10/22/2024

Columnas y opinión del periódico La Jornada martes 22 de octubre 2024

Cierra sitio de taxis acosado por cobro de piso // Ciudades más inseguras: omitieron Culiacán // La jueza golpista; Claudia bajó bien el balón

En la tranquila comunidad morelense donde he vivido más de 30 años –siempre añorando el litoral de Ensenada, pero disfrutando el portentoso Popocatépetl–, desde hace tres semanas no hay servicio de taxis. Ocurre que los choferes venían pagando derecho de piso a una banda de delincuentes, pero apareció otra y también quiere cobrarles. Lo que ganan no les alcanza, así que decidieron cerrar el sitio y dar servicio sólo a clientes conocidos. La alternativa es que los maten de uno a uno ‘para que entiendan’. Un vecino audaz y osado mantiene un servicio en Internet que da cuenta de los sucesos del día: asesinaron al señor de la chelería que está frente al mercado, balearon a uno de los hermanos que tienen un taller de reparación de bicicletas, apareció el cadáver de un hombre destripado en un hotel, malhechores asaltaron los negocios del centro comercial donde hay un Walmart. Ausentes, la policía estatal y la Guardia Nacional se hace la desentendida. Cuauhtémoc Blanco dejó ensangrentado a Morelos, ahora recibe cómodamente un sueldo como intocable diputado de Morena.

Las ciudades más inseguras
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi parece irreal. Indica que “a nivel nacional, en septiembre de 2024, 58.6 por ciento de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad. Son más las mujeres que viven en zozobra: 64 por ciento frente a 52.2 los hombres. Agrega el reporte de Inegi que las ciudades donde la población se sintió más insegura fueron: Tapachula, 91.9 por ciento; Naucalpan de Juárez, 88; Fresnillo, 87.9, Ecatepec de Morelos, 87; Irapuato, 86.4, y Tuxtla Gutiérrez 85.9 por ciento. No menciona a Culiacán, la Disneylandia del Pacífico. Seguramente les dio miedo a los encuestadores ir al campo de batalla de Chapitos y Mayitos, donde gobierna el morenista Rubén Rocha Moya. ¿Cómo culparlos?

Sin cambios significativos
A manera de comparación, en diciembre de 2023, según el Inegi, 59.1 por ciento de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad; 64.8 de las mujeres y 52.3 de los hombres. Las ciudades con mayor porcentaje de población que vive angustiada fueron Fresnillo, con 96.4; Naucalpan de Juárez, 91; Uruapan, 89.9; Ecatepec de Morelos, 88.7; Zacatecas, 87.6, y Cuernavaca con 85.7 por ciento. Entre diciembre de 2023 y septiembre de 2024 no hubo un cambio alentador.

Bajó bien la pelota
En el tema de la jueza veracruzana Nancy Juárez que ordenó eliminar la reforma judicial del Diario Oficial de la Federación bajo pena de consignarla al Ministerio Público si no acata y hacerla merecedora de multa, prisión y hasta destitución, aunque 36 millones de mexicanos la eligieron, la presidenta Claudia Sheinbaum dio una respuesta inesperada: no promoverá juicio político contra la ipso facta, lo que hizo fue consultar al Congreso de la Unión qué debe hacer, porque fue el Congreso el que ordenó publicar la reforma una vez que recibió su aprobación. El Poder Legislativo tiene facultades para enjuiciar y destituir a la funcionaria judicial. Por otro lado, la Presidenta desestimó la versión de que se esté fraguando un golpe de Estado.

Díselo a Claudia
Asunto: la viviendera Ara
¿Y Ara? Tengo más de 15 años sin que se pueda regularizar el fraccionamiento donde hábito porque Ara no entrega.
Irma González @gonzalezluna61

Twiteratti
Vaya, vaya. La jueza del #CartelDeLaToga, títere de Norma Piña, Nancy Juárez, es toda una fichita, pues es acusada de incumplimiento del horario de trabajo, nepotismo, acoso laboral y no respetar los derechos de los trabajadores, hostigamiento laboral y vender cosas en el juzgado. #VergonzosoMañanero
Bellaco @won2skel

X: @galvanochoa, , FaceBook: galvanochoa, Tiktok: galvanochoa, Correo: galvanochoa@gmail.com

Debilitado el gobernador montajista // FGR exhibe a Rocha Moya // Sinaloa en narcoguerra // Odebrecht: ironías políticas
Rubén Rocha Moya ha perdido fuerza en el entorno presidencial actual. No de otra manera puede entenderse el hecho de que la usualmente tortuguesca e ineficaz Fiscalía federal, a cargo de Alejandro Gertz Manero, esté suministrando veloces y puntuales reportes que colocan al gobernador de Sinaloa en circunstancias que deberían llevarlo a dejar el cargo.

Rocha Moya, en su momento defendido por el entonces presidente López Obrador, la electa Sheinbaum e incluso los gobernadores de la 4T mediante uno más de sus comunicados de instantaneidad maquinal, ha sido exhibido en un tema altamente sensible: el asesinato de uno de sus principales adversarios políticos (que había sido su aliado circunstancial), Héctor Melesio Cuén Ojeda, diputado federal electo y jefe del grupo dominante de la Universidad Autónoma de Sinaloa, al cual Rocha Moya ha dirigido golpeteo constante para tratar de arrebatarle el control de dicha casa de estudios.

El 11 de noviembre de 2021 fue electa en el Congreso sinaloense Sara Bruna Quiñónez Estrada, impulsada por el gobernador Rocha Moya para asumir la fiscalía estatal de justicia. El 16 de agosto del año en curso renunció al cargo, aunque le restaban cuatro años de ejercicio, debido a que un día antes la fiscalía federal gertziana había señalado graves inconsistencias en el reporte forense y en un escandaloso video que supuestamente mostraba que Cuén Ojeda había sido asesinado en una estación gasolinera, muchas horas después de que hubiese sido ejecutado en el aún impreciso contexto de la salida del país de uno de los hijos de El Chapo Guzmán, junto con Ismael Zambada, El Mayo.

De manera natural, las miradas se centraron en el gobernador Rocha Moya por el muy rudo conflicto que sostenía con Cuén Ojeda. Luego, al ver el torpe montaje del video y el reporte de su protegida y virtual subordinada, la fiscal Quiñónez, la especulación subió de tono hasta llegar al golpe seco de la FGR propinado este domingo, al confirmar que lo dicho por Zambada, en cuanto al asesinato de Cuén, era cierto, y lo presentado por Quiñónez, a quien Rocha Moya tutorialmente recomendó renunciar, fue un montaje absoluto.

Sinaloa vive una narcoguerra (los Mayitos contra los Chapitos) que mantiene en crisis a la entidad, particularmente a la capital, Culiacán, y que comienza a extenderse a otras partes del país, con alianzas entre facciones que buscan recomponer a sangre y fuego el mapa nacional del crimen organizado. Rocha Moya sobrelleva su marginalidad con base en declaraciones y actos protocolarios, mientras en Palacio Nacional se valora el tamaño de la crisis y la responsabilidad del insostenible gobernador montajista.

El presunto chistorete ya está muy gastado pero, por desgracia, conserva una actualización tan cíclica como amarga: ¡Sentencian a ex presidente de la república por corrupción en caso Odebrecht!, reza la primera parte del enunciado, a la que de inmediato se acota para precisar al emocionado lector que la condena judicial no se refiere a su propio país ni al ex presidente o ex mandatarios en quienes estuviera pensando.

Así, puede verse desde México, en esta ocasión, al conocerse que en Perú ha sido sentenciado a 20 años y seis meses de cárcel Alejandro Toledo Manrique, quien ocupó la presidencia de la república de 2001 a 2006, y ahora ha sido declarado culpable (aunque tiene la posibilidad de apelar) de delitos de corrupción relacionados con la empresa Odebrecht, que tuvo similares relaciones con mandatarios de otros países.

En México no ha sido posible llegar a condenas parecidas, ni siquiera aproximadas. Enrique Peña Nieto, cuya campaña electoral de 2018 tuvo acusaciones de financiamiento delictivo, sigue siendo un intocable. Emilio Lozoya Austin, que trianguló recursos sucios para esa campaña (y se quedó de paso con su importante porción monetaria), sigue metido en un embrollo judicial y de intereses políticos que conforme pasa el tiempo va erosionando la esperanza de que haya justicia. ¡Hasta mañana!

X : @julioastillero, Facebook: Julio Astillerojuliohdz@jornada.com.mx

Promesas electorales en EU
Lo que engrandece la economía de Estados Unidos es la libertad, la apertura comercial y la recepción de migrantes. Durante cerca de 200 años este país fue tierra de grandes oportunidades, gracias a las características señaladas.

Ahora esta potencia vive un proceso inverso que frenará su desarrollo. En lugar de mantener sus fronteras abiertas al comercio, cada vez pone más trabas a las importaciones; en lugar de aceptar migrantes jóvenes, que son la sangre de su economía, construye muros más altos y le tiene miedo a los extranjeros, y en lugar de defender las libertades públicas y privadas, acota los movimientos y pensamientos de los ciudadanos.

Esta reversión de las bases de Estados Unidos se recrudece con las elecciones presidenciales. Ambos candidatos, Kamala Harris y Donald Trump, prometen imponer mayores barreras. Saben que los electores buscan más que nada protección y certidumbre y actúan en consecuencia.

Tanto Demócratas como republicanos señalan peligros poco realistas en materia de migración, comercio y falta de controles para mantener el orden. El más exagerado es Trump, quien promete impedir el paso a nuevos migrantes, sacar del país a los indocumentados, frenar todo tipo de comercio con China y cobrar impuestos hasta de 200 por ciento por la importación de automóviles de México. Además, amenaza a las empresas locales que invierten en el extranjero para que regresen sus capitales y generen empleos.

Las promesas electorales son un simple medio para llegar al poder. Pero de todo lo que se dice, algo quedará en los planes y programas de gobierno del próximo presidente.

Si Estados Unidos se cierra más frente a naciones competitivas, corre el peligro de perder eficiencia, empleos y exportaciones. Si las empresas no tienen acceso a materias primas, herramientas, personal, maquinaria y tecnología de punta de cualquier lugar donde se produzca, simplemente se atrasará y a la larga se estancará.

Los primeros que padecerán las consecuencias son los consumidores, que sólo tendrán acceso a productos más caros y de menor calidad. Pero lo peor es que Estados Unidos perderá más rápido su liderazgo en el mundo. Esperemos que los candidatos no cumplan sus promesas.

PJF: recuento de daños // Justicia y ficha policial // Nancy Juárez, desacato
Abyectos, devaluados e inmersos en un mar de nepotismo y corrupción, el grueso de los actuales impartidores de justicia serán condenados por la historia. Bien, pero antes resulta más que pertinente y urgente sancionarlos ya, pues, en abierta violación de la Constitución y contrarios a la ética profesional, se han convertido en las caras visibles de los grupos de poder que los financian. Es una pandilla a la que ordenaron ir por lana y ha salido trasquilada.

Jueces, magistrados y ministros se han prestado a este juego sucio a sabiendas de que la reforma al Poder Judicial ya no es tal, sino que ya forma parte de la Constitución, ergo, el trabajo sucio que realizan sólo tiene un final nada feliz para ellos, incluido juicio político. Así, sus amparos, suspensiones y conexos –que reparten como tortillas– carecen de fundamento legal, de tal suerte que deberían dedicarse a otra cosa y mejor si lo hacen fuera del aparato de impartición de justicia, porque como parte de él sólo dan vergüenza.

Una muestra pinta de cuerpo entero a quienes presumen ser de carrera: “procesos viciados en la selección de jueces, donde se dan venta de exámenes y casos de corrupción al más alto nivel de la escuela judicial; se han vendido exámenes de oposición para jueces en 186 mil pesos, procesos que han sido impugnados por los propios jueces y los magistrados por inequidad.

Influyentismo y falta de criterios objetivos: sólo las personas cercanas a jueces y magistrados (y ministros) resultan vencedoras. Qué decir del nepotismo: en diciembre de 2022 el propio Consejo de la Judicatura Federal (CJF) reveló que la mitad del personal (49 por ciento, equivalente a 24 mil 546 personas) del Poder Judicial tiene al menos un familiar trabajando dentro de este poder (Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación).

¿Suficiente ese recuento para evaluar al Poder Judicial? Sí, pero falta: Las sanciones que tienen las actuaciones de funcionarios del Poder Judicial han generado inconformidades, porque hay quejas, de las cuales, en materia de disciplina, de 2004 a 2023 se han presentado 38 mil quejas en contra de servidores públicos; 86 por ciento de ellas fueron desechadas sin iniciar investigación; de las que sí se investigaron, el CJF sólo sancionó a 472 jueces y magistrados ( ídem). Pero apenas 0.7 por ciento del total recibieron un apercibimiento y una amonestación, 0.2 por ciento una suspensión momentánea, 0.1 fue destituido, pero en muchos casos y después de amparos, regresaron a trabajar. Inhabilitaciones, 0.6 del total (23 en total); sanciones económicas, 0.04 por ciento (14), y de enero a septiembre de 2023, el Poder Ejecutivo y la Fiscalía General de la República presentaron 72 denuncias contra jueces y magistrados ante el CJF, ninguna con sanción”.

Salarios y prestaciones totalmente fuera de la ley, amén de que el paro que decretaron canceló 12 mil 448 audiencias, y los burócratas del Poder Judicial siguen recibiendo su salario, sin olvidar que un grupo de jueces, sabadazo de por medio, liberan a integrantes del crimen organizado, incluidos los de cuello blanco. El Poder Judicial ha cometido todo tipo de excesos y frenado leyes benéficas para los mexicanos, ergo, generan impunidad y niegan el acceso a la justicia.

Qué decir de la jueza Nancy Juárez Salas, la que quiere encarcelar a la presidenta Sheinbaum: en abril de 2021 fue sometida a procedimiento disciplinario; el pleno del CJF ordenó una suspensión, pero en marzo de 2023 ésta fue revocada y ella volvió a su puesto; en 2022, procedimiento disciplinario por hostigamiento laboral y tratos inadecuados a los servidores públicos denunciantes por conductas negativas; fue sancionada por desempeño deficiente, incumplimiento del horario de trabajo, nepotismo, acoso laboral y no respetar el derecho de los trabajadores de ese órgano jurisdiccional; en 2015-2016, estuvo sujeta a procedimiento disciplinario por mala conducta y ratificación irregular de licencias médicas (sólo se le impuso una sanción administrativa).

Por si fuera poco, los registros oficiales documentan amonestaciones verbales por faltas que van desde irregularidades en la expedición de nombramientos y descuido en el desempeño de sus funciones hasta actividades comerciales ajenas a la función jurisdiccional, un acto prohibido en los códigos éticos. Pero sigue despachando como jueza.

Y lo que falta, pero en síntesis, la ética de los impartidores de justicia pone los pelos de punta.

Las rebanadas del pastel

Por si alguien no lo ha registrado, no es la presidenta Sheinbaum quien está en desacato, sino la jueza Nancy Juárez Salas.

X: @cafevegacfvmexico_sa@hotmail.com

Un poder de privilegios e impunidad
La palabra es impunidad. Eso es lo que jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial pretenden que no se toque y por ello se niegan, de todas formas, a acompañar la reforma que en teoría no les daña porque conservarán todos sus derechos, pero que en la realidad les impedirá seguir por la ruta de la corrupción, y eso, eso sí les duele.

La marca de la casa, es decir, la corrupción, queda claramente señalada cuando se nos informa que una parte de la burocracia judicial en paro no trabaja pero sí cobra el dinero de la gente a la que se niega a atender.

Pero peor, hay algunos ignorantes que han dicho que la presidenta Sheinbaum está en desobediencia o desacato de una orden judicial emitida por Nancy Juárez de un distrito en Veracruz, sin querer enterarse que contra una reforma constitucional no hay amparo y lo hacen, entonces, sin respetar la ley.

Y no sólo eso: hasta el cierre de este espacio, en la Presidencia de la República o en las instalaciones del Diario Oficial no se había recibido la orden de la jueza de marras, que tal vez dio a conocer su resolución antes de hacerla para darse cuenta de cómo sería recibida y las consecuencias que para ella tendría faltar a la ley, y es que alguien, que la quiere bien, le dijo que se estaba ganando a pulso un juicio político.

En la Cámara de Diputados la gente de Morena ya empieza a preparar, jurídicamente, una estrategia para llamar a cuentas a la jueza de marras y de esa forma hacerla responsable de los juicios que emite.

Pero lo curioso de todo esto es que nadie sabe y nadie supo de la orden judicial, insisto, hasta el cierre de este espacio, que busca desaparecer del papel la reforma que ya es ley y que no puede ser atacada como lo hizo la jueza.

La ley se publicó, que quede claro, por el mandato del Poder Legislativo, y por ley no es posible que el Judicial pretenda desconocer la orden de los representantes de la gente.

Si el asunto lo viéramos sin ningún tinte ideológico –político siempre será–, tendríamos que decir que quienes se oponen a la reforma defienden una forma de vida que les dio un empleo considerado por encima de la ley, y eso, la reforma, les obligará a cambiarla, por eso están en contra.

Pero esa idea nos mostraría qué tan lejos de la gente se encuentra el grupo del Poder Judicial en paro, al que no le importa que 13 mil casos de gente de todo tipo y en todo el país estén en espera de una resolución sobre sus asuntos, mientras que, aún con el paro, se dé trámite a un nuevo amparo en contra de esa misma reforma.

Total, el asunto sigue, y aunque el gobierno, es decir, la representación de la mayoría de la gente, cumple con todas las de la ley, un pequeño grupo evidentemente contrario a las disposiciones de la mayoría se pretende un cártel (el de la toga) que hace y deshace en su beneficio y sin importar la ley. Por eso la reforma va.

De pasadita

Sonó bonito, eso que ni qué.

Nos dijeron que por fin se taparían todos los baches de todas las colonias de la ciudad, que no deben ser miles, sino millones.

La verdad nos ilusionamos, hasta creímos que sería cierto, pero nada, el bache que era un hoyito ha ido creciendo día con día hasta convertirse en un señor bache, con bachecitos a su lado y algunos nuevos acompañantes en sus alrededores.

Total, ahí están, listos para hacer caer a un anciano o para que la suspensión de un auto truene, mientras la promesa se diluye en otras más sustanciosas y el hoyito aquel se trague al arroyo que ya tiene su eslogan: Por donde pase, siempre encontrará un bache.

Influencia musical africana en el acontecer mexicano
El estudio de la música africana y su influencia en el acontecer cultural en el país ha sido poco atendido. Salvo textos amplios de investigadores como Gabriel Saldívar, Gabriel Moedano y Rafael Figueroa sobre tradiciones orales musicales de los llamados afromestizos de México, lo demás han sido meras aproximaciones.

Se sabe que la distribución de africanos esclavizados se repartió prácticamente en toda la entonces Nueva España y que en algunas regiones donde la fuerza de trabajo humana era más requerida, como la minera, la azucarera y las propias de los puertos coloniales de Veracruz y Acapulco, con sus zonas colindantes de la Costa Chica, que comprende parte de los litorales de los estados de Guerrero y Oaxaca, obligó a una concentración mayor y a una interacción social específica.

La convivencia del elemento africano con la planta social indígena y europea tuvo que dar un fruto mestizo forzoso, y el más importante, además del genético-humano, fue el cultural en el que se inscriben el canto, la música y el baile.

Uno de los primeros acercamientos sobre la impronta musical africana en la cultura nacional fue el de el destacado investigador de la música nuestra Gabriel Saldívar. Su aporte pionero es doblemente significativo al subrayar no sólo la importancia de esa contribución en la cultura local, sino específicamente en torno a los aspectos musicales y dancísticos en el periodo virreinal. En su libro Historia de la música en México, publicado en 1934, dedica un apartado a la influencia africana presente en las expresiones coloniales tomando como fuente documental el entonces Archivo General y Público de la Nación en la sección de la Santa Inquisición. Anota Saldívar algunas observaciones sobre la incidencia africana en géneros tradicionales coloniales y poscoloniales presentes hasta nuestros días como el son, el jarabe y el huapango. Consciente de lo innovador de su argumentación y lo estridente que ésta podría sonar a oídos de la investigación musical de entonces, fuertemente influida por un estereotipo de identidad mexicana fundada en lo indio, y lo europeo, no deja de señalar sus temores a provocar opiniones encontradas sobre el tema.

Así, su sólido estudio ofrece datos que cotejan la continua interacción de negros y mulatos en danzas de filiación indígena desde la primera mitad del siglo XVII. Aporta también referencias a bailes, música y ceremonias prohibidas en las que participaron africanos, mulatos y mestizos, que eran hasta entonces desconocidas. Señala Saldívar que las autoridades coloniales al principio permitieron el esparcimiento de negros y mulatos al dejarlos tocar y bailar en domingos y días festivos; sin embargo, estas licencias fueron restringidas o definitivamente revocadas con el paso del tiempo.

El investigador proporciona también referencias a cantos y bailes prohibidos, de la segunda mitad del siglo XVII, en los que el uso del arpa y la guitarra era cotidiano. También señala que la profesión de músico estaba bastante extendida entre negros y mulatos y que tampoco fueron raros los bailes mulatos que llegaron hasta los salones de las clases dominantes. Durante todo ese siglo hubo un juego constante de prohibiciones y licencias de estas manifestaciones; conforme se acercaba el final del virreinato, las vueltas a lo humano se hacían cada vez más evidentes. El contenido de las coplas y la coreografía de los bailes se volvían cada vez más osados y directos. Un ejemplo evidente de erotismo, trasgresión y burla del que da cuenta Saldívar es el llamado chuchumbé. El autor publica por primera vez varias de las coplas de esta irreverente manifestación que más tarde, hacia fines del siglo XX, se reformularía musicalmente para pasar a integrarse al actual repertorio tradicional veracruzano.

Acerca del chuchumbé

De acuerdo con el arquitecto Humberto Aguirre Tinoco (Tlacotalpan, 1931-Ciudad de México, 2011), quien se encargó de rescatar y difundir el son jarocho, la palabra chuchumbé viene del término africano cumbe, que quiere decir ombligo; no obstante, en las canciones originarias de 1766, el término se utilizaba para referirse al pene.

El chuchumbé se cantaba mientras cuatro mujeres bailaban con cuatro hombres, se abrazaban y juntaban barriga con barriga. Este tipo de baile, que también predominaba en casas de mulatos, fue prohibido por la Santa Inquisición, pues afirmaba que incitaba a lo erótico, lo político e iba en contra de los valores sociales, comentaba Aguirre Tinoco.

Hace unos años, Gilberto Gutiérrez, del conjunto de música jarocha Mono Blanco, encontró en el Archivo General de la Nación un legajo colonial de la Santa Inquisición en el cual se acusaba a unos paisanos negroides costeños de Veracruz de bailar y cantar El Chuchumbé, que en una de sus coplas decía:

En la esquina está parado / Un fraile de la Merced / Con los hábitos alzados / Y enseñando el chuchumbé.

(Continuará)

EDITORIAL
En su informe La economía del agua: valorar el ciclo hidrológico como un bien común global, la Comisión Global sobre la Economía del Agua (GECW, por sus siglas en inglés) alerta que más de la mitad de la producción mundial de alimentos podría desvanecerse en el próximo cuarto de siglo a menos que se tomen medidas urgentes para conservar los recursos hídricos y poner fin a la destrucción de los ecosistemas de los que depende la generación de agua dulce. La organización recuerda que la falta de agua ha provocado sequías, inundaciones, olas de calor e incendios forestales cada vez más frecuentes y graves en todo el planeta y pone ante el público la realidad alarmante de que ya no podemos contar con la disponibilidad de agua dulce para nuestro futuro colectivo debido al uso irracional que hacemos del líquido.

Los efectos catastróficos ya están aquí: cada día mil niños mueren por falta de acceso a agua potable, más de 2 mil millones de personas (uno de cada cuatro seres humanos) carecen de este servicio y 3 mil 600 millones de personas (44 por ciento de la población mundial) no tienen servicios sanitarios seguros, todo lo cual afectará a cada vez más gente y en mayor medida mientras no se haga frente al cambio climático y en tanto no se ponga fin al uso destructivo de la tierra, la debilidad de la economía y la mala gestión de los recursos hídricos. De estos cuatro factores que llevan al ciclo mundial del agua a un estrés sin precedente, el primero escapa al control de México, por lo que el país debe enfocarse en los otros tres.

No se trata de ignorar el problema del calentamiento global, sino del hecho de que México aporta apenas 1.4 por ciento de los gases de efecto invernadero (GEI), por lo que, incluso si redujera su impacto a cero, seguiría a expensas de los 10 naciones que producen 70 por ciento del dióxido de carbono (el principal GEI). En cuanto a producción de dióxido de carbono per cápita, ocupamos la posición 75.

Con estos datos, y sin ignorar la necesidad de reducir las emisiones de GEI y de mitigar otros impactos climáticos adversos, cabe concentrarse en el uso de la tierra, la economía y la gestión de los recursos hídricos. En el primer tema, está claro que el país tiene todo por hacer, desde regular al sector inmobiliario depredador hasta la revisión integral de un modelo de agronegocio diseñado para producir ganancias, no alimentos, basado en la exportación de unas cuantas mercancías de alto valor comercial e ingente consumo de agua, en especial el aguacate, las denominadas berries y la cerveza.

En este mismo ámbito, es urgente empeñar todas las capacidades del Estado en el que acaso sea el más grave problema ecológico del país: la deforestación, causa del empobrecimiento del suelo y de interrumpir el ciclo del agua por falta de una cubierta forestal que impida su evaporación y la conduzca a los mantos freáticos.

La gestión de los recursos hídricos tiene que ver con la responsabilidad personal de cada usuario, pero ante todo con poner fin al sistema de concesiones que regala el líquido a la industria que puede y debe operar con aguas tratadas, con neutralizar a las corporaciones y los grupos delictivos que depredan los territorios, así como con terminar de inmediato con la forma más insultante de desperdicio del líquido: los campos de golf.

En cuanto a la economía, debe reconocerse que la población más desfavorecida es también la que padece en mayor proporción por la baja disponibilidad y la mala calidad del agua, la principal víctima de los desastres asociados al cambio climático y la que se ve empujada a realizar actividades nocivas para el medio ambiente por falta de condiciones favorables, por lo que subsanar la deuda social con los pobres es también una forma de cuidar el ciclo hidrológico.

Si no modifica los factores a su alcance e impulsa el combate global al cambio climático, México verá cómo se escapa el objetivo de la autosuficiencia alimentaria, cimiento indispensable para el desarrollo nacional, el éxito de la política social y la defensa de la soberanía. Autoridades y ciudadanos no tienen tiempo que perder.

Las cúpulas religiosas olvidan a los prelados cercanos al pueblo

El asesinato del párroco Marcelo Pérez Pérez me trae a la memoria el del monseñor Arnulfo Romero y otros religiosos que realmente aplicaban la doctrina del humanismo. Recuerdo en esos años que cubrí la fuente religiosa con dos sínodos en Italia incluidos, las palabras que a nivel personal me dijeron don Sergio Méndez Arceo y don Samuel Ruiz sobre una teología de la liberación que encontraba los principales obstáculos más arriba de ellos. Eso se vio más tarde. Por eso, la presencia de estos religiosos sencillos eleva tanto su función. Los curas de pueblo, tan cercanos a la gente, rara vez tienen el apoyo y la cercanía de los grandes purpurados, pero las personas los aman. Eso no obsta que en casos como éstos, las jerarquías saquen partido y se agreguen a señalamientos. A esta situación se suma el estado más pobre del país, Chiapas, con todo lo que han dejado un sistema, los grandes cacicazgos y paramilitares presentes desde décadas, que tienen el apoyo de esos poderosos locales. Son cuestiones que algunos no separan cuando juzgan y estiran el dedo índice.
Tere Gil

Felicita el artículo de Bernardo Bátiz
Estupendo artículo de ayer titulado ¿Crisis constitucional?, de Bernardo Bátiz. Describe el procedimiento legal que tuvo la solicitud de la lista de jueces y juezas al Senado por parte del Consejo de la Judicatura Federal. Está registrado que el envío del documento desató una serie de amparos que incluyen hasta amenazas de defenestración de la presidenta Sheinbaum. Por eso, ahora los quejosos chillan como chinicuiles en comal ardiendo, como lo pusiera el pintoresco senador hidalguense Gerardo Fernández Noroña. Lo que más parece dolerles es que, como lo dice Bátiz, buscan armar una crisis constitucional que no tiene sustento. Sobre todo, los querellantes no aceptan que como dice el viejo dicho: golpe dado, ni Dios lo quita. Les guste o no les guste, la reforma va.
Ricardo Castillo

El pueblo debe exigir un PJF a la altura
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, da a conocer los desmanes en el Poder Judicial. La actual administración denuncia que, mediante resoluciones y amparos, algunos miembros de éste poder han obstaculizado leyes fundamentales para el bienestar del pueblo, generando impunidad y negando el acceso a la justicia. Se revela que más de 28 por ciento de los reclusos aún esperan sentencia, mientras cientos de amparos han frenado iniciativas vitales. La corrupción y el nepotismo se evidenciaban en los procesos de selección de jueces, donde familiares ocupan los mismos espacios, perpetuando un círculo vicioso que impidió la equidad en la justicia. Incluso, de las más de 38 mil quejas contra los togados, sólo unos cuantos han sido sancionados. El contraste entre los salarios exorbitantes de los altos funcionarios del Poder Judicial y la realidad de quienes buscan justicia resulta indignante. Mientras el pueblo enfrenta dificultades, los ministros se benefician de sueldos desproporcionados y privilegios injustificables.Este panorama nos invita a reflexionar: ¿cómo es posible que quienes deben impartir justicia actúen en contra del interés del pueblo? Es momento de que la ciudadanía alce la voz y exija un sistema judicial transparente, eficiente y justo. La dignidad del pueblo no puede seguir siendo un juego en manos de pocos.
Carlos Fernando Cárdenas Amaro

Rimas contra la corrupción de jueces
En nada resulta grato
que de la Constitución
sean jueces, aberración,
primeros en desacato.
Benjamín Cortés V.

Se acerca el final del neoliberalismo, opina
Con una chispa descuidada, se le vuelven atizar las cenizas de la guerra fría renaciéndole al ave fénix que le deambula todos sus muertos y fantasmas amontonándole el delirio, va la cortesía rulfiana, su más acérrimo enemigo le cerca con un poderoso y creciente ejército económico y militar. No, es más que una coincidencia de tiempo y espacio, que en paralelo, estos días, el BRICS dé cumbre 16 en Kazán, Rusia, con frenesí en Washington, Estados Unidos, se lleve a cabo la reunión anual del Fondo Monetario Internacional y la banca mundial en franca aceptación de fracaso en combate a pobreza, desigualdad y ecocidio. El imperialismo estadunidense, G7 y OTAN pierden en todos órdenes con impacto brutal en víspera de las elecciones presidenciales de EU, rotundo fracaso bélico con Ucrania e Israel y aberrantes intentos de golpe de Estado, usando poder económico y judicial. En tanto, el BRICS se fortalece en solidaridad, condesciende con las soberanías. Es casi el fin del Bretton Woods (1944) y el trasnacionalismo neoliberal dolarizado.
Ismael Cano Moreno

Invitación
Ciudadanos publican libro de agradecimiento a AMLO
Decenas de mexicanos se dieron a la tarea de escribir un libro testimonial para agradecer, desde su experiencia personal, haber sido reconocidos, valorados, incluidos y apoyados en las políticas públicas que impulsó el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) durante los seis años de su gestión.
El texto lleva por título Gracias a usted, señor presidente y contiene poco más de 100 reflexiones escritas por jóvenes, niños y personas adultas mayores de distintos segmentos sociales y entidades de la República Mexicana. Se trata de trabajadores del campo, obreros, amas de casa, estudiantes, profesores, investigadores, profesionistas y servidores públicos que, además de expresar libremente sus particulares puntos de vista acerca de los logros alcanzados en la administración lopezobradorista, también impulsaron el financiamiento de la obra mediante cooperación voluntaria.Este ejercicio de participación ciudadana tuvo como antecedente el libro denominado ¡Gracias!, que el mandatario publicó en febrero pasado, en el cual presenta un agudo balance de la vida política en México durante las últimas tres décadas e incluye pormenores de cómo se fue construyendo la Cuarta Transformación (4T).En esa publicación, López Obrador aseguró que el movimiento que se sintetizó en la 4T es obra del pueblo mexicano. Por ello, no dudó en manifestar su gratitud a la gente, y en forma por demás modesta, simplemente escribió: “…a todos y todas de corazón. Gracias”.Ese agradecimiento presidencial fue visto como un acto genuino, profundo y humano entre quienes participaron en la edición de Gracias a usted, señor presidente, documento que tiene como común denominador el reconocimiento a la acción gubernamental de distribuir de mejor manera la riqueza nacional, con el evidente propósito de hacer justicia. Una urgente necesidad postergada durante la etapa del neoliberalismo.Los testimonios también evidencian la necesidad de construir otros marcos y narrativas políticas; asimismo, documentan la identificación de la base social con un liderazgo inobjetable, al tiempo que constituyen una evidencia del compromiso ciudadano para continuar y consolidar el actual proyecto de nación.Los agradecimientos conservan el tono privado y amistoso, de misiva personal, un grado de espontaneidad que implicó no alterarlos ni tergiversarlos, por lo que pueden contener errores de edición y erratas inevitables. La obra está disponible en formato digital.Los interesados pueden solicitar un ejemplar en versión digital al correo electrónico graciaspresidenteamlo@gmail.com
Miguel Breceda, Gastón Martínez, Edmer Santín

En shock total, de sorpresa, como un ave de mal agüero nos tomó esta mañana, domingo lluvioso de todos los muertos, la noticia del asesinato de padre Marcelo. Los asesinos con sus armas calientes fulminaron la vida de jTatik Marcelo. Los disparos salieron del odio de quienes en su corazón radica la muerte desalmada. Siendo jTatik Marcelo un mensajero de la paz, un caminante que en su paso iba al ritmo de los pueblos, ahora se dibujó un horizonte de mayor desolación de la que, por sí, vivíamos diariamente.

Su caminar en la defensa del territorio viene de lejos, de su estancia de una década como párroco de Chenalhó, él mismo decía que quien lo convirtió y despertó su conciencia fueron Las Abejas de Acteal. Ahí fue que empezó a andar de manera más firme, como buen discípulo de don Samuel a entregar la vida y el corazón por las demás personas, la continuidad del ejemplo de la diócesis de San Cristóbal, la pasión de servir al pueblo.

El padre Marcelo fue un sacerdote indígena tsotsil, nacido en San Andrés Larráinzar, Chiapas. Era párroco de la iglesia de Guadalupe en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, anteriormente estuvo siete años en el municipio de Simojovel, donde generó acciones de paz importantes que llevaron a la confrontación de grupos de poder de la región. En ese tiempo fue nombrado vicario de la pastoral social en la diócesis de San Cristóbal de Las Casas, donde se encargó de ver temas relacionados con problemáticas comunitarias en el territorio.

En ese contexto, el padre Marcelo trabajó en favor de la paz y los derechos colectivos de comunidades tsotsiles, tseltales, zoques y mestizas. De la mano del Pueblo Creyente de Simojovel, impulsó el Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (Modevite), en el territorio zoque que logró parar la ronda dos del ex presidente Peña Nieto, derivado de las reformas estratégicas de despojo del gobierno mexicano.

El padre Marcelo Pérez encabezó iniciativas pacíficas –como peregrinaciones multitudinarias, encuentros de reconciliación y mesas de diálogo– para rechazar el alcoholismo, la violencia, el narcotráfico, la trata de personas, la corrupción y el contubernio entre grupos políticos y el crimen. De la misma manera fue promotor del conocimiento y ejercicio de los derechos de los pueblos como una vía para una vida digna y pacífica.

Una de sus contribuciones fueron los esfuerzos por la pacificación del conflicto en el municipio de Pantelhó, luego de más de dos décadas de crecimiento de la delincuencia organizada en la región, donde, en ese contexto, sucedieron asesinatos, desapariciones de personas, desplazamientos forzados, entre ellos la ejecución del ex presidente de la mesa directiva de Las Abejas de Acteal, Simón Pedro Pérez López, que han mantenido en una situación dramática la zona. Masacres, perpetradas por la familia de los Herrera, parte de la delincuencia organizada.

Así también, fue el primero en acompañar a las personas desplazadas de Chalchihuitán en 2017 y Aldama en 2018, debido a las acciones de grupos sucesores del paramilitarismo, denunciadas junto al Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas.

Al padre Marcelo nada le era ajeno, ahí donde había un hecho de injusticia ponía su mirada y juntaba la palabra al lado de los pueblos y comunidades.

Su acción de defensa de derechos humanos fue incansable, buscaba salidas y alternativas a los conflictos, para potenciar, junto con los pueblos y comunidades, el tejido comunitario. Asimismo, para que los pueblos ejercieran sus derechos colectivos, señaló a los perpetradores ocultos y protegidos bajo los manteles de los malos gobiernos, en un pacto de impunidad.

Como buen cristiano y opositor a este sistema de exclusión fue perseguido con órdenes de aprehensión y amenazas de muerte de manera permanente. Los gobiernos federal y estatal son los responsables de estos hechos, que al fin cumplieron con su propósito, el de asesinar a un hombre hacedor de la paz. jTatik Marcelo nos deja como legado el caminar con compromiso total hacia los pueblos, sin miedo por señalar a los opresores, aunque nos cueste la vida misma, porque a pesar de la muerte, el espíritu combativo se multiplica para generar caminos y horizontes de lucha.

* Defensor de derechos humanos 20 de octubre de 2024

Todo verdadero gobierno de izquierda debe llevar como objetivos dos tareas centrales: acotar al capital (poder económico) limitando su voracidad, y empoderar a la sociedad (poder social o ciudadano), es decir, a comunidades, cooperativas, sindicatos, organizaciones civiles, uniones de profesionistas, etcétera. Con ello se logra aminorar o eliminar la tremenda explotación que una minoría de minorías efectúa sobre el resto. Hoy, los datos que nos dan Oxfam Internacional y el Laboratorio de la Desigualdad de París, fundado y dirigido por Thomas Piketty, es que vivimos en la peor desigualdad de toda la historia. El otro acto de justicia que debe realizar un gobierno de izquierda es la explotación que esa misma minoría realiza sobre la naturaleza y que de manera similar hoy alcanza su peor situación. La contaminación de aires, suelos, cuerpos de agua y océanos; la extinción de especies de flora y fauna (biodiversidad), y especialmente la crisis climática de escala global por la contaminación industrial de la atmósfera. El capitalismo actúa entonces como un mecanismo de doble injusticia: social y ambiental.

Los mexicanos vivimos actualmente en un extraño país, pues en la enorme mayoría de las naciones nada de esto se reconoce y, por el contrario, se oculta, niega o desvanece. Y para ello utilizan las democracias (electorales, formales o representativas) como fórmula de adormecimiento. Casi todos los partidos políticos, el Ejecutivo y el Legislativo operan como reforzadores de esa situación, pero especialmente el sector judicial. Con una presidenta que además de izquierda es feminista, científica y ambientalista, los mexicanos somos políticamente privilegiados, pues contamos con un régimen asegurado de progreso verdadero, una utopía que se realiza de manera serena. Ello fue el resultado de las acciones de un estratega político fuera de serie: Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

AMLO se adelanta a su tiempo y por ello es difícil de entender e imposible de definir, calificar o encasillar. Cualquier adversario pierde de inmediato ante la inmensidad de su pensamiento y su capacidad para llevarlo a la práctica. AMLO puso en acción una filosofía que además fue ajustando y enriqueciendo a lo largo del tiempo, y que está plasmada en los 20 libros escritos y publicados entre 1986 y 2024 ( ¡Gracias!), y que en realidad es una no ideología. En dos de ellos desarrolla explícitamente buena parte de sus tesis: Fundamentos para una república amorosa y El humanismo mexicano (2022), y en un tercero adopta la Economía moral. Su filosofía combina, taoísmo, budismo, cristianismo, y quizás Cábala (misticismo judío) junto al buen vivir del México profundo, todo ello circunscrito a un marco conceptual: la historia de México y Mesoamérica. Es impresionante cómo logró convencer a los votantes del 2 de junio de 2024, incrementar los votos en 6 millones, logrando lo que pedía: la mayoría de las cámaras de diputados y senadores. ¿Un acto de magia?

La idea de una república amorosa me parece que se adelanta décadas, si no es que siglos, que inaugura una época del fin de las ideologías y en la que la única batalla válida es y será la lucha por la vida. Sólo conociendo e involucrándose con los fenómenos maravillosos de la naturaleza, aprendiendo de sus lecciones y comprendiendo las relaciones que las primeras sociedades humanas tuvieron con ella, lograremos salir de la crisis en la que nos tiene sumidos la civilización industrial. Afortunadamente, día con día, más ciudadanos y sus familias adoptan lo anterior. Hoy somos ya varios millones.

Sin embargo, la filosofía de AMLO padece de una enorme carencia, de una ausencia gigantesca. Por alguna razón que es necesario investigar y descubrir, AMLO desechó el ambientalismo y lo rechazó reiteradamente bajo la idea equivocada de que todo era una manipulación política. Todo ello y a pesar de que los auténticos ambientalistas de la nación le apoyamos desde siempre. Se olvidó de los 168 ambientalistas mexicanos asesinados y nunca jamás proununció la frase cambio ­climático.

Por lo hasta aquí analizado, considero que Claudia Sheinbaum está obligada a corregir en su segundo piso dos asuntos. Primero, volcarse a fortalecer el poder social, pues en el sexenio anterior sólo tres programas lo efectuaron: Sembrando Vida (Secretaría del Bienestar), Escuelas del Campo (Secretaría de Agricultura) y Educación para el Bienestar (Secretaría de Educación). Y segundo, aplicar una potente política ambiental en plena colaboración con las numerosas organizaciones, movimientos y resistencias de defensa ambiental y ecológica.

Mientras la población del mundo envejece, el capitalismo hace tiempo viene frenándose. La población alcanzará un máximo de unos 10.4 miles de millones de personas durante la década de 2080, y permanecerá así hasta 2100, cuando el crecimiento de la población será cero. De acuerdo con el Fondo de Población de la ONU, entre 1974 y 2024 la proporción mundial de personas de 65 años y más casi se duplicó, pasando de 5.5 por ciento a 10.3 por ciento del total. Entre 2024 y 2074, esta cifra volverá a duplicarse y llegará a 20.7 por ciento, mientras el número de personas de 80 años y más se triplicará.

Europa es el continente más viejo, con una mediana de edad de 42 años (la mitad de la población es mayor a 42 años y la otra mitad menor), y tiene la mayor proporción de personas con más de 65 años: 18 por ciento. El continente más joven es África con una mediana de 18 años y la mayor proporción de menores de 15 años: 41 por ciento. La mediana de América del Norte es 35 años (México, 29 años), la de Oceanía 33 años, y la de América del Sur y Asia, de 31 años. Los continentes más jóvenes están envejeciendo a una velocidad mayor a la de Europa, y con mucho menos recursos que los de Europa.

Hace tiempo que el capitalismo global está frenándose, aunque a ritmos muy diferentes según regiones. El Banco Mundial informa (https://wdi.worldbank.org/table/4.1) que el PIB del mundo creció a 3.2% durante 2000-2010, y a 2.7% para 2010-2023. En esos mismos lapsos China creció a 10.9 y 6.5%, respectivamente, muy por encima de la media mundial. En tanto, EU, líder dominante del capitalismo, creció 2.0 y 2.2% para los lapsos señalados, por debajo de la media mundial. Esa desigualdad en los ritmos de crecimiento ubicó a China, de acuerdo con la misma fuente, con el mayor PIB del planeta a valores de paridad de poder adquisitivo. En 2022 EU convirtió esa tendencia en ruptura y rivalidad abierta; el futuro de la economía capitalista global estará, como ya lo está, atravesado por esa rivalidad. Además, el mes próximo EU agregará al mundo un trastorno aún desconocido, resultado de su elección presidencial. Si gana Trump, pueden disminuir las agresiones militares de EU pero, claramente, empeorará la economía global. Con Harris la economía puede marchar mejor, pero las guerras seguirán como constante. Para ambos matar es un hecho natural y un derecho (de la selva) propio e inapelable. En tanto el clima planetario colapsa. Y China se prepara para la guerra en Taiwán y más allá.

Europa y Asia Central crecieron en los lapsos señalados a 2.0 y 1.6%, por debajo de la media mundial. Oriente Medio y el Norte de África crecieron a 4.6% durante el lapso 2000-2010, por encima de la media, pero cayeron a 1.6% durante 2010-2023. Por último, África Subsahariana creció a 5.5%, por encima de la media, en el primer lapso señalado, y a 2.7% en el segundo, al ritmo de la media mundial. Según los organismos internacionales, Rusia tendría una caída del orden de 10% en 2022, debido a las sanciones que el Norte Global le aplicó al inicio de la guerra con Ucrania; contra el pronóstico en ese año cayó sólo 2.1%, y en 2023 aumentó 3.6%; el crecimiento ruso previsto para 2024 es de 3.9%.

La única economía grande de alto dinamismo es China. Amplias regiones del Sur Global, como las señaladas, están en serias dificultades para avanzar. Un proyecto de futuro será anunciado por los BRICS+ hacia el próximo jueves; avisarán acerca de vías posibles para un grupo importante de los países del Sur Global. No obstante, en el espacio nacional está lo principal: para la vida de las mayorías, tanto del Norte y más aún del Sur Global, en el futuro previsible, va volviéndose más importante apuntar a los mecanismos de la distribución del ingreso –como la reforma fiscal, y el crecimiento sustantivo de la inversión pública–, que la apuesta por el crecimiento: la recuperación del crecimiento de antaño no es, en absoluto, parte del futuro capitalista. Las promesas de los aumentos de la productividad se han quedado en eso: promesas; la propaganda en torno a la inteligencia artificial, quedó en eso: propaganda. La grotesca desigualdad económica existente muestra amplios márgenes para insistir en un proceso firme de redistribución del ingreso.

México registra un crecimiento de 1.5 y de 1.3% para los lapsos apuntados, por debajo de la media; aunque el FMI estima un aumento de 2.2% para 2024. De otra parte, a buen seguro no hay otro gobierno con la legitimidad social que el de México. Gracias a ese hecho, desde el sexenio de AMLO el país está en la ruta, aún limitada, de la redistribución del ingreso, mediante la política salarial, la inversión pública y los programas sociales. El cuidado del marco macroeconómico, además, incide en el aumento de los proyectos de inversión privada. Pero, según el Coneval, más de un tercio de la población no puede cubrir el costo de la canasta alimentaria. Es imperioso mirar el entorno internacional y profundizar la política de redistribución.

El cobarde asesinato del sacerdote Marcelo Pérez Pérez, párroco de la Nuestra Señora de Guadalupe, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, es, como escribió el poeta Miguel Hernández, un manotazo duro / un golpe helado / un hachazo terrible al mundo indígena chiapaneco y a la causa de la paz.

Tsotsil de Chichelalhó, San Andrés Sacam’chen de los Pobres, el padre Marcelo, defensor de la vida, nació el 17 de enero de 1974, en una familia campesina de 11 hermanos, en la que sus padres no sabían leer ni escribir. Estudió cinco años en un internado y se formó en la muy conservadora diócesis de Tuxtla Gutiérrez. El 6 de abril de 2002, el obispo de San Cristóbal, Felipe Arizmendi, lo ordenó sacerdote. Al momento de su homicidio era uno de los seis presbíteros indígenas trabajando en la diócesis (https://shorturl.at/27azy).

Era, a pesar de su sencillez y humildad, una luminosa estrella en las comunidades. Conocía a profundidad las entrañas de cada conflicto y proceso asociativo de los Altos.

Además de quienes acudían a él a buscar consejo u orientación, centenares le solicitaban ayuda para resolver asuntos pequeños, medianos y grandes, personales y políticos. Desde liberar a quien estaba injustamente encarcelado o rescatar a alguna mujer sacada de su comunidad violentamente, hasta defender los últimos humedales de San Cristóbal.

El padre Marcelo se hizo cura al calor del florecimiento de la reconstitución de los pueblos originarios. Le tocó ejercer el sacerdocio cuando el tejido comunitario se desmorona. De manera que, debido a su naturaleza y entendimiento, se puso al frente de los graves conflictos sociales que sacudieron San Andrés, Simojovel, Chenalhó, Chalchihuitán, El Bosque, Bochil, Pantelhó y Huitiupán. Sus raíces y su liderazgo le posibilitaron hacer en la región lo que para otros religiosos, provenientes de diferentes entornos culturales y entidades, es más difícil. Su capacidad para moverse dentro de la diócesis era enorme, y la autoridad y respeto que le dieron en la diócesis de Tapachula fue incuestionable.

Siempre estaba pendiente de su madre, de su gente, de sus hermanos de la Sierra y la Frontera, amenazados por el crimen organizado. Formado inicialmente en un medio conservador, la masacre de Acteal, en que paramilitares mataron salvajemente a 45 integrantes de Las Abejas que oraban por la paz, lo iluminó, lo convirtió y lo llevó a caminar por otras veredas junto a indígenas, maestros democráticos, víctimas de la violencia y el desplazamiento forzado. Conectó su corazón con los pueblos. Como narró a Raúl Zibechi en Ojarasca: Tenía miedo y pude ver que en Acteal las personas son libres. Soy pastor, pero las ovejas con muy valientes. Me uní con ellas para denunciar la impunidad y luchar contra el proyecto Ciudades Rurales del gobierno de Juan Sabines.

Su vocación y habilidad para evangelizar arrojaban frutos inesperados. La última parroquia a la que fue asignado, la del Barrio de Guadalupe, es emblema para los auténticos coletos, conocidos por su conservadurismo. Aunque en la periferia oriente de la ciudad actúan Comunidades Eclesiales de Base (CEB), el padre Marcelo logró la hazaña de formar, entre los creyentes no progresistas de su parroquia, comités de paz, ajenos a las CEB. El pasado 20 de octubre, durante el recorrido de su féretro de la fiscalía a Guadalupe, muchos feligreses se mostraron genuinamente conmovidos. En la iglesia lo despidió un coro infantil.

El cura Marcelo nunca se asumió como parte de la teología de la liberación. Su horizonte provenía del documento de Aparecida 2007: luces para América Latina, surgido de la quinta Conferencia General del Celam, que, desde su perspectiva, señala que la Iglesia debe ser abogada de la justicia y defensora de los pueblos”. Las líneas de acción del cura tenían cuatro ejes: la realidad que se enfrenta, la palabra de Dios ante ella, la posición de la iglesia y los compromisos que se requieren asumir. Afirmaba: No basta rezar. ¿A poco Jesús sólo rezó? Una fe sin obras es una fe muerta. Hay que aterrizar la palabra de Dios en la Tierra; tiene repercusión en la vida real.

A su gente advertía: “Ustedes son la luz del mundo. Son la sal de la Tierra. Si está apagada la luz ¿cómo van a iluminar la vida económica, política y social en la vida de diaria? Entre muchas otras luchas, acompañó la de los maestros democráticos contra la reforma educativa de Enrique Peña. Caminó en sus marchas, habló en sus mítines y abogó por ellos en sus homilías.

En varias ocasiones, caciques, políticos y narcos trataron de matarlo. En otras, pusieron precio a su vida. Primero 150 mil pesos, luego 400 mil, la tercera un millón. Los mismos sicarios le confesaban: Padre, nosotros nos dedicamos a esto. Pero matar a un padre, ya no. No quiero mancharme las manos. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ordenó al Estado mexicano medidas cautelares a su favor, que, por supuesto, no se cumplieron. La fiscalía supo quién pretendía ultimarlo.

Pérez sabía lo que se jugaba. Si no toca, no toca. Sé que en cualquier momento me puede pasar algo. Pero mi fe es más grande que mi muerte. Vale la pena arriesgar la vida por la paz, observaba.

Luchador incansable por la paz, su idea­rio puede resumirse en dos señas: una prenda de vestir y una melodía. Usaba, como una especie de hábito civil, una camiseta con la imagen estampada al frente de monseñor Óscar Arnulfo Romero, arzobispo metropolitano de El Salvador, asesinado en 1980 durante la celebración de una eucaristía, canonizado en 2018. Su canción favorita era No basta rezar, del grupo musical venezolano Los Guaraguo.

Explicaba a sus feligreses las raíces profundas de su misión. El sistema que tenemos quiere violencia, no la justicia, decía. Este sistema no es humano. La paz nos une. Hay que buscar construir un sistema que nos humanice.

Ayer, su gente sembró al padre Marcelo en sus tierras. Su homicidio deja un enorme dolor y vacío. Son días de luto para los pueblos originarios y de zozobra para Chiapas.

Twitter: @lhan55

Está en curso una muy amplia cadena de movilizaciones en México y algunas ciudades de Europa en defensa del poblado 6 de Octubre, de bases de apoyo zapatista, integrante del caracol de Jerusalén, asentado en las tierras ocupadas a raíz del alzamiento zapatista de 1994. Durante 30 años la ocupación se ha desarrollado de manera pacífica y continua.

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) denunció la semana pasada, que 46 personas ingresaron al poblado referido, en cinco vehículos y 10 motocicletas, y al menos nueve de ellas portaban armas: cuatro R15, dos calibre 22 y dos escopetas; fue el 17 de octubre y han estado realizando vigilancia; el resto se dividió en dos grupos: uno ellos taló árboles para sacar tablas y el otro empezó a construir casas y baños en los solares adjuntos al poblado zapatista.

Denuncia similar realizo el subcomandante insurgente Moisés llamando a la movilización urgente e indicando que habitantes de Palestina señalan que “hay presiones del crimen organizado para que sean desalojados nuestras compañeras y compañeros y que hay acuerdo del crimen organizado con los distintos niveles de gobierno para dar carácter ‘legal’ a este despojo”.

Alertó que las amenazas han ido subiendo de tono hasta incluir la presencia de personas de Palestina con armas largas de alto poder, amenazas de violación a mujeres, quema de casas y robo de pertenencias, cosechas y animales. Los agresores son habitantes de Nueva Palestina, con participación de elementos del crimen organizado, y el apoyo de las autoridades del municipio de Ocosingo y del gobierno de Chiapas. La agresión se inició desde junio, y ha escalado en estos días con la intención de provocar el desplazamiento de la comunidad y así hacerse de esas tierras. Tanto el Congreso Nacional Indígena (CNI) como el Consejo Indígena de Gobierno (CIG) y numerosos colectivos y organizaciones están difundiendo activamente el llamado a parar la agresión contra el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), pues a nadie escapa que precisamente la comunidad 6 de Octubre tiene colindancia con la Lacandona, con larga y compleja historia, además de que se ubican muy cercanas a la frontera con Guatemala que, sabemos, es un espacio de acción del crimen organizado en sus diversas modalidades. Con el ingrediente adicional de que está en juego el negocio de la participación en el Programa Sembrando Vida. Muy importante el texto que publicó Luis Hernández Navarro sobre la puerta de entrada a la guerra ( La Jornada, 18/10/24), en el cual señala que las autoridades comunales impulsaron entre 2008 y noviembre de 2022 un proceso técnico y político para determinar un nuevo polígono de Bienes Comunales de la Zona Lacandona.

Se lograron acuerdos con 52 comunidades y vecinos colindantes. Eje de esta negociación es el Plan de Vida para el Manejo Biocultural de la Selva. Como parte de la negociación, se llegó a un acuerdo con el poblado 6 de Octubre, uno de lo seis polígonos internos a Bienes Comunales. Hasta noviembre de 2022 todo parecía estar listo para el nuevo decreto. Sin embargo, las autoridades de Lacanjá Chansayab interpusieron un recurso legal, alegando que ellos son los únicos beneficiarios del decreto de 1971 y que los tseltales, tsotsiles y choles son invasores del territorio. Esto frenó todo. Dejó así esbozado el trasfondo de esta escalada contra las bases zapatistas de la comunidad 6 de Octubre y además colocó un tema que es estratégico y es la intentona de golpear al EZLN con el tema de las tierras recuperadas desde 1994, asunto de interés común tanto para el gobierno, los políticos de diverso color que operan en Chiapas y las ya inocultables redes de alianzas con expresiones del crimen organizado.

A propósito, se carece de un informe oficial sobre los recursos que se entregaron desde el gobierno a diversos caciques o terratenientes que se vivían agraviados por la recuperación de tierras.

Por si fuera poco, el ominoso panorama de la violencia en Chiapas se tiñó de rojo, una vez más, con el artero crimen la mañana del pasado domingo 20 de octubre del padre Marcelo Pérez, quien acompañó procesos de paz y mediación y denunció en todo momento crímenes, desplazamientos forzados y despojos, cuestionando la postura gubernamental en sus tres niveles, que decía no sólo no hace nada para contenerla, sino que niega sistemáticamente su existencia.

Vivía con amenazas de muerte debido a su labor pastoral y de promoción de la paz. La amenaza se concretó lamentablemente: fue ultimado la mañana del pasado domingo 20 de octubre, en el barrio de Cuxtitali en San Cristóbal de las Casas, con el ya clásico modus operandi del crimen organizado, donde dos personas a bordo de una motocicleta dispararon a su vehículo. Un reclamo más al que ya se sumaron entre otros el obispo Rodrigo Aguilar, de San Cristóbal de las Casas, la Conferencia del Episcopado Mexicano, comunidades creyentes y Compañía de Jesús. Larga y fuerte la agenda para el gobierno.

¿La grabación y exhibición de la agonía de una persona es arte? Extracto para un fracasado proyecto 2011-2024, de la argentina Ana Gallardo, es eso. No grabó las últimas horas de una mujer de su entorno social, sino de la zona de quienes el pensamiento neoliberal considera desechables (abortos de la humanidad, los llamó Carlos Abascal, flamante panista, cuando fue secretario del Trabajo): grabó las de una mujer de la tercera edad, pobre, enferma, que había sido prostituta. Además, lo hizo sin su consentimiento.

El pasado 10 de agosto, en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), se inauguró la exposición Tembló acá un delirio, de Ana Gallardo, de la que eran parte Extracto para un fracasado proyecto 2011-2024 y otra pieza polémica sin título: una especie de muro de las lamentaciones de la propia artista donde da cuenta de su horror por un mundo que no había imaginado. Está escrito a mano en primera persona con un lenguaje soez, duro, que algunos críticos despistados han ponderado.

Al director del Museo Soumaya, Alfonso Miranda, le llamó la atención que a dos meses de inaugurada la muestra no hubiera provocado debate alguno en el medio académico universitario, y que la polémica circulara básicamente en redes sociales, como dijo en Las Picudas, espacio en Facebook donde Blanca Espinosa y Blanca González, semanalmente, analizan temas culturales.

La polémica en redes sociales y una manifestación con pintas en el MUAC, donde se criticó la discriminación y revictimización de quienes habitan la Casa Xochiquetzal, albergue para mujeres trabajadoras sexuales de la tercera edad, y la vulneración de la identidad de una de sus habitantes, provocaron que funcionarios del museo y de la Universidad Nacional Autónoma de México decidieran, primero, suspender temporalmente la muestra y, después, cancelarla de forma definitiva.

En un comunicado, los curadores reconocieron una falla significativa, y ofrecieron una disculpa a las personas agraviadas, aunque la principal ofendida ya había muerto.

Llama la atención que curadores de tres países (España, Argentina y México) no hayan detectado esa falla significativa al montar la exposición.

Si el arte es libre, como debe ser, quizá su único límite debiera ser no vulnerar los derechos humanos y no ser un eslabón más de esa galería morbosa que hacen de la tragedia un espectáculo.

Sería lamentable que fallas como la mencionada se multiplicaran en los museos por ese afán de ser parte de la cultura del espectáculo.

Esperemos que los artistas blockbusters sean los que decanta el tiempo y no el afán rompedor del mercado, que sólo busca cebar sus arcas. Pero tal vez ese sea un sueño guajiro, si pensamos como Mario Vargas Llosa, que en nuestros días lo que se espera de los artistas no es el talento ni la destreza, sino la pose y el escándalo; sus atrevimientos no son más que las máscaras de un nuevo conformismo y la desaparición de mínimos consensos sobre los valores estéticos.

Dice Guy Debord que todas las sociedades en las que dominan las condiciones modernas de producción se presenta como una inmensa acumulación de espectáculos. Quizá por ello, en estos días en los que la conceptualización de la obra se ha convertido en el leitmotiv de lo que exhiben los museos, ¿no convendría que filósofos e intelectuales fueran los curadores de los museos o, al menos, formaran parte de un comité curatorial de los mismos? Son los profesionales que mejor entienden de conceptos y conceptualizaciones. Así se evitaría que, eventualmente, se exhiban esvásticas, o que narrativas museísticas que buscan modificar su entorno con buenas y espectaculares intenciones y conceptos mal armados provoquen lo contrario.

Toda restructuración social sin comunidad sólo será una moda más, un simulacro del cambio.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario