10/21/2017

Victoria Pamela Salas Martínez; Un feminicidio en Tlalpan



“Nadie es más arrogante con las mujeres, más agresivo o desdeñoso, que el hombre que se preocupa de su virilidad”, Simone de Beauvoir

LA COLUMNA ROTA/ FRIDAGUERRERA VILLALVAZO
Aquel cumpleaños sería diferente para Victoria Pamela Salas Martínez; el 31 de agosto cumplió 23 años; la plenitud de la vida; amigos, amigas, fiesta, rock, música, vivir la vida; sí Victoria lo hacía le gustaba como a todas y todos; ya no podemos darnos de santurrones en la vida y pretender que todo lo que nos sucede es por esto.
Victoria además era una hija de familia; nació en la Ciudad de México en 1994 era la segunda hija de Consuelo y Salvador Sampedro la adoptó como suya las conoció cuando Pame era una bebé, no era su padre biológico, pero era su hija junto con su hermana mayor, los padres de Pame gente humilde trabajadora que le cimentó esos valores a sus hijas e hijo , Victoria Pamela sabía que para ganarse la vida había que trabajar, adoraba estar siempre bien arreglada por lo que trabajaba para eso, para ella, además pensaba comprar una casa para toda su familia, su familia era la base primordial de su vida.
El día 2 de septiembre de 2017; empecé como todos los días a buscar las notas rojas para buscar los feminicidios de ese día y añadirlos a la larga lista insoportable de #FeminicidioEmergenciaNacional; ahí estaba la nota “Encuentran a mujer degollada en hotel de Tlalpan”
EL feminicidio #66Ciudad de México, el #1339 en todo el país; en el primer momento como en la mayoría de las notas no conocían su identidad; días después encontré una nota de seguimiento con el siguiente encabezado; “Un joven skater es acusado de degollar a su novia en un hotel de Tlalpan, en la CdMx”
Ahí identificaban a Victoria Salas como la mujer que habían encontrado en el baño de la villa número 20 del Hotel Novo Coapa; y al presunto feminicida Mario Sáenz Zambrano; esa nota me llevo a un video dónde un supuesto “youtuber” criminalizaba otra vez a la víctima está vez a Victoria; indicó que era la ex novia, la llamó drogadicta, agresiva, culpándola de su asesinato.
Mario Sáenz era descrito como un skater “muy famoso” “tranquilo”, y de hecho se creó toda una campaña de desprestigio contra Victoria Pamela y de apoyo a Mario; dicho youtuber; comentó que tuvo acceso a las declaraciones, fotografías que obran en la carpeta de investigación.
Días después intente ponerme en contacto con la familia de Victoria Pamela; leer nuevamente la criminalización de la víctima me indigno como mujer y como comunicadora; no lo logré en ese momento no quería que otra vez el terrible feminicidio de Victoria pasara como uno más, otra más, una mujer más asesinada, a la que además culpaban, cuando ella no podía ya decir nada, en su defensa.
 El mundo continuaba girado igual que todos los días para mí lleno de feminicidios, pero algo punzante estaba en mi cabeza algo que no me dejaba estar tranquila Victoria Pamela.
 El 7 de septiembre un fin de semana después del hallazgo; desapareció en Puebla Mara Fernanda Castilla Miranda; el caso atrajo miles de miradas; las redes se llenaban de indignación, me sume obviamente a la exigencia de que fuera encontrada con vida; lamentablemente el cuerpo de Mara, fue “encontrado”, abrazada por una fría sabana, que escondía el sufrimiento, el dolor, la incomprensión de una vida, de una mujer, de una sonrisa.  Ese fin de semana se convocó a una marcha por el feminicidio de Mara; el presunto responsable fue detenido; y ya está vinculado a proceso por el terrible acto; y ¿Victoria?
Pasó la marcha el ruido en los medios sobre feminicidio alcanzaba buenos niveles, empezábamos a despegar otra vez en el tema la quinta en este año; 19 de septiembre 2017; un sismo afecta la Ciudad de México, Puebla, Morelos, el Estado de México y otra vez Oaxaca. Entonces el mundo dejo de ser igual; se perdieron muchas vidas de niños, en una escuela plagada de irregularidades que solo mostró la corrupción al igual que la infinidad de edificios que cayeron en Ciudad mounstro; Morelos, Puebla, el Estado de México y Oaxaca. colapsados sepultando a hombres y mujeres; sepultando también a las asesinadas, sí aquellas que solo a veces se ven; los feminicidios diarios en este país de la contingencia eterna.

Finalmente llegó el momento de encontrarme con la madre de Victoria; necesitaba conocerla, saber quién era, mostrar una vez más que esta mujer señalada por algunos como drogadicta, alcohólica, conflictiva; no había buscado su feminicidio.

Llegamos a Avenida de las bombas; Consuelo salió a nuestro encuentro, amablemente nos hizo pasar a su casa; que se encuentran en el interior de un predio inundado de casas con infinidad de vecinos; un hogar sencillo, pero que respira calma, nos pasó directamente a la parte alta de la casa; ahí donde dormía Victoria con su abuelita, donde pasaba momentos de tranquilidad, de charlas, ahí estaba su ropero donde Victoria guardaba sus perfumes, su ropa, sus altísimas zapatillas; sí todo aquello que adquirió con su trabajo; frente a un altar de la virgen de Guadalupe derruido por el sismo, estaba Victoria Pamela en esa foto que fue la última que se tomó el 1 de septiembre de 2017; con su vestido rosa, su media sonrisa y su piercing en la nariz; Consuelo nos hizo saber que su mamá enferma, no sabía que Victoria había sido asesinada; frente a nuestros ojos el sufrimiento de una madre contenida; la cual no podía gritar, llorar, derrumbarse por como encontraron a su hija; porque se las habían arrancado; acordamos reunirnos en otro punto.

Victoria Pamela conoció a Mario Sáenz hace aproximadamente dos años; tenían año y medio de relación, (no era su ex novia) la cual era como todas, discutían, se separaban, Mario la buscaba y regresaban; la relación estaba ya más consolidada desde enero, Consuelo cuenta que casi cada fin de semana Victoria se iba con Mario, ella convivía con el hijo de esté, ya le había pedido a Consuelo conocerla la relación parecía ir por buen camino, un mes atrás habían vuelto a discutir sin embargo, Mario se encontró a Victoria en la calle; quedando de verse al siguiente día para arreglar las cosas, una vez más regresaron. El 31 de agosto empezó el festejo por el cumpleaños 23 de Victoria cuando salía de su trabajo Mario llegó por ella; fue entonces que Victoria le aviso a su mamá. “Mami, Mario vino por mí, al rato llego”.
El 1 de septiembre Consuelo habló con ella como a media mañana, la madre le cuestionó; “Que no fuiste a trabajar”- “Me dieron el día hermosa, andamos en Cocoyoc, (Morelos) pero ya vamos para allá, al rato te hablo”. Ese mismo día más tarde Salvador se comunicó con Victoria vía WhatsApp; “Donde estás” “Ya le dije a mi mami que ando en Cocoyoc, estoy bien, estoy con Mario”.
La promesa de que iba a llegar por la noche los calmo además de ese mensaje que les tranquilizaba “Los quiero mucho”. Fue lo último que Victoria escribió para sus padres.

El 2 de septiembre relata Consuelo, no tenía hambre, ya era pasado el mediodía y no había desayunado, algo le apretaba el corazón, tocaron fuertemente la puerta; Consuelo abrió; frente a ella Policías de Investigación; preguntaron por los padres de Victoria Pamela Salas, ella les hizo saber que era su madre, le pidieron que se presentara a la Agencia del Ministerio Público en Tlalpan la número 3, Consuelo cuestionó para que; la respuesta “no le podemos decir nada, vaya con su identificación”; antes de que Consuelo subiera por una pluma para anotar los datos que le daban; los investigadores le preguntaron si conocía a Mario Sáenz, ella les dijo que si, que era el novio de su hija; ellos le pidieron que les dijera todo lo que supiera de él; porque necesitaban localizarlo.

Los padres de Victoria iniciaron entonces con el infierno, el que carcome el corazón, el meteoro que cae sin esperarlo, el derrumbe de la vida entera; la sensación de estar en medio de una horrible pesadilla; “su hija está muerta, fue encontrada asesinada en un hotel de Tlalpan; hay que reconocerla; pero no la señora porque es demasiado para ella”.

El 3 de septiembre la velaron era domingo, hasta ahí llego Mario Sáenz con un papel debajo del brazo; atacando verbalmente a la madre de Victoria; Consuelo recuerda que les hizo saber que estaba “consternado” que no lo podía creer. Curiosamente Mario se presentó con un papel debajo del brazo, argumentado que ese día de los hechos él estaba haciendo el quehacer en su casa; con su amigo y su hijo, que salió a dejar a su amigo en la noche y que se le poncharon las cuatro llantas de su camioneta y que estaba poniendo una denuncia. Mario fue detenido, pero no por el feminicidio de Victoria, si no por agresión a los Agentes Policiales que llegaron al lugar.

El 1 de septiembre ya entrada la noche al Hotel Novo; llegaron Mario y Victoria, alquilaron la villa número 20; pidieron cervezas y algo de cenar, el camarero que llevó, el servicio los recuerda muy bien a ambos, minutos después de que les llevo la cena; Mario se molestó porque el wifi no funcionaba, nuevamente acudió parte del personal a la villa para darle la contraseña a Mario, quien les pidió intentara ponerla en tres celulares diferentes; Horas más tarde alrededor de las 5:30 a.m. Mario salió del Hotel, comentando a los empleados que la chica que iba con él con se quedaría un poco más.

Mario fue detenido y en declaraciones del Procurador de Justicia de la Ciudad de México; Edmundo Garrido, había sido señalado por los empleados del hotel como quien llego con Victoria y abandonó el inmueble, en dicha declaración el funcionario argumentó que las cámaras de seguridad del lugar lo habían captado y que era el principal sospechoso del feminicidio de Victoria.

Mario salió libre, los padres de Victoria no entienden por qué; no pudieron ver de inmediato la carpeta y aquí los cuestionamientos ¿cómo fue posible que un “youtuber” tuviera acceso a la carpeta? ¿por qué el sí y los padres de Victoria no? ¿de qué privilegios goza?; ¿por qué salió Mario si era el principal sospechoso? ¿Por qué ahora el dueño del hotel, dice que las cámaras se descompusieron justo ese día?, ¿Por qué otra vez la sociedad señala como responsable de su feminicidio a una víctima? ¿Por qué las autoridades no cerraron el hotel? ¿por qué llegas a un funeral con una denuncia bajo el brazo?

Las pruebas que le hicieron a Victoria Pamela de toxicidad arrojaron que no había consumido drogas ese día ni en días anteriores, como los “fans y amigos de Mario aseguraron” lo único que la prueba arrojó fue que Victoria había tomado alcohol, pero no para perder la cabeza o la consciencia.

El pasado lunes 2 de octubre en mi transmisión diaria de feminicidio todos los que nos vieron fueron testigos del inenarrable dolor de Consuelo, las lágrimas para todo aquel que la escuchó, la sintió, la entendió, no dejaron de ser derramadas, la petición de justicia por su hija hizo eco en cada uno de los que la han escuchado.

Ahí estaba Consuelo en estado de shock, desesperada apretaba sus manos; “quisiera ir corriendo, chocar con un árbol o un poste, despertar y que me dijeran que era un mal sueño, una pesadilla”;  cada vez que la veo o hablo con ella siento su necesidad  de despertar y creer que su hija en cualquier momento con su amplia sonrisa le dirá que ya se va a trabajar, o que le mande un mensaje preguntando que hizo de comer, y sí hizo arroz decirle que lo dejará bien rojo, como a ella le gustaba; Salvador buen hombre padre de familia responsable se pregunta ¿Por qué nos pasó esto? ¿Por qué a nosotros si no tenemos problemas con nadie?, si nos hemos dedicado toda la vida a trabajar; ¿Por qué lastimaron así a mi niña?  Entrevista a Consuelo madre de Victoria Salas

El hotel donde fue encontrado el cuerpo sin vida de Victoria se encuentra en la zona donde mayores derrumbes hubo en la Ciudad; pareciera que dicho desastre quiere ser aprovechado por el dueño del lugar y autoridades para sepultar el crimen que se cometió.
Victoria Pamela Salas Martínez, fue sepultada el 4 de septiembre de 2017, el 4 de octubre acompañamos a Salvador y Consuelo a una entrevista en la radio; el llanto no cesa en ambos, las preguntas son decenas, la sensación de vacío es la misma

La petición de los padres de Victoria es; “Si Mario es inocente que haga todo para mostrarlo, si él no fue responsable por qué no está aquí con nosotros, usando toda la fama que tiene como skater (patinador de patinetas) famoso que es, lo invitamos a que se acerque y que nos ayude a aclarar la verdad.”

La música que acompaña el video de la historia de Victoria, me la envió Víctor Sampedro hermano menor de Victoria con el siguiente texto; “En Memoria de Victoria Salas; que le gustaba mucho está pieza de su hermano. La canción es rockera igual que el espíritu de ella”.

Una vez más el silencio ante el dolor; el silencio respetuoso por quienes junto con miles de familias en este país padecen el feminicidio. Las palabras se apagan en la garganta ante el daño infligido a esta familia; ¿qué les dices a unos padres asesinados en vida; cómo te conviertes en bálsamo ante lo que ya no se repara?


Quieres contar una historia de feminicidio, desaparición, o intento de feminicidio búscame, ayúdame a visualizarlas.
@FridaGuerrera
-- 
Verónica Villalvazo
http://fridaguerrera.blogspot.com
solo cuento con mis ojos y mi mente son las herramientas  que uso para trabajar

10/20/2017

El recuento de los daños

Por: Ethel Z. Rueda Hernández*
A casi un mes de que un nuevo sismo reabriera la herida que el 19 de septiembre marca en la memoria de nuestro país, lo ocurrido en esa fecha exige un análisis capaz de dar cuenta de la diversidad de maneras en que esta catástrofe ha impactado a la población. Las diferencias en las experiencias vividas a partir del sismo hacen visibles con gran nitidez las condiciones de desigualdad preexistentes, y persistentes, que con la emergencia, el riesgo y la precariedad suscitados a partir de estos hechos, se han agudizado.
¿Cómo se aborda esta desigualdad desde la perspectiva de género? Habría que señalar cómo las condiciones de vulnerabilidad debidas a las opresiones que conlleva el sistema binario de género han determinado ciertas consecuencias para ciertas personas, y no para otras. Tomando esto como punto de partida, podemos articular una serie de preguntas que sitúan el problema del género como central en ese ejercicio reflexivo acerca de lo ocurrido a partir del temblor del martes 19.
1. ¿Quiénes fueron las víctimas?
Se ha apuntado ya que el número de decesos resultado del sismo es sensiblemente superior en el caso de mujeres, hasta el punto de duplicar los de hombres en datos para la CDMX. Este dato no puede descartarse como una ocurrencia debida exclusivamente al azar, o determinada por completo por el género. Desde luego, la explicación refiere a un conjunto de factores en relaciones complejas, y tal vez sea imposible una explicación exhaustiva. Aun así, es indispensable hacerse la pregunta de esta divergencia en el género de la mortandad causada por el sismo, y demandar a las autoridades una respuesta, así como acciones orientadas a evitar este tipo de muertes.
Aunque se han sugerido ya diversos factores por los que esto podría ser el caso, lo cierto es que no tenemos todavía información suficiente para poder afirmar esto con certeza. El análisis de los datos es una tarea indispensable si pretendemos dimensionar con algún grado de certidumbre la manera en la que el sismo nos afectó. Es pertinente exigir que los datos estadísticos, y cualquier otra información acerca de estos eventos emanada de las instituciones oficiales, desglosen la información prestando atención a la categoría de género.
2. ¿En qué condiciones se llevaron a cabo las labores de rescate, ayuda y limpieza?
Mucho se ha dicho de la respuesta de la sociedad civil ante la emergencia, en particular del contraste entre ésta y la de diversas instancias gubernamentales. Se habla en términos de una participación generosa, solidaria y efectiva, frente a las carencias, el autoritarismo, la lentitud y la ineficacia de las instituciones. Uno de los discursos más difundidos es el de una sociedad civil hermanada y unida ante la tragedia, donde muchas de las formas habituales de segregación se vieron suspendidas temporalmente para dar paso a una organización colectiva espontánea.
Sin embargo, hay varios testimonios de que ésta es, a lo menos, una visión idílica de la situación. Si en efecto esto ocurrió en algunos espacios, también es cierto que los casos de acoso denunciados por parte de brigadistas y voluntarias no fueron escasos. Hubo también casos de discriminación tan explícitos como quienes daban las instrucciones de no permitir que las “damas” cargaran cubetas de escombros, u otros trabajos pesados; o cuando sus propios compañeros voluntarios, se las saltaban en las cadenas de transporte de objetos, entorpeciendo el trabajo, bajo el supuesto de una supuesta fragilidad o debilidad de los cuerpos no masculinos.
El caso de la Brigada feminista ilustra bien esta diferencia entre el trato que se dio a las mujeres colaborando en las labores de rescate y ayuda. Sus motivos fueron cuestionados, mediante absurdos comentarios en redes sociales acerca de su presunto (y falso) propósito de sólo ocuparse de mujeres y niños, sus labores fueron entorpecidas en nombre de unas supuestas mayores aptitudes masculinas para labores que involucran fuerza física, sus exigencias de intervención oportuna primero, e información transparente después, de parte de las autoridades en el caso del derrumbe de Chimalpopoca en la colonia Obrera fueron en buena parte descartadas como un reclamo producto de la histeria.
En general, poco se ha hablado de la variación que la participación en las labores de ayuda y rescate presenta desde la perspectiva de género. El clima de discriminación por género no se anuló durante este periodo de emergencia, por el contrario, encontró nuevas formas de expresión. Este es un tema de reflexión importante, pues hace visible, una vez más, que incluso en circunstancias que parecen equitativas de entrada, no podemos asumir que las operaciones de la misoginia quedan desarticuladas, o anuladas. La crítica y visibilización de estos mecanismos es una tarea constante, que no puede darse por sentada, o claudicada, incluso en las circunstancias más extremas, o atípicas.
3. ¿Cuáles son, y han sido, las condiciones de vida de las poblaciones afectadas a partir del siniestro?
Las consecuencias del sismo no se reparten de manera proporcional entre la población afectada. En realidad, las condiciones de precariedad y vulnerabilidad precedentes al siniestro tienden a agudizarse y a hacer de los daños una condición más duradera y definitoria, mientras que las situaciones de privilegio tienden a acotar el alcance de los daños. Así, el grado de seguridad, higiene y comodidad en un albergue afecta desigualmente a quienes menstrúan, amamantan, o están embarazadas, y a quienes no. El deterioro de redes de apoyo no golpea igual a quienes tienes los medios para comunicarse, o reencontrarse, la pérdida de ingresos o de patrimonio económico no coloca en la misma posición a quienes tienen un excedente disponible para afrontar una carencia momentánea.
Incluso los trabajos de cuidado, tan necesarios luego de un percance como este, tanto del cuerpo como de la mente, tanto a corto como a largo plazo, están distribuidos en la sociedad como labor eminentemente femenina. Esto implica que quienes han estado y estarán a cargo de cuidar enfermos, heridos, de preparar la comida, limpiar los espacios vitales y cuidar a niños, ancianos y otros grupos vulnerables serán en su mayor parte mujeres, que harán este trabajo sin remuneración alguna, o por muy poca paga. Esta carga de trabajo se añade a un grupo social de por sí en desventaja, agudizando, como hemos dicho antes, sus condiciones de precariedad y su grado de vulnerabilidad.
A medida que pasan los días, estas distinciones van apareciendo con más claridad, pues mientras a unos les es dado regresar a una suerte de normalidad, otros se han quedado sin posibilidades de vida en los lugares que antes habitaban. Estos son quienes no pueden volver a encontrar un empleo, o una renta asequible, quienes se mudan de vecindario, o incluso de ciudad o de estado, porque el sismo destruyó por completo su modo de vida. Preguntar por estas consecuencias subrepticias, que a menudo no se conciben como vinculadas a la tragedia más que de manera indirecta, es otra forma de pensar las relaciones que fueron afectadas, nos permite pensar el sismo más allá de discurso de una catástrofe natural e impredecible, como un evento social, cuyos efectos no son cuestión de mera suerte e inevitables, sino condicionados por el orden social en que tienen lugar.
Llegados a este punto, parece evidente que la pregunta por los medios y los modos de reconstrucción de edificios y relaciones sociales no puede plantearse sin tomar en consideración la diferencia que la perspectiva de género señala en las condiciones concretas que viven las personas. No dejemos entonces de demandar: análisis de datos con perspectiva de género, condiciones justas para las personas afectadas en albergues y otras situaciones de vulnerabilidad, proyectos de reconstrucción enfocados a atender las necesidades reales de comunidades específicas.
*Estudió Filosofía en la UNAM con interés en el pensamiento crítico y las problemáticas de género. @alzilei
17/EZRH/LGL

En Argentina las mujeres ya no piden permiso para alzar su voz

Una imagen del Encuentro Nacional de Mujeres, realizado en Resistencia, en el nordeste argentino. La reunión congregó al menos 40.000 mujeres de Argentina y países limítrofes, que reclamaron por sus derechos protestaron contra un sistema que las discrimina como humanas. Crédito: Gentileza de ManifiestaPor Daniel Gutman

BUENOS AIRES, 18 oct 2017 (IPS) - Reina Maraz es una mujer indígena, nacida en la localidad rural de Avichuca, en Bolivia. En 2010 vivía en las afueras de Buenos Aires con sus hijos y su esposo quien, pocos días después de pelearse con un amigo, fue encontrado muerto, enterrado en el campo donde ambos trabajaban. A Maraz la detuvieron, pero ella no entendió por qué.
Pasó más de un año hasta que un organismo de derechos humanos que la visitó en la cárcel comprobó que no hablaba ni entendía castellano y que en ningún momento había tenido acceso a un intérprete de quechua. En 2014 fue condenada a cadena perpetua y siguió presa hasta diciembre de 2016, cuando otro tribunal estableció que era inocente y la dejó en libertad.
“Fue un fallo racista. Ella estaba condenada de antemano por ser mujer, indígena, pobre y migrante”, explicó una integrante de una organización feminista en la plaza central de la ciudad de Resistencia, en el noreste de la Argentina, ante miles de mujeres llegadas de todo el país e incluso de localidades cercanas de Paraguay y Brasil.
“Los femicidios fueron la punta del iceberg y últimamente el movimiento ha sabido enriquecerse y trascender esa cuestión. Así, a la violencia doméstica se le sumó la que ocurre en la vía pública o en los trabajos. O a la legalización del aborto se agregó el tema de la libertad sexual y reproductiva. Hay muchas situaciones de discriminación que durante mucho tiempo fueron naturalizadas incluso por las mujeres”: Natalia Gherardi.
Sucedió durante el “Juicio a la Justicia Patriarcal”, realizado por un “Tribunal Ético Popular Feminista”, una de las decenas de actividades realizadas durante el 32  Encuentro Nacional de Mujeres, que mostró la potencia de un movimiento de protesta que cada año parece estar ganando en vitalidad en este país sudamericano.
“El primer encuentro se hizo en un teatro de Buenos Aires, en 1986, con 1.000 mujeres. En el de este año calculamos que participamos 50.000. Es un fenómeno único en el mundo; no hay eventos de este tipo en otro lado que hayan tenido continuidad durante tanto tiempo”, detalló a IPS la periodista Amanda Alma, participantes en la multitudinaria reunión celebrada entre el sábado 14 y el lunes 16.
“En estos encuentros ha habido discusiones trascendentes, con la participación de parlamentarias nacionales y provinciales, que luego han tenido resultados concretos en políticas públicas”, explicó la autora del libro “Mujeres que se encuentran” e integrante de Manifiesta, una cooperativa de comunicación feminista conformada por mujeres que se reivindican como lesbianas y bisexuales.
Agregó que “de aquí nació la idea, por ejemplo, de la Ley 26.485”,  en referencia a la norma de protección integral a las mujeres, aprobada por el Congreso Nacional en 2009, que sanciona distintas formas de violencia, entre ellas la mediática, a la que define como la difusión de mensajes estereotipados que atenten contra la dignidad de las mujeres o legitimen la desigualdad de trato.
Resistencia, que tiene 300.000 habitantes, se transformó durante el Encuentro. Las organizaciones coordinadoras de la actividad informaron que alojaron a 31.000 mujeres gratuitamente en escuelas, clubes y centros comunitarios, mientras otras participantes estuvieron en hoteles, casas de familia o en carpas armadas en parques.
Los medios locales estimaron la concurrencia en 40.000 personas, que culminaron con una gran marcha por el centro de la ciudad, capital de la provincia de Chaco, con consignas contra la violencia institucional, las conductas machistas del Poder Judicial, los mensajes de los medios de comunicación, la desigualdad salarial, la criminalización de la protesta social, la discriminación contra las mujeres trans, lesbianas y bisexuales y la penalización del aborto, entre otras.
Las jornadas no fueron totalmente pacíficas porque un pequeño grupo se separó de la movilización y provocó algunos destrozos frente a la Catedral de Resistencia. Al día siguiente, cuando algunas de las participantes en el Encuentro esperaban en la plaza los buses para volver a sus lugares de origen, fueron atacadas con piedras y palos por un grupo que se movilizó “en defensa de nuestras creencias religiosas”.
La abogada Natalia Gherardi, directora ejecutiva del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) explicó a IPS que “el movimiento de mujeres de la Argentina es rico, diverso y variado desde hace muchos años, aunque se hizo más visible a partir de las movilizaciones del colectivo ‘Ni Una Menos’”.
Se trata de un movimiento lanzado en 2015 por un grupo de activistas para reclamar políticas públicas contra los asesinatos de mujeres por razones de género, los feminicidios, aquí denominados femicidios. Desde entonces, la marcha con la consigna Ni una Menos es una cita anual fija en Buenos Aires y otras ciudades del país, que convoca multitudes.
“Los femicidios fueron la punta del iceberg y últimamente el movimiento ha sabido enriquecerse y trascender esa cuestión. Así, a la violencia doméstica se le sumó la que ocurre en la vía pública o en los trabajos. O a la legalización del aborto se agregó el tema de la libertad sexual y reproductiva. Hay muchas situaciones de discriminación que durante mucho tiempo fueron naturalizadas incluso por las mujeres”, explico Gherardi.
Desde 2012 el asesinato con violencia de género es considerado en el Código Penal un agravante, penado con reclusión perpetua, pero las estadísticas muestran que este tipo de crímenes continúan siendo frecuentes.
En 2016 los femicidios fueron 254, según datos de la Corte Suprema de Justicia, y 290 para la Casa del Encuentro, una organización feminista, un dato en cualquiera de los casos muy elevado para un país de 43 millones de personas.
Resistencia es una de las principales ciudades del Nordeste argentino, región donde la pobreza alcanza a 33,6 por ciento de la población, cinco puntos más que el total nacional, de acuerdo a datos oficiales difundidos el mes pasado.
En el documento del Encuentro se dejó constancia de que la elección de la sede no resultó casual.
“Estamos resistiendo en la región más postergada del país. Aquí luchan las trabajadoras, las campesinas, las mujeres de los pueblos originarios cuyos ancestros han sobrevivido a las campañas genocidas, las estudiantes, las desocupadas, las amas de casa, las sindicalistas, las feministas, las víctimas de femicidio, sus familiares y todas las víctimas de la justicia machista”, indica.
También se puso el foco sobre los casos particulares que afectan a las mujeres de la región, como el de Luisa Romero, una docente de 42 años que en mayo murió en la casa de una ginecóloga, en el municipio chaqueño de Charata, cuando se complicó un aborto clandestino al que estaba siendo sometida.
“No queremos más ni una mujer muerta por abortos ilegales; nuestros cuerpos son sometidos a la impunidad de una sala clandestina en condiciones de precariedad”, se dice en el documento.
Los cálculos contrastados son que la práctica de aborto de manera insegura y clandestina es la mayor causa de mortalidad materna en este país, con 18 por ciento del total.
En Argentina, la interrupción del embarazo es legal solo en tres supuestos: cuando está en riesgo la vida o la salud de la mujer o el embarazo es producto de una violación, según lo estableció una sentencia de la Corte Suprema en 2012.
Sin embargo, solo ocho de las 23 provincias del país tienen protocolos de atención que faciliten la realización en tiempo y forma de los abortos legales.
“Hemos comprendido que no se puede hablar de los derechos de las mujeres si no hablamos también de la cuestión de la reforma agraria, de la discriminación a los pueblos originarios o de la pobreza; tenemos sobre el tema femenino una mirada de derechos humanos”, dijo a IPS Magdalena Corvalán, una empleada pública de Resistencia que hace tres años milita en el movimiento feminista.
Editados por Estrella Gutiérrez
 

“Me too”: el mensaje viral para visibilizar el acoso sexual de las mujeres

Madrid. 19 de octubre. 17. AmecoPress. Desde que empezaron a salir a la luz los abusos sexuales del productor Weinstein, muchas actrices de Hollywood han empezado a denunciar la violencia que han sufrido en esta industria. El 15 de octubre la actriz Alyssa Milano, conocida por la serie ‘Embrujadas’, empezó una campaña en Twitter con el hashtag "#MeToo" (#YoTambién) para visibilizar sobre el acoso sexual que sufren las mujeres.

Milano escribió en su cuenta de Twitter: "Sugerido por una amiga: Si todas las mujeres que han sufrido acoso o un abuso sexual escribieran ‘yo también’ en su estado, enseñaríamos a la gente la magnitud de este problema". Y animaba a las mujeres a participar de esta forma: "Si has sido acosada sexualmente o abusada, escribe ‘yo también’ como respuesta a este tweet". Por lo que en pocos minutos "Mee to" se convertió en trending topic el lunes, y ahora el tweet cuenta con casi 70.000 respuestas.
Poco después de este hecho, la actriz publicó un artículo en PatriotNotPartisan, en el que aseguraba "Mientras estoy enferma y enfadada por las inquietantes acusaciones de la depredación sexual y el abuso de poder de Weinstein, estoy feliz, incluso en éxtasis, porque se ha abierto un diálogo sobre el continuo acoso sexual, la objetivación y la degradación de las mujeres".
Las historias que más destacan entre la red social son sobre abuso a menores, acoso laboral y agresiones sexuales o intentos de agresiones sexuales. Pero sobre todo dominan las experiencias de acoso verbal. Además, muchas famosas desde actrices hasta cantantes, han apoyado al movimiento, como Anna Paquin, Lady Gaga o Debra Messing.

Actos de visibilización del acoso sexual

El caso Weinstein ha hecho que muchas actrices empiecen a hablar de la violencia que han soportado en la industria del cine. En una gala de la revista Elle dedicada a las mujeres en Hollywood, la actriz, Jennifer Lawrence reveló que una productora le obligó a desnudarse junto a unas cinco mujeres para hacerles unas fotos. En el mismo evento, Reese Witherspoon, contó que fue agredida por un director de cine cuando tenía 16 años. Además, la actriz y productora indicó "Ojalá pudiera deciros que fue un incidente aislado en mi carrera, pero tristemente no fue así. He tenido múltiples experiencias de acoso y agresión sexual y no hablo de ello demasiado a menudo". Por lo que la presidenta de Lucasfilm, Kathleen Kennedy, apostó por la creación de una comisión encargada de idear nuevos mecanismos de protección para evitar el abuso y el acoso sexual en Hollywood.
Asimismo, en España, la actriz Aura Garrido (’El Ministerio del Tiempo’, ’ Stockholm’) denunció a través de su cuenta de Twitter una noticia de Fotogramas y Esquire que se titula: “Caso Weinstein: ¿Por qué nadie dijo nada?”. La actriz mediante un hilo de tweets hizo una crítica en la que señaló: “Incluir dos veces la frase ‘no pretendo defender al acosador ni culpabilizar a las víctimas’ no os salva de estar haciéndolo, lo hacéis”. Como consecuencia, la cuenta de Fotogramas decidió borrar el tweet, y Aura Garrido les contestó con un pantallazo de la noticia, sumándose así al movimiento “MeToo”.

Por otra parte, algunos hombres han aprovechado todo este jaleo para denunciar que ellos también han sido víctimas del acoso sexual en Hollywood. Por ejemplo, el actor de Dawson Crece, James Van Der Beek, tuiteó: "He vivido como hombres mayores y poderosos me agarraban el culo y me acorralaban en conversaciones sexuales inapropiadas cuando era mucho más joven". Y el actor Javier Muñoz, se sumó a la campaña, escribiendo: "Yo también. No sé si eso significa algo viniendo de un hombre gay, pero ha ocurrido. Muchas veces". Casos que han resultado algo inoportunos, ya que todos estos movimientos sirven para dar voz a las mujeres que se han encontrado en estas situaciones de violencia, y sobre todo para hacer visible la magnitud del problema.
Fotos Archivo AmecoPress tomadas de Twitter.

Voces de mujeres - Violencia de género - Acoso sexual - Comunicación - Comunicación y género - Redes sociales; Madrid. 19 de octubre. 17. AmecoPress.

10/19/2017

Iniciativa de mujeres Nobel visitará Honduras y Guatemala

 Cimacnoticias/Cerigua | Guatemala, Gua.- 19/10/2017
Las 4 mujeres Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú Tum, de Guatemala; Tawakkol Karman, de Yemen; Shirin Ebadi, de Irán, y Jody Willims, de Estados Unidos, encabezan una delegación que visitará Guatemala y Honduras, del 20 al 28 de octubre de 2017.
La delegación da continuidad a una primera visita que la Iniciativa de Mujeres Nobel llevó a cabo en 2012. En la gira también participarán expertas en Derechos Humanos de Estados Unidos, Canadá, Guatemala y Honduras, un cinematógrafo (documentalista) y periodistas.
La delegación, organizada por la Iniciativa de Mujeres Nobel, JASS-Asociadas por lo Justo y la Fundación Rigoberta Menchú, se encontrará con periodistas, co-organizaciones indígenas y rurales que defienden sus territorios y recursos naturales, defensoras y organizaciones de Derechos Humanos, funcionarios de gobierno y diplomáticos de Estados Unidos, Canadá y de otros países.
La iniciativa de las Mujeres Premio Nóbel (NWI’s por sus siglas en inglés) fue establecida en el 2006 por las laureadas del Premio Nobel de la Paz: Jody Williams, Estados Unidos, 1997; Rigoberta Menchú Tum, Guatemala, 1992; Betty Williams y Mairead Maguire, Irlanda, 1976; Shirin Ebadi, Irán, 2003; y Wangari Maathai, Kenia, 2004, – representando Norte y Sur América, Europa, el Medio Oriente y África, respectivamente –.
La misión de la NWI’s es "colaborar en nuestra capacidad de laureadas y usar la visibilidad y prestigio que nos otorga este premio para promover, resaltar y amplificar la labor tanto de las activistas y las investigadoras que trabajan por los derechos de la mujer como de las organizaciones que alrededor del mundo combaten las causas fundamentales de la violencia".
De esta manera, afirma la NWI’s, "se fortalece y expande el movimiento global que promueve la no-violencia, la paz, la justicia y la igualdad".
A pesar de que en algunos países se han logrado avances, las violaciones a los Derechos Humanos y la violencia política se han extendido en la región. Honduras y Guatemala ocupan el primer y quinto lugar en la clasificación de países con mayores tasas de homicidios.
La represión y política es una preocupación clave; muchas defensoras de los Derechos Humanos no sólo experimentan altos niveles de violencia sino que también son criminalizadas por ejercer su derecho básico a protestar y organizarse contra la corrupción y otras amenazas contra sus comunidades.
De acuerdo con un informe de la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras), de 2012 a 2014, México, El Salvador, Honduras y Guatemala registraron mil 688 agresiones, 31 asesinatos y 39 intentos de homicidio contra activistas.
La delegación Mujeres Tierra y Paz: Delegación a Honduras y Guatemala, visitará algunas comunidades indígenas, para constatar in situ la situación de las mujeres en estos países.
17/RED/LGL

MEXICO PRENSA 19 DE OCTUBRE, 2017



Estas son las noticias destacadas este jueves 19 de octubre en los principales diarios de circulación nacional:
REFORMA
Aprieta la deuda a estados dañados
Sumaban 169 mil millones de pesos en pasivos antes del temblor.
LA JORNADA

México sobreviviría sin el TLCAN, pero más pobre: Krugman
Tiene ya una economía consolidada, señala el premio Nobel.
EL UNIVERSAL

Mancera: sismo no me quita aspiración a 2018
Dice que puede ser candidato del Frente; pide que no haya dedazo.
MILENIO

19-S a un mes: registros públicos, el otro colapso
Más de 65 mil inmuebles serán reedificados y alrededor de 90 mil reparados: Protección Civil.
EXCÉLSIOR

Salir del TLC, como el Brexit: Krugman
El premio Nobel vislumbra escenarios.
EL FINANCIERO

Secretaría de Economía: mejor que no haya TLCAN a uno con restricciones
Moody’s. Calificación de México podría descender si acaba tratado.
EL ECONOMISTA
Recalculan ingresos para reconstruir
Cambios a la Ley de Ingresos darán 43,291 millones de pesos adicionales.

10/17/2017

Semáforo, socavón y sismos

Utopía

 

 

Eduardo Ibarra Aguirre

 

Dos afirmaciones categóricas y sin argumentos, como las expresadas por Enrique Peña Nieto en respuesta a una pregunta de Adela Micha, a saber: "No es que hoy tengamos más corrupción que antes. Ningún gobierno le ha entrado a la corrupción como el nuestro", sólo contribuyen a salir al paso en un tema estructural y centenario en México.

Se entiende la reacción a bote pronto de Peña Nieto, estigmatizado como está por la compra, a cargo de Angélica Rivera, de la Casa blanca; por favorecer a constructoras a cambio de "moches" y favores millonarios para él, su grupo gobernante y su partido; como es la percepción generalizada, no sólo en las redes sociales de las que también se queja.

            Pero muy poco ayuda al indispensable debate y estudio de la corrupción –el cáncer social más extendido en México, desde la cúspide hasta la base de la pirámide socioeconómica–, que el titular del Ejecutivo federal trivialice el complejo tema:

"A cualquier cosa que ocurra hoy en día es por la corrupción. Casi, casi, si hay un choque aquí en la esquina… '¡ahh! fue la corrupción, algo pasó en el semáforo, ¿quién compró el semáforo para que no funcionara?'". Y la muy desafortunada, pésima comparación del socavón en el Paso Exprés a Cuernavaca con los sismos del 7 y 19 de septiembre: "Hemos tenido los ejemplos de socavones. Pues a ver, pasan en todas partes del mundo, uno señalado, pero ha habido varios más y ahora vimos estos sismos y detrás de cada evento queremos encontrar un responsable y un culpable y siempre es decir, es la corrupción. Cuando no necesariamente asiste (sic) el que detrás de algún evento o consecuencia de algo tenga que ver con la corrupción".

Tiene razón el presidente, pasa en todo el mundo. Mas no en toda la aldea global se inaugura una obra con bombo y platillo, con mucha prisa e improvisaciones que duplicaron el costo original del Paso Exprés y Gerardo Ruiz Esparza tiene mala fama desde que despachó en el gobierno mexiquense de Peña.

México, además, ocupa el primer lugar en "mordidas" en América Latina, según medición reciente de Barómetro Global de la Corrupción que establece que 51 de cada 100 mexicanos sobornó a autoridades el último año. ¿Alguien, aparte del marido de Rivera Hurtado, tiene duda que la corrupción pública y privada son también causantes del derrumbe de edificios construidos hace menos de dos décadas e incluso un año?

Es básico no perder de vista que para que existan funcionarios corruptos en los tres niveles de gobierno y los tres poderes de la Unión, son indispensables los corruptores no sólo en la sociedad, sino en primer lugar en los hombres y mujeres del dinero que son los que ahora hacen alarde de la "lucha anticorrupción" y copan espacios institucionales para "abatirla", mientras practican en forma sistémica la evasión y elusión fiscales. Los dueños de México prácticamente no pagan impuestos.

En todo caso el maestro en administración de empresas, pero sin título, reacciona en defensa de su gobierno y persona, pero sólo empeña su palabra, poco convincente cuando el respaldo ciudadano todavía le es muy desfavorable. Y jura: "No es que hoy tengamos más corrupción que antes, esta es mi óptica, yo creo que hoy en día por el avance de la tecnología, por el uso de las redes sociales, se ha hecho más evidente aquellos casos que eventualmente pueden presumirse de ser corruptos".

Presumió como su creación el sistema nacional anticorrupción y el de transparencia. Sólo que Peña oculta que varios del primero no cobraron sueldos durante seis meses, ¿por negarse a visitarlo para tomarse la foto en Los Pinos?

Acuse de recibo

Del doctor Luis Manuel Willars: "Gracias, como siempre"; el profesor Carlos Moncada Gil: "Compartida la Utopía" (Pérdida de diversidad en el cuadrante, 6-X); y el economista Guillermo Pérez Velasco: "Gracias Eduardo, saludos" ("Unidos y fuertes", los del tricolor, 13-X)… Exabrupto de Javier de León en SDP Noticias: "El Che sólo fue un fanático revoltoso, solamente" (Ernesto Guevara de la Serna, 9-X)… El jueves 19, de las 10 a las 14 horas, se realizará el Seminario: "Soberanía alimentaria en México. Alimentación, tecnología, ecología y cultura. Tercera sesión: Posibles efectos de la renegociación del TLCAN en la producción de maíz y alimentos básicos",  en la Sala Tlamaticalli de la UAM-Xochimilco. Invita la doctora Yolanda Cristina Massieu Trigo, integrante del veinteañero Grupo María Cristina… Con el número 204, de octubre de 2010, desapareció la revista impresa Forum, tras el boicot aplicado por Maximiliano Cortázar desde la Dirección Comunicación Social de la Presidencia, ordenado por el guerrerista que despachó en Los Pinos y que sueña repetirlo con la candidatura de Margarita Zavala… Para leer en Forum: Oportunidad para reforzar el mercado interno (Juan Manuel Rodríguez). En dos mexiquenses reina la impunidad (José Luis Camacho Acevedo). De cómo ser profesional (José Manuel Gómez Porchini). Epigramas (Mentor). Enlaces:

http://forumenlinea.com/nuevo/    https://www.facebook.com/forumenlinea    @IbarraAguirreEd    forum@forumenlinea.com




--

Por qué y para qué firmar por Marichuy

Image result for MARICHUYMagdalena Gómez
María de Jesús Patricio Martínez, Marichuy, ha recibido del Instituto Nacional Electoral (INE) la acreditación como aspirante a ser candidata independiente a la Presidencia de la República. Viene ahora la compleja etapa de reunir 867 mil firmas en por lo menos 17 entidades federativas, hasta el 12 de febrero de 2018. Para ello se requiere que hombres y mujeres indígenas y no, que les acompañe la buena fe, tengan claro el sentido de un proyecto inédito, pacífico, como el que representa la vocera del Concejo Indígena de Gobierno (CIG) del Congreso Nacional Indígena (CNI) con el acompañamiento cercano del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
En primer lugar, es preciso considerar que hay algunos sectores que manifiestan no entender o que tienen dudas, no obstante que ha pasado un año desde que el CNI anunció que consultaría la propuesta en las comunidades, lo hizo y fue aprobada por una gran mayoría de ellas, luego desplegó todo un proceso organizativo para conformar el CIG y nombrar a su vocera Marichuy.
A esos sectores deberemos otorgarles lo que un amigo dice el mal llamado beneficio de la duda y de nueva cuenta recordar e insistir en lo que desde un inicio se explicó: se trata de una iniciativa que busca insertarse en el escenario electoral como vía para fortalecer la organización y resistencia de los pueblos. La formación del CIG es un componente estructural para ello. Mediante el registro de su vocera como candidata independiente a la Presidencia de la República, recorrerán todo el país para lograr visibilizar la grave situación que viven los pueblos indígenas, principales pero no únicos afectados por las políticas de despojo aceleradas con las reformas estructurales en curso, en especial la minería y la explotación de hidrocarburos a los que muchos pueblos llaman proyectos de muerte.
¿Por qué llegar hasta ahí y superar tanto obs­táculo? Porque, evidentemente, la agenda de vida de los pueblos indígenas no está en las prioridades de ningún partido. Conste que dije prioridades. Por ello afirman que llegó la hora del florecimiento de los pueblos.
Por otra parte, tanto el CNI como el CIG y su vocera han dejado claro que la apuesta no es por el poder, el de arriba; que no andarán buscando votos pero sí evidenciar la crisis nacional en todas sus dimensiones. Ya anunciaron también que no aceptarán recursos públicos, así que no habrá despensas, ni tarjetas; sus actos y traslados serán financiados por sus propios pueblos. Con la cooperación, como hacen las fiestas, señaló Marichuy el pasado 7 de octubre en la explanada del INE.
Ahora bien, para que ese proyecto sea posible es preciso entender que nuestras firmas son una apuesta contra el racismo y la exclusión, incluso, para tranquilizar algunas conciencias, la firma no compromete el voto, lo único es que no se puede firmar por Marichuy y a la vez por la multitud de las y los 85 aspirantes a la candidatura independiente para la Presidencia de la República.
¿Por qué quieren una candidata indígena?, me han preguntado y les invito a preguntarse, ¿por qué no? Este proceso significará también un retrato de nuestra sociedad. Ya lo hemos visto, sólo recordemos que hace un año la andanada de críticas en ciertos medios a esta propuesta fue brutal, acusaban de pretender dividir a una izquierda con serios problemas de identidad, luego decidieron hacer el vacío y en esa postura están. En días pasados registraron su intención de ser aspirantes un buen número y de Marichuy poco se habló en los medios que inicialmente la denostaron; sin embargo, poco a poco se está reconociendo que se trata de una persona verdaderamente independiente, de trayectoria intachable; excepcional, el contraste con otra y otros aspirantes.
Por otra parte, y para seguir entendiendo, el ­vínculo cercano y hermano entre el EZLN y el CNI se muestra de manera significativa en estos días con la caravana en Chiapas a partir del viernes 13 y hasta el 19 de octubre, organizada en el contexto de la gira del Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno a los caracoles zapatistas.
Se inició en el simbólico Guadalupe Tepeyac con una amplísima participación de la población y el planteamiento de Marichuy en torno a la unidad imprescindible de los pueblos, así como de concejalas y concejales del CIG. También la Comandancia General del EZLN, en voz de la comandanta Everinda, destacó que la iniciativa del CIG es para todos y todas, es el impulso de un levantamiento pacífico nacional. Es utilizar la plataforma de la coyuntura electoral para compartir la palabra e invitarnos en la construcción de otro país. Compartir la palabra, porque el silencio es cómplice del crimen. Siguieron en Morelia, La Garrucha y continuarán en Roberto Barrios, Palenque, para cerrar en el caracol de Oventik.
Regresando a los sectores indecisos, les diría que si no les parece convincente la respuesta a su pregunta de por qué y para qué firmar por Marichuy, les dejo otra pregunta muy zapatista: ¿y ustedes, qué?

MONEROS DE HOY

El matrimonio infantil acecha a unas 100 millones de niñas

Rashmi Hamal ayudó a salvar a su amiga del matrimonio infantil y lucha contra esta práctica en Nepal. Crédito: Naresh Newar/IPSNACIONES UNIDAS, 17 oct 2017 (IPS) - Unas 20.000 niñas contraen matrimonio antes de los 18 años todos los días en distintas partes del mundo porque las autoridades de muchos países todavía no garantizan las medidas legales para su adecuada protección, denuncia un nuevo estudio.
Preocupados por la falta de avances, Save the Children y el Banco Mundial se unieron para investigar las leyes contra el matrimonio precoz de distintos países y se encontraron con una situación nefasta.
Aun en los países que restringen la práctica, casi ocho millones de niñas se casan de forma ilegal antes de los 18 años cada año, lo que eleva a 60 por ciento la proporción de menores que contraen matrimonio.
“Es un asunto tan importante para las niñas en todo el mundo, pero también para su futura familia y para la salud de sus hijos”, observó la presidenta y directora general de Save the Children, Carolyn Miles, en diálogo con IPS.
El matrimonio suele tener consecuencias irreversibles para las novias menores de edad, quienes corren el riesgo de padecer problemas de salud, ser pobres y abandonar la escuela.
De hecho, la falta de acceso a la educación parece ser tanto la causa como la consecuencia del matrimonio infantil.
Hay 32 millones de niñas escolarizadas en primaria en el mundo y 29 millones de las que están en edad de cursar los primeros años de secundaria están fuera del sistema, y ellas son las que tienen más probabilidades de contraer matrimonio, puntualizó Miles.
“Para las niñas, estar en la escuela es realmente un mecanismo de protección”, apuntó.
Las niñas que se casan suelen verse obligadas a abandonar la escuela y para muchas se hace difícil regresar por la presión social, las responsabilidades domésticas e, incluso, las políticas gubernamentales.
En Tanzania, las escuelas pueden expulsar o excluir estudiantes que se casaron o quedaron embarazadas.
Al socavar sus derechos básicos a la educación se limitan las oportunidades vitales de las niñas, creando un efecto dominó que impacta en el bienestar de las sociedades.
Algunas naciones lograron avances en la limitación del matrimonio precoz, como México, Nepal y Zimbabwe, ya sea aumentando la edad mínima para contraer matrimonio o eliminando excepciones a la práctica.
Pero muchos países todavía permiten que las niñas se casen antes de los 18 con el consentimiento de sus padres o de la justicia, mientras en otros se mantiene una edad más baja para que se casen las menores.
Bangladesh, por ejemplo, aprobó hace poco una ley para que las niñas menores de 18 se casen en ciertos “casos especiales”, lo que hace retroceder los avances para poner fin a esa práctica.
Las historias sobre matrimonio infantil suelen asociarse a los estados del Sur, pero países como Estados Unidos también son responsables de tener esa práctica.
En los 50 estados del gigante norteamericano, el matrimonio antes de los 18 años sigue siendo legal, pues algunos carecen de una edad mínima para casarse y otros permiten excepciones como el consentimiento parental o judicial.
En los últimos tiempos, Nuevo Hampshire rechazó un proyecto de ley para aumentar la edad mínima de 13 a 18 años, mientras que Nueva Jersey vetó la iniciativa para prohibir que se casen menores de 18.
En lo que respecta a las excepciones parentales y judiciales, Save the Children y el Banco Mundial concluyeron que cerca de 100 millones de niñas no están bien protegidas contra el matrimonio precoz.
Las organizaciones también concluyeron que las dos terceras partes del matrimonio infantil ocurren en países donde la práctica está prohibida, lo que revela las dificultades para hacer cumplir la prohibición.
Bangladesh impuso la edad mínima para casarse de 18 años, sin embargo, tiene una de las mayores proporciones de matrimonio precoz del mundo con 65 por ciento de niñas casadas antes de esa edad.
En África central y occidental ocurren 1,7 millones de casamientos de menores de edad al año, también una de las mayores proporciones del mundo.
Las reformas legales no bastan para poner fin al matrimonio infantil, subrayó Miles.
“Se trata de cambiar costumbres o creencias locales respecto de que está bien que una niña contraiga matrimonio”, explicó a IPS.
“Sí, necesitamos leyes y sí, necesitamos leyes que no se puedan eludir, pero también necesitamos cambiar mentalidades y esas son cuestiones subyacentes”, precisó.
El estudio también subraya la necesidad de que los países adopten intervenciones claras para demorar el matrimonio y aumentar los fondos destinados a ayudar que las niñas más pobres y marginadas reciban por ejemplo educación de calidad, segura, accesible y asequible.
También se necesitan esfuerzos para atender la discriminación y las normas sociales que impiden que las niñas vayan a la escuela y limitan sus oportunidades de futuro.
“Invertir en esas intervenciones, documentar sus consecuencias e implementar una amplia gama de políticas de transformación de género serán clave para garantizar un futuro mejor, tanto para las niñas como para los países”, concluye el documento.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible reconocen que es una práctica contraproducente y contemplan la eliminación del matrimonio precoz para 2030.
El informe se publicó antes de la reunión de alto nivel para Terminar con el Matrimonio Infantil, que se espera sea un punto de inflexión para avanzar hacia la eliminación de esta práctica en el continente africano.
Traducido por Verónica Firme