7/13/2017

PRENSA MÉXICO JUEVES 13 DE JULIO 2017


REFORMA

Familiares de al menos 500 jueces y magistrados ocupan plazas en tribunales y juzgados de su adscripción o de otros, reveló un estudio hecho por el consejero de la Judicatura Felipe Borrego Estrada.
Un total de 112 jueces y magistrados consiguieron empleo a sus esposas o parejas, 180 a sus hijos, 136 a sus hermanos y 27 a sus papás.Otros han dado empleo a yernos, concuños, sobrinos, tíos y hasta a sus suegras.Lo anterior concluye el "Estudio sobre Redes Familiares y Clientelares en el Consejo de la Judicatura Federal", al que tuvo acceso Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).Un Magistrado de Durango, por ejemplo, tiene a 17 miembros de su familia, entre hijos, hermanos, concuños, cuñadas, primos y sobrinos, en puestos administrativos, como actuarios, secretarios de tribunal y de juzgado, asesor jurídico y analista especializado.Otros dos magistrados en San Luis Potosí y Baja California tienen a 11 parientes en plazas del Poder Judicial cada uno.En Puebla, un Magistrado dio empleo a ocho tíos y a su papá.Según el diagnóstico, casi la mitad de los jueces y magistrados federales tiene parientes en el Poder Judicial: de mil 31 plazas revisadas en 31 circuitos, 501 tienen familiares, lo que representa el 48.6 por ciento.Destaca el caso del circuito judicial correspondiente a Guanajuato, donde 38 de los 46 jueces y magistrados tienen parientes en el Poder Judicial, es decir, el 82.61 por ciento.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el consorcio constructor del Paso Exprés de la autopista México-Cuernavaca aseguran que el drenaje es la causa del socavón que se abrió el miércoles en esta vía y que provocó la muerte de dos personas.Sin embargo, el gobierno de Morelos asegura que ya se habían advertido los riesgos que podrían exisitir en la obra si el sistema de alcantarillado no era cambiado.Esto es lo que sabemos sobre el socavón que cobró dos vidas:El drenaje, la clave del problema.Las compañías Epccor y Aldesa, encargadas de la construcción del Paso Exprés, dijeron en un comunicado que la abertura no tuvo que ver con la construcción de la obra, sino con el drenaje y otras obras en las que no participó el consorcio."La afectación al tramo carretero fue ocasionada por la erosión de una alcantarilla afectada por el exceso de basura y una acumulación extraordinaria de agua provocada por las intensas lluvias", dijeron Epccor y Aldesa en un comunicado enviado por la tarde del miércoles.De acuerdo con la información enviada, el drenaje y la alcantarilla cruzan a 15 metros de profundidad de la autopista y no fueron parte de los trabajos que hicieron Epccor y Aldesa para la vialidad. "El drenaje se colapsó por el exceso de agua y provocó la grieta en la carpeta asfáltica", agregó el comunicado.Un socavón en el recién inaugurado Paso Exprés deja dos muertos.Autoridades que estuvieron en el sitio del accidente explicaron que el drenaje que colapsó tenía al menos 40 años de antigüedad.Por su parte, el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, indicó que que desde hace muchos años, las casas que están a lado de la carretera federal han invadido propiedad pública y acercándose a lo que es la carretera misma, lo que genera problemas de todo tipo."Las casas no tenían drenaje y desaguaban a la carretera, tuvimos que construir 8 kilómetros de nuevos drenajes para canalizar esta agua. Tuvimos que construir también líneas de agua potable que el mismo peritaje va a verificar que se haya hecho y se haya hecho bien para darles agua potable a estas casas que no la tenía, fueron obras adicionales que surgieron sobre la marcha", señaló el funcionario en entrevista con Radio Fórmula.

ANIMAL POLÍTICO

Nombran procurador de la CDMX a quien encabezó la indagatoria del caso Narvarte


Edmundo Garrido estuvo a cargo de la investigación del multihomicidio en un departamento de la Narvarte, que ha tenido múltiples errores e irregularidades, de acuerdo con la CDHDF.Garrido, quien se desempeñó como subprocurador de Averiguaciones Previas Centrales de la Procuraduría General de Justicia capitalina, ocupará el cargo luego de la renuncia de Rodolfo Ríos Garza el pasado 24 de junio.El nuevo procurador fue uno de los encargados de la investigación del homicidio de cinco personas en un departamento de la colonia Narvarte ocurrido el 31 de julio de 2015.Organizaciones y abogados de las víctimas acusaro que funcionarios de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) habían realizado una investigación con fallas y omisiones sobre el multihomicidio.Entre los funcionarios señalados por estas omisiones esta Garrido Osorio.Incluso, la Comisión de Derechos Humanos capitalina emitió una recomendación en la que advierte que la investigación original estuvo plagada de múltiples fallas y que hubo líneas de investigación que no se siguieron, por lo que el caso no está esclarecido.En varias ocasiones el subprocurador Garrido se negó hacer diligencias relacionadas con el caso que pedían los coadyuvantes de las víctimas, según informaron los abogados, quienes señalaron que a dos años del caso aún hay diligencias pendientes del caso Narvarte que no han querido realizar ni profundizar.“Él nos llegó a decir literalmente que las peticiones que hacíamos en el caso eran una exquisitez. Ya la recomendación de la CDHDF comprobó que no, que eran cosas que por negligencia no quisieron llevar a cabo”, dijo la abogada Michele Salas.En el multihomicidio murieron el fotoperiodista Rubén Espinosa, la activista Nadia Vera – ambos habían dejado Veracruz tras recibir amenazas – además de Mile, modelo colombiana de 29 años, Yesenia de 18 años y Alejandra Olivia Negrete Avilés quien trabajaba en el departamento realizando labores domésticas.La muerte de las mujeres es el primer cuádruple feminicidio cometido en el Distrito Federal desde que se tipificó este delito en la ciudad, en febrero de 2011.
Decenas de personas se manifestaron este medio día frente a las instalaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para exigir la renuncia de su titular, Gerardo Ruiz Esparza, por el socavón que se formó en el kilómetro 93+600 de la autopista México-Cuernavaca, donde murieron dos personas.“Es urgente la renuncia de Ruiz Esparza y en ese sentido no daremos ni un paso atrás”, gritaron integrantes de la asociación civil Somos Más, quienes portaban cartulinas con las leyendas: “Ya basta. No tienes vergüenza” y “Si tienes dignidad, renuncia”.“Con qué seguridad nosotros, ustedes, ellos, podemos circular en las recientemente inauguradas carreteras sin temor a que nosotros o nuestras familias sean tragadas por otro socavón”, soltó uno de los manifestantes.El presidente de Somos Más, César Augusto Morales, denunció que durante la construcción de la obra hubo más de 80 accidentes en los que murieron 21 personas, y ahora Ruiz Esparza, dijo, “se quiere lavar la cara” al solicitar una investigación interna. “No lo aceptamos, que renuncie”, subrayó, y exigió un proceso judicial contra el funcionario federal.Sobre Aldesa, la empresa encargada de la obra en el Paso Exprés, precisó que “es una de las favoritas de Enrique Peña”. De 2012 a la fecha, añadió, la constructora ha obtenido más de 80 contratos, todos los cuales –dijo– “son producto del contubernio y la corrupción”.

ARISTEGUI NOTICIAS

En el país hay "cárceles llenas" y "todos los problemas". Reconoce en Aristegui en vivo que con el nuevo sistema pueden salir libres varios presos. El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, José Ramón Cossío ve posible -aunque no lo quiere así- que se meta “reversa” al nuevo sistema penal acusatorio, creando un “híbrido”, tras las diversas críticas por parte de actores políticos como el jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera, quien alertó recientemente por la posible liberación de “más de 4 mil presos” tan sólo en la Ciudad de México, gracias a que todos los beneficios del sistema nuevo son aplicados a las personas procesadas por el sistema anterior.Pero todas las críticas contra el nuevo sistema fueron provocadas por todo lo que se dejó de hacer y estaba establecido desde una reforma en 2008, sostuvo Cossío en entrevista para Aristegui en vivo. Detalló que desde antes de junio de 2008, tuvimos un sistema penal en el que la carga mayor correspondía al Ministerio Público.Cuando una persona era detenida antes, tenía que demostrar que no era responsable de lo que se le acusaba, si quería conservar su libertad.“En junio de 2008 se llevó a cabo una reforma penal importantísima: se pasó de un sistema inquisitivo a acusatorio”, precisó. “Se hicieron cambios centrales en la forma en que habríamos de ir a estos juicios penales”. Y después vino la reforma de 2011 en materia de derechos humanos, con el fin de que no hubiera violaciones.

CONTRALÍNEA
La pasada licitación de la Ronda 2.1 trajo nuevas lecciones: las trasnacionales apostaron por los bloques de exploración y rechazaron grandes áreas con campos descubiertos. Con ello, se elimina la hipótesis de que el factor principal que orienta a las petroleras es el potencial aceitero en el subsuelo. Aún por descubrirse, los motivos por los que Shell y Total adquirieron el bloque 15. La Ronda 2.1, que culminó con la presentación de ofertas el pasado 19 de junio, resultó con varias sorpresas. El gobierno logró entregar 10 de 15 bloques, es cierto, pero más allá de la propaganda gubernamental que dominó la información, es necesario observar matices, detallar la ubicación de los bloques y especialmente reflexionar y discutir qué implicaciones tienen los resultados de la subasta que rechazó grandes áreas con campos descubiertos y sólo se interesó por bloques de exploración, cuyos resultados sólo se verán hasta bien entrada la próxima década.La subasta ofreció 15 bloques marinos en aguas someras a lo largo de la costa del Golfo de México, ubicadas desde frente a las costas de Tuxpan, al Norte de Veracruz, hasta las playas del municipio de Ciudad del Carmen, Campeche. Es un vasto espacio de 8 mil 900 kilómetros cuadrados con cuencas con distinto potencial, comenzamos con un agrupamiento de los bloques según este primer criterio.Bloques Oro Marina, desairados.La Faja de Oro terrestre fue la primera gran zona petrolera descubierta en México. Como se sabe, cerca de la Laguna de Tamiahua se descubrió, en 1908, el campo San Diego de la Mar que se incendió, con la peculiaridad de que el fuego se prolongó por más de 3 meses: el aceite ardiendo corrió hacia ríos y arroyos cercanos. Las llamaradas eran visibles a kilómetros de distancia, lo que indicaba que en el subsuelo –­a apenas 300 o 400 metros de profundidad– había depósitos aceiteros de gran magnitud. Los extranjeros sólo lograron descubrir una parte de campos formando un arco, entre los que se encuentra el famoso Cerro Azul. Después de la Expropiación Petrolera, Petróleos Mexicanos (Pemex) descubrió la continuación: otro conjunto también en arco desde el Ezequiel Ordoñez, hasta el Tecolutla. Y durante la década de 1960, Pemex descubrió la otra mitad del semicírculo con los pozos de la Faja de Oro Marina.¿El fin de la leyenda?La ilustración 1 muestra los bloques 1 a 3, en esta área que fue legendaria, pero que en la Ronda 2.1 fue desairada en su mayor parte.La licitación del bloque 1 quedó desierta, a pesar de que según la información oficial en el mismo existen campos reportados con aceite y gas ya descubierto. Se trata de Tiburón y Tintorera.Lo mismo ocurrió con el bloque 3, también desairado a pesar de que en él existen los campos Cangrejo y Mejillón, este último con reservas remanentes.En este primer conjunto la única área que recibió ofertas fue el bloque 2, relativamente disputado pues en la puja participaron dos consorcios, fue ganada por Pemex como operador asociado con la petrolera alemana DEA Deutsche. Ambas ofrecieron el también asombroso 57.92 por ciento de la utilidad operativa al Estado.Atrás quedaron, como segundo lugar, nada menos que la asociación entre ENI y Lukoil, que ofrecieron 55.14 por ciento de la utilidad operativa. El empate técnico se resolvió con un pago en efectivo.Finalicemos anotando que en este bloque también existen dos campos descubiertos, pero no explotados, llamados Escualo y Morsa.
REPORTE ÍNDIGO
La reforma energética está más viva que nunca. El consorcio compuesto por Talos Energy, Sierra Oil & Gas y Premier Oil descubrió un yacimiento petrolero que ha excedido todas las expectativas del mercado. Éste representa el quinto mayor descubrimiento a nivel global en los últimos cinco años.
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
En una entrevista para Excelsior, Lino Korrodi Cruz dio a conocer que si hubiera contado lo que sabe del ex presidente Vicente Fox ” quién sabe cómo estarían las cosas ahorita, a lo mejor me hubieran matado.”Esto debido a que se reunirá con Yeidckol Polensky secretaria general de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para establecer un eventual encuentro con el precandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, sin embargo es consciente de lo que esto podría representar, al haber sido por 45 años el amigo más cercano de Vicente Fox.” No es fácil que llegue Lino Korrodi a participar en un grupo, donde yo creo, más de tres, la envidia, la discordia, la vanidad, la soberbia son muy malos consejeros y, más de uno, por supuesto, que no me puede ver ni en pintura”Korrodi Cruz, aseguró conocer todo lo que hizo Fox para que evitar que López Obrador fuera candidato a la Presidencia por el PRD y presidente en 2006 “Por la relación que tenía, porque platicaba con gente que estaba alrededor de Vicente” Sin dar mayor detalle recordó como en 2004 sostuvo una conversación con Fox, tras meses de no verlo, en donde le aseguró que  el político tabasqueño no iba a ser el candidato “‘Diles a tus amigos empresarios que lo voy a meter a la cárcel, para que él no sea el candidato”.Sin embargo, destacó que el no se ensució “pero entonces, si yo lo hubiera querido hacer lo hubiera hecho desde hace tiempo, cuando realmente me hicieron la vida de cuadritos: se llevaron a mi familia entre las patas, a un sobrino le quisieron montar un caso de lavado de dinero, quién lo hizo Ramón (Muñoz), por instrucciones de Marta, hasta esos niveles llegaron, eso fue en 2006. Eso no se vale”
SINEMBARGO

Las policías en México usan como norma la detención arbitraria, y sus presas son los más pobres: AI


México es un país donde las detenciones arbitrarias son una práctica constante, y en todos los estados del país a manos de las policías locales, como la federal, denuncia Amnistía Internacional en su informe “Falsas Sospechas: Detenciones Arbitrarias por la Policía en México”.El documento detalla que hay más de 95 mil personas esperando ser sentenciadas o liberadas; es decir, se encuentran procesadas. Uno de los casos dentro del informe es el de Enrique Guerrero, estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México enrolado en causas sociales y ajedrecista profesional, quien fue detenido arbitrariamente y se encuentra en una prisión federal de Jalisco. Ciudad de México, 13 de julio (SinEmbargo).- Las estrategias de la guerra contra el narcotráfico arreciaron las detenciones arbitrarias en México, apuntaló Amnistía Internacional (AI). Los jóvenes, las personas de escasos recursos y en comunidades corren mayores riesgos a ser detenidos arbitrariamente por la policía, acusó la organización internacional.Hoy en día México es un país donde las detenciones arbitrarias son una práctica constante, en todos los estados del país a manos de las policías locales, como la federal, indicó AI en su informe “Falsas Sospechas: Detenciones Arbitrarias por la Policía en México”. “Se dan por diferentes razones pero particularmente se dan por fallidas estrategias de seguridad diseñadas para reducir el crimen organizado y que terminan en situaciones donde la población se ve vulnerada”, dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de AI.Carlos Zazueta, abogado para AI, explicó que el informe está basado en testimonios de funcionarios públicos, bajo la condición de anonimato; documentación que arrojó la necesidad de una Ley que regule el uso de la fuerza dados los constantes abusos.Uno de los casos dentro del informe es el de Enrique Guerrero, estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México enrolado en causas sociales y ajedrecista profesional, quien fue detenido arbitrariamente y se encuentra en la prisión federal de Jalisco.El viernes 17 de mayo del 2013, cuando Enrique circulaba en las inmediaciones del Estadio Azteca, fue interceptado por sujetos no identificados.Guerrero se acercó a policías de seguridad pública para pedir ayuda. Pero, lejos de recibirla, fue maltratado durante 30 horas. Y más tarde detenido por delitos que no cometidos de delincuencia organizada y secuestro, sin pruebas que lo adjudiquen, apuntó AI.“La cárcel es una perpetuación de la tortura, más si es defensor de derechos humanos. Hubo una huelga dentro el sistema penitenciario […] lo amenazaron. El riesgo que él está viviendo continúa”, Lenika Morales, representante del Colectivo Enrique Guerrero.El valor del informe es haber logrado hilar las historias de las víctimas y los funcionarios.AI recomendó en este informe que los operadores de justicia reciban salarios dignos y las herramientas adecuadas para realizar su trabajo.“Hacemos un llamado para que la policía tenga los elementos necesarios para informar a las personas detenidos la causa de su detención”, dijo Tania Reneaum Panzi, Directora Ejecutiva de AI.La organización internacional no encontró criterios internacionales en la labor de las autoridades judiciales, para evitar las detenciones arbitrarias.“Gracias a la prisión preventiva hay más de 95 mil personas esperando ser sentenciadas o liberadas; es decir, se encuentran procesadas. La prisión preventiva tendría que ser aplicada de forma excepcional”, dijo Reneaum.



El Presidente Peña informó que ha dado instrucciones al Secretario de Comunicaciones y Transportes para que los funcionarios implicados sean retirados de sus tareas. Hoy fue cesado el delegado de la SCT en Morelos, pero la renuncia que los ciudadanos exigen es la de Gerardo Ruiz Esparza.El Presidente Enrique Peña Nieto dijo este jueves que no hará juicios anticipados por el socavón generado en el Paso Exprés de Cuernavaca, inaugurado junto con el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, hace apenas tres meses, y el cual dejó dos muertos.“No quiero hacer juicios anticipados, he conocido estos señalamientos y de que ya había habido participación de parte de la propia delegación para atender las peticiones, no estoy en condiciones de hacer juicios anticipados”, dijo el mandatario a reporteros tras su participación en el aniversario 89 de la Policía Federal. Al ser cuestionado sobre si el titular de la SCT debería dejar su cargo, Peña Nieto prefirió no responder, e insistió en que “es importante que se realice la debida investigación y que sea hasta entonces cuando se puedan deslindar de responsabilidades hay sean funcionarios, sea la empresa, o cualquiera que sea la causa”.El político mexiquense informó que ha dado instrucciones al Secretario de Comunicaciones y Transportes para que los funcionarios implicados o con responsabilidad directa en la supervisión y mantenimiento de esta obra sean de momento retirados de sus tareas para enfrentar las investigaciones.“Y sea hasta entonces, una vez que se tengan los peritajes y la investigación realizada lo que permita deslindar las responsabilidades”.Este día, el delegado de la SCT en Morelos, José Luis Alarcón Ezeta, fue cesado de su cargo al considerar que tuvo “responsabilidad importante” por el socavón que se abrió en el kilómetro 93 del Paso Exprés, según informó Ruiz Esparza.Sin embargo, la renuncia que los ciudadanos exigen es la del funcionario priista, allegado históricamente a miembros del Grupo Atlacomulco, y más reciente al Presidente Peña.Al mediodía de este jueves, decenas de personas se manifestaron frente a las instalaciones de la SCT para exigir la renuncia de su titular. “Es urgente la renuncia de Ruiz Esparza y en ese sentido no daremos ni un paso atrás”, gritaron integrantes de la organización civil Somos Más,Los manifestantes portaban cartulinas con las leyendas: “Ya basta. No tienes vergüenza” y “Si tienes dignidad, renuncia”.Carlos Augusto Morales, dirigente nacional de “Somos Más”, dijo que las respuestas del titular de la SCT ante los cuestionamiento sobre lo ocurrido en el paso exprés México-Cuernavaca, reflejan su corresponsabilidad, por lo que no es suficiente que Ruiz Esparza renuncie, sino que debe iniciárseles un proceso administrativo y judicial.Pero horas antes, Ruiz Esparza dijo al periodista Carlos Loret de Mola, en su noticiero en Televisa, que sólo había una persona (Peña Nieto) que podía exigirle su renuncia, y hasta que esa persona no lo hiciera, él seguirá al frente de la dependencia.

LA JORNADA 
En el consorcio hay capital de EU, México y Gran Bretaña
El depósito está a 60 kilómetros de la costa de Dos Bocas, Veracruz
Tiene enorme viabilidad económica, asegura el titular de la CNH
Tiene enorme viabilidad económica, asegura el titular de la CNH
Jaguar Exploración, de NL, gana 11 de 24 áreas licitadas en la Ronda 2
Israel Rodríguez y Juan Carlos Miranda
Fotoportada
Más de cinco horas tardaron rescatistas para sacar los cadáveres de Juan Mena Ruiz, de 59 años, y de su hijo Juan Mena Romero, de 33, tripulantes del vehículo Jetta, con placas de Guerrero, quienes cayeron en un socavón que abarcó cuatro de cinco carriles del sentido Acapulco-México, y con seis metros de profundidad Foto Rubicela Morelos
Ocurrió en el libramiento de Cuernavaca tras caer un vehículo en la oquedad
Se aseguró que la obra, inaugurada el 5 de abril, tenía "garantía por 40 años"
Fuertes reclamos de vecinos a Ruiz Esparza por su explicación del percance
También son investigados por alteración de ductos y crimen organizado: PGR
Hasta el momento, la empresa petrolera no les ha formulado cargos
"Con López Obrador aún no hay nada"; considera que puede ganar en 2018

En entrevista con La Jornada, Lino Korrodi dice que ya no tiene la fuerza para construir una especie de "amigos de López Obrador", como lo hizo con Fox Foto Carlos Ramos 
Rayuela : El Paso Exprés se convirtió en el Paso de la Muerte. El titular de la SCT le haría un gran favor al gobierno presentando su renuncia.
Omisiones sobre salud reproductiva de jóvenes: Osorio Chong

"El abandono derivó en alta incidencia de embarazos entre adolescentes"
Al inicio de este sexenio hubo casi 400 mil alumbramientos en ese sector
Señala que desde 2015 se aplica una estrategia nacional de prevención
Fabiola Martínez

Proceso inconcluso, en el que no hay que detenernos, dice en el Día del Abogado
Sin pruebas, el juez Moro lo inhabilita 19 años para ocupar cargos públicos
Imagen de Lula en julio de 2015. "La sentencia es un absurdo jurídico que avergüenza a Brasil", dijo la ex presidenta Dilma Rousseff Foto Xinhua
Fotocontraportada
El bloque de 5 mil 800 kilómetros cuadrados se separó del segmento Larsen C entre el 10 y el 12 de julio, señalaron científicos de la Universidad de Swansea y la British Antarctic Survey. "Puede permanecer en un pieza, pero es más probable que se desintegre en fragmentos, lo que generará peligro extra para barcos que naveguen en torno al continente", señalaron. La fotografía fue divulgada por la NASA Foto Afp

No hay comentarios.:

Publicar un comentario