2/06/2010




México: ¿Después que el PRD entregó las nachas a Calderón, seguirán los AMLOs, Encinas y Padiernas adentro?


Pedro Echeverría V.


1. El PRD no tiene vuelta ya en su viaje sin regreso y nadie podrá detenerlo. Los "Chuchos" o "Nueva Izquierda" determinaron su camino para integrarse totalmente a la política oficial sin ningún prejuicio. Han decidido reconocer abiertamente a Calderón y dar la batalla con las mismas armas y los mismos métodos del PRI y del PAN. Seguirán compitiendo con un discurso de seudoizquierda pero su práctica política será idéntica a la de los partidos burgueses. Con esa estrategia sin principios ni ética es probable que logren más presencia entre los legisladores, pero serán un partido más dándole la espalda a los trabajadores. Están repitiendo la historia de la socialdemocracia en el mundo: la alternancia en el gobierno, la reelección en los cargos públicos y carreras políticas de 50 años, siendo lo más grave ayudar a mantener a la mayoría de la población en la pobreza y opresión.

2. El presidente de facto, Felipe Calderón, con reiterados reproches a la clase política porque prevalecen el encono y las descalificaciones en el país, llamó a lograr acuerdos medulares para transitar del conflicto y la amenaza de parálisis a la cooperación y el consenso. Rodeado de políticos del PRI, el PAN y el PRD que se congregaron en la celebración del 93 aniversario de la Constitución, aseguró que éste debe ser el año de la reconciliación nacional, y secundó una propuesta hecha por gobernadores priístas y perredistas para firmar otro pacto social. Que se hagan a un lado los intereses partidistas para privilegiar la unidad. Expuso que si eso no fuera posible, la vida de la nación se debilitará, la política se empobrecerá y quedará convertida en opciones que están lejos de la dimensión de la dignidad de los ciudadanos.

3. López Obrador, por su parte señaló: "Hay que entender por qué se llegó a esta situación tan lamentable; existe violencia porque en 27 años de política económica neoliberal no ha habido empleo y se ha hecho a un lado a los jóvenes, porque no tienen posibilidad de empleo ni de estudio. Lo que está pasando es fruto podrido de la política económica, antipopular y entreguista; es la política del pillaje, del saqueo, que está beneficiando a unos cuantos y destruyendo el país. Sobre las alianzas dijo: "Creo que debemos retomar lo que somos, y lo más importante son los principios y los ideales. Me parece que todo tiene fronteras, y la política debe ser el equilibrio entre principios y eficacia, pero hay límites. Se tienen que mantener los principios. No se trata de llegar a toda costa dejando trozos de dignidad. No soy cacique, no soy dueño de PRD, PT o Convergencia. Simplemente, no estoy de acuerdo y no quiero juzgarlos. No creo que convenga la alianza".

4. En tanto Calderón –desesperado porque el país se le cae a pedazos por miseria y desempleo- habla de un pacto social, de reconciliación nacional, de hacer a un lado los intereses partidista privilegiando la unidad, casi pidiendo "borrón y cuenta mueva nueva", y el PRI, PRD y demás partidos parecen estar de acuerdo en firmar tal pacto, López Obrador – con toda razón- denuncia que fueron las políticas neoliberales que se impusieron en 1982, las políticas antipopulares, entreguistas, de saqueo, las que están destruyendo a la nación. Se pregunta: ¿cómo acudir a políticas de alianzas con el PAN y el PRI – que son los principales culpables de que el país se esté desplomando- sin poner como base los ideales, los principios la honestidad y la decencia? Dice AMLO que no puede prohibirles y denuncia los hechos, pero la pregunta sería: ¿Hasta cuando permanecerá en el PRD?

5. Al parecer el presidente ilegítimo, Calderón, obtuvo un nuevo triunfo político al presidir (con la banda presidencial) la ceremonia del aniversario 93 de la Constitución Política este 5 de febrero y poner en la mesa de honor y como oradores a dos altos líderes de PRD; al gobernador del Estado de Michoacán (Godoy) y al presidente de la cámara de senadores (Navarrete). Entiendo a los políticos de sistema, a los que carecen de principios éticos, los que están siempre puestos a escalar, que jamás quieren pelearse con nadie porque no saben cuando tendrán la "necesidad" de aliarse nuevamente. Se pueden criticar entre sí en problemas secundarios e intrascendentes; usan incluso palabras para armar frases espectaculares mediáticas para llamar la atención, pero nunca se confrontarán en asuntos de fondo que vayan a la raíz de los problemas. El PRD ha entregado todo.


6. Batista, gobernante de Cuba al servicio directo de los yanquis, fue derrocado por una revolución del pueblo; el gobierno venezolano se derrumbó por la fuerza electoral de Hugo Chávez que durante casi ocho años irrumpió; lo mismo puede decirse del triunfo electoral de Evo Morales contando con todo el apoyo de los indios y campesinos bolivianos. Sin embargo el caso mexicano parece distinto: el gobierno de Calderón no se vendrá abajo por las luchas, las protestas y los movimientos de masas del pueblo, sino por su incapacidad para gobernar, por estar llevando al país a la bancarrota y no encontrar salidas adecuadas. Se han reunido ya millones de firmas pidiendo la renuncia de Calderón y el descontento de muchos sectores de la población es manifiesto, pero no hay grandes movimientos de masas que se lo exijan y la clase política lo respalda en la práctica.


7. En la década de los sesenta los partidarios de la vía armada, como lo fueron Castro y Guevara en Cuba, partiendo de sus experiencias pensaban que bastaba con la existencia de condiciones objetivas, materiales (pobreza, miseria, desempleo, desesperación y hambre) para que estallara una revolución del pueblo y que las condiciones subjetivas (conciencia y organización de los campesinos y trabajadores) se formarían en la lucha contra el enemigo, con la ayuda de "el foco" y la guerrilla. Veinte años después –mientras la represión gubernamental se ensañaba contra las luchas armadas del campo y la ciudad, las luchas electorales se fortalecieron con la intervención y apoyo económico del Estado, así como de los medios de información. La formación de la conciencia y de equipos de trabajo por parte de los explotados y oprimidos ha pasado a primer plano para contrarrestar el dispendio del Estado.


8. Con millones de firmas puede realizarse una gran campaña, pero Calderón no caerá, mucho menos renunciará, sin un poderoso movimiento de masas, sobre todo si como "gobierno constitucional" cuenta con el apoyo de la clase política. El PRI y el PRD podrán criticar muchos aspectos de sus programas políticos y económicos, pero siempre estarán prestos a apoyarlo para que termine su sexenio, aunque esté destruyendo de manera acelerada al país. La demanda de "revocación de mandato" es importante, pero impracticable mientras la clase política domine. Por eso, viendo el comportamiento cada vez más claudicante del PRD me pregunto: ¿Hasta cuándo los lopezobradoristas, encinistas y bejaranistas continuarán esperanzados en que podrán cambiar la línea del PRD cuando se ve claramente que no tiene retorno? Mientras tanto Calderón sigue destruyendo el país.


pedroe@cablered.net.mx



Combate a la gordura no incluye comida chatarra
Por Emilio Godoy

MÉXICO, 25 ene (IPS) - Organizaciones sociales demandaron políticas más eficaces contra la obesidad en México, en coincidencia este lunes con el lanzamiento de un programa gubernamental especial para combatir ese problema sanitario.

El presidente de México, Felipe Calderón, anunció la puesta en marcha del Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria y la Estrategia contra el Sobrepeso y la Obesidad, que cuenta con un presupuesto de 19 millones de dólares, previstos para el fomento de hábitos saludables y de la actividad física en escuelas y una mejora en los centros de atención de enfermedades crónicas relacionadas con este problema.

Si bien Calderón "puso énfasis en los malos hábitos alimenticios de los mexicanos, va persistir la defensa de las empresas tras el discurso de la libertad de producción", advirtió ante la consulta de IPS Adriana Labardini, fundadora y directora ejecutivo de la autónoma AlConsumidor, una organización dedicada a la defensa de los derechos de los consumidores.

La obesidad es uno de los problemas sanitarios más importantes entre los 107 millones de mexicanos, teniendo en cuenta que 52 millones de ellos presentan exceso de peso, según datos oficiales.
México ocupa el segundo lugar mundial en obesidad, detrás de Estados Unidos, donde siete de cada 10 de sus habitantes padecen obesidad o sobrepeso.

Pero México ocupa el primer sitial en cifra de infantes con sobrepeso, al sumar con este problema 4,5 millones de niños y niñas entre los cinco y 11 años, equivalentes a 70 por ciento de la población infantil total. Además, esos padecimientos están relacionados con las principales causas de deceso entre la población, entre ellas la diabetes.

Los costos laborales derivados del sobrepeso y la obesidad rondan los 1.700 millones de dólares anuales.
La Secretaría (ministerio) de Educación Pública (SEP) "puede tomar acciones para que no entre la comida ‘chatarra’ en las escuelas, tiene la facultad de normar el funcionamiento de las cooperativas escolares", señaló a IPS Dolores Rojas, coordinadora de Campañas de la oficina mexicana de la organización no gubernamental Oxfam.

El Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria y la Estrategia contra el Sobrepeso y la Obesidad pretende reducir la incidencia del sobrepeso en la niñez de dos a cinco años, la reversión del exceso de peso en los adolescentes y la disminución de la talla en los adultos. Pero la experiencia de acuerdos nacionales pasados siembra dudas en cuanto al cumplimiento de sus metas.

En diciembre, el gobierno decidió el incremento en el precio de las gasolinas, a pesar de que el Acuerdo Nacional por la Economía Familiar y el Empleo, rubricado por Calderón en enero de 2009, congelaba el precio de ese carburante.


Con su plan sanitario, el gobierno mexicano vuelve a aferrarse a soluciones de mercado, en vez de optar por la vía de una regulación más estricta.
La clave, según Calderón, no es profundizar en las raíces del fenómeno. "Lo que tenemos que hacer es voltear la mirada hacia lo que debemos hacer", expresó este lunes el mandatario en el acto al cual asistieron representantes de cámaras empresariales, pero con la ausencia de representantes de organizaciones no gubernamentales.

La SEP no se ha atrevido a dar el paso de vetar la llamada comida "chatarra", como dulces, refrescos y frituras, consideradas las causantes de la epidemia de obesidad, por temor a la reacción de la poderosa industria alimenticia, según las organizaciones no gubernamentales. Últimamente, la SEP emitió recomendaciones sobre la venta de esos productos, pero nada de carácter obligatorio. "Hay acciones que no requieren presupuesto, sino defender lo que debe defender el gobierno, que es el interés público, con una política de no permitir la venta de comida chatarra en las escuelas", planteó Labardini.

Tampoco el Congreso legislativo parece tener una inclinación hacia la aprobación de normas sobre la presencia de esos productos en los centros educativos mexicanos. Desde 2006, se han presentado 65 proyectos de ley para evitar el sobrepeso y la obesidad infantiles, que están guardados en algún cajón de despachos parlamentarios.

Un colectivo de organizaciones, entre ellas AlConsumidor y Oxfam, ha emprendido una campaña para eliminar la comida "chatarra", rica en grasas y calorías pero pobre en nutrientes, de la dieta escolar. "No puede ser que no prioricemos la salud de los niños y que pongamos la infraestructura pública educativa al servicio de las empresas poderosas productoras de alimentos procesados.

El derecho a la salud de la infancia no puede estar sujeto a las leyes del mercado", enfatizó Rojas.
Una investigación del estatal Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición de 2004 concluyó en que los infantes gastan unos 1.500 millones de dólares anuales en las tiendas escolares en la adquisición de dulces, refrescos y frituras. Para 2015, la obesidad demandaría unos 7.600 millones de dólares en recursos públicos, de los cuales unos 5.300 estarían destinados a gastos médicos, según estimaciones oficiales.

"El sobrepeso y la obesidad ponen en riesgo la sustentabilidad del sector salud. En otras palabras, en caso de seguir este problema, será imposible en el futuro atender a todas las personas que padezcan enfermedades cardiovasculares o diabetes, por los costos que significa", previno Calderón. Las autoridades tampoco han querido enfrentar a los anunciantes de la comida "chatarra" con regulaciones sobre las emisiones en medios electrónicos.

Cada año, la televisión transmite 20.000 piezas publicitarias cuyo público objetivo es la niñez, 8.000 de las cuales alientan el consumo de productos que contienen altas dosis de calorías.








Hoy sábado 6 de febrero, una semana después de la masacre estudiantil en Ciudad Juárez, os escribo siguiendo una promesa. Se la hice a Dolores Torres hace unas horas en la misma calle de la matanza. De 84 años de edad. Madre de una hija y de dos nietos: que no pueden dormir. Desde que escucharon los balazos. Y vieron a sus vecinos muertos.

Nunca me habían pedido esto. Lo hizo tomando mis manos y llorando:

-"Usted como prensa es el cuarto poder. No deje que Juárez desaparezca, se lo pido por favor. Mi hija va a huir pero yo me pienso que dar aquí. Es mi patria y no la voy a abandonar, menos ahora cuando más me necesita. El silencio provoca injusticia, sólo los muertos se quedan en silencio. Y moriré con el espíritu de lucha de mis familiares, revolucionarios con Pancho Villa".
Y Dolores lo dice en el patio de su hogar, colindante con las tres casas donde fueron acribilladas 28 personas y 15, no 16 (las autoridades acaban de rectificar que se confundieron con uno de los muertos de aquel mismo día en otro suceso, una adolescente de 13 años) que murieron. Me lo pide bajo la mirada de dos camionetas de la Cipol, los oficiales policiacos estatales, que al verme que sacaba mi grabadora para entrevistar a Dolores, se han acercado dos de ellos (Esparza y Guerrero) para preguntarme mi nombre y el medio en el que trabajo.
Ella vio cómo mataron a su vecino de enfrente, que salió a buscar a su hijo (ahora herido) cuando comenzó a escuchar los disparos. Con ella permanece la mirada de uno de los adolescentes con 18 tiros en su cuerpo: "Me acerqué y lo abracé y me dijo: "hable con mi mamá".
También vio que las ambulancias no llegaron hasta hora y media después de la masacre. A pesar de que la clínica del seguro social se encuentra a 5 minutos en carro de la calle. Y vio cómo los militares, federales y policias se presentaron 40 minutos después de la masacre. A pesar de que la estación de policia Bitácora, convertida en un campamento militar está a unos 7 minutos del lugar y la ciudad se ha convertido en retenes constantes de los militares dentro de la llamada guerra contra el narcotráfico del presidente Felipe Calderón.

La calle Villas del Portal está sola. A pesar de que es sábado y que el sol brilla con fuerza bajo un azul poderoso. De repente, tres mujeres surgen entre la soledad. Una de ellas lleva una enorme biblia en sus manos. La otra, una más pequeña. Y la tercera, un botecito de color verde con aceite. Y comienzan a acercarse a cada una de las casas de la matanza. Rezan, las ungen en el aceite. Para después continuar con el resto de la calle. "No tenemos miedo, confiamos en el señor", afirma Alicia Guerrero, de 55 años y madre de 4 hijos.
La calle Villas del Portal es un fantasma de horror con casas que se van abandonando por los vecinos. Por ahora, son 8. Muchos de ellos están en otras partes de la ciudad con amigos y familiares hasta que puedan conseguir dinero para huir al interior de México. "Los conocía desde niños, los mejores estudiantes, deportistas, buenos hijos que ayudaban a sus padres, que estudiaban y trabajaban. No eran pandilleros ni narcos como el presidente Calderón quiere hacer creer ", dice uno de los vecinos, que prefiere no dar su nombre por temor a represalias.
Son la 1 de la tarde. La colonia comienza a ser tomada por los militares y los federales. La toma se produce unos diez minutos después de que los vecinos se reúnan en una asamblea pública en el parque de la Colonia Villas de Salvárcar, a unas dos cuadras de la matanza. Los vecinos están organizando una serie de acciones para defender a su colonia. Acuerdan que no dejarán que se instalen casillas electorales para votar hasta que se haga justicia, las fuerzas federales dejen la ciudad y el presidente de México renuncie. También, dicen que lanzarán como candidato a alcalde a una de las madres de las víctimas y como ediles a los adolescentes muertos ¨para que no ser rían más del pueblo¨. El próximo sábado se manifestarán en uno de lo puentes internacionales, que unen Ciudad Juárez, la ciudad más peligrosa del mundo desde hace dos años, con El Paso, Tejas, la segunda más segura de EE.UU.
Tres madres se abrazan. Sin que de su rostro salga una lágrima. Estas las dejan para la noche, cuando se encierran en sus casas y encuentran la soledad.
Llevan tres carteles: "Calderón asesino de estudiantes" "Pedimos justicia para los estudiantes caídos ", "Pedimos ayuda a los países extranjeros ".
"No vamos a dejar Ciudad Juárez. Vamos a luchar por nuestros hijos muertos y los vivos", dice Luz María Dávila, madre Marcos Piña, de 19 años y José Luis, de 16, los dos únicos hijos que esta trabajadora de una maquiladora quiso tener con su esposo para darles un mejor futuro.
Y lo consiguió. Hasta que los mataron. Marcos era estudiante de Relaciones Internacionales en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, por las tardes. Por el día, era un trabajador en la misma maquiladora donde trabajan sus padres. En la madrugada estudiaba en la casa. En el fin de semana, jugaba a béisbol.
En el mismo momento que murió fue un pandillero. Como el resto de los chicos que estaban en una fiesta donde no se encontró ni una botella de alcohol y era supervisada por una madre, que se debate entre la vida y la muerte.
Su hermano José Luis estudiaba la prepa y trabajaba desde los 13 años de edad en un supermercado.
Se conviertieron en pandilleros sin investigar, y según el presidente Calderón, el alcalde José Reyes Ferriz y al gobernador José Reyes Baeza.

*Hoy fueron asesinadas 9 personas en Ciudad Juárez. Estas ya pasaron a la lista de las personas asesinadas por tener vínculos con el narcotráfico. El ambiente que se respira en Ciudad Juárez es de revolución o de temor que lleva a huir. Desde que el presidente Calderón comenzó su llamada guerra contra el narcotráfico hace 23 meses, los crímenes, extorsiones, secuestros y robos se dispararon en Ciudad Juárez. Por ahora, son más de 4.500 asesinados. Bajo el imperio de la impunidad y, en muchos casos, la justicia de los chivos expiatorios. En esta ciudad fronteriza de 1 millón 300 mil habitantes hay unos 10 mil niños huérfanos por esta guerra. Según datos extra oficiales, unas 150 mil personas han huido de Juaritos hacia el interior de México o a Estados Unidos.


La inercia y el cambio
Olga Pellicer

MÉXICO, D.F., 5 de febrero.- Los acontecimientos políticos que tuvieron lugar en los Estados Unidos hace poco más de un año despertaron entusiasmo; había muchas razones para ello. La llegada al poder de Barack Obama invitó a ver con admiración cómo se modificaban las oportunidades y la imagen de la minoría afroamericana en aquel país. Difícil sacar de la memoria la lucha por los derechos civiles que ocurrió hace apenas unos decenios. Teniendo ese hecho en la memoria, la elección de Obama producía, necesariamente, regocijo.

Había muchos otros motivos. La personalidad carismática del nuevo presidente, su pensamiento claro, la argumentación racional e inteligente y la voluntad de cambio. No fue superficial ni gratuito el compromiso de millones de jóvenes que se movilizaron para elegir a quien ofrecía ese cambio con “la audacia de la esperanza”.

Sin embargo, el cambio no ha ocurrido y la frustración consiguiente ya está a la vista. La popularidad de Obama se ha desplomado y los resultados en el comportamiento electoral se han hecho sentir. La elección en Massachusetts del senador que debe sustituir al viejo liberal Kennedy recayó en un republicano casi desconocido. Como resultado, se ha perdido la mayoría demócrata en el Senado y se encuentra en peligro la aprobación de la reforma al sistema de salud, destinada a proteger a los millones de estadunidenses que se encuentran sin protección bajo el sistema actual. Es un proyecto favorito de Obama en el que tanto él como su partido han invertido inmensas energías y capital político.

En el flanco externo, las cosas no van mejor. Se ha guardado silencio sobre la ratificación por el Senado del Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares, un paso significativo para hacer válido el compromiso con el desarme nuclear, proclamado por Obama en su famoso discurso de Praga. Las negociaciones con Irán se encuentran estancadas, lo que mantiene vivo el riesgo de una acción unilateral por parte de Israel contra las instalaciones nucleares en ese país. El envío de 30 mil tropas adicionales a Afganistán ha sido vivamente criticado por quienes advierten una contradicción entre haber aceptado el Nobel de la Paz y adoptar decisiones de guerra.

¿Qué ha cambiado?, se preguntan muchos. Poco o casi nada, es la respuesta. Tal es el escepticismo que reinó durante el segundo informe de Obama sobre “El estado de la Unión” pronunciado el miércoles 27.

No es posible eludir la responsabilidad que corresponde al equipo de trabajo cercano al presidente, hábil para ganar la elección presidencial pero torpe para mantener el prestigio demócrata. No se puede, sin embargo, perpetuar el esfuerzo y los ánimos de campaña. En el primer año de gobierno de Obama el mayor obstáculo a los intentos de cambio ha sido, en primer lugar, la inercia de intereses económicos poderosos expresados a través de las filas republicanas. Allí están los banqueros que desde la reunión de Davos se apresuraron a descalificar las propuestas en el discurso relativas a la necesidad de imponer mayores regulaciones a las actividades financieras. Allí están los cabilderos de las grandes corporaciones farmacéuticas y de seguros que han bloqueado sistemáticamente la reforma en materia de salud.

Ahora bien, uno de los obstáculos más intangibles pero más poderosos es la cultura de una sociedad que durante siglos ha confiado ciegamente en las ventajas del capitalismo, las fuerzas del mercado y el triunfo individual. Esos valores tan arraigados en la sociedad estadunidense no son cuestionados a pesar de la crisis económica desatada desde Wall Street. Las discusiones en torno al sistema de salud evidenciaron la fuerte oposición existente a través de todos los grupos sociales a la acción pública en asuntos que se consideran privados. Las críticas al “comunismo” de Obama por sugerir la participación del gobierno en los seguros médicos fueron tan irracionales como las de grupos fundamentalistas religiosos. Así es un alto porcentaje del electorado estadunidense; un hecho que no se puede ignorar.

Dentro de las inercias que dominan la vida política en Estados Unidos se encuentra también la rapidez con que cambian las lealtades políticas. Un sistema político que trabaja en tiempos muy cortos, grupos de interés muy activos y medios de comunicación muy conservadores, es propicio a que se modifiquen rápidamente los ánimos. Si los resultados no son inmediatos, allí están las elecciones intermedias para cambiar la mayoría del Congreso. Una democracia que muchos admiran, pero que tiene efectos muy perversos cuando se trata de proyectos a largo plazo.

El campo de maniobra para Obama durante los próximos tres años, agotadas ya las expectativas entusiastas que acompañaron su elección, es reducido. No será fácil obtener resultados que garanticen la reelección en 2012. La alternativa es inquietante. Los republicanos están decididos a bloquear sus iniciativas, con mayor ferocidad mientras más cambios al status quo proponga. Están listos al asalto para volver al poder a recorrer caminos que, sin duda, los han conducido al éxito en épocas pasadas pero, ahora, crisis económica y guerras perdidas de por medio, requieren de la nueva visión que con tanto éxito están combatiendo.

Semejante panorama no es prometedor para México, uno de los países donde mayor impacto tiene lo que ocurre en el país del norte. Leer acertadamente lo que allí suceda y tomar por consiguiente las políticas más adecuadas para conducir la agenda bilateral es elemento central de la política exterior. No parece, sin embargo, que así se esté entendiendo.


Mesa de trabajo contra Ley que penaliza el aborto

Defenderán garantías constitucionales de las mujeres en Sonora

Por Gema Villela Valenzuela, corresponsal

Hermosillo, Son. 5 feb. 10 (CIMAC).- La presidenta de la Comisión de Equidad y Género del Congreso del estado de Sonora, Gorgonia Rosas, se comprometió a impulsar una iniciativa de ley que revoque la reforma de la Constitución que ha negado el derecho a decidir a las mujeres sonorenses.

La legisladora asumió este compromiso con las activistas de diferentes agrupaciones, y organizaciones civiles de mujeres y feministas sonorenses que se manifestaron a las puertas del Congreso local en contra de las leyes que penalizan el aborto.

Gorgonia Rosas ofreció establecer una mesa de trabajo el próximo 10 de febrero y pidió la participación de los integrantes de la comisión que ella preside, las representantes del Instituto Sonorense de la Mujer, y las organizaciones civiles que estuvieron presentes en la manifestación.

Previamente, y en forma simultánea a la manifestación que se realizó en el Distrito Federal a favor de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, ciudadanas sonorenses de diversas organizaciones entregaron en las puertas del Congreso local volantes con información sobre las leyes aprobadas en 17 estados del país que violan los derechos de las mexicanas.

Margarita Bejarano, integrante de la Colectiva Observatorio Feminista, leyó el pronunciamiento en el que exigen la libertad a las mujeres que decidieron abortar, la defensa del Estado laico, que las y los legisladores de Sonora, en apego a su deber, salvaguarden las garantías individuales de las mujeres y que se pronuncien por la no aceptación de la iniciativa para reformar la Constitución Política Mexicana que intenta proteger "la vida desde el momento de la concepción".

A su vez, Leticia Burgos, integrante de la Red Feminista Sonorense, dijo que para poder asegurar la laicidad del estado de Sonora y la educación, se tendrían que hacer reformas a los artículos 25 y 91 de su constitución.

Sostuvo que para revocar la penalización de la interrupción del embarazo, se tendría que derogar la reforma al artículo 4° y para garantizar los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres se tendría que volver a estructurar el mismo artículo y hacer cambios al artículo 16.

Comentó que días anteriores a la manifestación, ya habían trabajado en una posible iniciativa de ley que salvaguarde los derechos de las mujeres sonorenses y que la idea es presentarla a los diputados del congreso local.


Repartición de culpas
Jesusa Cervantes

MÉXICO, D.F., 5 de febrero (apro).- “Momentito los dos: ¡Usted se espera!... ¡y usted también!, lo peor que podemos hacer es pelearnos entre gobierno y partidos", dijo Felipe Calderón a un grupo de personas que discutían en Chalco. Ahí, un ciudadano reclamaba a un funcionario la falta de atención de las autoridades ante la contingencia generada por las lluvias.

Ese fue el punto de partida para que Calderón pidiera distinguir entre los que es la “República” y lo es que es “de los partidos”.

Francisco Rojas, el líder de los priistas en la Cámara de Diputados aprovechó para enviarle un mensaje al Ejecutivo Federal y le pidió distinguir más bien entre los que es ser “Presidente de la República” y “presidente de partido”.

Inmersos, partidos políticos y el propio gobierno federal, en un año eminentemente electoral, donde prácticamente se renovarán las autoridades de la mitad del país, ambos personajes aprovecharon para ver en un acontecimiento social la disputa por el poder.

Los dos pedían hacer una distinción. Y en el fondo, los dos, Calderón y Rojas con todo y su partido, el PRI, se han dedicado a politizar cualquier acontecimiento grave en el país, como la masacre de 15 jóvenes de Ciudad Juárez o las lluvias que azotaron el centro del país en los últimos tres días y que dejaron miles de damnificados.

En el primero de los casos, tanto el PRI como el PAN se enfrascaron en una discusión sobre quiénes son los culpables y quiénes los responsables. Repartieron culpas sobre quiénes deben velar por la seguridad de una localidad, pero poco hicieron por establecer qué hacer para acabar o, por lo menos, mitigar la inseguridad que se vive en varias regiones del país, donde se entremezclan delitos del fuero común con los del federal.

En la Cámara de Diputados, el PAN centró su atención en el gobernador de Chihuahua, el priista José Reyes Baeza; en voz del chihuahuense Javier Corral, acusaron que el mandatario estatal no ha frenado la corrupción policíaca que existe, incluso sostuvieron que había un contubernio con el crimen organizado desde las propias campañas electorales, lo que a la postre generaría un impedimento para atacarlos desde el poder.

Del lado del PRI, se defendieron y culparon entonces al gobierno federal; criticaron la falta de resultados de los operativos contra el crimen organizado.

Los dos, PRI y PAN, se olvidaron de los afectados. Ninguno de los dos partidos habló de cómo atenuar la indignación o atención a los familiares de las víctimas y, mucho menos, han ofrecido estrategias claras. En suma, el tema se volvió un asunto de poder y de culpas ajenas.

Lo mismo hicieron los legisladores del PRD y del PAN en la Cámara de Diputados respecto al tema de las lluvias y las inundaciones en varias delegaciones del Distrito Federal.

Como el PRD gobierna el Distrito Federal, quienes salieron al quite fueron los legisladores perredistas para repartir culpas. Por ejemplo, el diputado perredista Agustín Guerrero se refirió al rechazo de los panistas a aprobar un presupuesto de 2 mil millones de pesos para protección civil en la capital del país.

Otros más hablaron de la falta de trabajo conjunto y de apoyo del director de la Comisión Nacional del Agua, el panista José Luis Luege tamargo.

Para los perredistas, las inundaciones fueron producto de la falta de recursos.

Los panistas, por su parte, reclamaron al Gobierno del Distrito Federal la carencia de obras para evitar inundaciones.

Unos y otros se repartieron las culpas.

Ambos casos --la masacre de Ciudad Juárez y las inundaciones con sus respectivos damnificados en la Ciudad de México--, fueron utilizados finalmente de manera política.

Cuando sería más fácil que uno y otro lado admitieran sus responsabilidades y se dedicaran a resolver, de una vez por todas, los problemas de inseguridad; aminorar o acabar con la presencia del crimen organizado o a realizar obras en sus comunidades, no para colocarse medallas electorales, sino para atender los verdaderos flagelos que viven los mexicanos.

Pero de aquí a julio e incluso el mes de octubre, fechas en que se realizarán las elecciones, todas las desgracias que ocurran en el país serán utilizadas por el gobierno federal, por el PRI, el PAN, el PRD y el PT para culparse mutuamente, para darle continuidad a sus pleitos que, curiosamente, sólo en tiempos electorales toman fuerza porque cuando se trata de defender a la ciudadanía de verdad haciendo leyes o presupuestos que le beneficien a la gente, no lo hacen.

Para muestra basta recordar el día en que Felipe Calderón tomó protesta como presidente de la República en la Cámara de Diputados; en aquella ocasión, sin el apoyo del PRI, Calderón no hubiera llegado a la posición que hoy está. Sin embargo, ante la cercanía de las elecciones el amasiato se rompe y ahora los priistas hasta le llaman “ilegítimo”.

Es un asunto de conveniencias mutuas, y aquí quien sale perdiendo es la gente; y el dolor e indignación de la gente, los electores, es lo que menos parece importarles al PRI, al PAN, al PRD, al gobierno federal, a Calderón…

En suma, enfrentamientos verbales, repartición de culpas y reclamos, será lo que leeremos en los próximos meses, sobre todo, nuevos engaños de parte de los líderes políticos, quienes parecen no entender que la gente hace tiempo dejó de creer en ellos.

Comentarios: mjcervantes@proceso.com.mx

Gira en México de AI “Por la Vida y la Salud de las Mujeres”

Llama AI a revocar Ley en Nicaragua que penaliza el aborto

Por Guadalupe Cruz Jaimes

México DF, 5 feb. 10 (CIMAC).- A tres días de que la Organización de Naciones Unidas (ONU) analice la situación de los derechos humanos en Nicaragua en su Examen Periódico Universal, Amnistía Internacional (AI) llamó hoy a este organismo para que pida al país centroamericano la revocación de la ley, que desde 2008 penaliza el aborto en cualquier circunstancia.

En comunicado de prensa, AI refirió la importancia de que la ONU, solicite la invalidez de este mandato establecido en el Código Penal de Nicaragua, porque viola los derechos humanos de las mujeres y las niñas.

El Código en Nicaragua prevé penas de prisión para las mujeres y niñas que intenten abortar, así como para las y los profesionales de la salud que presten sus servicios para llevar a cabo esta práctica.

La prohibición del aborto, que entró en vigor en julio de 2008, incluye los casos en los que está en riesgo la vida de la madre y aún cuando el embarazo es consecuencia de una violación o de incesto.

Los investigadores de AI consideran que la prohibición absoluta del aborto en Nicaragua afecta sobre todo a las mujeres jóvenes que fueron violadas sexualmente, y las víctimas de incesto.

Según el informe, “El estado de los derechos humanos en el mundo 2009” de AI, durante los primeros tres meses de 2008, el 30 por ciento de las denuncias presentadas ante la policía se debieron a actos de violencia sexual, la mayoría de las víctimas tenían 18 años o eran menores de edad, y en “muchos” casos los abusos permanecieron ocultos por varios años.

En un comunicado de prensa, la organización señala que desde la puesta en marcha esta medida, se registró un aumento en el número de muertes maternas en ese país.

Este hecho, tiene relación con el Código Penal nicaragüense que también sanciona penalmente al personal médico y de enfermería que traten a una mujer embarazada por enfermedades como el cáncer o emergencias cardiacas, cuando el tratamiento pueda causar lesiones o la muerte del embrión o el feto, criticó AI.

Ante este panorama, en su informe 2009, AI señala que en octubre y noviembre de 2008, respectivamente, el Comité de Derechos Humanos de la ONU y el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas recomendaron al gobierno nicaragüense que reformase la legislación sobre el aborto, sin que las autoridades del país centroamericano atendieran la petición.

Cabe mencionar, que además de la solicitud de los organismos internacionales, las activistas nicaragüenses protestaron por la prohibición y exigieron al gobierno de ese país, encabezado por Daniel Ortega Saavedra, quien lejos de dialogar con las defensoras de derechos humanos, optó por reprimirlas, señala el documento de AI.

En 2008, precisa el informe, “persistía el peligro de que se procesara a nueve defensoras de los derechos humanos. Se las acusaba de instigación y encubrimiento de actos delictivos, al parecer por su labor en defensa de los derechos humanos y sus actividades sobre el derecho de las mujeres a disfrutar de servicios de salud sexual y reproductiva seguros y efectivos”.

POR LA VIDA Y LA SALUD DE LAS MUJERES

El llamado que realizó esta organización, considerada la más “grande” de derechos humanos en el mundo, forma parte de una serie de actos que se llevan a cabo mediante su campaña global “exige dignidad”.

El derecho a la salud es uno de los temas de los que se ocupa la campaña. En esta materia, AI realiza giras de sensibilización en distintos países, entre ellos está México, donde las activistas se unieron a la gira de la organización sobre derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

En México, las activistas visitarán los 17 de los 32 estados de la República, en los que de octubre de 2008 a la fecha, fueron modificadas las legislaciones locales con el propósito de penalizar el aborto, informó a Cimacnoticias Martha Juárez, integrante de Consorcio para el Diálogo Parlamentario.

Bajo el lema de “Por la Vida y la Salud de las Mujeres” la gira iniciará el próximo sábado en los estados de Chiapas y Puebla con la participación de activistas de la organización así como de organizaciones nacionales defensoras de derechos humanos, menciona el comunicado de prensa de AI.


Plataforma de acción de Beijing desde 1995

Recuento del proceso para promoción de la igualdad de la mujer

De la Redacción

México, DF, 05 feb 10 (CIMAC).- La Cuarta Conferencia sobre la Mujer, que se llevó a cabo del 4 al 15 de septiembre de 1995, cincuentenario de la fundación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en China, Beijing, fue un hecho histórico en la promoción de la igualdad, desarrollo y paz para las mujeres del mundo.

Junto con la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, celebrada en la capital egipcia, El Cairo, en 1994, el encuentro de Beijing heredó importantes acuerdos a favor de la mujer. De El Cairo surgió un Programa de Acción sobre población y desarrollo, y de Beijing una Declaración y otro Plan de Acción.

Ambos instrumentos definieron un conjunto de objetivos estratégicos y explicaron las medidas que debieron adoptar los gobiernos, la comunidad internacional, las organizaciones no gubernamentales y el sector privado, a más tardar en el año 2000, para ayudar al desarrollo de la mujer.

En la Declaración de Beijing, los 189 representantes de los gobiernos que asistieron –entre ellos México- reconocieron que a pesar de los avances en materia de desigualdad entre mujeres y hombres, está aun persistía y se agravaba cada vez más debido a la pobreza, por lo cual se comprometieron a combatir las limitaciones y promover el adelanto y la potenciación del papel de la mujer en todo el mundo.

La Plataforma de Acción de Beijing reconoció que para que las mujeres accedan a la plena igualdad y progreso, tienen que enfrentar diversas barreras que tienen que ver con factores como su raza, edad, idioma, origen étnico, cultura, religión o discapacidad, entre otras.

Por ello, y tomando en cuenta el contexto mundial, se plantearon objetivos estratégicos en las esferas de principal preocupación: pobreza, educación; capacitación, salud, violencia, conflictos armados, economía, ejercicio del poder y adopción de decisiones, mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer, derechos humanos y medios de difusión.

Además se incluyeron temas que hasta ese momento habían sido poco explorados, entre ellos, el medio ambiente, el papel de las niñas y el de las indígenas. Así se expresó la preocupación por la situación social de las mujeres que habitan en zonas rurales y las indígenas, cuyas condiciones de vida y subsistencia diaria dependen directamente de ecosistemas sostenibles.

También se hizo énfasis en la protección de los derechos de propiedad intelectual en materia de conocimientos, innovaciones y prácticas de las mujeres de las comunidades indígenas y locales, incluidas las prácticas relativas a medicinas tradicionales, diversidad biológica y tecnologías indígenas.

Cabe destacar que las tres conferencias mundiales celebradas antes de Beijing (México en 1976, Copenhague en 1980 y Nairobi en 1985), promovieron la conciencia internacional sobre las preocupaciones de las mujeres.

Este año, del 1 al 12 de marzo en Nueva York, se llevará a cabo una revisión de los 15 años de la aplicación y los resultados de la Declaración de Beijing y Plataforma de Acción (Beijing+15).

ESTADO MEXICANO DE IMPUNIDAD


Guardería ABC: caiga quien caiga y sin distingos


Gustavo Leal F. *

De la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la comisión designada para indagar sobre las presuntas violaciones a los derechos humanos ocurridas en la tragedia de la guardería ABC, de Hermosillo, aguardamos un dictamen que haga justicia al delimitar cuidadosamente responsabilidades en la defensa del principal derecho humano: el derecho a la vida.

Sobre todo después de la declaración de los ministros entrantes Luis María Aguilar y Arturo Zaldívar, quienes se comprometieron a impulsar una agenda de protección a las garantías individuales. “La función de un juez constitucional –puntualizó Aguilar– es defender al pueblo frente al abuso del poder”. Y refrendó su compromiso personal con la justicia en una defensa incansable por la protección de los derechos humanos. Por su parte, Zaldívar se refirió al mayor acceso a la justicia de quienes menos tienen, así como sentencias más claras y breves, entendibles para la comunidad.

Como apuntara Carlos de la Torre –integrante de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos–: la tragedia de Hermosillo es una excelente oportunidad para que la Corte salga del formalismo jurídico y desarrolle una doctrina de derechos humanos en la que el Estado asuma como obligaciones el respeto, protección y garantías a esos derechos.

Desde que fuera instalada esa comisión (6/8/09) y después de hacer público su protocolo de investigación (31/8/09), así como cuatro informes (septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2009), el estado de cosas va a peor. Al parecer, sólo Denise Maerker cree que subrogar guarderías no es en sí misma una mala idea, porque los hechos en el IMSS expresan otra realidad, y ello sin considerar siquiera la estancias changarro de Calderón operadas por Sedeso.

En junio de 2009, el secretario de Gobierno municipal de Querétaro aseguró que la estación de servicio número 7711 de Pemex, que opera justo enfrente de la guardería Giocare, subrogada por el IMSS, no le representa ningún peligro, por lo que descartó reubicarla. Mientras tanto, la delegación del IMSS en Coahuila cancelaba 15 guarderías subrogadas por no contar con mecanismos de seguridad adecuados y emplazaba a otros 31 prestadores –de las 72 con que cuenta la entidad– para que modificaran a la brevedad sus instalaciones. Por su parte, la Secretaría de Salud de Jalisco clausuraba dos centros subrogados por el IMSS, entre ellos la estancia Discovery Planet.

En julio, la delegación estatal del IMSS en Durango rechazó, por no ser necesario, la recomendación de Protección Civil de Gómez Palacio, Durango, para que reubicara la guardería subrogada Peques, establecida al lado de un taller mecánico que acababa de registrar un conato de incendio. Además, Peques y la guardería 001 del IMSS se ubican a unos 150 metros de dos gaseras y de una terminal de almacenamiento de Pemex-Refinación. Cinco de las 22 guarderías que operan en la ciudad recibieron señalamientos varios.

Por encontrarse en una zona de riesgo: en el cauce del arroyo Las Víboras, el 19 de agosto Protección Civil de Ciudad Juárez clausuró una guardería subrogada por el IMSS al sacerdote Antonio Urrutia Rodarte y recomendó reubicarla. Días antes, se había impedido que otras dos estancias subrogadas atendieran a más de 500 niños por incumplir con la corrección de fallas detectadas en la supervisión. Para esas fechas ya habían sido clausuradas cinco de las 35 guarderías del Seguro Social en Juárez por carecer de expedientes médicos, manuales de operación y presentar deficiencias estructurales.

Después de ser supervisada sin hallar anomalías, el 27 de agosto ardió la guardería subrogada por el IMSS del Centro Escolar Palmerston (Mérida), sin que, por fortuna, hubiera que lamentar consecuencias.

Para septiembre, el instituto había rescindido –sin previo aviso– los contratos de subrogación de unas 100 estancias en el país. Ese fue el caso de la única guardería de Valle de Bravo, estado de México; dos en Palenque, Chiapas, y la denominada Mar, en la delegación Iztapalapa.

El 8 de diciembre, un cortocircuito en el aire acondicionado provocó un incendio y el desalojo de 120 infantes en la guardería Villa de Camorlinga, en Matamoros, mientras jueces y magistrados de todo el país iniciaban la revisión de 180 centros subrogados por el IMSS, cumpliendo la indagatoria de la comisión designada por la Corte.

El 11 de diciembre, la Delegación Poniente del Seguro Social en el estado de México anunció que por distintas irregularidades cerraría ocho de las 47 guarderías subrogadas, mientras el instituto se comprometía a que se efectuaran simulacros de evacuación en todas las estancias subrogadas, incluso en las horas de siesta de los niños. El 15 de diciembre, Protección Civil de Guerrero cerró 14 guarderías subrogadas del IMSS. Cuatro días después, el instituto rescindía los contratos de otras 36 que no realizaron las adecuaciones, mientras el 4 de enero de 2010, la delegación en Sonora clausuraba dos más en Hermosillo.

Sin embargo, para Daniel Karam, titular del IMSS, el asunto se reduce a deslindar al instituto en sus responsabilidades vía los nuevos contratos 2009 –vigilados por Transparencia Mexicana, de Federico Reyes Heroles– que seguirán abatiendo la calidad.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene la palabra: caiga quien caiga y sin distingos.

*Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco


María Teresa Priego
La discriminación ordinaria

Los debates en torno a palabras y actos discriminatorios, toman mayor espacio en la cotidianidad mexicana. Crece esa consciencia individual y colectiva: el lenguaje “políticamente correcto”, ha sido una tenaz y reflexionada creación-reivindicación comprometida con los más elementales derechos humanos. Ni superficial. Ni gratuito. Logro de largas luchas por abolir la inequidad, sostenida en una de sus principales herramientas de sujeción: el lenguaje denigratorio.

Estigmatizar y segregar a un grupo. A una persona. Mantenerlos “en su sitio”. Pretender que denigrar no denigra, “Es sólo un chiste”. “¿Qué importa una palabra o la otra?”. El lenguaje es —también— un arma poderosísima, al servicio de la exclusión y del dominio. Un hijo no “reconocido” por el padre, era estigmatizado en su acta con la expresión “hijo natural” (¿Producto de una relación no “socializada” por el matrimonio y supuesta como sometida a los “instintos”?) o “hijo ilegítimo”.

El tema de la discriminación volvió a debate tras las declaraciones de un diputado. Amplia reacción de rechazo. Un número creciente de ciudadanos no está dispuesto a legitimar que la denigración —privada o pública— del otro, es un asunto de “palabras desafortunadas”. Y sin embargo. Discriminar es un gozo particularmente oscuro. (“Gozo” en “lacaniano”, sustituto siniestro y corrosivo de la creatividad y del placer) Más allá del debate civilizado, la polémica alrededor de la ley que permite a parejas del mismo sexo contraer matrimonio y adoptar, desató una ola de “argumentaciones” denigratorias: homosexualidad y pederastía son sinónimos. ¿Lo son heterosexualidad y pedofilia?

El tono de muchos comentarios a las notas por la muerte de los Saba, manifestaba un antisemitismo feroz. “Malditos judíos que se mueran”. “Lástima que Hitler no haya terminado su obra”. ¿Con qué argumentos podría sostener —quien escribe— su deseo de aniquilamiento? ¿Leyó “Mi lucha”?, ¿Las “ordenanzas” que expulsaron paulatinamente de la vida a seis millones de personas? ¿Leyó las declaraciones de los criminales en Nuremberg? ¿Testimonios de judíos, gitanos, testigos de Jehová, homosexuales, adversarios políticos? ¿Se le ocurre que si Hitler continuaba su “obra” nos incluía? ¿Quien escribe tiene la altura, los tonos de pupila, el tamaño de cráneo y mandíbula, especificados para pertenecer a la raza aria? Si tan desquiciadas exigencias anatómicas se cumplieran ¿en qué consistirían su superioridad y su “derecho” a hacer la apología de la destrucción?

Vivirse “elegido” y “fuerte”, en la identificación con el discurso de la dominación. Comentarios vejatorios se “justificaban”, explicando que Saba explotó a sus trabajadores. Si ese es el análisis a hacer ¿Qué tiene que ver con “Heil Hitler” y el racismo? Igual de insoportable si hablamos de haitianos, de judíos, de mexicanos aplicándonos los unos a los otros el colorímetro de nuestro tan ambivalente mestizaje.

“Aliviarnos” descalificando a otro. Todos somos susceptibles de ser discriminados. ¿Quién nunca ha estado de un lado y del otro de esa experiencia? Vivirnos en el lugar del discriminado. Basta hacer memoria. ¿Con qué pretextos he sido discriminada/o? ¿Cómo me sentí? ¿Es indispensable repetirlo?

La discriminación funciona como descarga, y como búsqueda de “resarcimiento”, de los dolores, las rabias, las frustraciones, el propio sentimiento de inadecuación. Búsqueda ciega de negar un daño interior. ¿En qué momentos de nuestra vida fuimos aprendiendo (¿Cómo desaprenderlo?) que encontrar un chivo expiatorio (desplazamiento) era la manera más expedita de “salvarnos” de nuestras pérdidas y limitaciones? ¿Cuándo ha sido un arma eficaz contra la injusticia social?

Negociamos con nuestras limitaciones. Re-creamos a través del amor, de la creatividad, un espacio vital que nos permita mantener un cierto ideal de nosotros mismos. Necesario. El narcisismo “positivo”. Nos permite respetar, construir, ser empáticos. Valorarnos. Existe otra forma de narcisismo que necesita negar al otro, (cualquier coartada es útil) para arañarle a la vida una sobre valoración de la propia persona. Que oculte y silencie, los sentimientos de inadecuación, envidia, precariedad emocional. La imposibilidad de empatía. El yo idílico a ultranza. ¿Se cae? A cada rato. Por eso es “útil” denigrar. Rearmar el castillo de naipes. En ese “o tú o yo”, tan descarnado.

“Por lo menos no soy judío”, escribió un lector. ¿Qué habrá querido decir? ¿Qué entre todo lo mal que él vive su relación con aquello que quisiera ser y no es, “por lo menos” no pertenece a esa “categoría” que elige como chivo expiatorio? Cuesta pensar que una persona que maneja de manera más humilde y asertiva su relación con sus propias carencias e indignaciones, se sienta en la necesidad de escribir frase semejante.

Aliarse con los poderes imaginarios. ¿Qué se obtiene en el acto discriminatorio? ¿La pantanosa y expedita “certeza” de caminar por el lado luminoso de la acera? Se nos olvida, como en el ejemplo de socorrida palabra “naco”, que está probado: Si elegimos la discriminación (sirva como metáfora)… todos somos el “naco” del de al lado.
Escritora


Laura Chinchilla, fuerte candidata para comicios del domingo

Costa Rica podría ser gobernada por primera vez por una mujer

Por Anayeli García Martínez

México, DF, 05 feb 10 (CIMAC).- La candidata oficialista a la presidencia de Costa Rica, Laura Chinchilla Miranda, es una fuerte contendiente para los comicios, a celebrarse el próximo domingo 7 de febrero, y de llegar a la presidencia, sería la primera vez en la historia del país centroamericano que una mujer ocupara ese cargo.

De acuerdo con información del Tribunal Supremo de Elecciones costarricense, de los nueve candidatos, dos son mujeres, Mayra Gonzáles por el Partido Renovación Costarricense y la mejor ubicada en las encuestas, Laura Chinchilla por el Partido Liberación Nacional (PLN) que cuenta con un apoyo superior al 40 por ciento de los votos.

Hasta ahora, la contienda se centra entre ella y sus dos principales rivales: Otto Guevara por el Partido Movimiento Libertario (ML) y Ottón Solís por el Partido Acción Ciudadana (PAC), quienes en la última encuesta publicada registraron un empate.

De triunfar, la candidata por el PLN no sólo garantizaría la continuidad del gobierno dirigido por el presidente Óscar Arias Sánchez y su hermano Rodrigo Arias Sánchez, quien actualmente es ministro de la Presidencia; Costa Rica también se incluiría en la lista de países latinoamericanos que han tenido una mujer presidenta como Chile, Argentina, Nicaragua y Panamá.

A pesar de ello, la candidata pocas veces ha utilizado el tema de género en su campaña. Sin embargo calificó de "machista" la campaña que la tacha de marioneta de los hermanos Arias, y dejó en claro que una mujer no sólo puede acceder a puestos de poder sirviendo a los intereses de otros, sino también por su propio mérito.

TRAYECTORIA

Política de formación, Chinchilla Miranda asumió en 1994 el cargo de viceministra de Seguridad Pública, posteriormente fue ascendida a ministra del Despacho, con lo que fue la primera mujer en ese país que ocupó tal cargo.

Durante su gestión en Seguridad Pública, se realizaron los mayores decomisos de droga en la historia hasta aquel momento; se modernizó la carrera policial; se incorporaron activamente las mujeres en la policía y se estableció el programa de Seguridad Comunitaria, destaca su biografía en línea.

En las elecciones nacionales del año 2002, fue elegida diputada del Congreso de la República, gestión en la que puso especial empeño en la legislación destinada a reducir la pobreza, ampliar la inversión social, acabar la violencia contra las mujeres y avanzar en el camino de la igualdad y la equidad de género.

En 2006 ocupó el cargo de primera vicepresidenta de la República del gobierno de Oscar Arias y simultáneamente desempeñó el cargo de Ministra de Justicia. Finalmente en noviembre del 2008, se postula a la candidatura a la Presidencia de la República y en octubre del mismo año se convirtió en la candidata presidencial para el período 2010-2014.


Un día sin nosotros
Matteo Dean

E l título no es un error. No llegué tarde a la cita histórica de ese primer día de mayo de 2006, en el que millones de migrantes en Estados Unidos protestaban y dejaban de trabajar. Fue aquel un hecho histórico. Y aunque esa movilización no haya conseguido precisamente lo que se proponía, en Europa ya se está gestando un día sin migrantes. La fecha marcada por el calendario de la protesta mestiza es el próximo primero de marzo.

La iniciativa, libremente inspirada en la manifestación estadunidense de hace cuatro años, toma impulso por la voluntad de una periodista de origen marroquí, Nadia Lamarkbi, quien tras abrir una página de Internet titulada 24 horas sin nosotros ha recibido miles de adhesiones y ha comenzado a coordinar las iniciativas en todo el país. Los ahora organizadores, mujeres y hombres de toda creencia, de todo corte político y de todo color de la piel, inmigrados, descendientes de inmigrados, ciudadanos conscientes de la esencial aportación de la inmigración, se declaran indignados por la criminalización de los migrantes. Explican que el primero de marzo de 2005 entró en vigor la nueva ley de inmigración, CESEDA por su acrónimo francés, o comúnmente llamado el código de los extranjeros. Y entonces, ¡cuál mejor fecha para convocar a un día sin migrantes! La invitación es explícita: Durante 24 horas dejemos de participar en la actividad económica de las empresas, en la administración pública, en las escuelas [...].

Nacida en el entorno político y social francés, especialmente agobiado por las medidas represivas del gobierno de Nicolas Sarkozy (por ejemplo: Desalojo en La Jungla, La Jornada, 26 de septiembre de 2009), la propuesta ya rebasó las fronteras de aquel país y se está expandiendo en la Unión Europea (UE). En el Estado español y en Grecia en estas semanas se están constituyendo comités locales para promover la protesta. Sin embargo, particular relevancia tiene el lanzamiento de la iniciativa en Italia, de manera particular a raíz de los despreciables hechos de Rosarno, en el sur del país (La Jornada, 30 de enero de 2010). Tras ese ejemplar episodio de racismo tolerado por las autoridades, cuatro mujeres –tres de ellas extranjeras– han decidido lanzar la misma protesta en Italia.

Las demandas y las perspectivas son las mismas. Condenamos y rechazamos los estereotipos y los lenguajes discriminatorios; el racismo de cualquier tipo, de especial forma el institucional, que utiliza de manera instrumental el llamado a las raíces culturales y religiosas para justificar el rechazo y la exclusión, clama el manifiesto internacional suscrito ya por miles de personas y organizaciones en todo el viejo continente. El mismo escrito señala que ver en los migrantes una masa sin forma de parásitos o una cuenca sin fin de fuerza de trabajo barata representa posiciones inmorales, irracionales y contraproducentes. Añade: “La contraposición entre ‘nosotros’ y ‘ellos’, ‘autóctonos’ y ‘extranjeros’ está destinada a caer, dejando el lugar a la conciencia de que hoy estamos ‘juntos’, viejos y nuevos ciudadanos, encargados igualmente de construir el futuro”.

Y aunque el llamado a la protesta, a la huelga de los migrantes, está incomodando a más de un sindicato en Europa, el próximo primero de marzo se perfila como una gran ocasión para recomponer el movimiento migrante alrededor no sólo de los ejes temáticos del racismo, la discriminación, la exclusión, la explotación laboral; sino también –y sobre todo– alrededor del eje de la actual crisis económica. En este sentido, es importante entonces reconocer ciertas diferencias que desde ahora se están marcando con respecto al encuentro del primero de mayo de 2006 en Estados Unidos. Antes que nada, es necesario marcar la diferencia en la composición del trabajo migrante hoy, en Europa definitivamente muy diversificado. Es también evidente la falta, en la UE, de sujetos clásicos de representación social –ya sean partidos o sindicatos– capaces no sólo de llevar la voz de ese nuevo y complejo trabajo migrante, sino también de interceptarlo, entenderlo y mezclarlo, como debería ser, con el trabajo precario cual categoría incluyente de la anterior. Al propio tiempo, ese mismo trabajo resulta hoy el centro de la mayor crisis económica de décadas recientes, siendo los migrantes las primeras víctimas de eventuales despidos, recortes de personal y/o reajuste salarial. En este aspecto, el gobierno de la migración ya no se dedica a la tarea de controlar y absorber –de manera legal e ilegal, poco importa ahora– lo que era considerado algo útil, es decir la fuerza de trabajo migrante. Al contrario, hoy esa multitud de migrantes que viven en la UE son sujetos de sobra, sujetos que deben irse y quitar la molestia.

Así las cosas, el gobierno de la migración se convierte en una de las tantas maneras de controlar esta sociedad al borde de la desesperación, trazando límites, separando gente, marcando diferencias artificiales. Es por eso que hoy muchos son los europeos que bien pueden asimilarse, en condición y perspectiva, con el ciudadano migrantes. Hoy más que nunca está vigente la consigna: todos somos migrantes. Y si así fuera, la protesta del próximo primero de marzo bien puede convertirse en algo más que una movilización de ciudadanos migrantes: una protesta de éstos junto a los trabajadores precarios de toda Europa, es decir un día sin nosotros.



EU lee erróneamente la política mundial de Brasil

Immanuel Wallerstein

Cuando alrededor de 1970 Estados Unidos se percató por vez primera de que su dominación hegemónica era amenazada por la creciente fuerza económica (y por ende geopolítica) de Europa occidental y Japón, cambió su postura, buscando evitar que asumieran una posición demasiado independiente en los asuntos mundiales.

Estados Unidos dijo, en efecto, aunque no con palabras: hasta ahora los hemos tratado como satélites, les hemos requerido que nos sigan sin cuestionamiento alguno en la escena mundial. Pero ahora son ustedes más fuertes. Así que los invitamos a ser socios, socios menores, que tomarán parte con nosotros en la toma de decisiones colectiva, siempre y cuando no se alejen demasiado por cuenta propia. Esta nueva política estadunidense se institucionalizó de múltiples maneras –notablemente con la creación del G-7, el establecimiento de la Comisión Trilateral y la invención del Foro Mundial Económico de Davos como espacio de encuentro de la amigable elite mundial.

El objetivo principal de Estados Unidos era desacelerar la decadencia de su poder geopolítico. La nueva política funcionó tal vez durante 20 años. Finalmente la deshicieron dos eventos sucesivos. El primero fue la desintegración de la Unión Soviética en 1989-1991, que desmanteló el argumento principal que Estados Unidos había usado con sus socios, de que no debían ser demasiado independientes en el escenario mundial. Y el segundo evento fue el militarismo macho unilateral y autoderrotado del régimen de Bush. En vez de restaurar la hegemonía estadunidense, resultó en el devastador fracaso de Estados Unidos en 2003, cuando no pudo conseguir el respaldo del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para su invasión de Irak. Las neoconservadoras políticas de Bush fueron un absoluto tiro por la culata y convirtieron el lento declinar del poder geopolítico estadunidense en una precipitada caída. Hoy, casi todos reconocen que Estados Unidos ya no tiene la influencia que alguna vez tuvo.

Uno pensaría que Estados Unidos podría haber aprendido algunas lecciones de los errores del régimen de Bush. Pero parece que hoy está intentando repetir el mismo escenario con Brasil. No pasarán 20 años para que este intento se desmadeje.

La principal jugada geopolítica que Obama ha emprendido es convertir la reunión del G-8 en una reunión de un G-20. El grupo crucial que fue añadido a la reunión son los llamados países del BRIC, que otros han llamado los países emergentes. BRIC son las siglas de Brasil, Rusia (ya incluida en el G-8), India y China.

Lo que Estados Unidos le está ofreciendo a Brasil es asociarse. Esto es muy claro en un informe reciente de un Grupo de Trabajo del Consejo de Relaciones Exteriores titulado US-Latin America Relations: A New Direction for a New Reality [Las relaciones Estados Unidos-América Latina: una nueva dirección para una nueva realidad]. El Consejo de Relaciones Exteriores es la voz del establishment centrista, y este informe probablemente refleja el pensamiento de la Casa Blanca.

Hay dos frases cruciales en este informe en lo que respecta a Brasil. La primera dice: el Grupo de Trabajo considera que profundizar las relaciones estratégicas con Brasil y México y reformular los esfuerzos diplomáticos con Venezuela y Cuba, no sólo establecerán una mayor interacción fructífera con estos países sino que también transformará positivamente las relaciones Estados Unidos-América Latina.

Y la segunda frase del documento aborda directamente a Brasil: El Grupo de Trabajo recomienda que Estados Unidos construya su colaboración existente con Brasil en lo que respecta al etanol para desarrollar una sociedad más consistente, coordinada y amplia que incorpore un amplio rango de asuntos bilaterales, regionales y globales.

Este informe se publicó en 2009. En diciembre, el Centro de Relaciones Exteriores organizó con la Fundación Getulio Vargas un seminario sobre el Brasil emergente. Por coincidencia, el seminario se realizó justo en un momento en que ocurrían la crisis política hondureña y la visita del presidente Mahmud Ahmadinejad a Brasil. Los participantes estadunidenses en el seminario no hablaban el mismo lenguaje que los brasileños.

Los estadunidenses consideraban que Brasil debería actuar como una potencia regional, es decir, como un poder subimperial. Los participantes estadunidenses no podían entender la desaprobación de Brasil hacia los nexos militares y económicos de Colombia con Estados Unidos. Pensaban también que Brasil debería asumir algunas responsabilidades en el mantenimiento del orden mundial, lo que significaba unirse a Estados Unidos en su presión sobre las políticas nucleares de Irán, mientras los brasileños sentían que la posición estadunidense respecto de Irán era hipócrita. Finalmente, aunque los participantes de Estados Unidos miraban la Venezuela de Chávez como lejos de ser democrática, los brasileños hacían eco de la caracterización de Venezuela que hace el presidente Lula al decir que sufre de un exceso de democracia.

En enero de 2010, Susan Purcell, una analista estadunidense conservadora, publicó en el Miami Herald una crítica a la política de su país respecto de Brasil, y le llamó pensamiento ilusorio. Bien puede tener razón. Desde su punto de vista, Washington necesita repensar sus suposiciones acerca del grado en que puede depender de Brasil para lidiar con problemas políticos y de seguridad en América Latina en modos que sean compatibles con los intereses estadunidenses.

También en enero, Valter Pomar, secretario de Relaciones Internacionales del Partido de los Trabajadores, el partido de Lula, dijo que la intención estadunidense de constituir un G-20 era “una tentativa de absorber y controlar los polos alternativos del poder… una tentativa de mantener la multipolaridad bajo control”. Él insistió en que, ante el conflicto entre respaldar los intereses capitalistas en el mundo como poder subimperial y respaldar los intereses democrático-populares, Brasil terminaría asumiendo esta segunda postura.

Dada la mayor fuerza de Europa occidental y Japón a principios de los años 70, Estados Unidos les ofreció promoverlos al estatus de socios menores. Francia y Alemania optaron por proseguir más todavía hacia un papel independiente en el mundo en 2003. Y Japón, en sus elecciones nacionales de 2009 y su elección de alcaldes en Okinawa en 2010, parece optar por lo mismo ahora.

Dado su incremento en fuerza, a Brasil le ofrecieron ser socio menor apenas en 2009. Parece que insistirá en un papel independiente en el mundo, casi de inmediato.

Traducción: Ramón Vera Herrera

© Immanuel Wallerstein