6/08/2024

Política económica de Sheinbaum rompería brechas de género: Carmen Ponce

 Escrito por Rita Magaña Torres 


Por ejemplo, beneficios de este gobierno se reflejan también en el aumento a los salarios mínimos, en el centro del país rebasó el 100% y en la frontera norte se triplicó, eran salarios que estaban en 80 pesos y se pasó a más 200, con eso se redujo la pobreza laboral, o sea el gobierno actual se tomó muy en serio el tema laboral y las reformas en la materia que benefician directamente a las trabajadoras.

La especialista hizo una reflexión sobre lo que se plantea en el nuevo gobierno presidencial que encabezará, por primera vez, una mujer, al mencionar que no solamente se estaría considerando seguir la misma ruta en la parte económica, sino también contar con una política sobre violencia de género.

En entrevista con Cimacnoticias, Carmen Ponce Meléndez afirmó que en la parte económica para las mujeres hay una claridad con el gobierno que encabezará Claudia Sheinbaum, porque tiene propuestas concretas y perfectamente definidas para las mujeres.

Citó como ejemplo lo relativo a la prudencia fiscal, una de las acciones que buscará asegurar el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y que para la especialista en economía es lo que se ha hecho en todo este sexenio (por terminar), lo que quiere decir es que se va a continuar cobrando impuestos a quien tenga que pagarlos, pero también se deja abierta la puerta para una reforma fiscal que es indispensable.

“Ojalá se haga, porque hace mucha falta una reforma fiscal, (pues) todas las acciones que propone Claudia Sheinbaum implican recursos y los recursos que requieren las finanzas públicas, una fuente muy importante, son precisamente los impuestos. Si queremos un buen estado de bienestar, que ese es el proyecto en concreto, tiene que haber gasto público y para eso tiene que haber finanzas fuertes”, enfatizó.

La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) confirmó que las brechas de género en los ingresos se mantienen. El promedio mensual de las mujeres, a nivel nacional, es de $3 mil 400 pesos inferior al de los hombres pero la diferencia aumenta con la edad: mientras que el ingreso de las mujeres de 12 a 19 años es $754 pesos inferior al de los hombres de la misma edad, las mujeres de 50 a 59 años perciben, al mes, $4 mil 765 pesos menos que los hombres de la misma edad.

Es importantes señalar La ENIGH es un recurso esencial para evaluar el avance de los objetivos de la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que México y otros países adoptaron en 2015. En esta labor por construir un futuro próspero y sostenible, los siguientes resultados de la ENIGH nos proporcionan una «fotografía» de mitad de camino.

El bienestar y desarrollo de las personas guardan una estrecha relación con la economía de sus hogares. Por esta razón, comprender la dinámica de sus ingresos y gastos es fundamental para diseñar políticas efectivas, planificar servicios adecuados y analizar desigualdades y brechas. 

Durante el 2022, el ingreso mensual para quienes hablan alguna lengua indígena, o se consideran indígenas, fue de $6 mil 143 pesos: entre los hombres fue de $7 mil 529 pesos y entre las mujeres, de $4 mil 634 pesos. En seis años, el ingreso de las mujeres que se consideran indígenas o que son hablantes de alguna lengua indígena incrementó 21.6 por ciento; el de los hombres 16.4 por ciento.

Carmen Ponce Meléndez señaló que básicamente lo que está haciendo el secretario de Hacienda es dándole tranquilidad a los mercados financieros, a los inversionistas, dándoles certeza de un equilibrio macroeconómico, lo que quiere decir que lo mismo que se hacía en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, se va a tener la misma política.

También, dejó en claro que otro hecho que va en beneficio de las mujeres es la posibilidad de reformas constitucionales, porque el famoso Plan C se cumplirá, por los millones de votantes a favor de Morena y de Claudia Sheinbaum, «fue impresionante la forma que se dio esa participación nacional», donde se vieron las filas en todo el país y en el extranjero de todos los que salimos a votar.

Carmen Ponce Meléndez, enfatizó la importancia de continuar con Rogelio Ramírez de la O como secretario de Hacienda «para tranquilizar a los mercados y continuar con la estabilidad del país», porque la titularidad de la Secretaría de Hacienda del gabinete económico es el nombramiento que más vigilan los mercados financieros y los inversionistas.

«Además, este secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, tiene la aprobación de los mercados financieros, así como la política que se ha hecho durante este sexenio, la cual se ha caracterizado por tener un cambio en la cotización del dólar al dejarlo en 16 peso, cuando el tipo de cambio estaba en 22 pesos por billete verde en la toma de posesión de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el 1 de diciembre de 2018», subrayó. 

La economista especializada en temas de género recordó que había pronósticos catastróficos con la llegada de López Obrador al poder, se especulaba que la cotización del dólar llegaría de 25 y hasta los 30 pesos, pero casi al término de su mandato el tipo de cambio lo bajó a 16 pesos por dólar, “todos estos agoreros del desastre se quedaron con un palmo de narices, porque fueron mentiras que estuvieron difundiendo, hasta hoy la siguen difundiendo”.

Por todo lo anterior, Carmen Ponce Meléndez consideró que el hecho de que Claudia Sheinbaum y Rogelio Ramírez de la O ratifiquen la línea económica calmará a los mercados internacionales, por lo tanto para la especialista en temas financieros «fue tan atinada la medida que Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) regresó a sus niveles, avanzó y también los mercados financieros van a empezar a presentar buenos resultados».

Añadió que al haber logrado el Plan C, haberlo logrado, las propuestas que impliquen modificaciones constitucionales van a avanzar, sobre todo por el hecho de tener esa mayoría en el Congreso, hace pensar en que se puede avanzar en un capitalismo de Estado, es decir, en que el Estado tenga avances en el área económica que se necesitan.

Rogelio Ramírez de la O

Es doctor en Economía por la Universidad de Cambridge y licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México.

En el ámbito profesional, cuenta con una trayectoria destacada en organismos y comités internacionales, como el Comité Reinventing Bretton Woods, la Comisión para la Cooperación Ambiental del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el Centro de las Naciones Unidas sobre Empresas Transnacionales, así como en la Conferencia de Washington de Economistas del Sector Privado, entre otros.

En el sector privado, Rogelio Ramírez de la O ha sido consultor independiente para diversas compañías. Asimismo, ocupó el cargo de Director de Análisis, Informes y Pronósticos de Macroeconomía Mexicana en Ecanal durante casi 40 años. En este cargo, participó en varios consejos empresariales y conferencias internacionales, al mismo tiempo que estableció relaciones con organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales.

Ha publicado cerca de 40 trabajos de investigación sobre política económica, deuda externa, industria automotriz, comercio México-Estados Unidos, política monetaria e integración económica.

Rogelio Ramírez de la O actualmente se desempeña como titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público de México, desde julio de 2021.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario