8/11/2024

Columnas y opinión del periódico La Jornada domingo 11 de agosto 2024



     
    Los rabinos del Armagedón: tutores de la tríada apocalíptica Netanyahu/Ben Gvir/Smotrich

    En una retrospectiva y prospectiva de largo alcance, sería un grave error de juicio deslindar toda la escatológica inimputabilidad genocida de Israel exacerbada en la fase mesiánica del premier Netanyahu y sus aliados apocalípticos en el gabinete.

    El ex diplomático Alastair Crooke (AC), en su entrevista (https://bit.ly/3SLMMZ3) y en su artículo (https://bit.ly/3WDNqc9), diagnostica que existen dos (sic) Israel: el de los colonos integristas israelíes de Judea y Samaria (Nota: la actual Cisjordania palestina) y el Estado –señalado de genocida– que está siendo desmantelado gradualmente, quizá deliberadamente, por el culto escatológico de zelotes que hoy ostenta la mayoría en el gabinete con una milicia de vigilantes dispuestos a atacar al establishment militar.

    AC cita al megafanático palestinófobo (tildó a los palestinos de cancerígenos que requieren de quimioterapia militar (https://bit.ly/3yqcXO2) e iranófobo (propuso el ataque a las instalaciones nucleares de Irán; https://bit.ly/3WFd7Js) general Moshe Bogie Ya’alon (MBY), anterior jefe de Estado mayor del ejército israelí y ex ministro de defensa, quien hoy ha sido rebasado por el maximalismo apocalíptico de los ministros zelotes Itamar Ben Gvir (IBG; del Interior) y Bezalel Smotrich (BS; de Finanzas), quienes siguen la guía del rabino Dov Lior (DL): Es el rabino de los judíos clandestinos, que intentaron dinamitar el santuario del Domo de la Roca (https://bit.ly/46ONcDO) en Jerusalén con el fin de acelerar la última guerra que subyace en la supremacía judía: un Mein Kampf (¡megasic!) en reversa.

    El general MBY basa su aserto en un artículo de BS en Shiloh en 2017 (https://bit.ly/4fEYVIS) que sustenta el concepto de la subyugación. Se trata de una gran guerra. Una guerra de Gog y Magog (https://bit.ly/4fItKMQ) –que AC señala como la profecía de que los hijos de Israel serán triunfadores en la batalla del Armagedón– (https://bit.ly/3YGSKOG).

    El patrono de IBG y BS es el famoso rabino polaco DL –que cambió su apellido Leinwand por Lior y hoy es jefe del Consejo de Rabinos de Judea y Samaria–, aclamado por Netanyahu como la unidad de élite que dirige Israel.

    Abundan los rabinos mesiánicos del Armagedón que buscan la guerra purificadora para la redención (sic) de Israel, cuya extrema derecha identifica la guerra en la franja de Gaza con la guerra de Gog y Magog, donde destaca el rabino Eliezer Kashtiel, quien cita al fundador del sionismo religioso: el rabino Abraham Isaac Kook (1865-1935), quien profirió que cuando hay una gran guerra en el mundo, se despierta al Mesías (https://bit.ly/4chMG21).

    A juicio de Amit Varshizky, el sionismo religioso es la fuerza motriz del Gran Israel, cuando Netanyahu arrastra a Israel a las garras de un éxtasis apocalíptico que profundiza la crisis existente y crea nuevas condiciones para hacer realidad la fantasía mesiánica de conquistar todos los territorios de la Tierra de Israel, sustituir la democracia (sic) israelí por el Reino de la Casa de David y construir el Tercer Templo (https://bit.ly/46Jl5FT).

    Desde hace mucho, un servidor había puesto en relieve la adhesión pentagonal de Netanyahu/IBG/BS/Zelensky/Milei a la secta cabalística Lubavitch-Chabad en Gaza (https://bit.ly/48u972B), que tiene como objetivo la limpieza étnica y el infanticidio del pueblo palestino, donde resalta la figura del rabino jázaro de origen ruso-ucranio Menajem Mendel Schneerson, líder del movimiento Chabad-Lubavitch, máximo epígono del síndrome del Mesías (https://bit.ly/4aftn9T): venerado por el general israelí Ariel Sharon (https://bit.ly/46GBLhe) y el premier Netanyahu (https://bit.ly/4fCdLzZ), pero acusado de herejía e idolatría por el sefardita Ovadia Yosef, gran rabino de Israel.

    El grave problema radica en dos tremendas falsificaciones de los rabinos del Armagedón y sus catatónicos epígonos: 1) Hoy su mayoría demográfica jázara NO ES SEMITA” (https://amzn.to/2MR0PfM) y 2) El megamito de la Tierra de Israel (https://amzn.to/3WXeMeI), que es de origen cananeo-fenicio.

    http://alfredojalife.com, Facebook: AlfredoJalife, Vk: alfredojalifeoficial

    El parque Beihai en Pekín, China, y sus variadas actividades
    En la temporada de verano, pasear por uno de los muchos parques de Pekín, China, megalópolis de 22 millones de habitantes, permite al visitante sumergirse en una gran variedad de experiencias. Pekín o Beijing: esta última denominación es adaptación directa del chino al español.

    El tráfico de una urbe de esta magnitud, los ciudadanos con teléfonos móviles en mano que a toda prisa se dirigen a sus destinos, rascacielos que pueden causar sensación de vértigo, todo esto contrasta de manera un tanto impactante cuando el visitante se sumerge en uno de los muchos parques que existen en la ciudad. Uno de ellos es el Beihai, otrora jardín imperial; tiene una extensión de 69 hectáreas. Pasear por este bello espacio enaltece sin duda alguna los sentidos con todos los elementos que lo componen: la vegetación, el lago del mismo nombre y los templos y pabellones característicos de la arquitectura china.

    Destacan entre ese verde paisaje los inmensos ginkgo biloba, esa especie arbórea originaria de este país asiático, a la que incluso el gran maestro alemán Johann Wolfgang von Goethe dedicara unos versos. Un árbol considerado fósil viviente por su inmutabilidad desde hace más de 250 millones de años, símbolo de fuerza y resistencia. Se tiene incluso registrado el rebrote de un ginkgo biloba en la ciudad japonesa de Hiroshima un año después de haber sufrido el embate de la bomba atómica, el 6 de agosto de 1945.

    Cuán interesante resulta ser testigo de la gran variedad de actividades que aquí se llevan a cabo, tanto individuales como en grupo. Se puede apreciar debajo de un enorme ginkgo a un solitario y concentrado ejecutante de qi gong, práctica corporal que se sabe se remonta a 4 mil años. Mediante movimientos lentos, en plena concentración aunada a ejercicios de respiración, el ejecutante intenta encontrar el equilibrio entre cuerpo, alma y mente.Hay parejas que bailan al ritmo de música tradicional china, que se escucha desde unos altavoces que alguno de los danzantes habría de proporcionar o al ritmo de las interpretaciones de algún grupo de música tradicional.

    Si algunos consideran que bailar es tal vez soñar con los pies, ver a estas parejas confirma de alguna manera esta idea. Estos dúos se componen de la más variada combinación: dama y caballero, dama de la tercera edad con un joven, dos damas. En especial durante el día se aprecia a gran número de parejas de damas de la tercera edad disfrutando de movimientos rítmicos; ya incluso se habla de las abuelas bailarinas.

    Es asombroso observar a las agrupaciones de músicos, cuyas interpretaciones invitan a cualquier paseante a unirse también a los danzantes improvisados. Los instrumentos musicales son en gran medida desconocidos para el turista occidental. Tal es el caso del erhu, un milenario instrumento similar al violín.

    De igual forma, al pasear por los parques, es común toparse con algún músico solitario, quien interpreta sus propias composiciones poniendo también a la venta el disco que ha grabado. Algún turista, en su entusiasmo por estar viviendo una cultura por demás contrastante, adquirirá la grabación tan singular al oído occidental.

    Pero no sólo se baila música tradicional china; menuda sorpresa experimenta el visitante de Latinoamérica al escuchar salir de los altavoces alguna conocida pieza de salsa. Este ritmo parece cautivar especialmente a los jóvenes chinos, que demuestran sobrada maestría en la ejecución de figuras del candente ritmo latinoamericano.

    Alia Lira Hartmann, corresponsal

    Más del maestro Paco Camino en sus propias palabras

    En abril de 2001 el Niño Sabio de Camas estuvo brevemente en la Ciudad de México con motivo de la presentación de un video con 13 de sus mejores faenas en nuestro país y en España. Con la sencillez que le caracterizaba concedió una entrevista al entonces semanario Proceso, en la que externó conceptos de aplastante vigencia:

    “De mis días de torero no extraño nada porque pasé mucho miedo, con los públicos más que con los toros. Mi principal motivación para hacerme torero fue la necesidad. En la España de los años cincuenta, en una familia humilde si no salías de torero pues ibas a ser toda tu vida humilde. ¿De cura? No, qué va, para nada. Yo tenía el oficio de panadero y no podía consentir que toda mi vida tuviera que seguir siendo panadero, por eso desde los 11 o 12 años empecé a ir a los tentaderos y a fijarme en todo. En las becerras, en cómo las toreaban los otros, en sus errores y aciertos, pues yo todo lo que quería era aprender y aprender y sentía que los toreros al lado mío no tenían la afición ni la atención que ponía yo. Pero nadie me enseñó la técnica directamente, es más, nunca entrenaba con mis compañeros sino que toreaba de salón solo.

    “En la vida nunca se acaba de aprender. Lo que sí es que desde chaval, fui bastante travieso y también bastante listo. Habré ido un año al colegio, lo demás me lo ha enseñado la vida, la experiencia y, claro, que no he sido torpe tampoco. Mi maestro he sido yo mismo. Lo que sí me dijo mi padre un día fue esto: ‘Cuando veas a Lorenzo Garza dale un abrazo de mi parte’. Lo admiró mucho y por eso le brindé un toro en Querétaro.

    “Las minitandas de dos o tres muletazos obedecen a que hoy el toro no aguanta tres puyazos ni recibe tres quites. El toro de ahora embiste más cansado, con más kilos pero menos casta, más pastueño, más dulce pero con menos transmisión y menos sensación de peligro. Lo cierto es que después del quinto o sexto muletazo ligado la gente se para de sus asientos. Con dos o tres nadie se pone de pie. Los responsables de esta dulcificación han sido básicamente los ganaderos, que han permitido que en sus ganaderías manden los apoderados y las empresas. Ha disminuido el temperamento del toro, la molestia del toro, que ahora transmite menos, dificultando, paradójicamente, el que las faenas emocionen. Las cosas se han desvirtuado. Quedan muy pocos ganaderos rebeldes que conserven el temperamento en sus animales y manden en sus ganaderías.

    “¿Manolo Martínez? Un gran torero. Lo que pasa es que llegó a España con una aureola y una propaganda fuera de lo normal y eso lo perjudicó porque no era un monstruo ni un fenómeno. Empezó muy bien y luego los toros le pegaron mucho. En lugar de venirse un mes antes de que iniciara la temporada española, lo hizo en junio. Muchas tardes, alternando con Ordóñez y conmigo, cortó las orejas; había mucho interés por verlo pero, insisto, fue tanto el ruido que le hicieron que la gente exageró sus expectativas. En Querétaro ya fue otra cosa. Con el toro de aquí tenía un oficio perfecto, haciendo incluso que muchos toros mansos terminaran rompiendo.

    ¿Mandar en la fiesta de España? Como siempre he hecho lo que me da mi gana, no he dependido de uno o de otro ni pensado en hacerle esto a uno o esto a otro. He sido una persona a mi aire que no me he metido con nadie. ¿Para qué mandar sobre otros si tranquilamente mandaba sobre mí mismo? Por eso nunca tuve esa ambición de mandar en el medio. No me interesó someterme a una tensión las 24 horas por esa ambición de mandar. Tampoco me dejé de nadie. No me gustan las escuelas taurinas. En general a los chavales no les dejan sacar su estilo. Otra cosa es afinar la vastedad y pulir la finura. Por eso hoy abundan los toreros estándar y eso no es bueno para el toreo.

    EDITORIAL 

    Si un profesor de Economía se propusiera explicar a sus alumnos mediante un solo ejemplo en qué consiste el neoliberalismo, bien podría tomar el caso de Altos Hornos de México (AHMSA), otrora una de las empresas más importantes del país y hoy en bancarrota.

    En 1991, Carlos Salinas de Gortari entregó la principal siderúrgica mexicana por una quinta parte de su valor al dueño de Grupo Acerero del Norte, Alonso Ancira. Sólo ocho años después, la impericia (o el saqueo sistemático) en la administración de la empresa la llevaron a acogerse a la Ley de Quiebra y a declarar la mayor suspensión de pagos en la historia de América Latina. Pese a que estaba prófugo en el extranjero por acusaciones de evasión fiscal, en 2014 Pemex le compró a Ancira su planta Agronitrogenados en 475 millones de dólares, 200 millones más de lo que valían unas instalaciones que eran prácticamente chatarra después de años de abandono.

    Por esa operación ruinosa para el país, el empresario y el director general de Pemex que negoció la compra, Emilio Lozoya, enfrentaron procesos por corrupción que Ancira libró comprometiéndose a devolver al erario el monto estafado. Él endilgó a AHMSA el costo del reintegro, que aún no se completa, con lo cual impuso a la firma una carga financiera insostenible que terminó por precipitar su quiebra.

    En suma, un presidente que a la postre también se exiliaría remató una empresa estratégica a un empresario que la llevó dos veces a la ruina y que, en el ínterin, conspiró con un alto funcionario para robar dinero de todos los mexicanos. Los beneficiados fueron un puñado de capitalistas y políticos, pero los perjudicados son decenas de miles de ciudadanos cuyos empleos y negocios se encuentran en riesgo: se estima que AHMSA representa 70 por ciento de la actividad productiva de Monclova, Coahuila, y que de ella depende más de 50 por ciento de la población de ése y otros cuatro municipios.

    Además de los 17 mil empleos directos perdidos, el cese de pagos a contratistas provocó el cierre de decenas de empresas y llevó al colapso económico de la región. A los damnificados cabe añadir al propio México, que perdió el control sobre una industria clave por su papel multiplicador en otros sectores de la economía.

    La caída de AHMSA ilustra la falacia del dogma neoliberal según el cual la iniciativa privada es intrínsecamente superior al Estado en la administración empresarial, así como las tramas corruptas detrás de las entregas de bienes públicos a particulares. Como señaló el dirigente del gremio minero, Napoleón Gómez Urrutia, con toda seguridad Ancira y los demás tienen sus capitales en paraísos fiscales, mientras que lo que fue una gran acerera es ahora un sitio fantasma, por lo que se debe investigar a fondo el manejo corporativo y fincar responsabilidades a quienes hayan operado de manera fraudulenta a fin de inducir una quiebra de consecuencias desastrosas para trabajadores y pequeños empresarios.

    Rosario Castellanos, trascendental en la historia del siglo XX

    La grandeza de Rosario Castellanos queda expuesta de manera más evidente, en la aceptación y reconocimiento que ella hace en su libro Mujer que sabe latín… del otro género. Algo fundamental para que todos caminemos en conjunto.

    Reconoce a cinco grandes mujeres y menciona a varias en ascenso. Pero todavía en ese tiempo de los setenta del siglo pasado (aunque por ahí sigue), la visión global del ser humano era con la palabra hombre.

    Ella, en medio de sus críticas a ese género la utiliza y considera que la mujer sólo se plantea como un mito. Pero al final, cuando tiene que elegir en los libros de quienes la acompañarían a una isla desierta, aparte de Primero sueño de Sor Juana y rechazar con humorismo los de Proust, Mann y la Comedia Humana por pesados, escoge de Ruiz de Alarcón, Gorostiza, Sabines, Bonifaz, Pellicer, ¡puros hombres! y desde luego su propio libro Balún-Canán y los clásicos Popol Vuh, Chilam Balam y Xahil.

    Tere Gil

    Misiva a Charles Robert Darwin

    Estimado Charles:

    Tu teoría de la evolución es válida sin duda, pero el sentido hacia el que apuntaste, considerando en el escalón superior al ser humano, merece una reflexión.

    Expongo: los pajaritos que vistan mi estanque cada mañana los considero superiores en la cadena de la evolución.

    Argumento: no van a la escuela y saben todo lo que necesitan saber. No tienen seguro social y se curan. No van al supermercado y tienen despensa fresca. Viven donde les gusta, sin pagar renta. No siembran y tienen lo necesario. Van a donde quieren sin contaminar. Nada es de nadie y todo es de todos. Vuelan mejor que cualquier avión de última tecnología. No compran ropa y se visten bien todo el año. Inician el nuevo día cantando y lo terminan igual.

    Francamente, en la evolución de las especies yo quisiera llegar a ser como un pájaro.

    Querido amigo, tenías razón en tu pensamiento, pero pienso que la evolución la concebiste en sentido contrario. Te saludo en la eternidad donde nada nace, ni evoluciona, ni muere.

    Carlos Noriega Félix

    Urge un alto al genocidio de Israel contra Palestina

    El atentado contra la escuela de Al Tabaín en la ciudad de Gaza dejó un saldo de 100 refugiados asesinados, 90 por ciento de ellos habitaban el edificio que en su mayoría eran personas de la tercera edad y menores.

    Este cruel ataque marca un nuevo precedente en la escalada genocida que el sionismo lanza contra el pueblo palestino.

    ¿Cuándo va nuestro gobierno a cortar relaciones y a imponer una política real de sanciones, embargo militar y aislamiento a la entidad sionista?

    Haga frío o calor, seguimos movilizados con el pueblo palestino y su resistencia.

    Daniela González López y Eduardo Correa

    Solicita reincorporar filosofía a la educación media superior

    En estos días en que se ha puesto atención al tema del ingreso al bachillerato por parte de las y los jóvenes mexicanos, es necesario insistir en el llamado que ha hecho una buena parte de la comunidad filosófica reunida en el Comité Nacional en Defensa de la Filosofía (Conadefi) a las autoridades que acompañarán el proyecto educativo de la próxima administración encabezada por la doctora Claudia Sheinbaum Pardo y en particular al doctor Carlos Ramírez Sámano (subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública).

    Lo que se ha solicitado es el rediseño del marco curricular común para que se garantice la enseñanza íntegra de filosofía, lógica, estética y ética.

    El hecho de que hayan sido sustituidas injustificadamente por Humanidades I, II y III; además de contradecir lo dispuesto por el artículo tercero constitucional y mantener las disposiciones neoliberales de corte empresarial, reduce la calidad educativa y las posibilidades de que las y los estudiantes reciban una educación robusta.

    Entonces, no se trata solamente de cuántos ingresan, sino qué se les ofrece para su formación humanística. Como un saber disciplinario, la filosofía y sus diversas áreas deben constituir uno de los pilares del bachillerato junto con las ciencias. Esperemos que las autoridades atiendan realmente el llamado.

    Eduardo Sarmiento Gutiérrez

    Demanda construcción de escuelas para mentes brillantes

    En seguimiento a la nota publicada el pasado 9 de agosto en su imprescindible diario “Pasan desapercibidas 70 por ciento de las ‘mentes brillantes’: especialistas”.

    El interés de las altas capacidades deportivas tiene aparato institucional y presupuesto federal hasta el desarrollo del alto rendimiento. En contraste, hay una omisión crónica con las intelectuales al punto de creerse un mito.

    En la Ciudad de México hay una sola escuela pública primaria-secundaria dedicada a ello que atiende aproximadamente a 100 estudiantes, es el Centro de Innovación Educativa para Alumnos con Altas Capacidades, que aún adolece de la comprensión conceptual pertinente desde la Secretaría de Educación Pública (SEP). En este rubro hay instituciones privadas; sin embargo, son costosas.

    Urge inaugurar un sistema de enseñanza público para los menores de edad con altas capacidades, con prospectiva de desarrollo que pueda apoyar detección, formación, educación y oportunidades. Es necesario consolidar y ampliar un sistema escolar para altas capacidades desde la SEP y cubrir este penoso faltante.

    Raúl Berdejo Bravo

    Invitaciones

    Plantón en protesta por la agresión al pueblo palestino

    Hoy, como todos los domingos, estaremos en plantón en el Ángel de la Independencia de 13 a 15 horas, en protesta por la agresión y el genocidio al heroico pueblo palestino perpetrado por el estado sionista de Israel. Por tal motivo convocamos a todas y todos a solidarizarnos con esta lucha. Te esperamos.

    Oscar Rojas, Fabiola Rodríguez, María Elena Chávez, Benjamín Ortiz, Gilberto García Mora Ibarra

    Se buscan lectores

    El otoño del patriarca, de Gabriel García Márquez. Más de 100 lectores estaremos leyendo y grabando desde el celular una página cada uno hasta concluir con esta espléndida novela.

    Grupo de WhatsApp (Chat GGM): https://cutt.ly/1eang61D

    Fonoteca: https://cutt.ly/PeatNFfs

    Correo electrónico: programa.galatea@uacm.edu.mx

    Escúchalo de lunes a viernes: Desde el 1º de agosto por Radio Tepoztlán, 92.3 FM a las 9:00 a.m.

    www.radiotepoztlan.org

    Y a partir del 5 de agosto por Radio UACM

    https://radiouacm.mixir.com/

    21 semanas. De agosto a diciembre de 2024.Convocan:

    UACM, Programa Galatea y Lectores en activo.

     
    Aparentemente, los eventos deportivos como la edición 33 de la Olimpiada, también llamados Juegos Olímpicos de París 2024, son una fiesta mundial. Asimismo, son un ejemplo de la otra contienda político-económica. Queda demostrado que el dinero invertido en la preparación de cada atleta redituará mucho más en otros aspectos, como la imagen de que a mayor cantidad de medallas obtenidas, más avanzado es su país de origen.

    El deporte es un gran evento mundial y, por supuesto, un gran negocio. No obstante, es de admirar el talento, la fuerza y la motivación que mueve a cada participante a mostrar sus posibilidades, la dedicación y, sobre todo, la actitud ganadora.

    El espíritu deportivo, puro y elevado a niveles de heroísmo humano, se refleja en una múltiple demostración por parte de los comités olímpicos, tanto de poder organizativo como de solidez económica y de alta capacidad de convocatoria, y hasta de creatividad y talento para exponer el avance de la tecnología para estos menesteres.

    No sabemos si en realidad estamos hablando de un encuentro real y sincero de hermandad entre los pueblos del mundo. Nos quedan muchas dudas, por ejemplo, ¿por qué no compitió Rusia? ¿Por qué participó Israel? ¿Por qué algunos atletas no compitieron por sus países, sino por una bandera ajena? Opinaremos más adelante acerca de la fuerza que significan los juegos mundiales.

    Por ahora, nos conformamos con que nuestros deportistas se acercan, cada vez más, a los primeros lugares. Tal vez, para la opinión pública, sólo la cantidad de medallas obtenidas hablan de los logros. Sin embargo, el alcance está en la cantidad de participantes y de los diferentes deportes a los que se presentaron. Es también de tomar en cuenta el lugar general que se obtuvo y la calidad de los contrincantes.

    En otro asunto, China está demostrando su capacidad en todos los ámbitos. Es, sin duda, una potencia mundial. No importa si en el rubro comercial ha disminuido su ritmo de exportaciones. El país de Xi Jinping es el segundo líder en el orbe en el sector manufacturero.

    El contrincante comercial más peligroso para Estados Unidos es precisamente su más cercana amenaza deportiva. Ambos compiten por la cantidad de medallas ganadas en los Juegos Olímpicos, y ambos también por los primeros lugares de exportación. ¿Quién ganará?

    Uno de los funcionarios más importantes de la República Popular China, Xing Zhaopeng, asegura que las altas cifras de importaciones de su país son también un motivo de urgencia comercial, ya que para mantener su buen nivel empresarial es importante adquirir la mayor cantidad de chips antes de que las restricciones por parte de Estados Unidos obstruyan las exportaciones de semiconductores a China.

    Estamos viviendo una etapa crítica en cuanto al equilibrio mercantil entre los países de todo el mundo. Al mismo tiempo, la globalización ha permitido ciertos alcances en cuanto al desarrollo comercial de los países de todo el mundo, pero no podemos ignorar las desventajas que las grandes potencias generan en el desarrollo económico de los países más vulnerables y poco desarrollados.

    En México, podríamos decir que seguimos defendiéndonos de nuestros vecinos del norte, Canadá y Estados Unidos, ya que éstos mantienen la idea de que somos parte indefinidamente de los países bananeros.

    Sin embargo, los recursos millonarios que han obtenido de las minas mexicanas, de los campos nacionales, les han proporcionado a estos dos países un punto muy importante para su desarrollo.

    Competir y ganar es para Canadá y Estados Unidos su principal finalidad. En cuanto a la colaboración para que el desarrollo comercial de la zona se logre, poco podemos esperar. No obstante, dicho desarrollo es posible en la medida en que estos países se vayan acostumbrando a que la economía mexicana es parte del equilibrio de sus propias economías.

    Por ejemplo, el valor de las exportaciones mexicanas durante 2023 aumentaron en 559 mil 793 millones de dólares, hablando de productos no petroleros. Y, en cuanto a las relacionadas con las petroleras, el monto fue de 33 mil 219 millones de dólares. En total, ambos rubros sumaron 593 mil 12 millones de dólares. Las exportaciones totales están aumentando.

    Es importante que tomen en cuenta que los porcentajes de exportación, tanto de México como de otros países, antes considerados como subdesarrollados, está cambiando, quieran o no reconocerlo.

    Colaboró Ruxi Mendieta

    X: @AntonioGershensantonio.gershenson@gmail.com

    No es éste un homenaje más a la ciencia lúgubre, como la bautizara Thomas Carlyle, filósofo escocés del siglo XIX. Solamente un señalamiento, una botella lanzada al mar: la economía no está bien, como se ha dedicado a pregonar el Ejecutivo en la antesala de su salida.

    En su mañanera del martes 6, el presidente López Obrador, tras los recientes movimientos en las bolsas de valores del mundo, aseguró: Pasamos la prueba. Y agregó: Si llegamos a finales de septiembre sin caernos, pues va a ser histórico, como muchas otras cosas que son históricas: inversión extranjera, reservas del Banco de México (que están en 221 mil millones de dólares), incremento a salarios, desempleo, que es el más bajo en décadas, y así en muchas otras cosas ( La Jornada, 7/8/24).

    Si convenimos en apuntar que la clave de toda economía es su o sus capacidades para proveer de subsistencia y eventualmente bienestar a quienes forman la sociedad, debemos decir que sin menoscabo de lo logrado por este gobierno en el salario mínimo, seguimos siendo una economía y una sociedad de ingresos medios bajos, con muchos mexicanos viviendo en torno a la línea de pobreza y sin tener a la vista expectativas creíbles de mejoramiento sostenible en su nivel de vida que, en lo fundamental, depende del empleo y el salario.

    Dicho con otras palabras: si medimos la economía considerando como indicadores principales al empleo y sus remuneraciones, nuestra economía no funciona bien. No hay coincidencia entre el número de plazas de trabajo disponibles con las necesidades crecientes de jóvenes y adultos jóvenes que busquen emplearse; tampoco alcanzan los salarios para cubrir los gastos necesarios para que los mexicanos tengan condiciones dignas de vida.

    Los más recientes pronósticos de organismos como el FMI, Citibanamex, Banco de México y Moody’s Analytics, coinciden en indicar una desaceleración, con estimaciones que sitúan el crecimiento por debajo de 2 por ciento, lo que contrasta con las proyecciones de la Secretaría de Hacienda, que se mantiene en su pronóstico: un porcentaje que oscila entre 2.5 y 3.5.

    Si bien el cambio en las expectativas obedece, en buena medida, al agotamiento del impulso generado por el gasto político erogado en la pasada jornada electoral, analistas y organismos internacionales coinciden en que estamos ya enfrentando una desaceleración, evidenciada en el balance del primer semestre de 2024, y se espera que durante el segundo semestre del año no se registre un crecimiento significativo, debido no sólo a las restricciones administrativas derivadas del cambio del Ejecutivo, que implica un menor ritmo de gasto público, sino al aumento de compromisos y promesas, así como a la falta de dinero público.

    Al respecto, anota Luis Miguel González (Adiós, lunes negro; bienvenidos a un semestre de turbulencias, El Economista, 7/8/24): “Hay el compromiso de bajar el déficit público desde 6 hasta 3 o 3.5 por ciento del PIB. Es un recorte de 1 billón de pesos, quizá mayor, para el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum. Misión complicada, porque ella ha anunciado la ampliación de programas sociales, la continuidad de los apoyos a Pemex y el arranque de algunas obras de gran impacto (…)

    No será fácil encontrar el balance entre ingresos y gastos ni el equilibrio entre las restricciones financieras y las presiones de los aliados políticos. No hay espacio para relajarse en el cumplimiento del compromiso de reducción del déficit. En juego está la calificación de la deuda del gobierno mexicano y las tasas de interés que tendrá que pagar México en el futuro próximo.

    Habrá que estar atentos, no dar nada por seguro; menos, seguir en esta –un tanto absurda– negación festiva a que nos ha convocado el Presidente.

    La libertad de tránsito y la de emigrar siempre ha sido un tema espinoso en los países de corte socialista, y en la práctica casi todos optan por restringir este derecho. Fue hasta la caída de muro de Berlín, en 1989, cuando se empezó a cuestionar esta política restrictiva y se dio cierta apertura. El muro simbolizaba, con justeza, la política de que nadie sale y nadie entra a ese territorio confinado.

    No se dejaba entrar, visitar o turistear en estos países simplemente por una cuestión ideológica y una posible contaminación, con ideas y prácticas extranjerizantes, propiamente capitalistas e imperialistas. Y no se dejaba salir por una intrínseca necesidad de control y porque existía la posibilidad de que se fueran casi todos.

    En algunos países, como Cuba, no se restringe el tránsito, pero sí la migración interna, además de la internacional. El gobierno controla los flujos por medio del acceso a la vivienda, no hay un libre mercado propiamente dicho, existe la posibilidad del trueque o el intercambio, pero nadie quiere dejar La Habana para irse a Camagüey.

    En China, el acceso a la ciudad también está restringido por el acceso a la vivienda y por otra serie de permisos y requerimientos que impiden a los provincianos instalarse en la ciudad. Aquello de las invasiones de terrenos baldíos, en nuestros países, no se da en los países socialistas.

    Por su parte, la emigración suele estar controlada por la emisión de pasaportes, tener una visa del país de destino y otra serie de requerimientos. Esto funciona en el caso de Cuba, dada la situación de insularidad, pero no en el caso de Venezuela, donde es prácticamente imposible impedir la salida, aunque la frontera esté cerrada. El control en la emisión de pasaportes, como en el caso de Venezuela, dificulta a los migrantes el cruce fronterizo entre países, pero en la práctica no impide la circulación. Una nueva modalidad es la de anular los pasaportes de los venezolanos en el exterior, a lo que se suma la imposibilidad de renovarlos.

    Ahora podemos constatar que tanto el capitalismo depredador como el socialismo controlador generan migraciones masivas. Cada vez que se abre un puerto o hay un resquicio, en el caso de Cuba, decenas de miles optan por dejarlo todo y emigrar. Y en el caso de Venezuela no hay control de salida propiamente dicho, por eso se dio una migración explosiva en muy poco tiempo. Lo que en Cuba demoró 70 años para que saliera 15 por ciento de su población, en Venezuela demoró 10 años para que emigrara 25 por ciento de su población.

    Son casos diferentes en cuanto al proceso migratorio, pero ¿las causas son las mismas? Podríamos decir que las llamadas causas estructurales que explican, en parte, la emigración en los países capitalistas son diferentes en los países socialistas. El asunto de la libertad, en múltiples ámbitos, resulta crucial.

    En Cuba, el acceso a la educación, la salud, el trabajo y la vivienda están resueltos por el Estado. Los dos primeros de manera satisfactoria y los restantes de manera precaria. Pero esta precariedad se dio, en un comienzo, en el contexto de un proyecto político, con esperanza en el futuro y con un liderazgo y control carismático, como el de Fidel Castro. Además, había un enemigo claro y definido, lo que funcionó durante una primera época y en la primera y segunda generación revolucionaria, que se quedan en el país. En la actualidad, eso ya no funciona y están sometidos al control burocrático.

    No obstante, otro asunto no resuelto que afecta a toda la población es el de la alimentación. El racionamiento es la más clara expresión del fracaso del modelo. Y esto se da en un contexto de vecindad con la abundancia: Estados Unidos. A los males propios de Cuba hay que sumar el bloqueo, pero también una política específica de refugio para los cubanos, que quizá sea en buena parte la gran responsable del flujo migratorio.

    En el caso de Venezuela, investigaciones recientes (LAMP-ENIR-Colmex) señalan que la gran explosión migratoria se dio después de la muerte de Chávez, con la llegada de Maduro al poder, carente de todo liderazgo, torpe, represor, ocurrente e incapaz de mantener la economía a flote. Los venezolanos no miran al futuro, ven lo que tenían en el pasado y lo que han perdido. Un quinquenio de hambre, devaluación, inflación y violencia fueron razón más que suficiente para que un cuarto de la población emigrara.

    En estos casos, la migración es una válvula de escape para el gobierno en el ámbito de la política interna, pero también la salida masiva le otorga algunas oportunidades a los que se quedan, 8 millones de bocas menos que alimentar, de vivienda y de empleo cuentan en el panorama general. Pero además, los que se van operan como un subsidio de los que se quedan por las remesas, es la mejor manera de obtener divisas.

    Por definición, a los regímenes socialistas les interesa sobremanera controlar a los que llegan de fuera e impedir, o dificultar, la salida de sus ciudadanos. Pero el modelo del muro de Berlín ya no funciona en un mundo globalizado. Hay políticas mucho más sofisticadas de control y apertura migratoria. La cancelación del requisito de visa para cubanos, por parte de Nicaragua, es una válvula de escape para Cuba que ha sido concertada entre ambos países.

    Como quiera, el campo de estudio sobre la migración en los países de corte socialista está muy poco explorado. Valgan estas líneas para empezar la reflexión y la discusión.

    En el verano del 2001 vino Checo por primera vez a Alemania invitado por la Oficina Ecuménica por la Paz y la Justicia de Múnich y algunos colectivos de Colonia, entre los que estaban la asociación de estudiantes de la Universidad Politécnica y habitantes de la casa colectiva LC36. Susana en Múnich y Anne en Colonia fueron pilares fundamentales de ese primer periplo alemán de Chequito, quien viajó acompañado por Sara, una compañera chiapaneca que, aun no siendo de la comunidad de Taniperla, aceptó el pedido de representarlos y volvió con Checo para 2003.

    Todas las demás veces que Checo vino a Alemania, a excepción de su última travesía en 2021, lo acompañó Fabiola Araiza, que se ocupó de la documentación y junto a Checo ha sistematizado todo lo referente al método generador de los murales.

    En Múnich se realizó un mural comunitario donde se integraron algunos aspectos de El mural de Taniperla, mientras en Colonia se hizo una reproducción de éste que quedó en medio del mural comunitario también hecho allí.

    En total fueron siete los murales que coordinó Checo en Alemania: seis de ellos en Múnich y uno en Colonia.

    Podríamos comentar los murales uno por uno o hacer una crítica de lo estético de cada uno de ellos, incluso sería posible analizar la evolución pedagógica de los talleres generadores de los murales. Seguramente esto sea muy importante y obviamente mucha gente con la disposición de más herramientas teóricas y experiencia lo hará. Lo que quisiera resaltar en estas líneas es el aspecto político del trabajo de Chequito.

    En la medida en que una comunidad se junta a discutir sobre su vida y sus sueños para plasmarlos en forma de una gran pintura en una pared, se desatan mecanismos de reflexión, de autocrítica, de generación de consensos y de dinámicas de toma de decisiones que seguramente metan miedo a los poderosos. No en vano el Ejército mexicano destruyó El mural de Taniperla, porque una comunidad que es capaz de plasmar en una pared un manifiesto tan claro como ése, sabe muy bien dónde está y mejor sabe a dónde quiere ir. De lo que no tenían idea era que destruyéndolo iban a generar una ola de reproducciones del mismo y así también se esparciría el método ideado por Checo y sus colaboradores por el mundo entero.

    El método de generación del mural comunitario participativo podría ser empleado en otras expresiones artísticas, como el teatro o el cine, siendo una forma muy potente de organización y expresión comunitaria.

    Otro aspecto a resaltar de la vida de Checo Valdez era su inquietud. Siempre tenía que estar buscando algo más. Perfectamente se podría haber dormido en los laureles de las más de 50 reproducciones del mural mágico, como llamaba al de Taniperla. Pues no, también quería que las comunidades pintaran su vida y sus sueños, y vaya si lo logró. Desconozco la cantidad de murales que coordinó, pero fueron muchos. Pero ni esto le bastó. Peleó mucho para organizar diplomados donde las personas se pudieran formar como promotoras de murales comunitarios participativos.

    Cada vez que lo invitábamos para venir a Alemania, su inquietud, antes de preguntar por una pared, era si no se podría también organizar un diplomado, cosa que al final logramos organizar en 2015. Esto es prueba de la enorme generosidad que tenía. Cada vez que venía, había que calcular al menos un día en su agenda para ir con él a buscar regalos. Así fuera una bolsa de supermercado, a todo el mundo le llevaba algo.

    Quienes lo conocieron, coincidirán que era poseedor de un optimismo que rayaba en la terquedad. Cuando se planteaba algo no paraba hasta convencer al resto; si no hubiera sido así, seguramente no tendríamos los siete murales que tenemos en Alemania y no hubiéramos convivido todos esos momentos. Ese optimismo también fue sumamente útil para no desfallecer en la búsqueda de una pared donde pintar, tarea nada fácil en Alemania.

    Era una gran alegría tenerlo por acá y compartir largas veladas discutiendo y hablando de cosas serias, pero también pasándola a todo dar ; porque eso sí, nuestro querido Chequito sabía pasarla muy bien.

    De él se puede decir que vivió, o, como dijo Anne: vivió y no ahorró. En vez de una mochila, nos deja una paleta de colores, pinceles y un llamado a pintar nuestros sueños y a luchar para hacerlos realidad. Lo vamos a extrañar y yo no tendré más a quien me espere en Chilangolandia con un libro, el libro de Antonio.

    El mate ya se lavó, así que habrá que servirse un vinito y brindar: ¡Salú, compañero!

    * Defensor de los derechos humanos

    Este año, la Cineteca Nacional cumple medio siglo de brindar gozo a los amantes del buen cine en la Ciudad de México. Para celebrarlo ha preparado una serie de proyecciones especiales; entre otras, funciones gratuitas y películas clásicas como Naranja mecánica, de Stanley Kubrick, que formó parte del ciclo inaugural de la Cineteca Nacional en enero de 1974, año en el que parecía imposible verla en México, ya que era una cinta de clasificación D, que había causado revuelo en todo el mundo.

    Otras joyas del viejo cine: Delicatessen, cinta francesa de 1991; El prisionero y la calandria, de 1933; ¡Vámonos con Pancho Villa!, 1935; Allá en el rancho grande, 1936; La familia Dressel, 1935, y Doña Bárbara, 1943. La mayoría serán proyectadas en 35 mm.

    El recinto tiene la fortuna que desde 2013 lo dirige Alejandro Pelayo Rangel, brillante director de cine, productor y guionista. Su experiencia, eficacia y gran amor al cine han llevado a la Cineteca Nacional a merecer el título de Templo del arte cinematográfico en nuestro país.

    Vamos a recordar su historia, que nació en enero de 1974, en uno de los foros de los Estudios Churubusco, con dos misiones muy claras: preservar la memoria fílmica tanto nacional como mundial, y promover la cultura cinematográfica en nuestro país.

    Inició con dos salas de proyección: el Salón Rojo y la sala Fernando de Fuentes. Tenía un área de exposiciones, biblioteca especializada, librería, restaurante y bóvedas de seguridad para el almacenamiento de filmes, con temperatura y humedad controladas.

    Cuando se creó, en 1976, la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC) pasó a formar parte de ella; dos años después comenzó a organizar la Muestra Internacional de Cine. Actualmente depende de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

    En 1982 padeció el fatídico incendio que comenzó en una de las salas; por fortuna, el olor a humo llevó a evacuar al público y unos minutos después, una explosión desató un feroz siniestro que alcanzó las bóvedas donde se resguardaban las cintas de nitrato de plata, lo que incrementó la destrucción.

    La conflagración duró alrededor de 16 horas y consumió prácticamente todo el edificio; hubo tres muertos y aunque nunca se conocieron cifras exactas, se calcula que se perdieron más de 6 mil negativos de películas, 2 mil guiones, dibujos originales de Diego Rivera y 9 mil libros, entre otros.

    Por suerte, un par de años más tarde, en 1984, se inauguraron las nuevas instalaciones y en 1992 se construyeron bóvedas para almacenamiento, con los controles de seguridad, humedad y temperatura que la FIAF exige a todo archivo fílmico.

    Una venturosa transformación se dio en 2011, cuando comenzó la modernización y ampliación de las instalaciones y los espacios públicos del recinto, que se convirtió en un espacio funcional y de gran belleza. Se añadieron cuatro salas más, con capacidad para 180 espectadores cada una, con lo que llegaron a 10 salas y un foro al aire libre. Hoy tiene galerías, terraza y muchos espacios que se comunican entre sí y albergan restaurantes, cafetería, tiendas especializadas, una buena librería, dulcería y un amplio estacionamiento.

    Muy importante fue la construcción de una bóveda de 700 metros cuadrados con capacidad para albergar 50 mil películas y un laboratorio de restauración digital para desarrollar un programa de rescate de imágenes en movimiento.

    Esto es algo que distingue a la Cineteca, que no se restringe a exhibir películas, sino también restaura, clasifica y preserva. Es el gran guardián de la filmografía nacional y mundial. Aquí es posible ver buen cine que no se suele ver en los espacios comerciales.

    En el acto se anunció la próxima apertura de la nueva Cineteca Chapultepec en la cuarta sección del Bosque de Chapultepec. Ya les platicaremos de ella cuando esté funcionando.

    Por lo pronto, antes de la película fuimos a comer ahí mismo, en El Señorito, sencillo y grato restaurante que tiene una carta pequeña pero suculenta.

    Compartimos dos ensaladas: de hinojo con manzana verde, nuez y queso azul y de lentejas con jitomate, yerbas y pan pita. El complemento de la pitanza fueron sendos sándwiches de albóndigas y de roast beef. De postre, el chessecake. La bebida fue el tarro de vino con jarabe de jengibre, menta y soda; los abstemios lo pidieron virgen (sin vino), ambos muy refrescantes.

    El domingo 4 de agosto de 2024 se cumplieron 50 años de la muerte de Rosario Castellanos, la gran escritora que (según Carlos Monsiváis) quiso librarnos de la condena sexista de que a las mujeres les tocan los sentimientos y a los hombres las ideas.

    En los años 50, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no hizo aportaciones esenciales femeninas a la filosofía, sobre todo, si nos atenemos al diccionario que define a la filosofía como el estudio racional del pensamiento humano desde el doble punto de vista del conocimiento y de la acción.

    Racionalizar el pensamiento es difícil para nosotras las mujeres (aunque aguantemos filosóficamente situaciones personales y políticas), porque en muchos casos tendemos a desviarnos hacia el misticismo, que es harina de otro costal. La religión hace mella en la vida cotidiana y en las aspiraciones femeninas (quizá más que en los hombres), y su peso nos dobla las manos. El misticismo une el alma con Dios y a esa perfección han aspirado muchas religiosas, que para entregarse al Divino Esposo entraron al convento.

    Entre las escritoras mexicanas (excepción hecha, claro está, de Sor Juana), Rosario Castellanos es quien estuvo más cerca de la renuncia al escribir Sobre cultura femenina, su tesis presentada el 23 de junio de 1950 en la UNAM para obtener el grado de maestra en filosofía ante Leopoldo Zea, Oswaldo Robles, Paula Gómez Alonso, Eduardo Nicol y José Romano Muñoz.

    Rosario se preguntó en voz alta si hay una cultura femenina y el solo hecho de ponerlo a discusión convirtió su interrogante en preocupación filosófica. Sería bueno saber qué pensó Eduardo Nicol de las ideas de la alumna quie se dedicó a pintar al sexo femenino como incapaz de entrar al reino de la cultura por su misma fisiología.

    Nicol debió sorprenderse ante esa joven chiapaneca que supo hacer reír al ponerse a ella misma en entredicho ante académicos que sonreían a pesar de que nadie ríe nunca en un examen profesional.

    De que a Rosario le interesó más la literatura que la filosofía queda patente en el hecho de que jamás se presentó para obtener su doctorado en filosofía, porque sobre todo quería escribir. Declaró ante sus sinodales que ni siquiera estoy acostumbrada a pensar.

    Me pregunto qué cara pondría Sor Juana al oírla decir con su voz siempre irónica: No sólo mi mente femenina se siente por completo fuera de su centro cuando trato de hacerla funcionar de acuerdo con ciertas normas inventadas, practicadas por hombres y dedicadas a mentes masculinas, sino que mi mente femenina está muy por debajo de esas normas y es demasiado débil y escasa para elevarse y cubrir su nivel.

    Dos o tres meses más tarde, Rosario habría de viajar con Dolores Castro a España y volverse discípula de Dámaso Alonso, pero nunca dejó de hacer hincapié en su inferioridad como demuestran sus cartas dirigidas a Ricardo Guerra.

    Siempre me he preguntado qué tan lejos han llegado las mexicanas en la filosofía. Sé que en el hermoso edificio de Filosofía y Letras de la UNAM se venera a Juliana González, Graciela Hierro, María Romana Herrera, Margarita Valdés Villarreal, Griselda Gutiérrez, Mari Flor Aguilar y algunas más que han hecho aportaciones valiosas, pero ninguna, desde luego, ha encontrado un sistema filosófico superior al de Platón.

    Algunas se dedicaron a la lógica, otras a la epistemología, pero los que sonaron e hicieron escuela fueron los nombres de Leopoldo Zea, Alejandro Rossi, Ramón Xirau, Luis Villoro, Adolfo Sánchez Vázquez (quien vino de España en 1939 y a quien quise mucho porque, además de paciente, era muy guapo), Eduardo Nicol, José Gaos (cuyas conferencias atendió mi madre) y José María Gallegos Rocafull, muy mundano, ya que aceptaba invitaciones a comer a la casa y oía con indulgencia todas las insensateces que iban de un plato al otro.

    Aunque hoy haya tantísimas mujeres en la Facultad de Filosofía y Letras, ningún nombre sonó tanto como el de Alejandro Rossi, quien también entró a la literatura gracias a su Manual de un distraído. A Ramón Xirau se le caía encima toda la ceniza de su cigarro prendido desde el amanecer. A quien más quise y admiro es a Gabriel Zaid, quien no se considera filósofo, pero que nos ha enseñado a leer en bicicleta, aunque yo caiga en todos los baches que la lluvia esculpe en el empedrado de Chimalistac.

    A Emma Godoy la recuerdo dando consejos y lecciones edificantes en sus populares emisiones de la XEW, pero su novela Érase un hombre pentafásico, según mi gurú Carlos Monsiváis, no va más allá de las promociones editoriales del Reader’s Digest. Su tía Lucila Godoy Alcayaga, es decir, Gabriela Mistral, quiso dar sentido filosófico a su poesía y los críticos juzgarán si lo logró. Por lo pronto, filósofa o no, Gabriela Mistral descansa en paz con su cabeza sobre la almohadita de un Premio Nobel concedido por primera vez a una latinoamericana, aunque fue María Zambrano quien dejó su legado en el Colegio Nicolaíta de Morelia, en 1939, y recibió a todos los deslumbrantes y generosos refugiados de la guerra civil de España.

    Durante su estancia en España, la gran revelación para Rosario Castellanos fue Santa Teresa de Ávila. Se lo escribió desde Madrid a Ricardo Guerra en 1950:

    “(…) Todo lo que usted me cuenta de que ha estado leyendo su Imitac ión de Cristo coincide con lo que he estado leyendo yo de Santa Teresa y San Agustín. Es que con este problema religioso yo no sé en qué voy a parar. Desde luego la religión es algo que jamás me ha sido indiferente, y mucho menos ahora. Con mi corazón tengo un hambre horrible de ella, pero cuando trato de acercarme a saciarla se me oponen una serie de objeciones de tipo (¡!) intelectual. Yo que jamás razono, que no tengo ninguna capacidad lógica y, sobre todo en este caso, ninguna instrucción religiosa, me pongo a criticarla y a parecerme todo absurdo e irracional, y por eso mismo inaceptable.

    “Ahora estoy empezando a sospechar que estoy usando para entenderla unas categorías equivocadas. Porque no es con la razón, así en frío, como se puede llegar a ella.

    “(…) Pero entonces me entró una curiosidad por lo que era la mística y me puse a leer a Santa Teresa. Mire, es uno de los libros que más me han conmovido y que más alcance han cobrado ante mis ojos. Volver a poner frente a uno la humildad y la caridad, con toda su trascendencia, con toda su importancia. Mi primer movimiento fue de total adhesión y el plan de cambiar de vida. Pero, ay, mis propósitos me duraban dos o tres días.”

    En su tesis Sobre cultura femenina, Rosario plantea: ¿qué es cultura?, y se pregunta si su acceso le ha sido negado a las mujeres. Lo hace en el mismo tono que usará más tarde en sus cartas a Ricardo Guerra, ya que plantea su incapacidad de ingresar al mundo masculino. Al plantear frente a sus sinodales que ella es tonta, frágil, débil de entendimiento y de muy escasas luces, repite una de las cartas que escribió a Guerra:

    “Es absurdo, es tonto y es torpe estar escarbando en una herida, lastimando con las propias manos una llaga, reabriendo una cicatriz. Pero es que estoy sola y no sé estarlo, cargo mi soledad como un fardo demasiado pensado; soy tan insuficiente, me siento tan necesitada del calor de los demás y me sé tan superflua en la vida de todos. En cualquier casa a la que voy soy una intrusa, me ven como un bicho raro y desarraigado, cuando no como un estorbo. Y sí, exiliada de este mundo de los afectos y las relaciones humanas, trato de encontrar mi justificación, mi razón de ser en otras actividades ¿Qué encuentro? Usted lo sabe bien. Una tarea sin trascendencia y sin relieve en la que tampoco me pongo en comunicación con los demás, tampoco me apodero de ninguna de las cosas del mundo que están fuera de mí ni las poseo. Y esto, dígame usted, ¿no es también un dolor? ¿No es también un fracaso? Y todavía los otros cacareando alrededor de uno: diciéndole en su cara ‘poetisa’, como el peor insulto y la peor burla. O llenándolo de alabanzas frívolas, de elogios sin fundamento, de críticas sin justicia y sin conocimiento. Y ese testigo que todos pretendemos infalible, capaz de penetrar nuestras más recónditas y ocultas intenciones, capaz de pesarnos en una balanza fiel, Dios, lo he perdido y no lo encuentro ni en la oración ni en la blasfemia, ni en el ascetismo ni en la sensualidad.”

    Un cineasta aún activo a los 87 años. El asunto no es frecuente, pero de modo alguno excepcional. Hay una lista honrosa de realizadores veteranos que en sus últimos años de vida ofrecieron películas notables, desde Manoel de Oliveira, caso único de longevidad y perseverancia, hasta Alain Resnais, Akira Kurosawa o Clint Eastwood, por mencionar unos cuantos. En el caso del británico Ken Loach ( Vida en familia, 1971; Tierra y libertad, 1995), hay algo más que tozudez en la faena fílmica; algo en verdad admirable: una congruencia sin falla en sus convicciones políticas y en su compromiso social. Su cinta más reciente, El último bar ( The Old Oak, 2023), pareciera ser la última de su carrera, aunque no es de descartar que esta predicción él mismo la incumpla venturosamente.

    Por lo pronto, esta nueva mirada agridulce al problema de la inmigración en la Gran Bretaña es conclusión de una trilogía social iniciada con Yo, Daniel Blake (2016), cinta sobre el drama que vive un hombre maduro enfrentado a la burocracia al intentar obtener un seguro de desempleo, y prosigue con Lazos de familia ( Sorry We Missed You, 2019), dura crítica a las trampas y engaños con que la subcontratación y explotación laboral propician el desequilibrio anímico de una familia. Esos dos relatos, basados en guiones del su colaborador habitual, el escritor Paul Laverty, tienen ahora una vertiente muy oportuna e intensa en la historia de T.J. Ballantyne (Dave Turner), el dueño de una taberna (El viejo roble), último lugar de reunión y esparcimiento de los parroquianos en un poblado minero al noreste de Inglaterra, golpeado por la crisis social y por una creciente especulación inmobiliaria que amenaza con destruir los patrimonios modestos. Entre el dueño de la taberna y sus clientes se establece un primer lazo de entendimiento, cuando estos últimos le proponen utilizar un salón abandonado del lugar para sus reuniones políticas. El problema surge cuando al llegar al pueblo un grupo de refugiados sirios, Ballantyne decide acondicionar ese mismo sitio para un experimento de cocina popular que beneficie por igual a inmigrantes y a lugareños de escasos recursos.

    Lo que pudiera haber derivado en un impulso de solidaridad comunitaria, pronto se transforma en una exhibición lamentable de intolerancia xenófoba, cuando azuzados por viejos prejuicios racistas y una clara manipulación mediática, los parroquianos deciden hacerle la vida imposible a los recién llegados, boicoteando de paso la taberna del viejo amigo Ballantyne, cómplice hoy de los refugiados indeseables. Esta parábola del colapso de los valores de la hospitalidad cobra una gran actualidad justo en este año en que la sociedad británica asiste a una oleada de racismo de extrema derecha que tomando como pretexto crímenes atroces contra menores de edad, instrumenta disturbios violentos y linchamientos morales absurdos contra inmigrantes y refugiados provenientes de África. Esta indetenible polarización social parece derribar las ilusiones de solidaridad y entendimiento entre contrarios con las que cierra, no sin una nota de sentimentalismo, esta última utopía social de Kenneth Loach. Sin embargo, lejos de representar una postura ideológica ingenua, El último bar es un alegato tenaz en favor de la tolerancia y del respeto a lo diferente. Un último alegato social generoso antes de que la fatuidad y el cinismo se apoderen al fin de la mayor parte de las narrativas en el cine comercial.

    Se exhibe en la sala 2 de la Cineteca Nacional Xoco a las 15 y 17:30 horas.

    No hay comentarios.:

    Publicar un comentario