6/04/2024

Prensa México martes 4 de junio de 2024



LA JORNADA
Claudia Sheinbaum obtuvo más de 33 millones de votos

Al cierre del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), con 95.2 por ciento de las actas capturadas, Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM), obtuvo 33 millones 226 mil 602 votos, 3 millones más que lo obtenido por Andrés Manuel López Obrador en la elección pasada.

Este número representa 59.35 por ciento respecto de la votación total de la elección presidencial del domingo (55 millones 976 mil 881) e incluye a 91 mil 522 votos de los mexicanos en el extranjero, votación específica en la que sí hubo competencia entre las punteras.

Xóchitl Gálvez Ruiz, de la coalición Fuerza y Corazón por México (PRI, PAN, PRD), alcanzó, según estas cifras preliminares, 15 millones 534 mil 168 sufragios (27.90 por ciento), de los que 86 mil 558 vinieron de fuera del país, en sus tres vertientes: postal, por Internet y presencial electrónico.

Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, tiene en la cuenta del PREP 5 millones 832 mil 105 votos, equivalente a 10.41 por ciento del total, 4 mil 434 en el extranjero.

No se debe confundir el PREP con los resultados oficiales que se darán a conocer el domingo próximo, después de los cómputos distritales, donde se revisan todos los paquetes y puede haber recuentos parciales y totales de papeletas.

Por ahora, el PREP confirma que Sheinbaum ganó también en las entidades gobernadas por la oposición, salvo en Aguascalientes donde la diferencia entre una y otra fue por cuatro puntos porcentuales; de hecho, en territorio hidrocálido fue el único donde ganó Gálvez.

CONTRAPORTADA
Morena y sus aliados, con mayoría en 26 de 30 congresos estatales 

Morena y sus aliados, los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT) tendrán mayoría en 26 de los 30 Congresos estatales donde este domingo se eligieron diputados locales. Mientras, la alianza conformada por los institutos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Revolucionario Institucional (PRI) sólo tendrán control de los poderes legislativos en Chihuahua, Aguascalientes, Nuevo León y Querétaro.

En los comicios del 2 de junio, donde se disputaron 27 curules de la legislatura estatal, la coalición Fuerza y Corazón por Aguascalientes (PAN, PRI y PRD) se reposicionó, y logró ganar 18 distritos de mayoría relativa que estaban en contienda.

El PAN tendrá nuevamente 14 diputados, tres el PRD y uno el PRI; Morena, que no ganó un solo distrito, tendrá siete legisladores plurinominales y las otras dos curules por esta misma vía serán una para el PVEM y otra para Movimiento Ciudadano (MC).

En Nuevo León, los candidatos de la coalición Fuerza y Corazón fueron los que más espacios obtu-vieron en el Congreso local, al lograr 16, seguidos de MC con cinco; en tanto, la alianza Sigamos Haciendo Historia (Morena, PVEM y PT) obtuvo tres y el partido guinda en solitario logró dos curules.

EL UNIVERSAL
Con poder electoral, ahora Morena va por el plan C
 
Con más de 95% de las actas computadas del PREP, la candidata presidencial de Morena, PT y PVEM, Claudia Sheinbaum Pardo, se perfila como la política más votada en la historia reciente y gozará de gran legitimidad (33 millones de votos), pero además contará con mayoría calificada en el Congreso de la Unión y 24 gubernaturas afines a su movimiento.

Con 380 diputados y 88 senadores de acuerdo con los valores máximos del conteo rápido del INE, el gobierno de Sheinbaum Pardo no tendrá ningún impedimento para modificar leyes o incluso la Constitución.

Mauricio Merino Huerta, investigador de la Universidad de Guadalajara, aseguró que no hay duda de que “obtuvo todo el poder legítimo que otorgan las urnas” para llevar a adelante una reforma del régimen político mexicano delineado en el proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por las razones que hayan sido, cercanía, temor, interés para no perder los programas, coacción, todo eso combinado, el resultado es inequívoco y habrá un cambio de régimen. Es decir, el plan C famoso seguramente se pondrá en marcha”.

Merino Huerta, doctor en Ciencia Política y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, dijo que con el plan C hay riesgos como que desaparezca el Inai; que se modifique la estructura del INE y se pierda el servicio profesional de carrera; que haya una nueva forma de integrar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al Poder Judicial por elecciones directas y que exista una mayor concentración del poder.

MILENIO
AMLO exige reforma judicial ya y la Corte pide diálogo a Claudia

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la implementación del llamado plan C se tiene que dialogar con Claudia Sheinbaum; sin embargo, consideró que sí se debe impulsar ya la reforma al Poder Judicial. 

En la mañanera, explicó que tiene que analizar cuáles iniciativas pendientes se pueden impulsar antes de que concluya su administración.

    “Lo voy a hablar con Claudia, la virtual presidenta electa, porque presentamos iniciativas que están en el Congreso, a ver cuáles podemos impulsar y que se alcancen a aprobar; es muy poco un mes.

    “Sí pienso que se tiene que abordar el tema de la reforma al Poder Judicial, porque no es posible que no esté al servicio del pueblo y que esté al servicio, como es de dominio público, de una minoría y a veces de la delincuencia organizada y de cuello blanco”, puntualizó. 

    Insistió en que tiene que haber un Poder Judicial que represente a todos los mexicanos y sea incorruptible, “pero eso hay que platicarlo con la presidenta electa”. 

Recordó que su propuesta consiste en que jueces, magistrados y ministros sean electos a través del voto popular. 

Mencionó que se ha buscado desde diferentes mecanismos reformar al Poder Judicial, pero hasta ahora no se ha logrado. 

    “Yo propongo que el pueblo elija a jueces, magistrados y ministros, ahí es donde se puede llegar a un acuerdo; se puede matizar sobre los requisitos, pero al final que sea en elecciones libres después de conocer trayectorias y saber quiénes son los candidatos. Hay gente buena en el Poder Judicial, no todo está podrido”, subrayó. 

EXCÉLSIOR
Cuarta transformación dominará el Congreso

La coalición legislativa del futuro gobierno de Claudia Sheinbaum contará con una mayoría aplastante en el Congreso de la Unión.

En la Cámara de Diputados, las futuras bancadas de Morena, Partido Verde (PVEM) y Partido del Trabajo (PT) contarán con 243 curules, 74 y 48, respectivamente, un total de 365 representantes, 31 más de los requeridos para conformar la mayoría calificada, lo que les da paso libre para modificar la Constitución y concretar las reformas contenidas en el llamado plan C.

En tanto, en el Senado, si bien el conteo rápido le daba la mayoría calificada a Morena y sus aliados, el PREP arrojó que se quedarán con 82 escaños, cuatro menos de la mayoría calificada, por lo que tendrían que negociar con alguna minoría para lograr la aprobación de reformas constitucionales.

EL HERALDO
Ramírez de la O se queda en la SHCP

La primera pieza del próximo gabinete presidencial ha sido confirmada: Rogelio Ramírez de la O continúa como secretario de Hacienda y Crédito Público, hecho que agradeció la virtual Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

A través de un mensaje en redes sociales, la poseedora del bastón de mando de la Cuarta Transformación destacó las cualidades de Ramírez de la O.

“Quiero, en particular, agradecer al doctor Rogelio Ramírez de la O por aceptar continuar al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Es un hombre con gran reconocimiento nacional e internacional; honesto, conocedor, profesional, es un gran servidor público que da certeza del buen manejo financiero y económico como le ha dado al presidente López Obrador y que también tendrá nuestro gobierno”, afirmó.

El 2 de junio, más de 30 millones de mexicanas y mexicanos votaron para que Sheinbaum fuera la próxima Presidenta del País.

Es por ello que la morenista prometió, en su gobierno, privilegiar la vía del diálogo.

“Vamos a actuar con diálogo, con armonía y con mucha responsabilidad, ha sido un triunfo de la democracia para todas y todos los mexicanos, y un triunfo de México”, sostuvo.

REPORTE ÍNDIGO
Todo el poder ?

Claudia Sheinbaum Pardo asumirá la Presidencia de la República en cuatro meses, después de un histórico resultado en las urnas que supera incluso la votación del presidente Andrés Manuel López Obrador en 2018. En el mapa político, conformado este 2 de junio con el voto de los mexicanos, la coalición de Morena y los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT) que la llevó al triunfo, tiene una abrumadora mayoría de gubernaturas y un Congreso federal en el que podría alcanzar la mayoría calificada, algo que tampoco tuvo el actual primer mandatario.

En el horizonte, la reforma del Poder Judicial para que los jueces y magistrados puedan ser electos con voto popular y el paquete de 20 enmiendas enviado el pasado 5 de febrero cuya aprobación implicaría la desaparición de por los menos siete órganos autónomos, la prohibición de la minería a cielo abierto y la garantía de que el salario mínimo jamás se quede en un nivel menor a la inflación.

LA RAZÓN
Frente opositor sufre desplome de 19% pierde 3.6 millones de votos 

Entre una elección presidencial y otra se le va la quinta parte de su fuerza; en 2018 PAN, PRI y PRD fueron separados; la suma de los 3 fue: 19 millones 276 mil 409; en 2024 coaligados obtuvieron 15 millones 620 mil 726 votos; PRI, con merma de 29.5%, PAN, 8.6%, el sol azteca, 35.2%; este último tiene 1.91% de sufragios; Morena, a sólo 4 votos de la mayoría calificada en Senado que le permite reformas constitucionales; en la Cámara sí la tuvo; de Congresos locales, sólo 4 quedan en manos de la oposición: Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato y Nuevo León; Sheinbaum afianza ventaja de 2 a 1 sobre Xóchitl Gálvez; arrasa en Guanajuato y sólo pierde en Aguascalientes; Claudia obtiene 33 millones de votos y supera a AMLO: Morena también triunfa en sitios con desafíos de seguridad

REFORMA
Afianzan mayoría; apuntan a la Corte

Después de la elección que consolidó a Morena y sus aliados PT y PVEM como mayoría calificada en el Congreso, el Presidente Andrés Manuel López Obrador puso de nuevo en la mira la reforma al Poder Judicial.

EL ECONOMISTA
El peso registró su peor caída frente al dólar en un día desde la pandemia

Con la cotización de este lunes la divisa mexicana tocó su nivel máximo en lo que va de este año, según Banxico.

Especialistas explicaron que la depreciación del peso se dio porque entre las expectativas del mercado no estaba cuantificada la contundente victoria de Morena al obtener la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y acercarse a la mayoría calificada en el Senado.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario