señaló a integrantes de los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de Sinaloa (CDS), además de pequeñas células delictivas que operan en las regiones del país, sin que ninguna autoridad, dijo, pueda dar solución: “más bien pareciera que actuaran con la complicidad de las autoridades”.
“El cobro de piso se presenta en la mayoría de los estados, hay cosas novedosas como, por ejemplo, en el caso de los productores de frijol hasta hace un par de años no les cobraban, ya de 2022, 2023 les cobraron dos mil pesos por tonelada de frijol, como igualmente les están cobrando entre 500 hasta mil 500 pesos por cabeza animal, por cada vaca que el campesino vende, paga entre 500 pesos, depende el peso, si es becerro o es vaca, hasta mil 400 pesos por animal.
REFORMA
Fotos? Son para oír, no debatir.- Morena
Los foros sobre la reforma judicial "son para oír" no para debatir pues "las cosas están claras hacia dónde van", afirmó ayer el morenista Juan Ramiro Robledo, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.
Dicha Comisión es la responsable de dictaminar la iniciativa presidencial de reforma al Poder Judicial que pretende elegir a jueces, magistrados y ministros en urnas con voto popular.
Estamos pensando en aprobar (en la Comisión de Puntos Constitucionales) la reforma a mediados de agosto. Espero que pronto empecemos los foros de audiencia, no vamos a debatir, vamos a oír lo que quieran decir jueces, ministros, barras y colegios de abogados, académicos, vamos a oír su opinión y veremos la pertinencia de alguna adecuación", dijo Robledo.
"Sin embargo, las cosas están claras hacia dónde van", indicó sobre la reforma que propone la elección con voto popular de ministros, magistrados y jueces.
Robledo expresó que para el dictamen podría tomar en cuenta otras iniciativas de reforma constitucional sobre el Poder Judicial, que tienen contenidos parecidos pero también propuestas opuestas.
EL SOL DE MÉXICO
Usan a menores de edad como polleros
La participación de menores de edad en el tráfico y secuestro de migrantes que cruzan México rumbo a Estados Unidos va en aumento, ya que de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob), mientras entre 2020 y 2022 lo casos de menores de edad que participaron como polleros era de unos 750 al año, en 2023 se reportaron mil 998, es decir, un aumento de 166 por ciento.
En su mayoría son reclutados de manera forzada o mediante engaños por grupos del crimen organizado, que ahora no sólo los utiliza como guías para cruzar a los indocumentados, sino además como cuidadores o para alimentar a los migrantes el tiempo en que permanecen en cautiverio, señala la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
“Una de las zonas donde se ha identificado el reclutamiento de niños y niñas es la frontera norte de México, donde se les denomina niños de circuito. La mayoría provienen de las zonas fronterizas y cruzan diariamente la frontera con Estados Unidos como guías de personas objeto de tráfico. Sus actividades están estrechamente relacionadas con grupos del crimen organizado y especialmente, ejecutan tareas de guías, enganchadores, monitores y transportistas, pero también de cuidadores de migrantes secuestrados”, señala la OIM en su estudio titulado Perfiles y Modos de Operación de Personas Facilitadoras del Tráfico Ilícito de Migrantes en América Central, México y la República Dominicana.
Apenas el lunes pasado, dos adolescentes de 15 y 16 años fueron detenidos en Ciudad Juárez, Chihuahua, por su presunta participación en el secuestro de ocho migrantes originarios de República Dominicana, Ecuador, Nicaragua y Honduras.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario