6/27/2024

Prensa México jueves 27 de junio de 2024


LA JORNADA
El Poder Judicial va dividido al debate sobre la reforma

En San Lázaro arranca hoy el primer encuentro para discutir la iniciativa presidencial de reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), acto que encarará con posturas a favor y en contra a los principales encargados de la defensa y aplicación de justicia en el país.

Al primer foro –de nueve programados– fueron convocados 30 actores centrales: los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), consejeros de la Judicatura Federal (CJF), representantes de la Fiscalía General de la República (FGR) y los líderes en el Congreso de la Unión.

El encuentro de hoy fue tema en la casa de transición de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, a la que llegó Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena, con una lista que dejó ver a quienes se considera están a favor, en contra o tienen una posición neutra ante la iniciativa de reforma.

Entre quienes dan su aval a la reforma destacan las ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yazmín Esquivel; también, el vicefiscal general de la República, Óscar Bernache; el ministro en retiro Arturo Zaldívar; los consejeros Bernardo Bátiz y Eva Verónica de Gyvés Zárate, y el magistrado Rafael Guerra Álvarez.

En contra, la presidenta de la Corte, Norma Piña, y los ministros Jorge Pardo Rebolledo, Juan Luis Alcántara Carrancá, Javier Laynez Pontisek, Margarita Ríos Farjat, Alberto Pérez Dayán y Luis Aguilar Morales; también, integrantes del CJF.

Entre los neutros figuran el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, la jueza Juana Fuentes Velázquez y el secretario general del Sindicato de Trabajadores del PJF, Jesús Gilberto González Pimentel.

A la reunión con Sheinbaum acudieron, además de Monreal, Adán Augusto López, Arturo Zaldívar e Ignacio Mier Velazco, coordinador de los diputados de Morena.

Al salir de su casa de transición, Sheinbaum declaró que es bueno que se animaron a participar (los ministros) y que el pueblo de México escuche su opinión.

CONTRAPORTADA
AMLO:la transición de gobierno será tersa

Como no había ocurrido hace tiempo, la transición de gobierno será "tersa, no habrá ningún sobresalto", vislumbró el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien consideró que la estabilidad económica es uno de los factores que contribuyen a este clima. Aunque reconoció errores (que no le corresponde a él mencionarlos, sino a la oposición), su sucesora, Claudia Sheinbaum contará con bases sólidas: "que hay que pagar impuestos, que no se deben de condonar impuestos, eso es irreversible; que no se debe permitir la corrupción, irreversible".

Se trató de otra conferencia en la que el mandatario aludió al inminente final del sexenio y al proceso de transición, durante la cual se reivindicó como un hombre racional, pero a la vez místico. "Entrego la banda y me voy. Decirle a la gente: si me quieren, ya, porque voy a iniciar una etapa nueva en mi vida. Lo primero es arrodillarme para agradecer al pueblo y al Creador el tiempo que yo aguante."

Recordó que en días pasados vinieron a México altos ejecutivos de Citigroup, con quienes no pudo reunirse por motivos de agenda, pero estaban muy interesados en entrevistarse con Sheinbaum y con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. Mencionó –conforme a lo que le reportó este último– que "están muy contentos, confiados en la transición, no ven ningún riesgo. Vinieron a reafirmar el compromiso que tienen de seguir invirtiendo en México. Le tienen mucha confianza a nuestro país y ven muy bien la economía".

EL UNIVERSAL
"Plan C debe preservar la seguridad económica"
 
Canadá espera fortalecer su alianza con México en la administración de Claudia Sheinbaum, a la vez que mira con atención la evolución del T-MEC y de una reforma judicial que puede cambiar las reglas del juego en juicios internacionales.

“Es difícil invertir en un ambiente de negocios donde hay demasiados riesgos”, dice en entrevista con EL UNIVERSAL la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, quien señala que, si bien Canadá respeta las decisiones soberanas del gobierno de México, respecto a la reforma judicial espera “que un país como México respete el Estado de derecho” y mantenga la seguridad económica necesaria para las inversiones.

Joly, quien viajó a México para expresar su amistad a la administración que asume en octubre, se declara “orgullosa” de que el país tenga a su primera mujer presidenta, a la vez que subraya temas prioritarios en la relación, más allá del comercial, como la migración y el tráfico de drogas, particularmente de fentanilo, sobre el que, dijo, la clave es trabajar para atender lo que califica como “tragedia humana”. Y se muestra optimista sobre el futuro de la relación: “Tenemos la oportunidad de ser una de las sociedades más exitosas en el mundo”, afirma.

MILENIO
Subió 416% consumo de metanfetaminas en una década: Salud

El consumo de metanfetaminas se incrementó 416 por ciento entre 2013 y 2023, convirtiéndose en la droga que gana mayor terreno en jóvenes y adultos que buscan tratamiento, informó Nadia Robles, directora de Coordinación de Programas Nacionales de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama).

Se trata de un problema de consumo que afecta, dijo, a 25 entidades, las cuales presentan patrones similares de demanda de atención y tratamiento.

    “En 2023 ingresaron 179 mil 342 personas a tratamiento y, de éstas, 49 por ciento (91 mil 464) solicitó atención primordialmente por uso de metanfetaminas”, explicó Robles.

    “De 2013 a 2023 tuvimos un incremento de 416 por ciento en la demanda de atención por consumo de metanfetaminas”, informó en el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, que este año lleva como lema “La evidencia es clara: debemos invertir en prevención”.

EXCÉLSIOR
Jueces cabildean la reforma judicial

Jueces, magistrados y Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la Corte, cabildearon con Ricardo Monreal a fin de entregarle propuestas para ser consideradas en la parte final de la elaboración del dictamen sobre la reforma al Poder Judicial.

A unas horas del inicio de los foros sobre la iniciativa, hoy en la Cámara de Diputados, el coordinador de los senadores de Morena evitó detallar las propuestas, con el argumento de que los interesados le solicitaron no difundirlas.

De acuerdo con información compartida por senadores a Excélsior, cuatro ministros buscan quitar de la presidencia de la Corte a Norma Piña para que Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, cercano a Arturo Zaldívar, asuma ese puesto. Este intento sería parte de la propuesta de Esquivel.

En la Cámara de Diputados, el morenista Hamlet García aseguró que los legisladores oficialistas respetarán la investidura de los ministros que acudirán a la inauguración de los diálogos. Los miembros de la Corte tendrán intervenciones de cinco minutos; también fijarán postura las bancadas del Senado y de San Lázaro, entre otros interesados.

EL HERALDO
Dialogan futuro de T-MEC México y Canadá 

La virtual Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo la mañana de este miércoles una reunión con Mélanie Joly, canciller de Canadá.

Así lo informó a través de sus redes sociales, donde detalló que recibió a la funcionaria canadiense para tratar el tema de la relación bilateral entre ambas naciones norteamericanas.

Del mismo modo, explicó, dialogaron sobre el futuro del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual deberá ser sometido a revisión en los próximos meses.

¿Cuál es el futuro del T-MEC?

Este tratado, que fue aprobado en diciembre de 2019, entró en vigor unos meses después, a mediados de 2020 en sustitución del TLCAN. De acuerdo con la redacción del documento, se estipuló que los tres países participantes debían sentarse nuevamente a revisarlo en 2026.

Se señala que la revisión debe estar enfocada en su funcionamiento, recomendaciones, así como para decidir otras medidas. Tras la revisión, las tres naciones deben declarar su conformidad en continuar en el acuerdo por 16 años más.

El pasado jueves 20 de junio, al ser presentado como el futuro titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard adelantó que el primer gran reto que enfrentará al frente de esa cartera será la revisión al acuerdo comercial. 

REPORTE ÍNDIGO
Biden vs Trump 

Por primera vez en los últimos cuatro años, Joe Biden y Donald Trump se verán frente a frente, y en la misma habitación, para protagonizar el primer debate presidencial de cara a las elecciones generales de noviembre próximo.

Será hoy a las 19:00 horas (hora del centro de México), 21:00 en Atlanta, que comenzará el debate a través de la cadena de televisión CNN; lugar y fecha establecidos por el presidente Biden, quien también especificó que serán solo dos los enfrentamientos y no tres como se tenía acostumbrado.

A diferencia de hace cuatro años, cuando Biden y Trump se enfrentaron por primera vez, hoy el demócrata y el republicano lo harán con intenciones de voto distintas, críticas y hasta acusaciones legales.

LA RAZÓN
Va Poder Judicial a foros de reforma con plana mayor… e incertidumbre

Confirman asistencia todos los ministros de la Corte, integrantes del Consejo de la Judicatura, representación de jueces y magistrados, trabajadores sindicalizados…; advierte la presidenta de la SCJN que “vivimos momentos llenos de incertidumbre”; ofrece unidad y defensa de derechos; Sheinbaum descarta afectación a empleados del PJ

En total, serán 30 los asistentes, entre los que figuran las y los 11 ministros de la Suprema Corte, ratificó ayer el senador Ricardo Monreal, coordinador de senadores de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Poítica (Jucopo).

En defensa del proyecto se posicionarán Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, así como el vicefiscal general de la República, Oscar Bernache, y el exministro Arturo Zaldívar, explicó.

Se expresarán en contra la presidenta del alto tribunal, Norma Piña, y los ministros Jorge Pardo Rebolledo, Juan Luis González Alcántara, Alberto Pérez Dayán, Margarita Ríos, Javier Laynez y Luis María Aguilar, mientras que Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena mantendrá una posición neutra.

REFORMA
Pide Piña respeto a derechos en PJ

Horas después de que trabajadores del Poder Judicial de la Federación encabezaron un paro de labores en contra de la iniciativa de reforma al sector, la ministra Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte, difundió un mensaje de empatía a los empleados y les ofreció la defensa de sus derechos laborales.

En un mensaje difundido en video, la ministra Piña reconoció que el Poder Judicial vive momentos de incertidumbre ante la reforma que impulsa Morena, pero aseguró que dialoga con todas las instancias posibles para defender los derechos laborales de los trabajadores.

Fue el primer mensaje que dirige a los más de 45 mil empleados de la justicia federal desde las elecciones del 2 de junio, cuando el amplio margen de victoria de Morena y sus aliados abrió la puerta para una eventual aprobación de la reforma constitucional que busca designar a jueces, magistrados y ministros por voto popular.

EL ECONOMISTA
Importación de combustibles tuvo un incremento de 11% durante mayo

Las importaciones de petrolíferos y gas de Petróleos Mexicanos (Pemex) en mayo tuvieron un repunte mensual de 11%, al promediar 670,875 barriles diarios, su segundo nivel más alto en lo que va del año.

En un año, el volumen de compras al exterior fue prácticamente el mismo, con una ligera reducción de 661 barriles por día. En comparación con el último año del sexenio pasado, éstas se han reducido 27%, según los últimos indicadores de la empresa.

En el promedio de los primeros cinco meses del año, Pemex ha importado 640,338 barriles diarios de petrolíferos, que incluyen gas licuado, propano, gasolinas, diésel, combustóleo, naftas y otros. Este promedio es 9% inferior al que llevaba entre enero y mayo del 2023 y en comparación con el 2018, último del sexenio pasado, éste se ha reducido en 34 por ciento.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario