12/21/2019

Elena Poniatowska, "El amante polaco"



María Teresa Priego

"Escribir fue mi vida, ¿alguien vivía por mí mientras escribía? ¿La vida era eso: solo escribir? ¿Descuidé a mis hijos por escribir? Escribo obsesa, me arden los ojos, ya perdí el ojo izquierdo de tanto exigirle... ¿Escribir es hacer algo por alguien?".
¿Hacer algo por alguien? Pregunta justo ella, la que nos ha regalado toda una manera de detenerse y escuchar al mundo. A la munda. Quisiera encontrar las palabras para hablar de Elena Poniatowska, ser capaz de una escritura que la abrace, que la honre, que pueda murmurarle lo que significa y ha significado para tantas personas. Para tantas mujeres. Nuestra gratitud. Quisiera decirle cuánto la hemos amado a través de sus libros y el casi síncope que fue descubrirla un viernes (hace ya veinte años) del otro lado de una mesa. Con su sonrisa tímida y dulce. ¡Era ella! No su foto en la contraportada de sus libros, a la que yo atesoraba casi como a una estampita. ¡Era ella! (Quizá me hicieron el milagro El Santo Niño de Atocha y San Martín de Porres y sus animalitos; a mí también me educaron las monjas).   
Quisiera decirle cómo sus palabras –las de esa niñita que comenzó su vida en francés con su gorro y sus guantecitos– nos hicieron amar más a un México que ella indaga. Con los ojos pelones. Así como escribe, entre los grandes acontecimientos de La Historia y el panadero que hace equilibrios en su bicicleta "sin que se le caiga ni un solo bolillo". La rebanada de pan con tomate y ajo, que le ofrece el jardinero. La infancia con esos vientos: "El Mistral que viene del norte y el Siroco que viene del sur". El liberum veto que "impedía el progreso de Polonia". El "¡Esquina bajan!" Frente a la escuela de taquimecanografía en San Juan de Letrán. Las intrigas en las cortes de Polonia, Francia y Rusia.
Ese vaivén me recuerda a Stefan Zweig en su fascinante manera de pasar de lo macro a lo micro, de la historia de los pueblos con sus tintes épicos, a las complicaciones cotidianas de María Antonieta para vestirse –sus amplísimos miriñaques que le hacían caer desde el piso de arriba– y para caber en su carruaje. La princesita polaca lee "Los Miserables" y se identifica con Cosette, la que, escribe Víctor Hugo, "se veía en el espejo, pero no se miraba". Hasta el día que –con sorpresa– Cosette aprendió a mirarse.
Si bien toda obra es un legado, por deseo de la autora/el autor, o a pesar suyo, "El amante polaco" es el legado de Elena específica y conscientemente elegido. La sorpresa de mirar hacia atrás. Elena narra un paseo por el Parque de la Bombilla con su nietecito Nicolás: "Al ver que no podía correr como él, me preguntó: ´Tu es très, très, très, très vieille?" (´¿Eres muy, muy, muy, muy vieja?´) y le respondí que sí, pero no tanto como para no querer contarle esa larga travesía que cubre más de dos siglos".
Suceden cantidades de cosas en "El amante polaco". En su estructura de tiempos e historias que corren paralelas construida a través de la memoria individual y la investigación histórica. "En 1795, Polonia, borrada del mapa de Europa, desapareció de la faz de la tierra durante 123 años". La borradura. Otorgarles un sitio a esas memorias de los otros y a la memoria que nos habita.
La vida de Stanislaw Poniatowski, primer rey de Polonia y la de sus descendientes mexicanos: "´Han pasado más de doscientos cincuenta años del nacimiento de Stanislaw Poniatowski y sus descendientes se encuentran en Francia, Estados Unidos y México´, refiere Adam Zamoyski. Al leer la palabra México pensé que tal vez tenía yo una estafeta que entregar de un siglo a otro, de un continente a otro, de un tiempo pasado a uno actual".
Entre todo lo que sucede, sí, también, Elena habla de la traición. Un entrecruzamiento de traiciones. La dolorosa traición de Catalina de Rusia a Poniatowski a quien abandona sin demasiadas explicaciones (capítulo polaco), la dolorosa traición –¿cómo va ahora a mirarse en el espejo, Cosette? ¿Cómo? – del Maestro a su pupila (capítulo mexicano). Pero Elena habla –sobre todo– de su apasionado encuentro con su hijo mayor. Quien "inspira" la historia.

La descripción de un país y tal vez de alguien más

(Una no lo sabe de cierto. Sólo supone. Intuye. Solo eso). Elena escribió: "El diario de Poniatowski: La autodefensa del último rey de Polonia frente a déspotas cínicos (Catalina, quien fue su amante; Federico, el filósofo guerrero, y María Teresa de Austria, la piadosa) es un alegato en contra de la opresión y una acusación contra el lobo que se abalanza sobre el cordero y lo destaza a lo largo de cientos de años. Polonia... fue un cordero pascual durante los años cruciales de su formación. Lo fue por su fe en la bondad humana, su catolicismo de Agnus Dei y porque no supo preservarse del cuchillo del depredador, sino hasta que la sacrificaron".

El movimiento pendular

Es la guerra y la madre en París conduce una ambulancia. En 1942, en el barco Márquez de Comillas viajan Elena niña y su hermana, junto a su madre mexicana, rumbo a México. "No sabía que mamá era mexicana". Su padre alcanza a De Gaulle en África. Se reúne con ellas cuatro años después. Su hermanito Jan (al que le gustaba admirar la constelación de "las siete cabrillas". Así, como el título de aquel libro de Elena), nació en México. "Jan, nuestro hermano, nace el 9 de marzo de 1947 a las doce del día. Jamás creímos tener un niño tan hermoso. Es un rayo de sol en la casa... Podría ser mi hijo, le llevo casi quince años". En la historia paralela Poniatowski visita el salón de Madame Geoffrin "la anfitriona del Siglo de las Luces", pasea Versalles al lado de Madame de Pompadour.
"Europa entera pende de la opinión de Voltaire". Carito Amor funda la Galería de Arte Mexicano. Poniatowski, conoce a la Gran duquesa Catalina, el zarévich Iván ´se pudre en un calabozo´; en México, la "polaquita" guarda los papelitos ocultos en las galletas chinas de la suerte. Los amores clandestinos a voces de Poniatowski y Catalina: "El amor del polaco por Catalina es parte de la vida política de la corte rusa". Elena y sus anhelos: "Nunca ha habido un campus más bello que el de la UNAM... De todos mis deseos, el principal es estudiar Medicina". El brillante.
Los padres de Elena leen el periódico Le Figaro, la pasión de la tan joven Elena por Ana Karenina. Konstancja, la madre de Poniatowski escandalizada por la relación "ilícita" de su hijo con una mujer casada. Elena en Eden Hall, un convento del Sagrado Corazón en Estados Unidos: "A las jóvenes alumnas hay que abrirles los ojos, no solo hincarlas a rezar y a pedir perdón... lo que más anhelé es ir a la UNAM y no tuve la energía para lograrlo", para entonces ya no quería estudiar medicina, sino entrar a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales o a la de Filosofía y Letras. Poniatowski se ve obligado a regresar a Polonia por presiones familiares. Las clases de Derecho Internacional en la Secretaría de Relaciones Exteriores en la época de José Gorostiza, Elena habla de "reparto de tierras", su madre teme lo peor: "¿No te habrás vuelto bolchevique?"
Los valses y las polkas que baila con Carlos Fuentes quien "escribe a máquina con un solo dedo". Los problemas del padre con los negocios. "Mis padres todo el día le ofrecen la otra mejilla a la vida". Elena se llama a sí misma "procastinadora". "Procastinar es inventarse una vida de mentiras para no vivir la propia". Comienza entonces a considerar hacer entrevistas y escribir crónicas. Le llama a Alfonso Reyes, Dolores del Río y Diego Rivera. Aceptan. Sus padres le recuerdan que el nombre de una mujer en Le Figaro, "aparece solo con un entrefilet, apenas en una línea: una cuando nace, otra cuando se casa y la última cuando muere". Ella anota y anota en su libreta Scribe. Diego Rivera la recibe: "´A ver, criaturita, ¿para qué soy bueno?´ Pregunto si sus dientes son de leche y me dice que sí, y que con ellos se come a las polaquitas".

La traición

Lo humano, tan dolorosamente humano que se repite. Stanislaw Poniatowski no logra aprehender las dimensiones de su desgracia: Catalina lo abandona. No lo cree. Se somete a años de espera, imagina que regresará junto a él. La nueva Emperatriz de Todas las Rusias y su rey polaco. Catalina ya es aparentemente feliz entre otras sábanas con su nuevo amante. Quizá no tan delicado, ni tan culto, pero bastante menos ingenuo, más beligerante y eficaz. Poniatowski dice refiriéndose a Catalina: "´Me ordenó que esperara... A la noche siguiente, Adam vuelve a tocar el tema. ´¿Hasta cuándo vas a cultivar tu delirio?´. ´Todos tenemos derecho a nuestros sueños, Adam´. ´Sí, pero el tuyo ya pasó´".
Una muchacha católica y sus sueños suben unas escaleras hasta una habitación en la azotea. Es la "elegida" del Maestro para acompañarlo en esas salidas que se le dificultan. Ella le agradece a Dios, a las cortes celestiales, a las Guides de France por el tan inmerecido milagro. "Ahora que soy vieja me doy cuenta que era una hoja de papel de China en una azotea". Un día "el lobo se abalanza", como escribió Stanislaw Poniatowski al describir Polonia. Una muchacha invadida y negada. "Y pago por subir las escaleras con tanta premura, pago por ´Las cuatro estaciones´ de Vivaldi que giran ahora su invierno para amortajarme y por cada escalón por el que ahora desciendo a toda velocidad hacia la puerta de salida y ya en la calle no entiendo, solo sé que, así como él, la azotea con su sábana tendida me ha dado una bofetada". Vuelve a ver al Maestro. Ella está completamente sola. A él todos lo abrazan. "¿Es esto el amor?". "Estoy sola. No sé lo que es el amor. Lo que me ha sucedido, el catre, la amenaza, el ataque nada tiene que ver con lo que leí en los libros y vi en la pantalla del cine Vanguardias".
Sin auto-compasiones y sin excesos, habla del dolor. Aquel dolor. Con una suavidad y una prudencia infinitas. ¿Después Elena –desde el convento en Roma al que fue enviada para "ocultar" su embarazo– escribió alguna carta (con su habitual gentileza) dirigida al Maestro? "Señor Don Lobo..." ¿Por qué no lo habría hecho? ¿no está en toda la "lógica" de la negación y el "perdón"? Agnus Dei. Pero y, sobre todo: Cuando escribió existía ya ese bebé tan elegido y amado.
No estaba en Elena negarle al padre biológico de su hijo que algún día lo conociera. Elena tenía ya alguien mucho más importante a quien mirar: "Siento una fuerza enorme, una fuerza como jamás he tenido, la de diez mil caballos, la de diez mil dragones, yo misma echo lumbre, podría salir en camisón a la Plaza de San Pedro con mi hijo en brazos y anunciar su advenimiento a los cuatro vientos". El padre de Elena no sabe del bebé. Deciden entregarlo en adopción a su tía. Con ella y su esposo tendrá una vida comme il faut. Elena se queda sola en el convento en Roma. Se lo arrancaron. Se fueron con él en brazos hacia México. La leche de su hijo está allí, sin destinatario.
Elena escribió: "El príncipe idiota de Dostoyevski me deja una huella profunda porque en ese momento en el que el tímido Mishkin, epiléptico, entra al salón de baile y ve un valioso florero que aguarda sobre una mesa, tiene la absoluta certeza de que por más lejos que se mantenga de él, va a romperlo. También yo tengo la certeza de que voy a romper algo, pero no sé lo que es". Con el apoyo de su abuela materna, Elena recuperó a su hijo. Elena rompió ese "valioso florero" que estaba destinada a ser. Rompió con casi todo. A la "Letra escarlata" que marcaba a las mujeres "indignas", opuso sus letras. Cuenta la historia porque es la de ellos dos, la de la madre y la del hijo. Tan conmovedora y tan única.
Esa descubierta de la maternidad. Ese diálogo secreto entre la madre y el niño por llegar. En aquellas circunstancias, fue un: "tú y yo", si no, "contra el mundo", sí un "tú y yo" con la intensidad que el aislamiento confiere. Ellos en su isla que mira hacia las calles de Roma. Elena supo acompañar –en su hijo– a un ser bellísimo, al que le brillan el corazón y las neuronas. Un científico con un sentido del humor exquisito. Todo un hijo de su madre y de su padre astrónomo. El hermano mayor de su hermana y de su hermano. ¿Qué le podría una decir a aquel Maestro invasor? Nos ahorramos los adjetivos. Qué difícil debió ser separar. Hacer un corte en el cómo, y su luminosa y elegida consecuencia. Elena quiso y pudo hacerlo.
Se calló por más de sesenta años. Ya fue hora, para ella, de mirar hacia los últimos casi trescientos años de su pasado. El legado para sus hijos y sus nietos. Y, de golpe se desatan esas otras vertientes: la de quienes llaman a la maledicencia, cuando ella ya dijo lo que necesitaba decir. Punto. Léanla. Y la de un testimonio que se convierte en Acto político. En un entrañable #MeToo. Sucede a pesar suyo. Está bien que así sea. "¿Escribir es hacer algo por alguien?" Sí. Una vez más, la voz de Elena es la voz de tantas mujeres. Es una figura icónica y lo sabe, pero nunca lo va a saber. Elena no cree en esas cosas.
Puede tardarse dos horas en salir de un evento porque en el camino la detienen para conversar, pedirle una dedicatoria, tomarse una foto. Ella se detiene y da las gracias. Elena da muchísimo las gracias. No solo porque es tan bien educada. Las da porque en algún lugar, tan misterioso, la sorprende saberse amada. Como si lo descubriera cada vez. Me hubiera gustado que los capítulos de la vida de la descendiente mexicana de Poniatowski duraran más, mucho más. Elena prepara ya la segunda parte de "El amante polaco", "haz dos libros", le recomendó Marta Lamas, en medio de la desesperación y el "enredo" en el que Elena sentía que se hallaba.
Deseo que las Cortes celestiales, las Guides de France, gatito Monsi, gatita Váis la lleven a que abunde en su historia (la mera suya) para el próximo tomo. Una carcajada me llega con la última frase, la de su hijo. Tan igualito a él mismo. "Para Mane escuchar las teclas de la máquina de escribir y su ring-ring cada vez que llego al final de una línea es su canción de cuna. Lo que más le enferma es que le diga: ´Ya acabé, vamos a salir´ y siga tecleando. "Mamá, ¿vas a hacerme eso toda la vida?".

“Descabronizar” el planeta



El mayor cambio que se vive hoy en al ambiente es el de la Igualdad, tanto que los pilares sobre los que se levanta la estructura de nuestra sociedad se están derritiendo. Y como sucede con el cambio climático, hay quien lo niega para no enfrentarse a la verdad incómoda que amenaza su poder y privilegios.
El ejemplo lo tenemos cerca, en la Cumbre del Clima celebrada estos días en Madrid, una de las propuestas más destacadas es la de “descarbonizar” el planeta para disminuir las emisiones de carbono, especialmente en forma de dióxido de carbono. Un concepto novedoso, ese de “descarbonizar”, cuya validez ha sido aceptada por la Fundéu al ser construido a partir de la palabra “carbono”.
El machismo por su parte ha intoxicado la convivencia social y democrática con la emisión de sus malos humos y sus gajes tóxicos a lo largo de toda la historia, tanto que ha contaminado el aire que respiramos y ha impregnado con el hollín de su ceniza las miradas e identidades, para establecer con sus emisiones una especie de clima regulado por el termostato de sus intereses.
Ante esta situación el razonamiento es sencillo, si “descarbonizar” es reducir las emisiones de carbono, y “cabrón”, tal y como recoge la primera acepción del Diccionario de la RAE, es quien “hace malas pasadas o resulta molesto, “descabronizar” es reducir la realización y emisión al ambiente de esas malas conductas y molestias que, incluso, llegan hasta la violencia. Un comportamiento característico del machismo para lograr imponer la desigualdad con la que defender sus privilegios, y para someter a las mujeres a los espacios y funciones que la cultura machista ha decidido.
El machismo es tóxico, y el ambiente milenario de “encabronamiento” que genera es el responsable de las olas de acaloramiento público y privado, de las inundaciones de la intimidad, y de las DANAS (“Depresiones Afectivas en los Niveles del Amor”) cíclicas que aparecen de manera sorpresiva con todo su daño y destrucción.  Por lo tanto, la solución a esos problemas sociales pasa por actuar sobre ese ambiente tóxico, no sólo sobre el resultado de sus catástrofes.
El problema es más serio de lo que parece, por eso quienes “emiten” la violencia machista buscan negarla, si no fuera tan grave no se molestarían en intentarlo. La OMS (2013) recoge que el 30’1% de las mujeres del planeta sufrirán en algún momento de sus vidas violencia por parte de sus parejas o exparejas, y Naciones Unidas (2015) indica que entre 40.000 y 45.000 mujeres son asesinadas en el planeta cada año en el contexto de las relaciones de pareja y familia. Por su parte, la Agencia de Derechos Fundamentales (FRA, 2014) concluye en su informe que el 20% de las mujeres de la UE han sufrido violencia física en las relaciones de pareja, el 43% violencia psicológica, el 6% violencia sexual y el 55% acoso sexual. Y si nos acercamos a nuestras costas, las Macroencuestas (2011, 2015) y los datos de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género nos indican que cada año unas 600.000 mujeres son maltratadas y unas 60 asesinadas. Y a pesar de esta objetividad en el resultado y de vivir la experiencia de cada día que conduce al mismo, el “encabronamiento” machista lo ignora y lo intenta negar.
Por ello necesitamos el aire fresco de la Igualdad con un doble objetivo. Por un lado, descontaminar y limpiar la atmósfera de la cultura de todos los gases tóxicos emanados de las ideas, valores, creencias, mitos… machistas. Y por otro, abrir la ventana del conocimiento para que entre el oxígeno de la Igualdad y haga respirable el ambiente. Sólo así podrán desaparecer los efectos tóxicos que ocasionan esa mirada borrosa que difumina la realidad, las alucinaciones del machismo, y los delirios de grandeza que muchos toman como verdad.
No es sencillo, son muchos los hombres que viven de esos malos humos, y algunos son verdaderos adictos al machismo, como los hay a las emisiones de dióxido de carbono, en una dependencia que no es física ni psicológica, sino social. Es la dependencia al poder y a los privilegios, y se ve reforzada bajo la conciencia de que cuanto más injusta son las decisiones, más poder se tiene. Y aunque el resultado sea dañino, hay quien prefiere morir de éxito en una sociedad injusta que vivir feliz y en paz en Igualdad.
La sociedad ya ha cambiado y su avance es imparable, pero las reacciones de quienes viven bajo el poder de sus emisiones también está presente para intentar asfixiar al planeta y a la Igualdad. No es casualidad esta reacción, ni tampoco que sólo sea el feminismo quien tenga una respuesta global a toda la construcción tóxica y violenta del machismo para “descabronizar” el planeta por tierra, mar y aire. El machismo es cultura, no conducta, y el feminismo busca una nueva cultura levantada sobre la Igualdad, no corregir algunos de los resultados y consecuencias.
Porque el feminismo es “cultura de Igualdad”.

Fundamentalismos cristianos versus derechos de las mujeres. El caso cubano


Este es un artículo de opinión de Magela Romero Almodóvar, socióloga y feminista cubana, profesora del Departamento de Sociología de la Universidad de la Habana. 
Uno de los carteles pegados en las calles de La Habana por iglesias protestantes que se oponen al cambio en la definición del matrimonio propuesto por el borrador de la nueva constitución de Cuba, que allana el camino al matrimonio entre personas del mismo sexo, La Habana, Cuba.19 de julio 2018. Foto: Jorge Luis Baños/IPS
LA HABANA, 10 dic 2019 (IPS) - Una cultura religiosa transnacional se desplaza silenciosamente por todos los rincones del planeta, no importa el país, ni su sistema, ni su gobierno, ni su historia. Atraviesa no solo las urbes cosmopolitas sino los barrios periféricos, las zonas montañosas, las localidades más recónditas, las impensadas.
Se apodera “milagrosamente” de las mentes y de las prácticas humanas, con un solo fin: imponer principios y doctrinas que responden a la interpretación literal y no contextualizada del evangelio cristiano.
Todo sucede al mismo tiempo: una convocatoria para leer la Biblia en el malecón habanero, una niña que espera sus 15 para casarse con Dios, carteles por la ciudad que apuestan por “un diseño original” de familia, un libro que con criterios absurdos, intenta desmontar y criticar una historia de conquistas sociales, otros que hablan de los peligros que supone la ideología de género y de supuestas brujas que quieren exorcizar a jóvenes a través de programas integrales de educación sexual. Y yo, simplemente no lo concibo, para mí en Cuba eso era impensable.
La autora, Magela Romero Almodóvar
La autora, Magela Romero Almodóvar
Sin embargo, los enunciados fundamentalistas cobran fuerza y quienes los defienden ganan terreno y visibilidad. Podemos entender que esta rápida expansión se debe entre otros aspectos a: la conexión que existe entre sus prácticas religiosas y los patrones de nuestra identidad; el éxito de la estrategia de captación a través del miedo al futuro, lo cual funciona de forma rápida en gente cansada, estresada y con incertezas; las prebendas materiales que reciben los fieles a partir de donativos que se tornan muy significativos sobre todo en situaciones de escasez y crisis; un modo de alabar con cantos, bailes y trances que permiten un goce diferente (más atractivo); una política de “familismo” (hermanas y hermanos) que cala hondo y rápidamente en la cultura e idiosincrasia cubana; entre otros.

¿Pero, por qué nos preocupa o nos debería importar más a las feministas cubanas la expansión de estos fundamentalistas?
Estamos en presencia de una guerra política y no espiritual como algunos pudieran creer. Basta voltear la mirada para notar la presencia de fundamentalistas respaldando a gobiernos de derecha elegidos o golpistas en los que han existido importantes retrocesos en los derechos de las mujeres.
En estos, se recurre todo el tiempo a Dios o la Biblia para posicionar un discurso que lejos de apostar por el “amor al prójimo” sienta las bases para que sobreviva la pobreza, la exclusión, la muerte, la infelicidad, la violencia, el patriarcado y la ignorancia, que puede ser el más peligroso de los males.
Aunque algunos escritos refieren la existencia previa de protestas y manifestaciones de inconformidad de estos grupos fundamentalistas en Cuba; se puede decir que fue durante el 2018, específicamente en el marco del periodo establecido para la consulta popular del anteproyecto de Constitución, cuando se hicieron más visibles.
El detonante de este estallido fue la aparición del artículo 68 del citado proyecto, en el cual se aludía la posibilidad de incluir la aprobación en el magno texto del matrimonio igualitario.
Manifestaron con fuerza su inconformidad, pusieron carteles en viviendas y grandes pancartas en el frente de algunas iglesias, hicieron circular por todo el país panfletos y textos con ideas realmente contraproducentes, recogieron firmas e incluso, pidieron directamente la atención gubernamental.
Se conoce que con fecha 21 de septiembre del 2018, se entregó al Consejo de Estado un documento firmado por representantes de 21 denominaciones evangélicas del país (de ellas las cinco con mayor membresía del país), en el que se expresaba claramente su oposición al matrimonio igualitario y a la ideología de género.
Los argumentos utilizados para fundamentar su solicitud revelan claramente una forma binaria de entender la sexualidad humana (enfoque biologicista); también la defensa de un modelo de sociedad y de familia patriarcal. Aunque esto ocurrió hace más de un año, el debate sigue latente y algunas de nuestras aspiraciones jurídicas dilatadas en el tiempo.
Un grupo de mujeres cubanas recrea el performance “Un violador en tu camino”, una canción creada por feministas chilenas contra la violencia machista, cuya canción de denuncia colectiva resuena ahora por medio mundo, con estrofas como “la culpa no era mía, ni dónde estaba ni cómo vestía” y “el violador eres tú”. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Desde aquel entonces, ellos no han sesgado en el intento de seguir expandiéndose y convenciendo en base a los fundamentos religiosos, tradicionales, retrógrados, machistas y heteronormativos.
Nosotras, en cambio, continuamos sensibilizando, capacitando, fundamentando nuestras resistencias, formando en las nuevas generaciones un pensamiento crítico, creando estrategias para fortalecer las políticas que tributan a la equidad de género en el país y crear nuevos marcos de justicia social para hombres y mujeres, independientemente de su expresión de género u orientación sexo – erótica del deseo.
Las feministas cubanas de ahora, frente a estas propuestas no vamos a ceder. Tenemos contradicciones teóricas y de principios que no son ingenuas ni superficiales, estamos conscientes de los peligros que encierran estos movimientos religiosos, en tanto pueden implicar retrocesos respecto a importantes logros u obstaculizar la realización de sueños de equidad que están en la puntera de las conquistas posibles en el corto o mediano plazo.
Detrás de esta ferviente oposición al matrimonio igualitario, se esconden concepciones claramente homófobas (aunque digan lo contrario); pero también concepciones misóginas, machistas que pretenden y defienden la sumisión de las mujeres, su retorno al hogar.
La estrategia que utilizan para este fin es la promoción y defensa de un “orden familiar divino”, que responde y potencia claramente la existencia del orden sistémico patriarcal; lo cual se contrapone directamente al recorrido histórico del feminismo como movimiento político y teoría que cuestiona y desmonta dicho poder como algo natural, desde fundamentos científicos fehacientemente probados, que se han traducido en muchas realidades como la cubana en conquistas políticas.
Concluyendo 
El fundamentalismo se expresa como un patriarcalismo radical que se opone sutil o abiertamente a los ideales del feminismo y la consolidación de sus conquistas. Para ellos, los avances de las mujeres constituyen una amenaza cultural que pone en riesgo las tradiciones y estructuras androcéntricas que defienden.
Avanzar en nuevas y viejas metas feministas será una tarea ardua y en el camino se avizoran varios obstáculos pese a la voluntad política del Estado y las presiones que hacemos desde nuestras concepciones feministas.
Valga apuntar que nuestras barreras no están sólo asociadas a estas corrientes religiosas, sino a otras estructuras sociales en las que el patriarcado también encarna para (re)producir y perpetuar esquemas/prácticas que, de manera sutil o abiertamente, tributan al control sobre las mujeres, sobre sus destinos, cuerpos y libertades. 
Para trabajar en pos de un futuro diferente, donde se establezca la equidad deseada, el feminismo cubano necesita fortalecer sus fuerzas e incorporar no sólo a los hombres, sino a todas aquellas mujeres que aún no se identifican con esta ideología liberadora aun cuando le deben en gran medida lo que son, sus oportunidades, su autonomía, sus derechos.
Sin embargo, nuestro propósito debe también ser, conquistar a las más vulnerables, esas fieles defensoras de ese sistema “infundado” que es el patriarcado eclesial, a partir del cual nunca podrán alcanzar su libertad, ni apoyar a esta vanguardia política universal que sabe que otro mundo es posible y defiende la posibilidad de conquistarlo.

RV:PG-EG

Piden firmas en change.org para María Elena, saxofonista oaxaqueña atacada con ácido




Ciudad de México. A tres meses de haber sido atacada con ácido por su agresor lo que afectó su cara, brazo, antebrazo y pecho; y de no recibir servicios médicos oportunos, circula en la plataforma change.org la petición “Justicia para María Elena”, dirigida al gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, entre otros funcionarios, para que María Elena Ríos Ortíz, la joven saxofonista víctima de violencia de género, sea atendida en un hospital especializado, se esclarezca el ataque y se sancione a el o los agresores.
El 9 de septiembre de este año, María Elena fue atacada en el interior de su domicilio el cual utilizaba como oficina en la gestoría de trámites. El agresor material la contactó vía telefónica e hizo una cita, al llegar al lugar María Elena le pidió que tomara asiento mientras ella tomaba algunos datos, minutos más tarde, el agresor le lanzó un líquido corrosivo directo al rostro. La joven fue auxiliada por su madre quien en ese momento se encontraba en casa.
En su momento, la presidenta municipal de Huajuapan de León, Juanita Cruz Cruz, indicó que algunas cámaras de seguridad captaron al agresor en su huída pero no el trayecto completo por falta de cámaras de seguridad en distintos puntos.
La carpeta de investigación 31351/HUAJUPAN/2019 interpuesta ante la fiscalía regional de la mixteca calificó lo ocurrido como lesiones de forma dolosa, con modalidad simple pero de manera violenta.
La familia exigió que se investigara como intento de feminicidio, sin embargo no fue considerado así, al tiempo que señaló como responsable del ataque al exdiputado local del PRI, Juan Vera Carrizal y así quedó asentado en la carpeta de investigación.
Entre las pruebas que aportó la familia se encuentran los registros de las llamadas telefónicas del agresor material, mensajes de texto, así como vía Facebook enviados a María Elena, todo ello, aseguraron, en poder de la Fiscalía de Justicia de Oaxaca. 
La investigación indica de las llamadas telefónicas que el agresor material hizo a María Elena previo al ataque, fueron realizadas de un número telefónico que únicamente tiene registro de ese uso y de un equipo telefónico desde donde el autor intelectual habría hecho llamadas telefónicas a la familia de María Elena para deslindarse de los hechos tras el reclamo directo que hizo la víctima.
“A dos meses salieron las investigaciones, la fiscalía sabe de dónde salieron las llamadas, tienen retrato hablado del agresor y la conexión de cruces de vía telefónica con este ex diputado, pero no han hecho nada”, afirmó la hermana de María Elena. 
Por ello, en la petición de change.org también se pide al Fiscal General del Estado de Oaxaca, Rubén Vasconcelos Méndez, a la Secretaria de las Mujeres de Oaxaca, Ana Vásquez Colmenares Guzmán, así como al Gobierno Federal, en el marco de los Tratados y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia que en su Artículo 1 señala:
La presente ley tiene por objeto establecer la coordinación entre la Federación, las entidades federativas, el Distrito Federal y los municipios para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, así como los principios y modalidades para garantizar su acceso a una vida libre de violencia que favorezca su desarrollo y bienestar conforme a los principios de igualdad y de no discriminación, así como para garantizar la democracia, el desarrollo integral y sustentable que fortalezca la soberanía y el régimen democrático establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; cumplan con sus debidas responsabilidades y apoyen a María Elena con el traslado a un hospital que cuente con todos los medios para su debida atención así como el esclarecimiento de los hechos y la sanción con todo el peso de la Ley a los agresores”
Al día de hoy van 67, 736 firmas de las 75 mil que se necesitan. 


 

Colima será sede de la V Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género


Ciudad de México. Del 27 al 30 de abril del 2010, el estado de Colima, México, será la sede de la V Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género, convocada por la Unión Iberoamericana de Municipalistas, por el gobierno de Colima y el Instituto Electoral de esta entidad, donde se compartirán experiencias, estudios e investigaciones sobre el enfoque de género en las agendas públicas locales.
De acuerdo con información de la página de la Cumbre, a partir de Beijing + 20, la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Hábitat III y la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina, esta Cumbre pretende construir una agenda local y reflexionar sobre el avance de las mujeres en el camino de la igualdad, así como de los logros, desafíos y retos pendientes desde lo local, para integrar en las agendas internacionales.
“La innovación, la ciencia y la tecnología, abren nuevas oportunidades al liderazgo de las mujeres y también plantea nuevos retos en cuanto a la discriminación y la desigualdad de género”, por lo que en esta Cumbre se abordarán estos temas liderados por la Unión Iberoamericana de Municipalistas.
La secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), Alejandra Mora Mora, dijo que ser parte de esta V Cumbre, es la oportunidad para acercar el sentir del municipalismo y el feminismo vivo de las ciudades a la agenda regional de los Estados miembro de la OEA, a través de la CIM.
Es importante, agregó, conocer los desafíos de los gobiernos municipales y saber de los retos pendientes de las agendas locales de género, para poder lograr la igualdad a 25 años de la adopción de la Convención Belém Do Pará, de las recomendaciones de Beijing, y a una década de la Agenda 2030 de los ODS, señaló.
Con este evento se promueve la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. A él acudirán administraciones públicas, asociaciones, mecanismos de género, universidades, agencias de cooperación y personas.
Con esta será la quinta ocasión que se realice la Cumbre, las cuatro anteriores en las ciudades de Córdoba (Argentina), Aguascalientes (México), Santiago de Chiles, y Cuenca (Ecuador).
Para esta Cumbre se realizarán conferencias magistrales, plenarias, paneles de intercambio de experiencias, diálogos políticos con mujeres líderes iberoamericanas, talleres, reuniones y también se premiarán las buenas prácticas locales con enfoque de género.
Las inscripciones para la Cumbre se podrán hacer hasta el 10 de abril de 2020, para lo que deberá llenarse un formulario.

“Las Tesis”, sorprendidas por el éxito mundial de su intervención


Ciudad de México. El 20 de noviembre, la intervención “Un violador en tu camino” se realizó por primera vez en la ciudad portuaria chilena de Valparaíso, de donde proviene el colectivo artístico “Las Tesis”. El 25 de noviembre fueron invitadas a mostrar su coreografía durante el Día para la Eliminación de la Violencia contra contra la Mujer, en Santiago, y desde allí, los videos se volvieron virales. Desde entonces, “Y la culpa no era mía, ni dónde estaba, ni cómo vestía” se escuchó en la Ciudad de México, Nueva York, Estambul, Nairobi, Francia, India, y Australia. De hecho, recientemente un grupo de mujeres mapeadoras crearon un mapa, donde se pueden rastrear las actuaciones de “Un violador en tu camino” en el mundo.
Las inventoras, Daffne Valdés, Sibila Sotomayor, Lea Cáceres y Paula Cometa, formaron el colectivo hace poco, a principios de 2018. “Nuestra premisa es llegar a otras personas que no van a leer los libros de autoras feministas y hacer la síntesis de la síntesis. Lo que ustedes más conocen, “Un violador en tu camino”, es la síntesis de la síntesis de la síntesis de nuestro trabajo “, dijo Sotomayor al periódico La Estrella de Valparaíso.
La vestimenta de las cuatro artistas también indica su compromiso con el movimiento de mujeres: los jumper rojos recuerdan los uniformes de las mujeres que trabajaban en fábricas entre las dos guerras mundiales. Sus intervenciones están dirigidas a las masas: “Buscamos que sea pegajosa, media pop”, explicó Daffne, enfatizando que en el colectivo, cada una aporta lo suyo, pero las decisiones se toman juntas.
Las cuatro mujeres se sorprendieron cuando las líneas que escribieron hicieron eco en todo el mundo. “Creemos que tiene que ver con el hecho de que la canción habla de una lucha común en América Latina, Europa, Asia, Oceanía, África. Es una lucha que, lamentablemente, todavía estamos dando por todo el mundo, y creemos que por eso ha calado tan hondo y ha resonado de esa manera”, dijeron Sotomayor y Valdés a la cadena TV “Deutsche Welle”.
“‘Un Violador en Tu Camino’ es Patrimonio de la Humanidad”
Lea Cáceres, Las Tesis
El hecho de que no sólo se replicó la coreografía en la calle, sino que muchas usuarias y usuarios en Internet también, a través de las líneas “No fue mi culpa …”, narraron cómo habían vivido abuso sexual o acoso en su vida, conmovió a las integrantes del colectivo. “Hemos visto cómo la gente escribe y cómo se ha generado una gran catarsis”, manifestó Sotomayor. “Esperamos que sea sanador, sobre todo porque comprendemos que ha removido muchas heridas, es algo que se nos escapa de las manos”, agregó.
El texto de la intervención, se ha adaptado a las condiciones locales en muchos países, algo que las desarrolladores agradecen: “Esto es algo que nos pertenece a todas. Es un Patrimonio de la Humanidad, donde cada mujer se ha sentido identificada”, declararon. Cuando la canción se volvió viral, el colectivo tuvo que apurarse a crear cuentas en redes sociales, para evitar cuentas falsas. Además de muchos comentarios positivos, también recibieron mensajes de odio y amenazas. Alguien les ofreció miles de dólares por los derechos de autor, otros sospecharon que Nicolás Maduro (presidente de Venezuela) les pagaría.
“Un violador en tu camino” denuncia no sólo la violencia contra las mujeres, sino también la violencia ejercida por el Estado. Señala a la policía, los jueces y el Estado de ser culpables de feminicidio, violaciones y desapariciones forzadas. El título de la canción alude al lema de la policía chilena de la década de 1980, “Un amigo en tu camino”. El verso “Duerme tranquila, niña inocente… que por tu sueño vela tu amante carabinero” está tomado del himno de la policía: esta ironía es entendida por el movimiento de protesta que ha trastornado a Chile desde septiembre. Afuera, la estrofa probablemente causó sacudidas de cabeza.
“¡No somos pacíficas! El mensaje es incendiario”
Daffne Valdés, Las Tesis
Las integrantes de Las Tesis, esperan que las movilizaciones masivas van a cambiar el futuro de su país. En entrevista con DW TV, pusieron mucha esperanza en el proceso de crear una nueva Constitución, luego de que el gobierno de Chile y la oposición llegaron al acuerdo de votar sobre la actual Carta Magna, herencia del régimen militar de Augusto Pinochet, en un referendo en Abril de 2020. “Se está discutiendo la posibilidad de generar una nueva Constitución. Y una de las demandas es paridad, una asamblea constituyente que sea paritaria y también plurinacional”, dijo Sotomayor, y agregó: “De cualquier manera, no va a ser igual que antes. No sabemos qué tan efectivos o que tan radicales puedan llegar a ser esos cambios, pero no puede seguir como antes porque, en el fondo, es un sistema que colapsó.”
La única interpretación que no les gusta a las inventoras de la canción es la infantilización de la canción. “En muchos medios, dicen que la coreografía está bonita y no están demandando nada y y son pacíficas. ¡No encontramos que seamos pacíficas!”, argumentó Daffne, opinando que el mensaje sería igual de incendiario que quemar algo allá afuera. Los gobiernos, dijo, reconocieron el poder de la canción y reaccionaron a lo que vieron como una amenaza: En Turquía, algunas mujeres fueron vinculadas a procesos luego de la actuación, y en Chile, las mujeres que participaron fueron atacadas por carabineros con bombas lacrimógenas y gas pimienta.

La guerra contra las mujeres. Violencia sexual como arma de guerra

Reflexionando a raíz de un artículo de Pablo Castillo, especialista en políticas de la Organización de las Naciones Unidas  respecto a la violencia sexual en conflicto. Me propuse escribir sobre la guerra contra las mujeres con el fin de despertar conciencia de una realidad dura y violenta que sucede y de la que la comunidad internacional se adolece, pero apenas toma medidas reales para combatirla.
Pablo Castillo contaba que después de 52 años de conflicto, en Colombia se firmó un acuerdo de paz en 2016. Un hecho histórico que le debe mucho a mujeres como la periodista Jineth Bedoya, que en 2009 rompió su silencio y compartió su historia de agresión sexual para iniciar una valiente campaña en nombre de las miles de mujeres y niñas que fueron violadas en la guerra civil de su país. Su acto de valentía agregó un ímpetu a un movimiento global que empezaba a hacerse más fuerte.
Hace diez años, la Organización de las Naciones Unidas lanzó su primera campaña mundial contra la violencia sexual en conflictos. En el decenio transcurrido desde entonces, abordar dicha violencia se convirtió en el centro de una serie de resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, llamamientos a la acción, compromisos nacionales y mandatos de las misiones de mantenimiento de paz. Financiación para investigación, defensa y programas han aumentado significativamente, y los nuevos programas están llegando a cientos de miles de supervientes cada año.
Hoy en día, un grupo emergente de abogados especializados e investigadores están persiguiendo estos casos. Los periodistas están cubriendo estas atrocidades con una regularidad sin precedentes. En los últimos años se han visto muchos antecedentes históricos en jurisprudencia internacional sobre violencia sexual en conflictos y avances en la concesión de reparaciones a supervivientes de violencia sexual.
En 2009, el Tribunal Especial para Sierra Leona dictó la primera condena en un Tribunal Internacional por crímenes contra la humanidad por esclavitud sexual y matrimonio forzado.
mujeres-con-cruces
Acoguate
En el caso de Sepur Zarco, Guatemala se convirtió en el primer país dónde un Tribunal nacional emitió una condena por esclavitud sexual durante un conflicto armado. La Corte Penal Internacional (CPI) emitió su primera condena por crímenes sexuales y de género en 2016 contra Jean Pierre Bemba por atrocidades cometidas en la República Centroafricana.
Hace solo unos meses, en un caso separado contra un jefe de la guerra congoleña en DRC el señor de la guerra Coronel Sheka se rindió después de más de 387 violaciones y años matando a diestro y siniestro. Aún pendiente de juicio.
DHXK6_YXoAArAdQ
La CPI dictaminó que el Derecho Internacional Humanitario prohíbe la violación y la esclavitud sexual cometidas contra los propios soldados y no solo contra civiles o soldados enemigos. Los debates han sido innumerables a lo largo de los años acerca de si las resoluciones del Consejo de Seguridad son las herramientas adecuadas o si son los defensores adecuados; Si centrarse en la violencia sexual en los conflictos trae luz sesgada a las mujeres y las niñas como víctimas, y no a su potencial transformador como agentes; Y si el énfasis en la violencia sexual relacionada con los conflictos se produce a expensas de descuidar otras formas de violencia contra las mujeres y las niñas que son más frecuentes.
Algunos se preocupan de que se gasten demasiados recursos en defensa y coordinación a nivel mundial, en lugar de prestar servicios reales a las personas sobre el terreno. Algunos académicos desalientan a los estudiantes a unirse al número cada vez mayor de investigadores sobre este tema, preocupados por la saturación, o la motivación o enfoque equivocado.
Todos estos debates son importantes, pero todos deben compartir el mismo punto de partida: que la violencia sexual relacionada con los conflictos continúa siendo omnipresente, y la respuesta de los gobiernos y la comunidad internacional va de insuficiente e inadecuada a veces, a escandalosamente negligente y cómplice otras afirmaba el especialista en políticas de ONU y mujeres.
tmp_L4bMzh
Issouf Sanogo/AFP/Getty Images Conakry
 En 2009, al menos 109 mujeres y niñas fueron violadas o sexualmente agredidas por agentes de seguridad en la represión de una protesta pro-democracia en Conakry. En solo tres días en 2010, los rebeldes violaron a cerca de 400 civiles en Walikale, en el norte de Kivu, en la parte oriental de la República Democrática del Congo. Nadie ha sido llevado a un Tribunal Nacional o Internacional hasta la fecha por esta atrocidad. Las casi 300 niñas de Chibok que fueron secuestradas en 2014 fueron las más conocidas entre miles de mujeres y niñas nigerianas que sufrieron un destino similar.
 Las miles de mujeres Yazidis esclavizadas por el llamado Estado Islámico o Daesh, son también solo una fracción de las muchas mujeres y niñas que han sido víctimas como esclavas sexuales, y tráfico sexual, vendidas y violadas como componente central de la ideología y estrategia económica y terror de ese grupo armado. En lugares como Siria e Iraq las mujeres Kurdas y algunas mujeres Yazidis que consiguieron escapar de las garras de Daesh, han tomado las armas luchando en primera línea contra la esclavitud y violencia sexual. A mediados de septiembre aún quedaban secuestradas 1636 mujeres y niñas.
kurdish-women-fighters
A principios de este año, la ONU informó que la violencia sexual había alcanzado “proporciones épicas” en la guerra civil del sur de Sudán. Todo ello sin que la comunidad internacional realmente haya tomado medidas eficaces, conjuntas y contundentes para combatir esta lacra, ni haya movido un dedo para liberar a todas las mujeres secuestradas que se cuentan por cientos de miles.
South-sudan
REUTERS/Adriane Ohanesian
96694-20101020Cox’s Bazar el horror de las mujeres Rohingya torturadas y violadas en Birmania. También se usó en los Balcanes entre 20.000 y 60.000 mujeres. En Ruanda se estima fueron entre 250.000 y 500.000 mil las mujeres y niñas violadas.
Por otra parte cabe destacar también el papel fundamental que juegan los Cascos Azules. Los Cascos Azules son cuerpos militares que tienen el encargo de mantener la paz en áreas de conflictos y monitorear los proceso pacíficos. Entre sus fines tienen la misión de supervisar el cumplimiento del alto el fuego y proteger a la población civil, brindando medicinas y alimento a los más pobres. También mantener la ley y el orden, y entrenar a la fuerza local de la policía.
Los Cascos Azules han sido objeto de muchas críticas y denuncias. Tienen en su haber más de 2.000 denuncias en su contra y otro personal de la ONU por abuso y explotación sexual en todo el mundo. Hay informes que aseguran más de 300 denuncias de víctimas menores.
En 2007, un centenar de soldados fueron acusados de violación y explotación sexual en Haití y fueron sustituidos por un batallón femenino. En 2015 la ONU registró 69 casos de abusos sexuales en República Centroafricana y en la República Democrática del Congo. Hubo denuncias de abuso sexual contra soldados y policías de Alemania, Francia, Burundi, Ghana, Senegal, Eslovaquia, Madagascar, Ruanda, República Democrática del Congo, Burkina Faso, Camerún, Tanzania, Níger, Moldova, Togo, Sudáfrica, Benín, Nigeria y Gabón. También hubo denuncias contra funcionarios de varios países europeos y Canadá.
La mayoría de los abusos tuvieron lugar en África, especialmente en República Centroafricana, pero también se denunció explotación sexual en Haití. En 2016, 120 soldados fueron expulsados de la misión acusados de abuso y de explotación sexual de mujeres y menores. En junio de 2017 salió publicado que más de 600 soldados congoleños abandonarían Republica Centroafricana por su “mala conducta”, acusados de abuso sexual. Soldados de varias nacionalidades, tanto africanos como europeos, han sido acusados por organizaciones humanitarias sobre el terreno de haber cometido supuestamente horribles violaciones contra mujeres y menores de edad, llegándose incluso a obligar a niños de siete años a tener sexo oral con los soldados a cambio de un paquete de galletas.
Las autoridades francesas investigaron también si soldados franceses que participaron de una misión en la República Centroafricana son responsables de abusos sexuales a menores, ya que Francia envió un contingente de 1.600 soldados al país africano en diciembre de 2013, en respuesta a una ola de violencia tras un golpe de Estado.
Para combatir la violencia sexual y una mejor atención a las víctimas, Ruanda ha desplegado 80 mujeres policías en misión de la ONU en Sudán del Sur. Specioze Dusabe es parte de la unidad de policía de Ruanda que acaba de ser desplegada. En una zona de conflicto, las mujeres y los niños son los más vulnerables, esa es la realidad, por lo que para lidiar con casos de violencia de género, violencia sexual y las mujeres policía pueden hacer un trabajo mucho mejor que los hombres. “. ¿Adivinan por qué? Muchas de estas mujeres vienen de Haití o Mali. En todos los países donde los Cascos Azules están desplegados, las fuerzas de paz son acusadas regularmente de violación, particularmente en estos campamentos de desplazados internos, que se supone que deben proteger. Las Naciones Unidas han establecido una estricta política de tolerancia cero.
Habían intentado ocultar estos abusos.
En 2015, la revista Foreign Policy reveló una investigación interna de la ONU sobre posible encubrimiento de denuncias de violaciones sexuales contra menores por parte de los Cascos Azules en África. Un tribunal convocado por Ban Ki Moon llegó a la conclusión de que funcionarios, encabezados por la jefa del Gabinete de la ONU habían intentado ocultar estos abusos.
La ONU ha prometido ‘tolerancia cero’ ante estas denuncias y ha iniciado una serie de investigaciones. Además ha repatriado a centenares de soldados. Pero habría que plantearse si de verdad esta Organización Internacional está luchando por erradicar dicha lacra o todo finalmente se queda en informes, algunas acciones, buenas intenciones, poca contundencia y resoluciones que nadie cumple.
El Secretario General de la ONU ha incluido información sobre violencia sexual relacionada con el conflicto en 27 países diferentes en sus informes anuales al Consejo de Seguridad desde 2009. La impunidad sigue siendo desenfrenada, los servicios todavía son escasos y las respuestas de paz y seguridad siguen dominadas por hombres.
– Cuando las negociaciones de paz se llevan a cabo principalmente entre los hombres, es menos probable que la justicia, el cuidado y las reparaciones de los supervivientes sean incluidos en los acuerdos de paz.
– Cuando el 97% de los cascos azules son hombres, es menos probable que los pacificadores puedan ofrecer protección adecuada a las mujeres y las niñas.
– Cuando el 80% de los funcionarios electos son hombres, es menos probable que los gobiernos inviertan substancialmente en las necesidades de salud, psicosociales, de subsistencia y justicia de los sobrevivientes.
Las organizaciones de mujeres, a menudo las primeras o únicas personas que responden en primera línea, tienen acceso a lamentables fondos de la comunidad internacional.
La violencia sexual en conflicto ni debe silenciarse, ni ocultarse, ni debemos acostumbrarnos a que sean un daño colateral. No es aceptable. Las mujeres tienen mucho que decir sobre violencia sexual.
Desde su toma en consideración en la mediación e intervención en los lugares dónde se toman las decisiones de paz y negociación de conflictos hasta en la inversión de fondos en aquellas comunidades principalmente dirigidas por mujeres que son las que de hecho trabajan y devuelven la vida a sus comunidades tras un conflicto.
Ya lo dice el Dr Dennis Mukwege, cirujano ginecólogo, fundador y directoré médico de , Presidente de  , Premio Sakharov 2014, el hombre que “repara a las mujeres”


Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos, 19 de junio

Estos 74 municipios concentran a la mitad de los agresores de mujeres


Segob y Banavim ubican a 203 mil 896 victimarios; expertas en el tema desestiman los datos por casos

La Secretaría de Gobernación (Segob), a través del Banco Nacional de Datos e Información Sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim), ubicó —entre 2007 y 2019— a 203 mil 896 agresores de mujeres en 74 municipios, cifra que corresponde a la mitad de victimarios que la institución ha identificado en el país.
Las localidades con más agresores están distribuidas en 25 estados de la República y representan 3% del territorio nacional —de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), México cuenta con 2 mil 473 municipios.

Los ayuntamientos con más agresores, según la Segob, son

Aguascalientes, con 15 mil 105, le siguen 

Guadalajara, con 14 mil 467; Morelia, con 12 mil 977; 

Zapopan, con 9 mil 928; 

San Luis Potosí, con 9 mil 711; Centro, con 8 mil 823; 

Mérida, con 7 mil 361; 

Tuxtla Gutiérrez, con 6 mil 594; 

Othón P. Blanco, con 6 mil 314; 

Benito Juárez, con 5 mil 821, y 

Tlaquepaque, con 5 mil 318.


Especialistas consultadas refirieron que contar con esta información ayuda a crear políticas públicas para regiones específicas del país; sin embargo, criticaron que el Banavim es alimentado por los gobiernos municipales y no todos registran los ataques contra la población femenina.
Desestimaron que la violencia de género se concentre en sólo 74 localidades de la nación y llamaron a las autoridades a alimentar la información del banco nacional y otras bases de datos existentes, puesto que esa obligación quedó estipulada en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Por su parte, la Segob ha detectado que entidades como Jalisco, Chiapas, Colima, el Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León y Quintana Roo registran graves niveles de violencia contra la mujer, puesto que todas tienen al menos cuatro municipios considerados focos rojos.

Además, en el Banavim se observa que 91% de los agresores de mujeres ha ejercido violencia en el ámbito familiar, seguido del comunitario.
También muestra que los atacantes pueden tener desde 0 a 11 años, con 110 mil casos registrados, hasta más de 61 años, con 8 mil 77 casos.
Julia Escalante, directora en México del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem), advirtió que los datos recopilados por Gobernación muestran algunos epicentros de la violencia de género, debido a que, por ejemplo, localidades como Aguascalientes y Yucatán no están en la lista de estados con más feminicidios.
“Lo que tienen en común estos municipios es justo este arraigo de la cultura conservadora, machista, y son lugares muy cerrados.

“Aguascalientes y Yucatán presumen tener bajos índices delictivos, pero pese a esto vemos que no es lo mismo para las mujeres y las situaciones que padecen”, aseveró.
La experta urgió a los tres niveles de gobierno a crear políticas públicas para frenar los ataques a mujeres en estas localidades, además de impedir que el problema se siga esparciendo.
Consideró necesario fomentar la cultura de la denuncia entre la población femenina para ayudar a nutrir las bases de datos.
“La mayoría de los casos de violencia doméstica no se denuncian por la poca credibilidad que la sociedad le da a las mujeres que han atravesado por una situación de este tipo.
“Debemos cambiar esto si queremos tener datos certeros que ayuden a intervenir en esos lugares riesgosos”.

Criticó que los estados de la República han hecho frente a la violencia de género de una manera desigual, ya que hay algunos en los que se han fortalecido las campañas en favor de la igualdad o se han creado instituciones
para promoverla.

Critican rezago en bases de datos
Aunque las expertas destacaron la importancia de tener información a nivel municipal sobre la violencia de género, lamentaron que las bases de datos sobre el tema no brindan una dimensión real del problema.
Desde su perspectiva, esto ha ocurrido porque las mismas autoridades municipales y estatales son las responsables de nutrir las estadísticas.

Ejemplificaron que en el caso del Banavim, la Secretaría de Gobernación únicamente ha identificado a mil 301 atacantes en la Ciudad de México y a 890 en Veracruz.
Estas cifras contrastan con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), pues esa institución coloca a Veracruz como la entidad con más carpetas de investigación abiertas por feminicidios en 2019.
“El Banavim ha sido un fracaso, pero no sólo eso, sino que hay un problema generalizado con las bases de datos. Cuando estás en campo te das cuenta de que es mucho más grave la violencia contra las mujeres que lo que los registros dicen”, aseveró María de la Luz Estrada, coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.
Para la experta, se debe implementar un mecanismo para obligar a los municipios a realizar un mejor conteo de los casos de violencia de género y, a partir de eso, desarrollar medidas para enfrentar la situación.

“Es fundamental tener cifras precisas porque es un diagnóstico, permite dar cuenta de cuáles son esas violencias que ponen en riesgo a las mujeres en el país.
“A partir de eso se deben pensar políticas públicas que sean acertadas, con el objetivo de impedir que una agresión se intensifique y pueda culminar en un feminicidio”, aseguró.
La experta refirió que las agresiones en el ámbito familiar son las más comunes: “Se deberían implementar órdenes de protección efectivas, muchas veces la violencia de género se minimiza y sólo se implementan rondines policiacos, es decir, los policías van y se asoman y luego dejan desprotegidas a las mujeres, quienes incluso corren riesgo de perder su vida”.

"Sientes impotencia cuando alguien te agrede"
Un ejemplo de la violencia que las mujeres viven en la Ciudad de México es la situación que atravesó Lourdes Rojas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Todo empezó como sucede en muchas otras ocasiones con otras miles de mujeres: la joven sintió un roce en su entrepierna y al final se dio cuenta que era la mano de un hombre.

En ese momento, ella viajaba en el transporte que la UNAM ofrece a sus estudiantes. El agresor deslizó su mano en los glúteos de Lourdes y en otras partes de su cuerpo.
Ella se sentía segura por el lugar en el que estaba, pero ni siquiera la máxima casa de estudios la salvó de ser víctima de una agresión.
En un inicio, la joven no le dio importancia a esta situación, puesto que el camión estaba lleno y consideró normal que el roce fuera producido por una bolsa o una mochila de la mujer que estaba a su lado.

Decidió quedarse en el mismo lugar, junto a un tubo, y sin hacer ninguna réplica aunque se sintiera incómoda.
“Pero cuando llegué a la biblioteca vi que un señor iba atrás de mí con su mano a la altura mis glúteos.
“Cuando lo confronté, él sólo dijo: ‘Perdón’, con el pretexto de que estaba sosteniendo su mochila y que por eso yo sentí cómo si alguien me hubiera tocado”, explicó Lourdes.
“¡Idiota!”, fue lo único que pudo decir la estudiante, al mismo tiempo que empujó a su agresor y salió del camión con lágrimas en los ojos.
“La verdad es que como mujer no sabes qué hacer ni qué decir en ese tipo de situaciones. En ese caso yo sólo pensé: ‘¿Por qué me pide perdón, si él sabe lo que hizo?’. Se siente una impotencia tremenda”, señaló.
Además de ser víctima de acoso, en esa ocasión a Lourdes también le sacaron su celular de su mochila y, aseguró, pudo haber sido el mismo hombre que la agredió en plenas instalaciones de su universidad.

En México habemus Tec-Mec….. y Reforma Laboral


El pasado 13 de diciembre, el Senado aprobó el protocolo modificatorio del Tec-Mec, firmado por las tres naciones: México, Canadá y Edtados Unidos. En este documento por primera vez se incluyen dentro del documento dos puntos centrales: un acuerdo laboral y otro ambiental, en el TLCAN eran acuerdos paralelos; ahora tendrán revisiones y condiciones muy específicas que representan (ambos), un reto muy importante; ya sea para gobierno,  empresas o para los y las trabajadoras del país.
Por primera vez en un acuerdo comercial, el T-MEC estipula una cláusula laboral única en su tipo, que entre 40 y 45 por ciento del contenido automotriz de América del Norte debe realizarse por trabajadores que ganen al menos 16 dólares por hora, como condición para que los automóviles crucen con arancel cero en la región. Su objetivo: terminar con la competencia desleal de México con sus salarios bajos, bajísimos.
Otra particularidad a nivel mundial, el T-MEC regula la posibilidad de que alguno de sus integrantes firme un tratado de libre comercio (TLC) con naciones que no tengan una economía de libre mercado, como es el caso de China. Ahí está la mano de Trump.
Se establecen disciplinas para eliminar el soborno, la corrupción y el enriquecimiento ilícito en las áreas cubiertas por el tratado. En particular, contiene: la obligación de las partes de contar con autoridades independientes; la obligación de tipificar y perseguir los delitos de soborno, corrupción y enriquecimiento ilícito; disposiciones referentes a la integridad de los funcionarios públicos; establecimiento de programas de cumplimiento en empresas, y medidas de promoción cooperación y correctivas.
Ya entrando en materia laboral se creó un mecanismo de respuesta rápida especial para cuestiones de votación sindical, en el que se tratarán tres temas: votación de nuevos representantes, aprobación de un contrato y aceptación de una revisión de contratos. También se establece un Valor de Contenido Laboral (VCL) de 40 por ciento.
Esto es, 40 por ciento del valor del vehículo deberá producirse utilizando salarios, al menos de 16 dólares estadounidenses por hora.
¿Cómo piensa México enfrentar esto? con el incremento al Salario Mínimo (SM), para 2020 y un dólar de 20 pesos el SM queda en 6.16 dólares y 8.8 para la frontera norte.
En lo concerniente a las reglas de origen para la industria automotriz deberá ser de la región 70 por ciento del acero y aluminio. Las siguientes autopartes denominadas “esenciales” deberán cumplir con 75 por ciento de VCR en promedio (valor): motores, chasis & body, caja de transmisión, ejes, suspensión, sistema de dirección y baterías.
Se pospuso por 10 años la discusión sobre la propuesta de que 70 por ciento del aluminio en autos sea fundido en la región. Se negoció un periodo de transición de siete años para que 70 por ciento del acero en autos se funda en la región.
Para lograr esto se requiere -ahora sí-  de una muy buena política industrial y que la empresa privada “se ponga las pilas”, haga su tarea en tres renglones fundamentales: política ambiental e industrial, y sobre todo, olvidarse de que sólo puede lograr su tasa de ganancia sobre las espaldas de los y las trabajadoras, ahorrando costos laborales al escamotearles sus derechos laborales y corrompiendo su vida sindical, o de plano negandóles ese derecho.
Por eso el escándalo y la controversia que se generó con el asunto de los “inspectores laborales”, que el gobierno de Estados Unidos mencionó en su documento jurídico presentado en su Congreso para la discusión y aprobación del Tec-Mec. El negociador jefe de México (Seade) viajó a Washington y desde allá dio una conferencia de prensa donde enfatiza que:
“Los expertos encargados de hacer revisiones de ninguna manera serán inspectores, sino agregados, expertos independientes que serán seleccionados por cada país y ayudarán a tener un sistema laboral moderno” (16 diciembre 19).
Esto fue indispensable porque aquí ya se habían desgarrado las vestiduras con acusaciones de que habían “chamaqueado” al negociador en jefe, al propio presidente y al Senado, porque no habían leido “la letra chiquita” del documento que firmaron el martes 10 de diciembre.
Esto en el colmo, se escribió en varios artículo de varios periódicos “serios” por analistas que uno podría considerar también como “serios”; lo que en realidad son estos “analistas” es mal intencionados, y sobre todo, muy desinformados, incluso ignorantes, defendiendo el hueso.
En efecto en el Adendum o protocolo que se firmó por los tres gobiernos no estaba lo mismo que se decía en el documento legal que presentó el gobierno de Estados Unidos en su Congreso, mecanismo que se utiliza para que los acuerdos se conviertan en Ley, pero tampoco eran inspectores, aunque en realidad eso harán, inspeccionar y reportar a los “paneles”.
Los sectores prioritarios son: el automotriz, acero, minería, electrónica, aluminio y call center. Detrás de la airada protesta y “defensa de la soberanía” de Monreal estaba y está el Consejo Coordinador Empresarial y compañía.
Lo cierto es que les guste o no paulatinamente deberán terminar con su país-maquila, ya no podrán competir exclusivamente con la super explotación de la clase trabajadora, concretamente de las mujeres trabajadoras y lo mejor, deben pensar y actuar como verdaderos emprendedores. ¡Claro que no les gusta nadita!
¿Qué dice textualmente el documento que se firmó por los tres gobiernos la mañana del 10 de diciembre?

“MECANISMO LABORAL DE RESPUESTA RÁPIDA EN INSTALACIONES ESPECÍFICAS

Artículo 31-A.1: Ámbito de Aplicación y propósito.
2. El propósito del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida en Instalaciones Específicas (el “Mecanismo”), incluida la capacidad de imponer reparaciones, es garantizar la reparación de una Denegación de Derechos, como se define en el Artículo 31-A.2, para trabajadores en una Instalación Cubierta, para no restringir el comercio. Además, las Partes han diseñado este Mecanismo para garantizar que las reparaciones se levanten inmediatamente una vez que haya sido reparada una Denegación de Derechos.
Este Anexo aplica únicamente entre México y los Estados Unidos.
Artículo 31-A.2: Denegación de Derechos
El Mecanismo aplicará siempre que una Parte (la “Parte reclamante”) considere, de buena fe que los trabajadores de una Instalación Cubierta les ha sido negado el derecho de libre asociación y negociación colectiva conforme a las leyes necesarias para cumplir con las obligaciones de la otra Parte (la “Parte demandada”) conforme a este Tratado (una “Denegación de Derechos”).1.
4. Cada Panelista Laboral tendrá:
(a) conocimientos y experiencia en derecho y práctica laboral, y con la aplicación de normas y derechos como son reconocidos por la Organización Internacional del Trabajo;
Artículo 31-A.12: Expansión de Reclamaciones
En reconocimiento de la importancia de garantizar el pleno cumplimiento con el Capítulo Laboral; el compromiso de las Partes de comerciar únicamente mercancías producidas en cumplimiento con dicho Capítulo; si se determina que una de las partes ha incumplido sus obligaciones conforme al Artículo 23.3 (Derechos Laborales) o el Artículo 23.5 (Aplicación de las Leyes Laborales) por un panel establecido conforme al Artículo 31.6 (Establecimiento de un Panel), la Parte reclamante en ese caso podrá utilizar este Mecanismo con respecto a la ley o leyes relevantes en cuestión en esa controversia por un período de dos años o hasta la conclusión de la próxima revisión conjunta conforme al Artículo 34.7 (Revisión y Extensión de la Vigencia), lo que sea posterior”
En síntesis, aquellas mercancías que no se produzcan bajo las reglas laborales del tratado no podrán ser comerciadas sin la aplicación de aranceles, o de plano no serán aceptadas por los países integrantes del tratado. Con dedicatoria para México y su sindicalismo impresentable, pero muy en particular a sus salarios de hambre, mas claro ni el agua.
Seguramente habrá (buscarán) recobecos y artilugios para darle la vuelta a los paneles y a todas estas reglas, pero no podrán estirar mucho la liga. Si bien Trump es anti-obrero y anti-ambientalista está casado con la tasa de ganancia, como buen empresario y para su país “la casa pierde”, cuando México compite con salarios de hambre.
En el caso de los demócratas ellos tienen a los Sindicatos en su partido y dominan la Cámara baja de su país. Aquí es bueno recordar cuál es su procedimiento para la aprobación del Te-Mec:
Hace una lista de los cambios requeridos, la Comisión de Comercio Internacional elabora y difunde un reporte de impacto económico, el Comité de Medios y Arbitrios (mayoría demócrata) inicia la discusión, y el Ejecutivo envía leyes de implementación que votan la Cámara de Representantes y el Senado.
¡Bendita sea la Reforma laboral de México y en especial: su correcta aplicación!
PD:
El Salario Mínimo general para 2020 será de 123.22 pesos diarios, un incremento de 20.5, considerando un porcentaje de inflación del 5, el cual se convierte en el aumento del Salario Mínimo en la Zona de la Frontera Norte del País, que pasa de 85.86 a 176.20 pesos.
En materia de crecimiento económico para la economía mexicana los especialistas prevén que el avance para 2021 sea de 1.79 por ciento, menor al 1.8 por ciento del ejercicio anterior. Para 2019 recortaron ligeramente su pronóstico de crecimiento de 0.04 a 0.03 por ciento. (Analistas consultados por Banco de México).
CIMACFoto: Hazel Zamora Mendieta