Por lo pronto, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá ha abierto un sendero relativamente intermedio: que sí haya elección por voto popular de los ministros de la Corte, actualmente 11, pero no en cuanto a jueces y magistrados, que son la gran masa a elegir y de donde proviene el principal activismo contra la citada reforma judicial.
Por otro lado, se negocia con siete ministros para que en estas horas renuncien virtualmente a continuar en su cargo, al anunciar que se abstendrán de participar en el proceso eleccionario judicial del año próximo, aunque se mantendrán en funciones hasta después de realizarse (uno de ellos saldrá, por cumplir su periodo, el próximo mes), a cambio de recibir el máximo posible de su pensión por jubilación y prestaciones. La ministra presidenta, Norma Piña, aún estaría en la indefinición, y las tres identificadas con la 4T, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, han mencionado que se postularán a los comicios de 2025.
Despejado el panorama en la cúpula, si los ministros efectivamente renunciaran de manera indirecta (oficialmente sólo informarían que decidieron no participar en la elección) y posdatada (a cumplirse en 2025, luego de las votaciones), quedaría pendiente el punto cuantioso de los jueces y magistrados. La 4T tendría ganancia relevante: elección popular de los ministros de la Corte, e incluso de los magistrados electorales, y validación del tribunal disciplinario, pero tal victoria no sería completa si se mantuviera el aparato tradicional de jueces y magistrados.
De entrada, el coordinador de los diputados federales de Morena,
Ricardo Monreal, político de posturas cambiantes conforme a las
instrucciones superiores, ha rechazado cualquier modificación a la letra
constitucional aprobada en las cámaras legislativas. No pronunció ayer
la palabra desacato
, pero de manera implícita la asumió al
señalar que la elección se realizará en los términos aprobados en el
Congreso federal, pues la posibilidad de que se llegue a aprobar el
proyecto GAC (González Alcántara Carrancá) significaría, a juicio del
zacatecano, una barbaridad
.
Lo cierto es que poco tiempo para las definiciones le queda al reloj de arena. La maquinaria legislativa avanza en la normatividad para los comicios judiciales y en el blindaje contra futuros amparos contra reformas constitucionales que la aplanadora morenista llegue a aprobar; la presidenta del Instituto Nacional Electoral se parapeta tras una resolución del Tribunal Electoral federal para continuar con el proceso de votaciones de 2025; la oposición sigue sin brújula, líderes ni argumentación aceptables (ya sin el PRI de Alito, que en los hechos está negociadamente listo para ayudar a Adán Augusto López en los momentos claves). Y la propia Corte debe desahogar ya sin mayor dilación los casos de amparos e impugnaciones contra la multicitada reforma judicial. Tic tac…
Y, mientras Donald Trump sube de manera escandalosa sus posturas de racismo y discriminación, como adelanto de un endurecimiento en el tema migratorio en caso de ganar por segunda ocasión la presidencia de Estados Unidos, además de insistir en la amenaza de intervencionismo armado en México para combatir a grupos del crimen organizado, ¡hasta mañana, con Mario Delgado comenzando a sufrir su incompatibilidad, no sólo operativa, ante la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación!
X : @julioastillero, Facebook: Julio Astillero, juliohdz@jornada.com.mx
Con esa salvedad, Goldman Sachs hace un pronóstico sobre las economías más grandes del mundo para 2075, cuando la composición de los países ricos en relación con los países pobres será muy distinta a la actual.
En 50 años, China e India superarán a Estados Unidos en el valor de su producción. China generará 57 billones de dólares e India 52.5 billones en ese año. Estados Unidos ocupará el tercer lugar, al producir 51.5 billones de dólares. Nada dura para siempre, incluidos los grandes imperios, que paulatinamente pierden fuerza.
Las naciones que seguirán a esas grandes potencias serán Indonesia, con un PIB de 13.7 billones de dólares, y Nigeria, con 13.1 billones. En orden descendente les seguirán Pakistán, Egipto, Brasil, Alemania y, en décimo lugar, México, que para 2075 producirá mercancías con valor de 7.6 billones de dólares.
La generación de riqueza en 50 años será muy distinta a la de hoy. Hay naciones, como Estados Unidos, que caerán poco a poco frente a la competencia, y hay otras, principalmente europeas, que se rezagarán con rapidez por factores demográficos, tecnológicos y de productividad.
México se situará para el año 2075 por encima de Japón, Rusia y Francia en materia de producción, lo cual será un logro para nuestra economía.
Hay que señalar que no se trata exclusivamente de un cambio en la producción de riqueza, sino también en la geopolítica mundial. Las naciones más poderosas en 50 años (China e India) pertenecen al BRICS, un foro político y económico de naciones emergentes con una ideología y una estrategia de desarrollo distintas al Grupo de los Siete, conformado por las naciones más ricas en este momento.
Esta transformación llevará al mundo a nuevas relaciones de poder y sociales y a nuevas formas de vida. Parece lejano, pero los cambios señalados están a la vuelta de la esquina y las próximas generaciones vivirán en un mundo muy distinto.
No transcurre día sin que la pandilla judicial ofrezca espectáculo,
dé palos de ciego, enseñe el cobre y se enorgullezca de violar la
Constitución. Por ejemplo, por mayoría de votos los ministros de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobaron su proyecto de
presupuesto para 2025, afirmando que incluye reducción salarial de 330 altos funcionarios de ese alto tribunal, incluidos los 11 ministros
. Tal propuesta solicitará
al Congreso un presupuesto de 5 mil 922.9 millones de pesos, un
incremento nominal de 2.3 por ciento respecto de lo autorizado en 2024
(135.8 millones de pesos adicionales), pero una disminución en términos
reales de 1.4 por ciento, tomando como parámetro la inflación al cierre
de 2024, estimada por el Banco de México
( La Jornada, Iván Evair Saldaña).
Sin embargo, la realidad es otra, pues, de acuerdo con la ministra
Lenia Batres, tal proyecto mantiene el salario de los trabajadores por
encima del tope que marca la Constitución, de tal suerte que después
de tres sesiones de discusión, no se realizó una sola modificación
derivada de las observaciones presentadas. Básicamente, observé que se
mantiene la remuneración inconstitucional de ministros y ministras; no
se transparenta la totalidad de conceptos que la integran; se suprime
únicamente el pago de riesgos y se siguen incluyendo conceptos
expresamente prohibidos por la ley; no hay medidas de austeridad. Por el
contrario, incrementan de manera desmedida e injustificada diversas
partidas, como la de obras; no se menciona nada de los seis fideicomisos
que tiene la SCJN (de 14 del Poder Judicial), de los que la reforma
constitucional ordena extinguir y entregar sus saldos a la Tesorería de
la Federación
, ( ídem).
Algunos de los conceptos inexplicables
denunciados por la
ministra Batres muestran incrementos de entre 6 (combustibles,
lubricantes y aditivos) y 976 por ciento (equipos y aparatos de
comunicaciones y telecomunicaciones) respecto de lo aprobado para 2024.
De hecho, sólo esa partida (obras
) del proyecto de presupuesto de la SCJN crece 70 por ciento entre un año y otro.
¿Qué tan sucios se asumen los ministros que piden un aumento de 114 por ciento en material de limpieza
? Además, les interesa la industria de los ladrillos (todas las cifras son porcentajes positivos): obra de construcción de edificios
, 602; otros servicios relacionados con obras púbicas
, 824; cal, yeso y productos de yeso
, 358; madera y productos de madera
, 449; materiales complementarios
,
227, y por el estilo. Desde luego, mantienen los seguros de gastos
médicos mayores y de separación individualizado, y el total de sus
prestaciones brutas y netas registra alzas.
Eso, por lo que toca a los impartidores de justicia
, pero en el terreno de los procuradores de justicia
destaca el aberrante fiscal general de Querétaro, Víctor Antonio de
Jesús Hernández, quien pretende condenar a tres años de prisión a una
adolescente de 14 años originaria del municipio indígena de Huimilpan,
quien sufrió un aborto espontáneo y cuyo embarazo fue producto de una
violación.
En cambio, al verdadero delincuente, el violador, ese esperpento disfrazado de fiscal
decidió no imputarlo ni ejercer la acción penal, amén de sentencia que la víctima está obligada
a pagar 500 mil pesos a su agresor, lo que obliga, si la justicia
existe, que el indiciado sea el propio Víctor Antonio de Jesús
Hernández, panista y cristero de hueso colorado.
La presidenta Sheinbaum reveló que la Secretaría de las Mujeres ya
está en contacto con la familia de la irracionalmente imputada para apoyar, tanto legalmente como en lo que se requiera; no se debe criminalizar, y menos a una niña de 14 años
.
Las rebanadas del pastel
Creativa, como siempre: aferrada al falso discurso que
durante seis años insistentemente propagó por todas partes y cuyo
resultado concreto fue su escandalosa derrota en las urnas, ahora la
oposición estrena eslogan: dictadura
(en otras latitudes se
conoce como “qué parte de ‘perdieron las elecciones’ no entienden”).
Pues bien, si en México hubiera tal, de entrada su nueva campaña
maniaco-mediática nunca se hubiera divulgado y sus genios estarían tras
las rejas.
Sucede en Iztapalapa y Xochimilco, según las declaraciones del coordinador ejecutivo de la Red de Agua de la UNAM, Jorge Alberto Arriaga, y plantea algo más que la escasez del líquido en las demarcaciones: otro problema social, este de mayor importancia, que si no se frena de inmediato habrá de aumentar irremediablemente.
La declaración se realizó frente a un grupo de diputados en el Congreso de la CDMX, por lo que no podemos dudar de la seriedad y la responsabilidad de quien la emitió, es decir, no es producto de una pregunta malintencionada, sino de un estudio, que se entienda bien, de un estudio realizado en Iztapalapa y Xochimilco.
Es verdad, la investigación realizada por la UNAM es pequeña, de apenas 600 entrevistas si se considera el universo de gente carente de agua en las alcaldías mencionadas, y de ese número, 5 por ciento han sufrido lo que el funcionario universitario calificó de sextorsión.
Es el peor de los actos de corrupción que pudiera haber
, puntualizó Arriaga, y explicó que el agua se vende, y cuando las mujeres no tienen para pagarla, la intercambian por sexo.
Arriaga no parece ser un improvisado que tratara de llamar la atención con una declaración bomba. Entre muchos de sus logros como investigador, es maestro en tecnología ambiental por el Imperial College London, y además de haber participado en trabajos de consultoría para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, en la Universidad de Oxford desempeña el puesto mencionado arriba, que está bajo los auspicios de la UNESCO.
El muy grave problema del agua que envuelve a toda la Ciudad de México provoca cada vez mayores distorsiones sociales, pero esta denuncia debería doler en lo más profundo a los funcionarios del país.
De nada habrá de servir que se quiera evadir el tamaño del problema, y sí, es cierto, la muestra que sirve de base a la declaración no denuncia una generalización de la sextorsión, pero con un solo ejemplo de este hecho basta para frenar desde ya la problemática.
El problema de la escasez del líquido continúa y eso es indicativo de que la situación denunciada por Arriaga también irá en aumento si en lugar de ignorarla se le pone un alto ya.
De pasadita
Tal vez habrá quienes por incompatibilidad de caracteres políticos no estén de acuerdo con que a los supuestos trabajadores del Poder Judicial la policía los encapsulara para que permitieran el acceso de los choferes, perdón, pilotos de la F-1 ingresar a la pista de carreras, pero la otra era cancelar la carrera para la que más de 400 mil personas, dicen los organizadores, habían pagado boleto.
No hubo gente golpeada ni algún derecho humano violado y la carrera se realizó. Tal vez ya sea hora de que en muchos casos, cuando la protesta rebasa la razón y la ley, la policía intervenga para frenar la ilegalidad y la injusticia, así como hizo el domingo.
Así la cosas, muy probablemente el quehacer preventivo de la policía de la ciudad esté hallando, por fin, una forma de limitar sin reprimir porque las protestas que cada día son más y cada vez tienen menos sentido social se han multiplicado y han hecho, junto con los baches, intransitables la calles de la capital de México. Ni modo.
no se debe criminalizar, y menos a una niña de 14 años, e informó que su gobierno ya ofreció a la familia asesoría legal, así como ayuda en todo lo que requiera.
Todo en este caso es una atrocidad jurídica, ética y civilizatoria.
En primera instancia, la FGE queretana y el PJ local no tienen base
alguna para proceder contra Esmeralda, pues los servicios de salud
dictaminaron que el feto nació muerto, por lo que la carpeta de
investigación abierta por la fiscalía constituye la fabricación de un
delito. Además, la ley usada para judicializarla es en sí misma ilegal:
en septiembre pasado varias organizaciones de defensa de los derechos de
las mujeres consiguieron un amparo en el cual se declaran
inconstitucionales siete artículos del Código Penal queretano que
criminalizan y sancionan con cárcel la interrupción voluntaria del
embarazo (de lo que se acusa falsamente a Esmeralda). El colmo de estos
despropósitos radica en la exigencia de la fiscalía de que la menor de
edad pague 500 mil pesos en concepto de reparación de daños
al
padre del producto malogrado, pese a que el embarazo fue resultado de
una violación. Como habitante de una comunidad indígena y como menor de
edad, Esmeralda se encuentra en una situación de vulnerabilidad que, de
acuerdo con las leyes, debe propiciar una especial protección de sus
derechos por parte del Estado. A contrapelo de las normas, del sentido
común y de la más elemental sensibilidad, la fiscalía y el Poder
Judicial de Querétaro absolvieron a su agresor y emprendieron contra
ella una cacería ilegal.
Este caso ilustra de forma dramática cuánto falta todavía para barrer las estructuras patriarcales que violentan a las mujeres, propician su revictimización y amenazan todas sus libertades. Muestra también que ese machismo se encuentra enquistado en las instancias obligadas a combatirlo y a garantizar a todas las mujeres una vida libre de violencia, como las fiscalías, los tribunales y los gobiernos. Asimismo, es un llamado para rastrear y enmendar otros posibles casos de criminalización del aborto: en 2016 se estimó que había 700 mujeres a nivel nacional presas por esta causa, mientras en 2018 se encontraron 200 víctimas sólo en el estado de Guanajuato, también gobernado por el PAN. Un importante obstáculo para dar con las mujeres presas injustamente es que se les procesa por homicidio, lo cual dificulta detectar lo realmente ocurrido. Como Esmeralda, la gran mayoría de quienes pasan por este infierno padecen múltiples vulnerabilidades.
Las mujeres que habitan en México no pueden esperar más para ver erradicada la ideología machista y misógina que las oprime en sus hogares, en las escuelas, en los centros de trabajo y en un sinfín de espacios. Como indica la reacción de la presidenta Sheinbaum a los sucesos de Querétaro, este sexenio supone una oportunidad que no debe desperdiciarse para superar este atraso nocivo e intolerable.
salda la deuda históricaa los pueblos originarios. No es así. Esta reforma en algunos casos limita derechos que aparenta reconocer y en otros, francamente, no se trata de derechos, sino de una renuncia de los mismos.
Ejemplo de ello y con relación al derecho a la consulta que supuestamente se reconoce, en la fracción 13 del artículo 2 se señala lo siguiente:
“A. Esta Constitución reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a la libre determinación y, en consecuencia, a la autonomía para:
Fracción 13. Ser consultados sobre las medidas legislativas o
administrativas que se pretendan adoptar, cuando éstas puedan causar
afectaciones o impactos significativos en su vida o entorno, con la
finalidad de obtener su consentimiento o, en su caso, llegar a un
acuerdo sobre tales medidas.
En esta fracción se reconoce el derecho a la consulta. Sin embargo,
este derecho consiste en que los pueblos y comunidades indígenas
únicamente pueden dar su consentimiento o llegar a un acuerdo
sobre las medidas que se vayan adoptar. No se admite una negativa u
oposición a dichas medidas. No dice que pueden o no dar su
consentimiento. No existe margen para interpretar que también pueden no
aceptar y no dar su consentimiento.
¿Cuáles son las medidas
a las que se refiere esta frase
ambigua? Es un eufemismo para nombrar los megaproyectos. Esto lo vemos
en la propia exposición de motivos, que dice lo siguiente: Este
derecho (a la consulta) cobra mayor relevancia cuando la medida
correspondiente que se pretende aplicar tiene como consecuencia la
realización de megaproyectos, también conocidos como grandes proyectos
de desarrollo, los cuales se llevan a cabo en la mayoría de los casos en
los territorios indígenas
.
Además, la consulta sólo se hará cuando la afectación o impacto sean significativos
. A contrario sensu, si no lo son, no habrá consulta. Quién y cómo se va a determinar este hecho.
Por otra parte, el siguiente párrafo dispone: La persona física o
moral que obtenga un lucro por las medidas administrativas objeto de
consulta debe otorgar a los pueblos y comunidades indígenas un beneficio
justo y equitativo, en los términos que establezcan las leyes
aplicables
.
La persona moral, quiere decir grandes empresas, obtienen un lucro,
lo que es lógico porque es la regla esencial del sistema capitalista,
por el proyecto de desarrollo o megaproyecto que realicen, lo que puede
significar la destrucción del entorno y de la vida de un pueblo o
comunidad indígena, que a cambio de ello recibirán un beneficio justo
. Aunque no lo dice expresamente, se entiende que ese beneficio se traduce en pesos y centavos.
La noción misma de tasar un valor económico a la vida de pueblos originarios es atroz e inaceptable. ¿Dónde queda el reconocimiento de la relación espiritual y sagrada que tienen los pueblos originarios con su tierra?, ¿se puede considerar esta disposición como un derecho de los pueblos originarios? Se trata más bien de un derecho de lucro abusivo y de despojo a favor de las grandes empresas y en perjuicio de los pueblos y comunidades originarios.
Significa que su derecho a la consulta se reduce a que acepten una
simple operación mercantil de compraventa de tierras en la cual ni
siquiera tendrán el derecho a fijar el monto de ésta, porque el beneficio justo
que recibirán seguramente será determinado por la persona moral
.
* Abogada
Es la oveja negra de una familia de clase media ultracatólica, al que mandaron al colegio de monjas porque querían que siguiera la ruta de la virtud. Para desgracia de su parentela, se hizo comunista. Fue expulsado de tres escuelas religiosas.
Alegre viejito que sigue inmerso en la lucha de clases y el
antimilitarismo, que piensa que Madero es más nombre de una calle que un
héroe patrio, que reivindica a magonistas y zapatistas, es conocido por
la crudeza de su lenguaje y su descarnada ironía. A los cuatro años, su
papá lo puso en la ventana en la colonia San Rafael, con el letrero: Soy un lépero
. Tenía razón.
Lector compulsivo, apasionado de la historia como otros miembros de su generación militante (Paco Ignacio Taibo II, Armando Bartra, Jorge Belarmino Fernández, Martín Reyes), acaba de publicar un nuevo libro sobre sus ancestros, en el Coahuila de los siglos XIX y comienzos del XX: ¡Mientes, Encarnación Galindo! La obra confirma que no hay modo más hermoso de difundir un embuste que escribir una novela. Es un relato en que se entrecruzan muchísimos engaños con algunas verdades, como vivió su niñez a raíz del divorcio de sus papás.
La novela tuvo como materia prima una caja llena de papeles y fotografías familiares que le donó su hermana, entre los que se encontraban actas de nacimiento y documentos bautismales. Acostumbrado a que cuando mete a alguien en su lista negra ya no lo saca de allí, y decidido a cobrárselas, la novela desmenuza las horrendas mentiras propaladas por tías, acompañándolas de personajes como Praxédis Guerrero, Felipe Ángeles o el racista y xenófobo Benjamín Argumedo.
Santiago fue uno de los 260 representantes del Consejo Nacional de Huelga del movimiento estudiantil de 1968. Integrante del Grupo Cultural Voltaire y participante en las movilizaciones contra la guerra en Vietnam, estudió en la Facultad de Química. Autodidacto, perdió en dos ocasiones el Ensayo sobre un proletariado sin cabeza, de José Revueltas, que le vendió Ángel Verdugo, dirigente de los mamelucos, lo sedujo El capital por sus razonamientos matemáticos, se apasionó con la historia de Indochina y, aunque nunca tuvo el Libro rojo, de Mao Tse-tug, leyó sus Obras completas en cuatro tomos.
Tenía 22 años cuando se salvó de ser aprehendido porque el Ejército entró a Ciudad Universitaria, pero no de resultar herido, el 2 de octubre, por una esquirla de bala calibre .50 que entró en la rodilla y navegó por el ligamento, de la que conserva una cicatriz. Del edificio Chihuahua lo llevaron al Hospital Rubén Leñero de la Cruz Verde, donde personal médico lo protegió. Le hicieron la prueba de la parafina y lo interrogaron. Un doctor le confió que no lo curaban para que no lo apresaran. Lo trasladaron a urología, mientras le aplicaban antibióticos. Una hermana consiguió que lo rescataran y, después de madrearlo y amenazarlo, lo operaron.
Convaleciente, leyó el Ulises, de James Joyce, y vio
en la televisión cuando los atletas afroamericanos Tommie Smith y John
Carlos levantaron el puño con un guante negro al recibir sus medallas
olímpicas. Emocionado, se dijo: Apenas empieza la cosa
.
El 10 de junio de 1971 participó en el contingente del CCH Naucalpan. Santiago recuerda: “Los halcones entraron
con pancartas que disfrazaban las varas kendo, otros con rifles. Pensé
que estábamos acorralados, sin escape. Con un miedo terrible no sabía
qué hacer. Un chavo gritó ¡por aquí!
, señalando la caseta de
entrada a los campos deportivos. Corrimos hacia ella. Los chavos
treparon de un salto y con un giro cayeron del otro lado. A mí me costó
más trabajo. Cinco tomamos un taxi. Nos dejó en Paseo de la Reforma”.
El 12 de julio de 1972 salió el primer número del periódico La Causa del Pueblo (que 21 edidiones después se convirtió en Trabajadores en Lucha). Él fue parte de su directorio. Tenía un Renault R8, con el motor atrás y cajuela adelante. Distraído, al ir a recoger la publicación a la imprenta y estacionarse, se echó en reversa a menos 5 kilómetros por hora con tan mala suerte que rompió el panel del motor al vehículo. Logró que allí cerca de lo repararan el mismo día; ya entrada la noche, fue a entregar el rotativo a la reunión de coordinación en la calle Atlixco de la Ciudad de México. Salió se subió al carro, metió reversa y, otra vez, destrozó el panel del auto. Taibo II lo bautizó como Rompecoches.
El Rompe dio clases en la prepa 8 y trabajó en la mecanización y computación de Pemex. Orgulloso profesor del CCH Naucalpan desde la primera generación de estas escuelas, impartió 40 horas de clases a la semana, participó en la fundación del SPAUNAM y organizó sindicatos independientes con la Cooperativa de Cine Marginal en Xalostoc y en el gremio mueblero. Hizo amistad con Raúl Montalvo y Yamilé Paz Paredes y conoció y siguió de cerca a Enrique González Rojo. Enfrentó a los porros universitarios.
Cuando la derrota de la insurgencia sindical y los electricistas democráticos de Rafael Galván cerraron muchas puertas, Santiago consiguió una beca para estudiar en Inglaterra. Se convirtió así en doctor en ingeniería de procesos. Desde entonces ha sido el mismo de siempre. Crítico, informado, enamorado de la historia y autor de varios libros, como es un orillero, comunista, mal hablado e irónico, enemigo de la mentira y los mentirosos. ¡Mientes, Encarnación Galindo! resume su vocación y trayectoria.
Para abrogar la raíz de este sistema, se requeriría cambiar el
artículo 3 de la Constitución, que en 2019 incluyó el siguiente texto: La
ley establecerá las disposiciones del Sistema para la Carrera de las
Maestras y los Maestros en sus funciones docente, directiva o de
supervisión
, con lo cual, el patrón y sólo el patrón, sin
participación de los trabajadores en la definición de los criterios y
procedimientos para la admisión, promoción y reconocimiento
se
adjudica de forma unilateral la rectoría de todo proceso laboral o de
profesionalización. Con ello, la primera legislatura de la cuarta
transformación ratificaba el régimen de exclusión que sustrajo parte
fundamental de los derechos laborales de los maestros que se habían
establecido en el artículo 123; a pesar de que el origen de tal
exclusión, se remonta a las reformas estructurales del Pacto por México,
donde confluyeron los partidos de la derecha.
No obstante que ya cambió la correlación de fuerzas en las dos cámaras legislativas desde un mes antes de la toma de posesión de Claudia Sheinbaum como presidenta de la República y con ello la consolidación de una nueva mayoría calificada con el poder sobrado, el consenso y las facultades probadas (por ejemplo, en el impulso a la reforma del Poder Judicial) para echar atrás las bases constitucionales que durante décadas consolidaron el neoliberalismo educativo en México; no hay señales claras que den muestras de voluntad para restablecer y construir con nuevos elementos, un régimen democrático, participativo y de justicia laboral para los docentes.
Los discursos de los agentes transformadores en el poder, se decantan
cada vez más en posibles acciones, menos que reformistas. Han pasado de
la eliminación o desaparición de USICAMM a la revisión y/o
implementación de un nuevo sistema
que garantice la transparencia
en la contratación y promoción docente, cuyo contenido no dice otra
cosa sino lo mismo, pero de otro modo. Con el mejor ánimo de intentar
comprender lo que propone el secretario de Educación, cabría
preguntarle: esa transparencia de la que habla ahora ¿será la misma del
Servicio Profesional Docente enunciada cuando él presentó la reforma
educativa del pacto contra México? ¿Acaso será la misma para la que
aprobaron USICAMM cuando fue coordinador parlamentario de Morena? ¿O ya
será otra?
Desde hace una década, según la narrativa del oficialismo de turno, el Estado recuperó la rectoría de la educación; en resumidas cuentas, esto significa que el sindicato ya no tiene injerencia en la asignación de nuevas plazas y ascensos para docentes, porque es facultad exclusiva del gobierno hacerlo a través de un sistema de carrera magisterial. Han transcurrido dos sexenios, uno del bloque conservador, encabezado por el PRI; otro, de la Cuarta Transformación, encabezado por Morena. ¿Y todavía no han podido transparentar estos procesos de asignación? La confesión de partes, sólo es la confirmación de lo que ya sabemos en el ámbito de la educación básica y que se traduce en múltiples variables de irregularidades opacas y descaradas.
Con la tan evocada transparencia, la política global del neoliberalismo ha buscado pontificar la rendición de cuentas con el propósito de recortar costos de nómina del profesorado, instituir la precarización como vehículo hacia la excelencia educativa e individualizar la relación laboral al desarticular la participación colectiva de los trabajadores en la definición de sus condiciones generales del trabajo; claro, esto último no ha sido para nada complicado con el SNTE, si los pontificadores de la cristalina transparencia le conceden curules que no se ganan con votos, le permiten al líder máximo percibir la jubilación docente, cobrar su cuantiosa nómina siendo secretario general y recibir la abundante dieta económica como coordinador de la Comisión de Seguridad en el Senado (todo junto, superando con creces el tope constitucional del salario de la Presidenta).
Sin embargo, esta experiencia de organización corporativa, patronal y fraudulenta, adoptada como propia por los actuales transformadores del país, no es la que reivindican los maestros democráticos de la tradición fundante de los sindicatos para la solidaridad; la defensa de empleo, el salario, los trabajadores y la seguridad social; y en su caso particular, de la educación pública. El gran debate sobre los mecanismos de contratación, ascensos y promociones salariales no está en la transparencia de los sistemas patronales de la carrera docente, justamente porque éstos excluyen a los trabajadores de la educación, violan su derechos laborales establecidos en el artículo 123 y contravienen la legitimidad reconocida por la Organización Internacional del Trabajo, que los faculta a participar de la contratación colectiva y la definición de sus condiciones generales del trabajo.
*Doctor en pedagogía crítica
X: @levmx666
Este libro trata de las enormes diferencias en ingresos y nivel de
vida que separan a los países ricos del mundo, como EU, Gran Bretaña y
Alemania, de los pobres, como los de África subsahariana, América
Central y el sur de Asia
, dice el primer párrafo. Más adelante amplían: El objetivo de nuestro libro es explicar la desigualdad mundial
,
misma que miden con los parámetros de la riqueza económica: “la mayor
parte de Europa occidental y EU… los asentamientos de colonos británicos
de Canadá, Australia y Nueva Zelanda… y Japón, Singapur y Corea del
Sur… Taiwán y más adelante China” (p. 63).
¿Por qué esos países son ricos y la mayoría de los otros han fracasado
?
La riqueza de las naciones depende de la existencia de instituciones
políticas que estimulen el desarrollo, la competencia, etcétera. ¿Por
qué Egipto –ejemplo de los autores en el prefacio– o Corea del Norte, Sierra Leona o Zimbabue son pobres
y Gran Bretaña y Estados Unidos se hicieron ricos
?
Fácil: porque yanquis y británicos “derrocaron a las élites que
controlaban el poder y crearon una sociedad en que los derechos
políticos estaban mucho más repartidos (sic por los esclavos y los
migrantes que hicieron EU, sic por el sistema abiertamente
antidemocrático del siglo XIX británico), en la que los gobiernos debían
rendir cuentas (sic por el complejo militar-industrial)… y en las que
la gran mayoría (sic) de la población podía aprovechar las oportunidades
económicas (sic que no quiere citar La situación de la clase obrera en Inglaterra, el clásico libro de 1845, por comunista
).
Mostraremos que, para comprender por qué existe esta desigualdad en el
mundo, tenemos que hurgar en el pasado y estudiar las dinámicas
históricas de las sociedades”.
Así, eliminan cualquier razón ligada al acceso a los recursos claves que permitieron a unos países desarrollar el sistema capitalista y colonialista a partir del siglo XVI e industrializarse en los inicios del siglo XIX, y casi eliminan por completo toda mención al imperialismo y el colonialismo, para reducir las razones de la pobreza a cuestiones políticas internas, a las instituciones. La historia, dicen. Además de eliminar la geografía histórica y la historia económica, su análisis de la historia política es burdo y elemental: es pasmosa la repetición de obviedades y lugares comunes salpicadas de echaleganismo neoliberal y, sobre todo, de descarada manipulación –falsificación incluso– de la historia.
Se repiten pasmosos ejemplos de esa descarada manipulación de la historia: así, a la agonía de Congo
le dedican cinco páginas, de las que sólo medio párrafo al dominio belga que reprodujo el modelo de instituciones extractivas y absolutismo político
previos. Por supuesto, no se menciona a Patrice Lumumba ni el dato
anecdótico de que lo mandó matar la CIA. Y concluyen que Congo “continúa
siendo pobre porque sus ciudadanos todavía carecen de las instituciones
económicas que crean los incentivos básicos para que una sociedad sea
próspera. No es la situación geográfica, ni la cultura, ni…” el
imperialismo, que a fin de cuentas, sólo son cuatro renglones en esa
historia.
Cuando pretenden comparar la cuenca del Misisipi con Perú, se les ocurre que la agricultura pudo haberse desarrollado en ambas regiones… echando por la borda todo lo que han descubierto arqueólogos, biólogos y otros científicos que hacen historia, sobre las razones del origen de la agricultura en ríos de aluvión, como el Tigris, el Nilo, el Indo o el Yang-Tse-kiang, o cuencas lacustres como las de Mesoamérica y Perú, y no en torno a los ríos que cruzan planicies y llanuras de tierras duras. Esos ríos, por el contrario, fueron condición para el surgimiento y consolidación del capitalismo: Rin, Po, Loira, Danubio, Támesis, Sena… y más adelante los ríos de Ucrania-Rusia y el Misisipi, la mayor cuenca agrícola del mundo (a mucho menor escala, es el caso del Lerma, en México), cuando el arado de hierro de dos aguas permitió abrir extensísimas tierras a la producción de cereal. Pero, claro, la geografía y los recursos no importan: sólo las instituciones.
Ahora, el ejemplo usado de punto de partida para ilustrar y respaldar sus teorías es México, y ahí sí podemos mostrar la enciclopédica ignorancia y la manipulación interesada de la historia de estos laureados académicos. Con ese tema nos vemos de hoy en 15 días.
perdióel debate, frente a White, sobre la moneda que sería la base del comercio y las transacciones financieras. Keynes proponía una moneda internacional basada en una canasta de monedas fuertes, que se llamaría
bancor; pero EU, la gran potencia emergente, impuso el dólar.
Uriquidi propuso a Keynes que el FMI no sólo extendiera financiamiento compensatorio a las balanzas de pagos deficitarias, sino que BIRF y FMI agregaran, como una de sus funciones, el financiamiento para el desarrollo de los países no industrializados. Discutieron el tema, y Keynes terminó aceptando que tal objetivo estuviera en los documentos fundadores de Bretton Woods. No obstante, ni en la declaración de la asamblea final, ni en los documentos fundadores, fue incluida la propuesta de Urquidi. (Esos países, que se jodan.) Así nació la organización económica internacional de posguerra, excluyendo a los países que hoy llamamos Sur global.
Han transcurrido 80 años desde Bretton Woods. Las reglas que de ahí
emergieron, en 1971 fueron unilateralmente empeoradas por EU para el
mundo no desarrollado. Alemania y Japón se recuperaron de los daños de
la segunda guerra; les siguió el resto de Europa occidental. EU empezó a
perder peso en la economía mundial y a perder fuerza en el manejo de
las reglas de Bretton Woods. Así que en agosto de 1971 Richard Nixon
dijo cínicamente: He ordenado al secretario del Tesoro defender el dólar contra los especuladores
:
el tipo de cambio fijo de 35 dólares la onza de oro fue eliminado y se
abrió la puerta al sistema de libre fluctuación cambiaria; el patrón
monetario internacional oro-dólar, que EU defendió a muerte en Bretton
Woods, fue enterrado por EU apenas 27 años después de su nacimiento.
Empezó la era obligada del dinero fiat; el dólar sin respaldo fue impuesto al mundo por EU.
Una de las fallas principales de las economías capitalistas no desarrolladas es el déficit estructural de balanza de pagos, debido a su debilidad exportadora. Véase Argentina entre tantos ejemplos. El sistema fluctuante de los tipos de cambio los pone en la ruta de las devaluaciones constantes.
Pero EU no paró ahí. Las reglas modificadas eran en realidad parte de un horrendo régimen económico y político, despótico y arbitrario, con que atizaron a los pobres del mundo: el régimen neoliberal. El resultado social más visible de ese régimen es la perpetuación de la pobreza y de la pobreza extrema, y la generación de la mayor desigualdad social de la historia.
No es extraño que el progresivo nacimiento del BRICS+ provoque tantas expectativas en el Sur global. Nada es peor que el régimen neoliberal. Los países que tomaron esa iniciativa van dando sus pasos a contracorriente. Con sus diferencias nacionales, van mostrando que quieren una unidad que salve esas diferencias y puedan practicar una política y una diplomacia diferente al expolio del Norte global. Han subrayado su voluntad de no intervencionismo, lejos de la postura atrabiliaria, violenta, extractivista, que mantienen EU y sus socios de la OTAN por el mundo. El veloz crecimiento de China abrió camino. Todo está por hacerse, pero se ha dado un paso signficativo en la última reunión del BRICS+: la Declaración de Kazán sobre el fortalecimiento del multilateralismo, con 12 propuestas que apuntan al orden internacional y a la seguridad mundial.
Sobre el avanzado proyecto de la Ruta de la Seda, y con el objetivo de promover el progreso humano, China en los últimos años ha propuesto la Iniciativa de Desarrollo Global (IDG), la Iniciativa de Seguridad Global y la Iniciativa de Civilización Global. Destaco la IDG, primera prioridad, con un enfoque centrado en las personas, con la inclusión y los beneficios para todos, con el desarrollo impulsado por la innovación, con la búsqueda de armonía entre la humanidad y la naturaleza y con acciones orientadas a resultados. Propósitos que parecen sueños, en medio del infierno neoliberal.
En nuestra región, las mujeres y niñas soportan una carga desproporcionada de trabajo de cuidados, tanto remunerado como no remunerado. Además, enfrentamos una insuficiencia crónica de inversiones, infraestructura y políticas que reconozcan la importancia de este trabajo. Una de cada cuatro mujeres en América Latina no tiene ingresos propios, casi tres veces más que los hombres. La mitad de las mujeres están fuera del mercado laboral y, de ellas, más de la mitad no trabajan de forma remunerada debido a responsabilidades familiares y de cuidado.
La división sexual del trabajo sigue relegando a las mujeres al ámbito doméstico. Ellas dedican casi el triple de tiempo que los hombres al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado. Mientras las tecnologías avanzan, las demandas de cuidado no disminuyen. Actualmente, más de 95 millones de personas mayores de 60 años viven en la región (14.3 por ciento de la población), y se espera que este grupo represente 25 por ciento para 2050. Este envejecimiento rápido incrementa las necesidades de cuidado a largo plazo, sobre todo para personas mayores de 80 años, muchas de ellas sin protección social adecuada.
Es urgente diseñar políticas que aborden estas crecientes necesidades y mejoren las condiciones de quienes brindan cuidados. Estas políticas deben promover la corresponsabilidad entre hombres y mujeres, así como entre los hogares, el Estado, la comunidad y el sector privado. Además, es necesario crear empleos de calidad en la economía del cuidado, impulsando los servicios a largo plazo y reduciendo la carga de trabajo no remunerado en los hogares. Esto no sólo dinamizaría la economía, sino que también eliminaría uno de los principales obstáculos para la participación laboral de las mujeres.
Para que la creación de empleos en este sector sea efectiva, es fundamental garantizar el trabajo decente, en condiciones laborales dignas, formalización y protección social. Esto es especialmente relevante para las personas trabajadoras domésticas y para las personas migrantes, quienes suelen estar en situaciones laborales más precarias.
América Latina y el Caribe ha avanzado en políticas y sistemas de cuidado en la última década, destacándose por innovaciones normativas y la mejora en estadísticas de género, especialmente en la medición del uso del tiempo. Reconocer el cuidado como un derecho y un trabajo esencial ha sido clave en la consolidación de este enfoque. La Agenda Regional de Género, adoptada a lo largo de casi cinco décadas en la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, ha impulsado este cambio. En el Consenso de Brasilia (2010) se reconoció por primera vez el derecho al cuidado, lo que se reforzó en el Compromiso de Buenos Aires en 2022.
El enfoque en el cuidado también ha ganado relevancia en otros espacios intergubernamentales en la Cepal, como el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo (2013), la Conferencia Regional sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores (Asunción 2017 y Santiago 2022), y la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe (2023). Estos encuentros reflejan un consenso creciente sobre la necesidad de abordar el cuidado como un pilar para el desarrollo sostenible.
La sociedad del cuidado es el horizonte hacia el que debemos avanzar. Superar las trampas del desarrollo requiere transformaciones profundas que sólo se lograrán mediante la solidaridad intergeneracional, inversiones estratégicas y cooperación regional. Impulsar una sociedad del cuidado nos invita a actuar y construir un futuro más inclusivo, productivo y sostenible, donde el bienestar de todas las personas esté en el centro de nuestras políticas.
Este llamado no sólo es urgente, sino también ineludible. Actuar hoy es sembrar esperanza para las generaciones futuras y asegurar que el cuidado, en todas sus formas, sea reconocido como el cimiento de una sociedad más justa.
* Secretario Ejecutivo de la Cepal
No son buenas noticias, pues la escasez de lectores ha sido un lastre histórico en nuestro país, y las prácticas para combatirlo, un fracaso repetido, como se apunta en el estupendo libro Historia de la lectura en México, coordinado por la investigadora de El Colegio de México Josefina Zoraida Vázquez.
La escasez de lectores se ha atribuido a la televisión, la caja idiota
,
y en años recientes a las plataformas de Internet. Podría parecer
cierto, si pensamos que México es el país con el mayor universo de
televidentes en el mundo hispanohablante, según Statista Research. Pero
lo cierto es que los países nórdicos, Alemania, Japón, Inglaterra y
Estados Unidos, con alto porcentaje de televisores y acceso a las
plataformas de Internet, tienen los índices más altos de lectura.
Quizá la campaña más eficaz para fomentar la lectura en México sigue siendo, en más de un siglo, la emprendida por José Vasconcelos después de la Revolución. México tenía en 1910 poco más de 15 millones de habitantes y 80 por ciento eran analfabetas.
Decía Manuel Gamio que en el país había lectores aptos para la más selecta producción literaria en varios idiomas y una desoladora mayoría ignorante del alfabeto
.
Se improvisaron bibliotecas en cárceles, hospitales, fábricas y
escuelas, y se crearon pequeñas bibliotecas ambulantes de sólo 50
volúmenes. En un año, 1921, nos dice la investigadora Engracia Loyo, se
instalaron 295. Toda una hazaña.
Después de Vasconcelos, quien fue duramente criticado por llevar los clásicos a las rancherías (no los van a entender
), el escritor Jaime Torres Bodet, como director de Bibliotecas, logró que buen número de estudiantes encontrara en la lectura una herramienta no sólo de conocimiento, sino de entretenimiento
.
En noviembre de 1924 organizó una feria del libro en el Palacio de
Minería que buscaba, por este medio, facilitar el comercio de libros,
estimular la concurrencia de editores extranjeros al mercado, alentar el
arte de la imprenta y honrar
al libro. “Sólo así entiendo Paquito,
cuento quincenal ilustrado con textos breves que tuvo un tiraje inicial
de 5 mil ejemplares, que se conseguía en misceláneas, peluquerías,
mercados, vecindades, pueblos y rancherías”, apunta Loyo.
El éxito fue tan grande que los números se encuadernaban y alquilaban en 5 centavos. Paquito que se convirtió en Pepín,
llegó a publicar 320 mil ejemplares diarios que, pese a ser
historietas, fueron a su manera material de lectura, a decir de Carlos
Monsiváis. Le dieron y le vieron sentido a su nueva capacidad lectora
.
Lázaro Cárdenas se propuso erradicar al analfabetismo en tres años.
Brigadas culturales fundaron centros de alfabetización, pero pese al
apoyo oficial y a que sumaron radio, prensa y se regalaron millones de
libros y miles de folletos, no lograron despertar el fervor casi místico de la campaña vasconcelista
.
¿Qué falló? Hablaban de los distintos contextos del país para dar
cuenta de realidades concretas, recogían vocablos populares, pero tal
vez el profundo contenido ideológico
y maniqueo
provocaron
lo contrario que buscaban: hacer del libro una herramienta para el
conocimiento, pero también para la diversión, nos sugiere Loyo.
Tiene razón: libros de ficción y evasión, como el Señor de los anillos o Harry Potter han fomentado más el hábito de la lectura que innumerables campañas de lectura. Los libros se miden por la emoción que provocan.
Decía al principio que la IA generativa ha sido uno de los factores
que desalientan la lectura. Si la lectura es una herramienta para el
conocimiento, ahora existen plataformas que ayudan a cualquiera a investigar
sobre cualquier tema y a elaborar un ensayo. La plataforma Aithor es capaz de desarrollar ensayos ocultando el uso de la IA.
Se puede programar el estilo preferido: académico, persuasivo, narrativo, descriptivo. No hay límite. ¿Se imaginan un ensayo erótico sobre la IA?
Nos dice Jonathan Malesic en el New York Times que es tentador lamentar la muerte de un camino confiable hacia el aprendizaje e incluso el placer, “pero estoy empezando a pensar que los estudiantes que no leen están respondiendo racionalmente a la visión de la vida profesional que nuestra sociedad vende.
En esa visión, la productividad no depende del trabajo, y un sueldo tiene poco que ver con el talento o el esfuerzo.
Malesic nos dice que el trabajo intelectual parece algo opcional y
los puestos corporativos, “una serie de reuniones en azoteas, almuerzos
gratis y happy hours de trabajo en equipo”. Una experiencia emocionante, un estilo de vida que cualquiera quiere repetir. Buscar hacer del trabajo algo divertido
y la puerta más fácil para lograrlo siempre parece estar a sólo una publicación viral
para convertirse en influencer.
Así las cosas, parece que el éxito no se deriva del conocimiento y
la habilidad, sino de la suerte, la publicidad y el acceso a las
empresas adecuadas
, y la correcta administración de las relaciones
públicas. Entonces, ¿para que leer?, si hay programas de fomento a la
lectura con no lectores; ¿para qué tomarse el trabajo de leer?
Lo cierto es que los países lectores son los que están decidiendo el futuro de todos haciéndonos creer que la sociedad del espectáculo es el camino a la riqueza y no es así.
Los libros son ventanas para mirar lo nuevo y para mostrar lo nuestro; también son puentes para transitar por esos mundos paralelos que enriquecen al nuestro. La lectura es una tarea compartida: nos leemos en otros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario