4/22/2017

Programa Tiempo de Mujeres en CFRU radio universitaria de Guelph sabado 22 abril 2017


TIEMPO DE MUJERES
Desde cfru 93.3 fm la Radio de la Universidad de Guelph
en Ontario, Canadá
escúchalo cada sábado en www.cfru.ca

MUJERES POR LA DEMOCRACIA
Bienvenida al programa de hoy
Noticias de Género en la Red

Daniela Villegas
en este programa denunciamos constantemente las violencias contras las mujeres en cualquier parte del mundo, la persecución contra las activistas, defensoras y periodistas es tema de todos los días en nuestra región, y como decimos en tono de denuncia, si nos tocan a una nos tocan a todas, nuestra amiga y compañera Verónica Villalvazo hoy esta siendo amenazada por su trabajo de denuncia en el conteo de feminicios en México, es por eso que hoy le dedicamos el programa y empezamos con un artículo que Daniel Villegas participante de este colectivo de Tiempo de Mujeres le ha dedicado y hoy les comparto 

nada nos complace más que la organización de las mujeres porque siempre que nos organizamos nacen nuevos proyectos, como mujeres tenemos que hacer frentes comunes porque los espacios nos han costado cada milímetro, las mujeres indígenas tienen que luchar más porque ahí el idioma es muchas veces un obstáculo, sin embargo ese no impide que se organicen y desarrollen trabajos que les permitan defender sus derechos, nace una nueva agencia que se suma a los medios que buscan dar una visión alternativa del mundo actual, Notimia está integrada por una red de más de 200 mujeres en todo el continente y busca visibilizar la perspectiva de las mujeres indígenas y afrodescendientes en varias lenguas locales además del español

 Las mujeres contribuyen de manera directa a las economías en cada rincón del planeta, ya lo hemos dicho y continuamente hablamos de número al respecto sin embargo dadas las malas políticas públicas y el no reconocimiento de los derechos de las mujeres, continuamos en la pobreza, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), denunció que de cada 100 hombres pobres, existen 118 mujeres en la misma situación, necesitamos trabajos dignos y bien remunerados, porque si avanzamos las mujeres, avanza la sociedad en su conjunto
Hablando de empoderamiento, activismo y defensa de los derechos, tenemos la historia de tres mujeres que no se conformaron con el papel que la sociedad les ha impuesto y han desde su trinchera desarrollado los medios para ser protagonistas de lucha, una jornalera, una partera y una defensora de la tierra nos cuentan sus experiencias, sus retos y sus logros 

-Comunicadoras feministas nos pronunciamos ante la violencia misógina-, 
y para terminar cerramos con el pronunciamiento que hemos hecho ante los medios para defender el espacio de nuestra compañera Frida Guerrera, Frida ha sido amenazada varias veces a raíz de su trabajo, pero además porque es mujer, porque es periodista, porque es defensora de clases vulnerables, porque está en un país en donde la impunidad es el aire que se respira cada día, si tocan a Frida nos tocan a todas, y con su voz replicamos cada feminicidio como un error más de gobierno, como una violencia más de un Estado que no oye no ve y no soluciona una crisis que se le ha ido de las manos

Escucha este Programa 

Escucha los programas anteriores en la web de la radio

sigue nuestra página en Facebook
Todos los Sábados de 6 a 9 de la noche
(tiempo del Este)

NO MÁS AMENAZAS A PERIODISTAS Respaldo a la compañera Frida Guerrera #FeminicidioEmergenciaNacional


Daniela Villegas

¿Cuáles son sus fuentes para armar las bases de datos de feminicidios? ¿Cómo los contabilizan?  preguntaba a una compañera que trabaja en la construcción de bases de datos sobre feminicidios en la frontera norte mexicana. A lo que ella respondía que se seguían los conteos de los medios de comunicación, pero sobre todo de los medios locales y los blogs, ya que las descripciones y cifras "oficiales" de las instituciones gubernamentales no son veraces ni puntuales.

Blogs como el de la periodista y activista Verónica Villalvazo, mejor conocida como Frida Guerrera, resultan fundamentales a la hora de hacer un seguimiento de los feminicidios no sólo por la contabilización puntual que hace de ellos desde el 2016 en su blog y en su cuenta de Twitter @Fridaguerrera, sino también porque da voz, rostro y acompañamiento a las víctimas y familiares de feminicidio, en la búsqueda de justicia.

Es por ello que las recientes amenazas de las que ha sido objeto resultan deleznables, puesto no sólo se quiere silenciar a una mujer comprometida con un periodismo de derechos humanos, sino porque busca implantar el miedo, la re-invisibilización de las víctimas.


No sería la primera vez que es amenazada por hacer su labor periodística. Ya en 2009 sufriría de hostigamiento durante su estancia en Oaxaca al hacer seguimiento y denunciar un caso de pederastia en el Instituto San Felipe de Oaxaca, caso que llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ahora el pasado 21 de marzo las agresiones iniciarían tras reportar en su blog el 4 de agosto de 2016 la violación y el feminicidio de Karen de 17 años, caso que no ha sido reconocido como feminicidio por las autoridades, y el asesinato de su hermano Erik de 12 de Ecatepec, Estado de México.

En un país hundido en la violencia como lo es México, en que el tener cuerpo de mujer o ser un cuerpo feminizado aumenta los riesgos de vivir violencia letal, la labor de Frida es valiente y fundamental. Sus textos hacen una labor de desmitificación al politizar el discurso con titulares tales como: Zulema un feminicidio, no una historia de amor y No fue un suicidio, fue feminicidio. De esta manera visibiliza y desmonta discursos que suelen poblar los medios de comunicación masivos que reafirman y repiten esquemas patriarcales al violentar a las mujeres de igual manera desde el plano del lenguaje. Frida recupera con sus titulares de ésta manera el lenguaje que politiza que desarma que invita a la reflexión en torno a los imaginarios ya instalados y reafirmados por algunos medios del “amor romántico” y desafía las versiones “oficiales” de las instituciones al señalar como suicidio lo que claramente fue feminicidio.

Otro aspecto que me gustaría resaltar es que, a través de su periodismo digital a través de diversas plataformas, entre ellas Periscope en el que de forma continua transmite en vivo denunciando y haciendo acompañamientos en relación a los feminicidios da un giro a las connotaciones de lo público y lo privado pues trasciende ambas esferas. Entra a nuestras computadoras, a nuestros hogares, a nuestras oficinas, desde el espacio público del Internet y de las distintas locaciones donde transmite. Se apropia de ambos espacios para informar, hace lo privado público y lo público entra a las esferas privadas, unas van de la mano de las otras. Es así que con su pluma y con el video en vivo Frida denuncia y torna visibles las vidas de niñas y mujeres que suelen terminar en meros números que les arrebatan su condición de sujetas, de humanas con una historia propia.

Articulo 19 ya ha señalado en su informe publicado recientemente que el 2016 fue el año más violento para las y los periodistas en México y lamentablemente continúa siéndolo este año como lo evidencia el reciente asesinato de la compañera periodista Miroslava Breach. Ésta situación corrobora el que CIMAC y Artículo 19 publicaran el informe “El Poder del Cacicazgo: Violencia contra Mujeres Periodistas 2014-2015” que el Internet es una herramienta fundamental para el periodismo actual y donde se ha generado campañas de desprestigio hacia las periodistas donde el principal objetivo es violentarlas a través de lenguaje violento y amenazas sexuales.

Abro el blog de Frida Guerrera y empiezan a desfilar ante mis ojos, los rostros y nombres de niñas, adolescentes y mujeres adultas víctimas de feminicidio en México. Las historias se despliegan una tras otra, así como la construcción de la historia de las víctimas provenientes de distintas geografías del país. Al escribir estas líneas, Frida documenta el Feminicidio #14Oaxaca y transmite en la plataforma Periscope la denuncia del feminicidio de Gabriela Fernández del Estado de México.

Apoyemos a Frida para que continúe visibilizando, narrando y acompañando las luchas sociales y las historias de feminicidio. Su lucha es por la vida, por la de todas nosotras. #FeminicidioEmergenciaNacional

Colofón
C:\Users\hkom1757\Desktop\perellorobinwhore.jpgEl personaje ficticio Robin Whore en su cuenta en Facebook expresa gráficamente la indignación provocada ante las infames declaraciones que hizo el 28 de marzo Marcelino Perelló en su ahora extinto programa de radio en la UNAM ‘Sentido Contrario’. En esa ocasión Perelló demeritó en su programa la denuncia de Daphne Fernández contra ‘Los Porkys’ al decir: “Eso de que te metan los dedos tampoco es para armar un desmadre estrepitoso (…) si no hay verga no hay violación”. Daphne no sólo vivió violencia sexual sino que también sigue siendo violentada por el Estado mexicano al no hacerse justicia y en suma Perelló hizo uso de su programa radiofónico para continuar con la normalización de la violencia hacia las mujeres. Me sumo a la ola de indignación y aplaudo que se haya removido su programa del cuadrante. Y que se continúe denunciando y retirando a quienes usan los medios de comunicación para verter posturas misóginas que perpetúan y naturalizan violencias hacia los cuerpos de las mujeres y los cuerpos feminizados.



Google, demandado por pagar menos a las mujeres que a los hombres


Madrid, 20 abr. 17. AmecoPres/Te Interesa.- Google, la mayor tecnológica del mundo, la más puntera, el modelo al que otras marcas quieren aspirar, elegida durante cico años consecutivos como la mejor empresa del mundo para trabajar... y aún así parece que discrimina por sexos a la hora de pagar a sus empleados. Al menos así lo cree el Departamento de Trabajo de Estados Unidos que ha iniciado una investigación para averiguar si es cierto que las mujeres que trabajan en Google cobran menos que los hombres.
Los investigadores del ministerio de trabajo encontraron esta brecha salarial de género durante "una inspección de rutina" que realizaban en Google ya que es contratista del Gobierno federal y por lo tanto, debe someterse a este control cada cierto tiempo. Según explica el Wall Street Journal, la tecnológica está sujeta a leyes estatales que prohiben este tipo de discriminación.

Una demanda en curso

Por eso, el departamento de trabajo ha decidido demandar a Google para "forzar a la compañía a entregar datos adicionales para la investigación".
La directora del departamento regional de Trabajo, Janette Wipper aseguró que la agencia había encontrado "disparidades sistemáticas en la compensación de las mujeres" y no solo en determinados puestos sino "en el total de los trabajadores" de Google, según The Guardian.

Google se defiende

La empresa, por su parte, se ha defendido de estas acusaciones asegurando que están "completamente en desacuerdo con las declaraciones" de la directora de Trabajo. Google dice que el departamento estatal no ha compartido qué tipo de datos o metodología han utilizado para sacar estas conclusiones y que los análisis internos de la compañía no muestran ningún tipo de disparidad salarial por género.
Por el momento los inspectores no han reclamado ningún tipo de multa o compensación económica y aseguran que la investigación está en curso.
Según explica el diario WSJ, la industria tecnológica en Estados Unidos lleva años en el punto de mira por el alto número de ejecutivos hombres y de origen asiático que trabajan en Silicon Valley. Las empresas han puesto en marcha diferentes iniciativas para paliar este fenómeno, dice el diario, pero pocas han mostrado algún progreso.
Foto: Archivo AmecoPress.

Silenciemos la misoginia

ZONA DE REFLEXIÓN
Por: Lucía Lagunes Huerta*



 Desde hace 11 días la misoginia de un conductor se ha vuelto noticia y él, cómodamente sentado, disfruta la fama que le da el ser violento contra las mujeres.

Su nombre da 59 mil resultados en la web en menos de un minuto. Dos elementos son recurrentes en su biografía: haber sido líder del movimiento estudiantil en el año 1968 y sus declaraciones misóginas sobre la violencia sexual contra las mujeres y el acoso callejero.

Sus comentarios misóginos, basados en la ignorancia, el machismo y la vulgaridad emitidos al aire el 7 de abril, en la estación de radio de la máxima casa de estudio, generaron la indignación de muchas mujeres generó la respuesta inmediata de la UNAM al cancelar el programa Sentido Contrario por contravenir el espíritu de Radio UNAM al “normalizar la violencia contra las mujeres”, se explicó en un comunicado.

Lejos de haber perdido un espacio el ex conductor, Marcelino Perelló, ganó fama y micrófonos, tanto en la radio comercial como en los medios nacionales e internacionales que reproducen su misoginia palabras tras palabra, nota tras nota.

El fenómeno nos lleva a varias reflexiones: una, quién cuida en las radios universitarias los contenidos emitidos y, dos, cómo son seleccionadas las personas que colaboran en ellos.

El programa Sentido Contrario, del ex conductor Perelló, estaba al aire desde el año 2015, según los podcasts hospedados en la página de Radio UNAM; su corte era político y su conductor perfectamente identificado, con una duración  de hora y media.

Cómo es que Perelló ganó un espacio en la Radio Universitaria. Será que hasta el 7 de abril ocultó su misoginia y las autoridades universitarias desconocían el sexismo y la misoginia de Perelló.

Será que el declararse violador el 7 de julio de 2011 en su cuenta de twitter fue desconocida para las autoridades universitarias que nunca dudaron abrirle los micrófonos de la radio.

Vale la pena decir que en las radios de la Ciudad de México, hasta 2012, las conductoras de noticias ocupaban el 17.6  por ciento del espectro noticioso semanal, según una investigación hecha en ese entonces por el IMER, y cuando Carmen Aristegui aún contaba con su programa en la radio abierta. Hoy esa realidad ha cambiado en contra de las periodistas. El espectro radial está copado por conductores hombres, cuántos de ellos misóginos.

Otra reflexión tiene que ver porque la misoginia basada en la ignorancia se vuelve noticia durante 11 días, porque la violencia verbal de un ex conductor, ex líder estudiantil ocupa el espacio noticioso, cuando en Veracruz, por ejemplo, cada 36 horas una mujer es asesinada.

Veracruz que ahora está en el ojo informativo no solo porque el ex gobernador, Javier Duarte, está detenido en Guatemala, sino también porque esta entidad está en pleno proceso electoral.

Porque es tan fácil ganar micrófonos y fama por ser abiertamente violento contra las mujeres y porque la violencia contra las mujeres sigue siendo noticia sensacionalista.

Porque es tan fácil que los misóginos como Perelló sigan ganando, en lugar de perder, por ser violentos contra las mujeres. Silenciarlos es la respuesta, dejar de alimentar el ego  machista, que los convence que no tienen por qué retractarse y sí jactarse de su violencia.

Es urgente voltear a ver los efectos de la violencia contra las Mujeres, desde la grave violación  de Derechos Humanos que significa, para dejar de contar muertas y exigir a las autoridades acciones efectivas  y no sólo mediáticas.

La desinformación, la apología de la violencia contra las mujeres, la justificación de la violación a una menor de edad, no debe tener cabida en el periodismo.

*Periodista y feminista, Directora General de CIMAC
Twitter: @lagunes28
CIMACFoto: César Martínez López
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 

Voces femeninas se alzan contra la hegemonía de medios en América Latina

Las indígenas de BoliviaSputnik
La iniciativa de construir una red informativa a lo largo y ancho de América Latina surgió a partir de diversos encuentros de Mujeres Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes llevados a cabo en México. Estas instancias, dirigidas a mujeres de los más diversos orígenes y disciplinas, fueron el puntapié inicial para la entrada en funcionamiento de Notimia en las últimas semanas, explicó a Sputnik Liliana Vianey, integrante de
la nueva agencia
.
Notimia "se propone como una forma de visibilizar desde la perspectiva de las mujeres indígenas y afrodescendientes", sin que eso implique excluir otras visiones. Sin embargo, las organizaciones fundadoras de la agencia identificaron la necesidad de que estos colectivos "se apropien" de los recursos tecnológicos y oficien "como agentes de la transformación social", comentó Vianey, antropóloga y portavoz de la Alianza de Mujeres Indígenas de México y Centroamérica.


"Veíamos que había un vacío muy fuerte para visibilizar las demandas y las voces de los pueblos y mujeres indígenas desde los espacios, trayectorias y visiones propias", comentó la entrevistada.

La integrante de Notimia indicó que en el ecosistema de medios de América Latina no está representada la pluralidad de pueblos, culturas y lenguas, ya que se tiende a asimilar todos los grupos y se da una imagen poco fiel de la diversidad que existe en la región.
"Notimia se propone como una agencia que busca justamente que concurran estas voces que existen en América Latina para dar a conocer la pluralidad de voces y lengua. Por ejemplo, tenemos 68 lenguas en México. Ese es el eje principal desde donde se propone este ejercicio colectivo", explicó Vianey.
En sus primeros pasos, Notimia se enfrenta al reto de conseguir los recursos para mantener el funcionamiento de la agencia. Sin embargo, su estructura regional en una dimensión "colectiva y horizontal" es innovadora y se apoya en unas 200 comunicadoras de todo el continente que generan contenidos. Luego ellas replican en sus lenguas maternas esa información, para garantizar el derecho de las comunidades de recibir información en sus idiomas.

"Es un grandísimo reto que tenemos muy claro pero justamente esa es la parte que nos ha sensibilizado: la voz de las mujeres y la lengua de los pueblos indígenas. En vez de reconocer esta característica pluricultural de la zona, pareciera ser que todavía tendemos a pensar que el español es la única lengua. Si bien sí nos hermana y nos entreteje, hay comunidades que tienen derecho al acceso a la información en su lengua", indicó.
Además de la reivindicación cultural, Notimia tiene un fuerte compromiso con la agenda de género. La agencia tiene como fin además "visibilizar una voz que ha sido borrada a lo largo de la historia" y a la que se le niega "el acceso a los recursos tecnológicos". Esto no solo involucra a las comunidades indígenas o afrodescendientes, sino al movimiento femenino en general, en un continente azotado por los feminicidios, la disparidad entre hombres y mujeres y la violencia de género estructural o contra niños, niñas y adolescentes.
"Hay una sociedad que permite que el cuerpo de las mujeres no se reconozca como un ser humano. Notimia busca visibilizar eso porque es también parte de la agenda de género que se han apropiado las mujeres indígenas. Desde ahí en algún momento estaremos trabajando en colaboración con otras agencias para poder sumar esfuerzos", comentó.
De momento, las integrantes de Notimia se mantienen optimistas acerca del futuro del proyecto comunicativo, basado en la colaboración y el trabajo en red. A pesar de la dificultad de conseguir recursos económicos y de hacer oír su voz en un contexto mediático fuertemente concentrado.
"Con el trabajo colectivo se puede realizar muchísimo aporte. Con la voluntad política de cada una de las ciudadanas y ciudadanos del mundo se puede lograr mantener una agencia que busca transmitir la lucha por derechos, paz, y dignidad de la vida humana para todos en el mundo que estamos dando hombres, mujeres, niñas y niños", concluyó.

Busca en Twitter a SputnikMundo y descubre las noticias más actuales del acontecer mundial. Suscríbete para mantenerte al tanto.

Activistas, respuesta social ante incumplimientos del Estado

 Parteras, lideresas y campesinas creen que otro mundo es posible


Defensoras en entrevista con Cimacnoticias |

Las mujeres de las comunidades campesinas e indígenas, a quienes el sistema económico, político y social ubica en el último escalón, por su condición de género y pobreza, no se conforman, nunca se han conformado, con un presente así, ni con que sea ese el futuro para sus hijas e hijos. Por eso convierten esta sociedad doliente, sociedad de carencias, en una de resistencia y trabajo.

Es el caso de Margarita Amalia Cruz, a quien no le gusta que la vean como víctima y evita llamar “ataques” a los obstáculos que encuentra cuando defiende los derechos de las jornaleras de San Quintín; prefiere describir cómo viven 12 horas bajo el sol por un pago de 120 pesos diarios.

Desde los 8 años de edad hasta los 37 ella fue jornalera en aquel valle de Baja California, donde ahora dirige Mujeres en Defensa de la Mujer (Naxihi na xinxe na xih), que participó en el movimiento de jornaleros agrícolas iniciado en 2015.

Desde los años 80, cuando Margarita llegó de la zona mixteca de Oaxaca a San Quintín, la situación ha cambiado poco. Hoy, como entonces, trabajan ahí migrantes, mixtecos, zapotecas, triquis y nahuas de Oaxaca, Guerrero y Veracruz.

En 1985 Margarita y los otros 30 niños que trabajaban para la compañía ABC soñaban “con un futuro mejor”, pero terminaban viendo como normales los maltratos, el bajo salario, la fumigación con agroquímicos.

Hoy las cosas cambiaron, se modernizaron, hay invernaderos… “pero para proteger el cultivo, no a las personas”, ironiza, porque las trabajadoras, de una temperatura muy alta, salen súbitamente al frío de la tarde y enferman, mientras otras pasan horas en cuclillas, en la fresa, la coliflor y el brócoli, lo que les provoca intensos dolores musculares.

De esa realidad surgió en 1997 un grupo de mujeres artesanas y en 2004 exigieron afiliación al Seguro Social. Ahora, Mujeres en Defensa de la Mujer trabaja por los derechos laborales y el rescate de la medicina tradicional, a través de la Casa de la Mujer Indígena, enfocada a la prevención de la violencia de género y promoción de la salud sexual y reproductiva. Tiene además un programa en la radio indigenista XEQUIN, la Voz del Valle.

Y busca vincularse con organizaciones que defienden la tierra y el territorio, porque “cuando una empresa internacional entra a nuestros territorios no solo llega a explotar las manos jornaleras, también a explotar la tierra, a destruir la naturaleza; luego se van y dejan tierras infértiles”.

LA PARTERÍA, ALIVIO A LA INJUSTICIA 

Ayudar a una mujer a parir es un oficio que fascina, “es querer ayudar, decir basta de tanta injusticia hacia las mujeres”, dice María de la Luz Díaz Hernández, indígena y partera tradicional de la ranchería San Rafael, en Comitán, Chiapas, entidad con mayor número de parteras en el país.

Es una de las casi 3 mil parteras en el estado, que trabajan sobre todo en comunidades rurales e indígenas y atienden 9 por ciento de los casi 90 mil partos al año (Sinais, 2014). Hace un mes, Luz fundó, con otras cuatro parteras, Camati, “Mujeres construyendo desde abajo”.

Desde los 17 años de edad, Luz camina montañas hasta donde la necesita una mujer embarazada, pese a las secuelas que le dejó la poliomielitis. Supo que sería partera porque soñó, durante un mes, que una mujer le pedía ayuda para parir, un oficio que era también el de su abuelo.

La labor de Luz es indispensable en un estado donde hay apenas 2 mil 240 camas de hospital (Dirección General de Información en Salud, 2014), lo que explica por qué en 2014 hubo 68.1 muertes de mujeres por cada 100 mil nacidos vivos (Observatorio de Mortalidad Materna).

Camati también consigue fondos para llevar a un hospital a las mujeres que lo requieren, da talleres de sexualidad a adolescentes y tiene una casa donde trabajan con herbolaria.

POR LA MADRE TIERRA

Rosenda Maldonado Godínez, coordinadora de la Red Nacional de Mujeres Indígenas Tejiendo Derechos por la Madre Tierra y Territorio (Renamitt), dice que las indígenas trabajan la tierra, viven de ella, pero sin derechos ni reconocimiento.

Nació en la sierra norte de Veracruz y promueve con Renamitt el derecho de las mujeres a la tenencia de la tierra, que “no es propiedad porque para las indígenas la tierra no es propiedad de nadie, decimos que nosotras somos de la tierra”, explica.

Renamitt se fundó en 2013 con integrantes de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Guerrero, Jalisco y Chihuahua, pero desde 2008 representa jurídicamente a mujeres y capacita sobre uso y aprovechamiento de los bienes comunes.

La también presidenta de Agrupación de Derechos Humanos Xochitépetl dice que muchas mujeres solas, debido a la migración, van a las asambleas porque están a cargo de parcelas y solares, pero no tienen poder de decisión. Un caso frecuente, ya que de los 12.3 millones de mujeres en el medio rural, sólo 5 por ciento tienen derechos reconocidos sobre sus tierras, según Inegi.

Por eso, Renamitt busca que sean reconocidas como ejidatarias, además de que podrían ser comisarias de bienes ejidales o comunales y participar en las decisiones, ahora que la Ley Agraria garantiza la equidad en esos organismos.

Renamitt trabaja también sobre el impacto de empresas y megaproyectos, como mineras e hidroeléctricas, en tierras ejidales, que ignoran la opinión de los pueblos indígenas.

“MUJERES MILENARIAS”, AL RESCATE DEL MAGUEY

En 2014, recién egresada de Ingeniería Forestal, en el Instituto Tecnológico de Los Valles de Oaxaca, Bibiana Bautista Gaytán, mixteca de 30 años, involucró a las mujeres de Santa María Apazco en el rescate de la producción del pulque y en el aprovechamiento de productos del maguey, como gusanos, pencas y azúcar para personas con diabetes.

Fundaron “Mujeres Milenarias”, en donde trabajan 30 mujeres y 10 hombres, entre ellas adultas mayores que quedaron solas por la migración y madres que mantienen a sus hijos.

Aprovechan la Feria Regional y la fiesta de la Concepción para vender sus productos. Además, “Las pulqueras”, como se hacen llamar, recolectan y separan basura, apoyan la participación política y derechos de las mujeres, y su meta es una microempresa para aprovechar todas las cualidades de la planta.

 CIMACFoto: César Martínez López
Por: Anayeli García, Gabriela Godínez y Guadalupe Gómez
Cimacnoticias | Ciudad de México.-
  

Latinoamérica y Caribe: Persiste la "feminización de la pobreza"


México, 20 abr. 17. AmecoPress/SEMlac.- América Latina y el Caribe atraviesan por la "feminización de la pobreza", ya que este flagelo afecta más a las mujeres que a los hombres.
Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), hizo esa denuncia y agregó las estadísticas del organismo regional muestra que de cada 100 hombres pobres, existen 118 mujeres en la misma situación.

"No cabe duda que lo más igualador que puede haber es el trabajo, que te ofrece dignidad, la posibilidad de la emancipación económica, y de integrarte a la sociedad", aseguró.
Por ello, planteó la necesidad de hacer sustanciales modificaciones en el futuro del mercado laboral ya que "los avances tecnológicos, la robótica y la inteligencia artificial van a desplazar más de 70 millones de puestos de trabajo en los próximos años".
Alicia Bárcena brindó una conferencia magistral sobre los "Desafíos de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible", en el aula magna de la Universidad Torcuato Di Tella, en Argentina.
El evento fue organizado por el Centro de Información de Naciones Unidas para Argentina y Uruguay (CINU), junto con dicha Universidad.
Ante una audiencia masiva integrada por diplomáticos, académicos, miembros de sociedad civil y alumnos de la institución, Bárcena resaltó la trascendencia que debe tener la implementación de la Agenda 2030 en la región más desigual del mundo en los 33 países de que conforman Latinoamérica y el Caribe.
"No dejar a nadie atrás, el lema de la Agenda significa nivelar, sacar de la pobreza extrema en el continente a 75 millones de personas, empezar a igualar para crecer", dijo Alicia Bárcena.
Dejó en claro, además, que si bien Latinoamérica lleva 11 trimestres consecutivos con caída de la inversión, la buena noticia es que para el 2017, los países de la región, excepto Venezuela, tendrán crecimiento positivo.
Hizo referencia a la celebración del Primer Foro de los Países de la región sobre el Desarrollo Sostenible, el cual tendrá lugar del 26 al 28 de abril en la Ciudad de México, y en el que 11 países de los 33 que conforman América Latina y el Caribe, entre ellos la República Argentina, presentarán sus informes de manera voluntaria.
Se trata, dijo, de contribuir en la conformación de un reporte detallado del estado de la región en materia institucional y de sostenibilidad, con miras a la planificación de los desafíos pendientes de aquí al 2030.
"Es esencial medir los resultados, y poner las mediciones al servicio de la gente, lo que no se mide, no se cuenta", recalcó.
Sostuvo que a un año de la aprobada la Agenda 2030, hay voluntad, información que circula, la sociedad civil se ha comprometido, las redes sociales han sido una excelente herramienta de difusión y hasta los mismos presidentes se han involucrado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Foto: SEMlac y Archivo AmecoPress. Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
— -
Internacional – Economía – Pobreza y género – Empleo y género – Género y desarrollo. 20 abr. 17. AmecoPress.

“No es posible una economía social y solidaria si no es feminista”



Madrid, 20 abril. 17. Amecopress. Contactamos con Alicia Rius y Ana Álvarez, para hablar de economía feminista, ámbito en el que llevan años trabajando. Ellas hablan de su compromiso con la construcción de sociedades más justas, equitativas y felices para todas las personas. De su lucha por el reconocimiento de las aportaciones de las mujeres y de la necesidad de favorecer un modelo de desarrollo que tenga en el centro la vida, la sostenibilidad medioambiental, la justicia económica y la democracia. Así es su concepto de economía…y de vida.
Comencemos conociendo qué hace el Instituto de Mujeres y Cooperación (IMC), cuáles son sus objetivos y proyectos.

El Instituto de Mujeres y Cooperación nace en el 98, con la voluntad de incorporar la perspectiva feminista a los proyectos de intervención social. Está compuesto por abogadas, psicólogas, mujeres de distintos ámbitos. Con el tiempo hemos ido profundizando y madurando nuestra postura en el Feminismo.
Empezamos gestionando un espacio de Igualdad de mujeres magrebíes, que estuvo funcionando 6 años. Gestionamos un espacio de Igualdad en Villaverde, puntos de violencia de género en San Sebastián de los Reyes y acabamos de inaugurar un espacio de Igualdad en Arganzuela que se llama Juana Dueñas. Nuestros principales clientes son las administraciones públicas, aunque también asesoramos a fundaciones privadas. 
En el ámbito de lo no pagado nos dedicamos a la economía social y solidaria y asesoramos a muchísimas mujeres que tanto en lo privado como en lo empresarial están poniendo en marcha proyectos.
En 2015 fundamos la Red de Economía Feminista en Madrid, de la que forman parte 20 entidades feministas, con el objetivo de visibilizar empresas y profesionales feministas.

Cada vez toma más fuerza la necesidad de potenciar un tipo de economía alternativa, social, solidaria. ¿Qué relación tiene este tipo de mirada, de visión, con los feminismos? ¿Cómo pueden retroalimentarse entre sí la economía social con la economía feminista?

Nosotras aterrizamos en la economía social y solidaria, que en principio es un ámbito privilegiado, pero también ahí hace falta el feminismo. Cuando hablamos de poner en el centro el valor de la vida de las personas, hablamos también de afrontar las desigualdades. Hay que poner la mirada en qué pasa con la presencia de las mujeres, en los roles, en las diferencias que existen en el emprendimiento, según lo lleven a cabo hombres o mujeres, etc. No habrá economía social y solidaria si no es feminista.
La economía social y feminista no es hablar solo de lo público, sino también del reparto de los cuidados. La economía feminista consigue conectar nuestros cuerpos con el mercado, es decir, no somos sujetos aislados y tenemos que revisar nuestra vida en las casas, en las comunidades, en los distritos, en las asociaciones, tenemos que darle una vuelta a cómo tenemos organizada nuestra vida.
Incluso dentro de la economía social y solidaria se promociona y es más visible quien tiene una heroicidad militante, quien es capaz de dedicar muchas horas a estar en espacios formales o informales, ¿a costa de qué?

Valorar los cuidados y la singularidad de las personas y situaciones

Los cuidados sostienen el mundo, aunque no sean valorados. Las mujeres se han ocupado de estos cuidados. Pero el modelo no da más. Hay otro modo de afrontar esto y es quizás uno de los aspectos más revolucionarios del modelo económico que defiende el feminismo.

Claro, estamos planteando muchas propuestas. De entrada, lo primero es fortalecer nuestras entidades porque es difícil la interlocución entre nuestras entidades y los clientes. Por ejemplo, el Ayuntamiento de Madrid nos exige unos horarios.
Los cuidados se tienen en cuenta en la forma de organizar el trabajo, hay que dar valor a las opiniones subjetivas, ser horizontales….la economía feminista es educar en la democracia de la participación y tener en cuenta las necesidades de cada persona. 
Y desde hace tiempo estamos proponiendo hacer comunidades cuidadoras. Dejar de sobrecargar a las familias con todas las exigencias de la crianza, del cuidado a las personas mayores e intentar articular apoyos desde lo comunitario. Por ejemplo, cómo te puedo ayudar con tu abuela, cómo me ayudas con la crianza…
Se requiere hacer empresas que no pongan el beneficio económico en el centro. 
Y exigir a las instituciones que el trabajo de cuidados esté respaldado, con recursos especializados que atienda la singularidad de las familias y las personas. No es lo mismo una familia monomarental, o una con personas mayores en situación de dependencia…

¿Se trasladan roles y tendencias machistas que existen en la sociedad a las cooperativas y entidades que forman parte de la economía social y solidaria? Por ejemplo, que los cargos de decisión o gestión tiendan a ser ocupados por ellos.

¡Claro! Es verdad que es un contexto más privilegiado, pero llevamos siglos de historia patriarcal y hay muchas cosas que seguir mejorando. 
En las asambleas es muy común que los hombres usen más los turnos de palabra, aunque haya más mujeres. Hace falta empoderar a las mujeres, hace falta que los hombres revisen sus privilegios.
Nosotras creamos hace 5 años ‘Tangente’, formada por 17 entidades. Recientemente se ha creado la comisión de feminismos dentro de la Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS) de Madrid. Y vamos a estar ahí.

¿Qué permite materializar el feminismo en el ámbito económico?
Feminizar la política y la economía es poner en valor cosas que hasta ahora no han sido valoradas. Por ejemplo, el valor del consenso, el valor de la escucha…es importante lo que se dice, pero también cómo se dice, y también lo que no se dice. Hay que poner el foco en esa otra forma que hemos tenido las mujeres de sostener la vida, basada en el consenso, en la cultura de la paz. Sin idealismos, sin esencialismo, pero dando importancia a cómo lo hemos hecho.

Empoderamiento

Es habitual consultar a “expertos” en todos los campos e ignorar a las mujeres. Es necesario trabajar por el empoderamiento de las mujeres y también replantear la división sexual del trabajo. ¿Cómo se articula esto?
Nosotras, siempre que nos piden una persona experta, en cualquier campo, damos el nombre de una mujer. Creemos en las acciones positivas. Si además es negra, o gitana, mucho mejor. También hay que dar una vuelta al concepto de experto. ¿Qué es lo experto? Dentro del marco que tenemos, capitalista y empresarial, la persona experta es la que ha hecho muchos masters, tiene títulos. No es la persona más humilde, la que relativiza su conocimiento, sino la que se embiste de poder. Personas expertas para nosotras son esas personas que llevan años conociendo una realidad y que saben desde la humildad que les da esa experiencia, que les falta mucho por saber, la realidad es cambiante y no podemos absolutizar. Hay muchos ejemplos, la cooperativa ‘Abierto hasta el amanecer’ lleva años asesorando a las empleadas en el sector doméstico, pero están en la sombra y para nosotras son mucho más expertas que el líder sindical que firma los convenios.
Esas cooperativas son una alternativa para la mejora de las condiciones de las empleadas en el sector doméstico y de cuidados, en su mayoría mujeres. ¿Es esto una tendencia? ¿Se están creando cooperativas de trabajo doméstico?
Se está avanzando. En Madrid hay ya cinco cooperativas del sector constituidas.
¿Es un indicador de avance el Feminismo?
Creemos que sí. Se está sumando gente nueva, joven. En el I Congreso de Economía Social y Solidaria que recientemente se ha celebrado en el barrio de Tetuán, el área que más interés despertó fue el de Feminismo. Estamos viviendo el desarrollo del Feminismo de base, la gente empieza a entender que sin Feminismo no hay democracia, no hay nada. Movilizaciones como el Tren de la Libertad, el 7N, o el último 8 de marzo son algunas muestras. Y también es cierto que las crisis sistémicas como la que vivimos van acompañadas de un movimiento social fuerte.
El cambio que propone la economía feminista tiene que ver con esa base social. Pero también hay medidas legislativas que pueden contribuir. ¿Cuáles serían prioritarias?
La renta básica es fundamental. La Igualdad en los permisos de maternidad y paternidad que plantea la PPiiNA. Fortalecer el desarrollo de empresas de economía social y solidaria que defienden los principios de la Constitución, como es la igualdad, con beneficios fiscales o ayudas. Y dotar de presupuesto a la Ley de Dependencia, hay que dar valor a esos trabajos que sostienen la vida.

Fotos AmecoPress 
— - Economía – Feminismo – Movimiento feminista – Empoderamiento – Empleo y género; 20 de abril. 17. AmecoPress 

Blogueras somos y en el ciberespacio andamos

MUJER SONORA
Por: Silvia Núñez Esquer*




Un día nos encontramos y reconocimos, aquellas mujeres que coincidimos blogueando el camino. Fue en 2015 y, como era de esperarse, el encuentro fue en el ciberespacio.

El twitter fue el contexto en el que una publicación generó la atracción inmediata, pues el anuncio de un foro de blogueras en Sonora jaló nuestra atención para clavarla como asta que elevaría la bandera del bloguerismo.

Entendida como una reunión para conocernos y reconocernos, el primer foro Sonora Bloggers 2015 se realizó superando las expectativas en participación.

No solo fueron más mujeres de las esperadas las que acudieron, sino procedían de lugares desde los que no se pensaba pudieran acudir al llamado.

Ese 2015 descubrió un movimiento bloguero importante, en donde las mujeres demostraron que tenían una voz propia.

Fue también un reencuentro con una herramienta que se creía perdida y descartada al aparentemente haber sido desplazada por las redes sociales.

Nada más inexacto, tal como lo demostró el grupo de alrededor de cien mujeres tanto de Hermosillo, ciudad en donde se realizó el encuentro, como de otros puntos del estado de Sonora.

Puerto Peñasco, Ciudad Obregón, Nogales, Monterrey, Guadalajara, Ciudad de México, son algunas de las ciudades desde donde viajaron mujeres blogueras para participar en el foro.

Pero también la respuesta al llamado trascendió fronteras pues hubo participación de blogueras de Tucson, Arizona.

La reconsideración de los blogs como plataforma para publicar las opiniones, los deseos, las preocupaciones y la oferta de servicios profesionales o artesanales de las mujeres, quedaba clara.

Los blogs habían sostenido su posición de espacio gratuito para que las mujeres, tradicionalmente carentes de recursos, pudieran hacer uso de la tecnología para sus planteamientos sin estar limitadas por los costos de las páginas contratadas.

Las blogueras expusieron a través de sus trabajos, conferencias y expresiones artísticas varias, que los caminos se juntan cuando la creatividad arrasa.

Mejor aún, las blogueras jóvenes arribaron para decirnos que hay un mundo paralelo que conforma una oferta más libre para otras y otros jóvenes, incluso de trabajo.

Son los blogs, y también los video blogs, espacios que ofrecen la oportunidad para crear propuestas de comunicación novedosas que se salen del parámetro tripartita de la radio, la televisión y los periódicos impresos o digitales.

Son las voces, sus voces propias. Cada una de ellas compartió y abrevó de las otras. Algunas ya convertidas en figuras públicas, con miles y miles de seguidores, lo cual les permite obtener ingresos como cualquier empresaria.

Esa nueva manera de comunicarse directa, libre, sin parafernalias, y muchas veces desde los espacios íntimos y domésticos, en sus propias casas, es lo que parece haber formado públicos que han renunciado a los medios clásicos para ser parte del suyo.

Las blogueras nos reuniremos de nueva cuenta este año. El Foro Sonora Bloggers 2017 tiene abierta su convocatoria para que más mujeres blogueras acudan al llamado los días 12, 13 y 14 de mayo, en Ciudad Obregón, Sonora.

El empoderamiento de las mujeres en el uso de las plataformas digitales pasa por la experiencia de contar con una herramienta propia, en donde la libertad para escoger qué y cómo comunicar, es lo principal.

La libertad de expresión es uno de los derechos ejercidos gracias a los blogs. Pero también el uso de las tecnologías y las consecuencias de ello.

El 2017 es un año emblemático para muchos temas. Se cumplen 10 años de la aprobación y publicación de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

También son diez años ya de su similar para el estado de Sonora. A mitad del 2017 se cumplen también diez años de la fundación del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, red creada para monitorear la implementación de dicha norma.

Y en lo particular, este año también celebramos diez años de creación del blog Mujer Sonora.

Ese espacio, del cual ya hemos hablado en esta columna, nació para abrir la posibilidad de reflejar a través de la información multimedia lo que ocurre con las mujeres en Sonora.

En 2007, cuando no estaba normalizado especializarse en la condición social de las mujeres, iniciamos el reto de sostener un sitio para documentarla.

No fue fácil, pues los blogs no son considerados medios formales de comunicación, por lo que la información institucional de gobierno, educación y otros era limitada hacia éstos.

A una década de su apertura, y ante la irrupción del periodismo ciudadano, el libre periodismo ejercido en el sitio mujersonora.blogspot.mx es referente para obtener información verificable sobre las mujeres en Sonora.

Así como nuestro blog, hay decenas de sitios comandados por mujeres en los cuales encontramos la multiplicidad de actividades a las que hoy ellas se dedican.

Y lo mejor, es que este año nos reuniremos de nuevo las blogueras, junto con blogueros que deseen compartir sus experiencias. El foro Sonora Bloggers 2017, pretende superar el logro de 2015, en cantidad y en calidad.

La reunión cuyo sitio da cuenta de la convocatoria es www.facebook.com/sonorabloggers. Renovado, enriquecido, siempre tendrá como finalidad impulsar y consolidar el objetivo de su lema original: “Encontrando nuestra voz”.

*Periodista integrante de la Red Nacional de Periodistas y directora del blog Mujer Sonora http://mujersonora.blogspot.mx/
Twitter: @mujersonora

Especial Cimacnoticias | Hermosillo, Son. 

Publican Guía de Formación Académica sobre Mutilación Genital Femenina

 Promueve la prevención y el abandono de la MGF


La Guía Multisectorial de Formación Académica sobre la Mutilación Genital Femenina, principal resultado del proyecto MAP-FGM, acaba de ser publicada en 6 idiomas por la editorial Dykinson, bajo la dirección de las profesoras Adriana Kaplan y Laura Nuño Gómez.

Este manual didáctico tiene como objetivo promover y facilitar la incorporación de contenidos académicos sobre MGF en grados y posgrados universitarios de Medicina, Enfermería, Educación, Psicología, Trabajo Social, Derecho, Criminología, Antropología, Cooperación Internacional, Estudios de Género y Feministas, Ciencias de la Comunicación y Periodismo.

La Guía ha sido redactada por profesorado y un grupo de investigación de una amplia gama de disciplinas dentro de las instituciones asociadas (URJC, Fundación Wassu, VUB, Roma Tre, Fundación Angelo Celli e ISCTE-IUL).

Los autores y autoras son, en orden alfabético: Neus Aliaga, Rut Bermejo Casado, Clara Carvalho, Giovanna Cavatorta, Gily Coene, Ricardo Falcão, Lidia Fernández Montes, Diana Fernández Romero, Sabrina Flamini, Michela Fusaschi, Cecilia Gallotti, Adriana Kaplan, Sonia Nuñez Puente, Laura Nuño Gómez, Els Leye, Carla Moleiro, Maya Pellicciari, Francesco Pompeo, Julia Ropero Carrasco, Nora Salas Seoane, Cristina Santinho, Magaly Thill y Valentina Vitale.

El objetivo de la Guía es ofrecer, de manera estructurada y accesible, contenidos didácticos para la formación de las y los futuros profesionales que puedan desempeñar un papel clave en la prevención y el abandono de la práctica y la asistencia a mujeres y niñas. En este sentido, puede ser útil al profesorado universitario, a las autoridades académicas o al alumnado interesado en adquirir conocimientos académicos y profesionales especializados en la materia.

La pluralidad de perspectivas recogidas en esta guía refleja la intensidad de los debates académicos y la complejidad de los dilemas teóricos y prácticos que plantea el abandono de la MGF, tanto en los países de origen como en los países de acogida.

Esta Guía de Formación Académica sobre la MGF está organizada en dos partes. La primera, que es común a todas las disciplinas, ofrece, en su Capítulo II, información básica sobre la MGF, así como datos detallados útiles, incluidos en el Capítulo III, para obtener una comprensión en profundidad de la misma.

El contenido de estos dos capítulos será de interés y útil para todo el profesorado y el alumnado, independientemente de su especialidad, y constituye un enfoque inicial de la base de conocimiento sobre MGF.

La segunda parte, formada por seis capítulos sectoriales, tiene un diseño metodológico adaptado a la actividad docente de los grados universitarios y posgrados en medicina, enfermería y obstetricia (Capítulo IV), derecho y criminología (Capítulo V), trabajo social, educación y psicología (Capítulo VI), antropología y estudios culturales (Capítulo VII), estudios de género y feministas (Capítulo VIII), y comunicación y periodismo (Capítulo IX).

Para alcanzar los objetivos y las competencias didácticas de cada disciplina, cada capítulo sectorial ha sido desarrollado por un grupo interuniversitario de expertas y expertos.

Dichos capítulos proporcionan contenidos conceptuales y teóricos, información práctica y recomendaciones, extractos de entrevistas etnográficas, recursos bibliográficos y audiovisuales, dilemas y preguntas a resolver, diferentes propuestas de debates y actividades a utilizar en el aula y ejercicios de evaluación. Todos, con el propósito de facilitar la incorporación de la temática en los currículos formativos.

Imagen retomada del portal mapfgm.eu
Por: la Redacción Cimacnoticias/AmecoPress | Madrid, Esp .-  

Del poder y las complicidades opresoras

QUINTO PODER
Por: Argentina Casanova*




 En la red de corrupción y complicidades en torno a ex gobernadores mexicanos detenidos en el extranjero, merece atención el papel que juegan las esposas como mujeres que ejercieron el poder, desde la masculinización hegemónica de opresión. Ellas son “consortes”, testigas, cómplices y brazos activos del sistema patriarcal encarnado en gobiernos corruptos que saquean y empobrecen a un país, recrudeciendo así la violencia contra las niñas y las mujeres.

Como práctica política, el feminismo es también el instrumento teórico-político para mirar y analizar los últimos acontecimientos de detenciones de ex gobernadores, el papel que juega la esposa y la hija de Donald Trump, los discursos que se generan en torno a ellas; la feminización de la condición de cómplice-consorte. Pero imposible no pensar en el efecto que sobre la vida de las mujeres tienen las conductas de “esposas” que dejan el anonimato para figurar en el espacio público como aliadas del poder opresor.

Hay que reconocer el involucramiento y papel activo que las mujeres juegan en las redes de corrupción y las complicidades opresoras. Y no sólo se trata de esa “masculinización del poder” como modelo de ejercicio del mismo, sino de una feminización con la consortía cómplice, construida precisamente a la medida de un sistema patriarcal que se reproduce a sí mismo, utilizando a las propias oprimidas con sus papeles secundarios y sus beneficios inmediatos ligados a la utilización de la feminidad como producto que se compra-vende y utiliza.

No es casual que las esposas de estos hombres corruptos sean a la vez parte de ese trueque de poder y control que se permite la “compra” de genes, como ya ha sido enunciado, en la confirmación de que el cuerpo de las mujeres es extensión de la propiedad patriarcal. Mujeres atractivas y jóvenes con políticos corruptos y poderosos.

Desde una mirada crítica, se puede mirar y reconocer el involucramiento y papel activo que las mujeres juegan en las redes de corrupción y las complicidades opresoras. Y nos permite plantearnos interrogantes acerca de los acuerdos que estos gobernantes hagan para “tratar de dejar fuera a las esposas”, se trate de Yarrington, Duarte, Medina y los que se acumulen con órdenes de aprehensión o búsquedas por Interpol según la contienda política electoral lo vaya requiriendo.

Hay que recordar la exoneración pública que tuvo la esposa de edil de Iguala, Guerrero, quien fue oficialmente la “justificación” del evento de violencia que cismó a la sociedad mexicana con la desaparición de 43 jóvenes estudiantes (con el presunto argumento de impedir que protestaran en el informe del Sistema DIF que la señora realizaba esa noche). Aunque finalmente le fue dictado auto de formal prisión por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada en abril de 2015.

En el caso más reciente de Javier Duarte, trascendió que a pesar de que estaban juntos, ni ella ni los hijos han sido detenidos y podrían formar parte del acuerdo por el que se ha llevado a cabo la detención, es decir no tocar a la familia y que él asuma la responsabilidad en solitario. Sin embargo bien sabemos que es difícil que la “primera dama” no haya tenido ninguna información sobre lo que hacía su pareja, y mucho menos con el papel activo que desempeñó al frente del Sistema DIF, organismos que avalan el papel decorativo que el discurso patriarcal concede a las mujeres.

¿Qué relación hay entre la complicidad, desde la esposa y la familia que sin duda sabía y usufructuaba de los beneficios del robo al erario público, y el sistema patriarcal? La respuesta es que la corrupción afecta principalmente a los grupos en situación de vulnerabilidad a los que se les recrudece la situación de desigualdad.

El resultado es directamente proporcional al incremento en la violencia contra las mujeres y las niñas, ahí están las cifras de feminicidio, de desaparición, violencia sexual, sentencias que violentan aún más los derechos de las mujeres y las niñas, jueces que defienden a los agresores, mujeres periodistas asesinadas y por supuesto todo lo que ya se sabe sobre los desvíos y fraudes gravísimos en insumos para hospitales que atendían a niños con cáncer y la presunción de pruebas de VIH “patito”, entre otras cosas.

La participación de las “consortes”, como la de Javier Duarte y otras mujeres que aparecen junto a sus esposos en lujosas vidas que no corresponden a los salarios que perciben sus parejas, lujosas ropas, autos, restaurantes, departamentos, etc, es parte de la recompensa de “cosificarse” y ser parte de los acuerdos de poder, se trata de una participación activa por masculinización del poder y complicidades opresoras.

Hablar de la masculinización femenina, no solo es el “halago” que se hace desde la posición oprimida de las virtudes que se reconocen en el otro, un otro que es sujeto y “amo” a quien se busca imitar para obtener la condición de persona.

Esto puede entenderse mejor desde el pensamiento de Franz Fanon cuando nos explica en “Piel negra, máscara blanca”, el enmascaramiento que desde la subyugación se adopta con el blanqueamiento del pensamiento, esto es “la patriarcalización del pensamiento de las mujeres” que está en marcha en forma paralela al feminismo y no podemos dejar de reconocerla y analizar.

* Integrante de la Red Nacional de Periodistas y del Observatorio de Feminicidio en Campeche.

CIMACFoto: César Martínez López
Cimacnoticias | Campeche, Cam .-