4/18/2009

Periodistas pal café....



Editorial La Jornada.

En Trinidad y Tobago, rectificaciones necesariasLa quinta Cumbre de las Américas, celebrada en Puerto España, capital de Trinidad y Tobago, inició ayer con expectativas en torno al establecimiento de una nueva relación entre Estados Unidos y América Latina y, en particular, con especial atención hacia dos de los protagonistas de la reunión, uno presente y el otro ausente: el nuevo gobierno estadunidense –encabezado por el presidente Barack Obama– y la República de Cuba. Al respecto son significativos, por un lado, el discurso inaugural pronunciado por la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, quien demandó el fin del bloqueo económico que Washington mantiene desde hace casi medio siglo en contra de la isla y, por el otro, la postura de los gobiernos integrantes de la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba) que, encabezados por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, han advertido que vetarán la declaración final de la cumbre, entre otras cosas porque prolonga la exclusión de La Habana del llamado sistema interamericano.Sin duda, mucho han cambiado los entornos regional y mundial desde que, en 1994, se realizó la primera de estas reuniones en Miami, Florida, entonces con el propósito de Washington de imponer sobre el resto de la región un proyecto de control económico, cuyo eje principal sería el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). La lógica económica dominante en aquellos años hoy se ha colapsado como consecuencia de su propio carácter depredador, y un buen número de los países latinoamericanos han optado por gobiernos y modelos alternativos al neoliberalismo que aún rige en nuestro país, en algunas naciones centroamericanas y en Colombia y Perú. Es innegable, asimismo, que tras la llegada de Obama a la Oficina Oval, hace casi tres meses, la política exterior de Washington ha dado muestras de cambios en su retórica, sus acciones y su proyección hacia el resto del mundo y que esta serie de transformaciones, en conjunto, obligan a una reconfiguración en los términos de las relaciones norte-sur en el continente.El reconocimiento de esta necesidad por parte de los gobiernos latinoamericanos y del propio Barack Obama es sin duda un hecho positivo; sin embargo, es impostergable que este viraje comience a manifestarse en hechos más relevantes y en la rectificación de errores e injusticias históricas como las cometidas y avaladas por Washington en contra del pueblo cubano.La exclusión de Cuba del ámbito de la política continental fue una determinación tomada en el marco de un orden bipolar y de una confrontación político-ideológica hoy superados. Adicionalmente, el empeño por mantener aislada a la nación caribeña en lo político y lo económico representa, en la circunstancia presente, una profunda inconsistencia con la política que el gobierno de Estados Unidos ha comenzado a practicar (cabe recordar que el lunes pasado el propio Obama ordenó el levantamiento de las restricciones a los viajes y el envío de remesas a la isla). Por el contrario, cuando la mayoría de los países del continente se han pronunciado a favor de la inclusión de Cuba en el sistema interamericano y del fin del bloqueo económico, el mantenimiento de las posturas tradicionales de Washington en uno y otro casos terminaría por refrendar el carácter unilateral y arbitrario que privó durante la desastrosa era de George W. Bush.En la actualidad, además de un anacronismo y una injusticia, las restricciones de Washington hacia Cuba constituyen lastres fundamentales para lograr un mayor acercamiento y establecer una nueva relación entre Estados Unidos y las naciones ubicadas entre el río Bravo y la Patagonia. Cabe hacer votos por que el nuevo mandatario estadunidense lo tome en cuenta y por que, de conformidad con el espíritu que recorre la región, la de Trinidad y Tobago sea la última de estas reuniones en que La Habana esté ausente.

Enrique Galván Ochoa: Dinero
Apesar de la abundante publicidad que recibió la visita del presidente Barack Obama a México, el sondeo de esta semana muestra que el 49 por ciento de los encuestados contestó que no espera nada concreto, el 36 por ciento tiene pocas expectativas, muchas el 8 por ciento y un 7 por ciento dijo que no le interesó.MetodologíaEnviamos el cuestionario a 2 mil 500 miembros de El Foro México. Recibimos la respuesta de 56 por ciento. Algunos foristas emitieron su opinión. Enseguida reproducimos algunos fragmentos. Los textos originales pueden leerse en el foro
Gloria Muñoz Ramírez: Los de Abajo
os caminos de la selva Lacandona están secos. Los campesinos han empezado a quemar el monte para prepararlo para la siembra. Otros esperarán a que se acerquen las primeras lluvias para iniciar el ciclo y así evitar que se expandan los incendios con las altas temperaturas. El asfalto va ganando terreno en las cañadas. De Las Margaritas el camino ya llega hasta el poblado zapatista de San José del Río, la comunidad anfitriona de la película Corazón del tiempo. Y se espera que llegue hasta la comunidad priísta de San Quintín, que alberga el cuartel militar más grande de la zona. Los camiones repletos de soldados siguen siendo la estampa constante desde el 9 de febrero de 1995, cuando el gobierno federal optó por la militarización y paramilitarización para eliminar a los zapatistas.Siete gobernadores han pasado por Chiapas desde el inicio de la guerra de enero de 1994. Todos, sin excepción de color o filiación, han enfrentado al EZLN con armas y sin ellas, han intentando todo para minar sus bases y sin ninguna originalidad anuncian cada tanto la defunción del movimiento. La existencia de cientos de comunidades en resistencia afirma lo contrario.El gobierno de Jaime Sabines continúa la misma política de hostigamiento y en tan sólo una semana ocurrieron dos agresiones que corroboran que Chiapas sigue siendo un polvorín en el que actúan como cómplices todos los niveles de gobierno.Al grito de “¡Vamos a tomar sangre! ¡Vamos a matar a estos pinches zapatistas!”, los miembros del Partido de la Revolución Democrática (PRD) de Zinacantán agredieron a las bases de apoyo de Sok’on, poblado despojado de su manantial desde hace nueve años por este mismo grupo. Fue el pasado 12 de abril cuando 26 personas procedentes de Nachij, encabezadas por las autoridades perredistas municipales, amenazaron con picos y palos a la población zapatista. “Todo tiene un límite”, advierte la junta de buen gobierno con sede en Oventic. En esta ocasión, señalan, “no sucedió nada, sólo porque los zapatistas no caemos en provocaciones (ni) enfrentaremos a nuestros hermanos indígenas, aunque estén siendo usados por el mal gobierno sabinista”.Por otra parte, en la zona norte del estado el Ejército federal disparó en seis ocasiones para romper el bloqueo que a la altura de las cascadas de Agua Azul organizaron pobladores del ejido San Sebastián Bachajón, en demanda de la liberación de seis tzeltales detenidos y torturados desde el pasado 14 de abril. Al plantón arribaron, además del Ejército, miembros de la Policía Federal Preventiva (PFP) y de la policía estatal, quienes lograron que se levantara el bloqueo, aunque éste fue reinstalado horas más tarde y hasta el momento permanece bajo amenaza.losylasdeabajo@yahoo.com.mx.
Carlos Fernández-Vega: México SA
l Fondo Monetario Internacional ha lanzado un dardo envenenado directamente al corazón del discurso optimista” con el que pretenden “gobernar” y “convencer” algunos grupos instalados en el poder (el calderonista en primerísimo lugar, sobre todo en tiempos electorales), los cuales alegremente propagan la endeble versión de que “en muy corto plazo” (el inquilino de Los Pinos dice que “en el verano”) se concretará la “recuperación y despegue” económico.El organismo internacional divulgó ayer sus renovadas Perspectivas de la Economía Mundial, y entre sus conclusiones destaca una que desmorona el citado discurso: “es probable que la recesión actual sea excepcionalmente larga y profunda, y su recuperación, lenta”. Además, advierte, “en caso de ser recesiones sincronizadas a escala mundial, suelen durar aún más e ir seguidas de recuperaciones aún más débiles… el hecho de que la actual desaceleración sea muy sincronizada y se vincule a crisis financieras profundas indica que es probable que sea persistente, con una recuperación más débil que el promedio”. Nada alentador para el de por sí escalofriante panorama económico, que en el caso mexicano pretendió minimizarse a golpe de “catarritos” y “gripas” de discurso.En su más reciente análisis sobre la perspectiva económica mundial, el FMI señala que “sin contar el actual, desde 1960 se han registrado tres episodios en los que 10 o más de las 21 economías avanzadas de la muestra atravesaron simultáneamente una recesión: en 1975, 1980 y 1992. La duración de la recesión sincrónica es, en promedio, casi 1.25 veces más larga que la de una recesión típica. Las recuperaciones son generalmente lentas, debido a la debilidad de la demanda externa, especialmente si Estados Unidos también está en recesión: durante las recesiones de 1975 y 1980, la marcada caída de la importación estadunidense contribuyó a una importante contracción del comercio mundial. El análisis indica que es probable que la conjunción de la crisis financiera y la desaceleración mundial sincronizada originen una recesión excepcionalmente profunda y extendida en el tiempo. Esta combinación es poco común en la historia y se debería tener cautela a la hora de extraer conclusiones. No obstante, el hecho de que la actual desaceleración sea muy sincronizada y se vincule a crisis financieras profundas indica que es probable que sea persistente, con una recuperación más débil que el promedio”.Para hacer frente a la recesión mundial actual, indica, “habrá que coordinar las políticas monetarias, fiscales y financieras. Se precisan enérgicas medidas monetarias y fiscales para apuntalar la demanda agregada en el corto plazo. Aun haciéndolo, una de las lecciones más importantes de los episodios de crisis financieras es la importancia fundamental de restablecer la confianza en el sector financiero para que las políticas macroeconómicas sean eficaces y la recuperación se consolide”.Las crisis financieras en las economías avanzadas “se han propagado de una manera rápida e intensa a las economías emergentes, y las vinculaciones financieras han sido uno de los principales canales de transmisión. La disminución de los flujos de capital hacia las economías emergentes puede ser prolongada después de una crisis, dados los problemas de solvencia que afrontan los bancos de las economías avanzadas que proporcionan financiamiento sustancial a las economías emergentes. Se requiere una respuesta de política económica coordinada por parte de las economías avanzadas y las emergentes, ya que la reducción de las vulnerabilidades de cada país, por sí sola, no puede aislar a las economías emergentes de un shock financiero a gran escala en las economías avanzadas”.Las recesiones vinculadas a crisis financieras generalmente “han sido graves y prolongadas. Las crisis financieras habitualmente se producen tras periodos de rápida expansión del crédito y fuerte aumento del precio de los activos. A menudo, la debilidad de la demanda privada y del crédito suele frenar el avance de la recuperación después de estas recesiones, lo que obedece en parte a los esfuerzos de los hogares por aumentar las tasas de ahorro y estabilizar sus balances. Generalmente las recuperaciones se ven impulsadas por una mejora del comercio internacional neto a raíz de las depreciaciones cambiarias y la caída de los costos unitarios”.Puntualiza el FMI que los indicadores históricos “parecen indicar” que el papel decisivo que desempeñaron los bancos en la crisis actual “puede presagiar una caída prolongada de los flujos de capital hacia las economías emergentes. Los datos de episodios anteriores de tensiones bancarias sistémicas en las economías avanzadas (la crisis de la deuda en América Latina a principios de los años 80 y la crisis bancaria japonesa en los años 90) muestran que la caída de los flujos de capital suele ser sustancial y prolongada. Dada su considerable exposición al riesgo, las economías emergentes podrían verse gravemente afectadas”.Las rebanadas del pastelPues nada, que los “signos alentadores” (Calderón dixit) para la economía mexicana brotan por doquier. No sólo la alegría de los 4 mil empleos presumidos por el inquilino de Los Pinos, quien “olvidó” por completo los 600 mil cancelados en cinco meses, sino las cifras más recientes aportadas ayer por el Inegi: en febrero pasado la producción industrial en el país se desplomó 13.2 por ciento en términos reales y a tasa anual, un alarmante resultado negativo que se suma al igualmente terrible reporte de enero, cuando el mismo indicador se derrumbó 11.1 por ciento. Desmenuzado el dato, en el segundo mes de 2009 el sector de las industrias manufactureras cayó 16.1 por ciento en términos anuales; la construcción 11.3 por ciento; la actividad minera 7 por ciento, y el sector de la electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final 6.5 por ciento. Un mes atrás, en enero, las caídas registras en los mismos sectores fueron de 14.9, 8.5, 3.3 y 2.9 por ciento, respectivamente. Entonces, alentador, lo que se llama alentador, parece que no es… Después de medio siglo, y tras miles de atentados políticos, económicos y sociales a la isla, el gobierno de Estados Unidos parece que por fin se dio cuenta: “sentimos que nuestra política hacia Cuba ha fracasado”, reconoce la secretaria de Estado estadunidense, Hillary Clinton. Entonces, es sencillo: cambien esa política y levanten el ilegal bloqueo.cfvmexico_sa@hotmail.commexicosa@infinitum.com.mx
Emir Sader: “Welcome, Mr. Obama. What about Cuba?”
lusiona a Barack Obama ser recibido de otra manera en la reunión de Trinidad y Tobago: podrá hablar de la crisis, de nuevas posturas de su gobierno frente a Irak e Irán, de tantas cosas, pero lo que no conseguirá será eludir la centralidad que tiene su postura con relación a Cuba.La posición estadunidense sobre Cuba representa, en síntesis, la visión imperial de Estados Unidos con relación a América Latina. Se evidenció cuando sintió que estaba ante un proceso realmente revolucionario, que no sólo tumbaba una de las tantas dictaduras que Washington apoyaba en la región, sino que el nuevo poder reivindicaba de forma radical la soberanía del país, al tiempo que avanzaba en la construcción de una sociedad justa, comenzando con la reforma agraria.Hasta allí los movimientos antidictatoriales y/o nacionalistas siempre habían sido conjurados o cooptados. Pasó con los más fuertes, como los de Juan Domingo Perón y Getulio Vargas, pasando por la revolución boliviana de 1952. Cuando se dio cuenta de que perdía el control sobre un país que había sido su más importante neocolonia, Estados Unidos inició una ofensiva para intentar impedir que el poder revolucionario se consolidase.Se valió de todos los instrumentos que tenía a la mano: de los ataques con fósforo blanco –iniciados sobre territorios liberados de la región oriental de la isla incluso antes de la victoria de Fidel Castro y sus compañeros– a los atentados contra el líder de la revolución, el envío de comandos terroristas, la provisión de armas a los grupos contrarrevolucionarios de la cordillera central del país, agregando a todo la calumnia informativa y la tentativa de bloqueo económico y diplomático.Actuaba Estados Unidos de acuerdo con la máxima según la cual “Sin cuota no hay país”; esto es, si el poderoso vecino del norte dejaba de comprar la zafra de azúcar, el país no sobreviviría. La burguesía cubana cerraba entonces sus casas y partía a Estados Unidos como quien va de vacaciones, esperando que el nuevo gobierno cayese bajo el impacto del boicot estadunidense.En paralelo, Washington desataba la mayor ofensiva contra un país del continente, que incluyó el intento de invasión en 1961 y el bloqueo naval de 1962. Asimismo, Estados Unidos impuso desde un decreto continental de aislamiento contra Cuba, que supuso la ruptura de las relaciones de todos los gobiernos con la isla –menos México, que mantuvo el intercambio diplomático–, cerrando así el cerco económico en momentos que Washington dividía entre países con gobiernos serviles la cuota de azúcar dejada de adquirir a los cubanos.Pasaron más de cuatro décadas y 10 presidentes estadunidenses, y Cuba sobrevivió y rompió de hecho el bloqueo, tanto en sus vínculos con otros países del continente –Costa Rica, finalmente, acabó restableciendo las relaciones–, como el propio intercambio en turismo, cultura y comercio que fue siendo repuesto. Cuba mantuvo su dignidad y su soberanía, al tiempo que construía la sociedad más justa del mundo, para lo cual fue indispensable afectar profundamente intereses estadunidenses en el país.Esto último es lo que Estados Unidos nunca perdonará a Cuba: su independencia y su papel de ejemplo al romper con la dominación imperialista sobre la isla y sentar los embriones de un nuevo tipo de sociedad, el socialismo.Cuba le propone normalizar las relaciones, sin demandar siquiera la devolución de Guantánamo –como sería absolutamente justo que ocurriera–, exigiendo como contrapartida que cada país respete el tipo de sociedad del otro y haya intercambios recíprocos de igualdad y respeto.El problema para Obama es que si quiere probar en los hechos que tiene una actitud distinta con América Latina, tendrá que hacerlo poniéndole fin al bloqueo y normalizando las relaciones con Cuba. Por el carácter de Estados Unidos como sobreviviente de la guerra fría y de expresión más acabada de la prepotencia imperial en las relaciones con el continente, Obama no podrá quedarse únicamente en la flexibilización de la circulación de personas, envíos de remesas y sostenimiento del comercio ya existente. Tendrá que avanzar en la concreción de reuniones directas con los dirigentes cubanos y el establecimiento de relaciones normales con la isla como el último gobierno de América que se resistió a ello.De la respuesta a los saludos con que todos recibirán a Obama en Trinidad y Tobago dependerá la apertura de un nuevo periodo en las conturbadas, violentas y hasta aquí prepotentes relaciones de Estados Unidos con América Latina.Traducción: Ruben Montedónico
Armando Bartra/ V y última: La Gran crisis
ay dos visiones generales del recambio civilizacional al que nos orilla la Gran crisis: la de quienes siguen pensando, como los socialistas de antes, que en el seno del capitalismo han madurado los elementos productivos de una nueva y más justa sociedad que habrá de sustituirlo mediante un gran vuelco global, y la de quienes vislumbran un paulatino –o abrupto– proceso de deterioro y desagregación, una suerte de hundimiento del Titanic civilizatorio al que sobrevivirán lanchones sociales dispersos. La primera opción, una versión socialista o altermundista de las promesas del Progreso, ha sido objetada por visionarios como Samir Amin e Immanuel Wallerstein, para quienes la historia enseña que la conversión de un sistema agotado a otro sistema contenido en germen en el anterior ha consistido en pasar de un orden inicuo a otro, de un clasismo a otro clasismo, de modo que la “decadencia o desintegración” son más deseables que una “transición controlada” (Immanuel Wallerstein, Impensar las ciencias sociales. Editorial Siglo XXI, México 1998, p. 27). El hecho es que –mientras vemos si cambiamos de timonel o de plano hundimos el barco– en las últimas décadas proliferó en las costuras del sistema un neoutopismo autogestionario hecho a mano que busca construir y articular plurales manchones de resistencia, tales como economías solidarias, autonomías indígenas y toda suerte de colectivos en red. Estrategia que tiene la “posmoderna” virtud de que no parte de un nuevo paradigma de aplicación presuntamente universal, sino que adopta la forma de una convergencia de múltiples praxis (Euclides André Mance, Redes de colaboración solidaria. Aspectos económico filosóficos: complejidad y liberación. Universidad de la Ciudad de México, México, 2006. Boaventura de Sousa Santos y César Rodríguez, “Para ampliar el canon de la producción” en Desarrollo, eurocentrismo y economía popular. Más allá del paradigma neoliberal. Ministerio para la Economía Popular, Caracas, 2006).El sujeto. Sin sujeto no hay crisis que valga. Los desórdenes que socavan al neoliberalismo, al capitalismo en cuanto tal, a la propia sociedad industrial y al imaginario de la modernidad conformarán una crisis civilizatoria si, y sólo si, las víctimas asumimos el reto de convertir el magno tropezón sistémico en encrucijada societaria. Los tronidos y rechinidos de la máquina de vivir y el descarrilamiento de la locomotora productiva plantean preguntas acuciantes, interrogantes perentorios, pero la respuesta está en nosotros.Jürgen Habermas nos recuerda que tanto en la medicina como en la dramaturgia clásica el término crisis se refería al “punto de inflexión de un proceso fatal” y aun si en las disciplinas en que el concepto debutó el curso de la enfermedad o del destino se imponían, la noción de crisis “es inseparable –dice Habermas– de la percepción interior de quien la padece”, de la existencia de un sujeto cuya voluntad de vivir o de ser libre están en juego. “Dentro de la orientación objetivista –continúa– no se presentan los sistemas como sujetos; pero sólo éstos (...) pueden verse envueltos en crisis. Sólo cuando los miembros de la sociedad experimentan los cambios de estructura como críticos para el patrimonio sistémico y sienten amenazada su identidad social, podemos hablar de crisis” (Jürgen Habermas, Problemas de legitimación en el capitalismo tardío. Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1975, p. 15-18).Primeras insurgencias. A mediados de 2008 tuvimos un evento de la crisis alimentaria porque a resultas de la carestía de los granos básicos se presentaron emergencias sociales contestatarias en más de 30 países, entre ellos Argentina, Armenia, Bolivia, Camerún, Costa de Marfil, Chile, Egipto, Etiopía, Filipinas, Madagascar, México, Pakistán, Perú, Somalia, Sudán, Tajikistán, Uganda, Venezuela. Movilizaciones que en el caso de Haití, donde el precio del arroz se duplicó en una semana, dejaron varios muertos, decenas de heridos y la caída del gobierno. Los desórdenes ambientales, que por su propia índole son de despliegue relativamente lento y duradero, han ido configurando una crisis con el surgimiento del movimiento ambientalista en la segunda mitad del siglo pasado. Los éxodos trasnacionales y la creciente presencia de migrantes indocumentados en las metrópolis pasaron de dato demográfico a crisis social cuando 3 millones de personas, mayormente transterradas de origen latino, se movilizaron en las principales ciudades de Estados Unidos en defensa de sus derechos. Y la crisis económica es crisis económica, no tanto porque hay semblantes angustiados en la bolsa de valores cuando caen el Dow Jones o el Nikei, como porque millones de personas aquejadas por el desempleo, las deudas y la pérdida de su patrimonio comienzan a manifestarse en la calle, como sucedió en las masivas jornadas de protesta y en defensa de los puestos de trabajo y la capacidad adquisitiva del salario, escenificadas en Francia el 29 de enero y el 19 de marzo de 2009.Y es que las crisis convocan al pensamiento crítico y la acción contestataria. O, mejor dicho, el desarreglo sistémico deviene crisis en la medida en que involucra la praxis de los sujetos. Protagonistas del drama que son a la vez constituidos y constituyentes de la crisis.En esta perspectiva, la debacle ambiental, alimentaria, energética y migratoria, a la que hoy se añade la depresión económica, conforman una crisis sistémica en tanto han congregado ya una amplísima gama de discursos cuestionadores que ven en ella el fin de la fase neoliberal del capitalismo. Pero en este diálogo se escuchan igualmente las voces de quienes pensamos que la devastación que nos rodea resulta del pecado original del gran dinero: la conversión en mercancía de un orden humano-natural que no puede reproducirse con base en la lógica de la ganancia; de quienes creemos que si para salvarse de sus propios demonios el capitalismo deja definitivamente de ser un sistema de mercado autorregulado, también deja de ser capitalismo y entonces el reto es desarrollar nuevas formas de autorregulación social; de quienes sostenemos que lo que se desfondó en el tránsito de los milenios no es sólo un mecanismo de acumulación, sino también la forma material de producir y consumir a él asociada, el sistema científico tecnológico y la visión prometeica del progreso en que deriva, el sentido fatalista y unilineal de la historia que lo sostiene...Si, a la postre, éstas son las percepciones dominantes, entonces –y no antes– estaremos ante una crisis civilizatoria.
Gustavo Leal F.*: El México “ganador” de Calderón y la cúpula sindical del IMSS
n octubre de 2006, un instantáneo congreso sindical celebrado en Morelia, Michoacán, entre protestas, enfrentamientos y gases lacrimógenos, eligió” a Valdemar Gutiérrez Fragoso como secretario general del SNTSS para el periodo 2006-2010.El veranillo democrático de la organización había terminado. Las imposiciones, represión, sanciones a granel, ampliación de periodo hasta 2012 y “reformas” estatutarias a modo consolidaron una restauración neocorporativa que –sin rendición de cuentas– “negocia” desde entonces a su arbitrio con el calderonismo el contrato colectivo de trabajo más completo de América Latina –sacrificando vía Afore a los trabajadores de nuevo ingreso– y subasta al mejor postor político la “representación” sindical para las obsesivamente acariciadas candidaturas electorales 2009.A finales de 2006, Gutiérrez Fragoso se opuso reiteradamente a que el IMSS operara el Seguro Popular y oootra de las ocurrencias de campaña de Calderón: el “seguro” sólo para los recién nacidos o Seguro Popular petit.Primero manifestó que el IMSS “no estaba en condiciones de formar parte del Seguro Popular, porque está saturado en sus servicios e incluso existen rezagos en infraestructura y personal”. Luego lo calificó de “proyecto sexenal para justificar el uso de recursos federales, pero que no tiene cifras reales. No vamos a firmar un convenio de colaboración para que sean afiliadas personas que no sean derechohabientes”.Inmediatamente agregó que el instituto “no tiene capacidad para cumplir con la promesa que hiciera Calderón de otorgar un seguro universal de salud para los niños que nacieron a partir del primero de diciembre de 2006. Pensar que el Seguro Social puede atender a esos beneficiarios sería una locura. Simplemente no se puede. Hablan de programas para atender pacientes con cáncer y no sabemos dónde los atienden, ni si esos pacientes serán cargados al IMSS”.El Seguro Popular y el universal, remarcó, “son pura demagogia, populacheros y si se endilga al IMSS esta tarea, se colapsarán varias áreas médicas y decaerá peligrosamente la atención. Ambos seguros están en el aire y son pura demagogia porque no hay nada concreto. No se planearon bien”.El 10 de enero de 2007, Molinar Horcasitas anunció que el IMSS “participará en la atención de los niños amparados por el Seguro Médico para una Nueva Generación, un gran paso en la construcción de una mejor seguridad social en el país. Para este esfuerzo se unen no solamente las instituciones federales y estatales de salud, sino también las privadas”. Y aclaró que la atención se proporcionaría por conducto del Seguro Popular. Éste enviaría casos debidamente identificados y acreditados. Los servicios que así otorgue el IMSS, remató, “le serán pagados. No afectará su operación”.Seis días después la Unión Nacional de Trabajadores publicó un desplegado signado por su presidencia colegiada (Gutiérrez Fragoso, Hernández Juárez y Agustín Rodríguez) en el que en enfatizaba que el seguro calderonista para los recién nacidos “amenaza la viabilidad del IMSS, carece del sustento económico necesario y compromete su ya deteriorada situación financiera. Lejos de atender el diagnóstico sobre la crítica situación del IMSS, la Presidencia de la República añade una carga extra al Seguro Social”.Sin embargo, 30 días después, “la locura” se transformó en cordura y Gutiérrez Fragoso aprobó la operación del Seguro Popular petit. El IMSS, sostuvo, “recibirá 200 millones de pesos para brindar la atención: sólo 40 mil infantes, lo cual no representa una sobrecarga. Ya bien explicado –matizó– y dicho como es, vemos que no genera problemas. El trabajo se repartirá en 300 clínicas. No hemos tenido la sobrecarga que pensábamos”.Al día siguiente en Pachuca, Gutiérrez Fragoso criticó las políticas federales de salud y externó su inconformidad con el Seguro Popular, que debería “desaparecer –comentó–, porque mientras se le incrementa el presupuesto, al IMSS se le disminuye”.¿Puede sorprender que el 24 de diciembre de 2008 declarara que “consensuamos con las secciones y se tomó el acuerdo de que el CEN apoye al PRI y nosotros pediremos dos diputaciones plurinominales” y que, sólo dos meses después, el PRD-Ortega le “prometiera” otra candidatura “a cambio de hacer campaña en favor del partido”?¿Puede sorprender que –eliminado de la lista/Ortega– reapareciera en la del PRI para, finalmente (siguiendo los penosos pasos de Diódoro Carrasco y Benjamín González Roaro), aceptar “la mejor oferta” del PAN de Calderón, amparado en la “democracia” de dedo que priva en su fantástico Consejo Sindical?¿Cuándo consultó a los 378 mil trabajadores activos que le pagan cuotas por 243 millones de pesos anuales?“Defender” la seguridad social para Gutiérrez Fragoso y su casta es vil demagogia subastable. Es una capa gestora de ambiciones huecas de poder. Las arañadas candidaturas son fusibles para su trapecista usufructo personal.Afortunadamente, el SNTSS y sus trabajadores son más que ese antidemocrático CEN y dilatada estructura.Además del compromiso para que su candidatura ejecute los acuerdos sindicato-PAN que “impulsen programas de salud como el Seguro Popular”, tal como reveló Germán Martínez, el México panista “ganador” de Calderón sigue cumpliéndole al IMSS con desnaturalizados “representantes” sindicales diputados, finanzas y servicios cada vez peores (Levy, Molinar Horcasitas y Karam) y un Seguro Popular petit en operación.Y, sobre todo, con la expectativa de usar electoralmente esa dilatada estructura sindical (a la Elba Esther Gordillo en el SNTE) y que su regresiva “reforma” laboral sea pronto votada por los diputados panistas, entre ellos, Gutiérrez Fragoso.*Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco
Miguel Concha: Llamamiento mundial por la infancia
Gustavo Gordillo: La nueva frontera
La presencia del presidente Obama en México destapó muchos de los problemas estructurales que tenemos entre la clase política mexicana.La “desinvitación” a la cena en el Museo de Antropología dejó al descubierto la mezquinidad y cortedad de miras de unos y otros. Queda claro para unos, el poco respecto que les merece el poder legislativo y para otros, la escasa importancia que le conceden a las funciones de Estado, como era la cena con el presidente Obama.También es posible suponer que las condiciones de seguridad con las cuales viaja el presidente Obama impidieron que se diera un contacto más directo y espontáneo con la ciudadanía. Pero en Praga realizó un reunión tipo town hall al aire libre con jóvenes, y lo mismo hizo en Turquía, aunque en un local cerrado. ¿Por qué aquí no? ¿Será que los jóvenes mexicanos son más incisivos que sus contrapartes en la República Checa o en Turquía? ¿O será, más bien, que para la clase política mexicana todo lo que sea interacción directa sin mediaciones, con los ciudadanos, tiende a desnudarle sus profundos instintos autoritarios? Argüir que se podía perder el control de la reunión es un tanto ridículo, después de haber visto hace unas semanas el buen oficio con el cual Televisa organizó reuniones con ese formato, a las cuales asistieron funcionarios y políticos de primer nivel, sin haber sufrido mayor zozobra que la de responder preguntas que generalmente están desprovistas de retórica y van directo al meollo del asunto.La expectativa mayor y la que mejor pinta a un sector importante de la clase política y también de la sociedad era esperar que Obama viniera a México a resolver nuestros problemas. El eje discursivo que tomó el presidente Calderón, el de la nueva era en las relaciones México-Estados Unidos, es absolutamente crucial, a condición de que lo llenemos de contenido y no de retórica. Más aún tanto para México como para Estados Unidos la construcción de una nueva agenda bilateral requiere de coaliciones políticas que vean al mundo con distintos ojos. Obama desde su campaña lo viene haciendo con el Partido Democráta, las cámaras legislativas e incluso mediante las organizaciones ciudadanas agrupadas alrededor del conjunto Organizing for America.En México, en cambio, lo que se ve es cortoplacismo, mezquinidad, disputas sin salida y una política deliberada de desarticulación social. Nada que pueda construir fortaleza para negociar en mejores condiciones esa nueva era de las relaciones bilaterales.En condiciones dramáticas y frente a una sociedad estadunidense desconcertada y dividida, el presidente John F. Kennedy encontró un eje discursivo que apeló a los mejores sentimientos de un pueblo que deseaba abrazar un nuevo proyecto de nación. Les dijo: nos encontramos en el borde de una nueva frontera, la de los sueños y las esperanzas no cumplidas. Esta nueva frontera tiene que ver con los problemas no resueltos de la paz y la guerra, con los espacios no conquistados de la ignorancia y el prejuicio, con las preguntas aún sin respuestas sobre la pobreza y la riqueza.La nueva frontera que hoy buscamos muchas mexicanas y muchos estadunidenses no divide, sino une; no es un muro, sino un puente. La nueva frontera apela al concimiento y a la competencia. Es la frontera de nuestros sueños en común.http://gustavogordillo.blogspot.com
Bernardo Bátiz V.: Violencia contra jóvenes
on motivo de mi colaboración en el gobierno legítimo como secretario de Justicia y Seguridad, he tenido ocasión de conocer diversos casos de jóvenes que son involucrados en delitos graves o aparentemente graves, por los cuales van al reclusorio y soportan procesos judiciales sin derecho a libertad causional.Muchos casos son hechos inventados o exagerados por los policías que buscan obtener las recompensas que sus jefes les dan si logran detenciones importantes; en mi colaboración anterior para la sección Capital de La Jornada, mencioné el caso de una joven que en una discusión sin importancia, sobre un juego de futbol, arrebató una playera con un valor ínfimo al simpatizante de un equipo rival y fue detenida por granaderos, puesta a disposición del Ministerio Público y luego consignada por robo agravado en pandilla; llegó al timorato juez que le dictó auto de formal prisión y con ello convirtió una travesura, que merecía cuando mucho una reprimenda o un arresto de pocas horas, en una tragedia para la vida de una estudiante de 18 años.He sabido de otros casos en los que los policías que intervienen en discusiones o pleitos entre taxistas y sus pasajeros aconsejan a los primeros para que acusen a sus rivales en una pelea intrascendente, de asaltantes en transporte público, que también constituye una agravante y por tanto incremento de la pena y prisión preventiva por largos meses, en tanto que se acredita la verdad.Lo anterior, hace que en las cárceles abunden jóvenes, mujeres y hombres, que entran a un verdadero calvario por actos que pueden ser antisociales, pero que no merecen una pena como la que los muchachos y muchachas reciben en los reclusorios. Es indispensable que las autoridades de seguridad pública, procuración de justicia y judiciales sean muy cuidadosas en los asuntos en los que sale peor el remedio que la enfermedad. La sociedad pierde mucho si un estudiante o un joven trabajador es segregado de su entorno familiar, para quedar rodeado de un ambiente dañino en alto grado para su formación, costoso para su familia en grado extremo, y todo por la aplicación rigorista y sin criterio de disposiciones destinadas a verdaderos delincuentes y no a personas que cometen errores, que no son asesorados debidamente o que, de ser responsables, deben pagar en justicia, pero sin excesos.Es más valioso socialmente que una muchacha o un muchacho reciban asesoría adecuada de la defensoría de oficio y del Ministerio Público en forma oportuna a que tengan que padecer, ellos y sus familias, un verdadero drama que se prolonga por largos y angustiosos meses y a veces años.Mucha razón tiene el rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Manuel Pérez Rocha, al señalar lo grave que es que en la capital del país se queden sin acceso a la educación superior más de 200 mil aspirantes; nuestros dirigentes sociales deben poner mayor atención en una política preventiva, que pasa necesariamente por la educación y reducir las acciones represivas que tan graves daños causan a las personas, en particular, y a la sociedad en su conjunto.jusbbv@hotmail.com
¿Tiene sentido no votar?
La solución a la pregunta que provoca este texto no es sencilla ni tiene conclusiones irrefutables. Para algunos la respuesta es sí; opinión de quienes ven en el abstencionismo una postura política, un pronunciamiento de rechazo a la oferta electoral que se le pone enfrente; una manera de estimular el cambio mediante la descalificación de los jugadores del momento. Para otros, la respuesta es no; negarse a votar es renunciar al ejercicio de la política, dejar a otros las decisiones que a todos afectan; una expresión de cinismo que poco aporta a la transformación de lo que se pretende cambiar. Me parece que la respuesta habría que encontrarla a medio camino entre esas dos posturas, en un modelo que permita hacer del abstencionismo un mecanismo de expresión. Veamos cómo. En primer lugar, el debate empezaría por distinguir ese fenómeno que llamamos abstencionismo. ¿Entendemos por ello el simple hecho de no votar o podemos incluir en este esquema todos aquellos votos anulados de manera intencionada? La distinción es pertinente pues el solo hecho de referirse a los que no participan nos deja en un terreno lleno de ambigüedades. ¿No acudieron a las urnas porque los candidatos y los partidos no eran de su agrado? ¿Se quedaron en sus casas para ver el futbol? ¿Nunca les ha interesado votar? ¿O se resistieron a legitimar con su voto un sistema electoral? Como es evidente el dato en bruto no aporta mucho y sería un error asumir que todos los que no participan lo hicieron por las mismas razones, por lo que sólo una encuesta o un síquico podrían decirnos las verdaderas causas. Fenómeno que no se produce cuando una persona acudió a las urnas pero claramente (es decir, sin que se trate de un error) opta por invalidar su voto en una declaración que señala que nada de lo que ahí había merecía su preferencia. Una vez planteado este tema (la intención del que se abstiene) habría que abordar un segundo punto: el efecto del abstencionismo. Mucho se dice desde la ciencia política que los bajos niveles de participación repercuten en la pérdida de legitimidad de las autoridades que surgen de dichos procesos. Planteamiento que en la teoría quizá resulte cierto pero que en los hechos, en la mayoría de los casos, resulta irrelevante. ¿O alguien conoce de un particular que se niegue al cumplimiento de una ley bajo el argumento de que los legisladores que la aprobaron tenían poca legitimidad? En realidad no es así porque lo que termina por hacer legítimos a los gobernantes es el propio diseño de las instituciones, de tal suerte que no importa si votaron muchos o pocos, sino si las condiciones en las que se desarrolló el proceso democrático —competencia real, equidad, libertad de expresión, debate de las ideas, etcétera— fueron respetadas. Condición a la que se agrega un factor central: nuestro sistema electoral no contempla un porcentaje mínimo de votos para que un proceso sea considerado como válido; de forma que podría votar sólo 10% del padrón y no habría razones legales para invalidar la elección. Visto así, ¿cuál es el efecto de que un porcentaje de la población se abstenga? Tanto para el funcionamiento de la institución como para el ejercicio de las personas que ocupan los cargos en disputa: ninguno. Por ello es que si quisiéramos convertir al abstencionismo en un instrumento real de expresión —con efectos concretos—, habría que contemplar la posibilidad de que un porcentaje de votos anulados (que sí podrían ser interpretados como un acto consciente y no como abstencionismo fruto del mal clima el día de la votación) pudieran ser suficientes para declarar nulo un proceso. Quede la propuesta para la discusión; bienvenido el debate. blogs.eluniversal.com.mx/campoTwitter: mariocampos Politólogo y periodista

César Cansino
El voto de castigo
No existe una regla aceptada por los expertos que dé cuenta con certidumbre del comportamiento electoral y sus variaciones en las democracias modernas. Tanto una copiosa concurrencia en las urnas como un marcado abstencionismo se pueden deber a un sinnúmero de causas coyunturales y estructurales. Por ello, no hay encuesta confiable ni cálculo infalible para anticipar con precisión quién o qué partido va a ganar una elección, cuál será el grado de participación o de abstencionismo, qué campaña será exitosa y cuál un desastre. Con todo, una cosa es cierta: en aquellas democracias en las que se ha registrado al menos una vez una concurrencia elevada a las urnas por parte de la ciudadanía, un repentino descenso en dicha participación o un incremento considerable del abstencionismo no se explica por razones de una cultura política escasamente democrática que aleja a los ciudadanos de las urnas, sino al contrario: por la existencia de una ciudadanía lo suficientemente madura e informada como para discernir que la oferta política que se le presenta es pobre y por tanto no merece ser respaldada en las urnas. Consideraciones así son importantes, porque es muy frecuente descargar en los ciudadanos las insuficiencias de partidos y candidatos para conectar con sus potenciales seguidores. Por esta vía, el abstencionismo vendría a ser la expresión de una ciudadanía poco participativa y políticamente apática. Obviamente, pintar las cosas de ese color es muy cómodo para los políticos profesionales, pero no hace justicia a los hechos. Así como no hay una regla que explique puntualmente las variaciones en el comportamiento electoral de una elección a otra, tampoco el abstencionismo es sinónimo de una pobre o escasa cultura democrática, sino de una ponderación más o menos razonada de la mayor o menor utilidad del voto. El argumento aplica perfectamente para el caso de México que, no obstante ser una democracia joven, ha mostrado patrones de comportamiento irregulares, desde la afluencia masiva a las urnas, sobre todo en algunas elecciones presidenciales decisivas, hasta de marcado abstencionismo, sobre todo en elecciones federales intermedias y en muchas locales. Y si bien, por lo mismo, no se puede establecer una tendencia neta sobre el comportamiento electoral dominante en el país, una cosa parece cierta: los mexicanos se preocupan y se ocupan cada vez menos de ir a votar. Teóricamente, las razones del abstencionismo pueden ser muchas y muy complejas: creciente malestar hacia la clase política, desencanto con la democracia y hartazgo hacia los partidos o existencia de un umbral elevado de confianza o aceptación de la democracia electoral que en lugar de motivar la participación la mantiene en niveles mínimos. Ambos casos —el malestar y la confianza básica—, aunque contradictorios entre sí, tienen algo en común: nacen de la sensación o percepción de que gane quien gane, para bien o para mal, con la democracia no pasa nada, o al menos nada decisivo y trascendental como para involucrarse activamente. Obviamente, la primera razón del abstencionismo —el malestar— es más frecuente en democracias poco consolidadas y con fuertes tradiciones autoritarias no muy lejanas en el tiempo, mientras que la segunda —la confianza básica— es típica de democracias consolidadas y de larga data. De acuerdo con lo anterior, no es descabellado anticipar que el principal protagonista en las próximas elecciones federales intermedias y en la gran mayoría de las elecciones locales concurrentes será el abstencionismo. Podrá ganar un partido la primera mayoría en el Congreso; otro, alguna plaza municipal o estatal relevante; un tercero caerá en sus cálculos más optimistas. Pero en todos los escenarios, los ciudadanos nos sentiremos menos estimulados que en otros años para asistir a la cita. Y entre las razones posibles, la que prevalece en México es el malestar hacia la clase política más que la confianza básica a la democracia. A riesgo de ser muy general, la lectura prevaleciente entre muchos electores se acercará a la siguiente: el PAN tuvo su oportunidad, pero ha sido un fracaso en el poder; el PRD merece su oportunidad, pero sus élites se la pasan destruyéndose entre sí; el PRI está siendo prudente y busca capitalizar el desgaste de los demás, pero no deja de ser el inefable “partidazo” de la era autoritaria; y la chiquillada ha exhibido siempre grandes dotes de oportunismo y falta de compromiso con las causas nacionales. En consecuencia, diremos muchos: “¿Para qué votar? Todos los partidos son un asco, y además no tienen ningún compromiso con la ciudadanía”.

Andrés Lajous
Un acto contra el cinismo y la indiferencia
El voto en México necesita ser defendido frente a dos adversarios que son difusos y cada vez más fuertes. Entre más se fortalece uno de ellos, con más fuerza repercute en el segundo. Funcionan como un ciclo combinado que corroe quizá irreversiblemente nuestra democracia electoral. Estos enemigos no tienen una sola cabeza. A veces se corta una, pero es sustituida por las demás. Sobreviven a lo largo del tiempo entre más los ignoramos, obviamos su existencia o provocan la abstención. El primer paso para enfrentarlos es poniéndoles el nombre de la actitud que los llama a existir: el cinismo y la indiferencia. Los malos políticos en México viven de nuestro propio cinismo. De nuestra renuncia a tratar de describir un país diferente. Cada que pedimos a alguien que no sea ingenuo, que no sueñe, que acepte la realidad tal y como la definen quienes hoy gobiernan, le estamos pidiendo que no le exija nada a quienes nos representan frente a las instituciones. Le estamos pidiendo que no los empujen a representarnos mejor. Cuando aceptamos en la frustración que “así es la política”, garantizamos que la política siga siendo como es. Cumplimos nuestra propia profecía. Es de esta profecía que viven hoy los malos políticos. Con ella los invitamos a seguir haciendo lo que hacen: no ofrecernos algo que podamos considerar bueno, y nos incitan a conformarnos con el menos peor. Felipe Calderón lo confirma al decir “lo posible es enemigo de lo mejor”, pero evita decirnos que lo posible hoy son este gobierno, estos partidos con estos políticos. Su diagnóstico no falla, están muy lejos de ser lo mejor. Podemos votar por el menos peor, una o dos veces, pero para la tercera votar pierde todo sentido. ¿Para qué tomarnos el tiempo de votar, si ni siquiera podemos votar por algo que creamos que sea mejor? Aun así los malos políticos saben que para ganar elecciones necesitan que los pocos que siguen votando voten más por ellos. Ahora están metidos en su propio problema. Su cinismo, con el que renuncian a competir imaginando y proponiendo lo que consideran mejor, les deja como única estrategia de movilización infundir el miedo entre la ciudadanía. Por un lado, el gobierno del PAN, en medio de una guerra entre crimen, policía y Ejército, sin recato le transfiere el nombre del enemigo público al PRI al declararlo en su publicidad “narco”. Por el otro lado, el PRI desde la toma de posesión de Calderón nos amenazaba con tener en las manos la estabilidad (o inestabilidad) del país. Ahora, meses antes de la elección aprovecha para reafirmar su amenaza: “La estabilidad está en juego”. Nada más. Aun con el miedo como motor electoral, muchos ciudadanos no verán razón para votar. Los malos políticos les dicen “vota por el menos peor”, “vota por el que te dé menos miedo”. Esas no son buenas razones para votar, sino para quedarse en casa, protegerse, aislarse de la sociedad, no volver a abrir la boca y ser indiferentes frente a lo que suceda fuera de nuestra seguridad individual. Así parecen expresarlo los spots del PRD: “Ustedes quédense en casa, sean indiferentes, nosotros desde nuestro centro de análisis (vestidos de negro) podemos tomar todas las decisiones”. De la indiferencia también viven los malos políticos pero, aún más grave, con ella se gesta el autoritarismo. Cuando las personas se dejan de presentar a votar porque sólo pueden votar por lo menos peor, cuando prefieren quedarse en casa porque creen que su voto no vale o tienen demasiado miedo para salir, ya no hay manera de castigar a los políticos por hacer la política que hacen. Las democracias electorales viven de quienes votan y de quienes cuentan los votos. Si no cumplimos una de esas dos condiciones es difícil que el sistema electoral sobreviva. Los políticos que pueden gobernar sin votos suelen ser malos gobernantes. El autoritarismo ya no tiene la excusa de ser buen gobierno. La democracia electoral en México no depende sólo de los partidos, pese a lo que sus dirigentes digan, sino de los miles de voluntarios que contarán los votos, y de los otros miles que van a los consejos distritales del IFE a verificar los padrones. También depende de las personas que se levantan ese día y deciden expresarse a través del voto. No hay duda: si ese día no hay votos por contar y votos contados, no hay democracia, aunque haya partidos. La elecciones no sólo son un sistema de elección de gobernantes, sino uno de información. Permiten saber qué preferencias, preocupaciones y objetivos tiene la sociedad. Cuando unos votan por las izquierdas y otros por las derechas, tenemos una idea de cuántas personas quieren cierto tipo de gobierno con ciertas prioridades. Pero si las opciones no satisfacen a nadie y sólo se vota por el menos peor, entonces no tenemos la fotografía que la sociedad necesita para conocerse, entenderse y tomar decisiones de manera informada. Por eso hay pocas cosas tan graves para una democracia electoral como la abstención. La sociedad y sus gobiernos se quedan sin saber qué piensan los que no votan. El cinismo provoca la indiferencia y la indiferencia la abstención. Ese es el ciclo del cual se alimentan buena parte de nuestros políticos. La única manera de reventar el ciclo es votando por lo que sí queramos votar. No tenemos por qué aceptar la regla del cinismo y expresarnos por el menos peor, por qué dejar que nos quiten la capacidad para expresar que queremos algo mejor que lo que hay. Votar no es un favor ni un deber; es un llamado que nos hacen nuestras mejores convicciones para actuar y expresarnos. Si este año esas convicciones son que ningún partido que hoy compite las representa, entonces anular el voto es el acto que así lo expresa. El llamado al voto nulo no debe asustar a nadie. Es un paso para reconocer que buena parte de los problemas del país se debe a cómo nos representan quienes se supone que lo hacen. Incluso es motivo de celebración para quienes creemos en las instituciones electorales de nuestra democracia. El llamado representa el interés de ciudadanas y ciudadanos por comunicarse con el resto a través del voto, aunque no se sientan representados por ningún partido. No hay mejor forma de mandar el mensaje: “Creo en la democracia y en las elecciones, pero no creo en ninguno de los que hoy quieren ser nuestros representantes”. Si quienes quieren protestar no lo pueden hacer a través del voto, dejarán de votar. Cuando nadie vota ahí sí es cuando tenemos que preocuparnos, ahí es cuando la semilla del autoritarismo deja de ser semilla y se convierte en raíz. andres.lajous@gmail.comhttp://andreslajous.blogs.com
Analista

PRENSA MEXICO SABADO 18 ABRIL...


























PORTADAS FRACASÓ EMBARGO CONTRA CUBA:OBAMA OBAMA DIALOGARÁ CON RAÚL APENAS 4% CONFÍA EN LOS PARTIDOS: ENCUESTA SEGOB CRECE DESOCUPACIÓN A RITMO MAYOR QUE LA POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR
18/04/2009 a las 10:12 am
EL UNIVERSAL: FRACASÓ EMBARGO CONTRA CUBA:OBAMA Una sorpresiva oferta de reconciliación hacia Cuba emitida por Barack Obama dio inicio a la quinta Cumbre de las Américas, en Trinidad y Tobago; la propuesta implica un reconocimiento del presidente de Estados Unidos de que el bloqueo económico contra la isla ha sido un fracaso en sus 47 años de aplicación. “Creo que podemos dirigir las relaciones entre Estados Unidos y Cuba en una nueva dirección”, afirmó el presidente de EU, en el anuncio de una nueva política que puede acabar el conflicto con la isla. “Estados Unidos busca un nuevo comienzo con Cuba. Sé que hay un largo camino por delante para acabar con décadas de desconfianza, pero hay pasos decisivos que podemos tomar hacia un nuevo día. En los dos últimos años he indicado, y repito hoy, que estoy preparado para que mi administración se involucre con el gobierno de Cuba en una amplia gama de asuntos, desde los derechos humanos a la libertad de expresión, las reformas democráticas, las drogas y los asuntos económicos”. VER NOTA COMPLETA
EXCÉLSIOR: OBAMA DIALOGARÁ CON RAÚLUn Barack Obama dispuesto al diálogo con el gobierno de Cuba se presentó aquí para proponer, además, “un trato” diferente, un cambio en la relación de Estados Unidos con América Latina. Con el visto bueno del bloque bolivariano que aquí representaron los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Nicaragua, Daniel Ortega, el mandatario estadunidense agradeció al ex líder sandinista que no lo haya culpado del bloqueo económico a la isla, pues cuando éste inició “yo sólo tenía tres meses”. En la inauguración de la Quinta Cumbre de las Américas, en Trinidad y Tobago, Barack Obama ventiló su disposición a dialogar con el gobierno de Cuba sobre una amplia lista de temas. “En los últimos dos años, he indicado y lo repito hoy que estoy preparado para que mi administración se comprometa con el gobierno cubano en una amplia lista de temas desde los derechos humanos, la libertad de expresión y la reforma democrática hasta drogas, migración y asuntos económicos”, señaló en su primer mensaje este viernes. “Déjenme ser claro. No estoy interesado en hablar por hablar. Pero creo que podemos llevar la relación entre Estados Unidos y Cuba en una nueva dirección”, sostuvo el mandatario. VER NOTA COMPLETA
MILENIO: APENAS 4% CONFÍA EN LOS PARTIDOS: ENCUESTA SEGOBSólo 4 por ciento de la población mexicana confía en los partidos políticos, porcentaje muy por debajo al 42 por ciento alcanzado por la Iglesia, mientras que apenas 9 por ciento de los ciudadanos muestra alto interés en la política del país. Así lo revelan los resultados de la Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas 2008 (ENCUP), de la Secretaría de Gobernación, que también da cuenta de que si bien 31 por ciento de la población tiene mucha confianza en el IFE, 66 por ciento no considera que las elecciones sean limpias. Para la ENCUP 2008 el INEGI entrevistó a 4 mil 383 personas mayores de 18 años, repartidas en las 31 entidades federativas y el Distrito Federal, la cual arrojó también que 52 por ciento de los ciudadanos están poco o nada satisfechos con la actual democracia en México, mientras que 59 por ciento de la población dijo no estar de acuerdo con sacrificar algunas libertades a cambio de vivir sin presiones económicas. La encuesta da cuenta que mientras la Iglesia tiene 42 por ciento de confianza entre los ciudadanos, el Ejército alcanza 38, el IFE 31, la Cámara de Diputados 8 y el Senado apenas 7 por ciento. VER NOTA COMPLETA
LA JORNADA: CRECE DESOCUPACIÓN A RITMO MAYOR QUE LA POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR La totalidad de jóvenes incorporados a la población económicamente activa (PEA) desde el inicio de la administración de Felipe Calderón, en diciembre de 2006, no han encontrado ocupación en el sector formal ni en el informal de la economía, al tiempo que otras 70 mil personas que tenían alguna fuente de ingreso la perdieron en ese periodo, indican datos oficiales. Una vez que la desocupación en el país alcanzó en febrero una tasa de 5.3 por ciento, la más elevada en más de 12 años, el número de desocupados ascendió a 2 millones 400 mil personas de una población económicamente activa de 45.2 millones, lo que constituye el mayor universo de personas en la calle desde que existen estadísticas que aproximan a la realidad del empleo en el país. Desde diciembre de 2006, la PEA aumentó en 731 mil 181 personas, un periodo en el que el número de personas en edad y condición de trabajar que realiza acciones de búsqueda de empleo, sin encontrarlo, aumentó en casi 800 mil, en el marco de una estructura ocupacional en la que 6 de cada 10 mexicanos está empleado en la economía informal. VER NOTA COMPLETA
Desde diciembre de 2006, otros 800 mil desocupados: Inegi
Desempleo creció más que la PEA en este sexenio
Alcanzaron edad laboral 731 mil jóvenes; no consiguieron un puesto
Sólo 37% de la población con trabajo tiene acceso a seguridad social
R. González Amador y J. Antonio Zúñiga
Cumbre de las Américas: todos ven hacia Cuba, la gran ausente
Plantea el presidente de EU “nuevo comienzo” con la isla; “no es hablar por hablar”
Agradece a Ortega por no culparlo de hechos ocurridos “cuando yo tenía tres meses”
“Anacronismo”, el añejo embargo sobre el país caribeño: Cristina Fernández
Fracasó la política de Washington en el tema, admite Hillary Clinton
La mayor de las Antillas debe volver a la OEA, demanda Miguel Insulza
“Todos, menos la autoridad”, saben dónde vive El Chapo: obispo
Lamenta el prelado Héctor González Martínez la zozobra que se vive en Durango
Violencia del hampa causa 34 muertes en cinco estados
Se contraerá la economía más de lo anticipado, advierte BdeM
Reduce otra vez la tasa de interés interbancaria
Avala el FMI línea de crédito por 47 mil mdd para el país
Mantener “políticas económicas muy sólidas”, exigencia del organismo
Cayó la actividad industrial 13.2% en febrero: Inegi
Es el peor desplome desde abril de 1995, informa
La política oficial en ciencia, sin metas regionales: investigadores
UNAM: la alfabetización costaría una quinta parte del precio de la nueva refinería
Por la crisis, no irá México a la Feria del Libro de Buenos Aires
Será la primera ausencia en casi dos décadas
Fallecen 22 personas por sismos en Afganistán
Con diferencia de dos horas, los terremotos azotaron dos zonas cercanas a la frontera con Pakistán. Unas 50 personas resultaron heridas y más de 200 viviendas destruidas. Autoridades vaticinaron que la cifra de víctimas se elevará, ya que aún hay cuerpos entre los escombros. En la imagen, damnificados en el distrito de Sherzad, provincia de Nangarhar ">Foto Ap
Tren de carga arrolla camioneta en Nuevo León; ocho decesos
Chiapas: deja 19 muertos choque de dos autobuses
primera plana
Fracasó el embargo contra Cuba: Obama“Creo que podemos dirigir las relaciones entre Estados Unidos y Cuba en una nueva dirección”, afirmó el presidente de EU, en el anuncio de una nueva política que puede acabar el conflicto con la isla

Manuel Espino exige desagravios en ANIncluso, el ex presidente nacional del PAN se dijo esperanzado de que su intervención sirva para que quiten de la lista plurinominal de candidatos a diputados federales al líder del sindicato del IMSS, Valdemar Gutiérrez

Fuerzas federales alistan el desalojo de Cananea“Cuando avancemos, ellos (los mineros) nos van a atacar desde las alturas”, advirtió a EL UNIVERSAL el mando a cargo de mil oficiales de la Policía Federal desplegados en la zona

“El Chapo” vive en Durango: arzobispoSegún el arzobispo González Martínez, las autoridades no actúan para poner fin a las situaciones de violencia ligadas con el narcotráfico, y puso como ejemplo la presencia en el estado de Durango de El Chapo

Se desploma industria a niveles de hace 14 añosSegún información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la actividad en la industria manufacturera bajó 16.1% anual, debido a la desaceleración en la mayoría de las ramas que la integran

Mundo
Documento de los países de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) para la V Cumbre de las Américas“Pedimos al gobierno de EEUU que cumpla con las 17 resoluciones sucesivas aprobadas por la ONU y ponga fin al bloqueo contra Cuba”
Bolivia
En torno a la aprobación de la Ley Transitoria ElectoralBolivia y la resaca de sus consensos
Íñigo Errejón y Alfredo SerranoMundo
Hacia la codificación de una doctrinaLos ejércitos se preparan para el combate urbano
Philippe LeymarieÁfricaSomalia: nos mienten sobre los piratas
Johann HariEconomía
Los gobiernos europeos frente a la crisisPara que nada cambie
Michel HussonMundo
Mensajes ambiguos de Washington podrían llevar a la catástrofe¿Atacará Israel a Irán?
Roane CareyIraqIraq en fragmentos
Dahr JamailCulturaNapalm Girl (historia de una foto)
Juan Forn

4/17/2009

SOLIDARIDAD !


Compañeras y compañeros.Los afectados por los proyectos de represas en México te invitamos a respaldar y unirte a nuestra demanda por: LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE LOS PROYECTOS DE PRESAS: LA PAROTA, PASO DE LA REYNA, EL ZAPOTILLO Y ARCEDIANO; Y POR EL PAGO JUSTO Y DIGNO A LOS DESPLAZADOS POR LA PRESA EL CAJÓN. ADHIÉRETE. Encontrarás el documento de adhesión y el Manifiesto (en anexo) accediendo a la página: http://www.rmalc.org.mx en el portal: Cancelación de Represas.O haz click aquí: http://www.rmalc.org.mx/manifiesto/index.php El límite para recibir adhesiones es el 28 de abril de 2009. Al día siguiente, 29 de abril daremos a conocer el resultado de la campaña. De antemano agradecemos tu solidaridad. Te pedimos puedas enviar esta solicitud a tus contactos y redes para reproducir la campaña de adhesiones.
Fraternalmente¡LA TIERRA NO SE VENDE!¡POR LA DEFENSA DE NUESTROS RÍOS, EL AGUA Y LA VIDA!¡POR LA DEFENSA DE NUESTROS RÍOS, EL AGUA Y LA VIDA!
¡Obtén la mejor experiencia en la web!Descarga gratis el nuevo Internet Explorer
8.br> http://downloads.yahoo.com/ieak8/?l=mx


Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Victimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México, AFADEM-FEDEFAMFEDEFAM 1981-2007: 26 años de lucha contra la impunidadAFADEM 1978-2007: 29 años de lucha contra la impunidadDESAPARECIDOS PRESENTACIONPRESOS POLITICOS LIBERTAD¡NO AL PROYECTO HIDROELECTRICO LA PAROTA!Julio Mata MontielSecretario Ejecutivo de AFADEMVocal de FEDEFAM Acapulco: 045 74 4118 5044 Cd Mex: 045 55 2893 6354

Poema para los CINCO de una estudiante de la CUJAE



Para los cinco símbolos patrios
insignes de esta Revolución,
va dedicado con amor
este poema cubano.


Que tiemble el imperio injusto
por mantener tras sus rejas
a cinco estrellas cubanas
que dan luz a la tierra.

Acaso no sabe el yanqui
que no se puede encarcelar a la razon,
a la verdad,a la esperanza y a la alegría
Y me pregunto,
¿Qué esperan para ya liberar,
a los que presos están,
por defender la justicia?
Es que no se han dado cuenta
que el mundo entero reclama
que vuelvan con su familia.
Genisel Amaya Turiño



V Congreso Iberoamericano de Pensamiento



CONVOCATORIA


El V Congreso Iberoamericano de Pensamiento abre su espacio en la XVI Fiesta de la Cultura Iberoamericana, evento que desde 1992 se desarrolla en la provincia cubana de Holguín, donde especialistas de diversos países se reúnen para reflexionar en torno al análisis de las ideas y problemáticas de la región y su diálogo con el universo.

Convocado por la Casa de Iberoamérica, la Filial holguinera de la Casa de Altos Estudios Don Fernando Ortiz, el Centro Provincial de Superación de Cultura, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente; el V Congreso Iberoamericano de Pensamiento, se efectuará entre los días 25 y 27 de Octubre del 2008.
El Doctor en Ciencias Históricas Eduardo Torres Cuevas, Presidente de la Casa de Altos Estudios Don Fernando Ortiz de la Universidad de la Habana, Director de la Biblioteca Nacional José Martí, Director de Ediciones Imagen Contemporáneo y la revista Debates Americanos; es el Presidente de Honor.

Las temáticas que se debatirán se agrupan en los siguientes Foros:

FORO 1:
Los 50 años de la Revolución Cubana.
El debate estético y la política cultural.
Problemas y perspectivas de la sociedad civil.
El pensamiento económico en las condiciones del socialismo.
Política, cambio social y relaciones internacionales.

FORO 2:
El debate cultural en el contexto iberoamericano contemporáneo.
Políticas Culturales y Desarrollo Social.
Cultura, Comunicación y Mercado.
El artista y su obra: espacios de presentación.
Las nuevas tecnologías en el panorama artístico iberoamericano.

FORO 3:
Ameroiberia ¿utopía o realidad?
El indigenismo y el debate antropológico.
Critica a la visión eurocéntrica de América.
Comportamientos etnodemográficos y procesos de integración.
América en la construcción del pensamiento moderno.
Migración y cultura: los españoles en América.
El fin del poder colonial y su reflejo en el pensamiento.

FORO 4:
Estudios Regionales.
Modelos de conceptualización sobre la región.
La formación histórico - cultural regional.
Dinámica entre identidades regionales y nacionales.
Regiones culturales en Iberoamérica.
La gestión del desarrollo local en los espacios regionales. Ecología y Ecosistema.

Se reflexionará en diferentes sesiones utilizando la modalidad de paneles, conferencias magistrales, foro debate, conclusiones en plenario y foro interactivo digital al que se podrá acceder a través de la página
www.baibrama.cult.cu

La fecha de admisión de los trabajos cerrará el 15 de Septiembre. Las ponencias podrán tener hasta 5 cuartillas de extensión, deberán ser presentadas en soporte digital y contener la dirección electrónica de los participantes en sistemas compatibles con Windows.

Sesionará un Comité de Admisión para seleccionar los trabajos que se expondrán presencialmente.

Para mayor información dirigirse a:
Lic. Marybexy Calcerrada Gutiérrez
Casa de Iberoamérica
Arias No. 161 entre Maceo y Libertad.
Teléfono: 427714, 427715.

investigacionesciber@baibrama.cult.cu
Páginas Web:
www.casadeiberoamerica.cult.cu
www.fiestaiberoamericana.cult.cu

LA ENTREGA DEL MAÍZ ¡LA PEOR !


SATIRICOSAS
- Manú Dornbierer –
18-4-09

Una pregunta a los empresarios gringomexicanos y a Elba Esther Gordillo y sus didácticas huestes , determinantes “electores” de la im-pre-sio-nan-te mayoría de votos de 0.59 puntos (en caso en que se dude del fraude), que obtuvo en 2006 Calderón : ¿Sentaron a Felipe en la presidencia de México sólo para entregar el país , ya que no puede o no sabe hacer otra cosa? Sin gran escándalo, mientras los mexicanos, beben las palabras de Obama o están ocupados en encontrarle algún sentido al cretino guanajuatizador Germancito y sus jaloneos con el PRI , se dio el mayor crimen del entreguista y espurio presidente de México, con la evidente complicidad del Congreso . Y … ¿ ni siquiera Amlo se enteró?

Calderón envió el 6 de marzo 2009 una iniciativa de ley que cancela el Regímen de
Protección al maíz simplemente para entregar el destino del principal cultivo del país y base de la alimentación a las transnacionales: Monsanto, Syngenta, DuPont, Dow, Bayer y Basf , que le ofrecieron miles de millones de dólares “de inversión” en México si lograba hacer pasar dicha ley .

¿Qué significa eso? Significa el fin de la tortilla mexicana , la tortilla orgánica que será reemplazada por una tortilla transgénica . “Significa que tendremos genes extraños en nuestros cuerpos, como el gen promotor que prende genes insertados y al no ser destruído por la digestión, prenderá lo que encuentre en nosotros, como virus dormidos, genes de la evolucion, o los que se encuentre en el camino..., dice la Dra . Elena Kahn que ha luchado durante años con expertos internacionales para evitar el desastre . Significa también , agrega , que nuestros campesinos no podrán detener el polen transgénico que contaminará sus cultivos originales , que ya no producirán maíz de verdad , la base de la alimentación de una inmensa población mesoamericana”.

Si permitimos que esta ley pase , México será el 5º pais después de USA, Canadá , España y Argentina , que pretenda acabar con la naturaleza para transformarla, modificarla en su benficio pecuniario ganando tantos o más trillones que con el inmenso negocio de la droga. Pero en determinado momento la droga puede dejarse a un lado. La alimentación transgénica NO , porque ya no habrá de otra . Los campesinos de México que han cultivado maíz durante 9 mil años , ya no podrán hacerlo. Sólo tenemos los mexicanos hasta el 13 de mayo para rebelarnos en la consulta contra Calderón-Monsanto , alerta Greenpeace.

“Irremediable la contaminación del maíz, tras la aprobación de la siembra experimental. El cultivo de transgénicos llevará a la ruina a pueblos originarios . La producción orgánica perderá su nicho de mercado, afirma Angélica Enciso L. de la Red en Defensa del Maíz, que exige que organizaciones internacionales se sumen a la condena a esos productos”.

El visitante humanista Barack Obama no puede opinar demasiado respecto al ya ya viejo ataque mortal del imperio - el staff diplomático de Monsanto forma parte de su gobierno y las demás voraces empresas son emblemáticas del neoliberalismo más asqueroso . ¿Le preocupa a Obama la alimentación de la parte de Norteamérica que ocupa el territorio mexicano , “patio trasero”, y de la gran comunidad de pueblos mesoamericanos a la que también pertenece México? No. Obama no puede salirse de la avasalladora política imperial . Aunque en Alemania la ministra de Agricultura de ultrqaderecha prohiba los transgérnicos y en la desesperada Cuba en cambio ¡ se promuevan! Sólo los pueblos auténticos y no los políticos pueden detener a estas empresas sinvergüenzas en eterna embestida contra la Humanidad.

LO QUE DICE LA RED DE DEFENSA DEL MAÍZ .

La contaminación transgénica del maíz hiere la identidad de los pueblos mesoamericanos, atenta contra 10 mil años de agricultura, representa un ataque frontal contra los pueblos originarios y campesinos y viola sus derechos, señaló la Red en Defensa del Maíz, en un pronunciamiento sobre la autorización que ha dado el gobierno federal para que se cultiven esos productos.

El pasado 6 de marzo, en un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, se dio luz verde al cultivo experimental de transgénicos, después de lo cual se prevé que se otorgarán permisos comerciales. Ese hecho es un crimen histórico contra los pueblos del maíz, la biodiversidad y la soberanía alimentaria, manifestó la Red, que agrupa a organizaciones y comunidades indígenas y campesinas, ambientales, de educación popular, de base, comunidades eclesiales, grupos de productores e integrantes de movimientos urbanos, académicos y científicos.

Recordó que México es centro de origen y diversidad de ese grano. Hasta el momento, se han reconocido 59 razas y miles de variedades, las cuales serán contaminadas. Subrayó que han sido los pueblos indígenas y campesinos los que han creado y mantienen el tesoro genético del maíz, uno de los principales cultivos de los que dependen la alimentación humana y animal en el planeta.

Frente al hecho de que esa semilla es alimento básico de los mexicanos, no se ha evaluado el consumo cotidiano y en grandes cantidades de transgénicos.Hay estudios científicos que, analizando un consumo menor, reportan alergias y otros impactos en la salud humana y de los animales alimentados con organismos genéticamente modificados.
Esos productos no sirven para la agricultura campesina ni para la orgánica, pero irremediablemente contaminarán las variedades nativas y criollas. Además, son una amenaza para la producción orgánica, que perderá su nicho de mercado.

Cabe recordar que la contaminación transgénica, cuyos primeros casos se presentaron en 2001 en la sierra Norte de Oaxaca y en Puebla, fue corroborada el año pasado en un estudio del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México, el cual también reveló que es imposible la coexistencia entre cultivos tradicionales y los genéticamente modificados, ya que los primeros terminarán afectados. La infección, sostiene, también se da en almacenes, transportes e industrias.

La Red asentó que todas las semillas transgénicas se encuentran patentadas y controladas por seis multinacionales: Monsanto, Syngenta, DuPont, Dow, Bayer y Basf.

Esto provoca una dependencia absoluta de los campesinos y agricultores hacia esas multinacionales, y criminalizan a las víctimas de contaminación. Aunado a ello, las variedades del grano genéticamente modificado que se sembrará en el país no resuelven los problemas de la agricultura mexicana. Son más caras y no aumentan los rendimientos,a veces disminuyen, a menos que exista una fuerte incidencia de plagas, que no son frecuentes en México. Además se utilizan más plaguicidas, pues emiten la toxina Bt de manera constante, generando resistencia y plagas secundarias que deben controlarse con otros químicos. No permitiremos que se pierdan nuestras semillas y que se contaminen por transgenes. No acataremos leyes injustas que criminalizan los granos y la vida campesina. Seguiremos cuidando el maíz y la vida de los pueblos.

La Red de Defensa del maíz responsabiliza de las pérdidas y daños a ese grano mexicano a las corporaciones productoras de transgénicos; al Poder Legislativo –que aprobó la Ley de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados en favor de dichas empresas–, al gobierno federal y a la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados, que son los responsables de las medidas finales para eliminar toda protección legal al maíz. Y expresa su rechazo al monitoreo gubernamental de las milpas campesinas, porque es un pretexto para eliminar las semillas campesinas. Llama a la población a exigir que todos los alimentos que se consumen diariamente garanticen estar libres de transgénicos, y a todas las comunidades y pueblos indígenas a defender los granos nativos y a continuar sembrando, guardando, intercambiando y distribuyendo sus semillas, así como a ejercer el derecho sobre sus territorios e impedir la siembra de maíz genéticamente modificado. Demanda que organizaciones internacionales expresen su condena al gobierno mexicano por esa violación a los derechos ancestrales de los campesinos.

¿Y EL MASECO Y SUS HORRIBLES TORTILLAS?

Desde 2006 Greenpeace ha denunciado la mentirosa publicidad de las tortillas MASECA que concentran la tercera parte del consumo nacional . Presentó una denuncia contra el Grupo Maseca ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) con pruebas de las violaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) pues basa su publicidad en que su harina es 100 por ciento natural y que está hecha con “el mejor maíz de esta Tierra”, cuando estudios especializados de laboratorio demostraron que su harina contiene transgénicos por lo que NO puede afirmar que es 100 natural y documentos oficiales de la propia compañía, declaraciones de sus funcionarios y los cupos de importaciones de granos confirman que esta compañía está importando maíz del extranjero, por lo que tampoco pueden anunciar que su producto está elaborado con “el mejor maíz de esta Tierra”. Miente la codiciosa marca y las autoridades lo toleran . Otras fuentes afirman que MASECA importa el peor y más barato maíz (para engordar puercos) y no lo nixtamaliza para siquiera darle algún valor alimenticio.

60 años de Radio Pacífica: Un Refugio de la Disidencia

Por Amy Goodman
Escuche

Radio Pacífica, la red de medios independientes más antigua de Estados Unidos, cumple 60 años esta semana, mientras los medios dominantes están sumergidos en una profunda crisis. Cientos, y hasta miles de periodistas están siendo despedidos. Periódicos respetables, algunos con más de cien años de historia, están cerrando abruptamente. La tecnología digital está cambiando las reglas, destruyendo industrias enteras y trastocando y poniendo patas para arriba las tareas tradicionales de escritor, realizador cinematográfico, editor, consumidor. Los medios comerciales están perdiendo público y avisadores. La gente está explorando nuevos modelos de medios, entre ellos el periodismo sin fines de lucro.

Radio Pacífica fue fundada por Lew Hill, un pacifista que se rehusó a pelear en la Segunda Guerra Mundial. Cuando salió del centro de detención después de la guerra, dijo que Estados Unidos necesitaba un medio que no fuera administrado por las empresas que se enriquecían con la guerra, sino que, dijo, necesitaba un medio administrado por periodistas y artistas. En palabras del fallecido George Gerbener, decano de la Facultad Annenberg de Comunicación de la Universidad de Pensilvania: un medio no administrado por “empresas que no tienen nada para decir y quieren vender todo, que son las que están criando a nuestros hijos hoy en día”. KPFA, la primera radio de Pacífica, salió al aire por primera vez en Berkeley, California, el 5 de abril de 1949. La radio FM estaba en pañales en aquel momento, por lo que KPFA tuvo que crear y entregar radios FM para que la gente escuchara la emisora. Radio Pacífica intentó algo que nadie pensó que funcionaría: construir una red en base al apoyo financiero voluntario de oyentes individuales, un modelo que luego fue adoptado por la Radio Pública Nacional (NPR, por sus siglas en inglés) y la televisión pública.

La red Pacífica creció hasta tener cinco emisoras: KPFA en Berkeley, KPFK en Los Ángeles, WBAI en Nueva York, WPFW en Washington y KPFT en Houston.
En 1970, en sus primeros meses de funcionamiento, KPFT se convirtió en la única emisora de radio en Estados Unidos cuyo trasmisor sufrió un atentado con bomba. El explosivo fue colocado por el Ku Klux Klan. El “Gran Mago” del KKK, su máximo líder, describió el ataque como su acto de mayor orgullo. Creo que fue porque entendió lo peligrosa que era Radio Pacífica, ya que permitía que la gente hablara por sí misma. Cuando escuchas a alguien hablar desde su priopia experiencia – un niño palestino, una madre israelí, un abuelo de Afganistán – eso rompe los estereotipos que alimentan a los grupos de odio que dividen a la sociedad. Los medios pueden construir puentes entre comunidades, en lugar de pregonar su bombardeo .

Pacífica es un refugio para quienes piensan diferente. En la década del 50, cuando el legendario cantante y líder afroestadounidense Paul Robeson fue incluido en la “lista blanca” durante la caza de brujas del Senador Joseph McCarthy, y se le prohibió el acceso a prácticamente todos los espacios públicos en Estados Unidos, a excepción de unas pocas iglesias negras, sabía que podía ir a KPFA y ser escuchado. El gran escritor James Baldwin debatió con Malcolm X acerca de la eficacia de las sentadas no violentas de desobediencia civil en el Sur. El debate fue transmitido a través de WBAI. Incursioné por primera vez en el periodismo radial en la sala de prensa de WBAI. Hoy, la tradición de Pacífica se necesita más que nunca.

En esta era digital de alta tecnología, con la televisión de alta definición y la radio digital, todo lo que obtenemos es más estática, ruido: ese velo de distorsiones, mentiras, falsedades y verdades a medias que oscurecen la realidad. Lo que los medios deberían darnos es estática en otro sentido: una estática crítica, cuestionadora, que produzca una interferencia no deseada sobre el discurso dominante. Necesitamos medios que cubran lo que sucede en el nivel del poder, no que encubran al poder. Necesitamos medios que sean el cuarto poder, y no parte del poder del Estado. Necesitamos medios que cubran a los movimientos que crean la estática y hacen historia.

Con más canales que nunca, la falta de diversidad de opinión es estremecedora. La libertad de prensa está consagrada en la Constitución, sin embargo nuestros medios actúan en gran medida como megáfono de quienes están en el poder. Mientras enfrentamos crisis sin precedentes – desde el calentamiento global hasta las guerras mundiales y la crisis económica mundial – también hay una oportunidad de cambio sin precedentes.

¿Dónde se reunirán los pensadores innovadores, los activistas de base, los líderes de la lucha por los derechos humanos y los ciudadanos comunes y corrientes para discutir soluciones a los problemas más urgentes de la actualidad?

Por ejemplo, a pesar de que hay muchas personas en este país – en el movimiento pacifista al igual que en las fuerzas armadas – que se oponen a enviar más soldados a Afganistán, como lo hicieron en Irak, no vemos ni escuchamos prácticamente ninguna de estas voces disidentes en los medios estadounidenses. A pesar de que algunas encuestas indican que una mayoría de estadounidenses apoya el sistema de salud de pagador único, estas voces son básicamente ignoradas o menospreciadas en los periódicos y los programas de las grandes cadenas de noticias.

En mi recorrida por el país, me preguntaron el otro día qué pensaba sobre los medios dominantes. Dije que pensaba que eran una buena idea. En el 60 aniversario de la Red Radio Pacífica, deberíamos celebrar la tradición de la disidencia y el poder de las voces diferentes a la hora de resolver conflictos en forma pacífica.

—————————————————

Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna.
Amy Goodman es presentadora de “Democracy Now!”, un noticiero internacional diario de una hora de duración que se emite en más de 550 emisoras de radio y televisión en inglés y en 200 emisoras en español. En 2008 fue distinguida con el “Right Livelihood Award”, también conocido como el “Premio Nobel Alternativo”, otorgado en el Parlamento Sueco en diciembre.
© 2009 Amy Goodman

Texto en inglés traducido por Mercedes Camps y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org

span>Se autoriza la publicación. Poner favor escríbanos a spanish@democracynow.org para avisarnos donde se publica y también si hay estaciones de radio que quieran emitir el audio que se encuentra disponible todos los viernes en www.democracynow.org/es60 años de Radio Pacífica: Un Refugio de la Disidencia