6/25/2024

Prensa México martes 25 de junio de 2024


LA JORNADA
Assange, ¡libre!

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, se declarará culpable de un delito grave en un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, indican documentos judiciales presentados ayer, lo que resolverá una larga saga legal que se extendió por varios continentes y se centró la persecución judicial de Washington contra la publicación de documentos clasificados.

"Julián Assange está libre. Salió de la prisión de máxima seguridad de Belmarsh la mañana del 24 de junio, después de haber pasado allí mi 901 días. El Tribunal Superior de Londres le concedió la libertad bajo fianza y fue llevado al aeropuerto de Stansted durante la tarde, donde abordó un avión y partió del Reino Unido", informó Wikileaks en su cuenta de la red social X.

Está previsto que Assange comparezca ante el tribunal federal de las Islas Marianas, un estado libre asociado de Estados Unidos situado en el Pacífico occidental, para declararse culpable de un cargo de asociación delictuosa para obtener y difundir ilegalmente información confidencial de defensa nacional, informó el Departamento de Justicia en una carta presentada ante el tribunal, publicada por el periódico The Washington Post (https://rb.gy/4263bq).

La declaración de culpabilidad, que debe ser aprobada por la juez Ramona V. Manglona, pondrá fin a un caso penal de intriga internacional y a la persecución que durante años ha llevado a cabo la Casa Blanca contra un editor cuyo popular sitio web de intercambio de información secreta lo convirtió en una causa para muchos defensores de la libertad de prensa, que afirmaban que actuaba como periodista para sacar a la luz delitos cometidos por el ejército de Estados Unidos.

El otro lado de la historia

Los investigadores, por el contrario, han afirmado en repetidas ocasiones que sus acciones infringieron leyes destinadas a proteger información delicada y pusieron en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos.

La audiencia está programada para el miércoles a las 9 de la mañana (17 horas del martes en México) en Saipán, la isla más grande de las Marianas. El procedimiento legal se celebrará allí debido a la oposición de Assange a viajar al territorio continental de Estados Unidos y a la proximidad con Australia.

CONTRAPORTADA
Sin freno, los ataques de Israel en Gaza y las redadas en Cisjordania 

Israel continuó ayer con sus bombardeos a Gaza y operativos en Cisjordania reocupada, al tiempo que el Departamento de Estado estadunidense calificó de "estremecedor" el video que muestra a un palestino herido atado por fuerzas israelíes a un jeep militar en la ciudad cisjordana de Jenin, e instó a una rápida investigación para que los responsables rindan cuentas.

"Fue impactante. La práctica es absolutamente inaceptable. Nunca se debe utilizar a seres humanos como escudos humanos", afirmó el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

Más de 60 palestinos fueron detenidos ayer por fuerzas israelíes en ciudades cisjordanas, denunció la agencia de noticias Wafa, que calificó la operación de "campaña de arrestos sin precedente".

En Gaza, al menos 11 palestinos perdieron la vida y decenas resultaron heridos en dos ataques tanto en el sur como en el norte del enclave costero, donde las fuerzas israelíes volvieron a adentrarse en ciudades que habían sometido hace meses.

EL UNIVERSAL
Plan C enterrara la carrera judicial: magistrados y jueces
 
Jueces y magistrados federales consideraron que la reforma al Poder Judicial destruirá la institución y pronostican que acabará con la carrera judicial, que garantiza que haya juzgadores que protejan los derechos humanos y la Constitución, además de que pongan límites al poder arbitrario.

En entrevistas con EL UNIVERSAL, el juez primero de Distrito Miguel Ángel Luna y el magistrado de Circuito Alejandro Andraca critican la propuesta de que jueces, magistrados y ministros sean elegidos a través del voto popular, al argumentar que se perdería la independencia, formación técnica, conocimiento de las jurisprudencias y tratados internacionales.

Advirtieron que la iniciativa pretende que se realice una preselección de los juzgadores que irían a campaña con las propuestas que harían el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, y no serían electos por sus méritos y capacidades.

MILENIO
Caen 20% ataques al Ejército con la Guardia Nacional en las calles

En enero de 2023, un elemento del Ejército mexicano resultó muerto y otros dos más heridos tras una emboscada en su contra en el municipio de China, Nuevo León. Dos meses después, en marzo, otro grupo de 13 hombres agredió a soldados e integrantes de la Guardia Nacional en San Luis Río Colorado, Sonora, lo que ocasionó un enfrentamiento.

A pesar de que las Fuerzas Armadas incrementaron su presencia en aeropuertos, aduanas, puertos y otras tareas tradicionalmente comandadas por el gobierno civil, las agresiones contra militares no se incrementaron durante la presente administración, sino lo contrario: disminuyeron en un 20 por ciento. 

EXCÉLSIOR
Impulsan biométricos desde el registro civil

Morena en el Senado acelerará la aprobación de la primera Ley General de Operación de Registros Civiles, la cual permitirá al gobierno federal recabar los datos biométricos de todos los mexicanos, mismos que se concentrarán en el Sistema Nacional de Registro e Identidad (SID).

La nueva legislación ya fue avalada en la Cámara de Diputados y se prevé que sea discutida hoy por la Comisión de Gobernación de la Cámara alta, la cual será restablecida para dicho propósito, pues el Senado, ante el próximo fin de la Legislatura, ya había liquidado a todo el personal de comisiones de trabajo.

De acuerdo con la nueva ley, que sería aprobada en el pleno a partir del 1 de septiembre, ya por la nueva LXVI Legislatura, los datos del SID podrán ser consultados y validados por entidades del sector público, privado y financiero, esto como parte de las nuevas reglas del registro poblacional.

En los transitorios, la legislación establece que la Secretaría de Gobernación deberá incluir medidas de seguridad para proteger los datos personales, especialmente biométricos, durante la consulta de éstos.

EL HERALDO
EU ya deporta directo a migrantes 

El Presidente de México indicó que ha invertido más de 200 millones de dólares para apoyar el tema hacia Centroamérica y el Caribe 

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los candidatos presidenciales estadounidenses no meter el tema de la migración en el primer debate que se realizará el próximo 27 de junio. 

Durante la Mañanera de este lunes en el Salón de Tesorería dijo que no tendrían que mencionar el tema porque se ha logrado un gran avance en la reducción de este fenómeno, esto gracias a los esfuerzos realizados por el actual mandatario estadounidense, Joe Biden. 

REPORTE ÍNDIGO
Los super salarios de la Corte 

El gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador (AMLO) quiere despedirse de su sexenio con una reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) que tanto ha criticado en estos años y que, gracias a la mayoría que alcanzó el partido oficialista, es posible que vea la luz en septiembre de este año.

Uno de los principales cuestionamientos que ha lanzado AMLO radica en los salarios que conforman este cuerpo judicial, principalmente los altos y medios mandos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Consejo de la Judicatura (CJF).

Y es que la nómina de trabajadores considerados de primer nivel en el Poder Judicial de la Federación llega a oscilar desde los 150 mil pesos y, en algunos puestos, el tope salarial está por encima de los 250 mil pesos. En otros casos, el ingreso llega a superar los 500 mil pesos como sucede con ministros y magistrados.

LA RAZÓN
Productos del campo impactado por la sequía elevan inflación 

El indicador mantiene alza persistente y llega a 4.78%, lejos de la meta de 3%; el mayor aumento de precios se reporta en frutas y verduras, con 17.28% en promedio; efectos del clima pasan factura en productos agropecuarios; estiman que esta realidad impedirá a Banxico ajustar sus tasas de interés y dejará los créditos caros

La sequía que registra el país causó que los precios de los productos agropecuarios —básicos en la dieta de los mexicanos—, se encarecieran durante la primera quincena de junio, abonando así a un repunte del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) que se ubicó en una tasa anual de 4.78 por ciento, su cuarto aumento consecutivo, sin dar tregua a los bolsillos de los consumidores y reforzando la posibilidad de que el Banco de México decida no bajar la tasa de interés.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el índice de precios no subyacente; es decir, el que contempla productos cuyo precio es más volátil, alcanzó una tasa de 6.73 por ciento anual durante la primera quincena de junio, empujado por aquellos productos que tuvieron los incrementos más importantes, como el chayote, la naranja, los ejotes y el aguacate.

De manera detallada, el índice no subyacente reflejó que los precios de mercancías agropecuarias alcanzaron una tasa anual de 8.99 por ciento, la cual fue presionada especialmente por incrementos de 17.28 por ciento en las frutas y verduras.

REFORMA
Cierra empresa 'favorita' con megacontrato

El empresario José Miguel Bejos pasó de la cercanía con el Grupo Atlacomulco a una amplia participación en contratos de obra pública y servicios para la 4T.

Economista de 47 años, egresado de la Universidad Anáhuac, es el actual presidente de Mota Engil México, empresa considerada una de las principales constructoras del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

En 2012, Miguel Bejos rindió protesta como delegado de la Cruz Roja en el Estado de México. Actualmente, el empresario no sólo es contratista, sino que es dueño de los Pericos de Puebla, equipo de la Liga Mexicana de Beisbol, y promotor de golf, en su cargo como comisionado de la liga profesional mexicana de ese deporte.

Junto con familiares, tiene presencia en compañías especializadas en infraestructura y exploración petrolera durante la actual Administración federal.

EL ECONOMISTA
Inflación repunta a la mitad de junio; el peso rompe piso de 18 por dólar 

La inflación a los consumidores continuó sin dar tregua en la primera mitad de junio, en donde nuevamente se aceleró, de acuerdo con los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En la primera quincena del mes, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un avance quincenal de 0.17%, con lo que a tasa anual, la inflación se ubicó en 4.78 por ciento.

De esta manera, la inflación volvería a acelerarse luego de que en la segunda quincena de abril se ubicara en 4.59 por ciento.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario