12/18/2013

Las noticias de CIMAC


Por: la Redacción

Cimacnoticias | México DF.- El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó ayer el Programa Nacional de Procuración de Justicia 2013-2018, que mandata la creación de protocolos específicos para la investigación con perspectiva de género de delitos como feminicidio, violencia sexual y trata de personas.
Como parte del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018 se aprobó el Programa Nacional que es de observancia obligatoria para la Procuraduría General de la República (PGR), y que tiene como uno de sus objetivos terminar con la alta desconfianza que siente la población ante las autoridades judiciales.
Y es que cabe recordar que de acuerdo con organizaciones civiles que defienden y promueven los Derechos Humanos (DH), alrededor de 95 por ciento de los delitos en México permanecen impunes.
Ante este panorama y para dar cumplimiento al eje transversal de perspectiva de género, propuesto por el PND y del que se desprenden el Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres, y el Programa Nacional para Democratizar la Productividad, la PGR contribuirá con varias acciones.  

Por: La Redacción

Cimacnoticias | México DF.- La doctora en Antropología y fundadora del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), Marta Lamas, criticó que las recientes reformas constitucionales –entre ellas la educativa y la energética– “no hayan permitido un debate” sobre los derechos sexuales y reproductivos de las mexicanas.
En entrevista con esta agencia, la especialista advirtió que la aprobación de las reformas en telecomunicaciones, educación, política y energética, mantuvieron “cooptadas” las discusiones y las coberturas mediáticas sobre otros temas de importancia, como el pleno acceso de las mujeres a su salud sexual y reproductiva.
Por ello, Lamas urgió al Estado mexicano a plantear una reforma sanitaria y de salud, en la que el acceso legal a la interrupción del embarazo se vea a la vez como un servicio y un derecho.
“Yo esperaría que un gobierno que presume que es muy moderno (el de Enrique Peña Nieto), se ponga las pilas y avance sobre la despenalización del aborto”, convocó.
Por: Yunuhen Rangel Medina y Anayeli García Martínez

Cimacnoticias | México, DF.- Desde adolescente, Mare Advertencia Lirika –joven compositora e intérprete de 26 años– descubrió que un arte musical que conjuga la poesía, el graffiti y la indignación es el rap y el hip-hop, y aunque aclara que de ninguna manera se considera feminista sus letras están llenas del deseo de despertar la conciencia de las mujeres.
Para Mare, como se hace llamar esta oaxaqueña de origen zapoteco, la sociedad no valora el arte como lo hacen las comunidades indígenas, donde la música, la danza y la pintura son parte de la cotidianidad, y donde cada prenda de vestir es un despliegue de colores, trazos, significados y una muestra de la cosmovisión ancestral.
En charla con Cimacnoticias, la joven dice que llegó a ser rapera porque desde niña observó cómo las y los jóvenes pintaban graffitis en sus libretas a la vez que escuchaban hip-hop.
“A mí también me gustaba la poesía; cuando era niña mi mamá era de leernos, no cuentos de la princesa sino novelas, cuentos, leyendas, ese tipo de literatura”.  

Por: Lizbeth Ortiz Acevedo

Cimacnoticias | México, DF.Entró en vigor el Programa Sectorial de Salud 2013-2014 con una perspectiva de género, a través del cual el gobierno federal pretende garantizar el acceso universal a los servicios médicos para las mexicanas en aras de abatir la muerte materna (MM) y la violencia, y prevenir enfermedades en un entorno de “respeto e inclusión”.
Este programa que deriva del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018, establece un eje prioritario en la salud con perspectiva de género al que deberán apegarse las diferentes instituciones para hacer valer el derecho a la protección de este derecho.
Entre las estrategias transversales del programa están el desarrollo de protocolos y códigos de conducta para que el personal de salud atienda a las mujeres sin discriminación o misoginia, y fortalecer programas de detección oportuna de cáncer de mama y cérvico uterino, y fomentar el acceso oportuno y de calidad a la atención geriátrica de las mujeres adultas mayores.

Por: Silvia Núñez Esquer, corresponsal

Cimacnoticias | Hermosillo.- Lo que durante meses corrió como un fuerte rumor, hoy es un hecho: la ex directora del Instituto Sonorense de la Mujer (ISM), Dolores Alicia Galindo Delgado, fue beneficiada con una notaría en la ciudad de Nogales, Sonora.
Lo anterior quedó asentado en el Boletín Oficial número 44, sección I, publicado el pasado jueves 28 de noviembre. En el documento Dolores Alicia Galindo dirige una solicitud de publicación a Eduardo Villarreal Ortiz, director general del Boletín Oficial y Archivo del estado de Sonora.
La petición se hizo el pasado 21 de noviembre y en ella se hace del conocimiento que a partir del 18 de septiembre de 2013, “en virtud de la patente de notario público titular de la Notaría Pública número 70 otorgada a Dolores Alicia Galindo Delgado, por el gobernador del estado, Guillermo Padrés Elías, ha quedado establecida la oficina y residencia de la Notaría Pública a su cargo en calle Antonio Campillo número 86 interior 204, colonia Fundo Legal, en Nogales, Sonora, con un horario de atención de 9:00 a 17:00 horas de lunes a viernes”.
  
Por: Sandra de los Santos, corresponsal

Cimacnoticias | Tapachula.-La mañana de ayer se acercó a un grupo de periodistas que cubría la caravana. “Yo quiero que ustedes me graben y lo pasen en la radio de aquí de Tapachula porque yo sé que mi hijo está acá. A mí me lo dijeron”, dijo Socorro Rojas Dávila, integrante de la Novena Caravana de Madres Centroamericanas Buscando a sus Migrantes Desaparecidos.
El mensaje de Socorro se difundió en las redes sociales y en diferentes medios locales. Por la tarde ya se había logrado contactar con una persona que aseguraba conocer a su hijo y se comprometía a llevarla hasta la puerta de su casa. Así fue.
Acompañada por defensores del Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, Socorro Rojas Dávila llegó hasta la puerta de la casa donde vive su hijo, Jorge Alberto Reyes Rojas, en Tapachula.
Jorge Alberto, quien no mantenía contacto con su familia desde hace nueve años, se reunió con su madre. Es el séptimo encuentro que se logra durante esta caravana, tres de ellos en Chiapas: uno en Palenque y dos en Tapachula.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario