12/23/2014

PRENSA MÉXICO MARTES 23 DE DICIEMBRE 2014


 /El defraudador de Ficrea ganó poder gracias al PRI, Ulises, Granier, Moreira/

REFORMA
No participaría en nueva licitación, asegura titular de la SCT. Dice Ruiz Esparza ante diputados que los otros socios tampoco concursarán Que siempre no. Grupo Higa no participará en la licitación del Tren de Alta Velocidad México-Querétaro, informó ayer el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza. Lo mismo sucederá con los otros dos socios mexicanos, Constructora y Edificadora GIA+A y Prodemex.


MILENIO
Policías participaron en las matanzas ocurridas en San Fernando, Tamaulipas, y Allende, Coahuila, en agosto de 2010 y marzo de 2011, respectivamente.La PGR y el gobernador de Coahuila, Rubén Moreira, informaron que integrantes de cuerpos policiacos municipales  intevinieron en el asesinato de  100 personas, 72 en el primer caso y 28 en el segundo.LABORES DE ‘HALCONEO’. En San Fernando, al menos 18 policías de tránsito colaboraron con Los Zetas en la masacre de 72 migrantes en 2010, cuyos cuerpos fueron encontrados en un terreno baldío de ese municipio.La dependencia federal señaló que los uniformados realizaban labores de halconeo e interceptaban a personas que después eran llevadas al Pentágono, la cárcel municipal de San Fernando, donde “el mero bueno” era “un policía viejito” y otro que se llama Óscar Jaramillo, quienes recibían dinero de los delincuentes por colaborar. Ahí eran entregados a los criminales.Lo anterior forma parte de la información que la Procuraduría General de la República desclasificó con base a una orden del Instituto de Acceso a la Información.La información fue solicitada por The National Security Archive (fundada en 1985 por periodistas y académicos) la cual no pertenece al gobierno de Estados Unidos y que se mantiene de las aportaciones que realizan diversas fundaciones.En un principio, los datos solicitados fueron negados por la PGR; sin embargo, el Archivo de Seguridad Nacional interpuso un recurso y el IFAI falló a su favor.En la tarjeta informativa de la PGR, donde están cubiertos los números de las averiguaciones previas integradas por este caso, se explica cómo identificaron a los policías.


EXCÉLSIOR
César Miguel Peñaloza Santana, presidente municipal de Cocula, se encuentra en la PGR, declarando sobre la desaparición de los normalistas de  Ayotzinapa, Guerrero.Primero se había denunciado la desaparición del alcalde; posteriormente su  esposa, Lizbeth Alarcón Rodríguez, y el gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez,  dijeron que estaba desde el viernes en manos de la Procuraduría General de la República (PGR).Ayer, durante todo el día, la dependencia federal se había negado a aceptar o rechazar la información.A las 22 horas, sin definir la situación jurídica de Peñaloza Santana, la Procuraduría confirmó que el funcionario está en instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), ampliando el testimonio que había emitido entre los pasados 13 y 15 de octubre, cuando fue presentado junto con 25 policías por el caso Iguala.De acuerdo con la PGR, agentes de Iguala y Cocula participaron en la desaparición de los estudiantes. En Cocula presuntamente los jóvenes fueron incinerados por el grupo criminal Guerreros Unidos, además de que ahí se han encontrado fosas con presuntos restos humanos.

24HORAS
Durante este sexenio, la región sur-sureste del país recibirá una inversión de al menos 1.4 billones de pesos, sin embargo, será hasta dentro de dos décadas cuando esta región, que concentra 123 de los 125 municipios con menor índice de desarrollo humano, comience a mostrar niveles de productividad similares a los que actualmente tienen el norte y centro.En lo que va de la presente administración, el gobierno federal ha anunciado diversos programas y montos para esta zona del país, como los 1.2 billones del Programa Nacional de Infraestructura, anunciados en mayo, y los 195 mil millones de pesos del plan integral de rescate económico e impulso a la productividad en la región, que se comunicaron a finales de noviembre.Asimismo, el Programa Regional de Desarrollo Sur-Sureste (PRD SS) recibió 500 millones de pesos este año para conformar proyectos de desarrollo, además de que este año el Presupuesto de Egresos de la Federación destinó 15 mil millones de pesos al desarrollo estratégico de esa zona.Sin embargo, pese a esta inversión y de establecerse las bases para una política sólida para el desarrollo de la región, será en las siguientes dos décadas cuando se perciba el progreso en estados como Guerrero, Oaxaca o Chiapas, señaló el encargado de Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Díaz Cuervo.“Estos cambios sustantivos en las condiciones de una región respecto a otra se dan en periodos de 15 a 20 años, mínimo. Para lograr que el sur-sureste se coloque al nivel de productividad del centro y norte no va a ser suficiente con este periodo de gobierno, pero vamos a sentar las bases para que suceda en las próximas dos décadas”, dijo el funcionario en entrevista con 24 HORAS.


ADNPOLÍTICO

El gobierno del DF indaga al delegado de Iztapalapa


El gobierno del Distrito Federal (GDF) investiga si el delegado de Iztapalapa, Jesús Valencia, incurrió o no en irregularidades al utilizar una lujosa camioneta propiedad de una empresa contratista de la demarcación.Así lo informó este lunes el propio titular del GDF, Miguel Ángel Mancera, quien detalló que hay indagatorias tanto en la contraloría local, por la vía administrativa, como en la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF), por la vía penal.Mancera aseguró que instruyó al nuevo contralor capitalino, Eduardo Rovelo Pico, que inicie una investigación, luego de la controversia que ha generado el caso.La polémica comenzó el 17 de diciembre, horas después de que Valencia chocara la camioneta en cuestión y de que se diera a conocer que el vehículo pertenece a la empresa Amexire, la cual ha recibido contratos de la delegación Iztapalapa.Aunque Valencia afirma que usó la camioneta porque se la prestó "un amigo", el jefe de gobierno expuso en una entrevista que el caso dejó de ser un asunto personal, por lo que también deberá ser investigado por la procuraduría capitalina en el área de servidores públicos."La instrucción del gobierno de la ciudad es realizar una investigación detallada, transparente y, por supuesto, a fondo", dijo Mancera."El contralor tiene esta instrucción, hay una denuncia en la Procuraduría de Justicia local, dejó de ser un asunto estrictamente personal donde se empezaron a conocer estos posibles señalamientos y estas conductas que deben ser investigadas", agregó.La semana pasada, Valencia prometió que renunciaría al cargo si se comprueba que incurrió en alguna irregularidad al manejar la camioneta propiedad de Amexire.



LA SILLA ROTA
La paraestatal aclaró que la explosión en un ducto de gas en Huehuetoca no pertenece a sus instalaciones; desalojan a miles de personas  Leer más

De acuerdo con el Instituto de Investigación Cubano en Florida, el 52% de los cubano-estadounidenses se oponen al embargo de la isla  Leer más


El alcalde sustituto Alejandro Villanueva del Río señala que los inconformes buscan un diálogo con el gobierno de Michoacán y la Segob  Leer más


ANIMAL POLÍTICO

La Procuraduría General de Justicia de Quintana Roo ocultó información sobre la investigación de la muerte de la modelo búlgara Galina Chankova Chanev, quien supuestamente brincó desde la terraza del piso 19 de la Torre Emerald Cancún.Antes de morir, Chankova Chanev fue violada y existen evidencias de que trató de defenderse de sus agresores, indica el informe del levantamiento de cadáver realizado por el médico forense de la Procuraduría, Alberto Domínguez, la madrugada del 2 de abril de 2011, revela un reportaje de la revista Luces del Siglo.La publicación señala que unas horas antes de su fallecimiento, Chankova Chanev llegó al aeropuerto de Cancún, procedente de Ámsterdam, Holanda, acompañada de Gergana o Ivanova Ralitsa, puesto que las dos fueron contratadas por una agencia de modelos para trabajar en una fiesta organizada por el exlíder del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Jorge Emilio González Martínez.Esta información es parte de la declaración de Mario Pidev ante el subprocurador de la Zona Norte, Ludwig Alejandro Vivas Arjona, y la representante de la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales, Ingrid Alejandrina Flores Arjona.En su declaración, que forma parte de la averiguación previa CAN/1617/2011, Pidev relata las últimas horas de vida de Chankova Chanev, desde que ésta llegó al aeropuerto hasta que salió de una habitación, a la que previamente había entrado con dos sujetos, para exigir, sin éxito, que la sacaran del lugar.“Galina no quería como escuchar (sic) y solamente vimos cómo se aferró con las manos al balcón y se brincó al vacío”, declaró Pidev, de acuerdo con Luces del Siglo.

Aunque es la entidad con mayor número de secuestros y la quinta con más homicidios dolosos en este año 2014, Tamaulipas encabeza el ranking de las policías peor pagadas del país.Así lo revela el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2014, en el que se da a conocer que el 100% de la policía preventiva tamaulipeca tiene un salario no superior a los 10 mil pesos.El estado gobernado por el priista Egidio Torre Cantú es también el segundo a nivel nacional con el porcentaje más alto de uniformados (15.4%) que tienen una nómina incluso por debajo de los cinco mil pesos al mes. Chiapas lidera este rubro, con el 69.4% de su policía preventiva cobrando entre mil y 5 mil pesos.Después de Tamaulipas, el ranking de estados que peor paga a sus policías lo colideran Oaxaca, Puebla, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo, entidades en las que entre el 97 y el 100% de los elementos cobra entre 5 y 10 mil pesos.No obstante, de acuerdo con las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), estos estados tienen índices delictivos muy por debajo de los de Tamaulipas. Por ejemplo, Oaxaca –con 581 homicidios dolosos de enero a octubre de este año, frente a los 861 de Tamaulipas- registró un 32.5% menos de asesinatos. En cuanto a los secuestros, Tamaulipas contabiliza un total de 521; un 64.2% más que las otras cuatro entidades juntas, que suman 186.

Bienvenidos al Antropoceno, la edad en la que los recursos merman al mismo ritmo que medra la especie humana. Los 7.300 millones de personas que habitamos hoy el planeta somos como el hijo pródigo que ha dilapidado los «ahorros» de la Tierra durante millones de años: en un solo año consumimos el petróleo que tardó 10 millones de años en formarse. Si bien el agotamiento del oro negro será uno de los problemas más acuciantes a los que nos enfrentaremos en el futuro, la disponibilidad de otros recursos –renovables y no- no se queda a la zaga.En estos cinco campos, minas y áreas naturales se encuentran concentrados algunos de los recursos más críticos para el devenir del hombre en este siglo y, quién sabe, los venideros.


REPORTE ÍNDIGO

Hoy los mexicanos queremos ver finales felices...Queremos historias que nos permitan ser testigos de que no todo es violencia, crisis y desesperanza. Que nos den una luz de esperanza para creer que, en tiempos de incertidumbre, existe un futuro mejor.Por eso, los editores de Reporte Indigo decidimos encontrar esas historias.Salimos a buscar a esos héroes de carne y hueso cuyas vidas son dignas de contarse. Fábulas que nos muestren que los buenos existen. Que también hay historias con final feliz.En esta edición especial de Navidad podrás leer 12 cuentos que devuelven la fe.La historia de un Mimo que mientras entretiene a los transeúntes se da el tiempo para dirigir el tráfico en la Ciudad de México.Conocerás al mexicano que participó en la ‘Revolución de los paraguas’ en China y al chef que decidió seguir su sueño ‘sobre ruedas’.También te presentaremos al primer equipo de futbol para amputados que ya recibió el aval de la Femexfut y a una mujer que lucha incansablemente por combatir la discriminación contra las personas discapacitadas.Entra a conocer la vida de estos mexicanos cuyas pequeñas acciones nos hacen creer…Esperamos que las disfrutes.


ARISTEGUI NOTICIAS


Familiares de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos pidieron este lunes la intervención de la Iglesia Católica ante las autoridades mexicanas y, también, que el Papa Francisco ore por los estudiantes esta Navidad.Lo hicieron por conducto del nuncio apostólico en México, Christopher Pierre, quien celebró una misa por los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en las instalaciones de ese plantel, en el municipio de Tixtla.Durante la ceremonia, los familiares de los normalistas exhibieron varias pancartas, una de las cuales decía: “Feliz Navidad Peña Nieto… nosotros seguimos buscando a nuestros hijos”.En su homilía, el representante del Vaticano en México dijo a los padres de familia que el Papa Francisco los acompaña en su dolor y el camino por la búsqueda de sus hijos.Concelebraron la misa con el Nuncio los obispos de Acapulco, Carlos Garfias Merlos, y de Chilpancingo-Chilapa, Alejo Zavala Castro.El vocero de los padres, Felipe de la Cruz, indicó que al término de la misa los padres de familia sostuvieron una reunión con los obispos, en la cual pidieron la intervención del Papa ante el gobierno mexicano, a fin de que se agilice la búsqueda de los 42 normalistas que permanecen en calidad de desaparecidos.“Ellos aseguran que las autoridades tienen a sus hijos y ellos piden se los puedan entregar“, dijo el arzobispo de Acapulco, Carlos Garfias Merlos.Para el próximo 14 de enero se programó otro encuentro entre representantes de lla Iglesia Católica y los familiares en la escuela.



Padres de los normalistas desaparecidos en Ayotzinapa el pasado 26 de septiembre llegaron a Acteal este domingo 21, para ser parte de las actividades en conmemoración de la matanza de 45 indígenas, ocurrida el 22 de diciembre de 1997.La Jornada informó que arribó a esa comunidad de Chiapas una delegación integrada por 14 personas, entre padres de familia y parientes de los normalistas.Melitón Ortega, padre de Mauricio, uno de los 42 estudiantes desaparecidos afirmó que la tragedia de Acteal “es parecida a la nuestra, no tiene diferencias porque es el mismo Estado mexicano el que cometió esa masacre hace 17 años. Por ello, vamos a decirle a la gente que exigimos también la justicia para nuestros familiares caídos más los que están desaparecidos al día de hoy”.Ortega añadió que además de exigir la recuperación con vida de los desaparecidos, también urgen a que se abra otra línea de investigación en contra del 27 batallón del Ejército Mexicano que está en Iguala. “Que se investigue al ex gobernador Ángel Aguirre Rivero por tener responsabilidad, aunque parece que no se le está investigando para que sea encarcelado, porque tiene mucho que ver”, dijo.Los padres de los desaparecidos fueron acompañados por integrantes del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba).

Los directivos de la sociedad financiera popular Ficrea, encabezados por Rafael Antonio Olvera Amezcua, desviaron 2,700 millones de pesos, informó Mario Di Constanzo, presidente de Condusef, en la Primera Emisión de Noticias MVS, conducido por Carmen Aristegui.Es muy lamentable que este señor Olvera, socio mayoritario de Ficrea, haya robado -porque fue un gran fraude- tanto dinero, comentó el presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) .
Añadió que en el último mes, Olvera sacó de su empresa 500 millones de pesos, y sólo para él sacó como 77 millones a manera de sueldos y honorarios, el menos el último mes. Los 500 millones los sacó para adelantar pagos de otras empresas que tenían, es un entramado de empresas muy complejo.Di Constanzo explicó que la ley marca un seguro de depósito (equivalente al IPAB en el caso de los bancos) de 25 UDIS, equivalentes a $131,000.Sin embargo, dijo que ese monto no será el único que recibirán los defraudados, pues también se venderán activos de la financiera popular y el producto se repartirá equitativamente entre los defraudados.Puedo entender a los ahorradores que quieren el 100% de sus recursos -dijo Di Constanzo-, pero la postura del gobierno federal es que no puede garantizar el 100% del ahorro, precisamente porque los activos están constituidos por cartera y derechos de cobro con una empresa con la que triangulaban recursos.


El historiador y analista político, Lorenzo Meyer, afirmó que las versiones oficiales que el gobierno federal da sobre masacres y acontecimientos de la vida política,  generalmente quedan rebasadas.Se refirió de ese modo al reportaje de la revista Proceso, que implica a militares y policías federales en la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, además de la policía municipal de Iguala.“En la mayoría de los casos, la posición del gobierno resultó falsa, hay una historia de falsedad, es que detrás de estas explicaciones hay una historia real”, afirmó para la Mesa Política de Noticias MVS.Puso como ejemplos el de 1968, cuando se dijo que eran los comunistas los que iban a tomar los gobiernos. Años después, en 1971 (el halconazo) Echeverría ante (Jacobo) Zabludovsky se muestra sorprendido y dice que lo resolverá, era la guerra sucia donde no había explicaciones, donde no había adversarios, sólo se desaparecía.“El gobierno mexicano siempre tuvo una doble cara, decía que era democrático y respetaba las instituciones y por el otro ordenaba estas acciones irregulares, eso ya se canceló , la historias se terminó, ahora es un tiempo nuevo”, señaló.

SINEMBARGO
El defraudador de Ficrea ganó poder gracias al PRI, Ulises, Granier, Moreira
Rafael Antonio Olvera Amezcua, socio mayoritario de la Sociedad Financiera Popular (Sofipe) Ficrea, fue acusado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) como el culpable de la desviación de 2 mil 700 millones de pesos, en una maniobra de triangulación de varias de sus empresas, entre éstas Baus & Jackman Leasing, Monka Comercial y Leadman Trade. De acuerdo con la investigación de la CNBV, esa cantidad fue utilizada por Amezcua para transferencias internacionales, para la nómina de 781 empleados de diferentes empresas y para comprar dos inmuebles –un edificio en Londres, Inglaterra; 52 inmuebles más, 104 automóviles (de marcas como BMW, General Motors y Porsche) y gastos en eventos de box, teatro y de la Serie Nascar. Desde 2006, a lo largo y ancho del país, las empresas de Olvera Amezcua comenzaron a figurar en diversos contratos, según información de medios de comunicación nacionales y locales. Durante la administración del priista Ulises Ruiz Ortiz en Oaxaca, se emitieron pagos a Leadman Trade por 529 millones 827 mil 815 pesos por la renta de maquinaria de construcción. En ese periodo destaca la renta de una motoniveladora que previamente había sido comprada por el gobierno en un millón 855 mil 443 pesos, luego la rentó a Leadman y ésta empresa se la compró nuevamente en 28 mil 226 pesos.
En México hay una desconexión total entre Estado y sociedad: Embajador de Holanda 

“Es legítima la crítica al gobierno de Enrique Peña Nieto de no haber actuado a tiempo en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa”, reconoce Dolf Hogewoning, Embajador de los Países Bajos en México. Y agrega: “El Estado es el responsable final de la impunidad. Pero no consideramos al Estado mexicano como el que está matando”. En una entrevista exclusiva con RNW, Hogewoning insiste en que Holanda tiene una relación constructiva con México: “Sí, pero también tenemos una voz crítica, al igual que la Unión Europea. De hecho, en un 90 por ciento estoy de acuerdo con todo lo que se ha dicho hasta ahora”. Para Holanda, México es el segundo aliado comercial en América Latina y, tras Brasil, uno de los principales aliados estratégicos de La Haya en el continente. En 2012, las exportaciones holandesas a México superaron los dos millardos de euros. Y la importancia comercial de México sigue aumentado. “Por supuesto que existe una gran preocupación por parte de algunos empresarios holandeses, habida cuenta que la seguridad, en estos momentos, es un asunto crucial”, explica Hogewoning. Es la primera entrevista en la que el Embajador de los Países Bajos en México se refiere a los acontecimientos que han tenido lugar tras la macabra desaparición de 43 estudiantes normalistas en Iguala el pasado 26 de septiembre.
Favoritismo político e inseguridad, riesgos para sectores en 2015: empresarios 

Los favoritismos políticos por algunas empresas, la inseguridad, el alza en el precio del dólar, la falta de un Estado de Derecho y el poco acceso al crédito complicarán el panorama en 2015 para sectores como la construcción, la vivienda y la maquila, expresaron líderes camerales, analistas y académicos. Representantes de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin) y de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC), coincidieron en que el país necesita un Estado de Derecho sólido y eficaz para generar más inversiones y mejores empleos, que a su vez permita el desarrollo de nuevos negocios. Francisco Funtanet Mange, presidente de la Concamin, consideró la necesidad de “serenar los ánimos para sumar esfuerzos y voluntades que nos permitan garantizar la vigencia plena del Estado de Derecho y el adecuado funcionamiento de la actividad económica”. Entre los retos que enumeró para que puedan progresar la mayoría de los sectores productivos, están el combate a la inseguridad, el abatimiento de la impunidad y la reorganización de los cuerpos policiacos. Para Ángel Iván Olvera, director de la Carrera de la Licenciatura en Economía y Finanzas del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México, la Reforma Fiscal se mantendrá como un factor que seguirá golpeando a distintos sectores y empresas, principalmente a las ubicadas en la frontera norte del país.
Policías entregaron a los 72 migrantes a Los Zetas para su ejecución, revela la PGR 

Los policías municipales de San Fernando, Tamaulipas, estuvieron involucrados en la muerte de los migrantes asesinados en 2010 al realizar labores de “halconeo, intercepción de personas y omisión en su deber en la observancia de delitos cometidos por miembros de la organización criminal ‘Los Zetas’”, informó la Procuraduría General de la República (PGR) a National Security Archive en el documento que difunde el semanario Proceso. Entre el 22 y 23 de agosto del 2010, 72 migrantes de Centro y Sudamérica fueron asesinados en San Fernando,Tamaulipas, por integrantes del crimen organizado con, ahora se sabe, la colusión de varios policías. Un año después, en abril de 2011, al menos 193 personas fueron encontradas en fosas clandestinas en el mismo municipio. Estos casos son similares al ocurrido la noche del 26 de septiembre en Iguala, Guerrero, cuando policías municipales, coludidos con el crimen organizado, desaparecieron a 43 normalistas, de los cuales uno ha sido hallado sin vida, y asesinaron a otros tres. “En base a [sic] las declaraciones de los siguientes inculpados […] quienes refieren participación de los elementos de la Policía Municipal de San Fernando, desde cubrir labores de halconeo, intercepción de personas y omisión en su deber en la observancia de delitos cometidos por miembros de la organización criminal ‘Los Zetas’, citando además que recibían pago por parte de esta organización criminal”, dice una nota informativa de la PGR difundida el pasado 10 de diciembre a National Security Archive. De acuerdo con la investigación realizada por Proceso, la cual ya circula en su más reciente edición, el capítulo México de la organización estadounidense National Security Archive logró que el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) pidiera a la Procuraduría General de la República desclasificar los documentos sobre la matanza de 72 migrantes.


EL UNIVERSAL
El accidente vehicular en que se vio involucrado el jefe delegacional en Iztapalapa, Jesús Valencia, "dejó ser un asunto personal", afirmó ayer el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, quien informó que la Fiscalía de Servidores Públicos de la Procuraduría General de Justicia capitalina también investiga el caso
César Miguel Peñaloza Santana testifica en la SEIDO de la PGR, donde está ampliando su declaración sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero
A casi tres meses de la desaparición forzada de los alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, los padres de los 42 cuyo paradero se desconoce solicitaron al Papa Francisco que se pronuncie por este caso en su homilía del 24 de diciembre para que dé a conocer lo que ocurre en México y que demande al Estado mexicano que localice con vida a los estudiantes
El presidente de Mexicanos Primero, Claudio X. González, pidió a los Ejecutivos locales de entidades como Oaxaca, Guerrero y Michoacán que "no sean timoratos" y apliquen la ley para poner un freno a la CNTE y los actos delictivos que perpetran, pues representan una amenaza contra la reforma educativa
El jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño, reconoció ante el mandatario Enrique Peña Nieto que se viven momentos difíciles por los hechos en Iguala, Guerrero
Investigación de este diario revela que siete cercanos al dirigente de la FSTSE, Joel Ayala, recibieron contratos millonarios del Pensionissste. Algunos ganan 130 mil por cada junta a la que van
Durante la reunión anual navideña, el papa Francisco realizó duros comentarios a la burocracia vaticana; dijo que las intrigas y la codicia los han infectado de un "Alzheimer espiritual" y que los chismes transforman a las personas en "sembradoras de cizaña, como satanás. ¡Cuidémonos del terrorismo de los chismes!", exclamó
Se han comprado 419 mil barriles diarios de combustible, indican. La producción de petróleo puede cerrar el año con baja de 3.6%


LA JORNADA
Cierra el dólar en $14.65 en operaciones interbancarias
Se ha devaluado la moneda nacional 11.97% en el transcurso de 2014

La mezcla petrolera de exportación se cotizó ayer en 48.20 dólares
Saudiarabia: la OPEP no ajustará su producción, aunque caigan precios
Juan Antonio Zúñiga y agencias

Fotoportada

El nuncio apostólico Christophe Pierre (segundo en la hilera de la izquierda) ofició con clérigos de Guerrero una misa en la Escuela Normal de Ayotzinapa, en Tixtla, para los padres de los 43 estudiantes desaparecidos. Los familiares afectados le solicitaron un encuentro con el papa Francisco para expresarle personalmente sus vivencias Foto Lenin Ocampo
Encuentro en el plantel de Ayotzinapa con el nuncio Christophe Pierre
Piden que el pontífice interceda para apresurar la búsqueda de normalistas
"Bergoglio sabe lo que está pasando y está con ustedes", expuso el representante del Vaticano

"La resistencia al cambio viene de quienes no quieren perder privilegios"
El país vive momentos difíciles, dice el jefe de la oficina de la Presidencia
Fue fraude maquinado; se sabía desde marzo de los manejos ilegales, acusan
Ruiz Esparza: China Railway sí volverá a participar en la licitación
Rayuela: Leal a su filiación jesuítica, este argentino Papa parece decidido a voltear a la Iglesia católica y al mundo.
Rivalidad, chismes, "Alzheimer espiritual" y falta de humor, entre ellas
Cristina Jáuregui aborda el tema en un libro; "sí hay quien ayude a agredidos"
Protestas en Milwaukee tras el veredicto; el fiscal dijo que fue defensa propia
Han acudido 176 mil personas en dos meses, pese al cupo limitado
Fotocontraportada
La infanta Cristina se convertirá en la primera noble europea en enfrentar un proceso penal. El auto de imputación sostiene que la hermana del rey Felipe VI fue una "cooperadora necesaria" para la comisión de delitos fiscales perpetrados por su marido Iñaki Urdangarin Foto Ap
El juez mantiene dos cargos por delitos fiscales;
cuatro años de cárcel sería la condena máxima
Armando G. Tejeda, Corresponsal, Madrid
El juez instructor de Palma de Mallorca, José Castro, no cedió a las presiones y decidió mantener la imputación por dos delitos fiscales contra Cristina de Borbón –hermana del rey Felipe VI–, quien tendrá que sentarse en el banquillo de los acusados y convertirse en la primera "noble" europea en afrontar un proceso penal de estas características. El juicio oral podría culminar con una condena hasta de cuatro años de cárcel contra Cristina, además de pagar una multa millonaria por el dinero defraudado al erario público.El juzgador presentó su escrito final, con el que se abre el juicio oral, en el que confirmó las imputaciones por hasta ocho delitos contra los principales acusados y líderes de la trama de corrupción. El magistrado sostiene que el esposo de Cristina, el ex deportista de élite Iñaki Urdangarin, y su socio, Diego Torres, son los dos "cabecillas" de la trama mafiosa.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario