5/27/2024

Ahora hay un árbitro electoral que no está a cargo de la Segob": Cuauhtémoc Cárdenas

 "Ahora hay un árbitro electoral que no está a cargo de la Segob": Cuauhtémoc Cárdenas

Treinta y cuatro años después del fraude electoral de 1988, Cuauhtémoc Cárdenas advierte que un escenario como el que se vivió en aquella elección presidencial, difícilmente se presentará el 2 de junio.

Durante una charla en Café MILENIO, el ingeniero Cárdenas sostiene que la principal diferencia entre la elección de 1988 y la 2024 es que ahora hay un árbitro electoral que no está bajo el control de la Secretaría de Gobernación; sin embargo, admite riesgos como la intervención del Ejecutivo en el proceso electoral y el dinero del crimen organizado en las campañas municipales.
Oscar Cedillo (OC): ¿Cómo ha visto este proceso electoral?
"Cuauhtémoc Cárdenas (CC): Yo lo he visto normal, digamos. Tiene que haber confrontaciones, tiene que haber, pretender descalificaciones. Yo lo único que espero es que no tengamos ningún conflicto. Eso sí, espero que sea un proceso tranquilo, que se cuenten los votos, que se cuenten bien y que resulte lo que resulte".
Carlos Zúñiga (CZ): Pero sí lo prefigura ingeniero, un conflicto, ¿Usted cómo lo ve?
"No veo ninguna señal que pudiera indicar que se va a descomponer el proceso".
 Cuauhtémoc Cárdenas descarta fraude en elecciones del 2 de junio | Fotos: Ariel Ojeda
Víctor Hugo Michel (VHM): A usted le tocó el 88, el famoso fraude operado en su momento por algunas personas de las que platicaremos más adelante en esta mesa, estoy seguro. ¿Queda completamente exorcizado el concepto o el fantasma de un fraude electoral ya con nuestras reglas actuales, con el sistema que se tiene?
"Yo creo que sería muy difícil que hubiera un fraude, porque anteriormente el gobierno, primero el secretario de Gobernación presidía la autoridad electoral, después en algunos procesos que siguieron todavía, yo diría el de (19)91, (19)94, pues el gobierno tenía control de todo el proceso, imprimía las boletas, distribuía las boletas en las casillas, recogía los paquetes electorales y era autoridad dependiente directamente del Ejecutivo. Esa situación ya no existe. Yo espero que ahora los organismos electorales, con la autonomía que tienen, conduzcan el proceso tal como lo marca la ley".
Elisa Alanís (EA): Ingeniero, ha dicho públicamente que apoya a Claudia Sheinbaum, pero usted es un hombre que además tiene cercanía con todos los grupos.
"Yo ni a mis hijos les doy consejos, o sea que por ahí no van las cosas. Platico con mucha gente, con mucha gente, en fin, ahí sí pues trato de mantener contacto con mucha gente que tiene distintos puntos de vista, que tiene diferentes posiciones y yo la llevo bien con todos".
Alejandro Domínguez (AD): Ingeniero, hace tres años usted criticaba la encomienda que se le dio al Ejército para algunas tareas civiles, también criticaba que no íbamos bien en el tema de seguridad, la necesidad de una reforma fiscal, eso no está en las propuestas de Claudia Sheinbaum, pero aún así la apoya, ¿Ha podido hablar con ella sobre estas necesidades que usted había diagnosticado?
"No he hablado con ella, pero sigo pensando que se tienen que buscar caminos distintos a los que se han seguido en estos últimos tiempos, porque las medidas que se han tomado no han dado el resultado que hubiera sido deseado".
AD: ¿Sigue teniendo ese diagnóstico en el tema de la participación de las fuerzas armadas en otras tareas de seguridad?
"Lo sigo teniendo, sí, me parece muy grave que se mantenga a miembros del Ejército a cargo de tareas que corresponden en términos generales al mundo de lo civil, me parece grave porque de algún modo genera una división dentro del Ejército".
 Cuauhtémoc Cárdenas recuerda que en el pasado la Segob llevaba a cabo las elecciones | Ariel Ojeda
OC: ¿Usted cree que ha habido una evolución desde que usted fue jefe de Gobierno a la fecha o un retroceso?
"Yo creo que ha habido cambios positivos en términos generales, creo que los ha habido. En materia de seguridad yo creo que las cosas han ido razonablemente bien, los servicios, pues siempre los presupuestos son escasos".
EA: Ingeniero, ¿considera que es necesaria una reforma político-electoral?
"Pues yo no veo, no he estudiado el caso, siempre se puede mejorar, desde luego siempre se puede mejorar, yo no veo en qué fuera indispensable modificar nuestro sistema electoral, no lo veo".
CZ: Ingeniero, lo veo muy respetuoso del tema electoral, de la campaña actual, pero permítame insistirle, ¿cómo ve la alianza del PRD del partido que usted fundó, aunque ya no está activo en el partido? ¿Cómo ve esta alianza que se hizo con el PRI y con el PAN?
"Contradictoria, simplemente contradictoria".
CZ: Pemex debe seguir 100 por ciento bajo la tutela del Estado o ahora con este entorno que platicábamos se daría la participación otra vez de privados.
"Siempre han participado. Yo creo que hay áreas donde sería sano que pudieran tener mayor participación, todo lo que es la aprobación de campos maduros, por ejemplo, yo creo que ahí tienen un campo muy amplio".
OC: ¿Ha platicado últimamente con el presidente Andrés Manuel López Obrador?
"Hace mucho que no platico con él. La última vez pues hace ya muchos años. La última vez que nos vimos simplemente nos saludamos y no hubo tiempo para intercambiar sobre prácticamente ningún asunto".
AD: Él siempre lo ha considerado como un fundador del movimiento, pero usted se ha desmarcado del movimiento como partido político, como Morena.
"Desde luego. Yo desde el 2014 no estoy en ningún partido político. Creo que ya no estaré".
 Cuauhtémoc Cárdenas dice que no se integraría a ningún partido político | Fotos: Ariel Ojeda
EA: Ingeniero, ¿considera que sería adecuado tener gobiernos de coalición?
"No entiendo qué quiere decir eso, Elisa. Gobiernos que coincidan. No nada más las coaliciones electorales, sino ya en gobierno, en esta participación. Si la coalición quiere decir, repartámonos los cargos, se me hace totalmente absurdo".
Salvador Frausto (SF): Usted vivió o padeció una elección de Estado. Es uno de los discursos que trae ahora la oposición. ¿Usted ve riesgos de una elección de Estado el 2 de junio?
"No lo veo porque una elección de Estado se dio o se podía dar cuando el Estado, más que el Estado, el Ejecutivo mismo, tenía el control de todos los pasos del proceso electoral, cosa que ya no sucede. Yo por eso quiero ser optimista y pienso que vamos a tener un proceso electoral tranquilo y sin mayores sobresaltos".
AD: ¿Hasta la del 2006?
"Lo digo por esto, porque no hay una sola, un solo reclamo de ningún partido respecto a que los votos se hayan contado mal. Ninguno. Todos han aceptado el conteo de los votos. Ahora, ¿qué nos falta? Nos falta lograr, por ejemplo, que no haya dinero sucio en las elecciones. Lo ha habido, pues yo quiero pensar casi en todos los procesos electorales. Nos falta que los funcionarios no intervengan para tratar de inclinar la balanza en los procesos electorales.
"Justamente en el 2006, el dictamen del Tribunal Electoral señalaba que había habido nada menos que la intromisión indebida del Presidente de la República, que hubiera llevado, si uno ve la argumentación de ese dictamen, que hubiera llevado necesariamente a la anulación de la elección. No se animaron a dar ese paso, no se animaron a dar ese paso. Entonces, estas dos cuestiones sí todavía no están controladas. Ni el dinero sucio, y yo creo que en esta elección lo habrá y mucho en los niveles municipales, y tampoco que los funcionarios se abstengan a intervenir".
OC: Como fundador del PRD, ¿cuáles fueron los errores que cometieron para llegar a donde está ahorita? Y dos, ¿si hay similitud entre el PRD y Morena en ese sentido?
"Yo no conozco a Morena, no conozco porque nunca he participado, no sabría cómo es o cómo está organizado internamente. Yo desde el 2014 salí del PRD. No sé si se parecen en algo o no se parecen en algo. Me parece que el PRD falló cuando empezó a repartir todo por cuotas, por ejemplo, donde en un momento se repartieron hasta los metros cuadrados del edificio donde operaba el PRD. Eso llevó a que hubiera un clientelismo interno que no fue nada sano".
 El ingeniero dice desconocer el proceso interno de Morena | Foto: Ariel Ojeda
VHM: Pero viendo lo que está pasando en el proceso electoral, ¿cómo percibe usted esta violencia que estamos viendo de candidatos ejecutados?
"Es muy grave, es muy grave, por eso es urgente también cambiar las formas como se está enfrentando a la violencia".
AD: ¿Por qué el temor a no promover una reforma fiscal en este gobierno y en el próximo?
"Porque a nadie le gusta, ninguno nos gusta que nos cobren más impuestos, ni a los que tienen muchos ni a los que tienen pocos, pero yo creo que se va a tener que hacer y lo más sano y lo más viable es hacerlo al principio de un gobierno".
SF: ¿Y en cuanto al Poder Judicial, por dónde vería alguna reforma a este asunto en el caso de que haya menos corrupción, de que haya una justicia que alcance para todos?
"No conozco el tema, realmente no conozco el tema para decirlo. Se me ocurre que, por ejemplo, parece absurdo desde afuera totalmente que el Presidente de la Corte sea al mismo tiempo el presidente del Consejo de la Judicatura y es juez y parte".
VHM: Ingeniero, un tema que está en el futuro próximo, ¿cómo vería o qué implicaciones vería para el próximo gobierno hipotético todavía de una eventual victoria de Donald Trump en Estados Unidos como Presidente?
"Pues indeseable para México, en términos generales, indeseable, pero pues habrá que lidiar con lo que venga, el toro como salga, ¿no?".
OC: Pues muchísimas gracias. Gracias a ustedes. Gracias a todos y nos vemos en el próximo Café MILENIO.
 El ex aspirante presidencial dijo que ahora todos aceptan el conteo de votos | Foto: Ariel Ojeda
Mira aquí la entrevista:
LG

No hay comentarios.:

Publicar un comentario