Pide a los países afectados que pongan en marcha planes efectivos de educación sexual, anticoncepción, maternidad segura y aborto legal
Redacción AmecoPress
Adicionalmente,
la organización advierte de la falta de información que reciben las
mujeres ya embarazadas sobre las opciones que tienen para llevar a
término el embarazo de la manera más segura, o para interrumpirlo cuando
la legislación del aborto lo permite.
Precisamente,
los países afectados por el Zika poseen legislaciones muy diferentes
sobre los derechos sexuales y reproductivos a los que pueden acceder las
mujeres. En El Salvador, por ejemplo, el aborto está totalmente
restringido y actualmente hay muchas mujeres con condenas de hasta 40
años de cárcel acusadas de practicarse un aborto. Incluso en aquellos
países con legislaciones más liberales que permiten la posibilidad de
interrumpir el embarazo cuando hay riesgo para la salud de la mujer
(como es el caso de Colombia), la falta de información hace que muchas
mujeres desconozcan esta opción.
“Si bien la
posición del Ministerio de Salud colombiano ha sido clara, indicando que
las mujeres sí tienen derecho a abortar y que aunque es el médico quien
determina la existencia del riesgo, la decisión queda en manos de la
mujer, las autoridades de salud locales no tienen esa misma claridad y
no están informando a las mujeres con mayor riesgo sobre sus opciones”,
comenta María Alejandra Cárdenas, directora legal regional de Women’s
Link.
El agravante de la brecha de género
“La mayoría de
mujeres latinoamericanas, especialmente las que se encuentran en
situación de inequidad y de mayor vulnerabilidad, sencillamente no
tienen control sobre su capacidad reproductiva, y la crisis del Zika
está poniendo este problema en evidencia. Esta crisis ofrece una
oportunidad para que las autoridades empiecen a llenar los vacíos
existentes en materia de educación sexual, acceso a anticonceptivos,
atención en salud para la maternidad segura y acceso a abortos seguros.
Si no lo hacen el Zika pasará de ser una preocupación de salud pública a
convertirse en un agravante de la brecha que ya existe en materia de
equidad de género y justicia social”, advierte Roa.
Foto: Archivo AmecoPress
No hay comentarios.:
Publicar un comentario