9/20/2014

Programa es Tiempo de Mujeres en CFRU la radio universitaria de la ciudad de Guelph del sábado 20 Sept.


Desde cfru 93.3 fm la Radio de la Universidad de Guelph 
en Ontario, Canadá 
escuchalo cada sabado en www.cfru.ca

MUJERES POR LA DEMOCRACIA

Bienvenida al programa de hoy
 con Hilda Venegas 
Noticias de Género en la Red

Género en la mira con
De que color es el color carne? 
hoy eGénero ELMira el espacio de nuestra amiga y compañera la mexicana maestra en estudios de género Daniela Villegas que se encuentra en Sydney Australia,  nos habla sobre la controversia que ha causado el uniforme color piel de las deportistas colombianas en el Giro de Toscana en Italia, la doble moral conservadora y racista que se indigna ante una prenda y no ante hechos que en verdad dañan a las mujeres

**
Muchas veces escuchamos en los medios como la televisión y la radio, cuestiones racistas, clasistas y discriminatorias en terminos de género, a veces quisiéramos contestarlas o simplemente exigir que desaperezcan, algunos programas que pueden resultan perjudiciales ya que provocan más violencia, porque mantienen perámetros educativos con una carga machista que agrede nuestros espacios y derechos, y nos preguntamos quién nos defiende, existe ya la Defensoría de las Audiencias, lo que ha dado origen a la Organización Interamericana de Defensoras y Defensores de las Audiencias (OID), y ha sido en días recientes el Primer Congreso Latinoamericano de Defensorías de las Audiencias en Argentina, la base de una mejor sociedad es la educación, y son los medios de comunicación una excelente herramienta de difusión para extender valores de respeto y tolerancia, y un ejemplo de por qué necesitamos observar lo que se dice en los medios es el caso de un ex diputado local en Chiapas Edmundo Olvera Cantera, quien recientemente dijo que :”las leyes como las mujeres se hicieron para violarlas” en un programa radiofónico
 **
es asi como el pasado 14 de septiembre, en conmemoración del Día Latinoamericano de la Imagen de la Mujer en los Medios de Comunicación, defensorxs de audiencias de América Latina firmaron una Carta de Intención para mejorar la imagen de las mujeres en los medios de comunicación, promover la democratización de las estructuras laborales de los medios y comunicar desde una perspectiva de derechos humanos.
**
Y hablando sobre la violencia contra las mujeres y las niñas Se aproxima el 23 de septiembre, Día Internacional contra la Explotación de la Prostitución Ajena y otras Formas de Explotación Sexual, en el Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños , se define la «trata de personas» en una serie de diversos delitos como la captación, el transporte, traslado recepción etc, el consentimiento dado por la víctima de la trata de personas a toda forma de explotación intencional es irrelevante y si la víctima de la trata es una niña o niño, es un crimen aún mayor, Teresa Ulloa Directora de la Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (CATWLAC, por sus siglas en inglés).nos dice por qué es importante recordarlo
***
Mujeres Argetinas instrumentistas, compositoras y cantautoras destacadas


para cerrar con broche de oro, tenemos el agrado de darle la bienvenida a la compañera María Néder, escritora y poeta argentina amiga del Colectivo Alternativa Latinoamericana y nos obsequia una serie de pequeños programas en donde nos hablará sobre instrumentistas, compositoras y cantoras a lo largo del tiempo

Escucha el programa aquí:

sigue nuestra página en Facebook

¿De qué color es la carne?





Es un uniforme color piel”; “el vestuario transmite la impresión de desnudez”; “desatan polémica por traje color carne”, fueron algunos de los principales señalamientos al kit de ciclismo de las colombianas Angie Rojas, Laura Lozano, Luz Adriana Tovar, Ana Cristina Sanabria, Argenis Orozco y Lina Dueñas durante el Giro de Toscana en Italia.


Las ciclistas que por primera vez tocan tierras europeas han tenido que lidiar en los últimos días con toda suerte de señalamientos en las redes sociales y medios de comunicación que acusan de vergonzoso, sexista, vulgar y hasta obscena su vestimenta en vez de centrarse en su capacidad deportiva como corredoras de alto nivel en un torneo preparatorio para el Mundial de Ruta que se realizará en Ponferrada, España.

Incluso la Unión Ciclista Internacional (UCI) se pronunció sobre el tema. “Para los muchos que han planteado la cuestión de kit de cierto equipo femenino, estamos sobre el caso. Es inaceptable para cualquier estándar de decencia”, señaló el presidente de la UCI, Brian Cookson en su cuenta en twitter.

Pero ¿a qué se le señala como indecente, bochornoso, inapropiado? Una franja color dorado en la zona pélvica del uniforme, que debido a efectos visuales pareciese de un tono más claro asemejándose a lo que popularmente se le designa “color piel” y que por lo tanto a los ojos de los espectadores resulta en desnudez.


No sólo en las redes sociales se calificó de “color piel” a la franja que va de la ingle a parte del bajo vientre en el uniforme sino también los mismos medios y el presidente de la Liga de Ciclismo de Bogotá Carlos Orlando Ferreira:

“El uniforme despertó interés y rechazo en el mundo debido a que simula el color de la piel en el ombligo y la pelvis, da la impresión que esas partes están desnudas, lo que no se respalda en otras tomas que se evidenciaron después”, señaló El Tiempo de Colombia.

Mientras que Carlos Orlando Ferreira declaró en un comunicado: "No es justo, entonces, con estas deportistas y con sus esfuerzos deportivos, que los mismos colombianos se afanen a defender la visión de un medio o un comunicador amarillista que busca en una badana y en un color piel, lo que nunca se ha querido insinuar".

Y a todo esto ¿qué es el "color piel"? Recuerdo que en la primaria tenía una caja de colores Prismacolor, entre los cuales tenía uno llamado "color carne”, un tono que supuestamente asemejaba el color de la piel humana, pero ¿acaso no era el tono de piel caucásico? ¿seguirán vendiendo el "color carne"? ¿o Prismacolor se habrá sumado a la ola multicultural?

La designación del "color piel" entendido como piel blanca ha terminado siendo una regla, una norma tan común que pocas veces la cuestionamos. Las palabras "color carne", "desnudo", y "color piel" se asocian mayoritariamente para describir el color de la piel de la gente blanca caucásica, una práctica que borra o margina a las personas con tonos de piel más oscura o simplemente distinta a la regla de lo blanco.

Tan generalizada la práctica de designar "color carne" a los tonos de algunas prendas, que más bien parecerían color beige, que se ha utilizado en personas afroamericanas como fue en noviembre de 2009 cuando Samantha Critchell, periodista de la agencia AP designó como “color carne” al vestido que la primera dama estadounidense Michelle Obama utilizó en una cena de Estado, cuando más bien era color champagne.
Es de esta manera que cuando algunos medios hicieron la comparación entre la “desnudez” de las ciclistas colombianas con el también supuesto “destape” de la tenista Venus Williams en 2010 cuando diseñó su propio uniforme para el Abierto de Australia y Roland Garros, me parece existe un ánimo sensacionalista en el tratamiento de la noticia, así como claras diferencias en ambos casos.

En el caso de Venus Williams se aseguró que la estadounidense no llevaba ropa interior durante los partidos, pues por debajo de su falda se asomaba ropa interior de tono marrón a lo cual Venus declaró: “Llevo ropa interior del mismo color que mi piel... pero consigo que el traje se adhiera a mi cuerpo perfectamente”.

La aseveración de Williams de utilizar ropa interior oscura como su tono de piel es una postura política que transciende la regla de que el "color carne" es color blanco caucásico, es evidente que con los patrocinadores que tiene y las consecuentes altas sumas de dinero que obtiene el diseñar su propio vestuario es una decisión política y no una necesidad económica ni una simplona argucia mercadológica.

Mientras que las ciclistas colombianas utilizaron tal diseño no por causar revuelo ni ser obscenas sino como señaló a la BBC la ciclista Angie Rojas miembro del equipo de ciclismo IDRD-Bogotá y diseñadora del polémico traje: "La intención era usar los colores oficiales de todos los patrocinadores. Y el color beige era en realidad un color dorado, el color de uno de ellos. Pero a lo que se imprimió en la tela quedó de ese color beige".

En suma la joven de 22 años admitió que al diseñar ella misma la indumentaria se ahorró dinero “No nos pareció desagradable y necesitábamos el uniforme para competir, porque no teníamos más dotación", explicó a la BBC desde Italia, lo cual evidencia la falta de recursos para que se contratara a una persona dedicada a la fabricación de los trajes de las ciclistas.

Y de nuevo ¿Por qué confundir el color beige con desnudez? Me parece que se está apelando a la extendida idea de que la desnudez es blanca. La centralidad de la blancura y la marginación de la gente de colores de piel más oscuros se sigue manifestando en nuestro idioma. Vendas de color claro y medias, por ejemplo, todavía a veces vienen etiquetados como "color natural" o "carne" que refuerzan la "neutralidad" de la blanquitud y se asume como regla. Así la piel de la gente blanca no se considera como piel blanca sino que se piensa como la norma como el genérico, es simplemente piel.

Así que viendo a las ciclistas en las imágenes en Internet me parece su fenotipo es muy variado como el de tod@s nosotr@s en Latinoamérica. Si quisieran mostrar desnudez la franja en el área de la pelvis de cada uno de los uniformes de las ciclistas tendría que ser de variados tonos y no del consabido “color carne”. 

Cartas de navegación: El arte que amó Octavio Paz. Bellas artes



Moore.
“Yo sí creo que el arte elige, elige a sus espectadores. Creo que el arte se dirige a una inmensa minoría, y esa inmensa minoría no puede ser la minoría del dinero, ni de la posición, sino algo más oscuro, más secreto…Pero también creo que el arte es, ante todo, una actitud independiente e individual frente a la vida”: Octavio Paz.

“Cada poema es único. En cada obra late, con mayor o menor grado, toda la poesía. Cada lector busca algo en el poema. Y no es insólito que lo encuentre: Ya lo llevaba dentro”: Octavio Paz.
         
Una mujer tendida en la explanada del Palacio Nacional de Bellas Artes. Una mujer creada por Henry Moore toma la lluvia, toma el sol,  enreda sus sueños en las alas del Pegaso, mira la aguja de la torre Latinoamericana. Viene desde el Museo de San Diego. Una mujer tendida, espera. Con ella comienza la exposición “Esto nos deja ver aquello”, el homenaje a Octavio Paz a cien años de su nacimiento. En los años veinte, Henry Moore descubre en una publicación la figura de Chac Mool y queda fascinado por ella.  En diciembre de 1953, a los 55 años, visita México por única vez y la figura del Chac Mool se le pega a la piel. Algo tiene que hacer con ella.  De esa postura corporal, entre la languidez y la fuerza, vendrán sus trabajos “figuras reclinadas” que representan sobre todo cuerpos femeninos.

La mujer tendida entonces, creada por un escultor inglés hipnotizado por la cultura maya, llega a México como quien visita de alguna manera la tierra de sus ancestros. Y sí, sus ancestros en el imaginario de Moore, y en la manera en la cual la cultura maya inspiró una parte de su obra.  Los entrecruzamientos de la experiencia humana, en la vida como en el arte. ¿Y que sería el arte, sino la vida en sus infinitas metáforas? 

Bellas
Somos así, seres de imaginación, de creatividad y de palabras…a la búsqueda. A la búsqueda de respuestas para nuestras preguntas, pero tal vez sobre todo, somos tejedores de preguntas. Moore encontró en México esas formas que lo interpelaron en ese momento de su vida. Las encontró porque las andaba buscando. Somos así, la concreción de entrecruzamientos conscientes e inconscientes, reconocidos o no, somos –cada una/o- los depositarios de cantidad de historias que confluyen en una historia que es la nuestra.


Y esas influencias, esos amores, esas formas, esas búsquedas en la vida de Octavio Paz, es lo que nos regala la exposición en su honor, curada por Héctor Tajonar, y con museografía a cargo de Miguel Fernández Felix.  Como si el poeta nos ofreciera su larga carta de navegación a través de los artistas que fue visitando. Hay un lugar, por ejemplo, que se llama Picasso. Hay un lugar que se llama Marcel Duchamp, y otro que se llama Gironella. Paz se encontró en sus obras, y escribió de ellas. Así se da el vaivén entre los escritos de Paz y la selección expuesta.

“La ‘petricidad’ de la escultura mexicana que tanto admira Henry Moore es la otra cara de no menos rigor conceptual. Fusión de la materia y el sentido: la piedra dice; y la idea se vuelve piedra”.

Creo que la mujer tendida en la explanada de Bellas Artes se llama Clarice. No podría explicarlo, pero algo me murmura su nombre. Es probable que haya leído a Octavio Paz, o quizá sólo escuchó hablar de él y de su Premio Nobel. A la mejor nada de nada. Podríamos imaginar que Clarice simplemente pasaba por allí, y se recostó a descansar.  Después, en un impulso entra a Bellas Artes. Quiere mirar.  Lo suyo es sobre todo mirar. Mira los árboles, mira a los paseantes, mira los detalles de la fachada del edificio, mira los mármoles. Entra a la exposición como una continuidad en su empeño de seguir mirando. Más de 200 obras. Qué banquete, se dice. Libros objeto, pintura, escultura, gráfica, fotografía, grabado, piezas prehispánicas.

Felguérez.
Aunque después en su memoria (tan selectiva a como es la memoria) las imágenes de lo visto lleguen en el desorden marcado por la preferencia y por los afectos, la exposición tiene un orden: “El cubismo y Picasso”, “Marcel Duchamp. Apariencia desnuda”, “Caminos a la abstracción”, “La subversión surrealista”, “La sonrisa de Eros” y “La otredad mesoamericana”, “Las dos conquistas: la de las armas y la de las almas”, “Mestizaje y milagro”, “Academia y cultura popular”, “Revoluciones y revelaciones”.  



“Manchas, marañas. Después, todo se desvanece. Ya estamos ante lo ilimitado, ante lo que Michaux llama lo ‘transreal’. Antes de las formas de los nombres. El más allá de lo visible que es también el más allá de lo decible”, escribió Paz. “Todo se desvanece y todo se recrea”, piensa Clarice. Primero sigue el orden exacto de la exposición, es una costumbre a la que llama: “el tour de la señorita aplicada”.  Sabe que apenas salga de la exposición vuelve a entrar, sigue el tour de “la señorita desmelenada por sus emociones y guiada por la imperiosidad de sus sentidos”. En ambas visitas hay, por supuesto, un orden. El primero es el orden exterior: el de la curaduría, el de la lógica de la exposición. El segundo es un orden interior: regresar a las obras que nos llaman.

Le gusta Picasso en esa época de cuerpos y realidades fragmentadas. ¿Quién podría asegurar por dónde quedan realmente los ojos, una nariz, las manos? Le gustan Gris y Braque. Escucha –en una pequeña sala de video- la entrevista en la que Paz explica su experiencia con Duchamp. Ajá. El Duchamp que convirtió el mingitorio en una celebridad. El apasionado de la cotidianidad, lo fugaz. El instante. Hace muy poco Bellas Artes trajo a Picasso con obra, y con momentos de vida tomados por la cámara de David Douglas Duncan. “Bellas Artes es como una inmensa cajita mágica”, piensa Clarice, antes de entrar a la sala en donde un Motherwell la atrapa como si fuera una tela de araña, y ella una arañita despistada. Nunca había visto una pintura de Motherwell, no sabía que existía. Una gran mancha negra y una gran mancha roja. Un Paul Klee. Un Felguérez espectacular.

Un pequeño cuadro de André Breton, en la sección “La subversión surrealista”. Breton y sus Manifiestos surrealistas, el recuperador de sueños que hizo un arte de su largo y empecinado “pleito” con la razón occidental. Breton y su reivindicación de la emoción y el juego, su encantamiento con México y con la obra de Frida Kahlo. Escribió Paz: “Breton amaba la novedad y la sorpresa en arte, pero el término invención no era de su gusto; en cambio, en muchos de sus textos brilla con luz inequívoca el sustantivo revelación…la voluntad surrealista de borrar las fronteras entre el arte y la vida”. Y luego llega Frida. Clarice la admira desaforadamente porque ella sí que supo “borrar las fronteras”. Hacer de cada lienzo un pedacito de su piel que habla. A veces suavecito como en sus pinturas de frutas (en exposición) a veces como quien se arranca de sí misma, para aprehenderse a sí misma. El intimismo, de Frida.


Gironella.
“La giganta” de Leonora Carrington. Cerquita de ella, siempre tan cerquita de ella: Remedios Varo.  Clarice lee las citas que hacen de Paz en el catálogo: “Pintora y escritora, Leonora Carrington pertenece a varias mitologías: a la celta y a la mexicana, a la del surrealismo en uno de sus momentos más locos y a la de Alicia en el país de los espejos. No es una poeta: es un poema que camina, sonríe, abre un paraguas que se vuelve un pájaro, un pájaro que se vuelve un pescado y desaparece en el fondo del lago. Los cuadros de Leonora son enigmas: debemos oír sus colores y bailar con sus formas sin nunca tratar de descifrarlos. No son cuadros misteriosos sino maravillosos”. Esta es la cita que más le gusta. No sólo para una creadora surrealista, sino para cada objeto. Bailar un mediodía de domingo, más allá de la realidad, bailar por las salas en esta ciudad que de golpe, sala tras sala se convierte en tantas ciudades, de tantos países.


Un torso femenino desnudo. Viene del este de la India, viene del siglo XI. Clarice supone que está tallado en madera, pero no podría jurarlo. Comienzan las salas de “La sonrisa de eros”, esas a las que regresa corriendo en la segunda visita de “la señorita desmelenada por sus emociones y guiada por la imperiosidad de sus sentidos”. Juraría que es la sala más fascinante, afirmación que es por supuesto, una arbitrariedad. “El cuerpo de la mujer como un homólogo del altar védico y el rito sexual vivido como una metáfora del antiguo sacrificio ígneo. Ambos rituales tienden a la abolición de los contrarios que nos constituyen y que sin cesar se combaten y nos desgarran-a nosotros y al mundo: lo femenino y lo masculino, el esto y el aquello”. Clarice anota en su cuaderno: “vedas”, para buscarlo después, tiene la vaguísima memoria de haberlos estudiado en la escuela.

Balthus.
Balthus. Dos. Hermosísimos de arrancar lágrimas. Balthus y sus niñas, adolescentes, mujeres tan sensuales y tan lánguidas. Esa obsesión del pintor por los cuerpos femeninos que posan tan entregados y tan distantes. Esas poses de abandono, como si las formas se quedaran reposando sobre el sofá de una sala, mientras la imaginación del personaje vuela, sabe dónde, vuela. Las femineidades ofrecidas y ausentes de Balthus. Las manzanas de Georgia O’Keefe que recrean un sexo femenino, junto a las frutas de Kahlo y a los caracoles de María Izquierdo. “La bailarina desnuda”, de Zárraga. “La Madonna” de Edvard Munch. “La Madonna es la conjunción de todos los poderes naturales, es tierra y es agua, es hierba y es playa, la luna y la bahía, pero sobre todo es tigre. La contradicción universal –vida y muerte- encarna en la lucha entre los sexos”. La fascinante fascinación de Paz, por los avatares de la diferencia sexual.



“Esta es mi sala”, pensó Clarice, y encendió su cigarro eléctrico frente a un Mandala tibetano. “Una anda a la búsqueda de un centro que está adentro suyo. Toda la vida es el largo camino para intentar llegar allí. Pero tengo la impresión que los centros se disfrazan, se velan, se mueven de sitio. Somos entonces nuestras constantes, esos hilitos conductores que se mantienen a lo largo de la vida”. Suspira. Mira la pintura de los rábanos de Diego Rivera. “Somos también nuestras inconstancias, cuando se nos revelan repetitivas”, y en un giro, se tropezó a lo lejos con Francis Bacon

La sala dedicada a Sor Juana Inés de la Cruz en homenaje a “Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe”. “Sor Juana se hizo monja para poder pensar”, escribió Paz. La sala de las piezas prehispánicas: máscaras de jade. Un príncipe Olmeca en el que Clarice se detiene muchísimo porque es su ancestro. “Del príncipe olmeca a la obra de Gironella. De la máscara de jade a las rupturas de Duchamp. De un incensario cuya descripción nunca logró descifrar ni con los lentes puestos, a la obra de Max Ernst; qué hermosa tela de araña, la que tejieron. El recorrido de una vida: la de Octavio Paz, que nos llama a conocer tantas otras. Clarice anota los nombres de los pintores en su cuaderno, anota y anota con su letra cachureca que luego, ella misma, a duras penas logra entender.

Zárraga.
Las/los artistas: Henry Moore, Alberto Gironella, Picasso, Juan Gris, Braque, Marcel Duchamp, Joan Miro, Kandinsky, David Alfaro Siqueiros, Jackson Pollock, Tapies, Robert Mortherwell, Noguchi, Paul Klee, Manuel Felguérez, Mark Rothko, Adja Yunkers, Vicente Rojo, Lilia Carrillo, Wilfrido Lam, Jacqueline Lamba, Henri Michaux, Masson, Man Ray, Alice Rahon, Yves Tanguy, Max Ernst, Frida Kahlo, Remedios Varo, Wolfgang Paalen, Leonora Carrington, Georgia O’Keefe, José Luis Cuevas, María Izquierdo, Edvard Munch, Francis Bacon, Diego Rivera, Pedro Coronel, Balthus, Zárraga, Juan Soriano, Marie-José Paz, Chillida, Gunter Gerzso, Roberto Matta,   André Breton, Manuel Álvarez Bravo, Brian Nissen, De Kooning. Cuenta nueve artistas mujeres, es probable que se le hayan escapado algunas. No es que espere una “cuota de género” en cada exposición, de veras no, podría rayar en lo ridículo, pero tiene –así nada más- esa manía de contar.


“Los privilegios de la vista”, son los dos tomos (en las obras completas) en los que Octavio Paz plasmó sus vínculos con las artes visuales. “A partir de sus textos sobre el arte…hemos hecho esta curaduría, desde tres niveles: la literalidad, la interpretación y la recreación…” dijo Héctor Tajonar. La obra nos llega de 98 distintos museos mexicanos y extranjeros: Fundación Joan Miró de Barcelona, San Francisco Museum of Modern Art, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Museu Picasso de Barcelona, Philadelphia Museum of Art, Tate Britain, Israel Museum, The Museum of Fine Arts of Houston. The Noguchi Museum, Centre Pompidou, San Diego Museum of Art, Brooklyn Museum, Museum of Modern Art of New York. Muy impresionante.

“En cada obra late, con mayor o menor grado, toda la poesía. Cada lector busca algo en el poema. Y no es insólito que lo encuentre: Ya lo llevaba dentro”. Clarice sale de Bellas Artes, la explanada está llena a pesar y con la lluvia. Cuántos jóvenes. Clarice sale y se funde –de nuevo- en esa escultura de la mujer tendida.  Estamos hechos de entrecruzamientos: el joven darketo en el cinito de la colonia Roma, es el mismo que jala sus largos cabellos frente a una pintura de Gironella. Se reconocen y se sonríen. 

Esa escultura,  la del inglés que se enamoró de Chac Mool y que se llevó su enamoramiento hasta el otro lado del Atlántico, cruza el mar y se nos regresa. Estamos hechos de entrecruzamientos. Vengan a mirar, que bien vale la alegría. Vengan.


Fondo Internacional de Mujeres Indígenas



El FIMI invita a participar de diferentes actividades que se realizarán en torno a la Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas. Este evento se tendrá lugar los días 22 y 23 de septiembre, en la Sede de la ONU en Nueva York

Seis Mujeres líderes indígenas de África, Asia y América Latina compartirán sus experiencias

Redacción AmecoPress

Madrid, 15 sep. 14. AmecoPress/FMS.- Fondo de Mujeres Indígenas -AYNI: “Compartiendo experiencias de empoderamiento de África, Asia y América Latina”. Seis Mujeres líderes indígenas de África, Asia y América Latina compartirán sus experiencias desarrolladas con el apoyo del Fondo de Mujeres Indígenas, AYNI, reflexiones para fortalecer el Fondo AYNI administrado por y para las mujeres indígenas.

El evento tendrá lugar el martes 23 de Septiembre, de 9:00 a 12:00 hs., en la Sala 18-46, Edificio de ONU Mujeres, 220 East 42nd Street, Nueva York. Por consultas, escribir a: ayni@iiwf.org
JPG - 34.3 KB
“Afirmando los Planes de Acción de Beijing y Lima para niñasindígenas.”ONU Mujeres y el Foro Internacional de Mujeres Indígenas aprovechan la ocasión de la revisión de Beijing +20 y la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas para celebrar los logros de niñas y mujeres indígenas, y visibilizar los continuos obstáculos que impiden el cumplimiento pleno de sus derechos.El evento tendrá lugar el martes 23 de Septiembre 2014, de 12:30 a 14:00 hs. en la Sala de Conferencia Piso 19, Daily News Building, 220 East 42nd Street, Nueva York.Por consultas, escribir a: Muriel.Kahane@unwomen.org.

Asimismo, FIMI está organizando en colaboración con IFIP, AWID y otros socios una sesión especial sobre mujeres indígenas y la movilización de recursos durante la Conferencia de IFIP, que tendrá lugar el miércoles 26 de septiembre por la mañana, horario a confirmar.

Finalmente queremos compartir con vosotras un artículo que publicado del Fondo de Mujeres Indígenas AYNI publicado por MamaCash. "philanthropynews.alliancemagazine.org/2014/08/26/fimis-ayni-fund-the-indigenous-womens-fund/ una “ideología patronalista”.

Inicios sobre el proceso de la Conferencia Mundial para Pueblos Indígenas

La Asamblea General decidió, en su resolución A/RES/65/198 de 21 de diciembre de 2010, organizar una reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General en el 2014, que recibió el nombre de Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas.

De conformidad con el párrafo 8 de la resolución 65/198 el objetivo principal de la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas es el de intercambiar puntos de vista y las mejores prácticas sobre la realización de los derechos de los pueblos indígenas, incluido el cumplimiento de los objetivos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos del los Pueblos Indígenas.

La Resolución 65/198 invita al Presidente de la Asamblea General para llevar a cabo consultas abiertas con los Estados miembros y con los representantes de los pueblos indígenas en el marco del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, así como el Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el Relator Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, a fin de determinar las modalidades de la reunión, incluyendo la participación de los pueblos indígenas en la Conferencia.

Los tres mandatos de la ONU como son el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, el Mecanismo de las Naciones Unidas de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el Relator Especial de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, han iniciado conversaciones sobre la Conferencia Mundial, en consonancia con la resolución 65 / 198.

El Foro Permanente dio la bienvenida a la oportunidad y la responsabilidad de jugar un papel central en los preparativos de la Conferencia Mundial.

El Foro Permanente en sus sesiones 10 ª y 11 ª dedicaron tiempo de sus reuniones plenarias para discutir las opiniones y la participación de los pueblos indígenas en la Conferencia Mundial. Estas sesiones se llevaron a cabo en estrecha colaboración con los Presidentes de las Sesiones 65 y 66de la Asamblea General. Las recomendaciones de esos períodos de sesiones figuran en los documentos E/2011/43 y E/2012/43.

Por su parte, los pueblos indígenas de todo el mundo también se organizaron para participar en el proceso de acuerdo a la resolución 65/198.

Como resultado de ello, en enero de 2012 se autoconvocaron a una Reunión de Pueblos Indígenas abierta denominada "Lluvia de ideas sobre la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas en 2014 la que se celebró en Copenhague, estableciéndose un Grupo de Coordinación Indígena Global (GCG), integradopor las siete regiones socio-culturales indígenas del mundo, así como los cónclaves de jóvenes y mujeres indígenas.

De conformidad con el mandato y el espíritu de la resolución 65/198, el Presidente de la 66ª sesión de la Asamblea General nombró al Embajador Luis Alfonso de Alba, Representante Permanente de México y al Sr. JohnHenriksen, el representante internacional del Parlamento Sami de Noruegapara facilitar las modalidades y los arreglos para la Conferencia Mundial, incluida la participación sustantiva de los pueblos indígenas.

La sesión 66 de la Asamblea General de la ONU aprobó el 17 de Septiembre de 2012, la resolución A/RES/66/296 que se refiere a la Organización de la reunión plenaria de alto nivel del 69 período de sesiones de la Asamblea General que se conocerá como Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas. Esta resolución decide que la Conferencia Mundial se realizará el 22 y 23 de septiembre de 2014 en la Sede de la ONU en Nueva York. También describe su organización, es decir 3 mesas redondas, un coloquio interactivo y la participación de los pueblos indígenas y sus representantes. Además, decide que la Conferencia Mundial tenga como resultado un documento final conciso y orientado a la acción.

El Foro Permanente en su 12 sesión en Mayo de 2013, hizo la siguiente recomendación:

El Foro Permanente recomienda al Presidente del sexagésimo octavo período de sesiones de la Asamblea General que continúe con la práctica establecida durante el sexagésimo sexto período de sesiones de la Asamblea, consistente en designar a un representante estatal y a una persona representante de los pueblos indígenas para que celebren consultas oficiosas inclusivas en su nombre, a fin de promover el consenso sobre los temas de las mesas redondas y los coloquios y sobre el contenido del documento final de la Conferencia Mundial, así como de asegurar la participación plena y eficaz de los pueblos indígenas en el proceso.

El 5 de marzo de 2014, el Presidente de la 68o sesisón de la Asamblea General tomó las siguientes decisiones: (Comunicación disponible solamente en inglés)

1. Nombrar dos representantes de los Estados Miembros (Costa Rica y Eslovenia) para dirigir las negociaciones entre los Estados Miembros sobre el documento final

2. Solicita al Foro Permanent para las Cuestiones Indígenas la identificación de los representantes indígenas para dirigir las consultas con los pueblos indígenas en su nombre

3. Designar al Embajador Crispin Gregoire, el ex Representante de Dominica ante la ONU como su punto focal sobre la Conferencia Mundial. El 31 de marzo de 2014, el Comité Coordinador Global de los Pueblos Indígenas enviaron una carta al Presidente de la Asamblea General con la nominación de dos representantes indígenas (Sra. Myrna Cunningham y Sr. Les Malezar) quienes cumplirían sus funciones como sus asesores en respuesta a la nueva propuesta del Presidente de la Asamblea General.

La designación de estos representantes "Facilitadores" aun debe ser decidida. Los facilitadores serán de utilidad para la identificación de los temas de las mesas redondas y el coloquio interactivo, la organización de la audiencia interactiva, identificación de los representantes de alto nivel y la preparación del contenido del borrador del documento final sobre la base de consultas.

Foto: Archivo AmecoPress.

Por la abolición de la explotación de la prostitución ajena y otras formas de explotación sexual. ¿Por qué es importante conmemorarlo?



Por: Teresa Ulloa Ziáurriz*

Se aproxima el 23 de septiembre, Día Internacional contra la Explotación de la Prostitución Ajena y otras Formas de Explotación Sexual, fecha que han adoptado organismos internacionales y gobiernos, por lo que mucho se empezará a hablar del tema en estos días.

Veremos cifras y demás información respecto del tema. Sin embargo, en este espacio quiero explicar los motivos y el origen de esta fecha justo para recordar su importancia en la actualidad, debido a que la explotación de la prostitución ajena y otras formas de explotación sexual son formas contemporáneas de esclavitud.

Este día fue declarado en Daca, capital de Bangladesh, en 1999 en el evento “Organizándonos Globalmente contra la Explotación Sexual”, Conferencia Mundial de la Coalición contra el Tráfico de Mujeres (CATW-Internacional).

Se eligió esta fecha para conmemorar que el 23 de septiembre de 1913, en Argentina, fue sancionada la Ley 9143 conocida como “Ley Palacios”, primer intento en el continente para penalizar la explotación de la prostitución de mujeres y niñas.

Alfredo Palacios fue un diputado socialista argentino que presentó la propuesta de ley para incorporar al Código Penal los delitos relacionados con la trata y la explotación de la prostitución ajena y otras formas de explotación sexual de mujeres y niñas, por eso esta norma fue conocida como “Ley Palacios”.

Sin duda, este hecho fue la base para la construcción de un marco jurídico internacional en materia de trata de personas y explotación sexual.

Actualmente contamos con el Convenio para la Represión de la Trata de Personas y la Explotación de la Prostitución Ajena, mejor conocida como Convención del 49; la Convención sobre los Derechos de la Niñez y su Protocolo Adicional sobre Venta, Explotación y Trata de Niñas y Niños; la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer, y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belém do Pará).

Asimismo, el Protocolo para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Trata de Personas, especialmente en mujeres, niñas y niños, adicional a la Convención de Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada, llamado Protocolo de Palermo, entre los más recientes, al igual que innumerables recomendaciones, declaraciones y otros instrumentos de Derechos Humanos.

Como se verá, el progreso en la creación de un marco jurídico internacional demuestra que en el mundo hemos avanzado para erradicar esta pandemia social. De hecho, las categorías para analizar esta situación también han cambiado.

Por ejemplo, hace apenas algunos años, la sociedad civil, la academia y el sector gubernamental acostumbraban nombrarla como “trata de blancas”, lo cual en la actualidad es un término erróneo para referirse al tema, porque se considera discriminatorio, ya que la pandemia, hoy en día, no distingue por color de piel, raza, origen étnico, religión, nacionalidad, edad, sexo, género, condición social o económica.

Este término se acuñó entre 1860 y 1930 y correspondía al tráfico de mujeres blancas que se realizó desde Europa hacia América y también, aunque fue menor, hacia África o Asia.

De ahí surgió el término “trata de blancas”. Mujeres blancas, europeas, que eran traídas a nuestro continente para ser explotadas en la prostitución. Luego, más tarde, en los tiempos de la Reforma, en México, se le agregó la condición de mujeres y jóvenes “vírgenes”, lo que se asociaba a la pureza, entonces, “blancas”.

Pero si se trataba de una mujer afrodescendiente, indígena, asiática, mestiza o criolla, eso no era tan preocupante y no movilizó en la misma medida a la comunidad mundial.

En resumen, han existido avances, pero lamentablemente la forma en que operan las redes de trata para explotar a mujeres también ha evolucionado. De tal forma que han adoptado los avances tecnológicos y las nuevas caras en que se presenta el patriarcado.

LAS CIFRAS NO MIENTEN

En el último informe sobre trata de personas de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, se advierte que el 60 por ciento de las víctimas de trata son mujeres adultas, sin embargo entre 2007 y 2010 se registró un incremento en el número de niñas víctimas.

La trata con fines de explotación sexual es la estadística más alta, con un 60 por ciento, seguida de la trata con fines de trabajo forzado con un 36 por ciento.

Es por eso que se dice que la trata de personas es el tercer negocio más lucrativo a nivel mundial, sin embargo, debido a su acelerado crecimiento y a las elevadas ganancias que genera, se está convirtiendo en el más lucrativo. ¿Por qué? Porque las armas y la droga se venden una vez, y a las personas se les puede vender muchas veces, hasta acabar con su vida.

En este contexto, las mujeres, niñas, niños y adolescentes se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad debido a los distintos factores culturales que les visibilizan como objetos, como mercancías, que sirven para dar placer sexual a la demanda.

De ahí surge la importancia y origen para conmemorar este día, en el cual exigimos una vida libre de violencias para las mujeres, las niñas y las adolescentes.

Lamentablemente desde la academia y otros sectores se ha emprendido un ataque furioso contra la abolición de la prostitución, tachando al feminismo radical y a las abolicionistas de morales y retrógradas, con lo que sólo demuestran su hembrismo y visión patriarcal de las mujeres, perpetuando estereotipos como que las mujeres y las niñas son para el placer sexual de los hombres, incluso convalidando su explotación, argumentando que la prostitución es un trabajo como cualquier otro, lo que sólo favorece a los tratantes y explotadores.

Tales posturas hoy se ven reforzadas por la Organización Mundial de la Salud que llama, igual que ese grupo de personas, a legalizar la prostitución e inclusive a reducir la edad de consentimiento, lo que sin duda favorece a los pedófilos, en clara violación del derecho internacional de los Derechos Humanos citado líneas arriba.

Twitter: @CATWLACDIR

*Directora de la Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (CATWLAC, por sus siglas en inglés).

CIMACFoto: César Martínez López
Cimacnoticias | México, DF.-

Las defensorías de audiencias de América latina se comprometen para erradicar la discriminación de género en los medios


El pasado 14 de septiembre, en conmemoración del Día Latinoamericano de la Imagen de la Mujer en los Medios de Comunicación, defensorxs de audiencias de América Latina firmaron en la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual de Argentina una Carta de Intención para mejorar la imagen de las mujeres en los medios de comunicación, promover la democratización de las estructuras laborales de los medios  y comunicar desde una perspectiva de derechos humanos. El evento fue parte del Primer Congreso Latinoamericano de Defensorías de las Audiencias, que se llevó a cabo en nuestra ciudad del 14 al 16 de septiembre y durante el cual también fue presentado el libro Políticas públicas de comunicación y género: Un camino por recorrer, realizado por la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad.

COMUNICAR IGUALDAD- Defensorxs de las audiencias de medios de comunicación de Colombia, México, Brasil, Perú, Ecuador, Chile, Canadá y Argentina y organizaciones de la sociedad civil de América Latina firmaron el pasado domingo 14 de septiembre una Carta de Intención para promover la mejora de la imagen de la mujer en los medios de comunicación, en sintonía con el Día Latinoamericano de la Imagen de la Mujer en los Medios de Comunicación.

La actividad fue parte del Primer Congreso Latinoamericano de Defensorías de las Audiencias, que se realizó del 14 al 16 de septiembre también en nuestra ciudad con la finalidad de crear un organismo latinoamericano de defensorías de las audiencias y profundizar el debate y las acciones sobre el derecho a la comunicación, a instancias de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual de Argentina.

La Carta de Intención -firmada por 14 defensorxs y 5 representantes de organizaciones de la sociedad civil o programas vinculados con los medios de comunicación audiovisual de la región-, recoge los tratados internacionales y regionales que protegen el derecho a la comunicación de las mujeres y, sobre la condición de los medios de comunicación como agentes de cambio en la construcción de sociedades democráticas,  propone trabajar en la mejora de la imagen de las mujeres en los medios; la comunicación desde una perspectiva de derechos humanos y el aumento de la cantidad de mujeres en los cargos jerárquicos de los medios de comunicación.

Las acciones que se proponen lxs defensorxs a partir de la firma del acuerdo son el desarrollo de acciones conjuntas para concientizar, sensibilizar y promover la equidad de género en la comunicación audiovisual; la reflexión sobre el uso del lenguaje en los medios, promoviendo un trato respetuoso, inclusivo y no sexista; la incorporación de la perspectiva de género en la práctica profesional; el intercambio de investigaciones, casos, materiales y toda herramienta que se considere pertinente para construir una mirada regional sobre el abordaje de la perspectiva de género en la comunicación; y la identificación de buenas prácticas en comunicación y género en cada país.

Durante la actividad fue presentado también el libro “Políticas públicas de comunicación y género en América Latina: Un camino por recorrer”, realizado por la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad –sobre 6 países de la región: Brasil, Colombia, México, Uruguay, Venezuela y Argentina- con apoyo de la Fundación Ebert, y del cual la Defensoría del Público de Argentina realizó la traducción al inglés y una edición en papel que fue entregada a lxs defensorxs presentes.
Nota central: 


Vulneraciones de derechos en la radiodifusión latinoamericana


 

El martes 16 culminó en la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual de Argentina el Primer Congreso Latinoamericano de Defensorías de las Audiencias, que dio origen a la Organización Interamericana de Defensoras y Defensores de las Audiencias (OID). Durante el panel “Las Defensorías de las Audiencias y la Sociedad Civil en la protección de los derechos comunicacionales de grupos históricamente marginados”, representantes de toda la región reflexionaron y relataron experiencias de protección de derechos vinculados a género, discapacidad, niñez y pueblos originarios.

dis
COMUNICAR IGUALDAD- “Solamente la participación activa de la ciudadanía comunicacional puede garantizar la aplicación de las nuevas leyes o concretarlas donde aún no se ha podido establecer. Estas normas son claves para terminar con la posición dominante y con los monopolios que tanto daño le causan a la democracia y para concretar la ampliación de derechos en el reconocimiento de las audiencias como esos nuevos sujetos de derecho activos de la construcción de la comunicación en esta profundización de las democracias latinoamericanas” señaló Cynthia Ottaviano, defensora del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual de Argentina –y recientemente elegida presidenta de la Organización Interamericana de Defensoras y Defensores de las Audiencias (OID), un organismo que acaba de crearse- durante el cierre del Primer Congreso Latinoamericano de Defensorías de las Audiencias.

El evento se realizó entre el 13 y el 16 de septiembre en la Ciudad de Buenos Aires, convocado por la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual de Argentina, con el objetivo de que defensorxs de toda la región se reunieran por primera vez a debatir y reflexionar sobre problemáticas y estrategias comunes de acción.

La creación de una Organización Interamericana de Defensoras y Defensores de las Audiencias tiene como objetivo reunir las experiencias, saberes y temáticas de los espacios de defensoría y mediación vinculados a medios de comunicación que hay en la región con el objetivo de fortalecer estrategias comunes de acción.

Discriminación por razones de género

Uno de los temas abordados durante el congreso fue el tratamiento que los medios hacen de sectores tradicionalmente discriminados por razones de género, raza, etnia, discapacidad, entre otros motivos.

disc2
Con este objetivo, el lunes 15 por la mañana se realizó el panel “Las Defensorías de las Audiencias y la Sociedad Civil en la protección de los derechos comunicacionales de grupos históricamente marginados”, del que participaron la defensora del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual de Argentina, Cynthia Ottaviano; la defensora de Brasil por la Empresa Brasil de Comunicación (EBC) – que reúne a medios públicos-, Joseti Marques;  la defensora del Canal Caracol de Colombia, Amparo Pérez; Adriana Solórzano, mediadora del Instituto Mexicano de la Radio (IMER), de México; el defensor del Canal TRO, de Colombia, Mario Mantilla Barajas; y el del Canal 22 de México, Paco Prieto.

Amparo Pérez, de Canal Caracol, de Colombia, se refirió específicamente a la discriminación hacia las mujeres tanto a través de ejemplos concretos como de estadísticas relevadas del canal del que es defensora de las audiencias y que indican que, por ejemplo, la presencia de los varones en las noticias es cuatro veces mayor que la de las mujeres; y que cuando éstas aparecen lo hacen como víctimas, mientras que los varones son consultados “por temas importantes”, razón por la cual testimonian sólo el 2% de las mujeres.

Pérez presentó además una campaña de Canal Caracol que, a través de su área de responsabilidad social, realizó spots para alertar a la población sobre la violencia de género que serán lanzados la próxima semana en Colombia.

Paco Prieto se refirió a Zona D,  un programa sobre diversidad sexual que se emite por Canal 22, de México, un canal cultural. El programa es transmitido durante la medianoche ya que desde el canal se argumenta que no es apropiado que esté en un horario apto para todo público, si bien muestra películas en las que se aborda la temática de la diversidad sexual y cuyas escenas eróticas están presentes también en otro tipo de programación, aunque, claro, entre personas heterosexuales.

También hubo anunciantes que se retiraron del canal porque decían que los productos que vendían estaban  “enfocados en las familias y que no querían que sus productos quedaran asociados a homosexuales”, como la empresa de lácteos Alpura.

disc3Niñez, pueblos indígenas y discapacidad

Joseti Marques se refirió al abordaje que los medios de su país realizan de los temas vinculados a la infancia y concretamente a muchas situaciones promovidas en éstos que proponen la adultización” de niñas y niños, como una reciente edición de la revista Vogue Kids que será investigada por el Ministerio Público Federal debido a las denuncias recibidas.

Estas imágenes estimulan a las niñas a participar en estos espacios y esto genera violencia sin que se den cuenta que son víctimas –señaló la defensora-. Muchas veces son las mismas mamás las que las estimulan y esto sucede sobre todo en las clases menos favorecidas.”

Adriana Solórzano se refirió al ejercicio del derecho a la comunicación por parte de los pueblos indígenas: en México hay 52 pueblos indígenas que hablan 68 lenguas y 364 dialectos. “Antes de 1994 la visión que había en mi país sobre este tema era integrista, de homogenización cultural, con políticas atentatoria de sus derechos –observó-. Luego del levantamiento del ejército zapatista en Chiapas, el 1 de enero de 1994, quizá el movimiento no logró lo que pedía pero sí nos hizo reflexionar sobre el respeto a la diversidad cultural. La Constitución se reformó expresamente en el 2001 para incluir los derechos de los pueblos indígenas y hoy el artículo 2º de la misma se refiere, entre otros temas, a las condiciones para que las comunidades indígenas puedan adquirir, operar y administrar medios de comunicación.
disc4Acorde a esta reforma constitucional, la reciente norma de comunicaciones que tiene México desde el 2013, propone algunos cambios en relación al tema aunque Solórzano observa que no son suficientes: “Se reconocen concesiones de uso social, lo cual podría evitar el actual tutelaje del Estado en relación a las emisoras con contenidos para pueblos originarios, sin embargo el Congreso Nacional de Comunicación Indígena señaló que no debía haber medios operados por pueblos originarios sino obligación de que todos los concesionarios transmitieran contenidos en lenguas originarias en la misma proporción de la densidad demográfica de esta población, que representa al 15% de la población de México, eso sería verdadera inclusión. A la vez, la ley dice que sólo un 1% de la publicidad del Estado podría destinarse a medios de pueblos originarios, ni siquiera es mandato, y esto se debe a que los medios comerciales plantearon que sería una competencia desleal si se destinaba más”.

Actualmente, sin las inclusiones que traerá la implementación de la nueva normativa sobre medios, existen en México 20 transmisoras de radio, siete de ellas FM, con programación sobre pueblos originarios. Las mismas están integradas en el Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas que depende de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, es decir que estas emisiones se realizan bajo tutela del Estado.

Mario Mantilla Barajas presentó el tema de discapacidad a través de un caso que se presentó en Canal TRO a poco de que él asumiera, en 2009, cuando una joven les decía tenía inconvenientes para ver la programación porque era hipoacúsica. El entonces comenzó a preguntarse “¿Qué se siente ver televisión sin poder oír?”.

La Autoridad Nacional de Televisión de Colombia tenía una disposición que decía que el 5% de la programación debía ser accesible a personas con discapacidad, sin embargo ningún canal lo cumplía, en canal TRO apenas se llegaba al 1%. Desde la Defensoría, iniciaron entonces un proceso de inclusión en relación a discapacidad, lento pero en camino ascendente, que los llevó al logro de que el canal incluyera un intérprete de señas que fue aumentando su participación en la programación, llegando en la actualidad al 25% de la programación y existe un 15% más que se resuelve por el sistema de subtitulado para personas sordas llamado closed caption.

Foto de izquierda a derecha: Joseti Marques, Amparo Pérez, Mario Mantilla Barajas, Cynthia Ottaviano, Adriana Solórzano y Paco Prieto.