PORTADAS:Echan de campos de la ronda uno a sindicalizados/Da Moreira millones a firmas fantasma/Prevén se disparen gasolinas en 2017/Retirará el PRI derechos a Duarte/PGR destinó $22 millones al caso Iguala/
1.2 millones de pesos recibió Ochoa Reza como liquidación de la CFE
/Ochoa rechaza linchamiento contra Duarte y defiende finiquito de 1.7 mdp de CFE (video)/La CFE gastó 5.2 mdp en las liquidaciones de los últimos 4 directores que renunciaron/Igual que Ochoa Reza, otros directores de CFE cobraron finiquitos mayores/2018 ¿Segunda vuelta?/Ayotzinapa: 2 años, 43 desaparecidos, 180 detenidos… ninguna sentencia/Investigación sobre Ayotzinapa está perversamente dirigida para exculpar a gobierno: Reveles #Video/#DatosCerrados | Tomás Zerón, señalado de “sembrar” evidencia en caso Ayotzinapa, ganó más de 7 mdp/
REFORMA
El Gobierno de Coahuila paga decenas de millones de pesos del erario a
empresas fantasma. Se trata de presuntas compañías que tienen sus
domicilios lo mismo en bodegas, casas inhabitadas y vecindades que en
viviendas de fraccionamientos populares y edificios de oficinas donde
nadie las conoce en la Ciudad de México, Monterrey y Saltillo. Aunque
facturan millones, no tienen portales en internet ni teléfonos ni
logotipos de identidad ni correos electrónicos, pero a esas empresas el
Gobierno del priista Rubén Moreira les otorga contratos millonarios a
través de adjudicaciones directas. Una investigación de Grupo Reforma
encontró que, además de registrar domicilios fantasma, la mayoría de
estas firmas facturan servicios de consultoría, así como venta de muslo y
pierna de pollo, huevo, bolos infantiles, edredones, cobijas,
medicamentos y materiales de curación.
EL UNIVERSAL
Prevén se disparen gasolinas en 2017
EL FINANCIERO

EXCÉLSIOR

EXPANSIÓN CNN
1.2 millones de pesos recibió Ochoa Reza como liquidación de la CFE

LA SILLA ROTA
En la víspera de que el gobernador de Veracruz sea sancionado y le sean retirados sus derechos partidistas, el presidente del PRI, Enrique Ochoa, aseguró que no hay un linchamiento del PRI contra Javier Duarte."Hay tres elementos fundamentales que analizar en casos como estos,
primero, seamos los priistas los primeros garantes en la transparencia y
rendición de cuentas de nuestros propios gobiernos; en segundo lugar
tenemos que ser también muy puntuales en señalar los actos de corrupción
de otros partidos políticos."Pero en tercer lugar, en
aquellos casos, cuando las acusaciones sean falsas y cuando se presenten
pruebas que no son veraces, en consecuencia también el partido tiene
que defender la buena reputación de los militantes que falsamente han
sido señalados", señaló.Ochoa dijo creer en el respeto a los derechos procesales y que, por
esa misma razón, ha impulsado en el PRI procesos ante la Suprema Corte y
ante el Senado de la República, para acelerar la impartición de
justicia, respetando derechos procesales, pero también cumpliéndole a
los ciudadanos el cumplir con un reclamo de transparencia y rendición de
cuentas. En entrevista con Ciro Gómez Leyva, dijo que con la filtración de los
documentos de su presunta liquidación de la Comisión Federal de
Electricidad (CFE) se le quiere intimidar y detener, pero afirmó que
seguirá con estos procesos contra priistas.
México importará en 2017 un volumen promedio de 616.2 mil barriles diarios de derivados del petróleo,
tales como gasolina y diésel que comprará a Estados Unidos a través de
la empresa subsidiaria Pemex Transformación Industrial (TRI), con base
en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación propuesto para
el próximo año.Lo anterior, posiciona a México como un país altamente
dependiente de Estados Unidos, principalmente en la producción de
gasolinas y diésel, por mencionar algunos de los derivados petrolíferos
que comprará a ese país, pues el Departamento de Energía de Estados Unidos prevé que estos insumos eleven su precio el próximo año.A través de un reporte de 2016 con fecha del 15 de septiembre, la
Annual Energy Outlook 2016, la US Energy Information Administration
advirtió que es posible que los precios de las gasolinas en el mercado
estadounidense pasen de 2.08 a 2.26 dólares por galón, lo cual implica
un alza de 18 centavos de dólar (8.6%).Dicho aumento no sólo tendrá impacto en el bolsillo de los
consumidores estadounidenses, sino también en el de los mexicanos,
puesto que el gobierno deberá de pagar más por importaciones y a su vez
repercutirá en el alza de precio para el consumidor.Especialista comenta.Acerca del tema Luis Miguel Labardini, socio director de la firma
Marcos y Asociados, explicó que se están alineando las variables para
que el precio de las gasolinas supere la barrera de los 15 pesos o
incluso el de los 16 pesos por litro el próximo año.
ANIMAL POLÍTICO
El Manual de
trabajo de la CFE establece que todo mando que renuncie tiene derecho a
una compensación, pero no a una indemnización. Los exdirectores se rigen
con otra norma, que les brinda liquidaciones aun cuando ellos
renuncien.En los últimos cinco años, la Comisión
Federal de Electricidad (CFE) pagó 5.2 millones de pesos por las
liquidaciones de cuatro exdirectores que estuvieron menos de tres años
en el cargo y renunciaron: Antonio Vivanco, Jaime González, Francisco
Rojas y Enrique Ochoa.El de menor antigüedad es Jaime González Aguadé, actual director de la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Dirigió la CFE sólo
cinco meses y recibió 687 mil pesos de liquidación. Es decir, por
renunciar obtuvo un monto equivalente al salario por cuatro meses de
trabajo.Los cálculos de la
CFE revelan que la salida de los exfuncionarios fue tratada legalmente
como un despido por parte de la empresa y, por tanto, recibieron
“indemnizaciones” económicas, aunque en todos los casos fueron de
renuncias.El
cálculo por concepto de “separación voluntaria” (renuncia) para los
cuatro exfuncionarios sumaría sólo 732 mil pesos de compensación
económica; es decir, siete veces menos de lo que finalmente la CFE pagó
por concepto de liquidaciones.A partir de documentos enviados a la alianza Méxicoleaks https://mexicoleaks.mx, de la que Animal Político es parte, se comprobó que Enrique Ochoa Reza, presidente nacional del PRI, consiguió 1.2 millones de pesos como liquidación tras su renuncia a CFE el pasado 8 de julio.Representantes
de la Comisión aseguraron que el monto calculado para el priista fue
correcto y se ha aplicado el mismo método para todos los exdirectores,
según lo establece el reglamento que rige los contratos de altos mandos
de empresa productiva del Estado. Según documentos obtenidos por los
medios que conforman Méxicoleaks, la CFE ha repetido el procedimiento
administrativo para dar millones de pesos de recursos públicos a quienes
dejan el cargo de la empresa.Sin
embargo, abogados laborales consultados, aseguran que se trata de un
“pago indebido”, toda vez que una “liquidación” sólo aplica cuando el
trabajador es despedido. Según la Ley Federal del Trabajo, cualquier
trabajador que renuncia a su empleo sólo tiene derecho a la parte
proporcional de sus prestaciones con base en su antigüedad.Pero estos funcionarios públicos han tenido un trato distinto.

PROCESO
Al igual que Enrique Ochoa Reza, los últimos cuatro
directores generales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)
cobraron finiquitos mayores a los que les correspondían porque se
separaron de manera voluntaria de sus cargos, de acuerdo con documentos
obtenidos por la alianza Méxicoleaks.La alianza, de la que Proceso forma parte,
reveló ayer que el pasado 8 de julio –en su último día como director de
la empresa– Ochoa Reza solicitó y obtuvo de la CFE una liquidación por
un millón 206 mil 271 pesos, equivalente a 253 salarios diarios, o a dos
días de salario por cada semana que pasó en la nómina de la empresa.Ese mismo día renunció a la dirección general de la empresa
para postularse a la presidencia del PRI nacional, que consiguió cuatro
días después. La investigación mostró que según la normatividad de la
empresa productiva del Estado, le correspondía un finiquito de 231 mil
118 pesos, un monto cinco veces menor al que recibió.En su defensa, el exdirector de la CFE aseveró que fue un
“sujeto pasivo” en su proceso de liquidación, y planteó que la empresa
productiva del Estado calculó su finiquito con base en la misma
normatividad que aplicó a sus antecesores en el cargo; esa es la
fracción segunda del artículo 33 del Manual de Trabajo de los Servidores
Públicos de Mando de la CFE.La fracción mencionada establece que en un caso de
liquidación –distinto a la separación voluntaria, cuyas reglas quedan
estipuladas en la fracción primera del artículo 33–, la CFE otorgará al
servidor de mando un finiquito base de 120 salarios diarios, más 55 días
de salarios diario por cada año de servicios prestados.Documentos obtenidos por la alianza Méxicoleaks confirman
que la CFE aplicó el mismo cálculo en el caso del priista Francisco José
Rojas Gutiérrez, el antecesor de Ochoa Reza en el cargo. Rojas
Gutiérrez cobró un finiquito neto de 878 mil 973 pesos cuando abandonó
la dirección general de la CFE “por motivos personales” en febrero de
2014, después de un año y 66 días en el cargo. De acuerdo con la
normatividad, le tocaba un finiquito de 112 mil 520 pesos.Jaime González Aguadé, quien fungió como director general de
la CFE durante los últimos cinco meses del sexenio de Felipe Calderón
–entre el 29 de junio de 2012 y el 1 de diciembre del mismo año–, salió
de la CFE con un cheque de 687 mil 741 pesos. Preside ahora la Comisión
Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Por seis meses en el cargo, su
finiquito debió ser de 39 mil 564 pesos.
REPORTE ÍNDIGO
En menos de dos años se elegirá un nuevo presidente y se pronostica una
competencia reñida. En el Senado se está desempolvando una iniciativa
para crear la figura de la segunda vuelta electoral y enfrentar el
riesgo que implica una elección cerrada como la registrada en el 2006. La
inquietud por revivir el debate sobre la segunda vuelta electoral, el
tema tabú desde hace una década en México, comienza a tomar fuerza de
cara al 2018.La
semana pasada, la Mesa Directiva del Senado pidió desempolvar una
iniciativa ciudadana sobre el tema presentada hace dos años en la Cámara
alta.El trámite podría servir para elevar nuevamente el tema al debate legislativo, que ya cuenta con el apoyo del PAN.Sea
por evitar una crisis política como la que se vivió en el 2006, o por
un interés meramente electoral, los expertos consideran que resucitar el
tema de la segunda vuelta tan cerca de la sucesión presidencial es
riesgoso, lo que puede complicar su negociación.Reconocen
que aunque pareciera que las condiciones no están dadas para la
aprobación de una figura que cambiaría radicalmente la democracia en
México, un cambio de rumbo de último minuto, impulsado desde el PRI,
podría modificar el escenario.El
PAN ha fijado abiertamente el tema como una de sus prioridades para este
periodo de sesiones; ese partido ha impulsado la segunda vuelta desde
el 2009, cuando el entonces presidente Felipe Calderón envió una
iniciativa para introducir esa figura.En la reforma político electoral del 2014, la segunda vuelta fue sacada del debate por presión del tricolor.Históricamente
el PRI se ha opuesto siquiera a la discusión del tema. No les gusta
hablar de él, prefieren compartir sus puntos de vista de forma callada;
nadie quiere comprometerse con una postura pública.La
última vez que alguien del PRI habló sobre el tema de la segunda vuelta
fue en noviembre del 2015, cuando su todavía líder nacional, Manlio
Fabio Beltrones, fue cuestionado sobre si la apoyaría o no. La respuesta
fue que ya existían mecanismos que permitían conformar acuerdos de
gobernabilidad.
ARISTEGUI NOTICIAS

REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
Investigación sobre Ayotzinapa está perversamente dirigida para exculpar a gobierno: Reveles #Video
Investigación sobre Ayotzinapa está perversamente dirigida para exculpar a gobierno: Reveles #Video

SINEMBARGO

LA JORNADA
Afecta a miles que laboraban en 19 áreas de extracción
Partió la orden de Pemex al dirigente Carlos Romero Deschamps
El objetivo, dejar limpias las zonas para consorcios privados ganadores
Hay flagrante violación de derechos, acusa unión de agremiados
Patricia Muñoz Ríos
Fotoportada
Oraciones transfronterizas
Activistas rezan junto al muro construido por Estados Unidos en la frontera con Tijuana. La Patrulla Fronteriza ha abierto los fines de semana un parque en San Diego para permitir la reunión entre migrantes y sus familiares que habitan del lado mexicano Foto Afp
Presentaba ocho disparos; con él suman 19 clérigos asesinados: CEM
El Ceesp demanda al Congreso ser agresivo en la corrección del paquete 2017
"Es preocupante que se asignaran más recursos al pago de intereses y estados"
opinión
Lorenzo Córdova
columnas
Ortiz Tejeda
Rayuela : Por fin una excelente noticia. Hoy, en la hermosa y sensual Cartagena de Indias, se pondrá fin a 52 años de guerra fratricida. ¡Que dure!
La planta de gas de IEnova opera junto a área habitacional
Distribuye enorme cantidad de ese combustible, alertan ambientalistas
Es vecina de complejo de la CFE y tiene cercanía con desarrollo turístico
Los permisos que logró el consorcio violan el reordenamiento territorial
La Jornada Baja California
"Haré pagar prácticas corruptas del pasado"
Fotocontraportada
La población colombiana de Carmen de Bolívar disfruta un concierto de paz en la víspera de la firma del acuerdo entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) Foto Ap
El presidente Santos y Timochenko pondrán fin en lo formal al conflicto armado
Asistirán 16 jefes de Estado al acto en Cartagena
No hay comentarios.:
Publicar un comentario