3/14/2015

Ciberactivistas de Anonymous toman la página y sustraen información de Noticias MVS

Foto: Captura de pantalla
Foto: Captura de pantalla

Ciudad de México, 14 de marzo (SinEmbargo).- El sitio web oficial de Noticias MVS ha sido hackeado esta mañana por ciberactivistas del grupo Anonymus México, quienes colgaron un mensaje en el que condenaron los “actos que opaquen la realidad de lo que sucede en el país”, y debido a la “constante represión de medios o personas cuyo fin es aportar información para la mejora de la vida”.
También informaron que sustrajeron información, incluyendo correos electrónicos, que posteriormente harán públicos.
La radiodifusora a través de su cuenta oficial de Twitter [@NoticiasMVS] informó:
“La página de MVS ha sido Hackeada, estamos tomando las precauciones pertinentes”.
En el sitio web de MVS Noticias se pudo leer el siguiente mensaje:
“Durante los últimos años, México se ha visto envuelto en una serie de polémicas del tipo político, social, económico, en materia de seguridad y de control de información. Periodistas, informadores y activistas han sido presionados para claudicar en sus investigaciones, y de manera descarada las noticias reales se han visto nubladas por una serie de mentiras que han obstaculizado el avance y crecimiento del país y de los ciudadanos.
“La necesidad de tener un control sobre todo y sobre todos ha ido acrecentándose, por lo que se ha hecho constante la represión de medios o personas cuyo fin es aportar información para la mejora de la vida.
“Es por eso que condenamos toda clase de actos que opaquen la realidad de lo que sucede, así como la represión y la violencia que esto ha generado, de la misma forma, queremos manifestar el apoyo hacia quienes día con día, a pesar de las condiciones incluso denigrantes, hacen su mayor esfuerzo por mantener la veracidad en cada uno de sus actos y reportajes. Defendemos la libre expresión y seguiremos luchando para que esta se mantenga.
“De igual forma queremos hacer del conocimiento que la agencia MVS en este momento ya pertenece a MéxicoLeaks de forma involuntaria, ya que sus documentos, correos electrónicos, entre otra información se encontrarán disponibles en esta plataforma”.
Finalmente dijeron que “el conocimiento es libre […] ¡No nos esperen, ya estamos de vuelta!”, agrega el grupo.
DESPIDO DE REPORTEROS
Carmen Aristegui dio a conocer el martes pasado una alianza entre su espacio informativo y otros medios en MéxicoLeaks, una plataforma tecnológica que buscará poner énfasis en las denuncias públicas. Un día después, la empresa de Joaquín Vargas emitió un comunicado en el que afirmaba que “las alianzas de MVS Radio las decide la administración de la empresa, no sus conductores y colaboradores”.
Dijo que el uso de la marca Noticias MVS representaba “un abuso de confianza que condenamos y lamentamos”. Aristegui reaccionó. Ayer dijo, en su programa de radio, estar “sorprendida” por el contenido de los mensajes de MVS.
“Nos amanecimos con este mensaje institucional de MVS que se escuchará en los cortes comerciales, cuyos contenidos y pautas son responsabilidad exclusiva de MVS. Estamos un poco sorprendidos por la manera en que se da a conocer esta postura de MVS. Veremos de qué se trata, de dónde viene, cuál es el trasfondo […]. Si nuestra audiencia escucha un mensaje así, se preguntará de qué se trata. Nosotros también nos lo preguntamos”, dijo en su programa de radio.
Consideró que “como grupo de periodistas de la Primera Emisión MVS, nos parece relevante [el uso de] dicha plataforma digital, que busca fomentar la participación social y combatir la corrupción. El interés público y periodístico y el ejercicio de la libertad de expresión es lo que manda en nuestro trabajo”.
El jueves, la empresa emitió un nuevo comunicado, titulado “La plataforma MéxicoLeaks no es el problema”. Insistió en que “es indebido comprometer a una empresa, sin tener facultades para ello”. Dijo que el que “algunos de nuestros colaboradores comprometan y dispongan de recursos y marcas de la empresa para realizar alianzas, sin conocimiento y la autorización de la administración, es inaceptable”.
“Las alianzas estratégicas de MVS Radio, las decide la administración de la empresa, no sus conductores o colaboradores. El problema, obedece y se limita a la disposición indebida de recursos, marcas y facultades de la empresa”, dijo la empresa. “Nada más, pero nada menos”.
En respuesta al mensaje que fue reproducido en los espacios comerciales de la Primera Emisión que conduce Carmen Aristegui, ayer la periodista rechazó “categóricamente el despido de nuestros compañeros Irving Huerta y Daniel Lizárraga”.
Además señaló que el equipo de periodistas despedido por MVS investigaba la casa de Malinalco del Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, quien la adquirió a crédito con una tasa menor que la del mercado a Grupo Higa, uno de los consorcios más beneficiados por el gobierno de Enrique Peña Nieto en el Estado de México.
QUEJA DE PRODUCTOR DE CINE SE VIRALIZA EN LA RED
El director de la película mexicana “Güeros”, Alonso Ruizpalacios, escribió en su cuenta de Facebook una queja por la actitud que asumió el conductor de un programa de MVS el pasado jueves cuando el actor Tenoch intentó hablar sobre el caso de la periodista Carmen Aristegui durante la emisión.
Ruizpalacios y el actor Tenoch Huerta fueron invitados al programa “Charros vs Gángsters”, que conduce Jairo Calixto y José Luis Guzmán “Miyagi” para promocionar su película “Güeros”.
En la red social, el también productor de cine expresó:
“Al terminar la entrevista, Tenoch tomó la palabra y dijo: ‘Antes de irnos, quisiera comentar a título personal que creo que es necesario un diálogo para aclarar la situación de la comunicadora Carmen Aristegui y su despido de esta estación’.
En ese momento “Miyagi”, quien no había escuchado una sola palabra sobre “Güeros” ni había levantado los ojos de su iPad durante toda nuestra conversación, ordenó: ‘¡Vámonos a comerciales!’ A lo cual se obedeció inmediatamente en la cabina”.
Señaló que minutos después se acercaron a despedirse de los conductores, quienes “apenas si les dieron la mano”, sin mirarlos a los ojos.
Y añadió que antes de salir “Miyagi” les dijo: “Nosotros les abrimos los micrófonos para otra cosa, no para que siguieran con eso (hablar de Carmen Aristegui)” , a lo cual Tenoch respondió: ‘Solamente queremos saber qué es lo que está pasando con Aristegui’ . Y no se dijo más”.
El director de cine comentó que salieron de las instalaciones de MVS confundidos por la actitud del conductor.

Horas más tarde, Ruizpalacios escribió lo sucedido en su cuenta de Facebook. Su publicación se viralizó y hasta este momento ha sido compartida más de siete mil veces.

Fuente : http://www.sinembargo.mx/14-03-2015/1281793

Tiempo de Mujeres en la radio CFRU de la Universidad de Guelph programa del sabado 14 de Marzo

Desde cfru 93.3 fm la Radio de la Universidad de Guelph
en Ontario, Canadá
escuchalo cada sabado en www.cfru.ca

MUJERES POR LA DEMOCRACIA


Bienvenida al programa de hoy
Noticias de Género en la Red



Género en la mira con

 Daniela Villegas
Independencia de las Mujeres Papues
hoy egénero en la mira el espacio de nuestra amiga y compañera la maestra en estudios de género Daniela Villegas desde Sydney Autralia  nos habla sobre el doble desafío que tenemos las mujeres para alcanzar la autonomia en un estado conquistado, en este caso de las mujeres Papues ya de por sí como mujeres buscamos independencia de los estados patriarcales aunado a eso nos involucramos en independizar a nuestro pueblo, nuestras luchas son muchas pero unidas organizadas son mejor

En la cobertura del 59 periodo de sesiones de la CSW Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer por sus siglas en inglés, que se realiza en la sede de la ONU, hoy hablaremos sobre cuáles han sido los avances de las mujeres para romper el techo de cristal, en el recuento de los daños hay avances, pero estos no son suficientes, y en algunos casos no hay siquiera un cambio, el discurso de Ban Ki-moon debe ser duro pero también su desempeño y ha resultado ser poco funcional, no basta un regaño público si no se presiona para que cumplan tratados y compromisos, se debe ir más allá, y es que luchamos por los logros en leyes y luego luchamos por mantenerlas y luego por aplicarlas, no es fácil si no existe disposición gubernamental, hablaremos sobre -- 

Y nos preguntamos que necesitamos para avanzar, y uno de los temas son las TICS, las TIC han tomado un papel importantísimo en nuestra sociedad y se utilizan en multitud de actividades, la teconología en la infomación y en la comunicación llamadas tcs forman ya parte de la mayoría de sectores: educación, robótica, Administración pública, empleo y empresas, salud, saber usarlas nos empodera, es una buena noticia, la mala es que - A Internet acceden 200 millones menos de mujeres que hombres- , el acceso no es fácil, El informe publicado por la organización Sin Techos también reveló que unos 300 millones menos de mujeres que hombres tienen teléfonos móviles, y para que necesitamos un teléfono hoy hablaremos sobre eso,

Y dejamos el aspecto internacional para concentrarnos en lo local, lo que sucede en muchas partes sobre todo de nuestros países latinoamericanos, pobreza, analfabetismo, exclusión y desnutrición, proyectos neoliberales de empresas extranjeras que despojan a las familias de sus tierras, se apropian de los recursos naturales, y generan conflictos internos en las comunidades, problemas que hemos sufrido como pueblo y que han marcado los movimientos sociales, en los que también como mujeres hemos participado, hoy conoceremos la historia de Guillermina Cabañas familiar del guerrillero Lucio Cabañas profesor rural de Ayotzinapa Guerrero, el ayer se nos presenta con los mismos colores 

y continuamos con el programa de   nuestra querida amiga María Néder y sus Mujeres de Puerto Almendro, un espacio para conocer de las mujeres latinoamericanas instrumentistas, compositoras y cantautoras a lo largo del tiempo


Escucha el Programa

sigue nuestra página en Facebook
Tiempo de Mujeres
Todos los Sabados de 6 a 9 de la noche
(tiempo del este)
www.cfru.ca

Empeoran condiciones que originaron la guerrilla: Guillermina Cabañas

ENTREVISTA
   Prima de fundador del PDLP ve persistencia de violaciones a DH

Guillermina Cabañas (izq.), prima hermana de Lucio, fue de las pocas mujeres que se unió a la guerrilla 


A mediados de los años 60, las condiciones históricas de exclusión, pobreza, analfabetismo y desnutrición en la costa del estado de Guerrero se agravaron con la entrada de las empresas madereras, que despojaban a las familias de sus tierras, se apropiaban de los recursos naturales, y generaban conflictos internos en las comunidades.

Ese contexto y el espíritu de lucha que caracteriza al pueblo guerrerense llevaron a Lucio Cabañas Barrientos, maestro egresado de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, a  fundar las guerrillas Partido de los Pobres (PDLP) y la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, en el segundo estado más pobre del país.

Ante ese reclamo de justicia y de un gobierno para el pueblo, la respuesta del Estado mexicano fue la militarización de la zona, la tortura, el fusilamiento y la desaparición forzada de quienes integraban el movimiento, una respuesta que jamás reparó en resolver los problemas sociales en Guerrero.

Poco se sabe de la participación de las mujeres en ese movimiento armado (y en otros que surgieron esa misma década en varios estados del país).

Guillermina Cabañas, prima hermana de Lucio, fue de las pocas mujeres que se unió a la guerrilla. Aprendió a disparar un arma, atravesar montañas en la oscuridad y a cargar 25 kilos de alimentos en la espalda, al igual que sus compañeros.

Entre lágrimas y sonrisas provocadas por el recuerdo de esta historia de valentía, Guillermina –quien a sus 66 años de edad considera que la crisis de Derechos Humanos (DH) que vive el país se relaciona directamente con la impunidad en la que se encuentran los crímenes del pasado– compartió su historia con Cimacnoticias con la esperanza de que la sociedad mexicana recuerde que existe una tradición histórica que lleva al pueblo a defenderse de las “injusticias del sistema”.

RESPUESTA A LA REPRESIÓN

“Mi miedo a los militares y a los caciques del pueblo me hizo perderle el miedo a los gusanos de la tierra. Cuando Lucio huyó rumbo a la Sierra y mi papá y mi hermano huyeron rumbo a Acapulco, mi mamá y yo nos quedamos solas; (entonces) decidí que no nos íbamos a morir de hambre y tuve que aprender a levantar la cosecha”, cuenta la mujer originaria del pueblo de San Juan de las Flores, municipio guerrerense de Atoyac de Álvarez.

Guillermina tenía 16 años de edad cuando Lucio comenzó a denunciar los abusos del Estado y de las empresas en contra del pueblo; ella lo escuchaba con atención tratando de aprender todo lo que pudiera.

El 18 de mayo de 1967 Lucio Cabañas encabezó un mitin en contra de la directora de la primaria “Juan N. Álvarez”, quien pedía a los alumnos ir con el uniforme nuevo “cuando las mamás no tenían ni para comer”.

Policías judiciales dispararon contra las y los manifestantes para disolver la manifestación. Ese mismo día, el maestro Cabañas tuvo que huir a la sierra y “fue cuando empezaron a perseguir a mi familia (…); los militares llegaban a las 5 de la mañana (al pueblo), abrían las puertas a patadas y sacaban a todos; la gente era concentrada en la cancha.

“(Colocaban a) hombres de un lado y mujeres del otro; hacían censos, si eras Cabañas te mandaban a otro lado, con las manos atrás. Un día se llevaron a un primo, lo soltaron como a los dos meses con las costillas rotas. Las mujeres nos colgábamos de las camisas de los militares, pero nos empujaban con las armas y se los llevaban de todas formas”.

Ante el riesgo de ser “levantados”, todos los hombres de la familia salieron de Atoyac. A los 17 años de edad, Guillermina tuvo que aprender a trabajar la tierra y hacerse cargo de la manutención de la familia.

“Teníamos puercos y los vendía a cambio de trabajo, así fue que me llevé a la gente a trabajar al campo; como era más exigente que los hombres, saqué muy buena cosecha”, rememora.

A la joven la perseguían hombres armados que por orden de un cacique tenían la intención de matarla. “Fue cuando me fui un mes a la Sierra con Lucio; me enseñaron a disparar un arma; yo pensaba que cuando lo hiciera me iba a explotar, pero ejercité la puntería en el campo disparándole a calabazas”.

RAZONES DEL MOVIMIENTO

Para 1971 y con 19 años de edad, Guillermina decidió “ponérsela difícil al cacique” y unirse a la guerrilla. “Yo quería estudiar la secundaria, pero ya no me dio tiempo; cuando me uní al Partido de los Pobres leí muchos libros sobre la guerrilla cubana y sobre los movimientos armados”.

Durante los cuatro años que formó parte del movimiento armado, Guillermina cargó en el hombro su hamaca y su plástico “por si les agarraban las lluvias”.

Al igual que sus compañeros, cargó los 25 kilos de “lo que le tocara” (maíz, frijol, cal); caminó entre el monte por las noches y en muchas ocasiones se alimentó sólo de raíces; no tenía miedo a la muerte porque “iba a morir con dignidad y luchando porque el pueblo tuviera una vida mejor”.

Ella y sus pocas compañeras tenían como tarea principal formar parte de las comisiones que eran enviadas a los pueblos a explicar las razones del movimiento, y pedir apoyo a la comunidad.

En su juventud, Guillermina sólo flaqueaba por momentos cuando se enteraba de la “tortura tremenda” que ejercían los militares: “Llegaban a los pueblos y para sacarle la verdad a los pobladores sobre el paradero de Lucio, se llevaban a los hombres y los amarraban, violaban a sus esposas y sus hijas delante de ellos; son 40 años de impunidad de esos crímenes”.

La joven dejó la guerrilla en septiembre de 1974 (cuatro meses antes de que fuera asesinado Lucio Cabañas), pero “únicamente porque se complicó su embarazo”.

Una noche Guillermina, con cinco meses de embarazo, cayó de su hamaca y “se puso mal”. Todos los compañeros se preocuparon por ella y le pidieron salir del monte para ir al médico.

“Yo casi no podía caminar, pero tampoco iba a arriesgar el movimiento, así que me hice una faja con los costales en los que llevábamos el frijol y el azúcar, y salí del campamento con mi esposo y unos compañeros.

“Caminé un día hasta el pueblo más cercano; ahí dormimos y me prestaron un rebozo y una bolsa con elotes para decir que yo venía del campo, por si nos detenían en los retenes”, relata.

Tras librar varios obstáculos y temer que la detuvieran en múltiples ocasiones, Guillermina logró refugiarse en la Ciudad de México, donde “se las vio negras” para que su hija pudiera nacer con bien.

ORGULLO Y CORAJE

Por años, Guillermina no pudo utilizar su nombre y quedarse en un lugar más de dos meses. Fue hasta 1978, cuando el entonces presidente José López Portillo promulgó una Ley de Amnistía, que la mujer recuperó su identidad y dejó de ser una perseguida política.

A 40 años de distancia, Guillermina recuerda su participación en la guerrilla con orgullo y coraje, pero no ha cesado en su exigencia de justicia para todos los Cabañas que fueron acribillados, así como para quienes continúan desaparecidos.

Tampoco se ha detenido en denunciar que las causas que originaron la guerrilla no han hecho otra cosa más que agravarse.

La historia de esta luchadora social está plasmada en el libro “Guerrilleras. Antología de testimonios y textos sobre la participación de las mujeres en los movimientos armados socialistas en México”, presentado recientemente y que será abordado por Cimacnoticias en entregas semanales.


| CIMACFoto: César Martínez López
Por: Anaiz Zamora Márquez
Cimacnoticias | México, DF.-

Mujeres avanzan en la política, pero sin romper techo de cristal


Rose Mukantabana fue presidenta de la Cámara de Diputados de Ruanda. Los países que lograron los mayores avances de paridad de género en sus parlamentos entre 1995 y 2015 son Andorra, Bolivia y Ruanda. Crédito: Tercera Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamento/cc by 2.0 © Reproducir este artículo

Rose Mukantabana fue presidenta de la Cámara de Diputados de Ruanda. Los países que lograron los mayores avances de paridad de género en sus parlamentos entre 1995 y 2015 son Andorra, Bolivia y Ruanda. Crédito: Tercera Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamento/cc by 2.0

NACIONES UNIDAS, 11 mar 2015 (IPS) - El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, no dudó en criticar a 13 países miembros que excluyen a las mujeres de sus poderes legislativo y ejecutivo.

“Hay cinco países en el mundo donde ninguna mujer está representada en el Parlamento”, se quejó ante cientos de mujeres delegadas reunidas en la sede de la ONU en Nueva York. “Y hay ocho países en el mundo donde ni una sola mujer integra el gabinete” ministerial, añadió.

"En 2014 hubo poco progreso en el porcentaje de mujeres en los parlamentos nacionales…, y el promedio mundial creció solo 0,3 puntos, lo que obliga a preguntarse si hemos alcanzado un techo de cristal”: Unión Interparlamentaria.

Y entonces se ablandó y no nombró ni dejó en evidencia a los países en cuestión.

“No revelaría los nombres… aquí. Insto enérgicamente a los líderes de esos países que cambien esta situación inaceptable”, declaró el lunes 9 en la sesión inaugural del 59 período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, el principal órgano intergubernamental encargado de promover el empoderamiento de género.

Pero la Unión Interparlamentaria, la organización internacional donde están representados los parlamentos nacionales, no dudó en señalar a los 13 países por su nombre.

Los cinco países sin una sola mujer en sus parlamentos nacionales son Estados Federados de Micronesia, Palaos, Qatar, Tonga y Vanuatu.

Y los ocho países sin mujeres en puestos ministeriales son Arabia Saudita, Bosnia y Herzegovina, Brunei, Eslovaquia, Hungría, Pakistán, Tonga y Vanuatu.

John Hyde, director del Foro Asiático de Legisladores sobre Población y Desarrollo (AFPPD), dijo a IPS que la ONU y los parlamentos tienen que estar dispuestos a rever sus errores para lograr la igualdad de oportunidades y la paridad de género en el proceso político.
El Comité Permanente de Mujeres del AFPPD respaldó las medidas para introducir cuotas obligatorias en los parlamentos como una intervención comprobada de incremento inicial de la participación legislativa femenina, indicó.

“En nuestra región de Asia y el Pacífico, debemos reconocer con sinceridad que tenemos dos parlamentos, Tonga y Vanuatu, sin legisladoras”, señaló Hyde.

Sin embargo, en Timor-Leste, uno de los países de menor desarrollo de Asia-Pacífico, 38 por ciento de las bancas en el Parlamento están ocupadas por mujeres, con la ayuda de una cuota obligatoria, añadió. El porcentaje supera a países industrializados como Australia, Japón y Nueva Zelanda.

En los últimos 20 años, países de todas las regiones avanzaron de forma sustancial para alcanzar la meta de 30 por ciento en las bancas legislativas fijada por la Conferencia de Mujeres de Beijing en 1995.

El promedio mundial de mujeres legisladoras prácticamente se duplicó, al pasar de 11,3 por ciento en 1995 a 22,1 por ciento en 2015.

La Unión Interpalamentaria destaca que los mayores avances se están realizando en las Américas. Los países con mayor progreso entre 1995 y 2015 fueron Andorra, Bolivia y Ruanda.

En 1995, ocho de los 10 países con mayor representación femenina eran europeos y cinco de ellos nórdicos, lo que llevó a la UIP a crear una categoría separada para esta subregión.

En 2015 hay un mayor equilibrio regional. Cuatro de los países con mejores resultados se encuentran en África (Ruanda, Seychelles, Senegal y Sudáfrica) y tres en América Latina (Bolivia, Cuba y Ecuador).

Solo Finlandia, Seychelles y Suecia estuvieron entre los 10 primero tanto en 1995 como en 2015.

No obstante, en “2014 hubo poco progreso en el porcentaje de mujeres en los parlamentos nacionales…, y el promedio mundial creció solo 0,3 puntos, lo que obliga a preguntarse si hemos alcanzado un techo de cristal”, añadió la organización.

La Unión Interparlamentaria informó que solo hay 19 mujeres jefas de Estado o de gobierno entre sus 193 estados miembros, en Alemania, Argentina, Bangladesh, Brasil, República Centroafricana, Chile, Corea del Sur, Croacia, Dinamarca, Jamaica, Letonia, Liberia, Lituania, Malta, Noruega, Perú, Polonia, Suiza y Trinidad y Tobago.

Yifat Susskind, directora ejecutiva de Madre, una organización internacional de derechos humanos con sede en Estados Unidos, dijo a IPS que es hora de ir más allá de los discursos bonitos.
“Hay que obligar a nuestros líderes políticos a responder las preguntas más difíciles”, subrayó.

De qué manera están abriendo el espacio político para que las mujeres puedan aportar soluciones, cómo miden los avances para las mujeres, y cómo implementan la legislación de género para que esta pase del papel a la práctica, son algunas de esas interrogantes, según Susskind.

Para responderlas, “no podemos encubrir las realidades difíciles”, como hizo Ban “cuando se abstuvo de nombrar a los países deficientes en la participación política de las mujeres. Para alcanzar la meta de 50:50 en 2030, como declaró el secretario general, necesitamos arrojar luz sobre lo que funciona y lo que no, aprender esas lecciones con rapidez y pasar a la acción”, argumentó.

Ban les dijo a las delegadas que las mujeres y las niñas empoderadas son los mejores motores del crecimiento, la mejor esperanza para la reconciliación y la mejor barrera contra la radicalización de la juventud y la repetición de los ciclos de violencia.

“Hubo avances importantes desde la Conferencia de Beijing. Más niñas alcanzaron un mayor acceso a la educación que antes. La mortalidad materna se redujo a la mitad. Más mujeres lideran empresas, gobiernos y organizaciones internacionales”, aseguró.

“Al mismo tiempo, el progreso sigue siendo inaceptablemente” lento “y nuestros logros no son irreversibles”, advirtió el secretario general de la ONU.

“Tenemos que construir sobre la base de Beijing y completar nuestro trabajo. Yo reto a todas las personas interesadas ​​a trabajar juntas para lograr la igualdad de género durante el plazo establecido por la nueva agenda de desarrollo. Nuestro objetivo debe ser 50:50 en 2030”, instó Ban en referencia a la paridad entre hombres y mujeres.

Susskind dijo a IPS que el movimiento mundial de mujeres logró alterar los términos de la conversación.
“Ahora, los líderes del mundo están más dispuestos a reconocer que la igualdad de género debe ser una prioridad. Algunos, como el secretario general, están dispuestos a decir que las mujeres tienen soluciones de valor”, añadió.
Editado por Kitty Stapp / Traducido por Álvaro Queiruga
                 

A Internet acceden 200 millones menos de mujeres que hombres


© Reproducir este artículo

La actriz británica y embajadora de buena voluntad de ONU Mujeres, Emma Watson habla en la Organización de las Naciones Unidas en septiembre de 2014. Crédito: ONU/Mark Garten.
La actriz británica y embajadora de buena voluntad de ONU Mujeres, Emma Watson habla en la Organización de las Naciones Unidas en septiembre de 2014. Crédito: ONU/Mark Garten.

NACIONES UNIDAS, 10 mar 2015 (IPS) - Un nuevo informe reveló que 200 millones menos de mujeres que hombres tienen acceso a Internet, mientras que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, señaló el lunes 9 en la apertura del 59 período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer que 2015 es un año vital para avanzar en materia de igualdad entre los géneros.

El informe publicado por la organización Sin Techos también reveló que unos 300 millones menos de mujeres que hombres tienen teléfonos móviles, y que la diferencia se concentra principalmente en el Sur en desarrollo.

“Si tenemos a un 52 por ciento de la población que no puede expresarse libremente, ese es un asunto de libertad de expresión”: Jan Moolman.

Sin Techos es una iniciativa que, con el apoyo de la Fundación Clinton, recopiló cuantiosa información sobre la igualdad de género con respecto a distintas áreas, incluido el acceso a las tecnologías de información y comunicación.

La participación de las mujeres y su seguridad en Internet fue un tema destacado en la jornada inaugural de la Comisión, conocida también por CSW, su sigla en inglés, y que es el principal foro intergubernamental dedicado a la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer.

Las deliberaciones de la CSW se prolongarán hasta el día 20 en Nueva York, en la sede de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), y va a contar con 200 actividades paralelas, promovidas por los gobiernos y las agencias de la ONU, que acompañarán las reuniones oficiales. Además, habrá 450 eventos de las organizaciones de la sociedad civil.

La CSW 2015 también coincide con el 20 aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción aprobada en septiembre de 1995 en la histórica Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, en Beijing.

La participación de las mujeres en los medios de difusión y las nuevas tecnologías de comunicación está incluida en la Sección J de la Plataforma.

Los debates en la CSW abarcaron tanto los efectos positivos como negativos de la tecnología de la información y la comunicación sobre el progreso hacia la igualdad de género.

Jan Moolman, coordinadora de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones habló sobre cómo las mujeres lograron el empoderamiento a través de Internet.

Moolman dijo que los nuevos medios de comunicación ayudan a las personas a construir y a representarse a sí mismas en la red mundial. También dijo que ofrecen a las mujeres “oportunidades para la construcción de movimientos” y la “oportunidad de superar muchos tipos de barreras”.

Agregó que es necesario tratar las amenazas contra las mujeres en Internet como una cuestión de libertad de información, ya que se utilizan para tratar de silenciar a las mujeres cuando hablan sobre la igualdad de género.
“Si tenemos a un 52 por ciento de la población que no puede expresarse libremente, ese es un asunto de libertad de expresión”, afirmó.

ONU Mujeres, la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, utiliza cada vez más a los medios de comunicación nuevos en sus campañas. Por ejemplo, mediante campañas en las redes sociales del tipo de HeForShe, infografías y una nueva clasificación de países que se comprometieron a “dar el paso” por la igualdad de género.

Hablando de la campaña HeForShe en la sede de la empresa Facebook en Londres, la actriz británica y embajadora de buena voluntad de ONU Mujeres, Emma Watson habló de cómo ella misma recibió amenazas después de hablar sobre la igualdad de género.

“En el momento en que me levanté y hablé sobre los derechos de las mujeres fui amenazada de inmediato, es decir, en menos de 12 horas estaba recibiendo amenazas”, aseguró.

Watson contó que alguien creó una página web con una cuenta regresiva que amenazaba con publicar fotografías de ella desnuda. La actriz dijo que sabía que el sitio web era un engaño, pero que la experiencia ayudó a que sus amigos y familiares vieran la necesidad que hay de avanzar en la igualdad de género.

“Creo que fue solo una llamada de atención de que esto es una cosa real que está sucediendo en serio ahora. Las mujeres reciben amenazas de todo tipo de formas distintas”, añadió.

Watson añadió que la amenaza ayudó a convencerla de la importancia de realizar campaña por la igualdad de género.
“En todo caso, si estaban tratando de que me desanimara, tuvo el efecto contrario”, subrayó.
Editado por Roger Hamilton-Martin / Traducido por Álvaro Queiruga
                 

“Tibia” declaratoria oficial de Beijing+20, critica AWID


   BEIJING+20

   Cerrar filas contra fundamentalismos, pide Lydia Alpizar



Por: Lucía Lagunes Huerta y Rosa María Rodríguez Quintanilla, enviadas*



Ante la falta de voluntad de los gobiernos para cumplir sus compromisos a favor de las mujeres y el creciente fundamentalismo contra los derechos femeninos, la directora ejecutiva de la Asociación para los Derechos de las Mujeres y el Desarrollo (AWID, por sus siglas en inglés), Lydia Alpizar Durán, convocó a las feministas del mundo a cerrar filas para seguir avanzando por los Derechos Humanos (DH) de las mujeres, a tejer alianzas de largo plazo con otras luchas sociales, y a proteger a las defensoras humanitarias y las periodistas.
Tras su participación en el pleno de la sesión inaugural de la 59 sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU (CSW, por sus siglas en inglés), que provocó la ovación de las presentes, tanto de las delegaciones oficiales como en el espacio alterno para las delegadas de grupos civiles, Alpizar Durán  –quien habló a nombre de las organizaciones feministas del mundo– criticó la “tibieza” de la declaración oficial sobre el balance a 20 años de la firma de la Plataforma de Acción de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer de Beijing, China.
“20 años después de Beijing, los gobiernos nos están diciendo hoy que no están listos para hacer el compromiso que se requiere y acuerdan un texto retórico, cuya retórica incluso está débil”, dijo la activista en entrevista con Cimacnoticias.
Alpizar explicó que la declaratoria que leyó el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, se negoció y aprobó por los gobiernos sin que la mayoría de las mujeres de la sociedad civil e incluso las delegadas oficiales conocieran.
Lydia Alpizar, quien ha destacado por su militancia en los derechos de las juventudes, y la defensa de los derechos sexuales y reproductivos, explicó que la tibieza de la declaración “es un reflejo de los tiempos que vivimos en donde los intereses económicos, ideológicos, y la fuerte presencia de los fundamentalismos religiosos en las delegaciones gubernamentales, en los pasillos de la ONU”, han excluido “el lenguaje de derechos”.
Calificó además la violencia contra las defensoras de DH como “tácticas para sembrar el miedo, deslegitimar y no reconocer el valor del trabajo que hacemos”, y recordó que es “responsabilidad de los gobiernos –que dicen que están comprometidos con la igualdad de género y los derechos– asegurar que haya protección para las defensoras mismas y acceso a la justicia”.
Pues señaló que el impacto de la impunidad es que haya más violencia contra las defensoras en lo personal y contra el movimiento en general.
Pese a las dificultades que enfrenta el movimiento feminista para avanzar, Lydia Alpizar conminó a no “dejar a los gobiernos de lado y demandar que cumplan con los compromisos, porque toda la normatividad que se ha generado con los compromisos ha sido una base importante de los cambios que hemos hecho”.
Ante la agenda inmediata que se negocia para los próximos 15 años, Alpizar Durán explicó que el centro de la acción política de las mujeres es “asegurar que se retome Beijing y que vaya más allá de un objetivo de la igualdad; lo que demandamos es que en cada uno de los objetivos los derechos de las mujeres estén claramente identificados con metas medibles”.
Lejos del desánimo, Alpizar llamó a construir el poder colectivo a través de “construir movimiento, redes que protejan a las activistas y periodistas para seguir enfrentando contextos tan brutales como en México”.
*La cobertura informativa de Cimacnoticias se realiza en alianza con la Red Nacional de Periodistas de México, como parte de los festejos por los 20 años de la Red.
Cobertura informativa de Beijing+20

Cimacnoticias | Nueva York.- 
CIMACFoto: Yunuhen Rangel Medina

Beijing+20: Menos gobiernos y más mujeres, como en un encuentro feminista



 Sara Lovera

Nueva York, marzo 2015, (AmecoPress/SeMéxico/SEMlac). No se sabe cómo fue. Los espacios del edificio de las Naciones Unidas y una decena de universidades y espacios culturales de la Gran Manzana, están topados por las mujeres del mundo; suceden mesas redondas, conversatorios, discusiones de pasillo, con antiguos y relativamente nuevos discursos. Se confunden funcionarias públicas, ministras y jefas de delegación con las ciudadanas de las organizaciones sociales y los movimientos de base.
JPG - 34.4 KB
Están aquí todas. Bueno casi todas: variopintas, profesionales del feminismo y activistas. Algunas nuevas, como en cada encuentro de mujeres o feminista, que discuten en los salones, porque hay 20 actividades diarias. Otras se emocionan porque se encuentran. Eso, se encuentran, abrazan y se ponen al día en dos minutos, porque cada una viene a su tema, a su expertiz como se dice ahora, a su programa, al tema de su preocupación.

Los hoteles estudiantiles están llenos, y las misiones oficiales de los gobiernos reciben a funcionarias y mujeres comunes que han llegado hasta aquí con la esperanza de encontrar algunas respuestas. Hay como una sucesión de pequeñas y grandes negociaciones.

También hay exposiciones regadas por los recodos de un edificio complicado; volantes que se reparten en los tres cafés de acceso al público y el elegante restaurante del segundo piso reservado para las delegaciones oficiales que en este recinto han discutido desde el fin de las guerras civiles en África, hasta las dificultades entre países, las crisis democráticas hace 40 años en América Latina hasta la caída del Muro de Berlín, la expansión de Asia y la urgente necesidad de que los derechos de las mujeres se reconozcan y cese la violencia contra sus cuerpos y sus vidas.

Un sitio, diría una antigua amiga mía, donde se reúnen no las naciones, sino los gobiernos del mundo, con todas sus diversidades culturales y sus interpretaciones de la democracia y la igualdad. No cabe en mi cabeza que el grupo de gobiernos africanos diga no a las reivindicaciones feministas y Mexico, en voz de su delegación oficial, se comprometa a mirar y actuar frente a la persecución a periodistas y defensoras de derechos humanos.

Por los pasadizos del edificio de Naciones Unidas, que por su cristalería se espejea con el río Hudson, además, hay una bella expresión que recuerda que las mujeres fueron esclavas y eso terminó hacia 1807, mientras en un salón contiguo, se discute sobre la trata con fines de explotación sexual o laboral que en la práctica es una nueva forma de esclavismo.
JPG - 35.7 KB
También se muestra en esa exposición que se halla en el primer módulo de la entrada, tras el gran hall, la semblanza de una reina de Angola que actuó como Eréndira en la mitología purépecha, salvando a su pueblo de las manos del tirano y a las mujeres de la furia de los violadores.

Se puede leer el paso histórico de las sufragistas inglesas a las sufragistas estadounidenses. Al lado de las fotografías cien por ciento masculinas de los secretarios generales de la ONU, y los delegados, eso, los hombres que armaron esta mole de cristal de 28 pisos, donde actúa el Consejo de Seguridad donde apenas hay las primeras mujeres representantes, mujeres por la paz, en un consejo que tiene que planificar las guerras y los conflictos recurrentes en el medio oriente y ahora en esa zona de África pluriétnica y pluricultural.

El mundo al revés

Elsa María Arroyo viene de una de las colonias o asentamientos urbanos de la ciudad de México: “Yo me represento a mi misma: se habla de muchas cosas, de información valiosa para todas las mujeres, es información que da aprendizaje, pero ¿Saben qué? Que las mujeres de mi barrio ni idea tienen, hay que llevar esta discusión al territorio”.

Elsa María me recordó los antiguos encuentros feministas, antiguos porque hace 30 años que se celebran en América Latina; me recordó a Domitila la ama de casa de Bolivia que en 1980 en Dinamarca reclamó que la dejaran hablar; a las mujeres del socialismo estalinista que no sabían cómo actuar frente a los performance feministas, atrevidos y provocadores: me recordó a las antiguas políticas que iban encantadas a los encuentros feministas, a respirar un poco de paz y libertad, porque en los parlamentos donde llegaron poco a poco las asfixiaba el lenguaje y la actitud masculina.

Eso es el espacio del edificio de la ONU, resguardado por un sistema electrónico de seguridad, que se ha convertido en una gran discusión: lo mismo se habla de las nuevas tecnologías como de los derechos pospuestos para las mujeres indígenas. Pocas declaraciones y pocos acuerdos. Nada de nuevos planes.

En cambio, si que hay, posicionamientos, mea culpa de los gobiernos que no han avanzado en la igualdad de las mujeres, ninguna discusión ministerial sobre los medios de comunicación, constructores del pensamiento; mesas redondas donde muchas panelistas vienen a descubrir la piedra filosofal de un nuevo protocolo para mitigar la violencia contra las mujeres y un gusanito que circunda por todo el edificio: será que de aquí, de esta celebración de los 20 años de la Conferencia de Pekín, y los 15 de las Metas del Milenio, saldrá algo que cambie la vida de millones de mujeres, de las que habla Elsa, una mexicana que fruta vendía y que esta reunión con todo, le ha quitado la venda de los ojos.

Sin duda aquí se respira el avance de las privilegiadas, de las que ya controlan sus vidas, las que llegadas a ministras administran los recursos en sus ministerios y secretarias o institutos, para empujar lo que se ha dado en llamar el avance de las mujeres.

No faltan aquí las militantes feministas, que no se han cansado como las mexicanas Delia Selene de Dios, o amigas peruanas, costarricenses, venezolanas, cubanas, chilenas, canadienses, norteamericanas que se reúnen de vez en vez, por los derechos sexuales y reproductivos, por la ciudadanía de las mujeres, por la tarea de disminuir o enfrentar la violencia contra las mujeres, las jefas de los observatorios de todo tipo, las académicas que buscan respuestas y todas las que alguna vez tomaban la calle y que también lo hicieron aquí el domingo pasado. El examen de la plataforma, tiene meses discutiéndose, hoy toca encontrarse y constatar que todavía hay energía para un día conseguir la hoy definida como igualdad sustantiva. Probablemente el mayor cambio es el lenguaje con que se nombran antiguos y persistentes problemas.

Foto: archivo AmecoPress 

Objetivo: desmontar al patriarcado


DESDE LA LUNA DE VALENCIA
Por: Teresa Mollá Castells*




Cada año cuando se acerca el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, comienza el goteo de manifiestos de las diferentes organizaciones, los carteles reivindicativos, los concursos de narrativa con temática de mujeres, actos institucionales y alternativos y las manifestaciones por doquier, para recordar y denunciar que la desigualdad entre mujeres y hombres es un hecho constatable todavía hoy en los tiempos que corren. 
 
Normalmente se habla del “Día internacional de la Mujer Trabajadora”. Y a mí me pone de nervios cada vez que lo escucho. Y me pone de nervios por varias razones. Las mujeres no somos un solo cuerpo ni real, ni simbólico.
 
Las mujeres somos muchas tantas como existen en el planeta. Y somos niñas, jóvenes, adultas o mayores, pero todas somos diferentes y plurales.
 
Por tanto no somos “la mujer”, somos “las mujeres” en plural y bien variado. Y en segundo lugar porque trabajadoras somos todas. Otra cosa diferente es que tengamos empleo remunerado o no. O como dice mi amiga Inma Bernabé: “Las mujeres queremos empleo, porque trabajo nos sobra”.
 
Por tanto para mí (y lo vengo defendiendo hace muchos años) la denominación adecuada e inclusiva debería ser “Día de las Mujeres”.
 
Pero el “divide y vencerás” es una de las mejores bazas que siempre juega el patriarcado para mantener sus posiciones prevalentes.
 
Un ejemplo de lo que digo: esta semana hablaba con una mujer cuyo marido trabaja en un sector altamente feminizado, como la enfermería. Hubo una reunión de ese equipo para organizar los turnos de vacaciones. Había una clara mayoría de mujeres y, al parecer, sólo un par de hombres.
 
Los turnos que salieron de la reunión no son los que desea uno de estos dos hombres, pero no dice nada en la reunión puesto que “¿cómo me voy a enfrentar a todas ellas que ya lo tenían repartido entre ellas?”.
 
Solución: por detrás se fue a pactar con el jefe sus propias vacaciones desoyendo lo que se había acordado en la reunión con sus compañeras, y al parecer hay visos de que consiga su objetivo vacacional, pasando por encima de los intereses de “todas ésas que ya lo tenían pactado entre ellas”.
 
Reacción de su mujer: “Es que no es justo de que porque sólo sean dos hombres les discriminen de esa manera. Ellas se lo arreglaron con las necesidades de ellas sin tenerles en cuenta, y al fin y al cabo ellos son, los dos, padres de familia”.
 
Cuando le intento poner el ejemplo contrario y de que eso precisamente ocurre a diario con nosotras, que el patriarcado lo dispone de ese modo y que lo tenemos tan naturalizado que no lo percibimos.
 
Le expliqué con claridad que no hablaba sólo de los turnos de las vacaciones. Me tachó de radical y le entraron las prisas para no seguir escuchándome.
 
Otro ejemplo: un hombre a quien conozco hace más de 30 años y que se acaba de jubilar. Su mujer es un poco más joven que él y también ha trabajado fuera de casa toda la vida en un negocio familiar.
 
En el momento en que él se jubiló, ella dejó su trabajo para atenderle a él. Era lo “normal”, según él mismo, pese a que reconoció que lleva fatal lo de no ir a trabajar cada día y que no sabe qué hacer con su tiempo, pero no para en casa porque se aburre terriblemente.
 
Pero el cometido de ella era el de estar en casa para atender sus necesidades. Y lo peor de esta situación es que su hija de unos treinta y pocos años estaba de acuerdo con el discurso de su padre. La madre lo encontró todo muy normal y abandonó su trabajo para “atender” a su marido, que no puede estar en casa porque se aburre.
 
Esa es la realidad que tenemos: la naturalización de un patriarcado feroz que marca sus posiciones según le convenga.
 
En ocasiones de forma feroz y agresiva, como por ejemplo los asesinatos de mujeres por terrorismo machista, y en otras ocasiones de manera sutil, como por ejemplo ejerciendo de agente presente cada vez que naturaliza actitudes como la de esta señora defendiendo que no se puede discriminar a los hombres.
 
Y quizás esa debería ser nuestra prioridad: ir señalando con el dedo las conductas de mujeres y hombres que responden a la necesidad patriarcal de mantenernos sumisas a sus mandatos, adoptando millones de formas según les interese en cada momento.
 
Cada vez que cuestionamos la voz o la verdad de una mujer o sus necesidades ayudamos al patriarcado a seguir creciendo, y a continuar campando a sus anchas permitiendo que nos siga oprimiendo.
 
Vivimos tiempos difíciles y la alianza entre el patriarcado y el capitalismo es muy solida, pero al tiempo se encargan de hacerla cada vez más invisible.
 
Y me estoy refiriendo a la sociedad que mejor conozco, la nuestra, ya que no quiero ni imaginar esta alianza en otros rincones del mundo en donde si, además se suma el radicalismo religioso, las situaciones de mujeres y niñas pueden ser terribles, como de hecho lo son. O en las situaciones de conflictos armados abiertos o encubiertos.
 
Pero no quiero irme tan lejos, puesto que en nuestra casa también andamos bien servidas de explotaciones y desigualdades variadas.
 
¿O acaso no es una situación de explotación la que soportan aquellas mujeres que han de trabajar sin contrato y en situaciones pésimas, y que al regresar a sus casas les quedan todavía las tareas de la casa por realizar y las de los cuidados de los seres queridos también pendientes?
 
Esta es otra de las caras del patriarcado, que adjudicando todo el espacio doméstico y de los cuidados a las mujeres permitió al capitalismo institucional liberarse de invertir en servicios públicos que pudieran atender a la personas dependientes o menores, y por tanto ahorrarse muchos millones de euros en esos temas, pero a costa de los trabajos invisibles de millones de mujeres que no cobran ningún salario por realizarlos, puesto que lo han disfrazado de “tareas relacionadas con el afecto”, y de ese modo lo han convertido en trabajo gratuito que recae en su mayoría sobre las mujeres.
 
La estafa llamada crisis que vivimos desde hace unos años junto con las medidas tomadas por quienes nos han desgobernado en estos años, ha dado al traste con las pocas medidas que se habían conseguido para ir venciendo las desigualdades entre mujeres y hombres y mujeres a todos los niveles.
 
Pero no podía consentirse por parte del patriarcado que esas medidas encaminadas a igualar condiciones de vida de hombres y mujeres se consolidaran.
 
Por tanto las primeras medidas fueron reformas laborales salvajes que penalizan todavía más las condiciones laborales y sobre todo la vida de las mujeres, que además y con la prácticamente muerte de la ley de dependencia, tuvieron que volver a asumir todas las tareas de cuidado de forma gratuita y sin retribución alguna.
 
El neomachismo actual es la cara amable del patriarcado feroz. No me sirve quien denuncia la desigualdad de los hombres en espacios laborales feminizados y se calla ante las desigualdades de las mujeres en todos los espacios. No, no me creo ese discurso.
 
El pacto entre mujeres para ir desmontando el patriarcado es cada día más necesario, puesto que éste se camufla cada día según sus propias necesidades, e incluso en demasiadas ocasiones tiene voz de mujer como en el caso que he comentado antes.
 
Se ha de desnaturalizar el hecho de que por ser mujeres hemos de asumir que podemos ser intercambiables, usables, explotables a todos los niveles, etcétera. No, eso no es cierto. Somos mujeres con derechos plenos de ciudadanía y los hemos de exigir.
 
Somos personas completas y libres que no necesitamos ser tutorizadas por la política ni las religiones. Somos seres libres y completas con capacidades plenas para decidir si queremos o no seguir los patrones patriarcales y con capacidad para decir NO. Y cuando decimos NO, decimos claramente NO.
 
No quiero que me impongan modelos de vida desigual y que me dicten qué he de hacer con mi vida por ser mujer. El patriarcado tiene muchos, muchísimos rostros. Pero también somos muchas y cada vez más compañeros que sabemos de sus disfraces y alzamos la voz, y le señalamos con el dedo para acusarle de la situación de más de la mitad de la población mundial que somos las mujeres.
 
Y por eso el objetivo ha de ser desmontar el patriarcado a todos los niveles para poder desnaturalizar lo que hoy en día sigue siendo ser hombre con privilegios, y ser mujer sin ellos para apostar por otro modelo más equitativo, más respetuoso y más solidario.
 
Ahí me sitúo, ¿y tú?
 
Y, por cierto, ¿serán estos los objetivos de algún partido político que se presenten para las elecciones que vienen? Ese análisis, para otro artículo.
 
 
*Corresponsal en España. Periodista de Ontiyent.
  Cimacnoticias | España.- CIMACFoto: César Martínez López