PORTADAS:Falleció el referente de la prensa insumisa /No aptos, maestros que iban por plaza /Deja inseguridad sin clases a 15 mil /Por primera vez, México busca traer crudo de EU /Se tambalean drones de EU en la frontera /Más salidas del PRD; Mario Delgado se va a Morena/Militarizan la seguridad pública en México /El gobierno del Edomex regala un terreno de 7.5 millones de pesos a la Iglesia católica /Abstencionismo, constante en elecciones intermedias /El dinero fantasma de Ficrea /Gabinete de EPN comparecerá ante el Congreso, por economía y seguridad /EL EJÉRCITO SÍ TIENE HORNOS CREMATORIOS; LO NEGÓ, PERO SON 3 EN LA ZONA CENTRO/
REFORMA
Al menos 15 mil alumnos de 100 escuelas en este puerto de Guerrero no
reanudaron clases ayer debido a la inseguridad que se vive en el
municipio. Maestros de preescolar, primaria y nivel medio superior
aseguran que no existen las condiciones para regresar a las aulas.
MILENIO
El embajador mexicano en Estados Unidos, Manuel Medina Mora, dijo
que México analiza importar hasta 100 mil barriles diarios de crudo
ligero de ese país, con los que se busca optimizar el funcionamiento de
las refinerías de Pemex.En el contexto de la 26 Reunión de
embajadores y cónsules de México, Medina Mora dijo que ya se presentó
una solicitud formal ante EU, misma que revisará el Departamento de
Comercio de ese país. Con ello, agregó, se busca tener una producción
menor de subproductos que no son particularmente atractivos en los
mercados internacionales ni necesarios en el mexicano."Es una manera de optimizar nuestro mercado", afirmó.MILENIO
consultó a fuentes de Pemex, quienes confirmaron que existe la
intención de importar crudo ligero de EU, pero no hay una cifra
concreta de cuántos barriles se compararían ni fecha de un posible
acuerdo.La lógica, dijeron a MILENIO, es "una mera razón de
negocios, por lo que se busca traer ese crudo". La unidad encargada de
las negociaciones es PMI (el brazo comercial de Pemex).En
resumenes anteriores a la presente caída, Banamex calculaba que el
precio promedio del Brent, el crudo de Europa del Norte, utilizado como
referencia en los mercados internacionales, sería de 63 dólares por
barril. De ser así, hace un año se preveía que México pagaría unos 2
mil 300 millones de dólares en este plan.
EXCÉLSIOR
La Oficina del Inspector General (OIG) de Estados Unidos advirtió
que es incosteable el uso de drones para vigilar la frontera con México
y que han sido pobres sus resultados contra los indocumentados y el
tráfico de drogas.Recomendó “abandonar los planes de invertir 443 millones de dólares
más en aviones no tripulados, y usar esos fondos para darles un mejor
uso”.Las autoridades de migración calculan que la operación de los drones
cuesta dos mil 468 dólares cada hora. Sin embargo, la OIG aclaró que el
promedio es de 12 mil 255 dólares, si se incluyen salarios y
mantenimiento.De 275 mil detenciones de indocumentados que las autoridades
fronterizas reportaron en el año fiscal 2013, en las fronteras que más
vigilaron los drones, en Texas y Arizona, las detenciones efectivas que
la OIG pudo atribuir a los aviones no tripulados fueron sólo dos mil
272.Avistan fracaso de drones fronterizos. Su impacto para reducir la inmigración ilegal ha sido mínimo, según auditoría.Las aeronaves no tripuladas que Estados Unidos utiliza desde hace
casi un año para vigilar la frontera con México resultan incosteables y
su presupuesto podría emplearse mejor en otras tareas, recomendó la
Oficina del Inspector General (OIG).La OIG, una división de asuntos internos del gobierno federal, prácticamente explicó que el programa no vale la pena.


En el país, se vive una tendencia de que efectivos del Ejército y de la
Marina Armada encabezan las direcciones de seguridad pública ... Leer más
Los puntos clave por lo que a México le interesa importar petróleo de Estados Unidos. Leer más
Durante la madrugada de este jueves, se dejaron diversos artefactos
explosivos en lugares vinculados a la comunidad musulmana, sin que
ninguna persona ... Leer más
Un grupo de periodistas se manifestó en Plaza Lerdo, de la Capital
Xalapa, para pedir la presencia del Fiscal y así obligarlo a dar
detalles sobre la... Leer más
ANIMAL POLÍTICO
El gobierno de Ecatepec erogó 7 millones 500 mil pesos de su presupuesto para comprar un terreno que siete meses donó a la Arquidiócesis local, quien lo ocupará para construir casa y oficinas para sacerdotes.A petición del obispo de Ecatepec, Roberto Domínguez, el gobierno
del Estado de México, a nombre del gobernador Eruviel Ávila, realizó
los trámites legales necesarios durante 2014 para entregar el predio con un área de 2 mil 385 metros cuadrados.De acuerdo con un acta de la Notaría pública 22 del Edomex, el alcalde de Ecatepec, Pablo Bedolla, compró el terreno a un particular por siete millones 500 mil pesos el 14 de marzo de 2014.
En el documento se advierte que “el beneficiario controlador es el
municipio de Ecatepec de Morelos”, quien podría “ejercer los derechos,
uso, goce, disfrute, aprovechamiento o disposición del objeto de la
misma”.Sin embargo, la compra venta del terreno no estuvo justificada para algún proyecto de gobierno,
como se explica en el acta emitida por José Díaz Hernández, secretario
del Ayuntamiento de Ecatepec, el pasado 3 de octubre de 2014.El documento advierte: “derivado de la información proporcionada por el departamento de patrimonio municipal, el inmueble (…) no está registrado ni destinado a servicio público”.El monto destinado a dicha transacción es igual al presupuesto del
programa para migrantes en el Estado de México de 2014 o con ello se
podría comprar ocho mil 750 tabletas electrónicas para estudiantes de
primaria.
El indicador de productividad laboral inicia 2015 en rojo y con tendencia a la baja, lo que significa que la
capacidad de los trabajadores mexicanos para producir más en menos
horas de trabajo avanza a pasa muy lento, alerta el #SemáforoEconómico del Observatorio económico México ¿Cómo Vamos?, que destaca que existen industrias ejemplares por sus altos incrementos de productividad laboral.De acuerdo con los últimos datos de productividad laboral dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), este indicador sólo creció 0.2% en el tercer trimestre de 2014, cifra mucho menor que la se que reportó en el segundo trimestre del año pasado, cuando llegó a 1.4%.En tanto que la meta establecida por los expertos del
Observatorio económico México ¿Cómo Vamos? para que la economía
nacional crezca 6% es de un incremento de al menos 4.8% a tasa anual en dicho indicador.
El Observatorio indica que el bajo crecimiento en la productividad se explica principalmente por
el pobre desempeño del sector terciario, como los servicios y el
comercio, y por los moderados incrementos del sector manufacturero, puesto que ambos sectores crecieron a tasas de 0.1 t 0.5%, respectivamente.
Sin embargo, la baja productividad laboral generalizada no
evita que haya algunos sectores que hayan sido bastante exitosos al
ganar más y producir lo mismo, de acuerdo con los Índices de Productividad Laboral por Subsector Económico.En ese tipo de casos destaca la venta de productos de catálogo (79%), enseres domésticos y computadoras (12%), y alimentos y bebidas
(10%) al por menor. La intermediación del comercio al por mayor también
ha sido un campeón del incremento en productividad, incrementándola en
55% en tan solo un año.
Cuando tan solo resta un año y medio para que acabe el plazo en el que
los estados deben concluir la reforma de sus sistemas de justicia
-luego que en el 2008 se aprobara la reforma penal-, ninguna de las 32 entidades federativas cumple con las condiciones necesarias para garantizar el arranque del nuevo sistema acusatorio en el país.Así lo advierte en un informe el Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC) a partir de un análisis entre las entidades de todo el país, en el que compara cuatro criterios para medir el avance de la reforma penal: coordinación
y flujo de información entre las instituciones del Sistema de Justicia
Penal (SJP) locales o federales; desarrollo institucional simétrico;
ritmos de implementación de la reforma; y el acceso ciudadano a
información sobre el avance de la implementación de dicha reforma.“En CIDAC consideramos que estas son las cuatro condiciones para garantizar que la operación del nuevo sistema acusatorio se dé de forma adecuada en el país”, explica en entrevista con Animal Político Carlos de la Rosa, investigador de este think tank independiente.“Y el hecho de que ninguna de las entidades cumpla con esas condiciones -agrega-, quiere decir que no hay garantía de que los estados hayan realizado los cambios suficientes para asegurar que, una vez que se cumpla el plazo constitucional, el nuevo sistema acusatorio vaya a funcionar adecuadamente”.En este sentido, De la Rosa indica que de acuerdo con el ranking
elaborado por CIDAC, el cual fue publicado el pasado mes de noviembre
en el Reporte de hallazgos para el seguimiento y la evaluación de
la implementación y operación del nuevo Sistema de Justicia Penal en
México, los estados de Chihuahua, Baja California y Guanajuato,
son las entidades que más cerca están de reunir las condiciones
necesarias para el arranque de la operación del nuevo sistema penal,
aunque aún están lejos de la meta.Por el contrario, Tlaxcala, Baja California Sur, y Campeche, son por ese orden las entidades con menos avance en la implementación del nuevo sistema penal.
REPORTE ÍNDIGO

ARISTEGUI NOTICIAS


SINEMBARGO
EL EJÉRCITO SÍ TIENE HORNOS CREMATORIOS; LO NEGÓ, PERO SON 3 EN LA ZONA CENTRO

Eduardo Medina Mora, el Embajador de México en Estados Unidos, aseguró que la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) colaboró en las investigaciones sobre la desaparición de los 43 normalistas rurales de Ayotzinapa.“En el caso de la investigación puntual, en efecto hubo colaboración del FBI sobre todo en lo que hace a las capacidades de investigación forense. Esa fue una tarea puntual. La investigación sigue abierta, sin embargo, no hay una presencia permanente de agentes de esta dependencia estadounidense en nuestro país, existe una representación y una colaboración continua”, afirmó.En el marco de la XXVI Reunión de Embajadores y Cónsules, agregó que tienen “una oficina en México”.Medina Mora estimó que “hay un enorme espacio” de cooperación bilateral para fortalecer a los cuerpos policíacos en el país.“Hay un enorme espacio de cooperación bilateral [con Estados Unidos] para entrenar a nuestros policías, encontrar mejores métodos y procedimientos, teniendo policías más grandes, más competentes y menos vulnerables a los embates de la delincuencia organizada”, subrayó.
No hay conflicto de interés con Grupo Higa y no habrá un “mea culpa”, dice Eduardo Sánchez

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hizo un llamado a los partidos políticos para elegir candidatos “honorables” para el proceso electoral que se llevará a cabo en junio.“Reiteramos nuestro llamado a los partidos políticos para que la selección de sus precandidatos y después de sus propios candidatos, sean personas honorables. Los partidos tienen la responsabilidad de seleccionar a las mejores mujeres y hombres que puedan ayudar a fortalecer todas nuestras instituciones”, refirió la confederación en voz de su presidente juan Pablo Castañón.El organismo empresarial manifestó que la popularidad no puede ser un criterio para seleccionar a los candidatos y que “tampoco puede inclinarse la balanza en las campañas, en favor del candidato que gaste más en imagen, y que a la hora de gobernar no cumpla con su palabra empeñada”.La Coparmex señaló que “necesitamos que los partidos metan las manos al fuego por sus candidatos, no sólo por su historial”, y calificó de necesario que los candidatos hagan públicas sus declaraciones patrimoniales y fiscales.
Una policía de Guanajuato es cesada tras denunciar al director de seguridad por acoso sexual

Hace unos días, Miguel Delgado, el encargado de despacho de la Dirección de Seguridad Pública del municipio guanajuatense, llamó a su oficina a Alejandra para informarle que no podía seguir en la corporación porque reprobó la evaluación de control de confianza y tenía que firmar su renuncia.
Reprueba 60% de aspirantes examen de la SEP en 18 estados; Nayarit, Tabasco e Hidalgo, las entidades con más rechazados
Miles
de personas salieron anoche a las calles de París y otras ciudades
francesas y europeas para repudiar el ataque terrorista contra la
revista satírica francesa Charlie Hebdo
De
los ocho muertos en el enfrentamiento contra fuerzas federales, en
Apatzingán, las dos mujeres dieron negativo en las pruebas de
rodizonato de sodio, admitió el comisionado Alfredo Castillo
Durante
2014, la Procuraduría Federal del Consumidor detectó que en 66% de las
384 gasolineras verificadas en el Distrito Federal y el Estado de
México, prestan un mal servicio que impacta directamente en el
consumidor
Las
instituciones, frente al desafío de generar credibilidad, dice el
senador Miguel Barbosa. Urge a construir las condiciones para realizar
procesos democráticos
José Ángel Gurría, de la OCDE, señala que prácticas de colusión elevan hasta 37% las adquisiciones
Buscan al más competitivo; "llueven" licencias en el Congreso
El hallazgo se produjo por una falla hidraúlica en el edificio donde vivía; autoridades indican que fue estrangulada
Julio Scherer murió a los 88 años
Comunicador desde siempre, fue director de Excélsior y Proceso
Dictadores, presidentes y narcos, entre los personajes que entrevistó
Blanche Petrich
Fotoportada
Como un espejo de su labor periodística, Julio Scherer García publicó 22 libros sobre los entramados del poder, el mundo oscuro del narcotráfico y las cárceles, el golpe de Estado en Chile (1973), además de la matanza del 2 de octubre de 1968. Ayer fue inhumado en el Panteón Francés de la ciudad de México Foto Barry Domínguez
"Perdemos a un humanista y reportero de a pie"
opinión
Elena Poniatowska
EDITORIAL
Rayuela : Monero y director de Charlie Hebdo, Stéphane Charbonnier inmortalizó en un cartón una premonitoria frase: “El humor o la muerte”.
La negociación "va por buen camino", dice Medina Mora
Los trámites para esa operación se iniciaron en 2014, indica el embajador
Ciro Pérez Silva, Roberto González Amador y agencias
Le sugiere mejorar sus procesos de licitación y compra
También, eliminar prácticas de colusión entre proveedores
La primera y segunda mantienen su tendencia a no sesionar a pesar de que terminó el asueto
Se abren las aulas luego de dos meses de paro y dos semanas de vacaciones
Fotocontraportada
Ataque fundamentalista a semanario francés
Imágenes de cámaras de seguridad parisinas registraron el momento en que dos hombres encapuchados rematan a un policía al salir de la revista. Posteriormente huyeron en un automóvil negro. Por la noche, las autoridades y la FBI informaron que ya se había identificado a tres agresores procedentes del ala de Al Qaeda en Yemen Foto Reuters
Al grito de "Alá es grande" irrumpen disparando en la redacción de la publicación
La revista satírica estaba amenazada por publicar caricaturas de Mahoma
Murieron dibujantes talentosos y cronistas valientes, lamenta
Manifestaciones de repudio en varias ciudades de Francia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario