6/28/2024

Prensa México viernes 28 de junio de 2024



LA JORNADA
Reconocen inminencia de la reforma judicial

Aun con posturas divergentes, la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) va, coincidieron los asistentes al inédito foro que comenzó ayer sobre el tema en la Cámara de Diputados.

Sin embargo, aunque los legisladores del oficialismo subrayaron que los cambios son "irreductibles", por ser un "mandato del pueblo", la oposición condicionó las modificaciones a que se hagan con cuidado, porque equivocarse "puede tener consecuencias lamentables".

Frente a los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), consejeros de la Judicatura y jueces, los representantes de todos los partidos políticos fijaron su postura ante los cambios constitucionales al PJF que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero.

El coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, señaló que este ejercicio deja clara la voluntad de "impulsar el diálogo como instrumento para fortalecer la democracia", y subrayó que en las pasadas elecciones, "el pueblo de México expresó su beneplácito" con la propuesta de transformar el Poder Judicial. "Vamos a dar cumplimiento al mandato popular, que no quepa la menor duda. Hay voluntad política de nuestro movimiento de ampliar el parlamento abierto, pero también, con toda honestidad y de manera enfática, manifestamos cuáles son los puntos irreductibles que nos planteamos", en particular la elección mediante voto popular de los juzgadores.

Ricardo Monreal, coordinador de los senadores morenistas, puntualizó: "venimos con toda disposición a escuchar, pero venimos acompañados de una gran legitimidad. El pueblo nos otorgó el poder reformador de la Constitución y no vamos a desoír el mandato popular".

En sentido contrario, el líder de la bancada del PAN en el Senado, Julen Rementería, subrayó que, aunque hay muchos puntos de la iniciativa con los que coinciden, "si nos equivocamos, las consecuencias para el país pueden ser muy lamentables".

CONTRAPORTADA
Sheinbaum apuesta por egresados de educación pública 

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció que Luz Elena González será secretaria de Energía; David Kershenobich, Salud; Raquel Buenrostro, encabezará la Función Pública; Edna Elena Vega, Desarrollo Agrario y Jesús Antonio Esteva, Infraestructura y Comunicaciones.

Sheinbaum ratificó la designación de Rogelio Ramírez de la O en Hacienda, quien por motivos de trabajo no estuvo presente en el evento.

Todos los nombrados son egresados de instituciones públicas, la mayoría de la UNAM, como las primeras seis designaciones que la abanderada de Morena hizo la semana pasada.

Con las designaciones anunciadas este jueves, suman 11 los nombramientos de secretarios de Estado.

La presentación de ayer se llevó menos de 15 minutos. Igual que la anterior se realizó en el Museo Interactivo de Economía.

La ex jefa de Gobierno destacó que los designados conforman un gran equipo. "Todos son muy buenos, todos quieren al proyecto al que pertenecemos, son profesionales, honestos", subrayó, al resaltar que con muchos de ellos ya ha trabajado y con otros no lo ha hecho de manera directa, pero los conoce muy bien.

Resaltó que Luz Elena González Escobar, próxima titular de Energía, conoce el sector. "Nos ayudó mucho en la Ciudad de México como secretaria de Finanzas". Destacó que esa experiencia será importante en una cartera que es cabeza de sector de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.

Sheinbaum agregó que la futura titular de Energía participó en la coordinación del proyecto de paneles fotovoltaicos en la Central de Abasto de la capital.

De David Kershenobich, Premio Nacional de Ciencias, recordó que es médico cirujano con especialidad en medicina interna y gastroenterología por la UNAM y dirigió el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, de 2012 a 2022.

EL UNIVERSAL
Ministros proponen escalonar su relevo para evitar colapso
 
Legisladores de Morena y PT reiteraron que la reforma judicial va y adelantaron que la elección popular de jueces, magistrados y ministros es irreductible porque es un mandato del pueblo.

En contraste, la mayoría de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) advirtieron que sustituir en un momento a más de mil 600 personas juzgadoras federales generaría un desajuste importante en el funcionamiento de la impartición de justicia en México; que una reforma mal hecha podría convertir a la justicia en una subasta de jueces y magistrados, y que el método de elección popular generará compromisos políticos y con el elector, lo que impide la imparcialidad.

En la inauguración de los “Diálogos nacionales para la reforma del Poder Judicial”, un sector de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura pidió que, ante la inminente intención de la mayoría para aprobar una reforma, la sustitución de juzgadores se realice de manera escalonada.

Sin embargo, no todo el pleno de la Corte consideró riesgosa la reforma, pues las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz la apoyaron abiertamente. Afirmaron que ese cambio constitucional democratizará al Poder Judicial, pues actualmente “sus puertas están abiertas al tráfico de influencias y cerradas al pueblo de México”.

La presidenta de la Suprema Corte, Norma Lucía Piña, afirmó que “la justicia en México no es un monopolio del Poder Judicial”, y refirió que en la propuesta impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador no “debe pesar más la celeridad que la idoneidad”.

Piña Hernández pidió ser críticos del Poder Judicial de la Federación (PJF): “Critiquemos partiendo de la verdad, de los datos ciertos, de las cifras correctas valoradas en su contexto. Critiquemos con honestidad. Critiquemos con responsabilidad de Estado”, exigió.

MILENIO
Con México recibí todo por nada y Biden abrió la frontera: Trump

En el primer debate entre Donald Trump y Joe Biden en Atlanta anoche rumbo las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, el tema de la frontera con México provocó uno de los ataques más contundentes del republicano al afirmar que es “la peor del mundo”.

El ex presidente repitió su fórmula de colocar a los migrantes que cruzan desde México como “delincuentes, terroristas, locos” en varios momentos de la noche para atacar a un debilitado y dubitativo, Biden que encendió la alarma e incluso el pánico entre los demócratas.

En su estilo de pegar con contundencia y exponer sin dudar mentiras para ensalzar su gobierno, Trump afirmó que en su presidencia tenía “la frontera más segura” y se ufanó que de México recibió “todo a cambio de nada”.

    El magnate no se cansó de atacar a Biden en calificarlo de “palestino”, de afirmar que EU se había convertido en “tercermundista” y con una alta inflación y de menospreciar a los veteranos de guerra y a los afroamericanos en favor de los migrantes ilegales.

En contrapartida, Biden tachó varias veces de “mentiroso” a Trump, de tener una amistad  con el mandatario ruso, Vladímir Putin, e incluso en los raros momentos en que resultó contundente, recordar que mantuvo relaciones sexuales con una actriz porno mientras “su esposa estaba “embarazada”.

EXCÉLSIOR
"Incorruptibles y muy preparados"

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, presentó este jueves 27 de junio de 2024 a cinco nuevos funcionarios que se integran a su gabinete y que asumirán sus funciones el próximo 1 de octubre, una vez que tome posesión del cargo, cuando Andrés Manuel López Obrador le entregue la banda presidencial.

En conferencia de prensa, la virtual presidenta electa dio a conocer a la segunda parte de funcionarios que se integran a su equipo y ratificó a Rogelio Ramírez de la O como secretario de Hacienda. Las personas que se suman a su equipo son:

    Luz Elena González Escobar
    David Kershenobich
    Raquel Buenrostro
    Jesús Antonio Esteva Medina
    Edna Elena Vega Rangel

EL HERALDO
Sheinbaum da forma a su Gabinete

La virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este jueves 27 de junio a un segundo bloque de perfiles que integrarán su gabinete presidencial una vez que asuma el cargo, el 1 de octubre.

El anuncio se realizó en conferencia de prensa desde el Museo Interactivo de Economía, donde una semana atrás anunció a seis futuros funcionarios que formarán parte de su equipo. Los cinco funcionarios que serán parte de su administración son:

    Luz Elena González Escobar - Secretaría de Energía
    David Kershenobich Stalnikowitz - Secretaría de Salud
    Raquel Buenrostro Sánchez - Secretaría de la Función Pública
    Jesús Antonio Esteva Medina - Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
    Edna Elena Vega Rangel - Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
    Rogelio Ramírez de la O - Secretario de Hacienda y Crédito Público

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, quien desde el 3 de junio está confirmado para continuar al frente de esa cartera, no pudo asistir por responsabilidades de su cargo.

Los funcionarios anunciados hoy se suman a los futuros titulares de las secretarías de Economía, Marcelo Ebrard; de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena; de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; de la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, y la titular de la Consejería Jurídica, Ernestina Godoy. 

REPORTE ÍNDIGO
El caballo de Troya LGBTQ+: diversidad, riqueza y discriminación 

Tener las mismas oportunidades que el resto de la población sigue siendo un reto para la comunidad LGBTQ+ que se topa con dificultades frente a diferentes actividades y necesidades

LA RAZÓN
Vislumbran en PJ jueces electos; piden gradualidad, respetar mérito...

Mayoría de ministros de la Corte asume que pueda haber nueva forma de designación de juzgadores, pero pide proceso de transición ante riesgo en cambiar de golpe a mil 600 integrantes; defienden carrera judicial y honestidad de la mayoría de los jueces; piden considerar costo y derechos de quienes serán cesados; Batres y Zaldívar aprovechan para frontalizar

Entre las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se posicionó la idea de que una reforma al Poder Judicial es necesaria y que la designación de juzgadores sea a través del voto popular, aunque al acudir ayer frente a la Cámara de Diputados, donde Morena y sus aliados tienen la posibilidad de consumar una enmienda de ese tipo, plantearon que los cambios no se den de manera acelerada, que la transición entre quienes dejen sus cargos y quienes lleguen sea escalonada y que se salvaguarden independencia y carrera judicial.

Con excepción de la ministra Lenia Batres, los demás integrantes del alto tribunal advirtieron —en el primer foro de parlamento abierto para debatir la reforma— riesgos y coincidieron en que, si no habrá marcha atrás en la enmienda constitucional, entonces ésta no se procese de manera apresurada, sea gradual y no comprometa la preparación que se requiere para convertirse en juez, magistrado o ministro.

La presidenta de la Corte, Norma Piña, puso a disposición de los legisladores una “agenda propositiva” que el Poder que encabeza trabajó desde enero junto a fiscalías, policías, estudiantes, profesores y demás sectores de la población, en ánimo, dijo, de que entre todos los poderes colaboren para mejorar el sistema de seguridad y justicia, y poner a las víctimas al centro de las decisiones.

“La justicia en México no es un monopolio del Poder Judicial; lo resalto con la mayor vehemencia, con el mayor énfasis. Pensar en una reforma a éste implica, como mínimo, reflexionar sobre el papel que desempeña como piedra angular para mantener la paz y la cohesión al resolver, de manera imparcial e independiente, los conflictos que surgen en una sociedad democrática… en la reforma judicial que nos convoca no debe pesar más la celeridad que la idoneidad, las víctimas”, dijo.

Para Yasmín Esquivel, “el mandato de las urnas es claro; no podemos ponernos una venda en los ojos ante una nueva realidad social”, que sugirió atender con elecciones, pero progresivamente.

Al plantear un plan basado en siete ejes para que la elección por voto sea para todos los ministros y miembros del Tribunal de Disciplina, la ministra también abogó por la sustitución progresiva de jueces y magistrados; garantía de idoneidad y excelencia; respeto a los derechos laborales de todos; observancia a la paridad de género; jueces cercanos a la gente, y la justicia a todos por igual.

REFORMA
Plantean en PJF relevo gradual

Ministros, consejeros de la Judicatura y representantes de trabajadores del Poder Judicial plantearon que, si hay una reforma para elegir por voto popular a los juzgadores del País, se aplique en forma gradual y proteja la profesionalización.
 
EL ECONOMISTA
Banxico mantiene tasa de referencia sin cambio; dólar sufre volatilidad

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) mantuvo sin cambios este jueves la tasa de fondeo interbancaria, para dejarla en un nivel de 11.0%, esto en medio del repunte que ha tenido la inflación en los últimos meses.

No obstante, la sorpresa fue que la votación al interior de la junta no fue unánime, lo que fue interpretado por analistas como una señal de que el banco central fue menos restrictivo en comparación con el anuncio que hizo en mayo y de que se aproxima un recorte a la tasa de 25 puntos base en la reunión de agosto.

En una votación de cuatro votos a favor de dejar la tasa sin cambios y uno por reducirla en 25 puntos base (del subgobernador Omar Mejía), los integrantes de la Junta de Gobierno llegaron a la decisión, luego de evaluar el comportamiento de la inflación y concluir que “los retos y riesgos en ambos lados del balance ameritan continuar con un manejo prudente de la política monetaria”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario