1/26/2013

Peña Nieto y el PAN, por privatizar PEMEX e imponer el IVA en medicinas y alimentos . Pedro Echeverría V.






El PRI anunció ayer que cambiará sus estatutos para impulsar el cobro del impuesto al valor agregado (IVA) en alimentos y medicinas y la apertura de Pemex a mayor inversión privada; "está actuando de manera pragmática y sin consistencia ideológica, además de que engañó al electorado, pues acudió a los comicios del año pasado con una plataforma, y una vez en el poder la va a cambiar, dijeron ayer por separado integrantes del PAN y el PRD". Pero el PAN fue más sincero y cínico: Resaltó que ambos temas han sido propuestos por el PAN, con el fin de dar mayor vigor a la economía nacional, pero "en el pasado el tricolor no tuvo deseo ni ánimo de entrar a fondo a estas reformas, y por ello se lograron pocas cosas. Pero se trata de planteamientos que el país requiere, y por tanto Acción Nacional los va a empujar". El "pactista" PRD también avalará a cambio de algo, ¿o no?
 2.  López Obrador, por su parte, afirmó que encabezará las acciones para "evitar que el gobierno privatice el petróleo y suba de 16 a 19 por ciento el impuesto al valor agregado (IVA), sin importar que eventualmente eso ponga en riesgo el proceso de registro del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) como partido político". Esto suena muy bien porque Morena ha estado aislado de los movimientos de protesta en los últimos meses. Los que no tengo duda que saldrán a la calle, como lo han hecho desde hace 30 años son los compañeros de la CNTE; y espero que todos los grupos de oposición (zapatistas, atencos, panchos villas, frentes, movimientos y sindicalistas que han sido aplastados por el gobierno: los electricistas, mineros, el IMSS y otros acompañen esta batalla en defensa de la mayoría del pueblo. Es la lucha contra la privatización y mucho más. 
3. El PRI engaña en su campaña política a los tontos, no a quienes los conocemos ampliamente. ¿Recuerdan que en su campaña Calderón dijo que sería el "presidente del empleo" y fue el del más grande desempleo? ¡Basta ya de tonterías de creer en las palabras de los políticos! Para conocerlos hay que ver sus historias y sus relaciones políticas de entreguismo hacia la clase dominante. Aquello de: "dime con quien andas, en qué partido militas, qué periódicos lees, y te diré quién eres", me parece más cercano a la realidad. No por los videos o fotos que te tomen, sino por la idea y actuación que tengas respecto a los trabajadores y las clases explotadas. Ya desde la campaña de Peña se anunció la privatización de Pemex y el aumento del IVA.  Los votos comprados, bien pagados, bien manipulados, apoyaron a Peña y dentro de ello lo que se proponía hacer. 
4. Ahora hay que decir que a nadie engañan fácilmente, que los más se dejan "engañar" con unas cuantas monedas que les quitan el hambre uno o dos días. ¿Puede olvidarse que en el sistema capitalista –que mantiene a la mayoría de la población en la miseria- se compran y venden  acciones, voluntades y amor por dinero contante y sonante? Con la privatización de Pemex y el aumento del IVA la pobreza de nuestro pueblo se extenderá más y crecerá más la clientela dispuesta a venderse por un plato de lentejas. Esto demuestra que el discurso de la burguesía de querer construir "un país moderno y con mejor educación" es la pura demagogia porque siempre se han aprovechado de la ignorancia política y del hambre de los mexicanos para someterlos más. Así que con estas medidas el PRI busca ampliar más su base social de apoyo. 
5. La situación económica y política de PEMEX ha sido discutida y analizada mil y un veces por todos los medios; hoy parecería un ejercicio lingüístico más. No es cierto que su amplia apertura a la inversión privada y extranjera vaya a solucionar los problemas de los mexicanos que son estructurales; es decir, que mientras haya gigantesca acumulación de riquezas en unas cuantas familias, así como pobreza y miseria en el 80 por ciento de población, la clase empresarial y gubernamental se quedará con todas las ganancias. ¿Que seguirá el control de Pemex por el Estado? Solamente es un decir porque muchas partes de Pemex están en manos privadas y el mismo Estado está al servicio de quienes hacen negocio con la empresa. El problema es de fuerza y parece que el PRI y el "pacto"  se impondrán de nuevo. Espero que no se llore por cobardía. 
6. En IVA a alimentos y medicinas quizá se provocará una lesión menos grande que el daño a Pemex, pero será más directa en la economía de la población. Las medicinas son producidas por gigantescos monopolios yanquis y de otros países y, paralelo a ello, las instituciones públicas de salud (IMSS, ISSSTE, Salubridad)  han derrumbado sus servicios de médicos y medicinas, provocando el aumento del IVA un doble golpe que sólo beneficia a productores y distribuidores. En cuando a los alimentos estaría de más decir que la comida es el factor más importante de vida y su alza representa una agresión directa a los sectores mayoritarios de la población. No es sólo aumentará la comida en restaurantes o fondas, sino que carestía de todos los artículos de consumo diario impedirán en mayor grado que la población pudiera alimentarse adecuadamente.
 7.  Peña Nieto, Videgaray y Osorio Chong buscan aprovechar estos primeros meses que han logrado el control político y empresarial, para poner en práctica sus principales reformas. Están dispuestos a hacer pequeñas concesiones a los partidos (sus iguales) que han firmado el pacto,  pero sólo cederán en aquellas cosas que no desvíen sus objetivos privatizadores. La realidad es que lucha social de resistencia en México se ha debilitado en los últimos seis meses, sobre todo a partir de que se anunció "el triunfo electoral" del PRI; esto aprovechará para hacer aprobar todas sus reformas. Espero que el lópezobradorismo siga cumpliendo con su papel movilizador y que se siga apuntalando el movimiento estudiantil que se agrupa en el Yo soy 132. Desde luego el PRI recibirá el apoyo de toda la derecha encabezada por los empresarios, el panismo y los grandes inversionistas. El pueblo debe oponerse. (26/I/13)

Indígenas bolivianas, empoderadas pero bajo acoso político


Por Franz Chávez
LA PAZ, ene (IPS) - Las bases legales de derechos y acceso a oportunidades ayudaron a emerger un fortalecido liderazgo de las mujeres indígenas de Bolivia, pero aún queda un largo trecho para su aplicación práctica y la eliminación del frecuente acoso político masculino, coinciden analistas y activistas.
La Constitución Política del Estado, promulgada en febrero de 2009, incluyó un total de 26 artículos a favor de las mujeres y concedió derechos civiles, de género, equidad social, e igualdad de condiciones con los varones.

Un estudio gubernamental presentado en julio de aquel año, señaló que "del 60 por ciento de la población que se encuentra en la extrema pobreza, 37,7 por ciento son indígenas y mujeres".

Los datos del censo realizado en octubre de 2012 aún están en proceso, pero en el de 2001, más de 60 por ciento de la población declaró su pertenencia a un pueblo originario, en un país que en 2010 tenía 10,4 millones de personas según proyecciones oficiales, 50,1 por ciento del total, mujeres.

En este contexto, la presencia de lideresas indígenas en organizaciones sociales que habitualmente eran dirigidas por hombres, en funciones municipales y gobernaciones departamentales "es un poder emergente", resumió a IPS la oficial del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Verónica Tejerina.

"Los espacios de poder tienen más presencia de mujeres indígenas podemos mencionar su participación en el gabinete de ministros, en las bancadas de diputados y senadores donde expresan su diversidad cultural", describió a IPS la responsable del Programa de Incidencia de la Coordinadora de la Mujer, Mónica Novillo.

La representante de la organización que integra a 26 agrupaciones, 12 de ellas nacionales y cinco representativas de las indígenas, recuerda que en dos gabinetes del presidente Evo Morales, entre 2010 y 2011, las mujeres consiguieron la paridad plena con los ministros varones.

"Nosotras hemos parido este proceso de cambio y lo vamos a defender", declaró a IPS la quechuahablante Juanita Ancieta, ejecutiva nacional de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa.

La lideresa que surgió de las lides de las cultivadoras de coca del Chapare, en la zona central de Bolivia, se declara seguidora del presidente Morales, del que destaca el haber impulsado la Constitución que declara al país como un Estado plurinacional y reconoce 36 grupos etnolingüísticos con derechos de pueblos originarios.

De ellos, los quechuas son los que tienen mayor población, seguidos de los aymaras, los chiquitanos, los guaraníes y los moxeños.

Ancieta también resalta de la labor del aymara Morales la aprobación de leyes en favor de la participación de la mujer en la política, la asignación de una bonificación a las mujeres en estado de gestación, entre otras conquistas sociales.

"Llegó la oportunidad de defender nuestros derechos y romper la discriminación que no dejaba que participemos de las decisiones", dijo a IPS la guaraní Carmen Cruz, responsable de Género del Consejo de Capitanes de Chuquisaca.

La lideresa nació en Monteagudo, una región del sureño departamento de Chuquisaca dominada por terratenientes a los que llaman "patrones" y con familias indígenas que viven en la extrema pobreza, por el despojo de sus tierras y escasas oportunidades económicas.

Cruz representa a 10.000 mujeres que habitan en 82 comunidades y con ese respaldo consiguió ingresar en filas dominadas por los capitanes, una jerarquía en la dirigencia indígena masculina, y ahora proyecta una ley dirigida a proteger a las mujeres en ejercicio de la representación comunitaria.

En Montecristo, una comunidad chiquitana del suroriental departamento de Santa Cruz, la dirigenta Beatriz Tapanaché relata a IPS una historia de acoso político.

Por mandato de las comunidades de esta región de cálidas llanuras, Tapanaché fue elegida legisladora departamental, por voto popular. Pero ante su resistencia a apoyar la las propuestas de los partidos de derecha, dominantes en la Asamblea regional, se determinó su destitución en mayo de 2012.

Con 30 años en la lucha de los pueblos indígenas y fundadora de varias organizaciones, aseguró que "las mujeres tienen las leyes a su favor pero el acoso político es un cuello de botella en varios sectores".

"Cuando ven un liderazgo formal femenino que hace sombra a otro líder varón, nos limitan, aunque igual estamos tratando de ser visibles. Hemos avanzado en un 50 por ciento, pero es una lucha que continúa", concluyó.

Desde la Coordinadora de la Mujer, Novillo respalda la preocupación de esa lideresa indígena y describe que existen "situaciones penosas de acoso y violencia para mujeres que ejercen cargos públicos".

Como ejemplo, recuerda el asesinato el 19 de junio de 2012 de Daguimar Rivera, concejala del municipio de Guayaramerín, en el norteño departamento de Beni.

La representante de la agrupación ciudadana Primero el Beni recibió dos disparos de arma de fuego pocos días después de denunciar una administración irregular en el municipio de su ciudad.

El 13 de marzo de 2012, la concejala del municipio indígena de Ancoraimes, en el central departamento de La Paz, la aymara Juana Quispe, fue hallada muerta. Al menos en dos oportunidades denunció ante la justicia amenazas y abusos de autoridades municipales, pero sus quejas no fueron escuchadas.

En mayo de 2012, el presidente Morales promulgó la Ley contra el Acoso y Violencia Política hacia las Mujeres, que incluye sanciones de privación de libertad de dos a ocho años.

Tejerina, la responsable de Protección de la Niñez Indígena de Unicef, comenta que para apuntalar la legislación de respaldo a la mujer y su participación en el ámbito del poder, se debe promover una mayor capacitación, para así ayudar a poner en práctica las normas. "Hay que trabajar en el empoderamiento de las lideresas", subrayó.

Desde Monteagudo, Cruz coincide en la importancia de impulsar la formación en la aplicación de la legislación y hace un llamado a la unidad de las mujeres "sin mirar el origen de las personas" y junto con los hombres "para acabar con la discriminación".

Novillo explica que la Coordinadora de la Mujer junto a 12 organizaciones de mujeres, trabaja en incluir la visión de las mujeres en toda ley o norma en proceso, " en una sociedad que es patriarcal y machista en todo ámbito". (FIN/2013)

Violadores sorprendidos en el país de la red

 Por Bru Rovira

La violación de una adolescente de 16 años durante una fiesta en un pequeña ciudad norteamericana se ha convertido en la red en un hecho público y los culpables han sido amenazados por ’hackers’ protegidos bajo el nombre de "Anonymous Calendario". Los ’hackers’ habían dado hasta el día 31 de diciembre a los jugadores de fútbol americano implicados, para pedir perdón

Mañana, 31 de diciembre, último día del año, se acaba el plazo para pedir perdón públicamente. Esta es la amenaza que un grupo de hackers ha hecho a los jugadores de fútbol americano del Big Red, un equipo de la ciudad de Steubenville, en Ohio.
Los hackers , que se identifican como cibermilitantes y actúan protegidos por la careta de Anonymous, se han incorporado con sus amenazas como los nuevos actores del escándalo y la vergüenza colectiva producida por la violación de una chica de 16 años durante una fiesta alocada de adolescentes. Según la información que ha trascendido, la fiesta degeneró con juegos sexuales no consentidos y con el escarnio público de la chica a través de la red, donde se difundieron fotografías, vídeos y twits de la borrachera y la violación múltiple a qué fue sometida, como si aquellos hechos lamentables fueran un trofeo de caza o los recuerdos de una celebración de aniversario que resulta divertido compartir.

"Cogéis una pequeña ciudad norteamericana típica -ha escrito el periodista Jérome Hourdeaux, del diario electrónico Mediapart-; una ciudad con su equipo de fútbol del instituto, un grupo de jóvenes deportistas considerados verdaderas estrellas locales, una fiesta de adolescentes particularmente surtida y un monstruoso caso de violación colectiva. Metedlo todo en internet y os encontraréis con los hechos de Streubenville".

La ciudad del pecado

Los tristes hechos de Steubenville empezaron el viernes 10 de agosto. Steubenville es una pequeña ciudad de diecinueve mil habitantes situada al valle del río Ohio que tuvo un cierto esplendor durante los años setenta y noventa gracias a la industria siderúrgica y al carbón. En sus tiempos gloriosos -narra la crónica local en la cual últimamente también se ha tenido que fijar el New York Times -, Steubenville incluso se conocía como Sin City, la ciudad del pecado, puesto que la riqueza industrial era un polo de atracción por el juego, la prostitución y, como siempre pasa con estas dos actividades, la criminalidad.

Actualmente, sin embargo, Steubenville es una ciudad que ha perdido buena parte de sus habitantes y una cuarta parte de los que quedan viven en la pobreza. El equipo de fútbol local, el Big Red, es -era?- una de las joyas locales. Nueve veces campeón de Ohio, se le considera un "elemento de cohesión social", y dispone de un estadio donde se pueden reunir hasta diez mil personas los días que hay partido. Aquel 10 de agosto el chicos del Big Red jugaron por la mañana un partido de pretemporada. Al acabar, se fueron de fiesta y se incorporaron a una de estas celebraciones de jóvenes que se acostumbran a hacer para despedir el verano, antes de reiniciar el curso escolar.

Fue durante esta fiesta cuando se produjo la violación que, al parecer, fue reiterada y colectiva. Incluso durante la misma noche, en la red empezaron a circular noticias y fotos sobre el que estaba pasando. A pesar de que los hechos no se han podido establecer con exactitud, puesto que cuando intervino la policía ya era demasiado tarde -la policía y la judicatura siempre han ido un paso más atrás que la red-, y la ciudad hacía días que iba llena y las imágenes y los twits ya habían sido borrados -incluso se había colgado a YouTube un vídeo de 12 minutos-, una bloguera, Alex Goddard, se interesó por lo que había pasado y consiguió recoger pruebas que se le habían escapado a la policía.

Así, Goddard, que abrió un espacio en internet dedicado al tema, decidió hacer públicos algunos twits de los jugadores del equipo de fútbol: "Hay un cadáver en la ciudad y todo el mundo sonríe", "La canción de la noche es Rape me [Viólame]", con nombres como el de C.S., a quien denomina Cody Manson refiriéndose, al asesino Charles Manson. Y algunos comentarios de la misma población, como los de un vecino que sugería en un twit : "No dejemos que tonterías como estas se carguen nuestro objetivo en el campeonato del estado".

De ’hackers’ a justicieros

La entrada en escena de los hackers ha aportado un nuevo elemento: si la justicia y la policía son incapaces de fijar los hechos y procesar a los culpables, Anonymous se ofrece como el gran justiciero. Si los culpables no piden perdón públicamente, si no reconocen su crimen, Anonymous lo hará público. Y a la denuncia de los jóvenes añadirían, amenaza Anonymous, varias historias truculentes de algunas personas importantes de la ciudad.

A pesar de que la policía va detrás de Anonymous cerrando las puertas que abren en la red, algunos jugadores ya se han excusado. Pero no está claro si Anonymous, convertido en sheriff del ciberespacio, ha quedado satisfecho ni que decidirá hacer hoy.

Sin querer hacer valoraciones sobre esta nueva manera de hacer justicia tan propia del Faro West, los hechos de Steubenville nos presentan la red como un segundo espacio que se escapa a la vida democrática, regulada por las leyes, un espacio justiciero , de escarnio, de exhibición, una segunda vida , otra realidad que se puede sostener sobre cualquier hecho y, también, su hecho contrario, porque los dos podían ser verdad y mentira al mismo tiempo.

Probablemente, los adolescentes que mostraban las fotos de la chica borracha que "se dejaba hacer" -"Rape me!", escribían en twitter- eran conscientes de sus actos pero confiaban a poder mantener el secreto -pecados privados o de grupo-, porque no acaban de saber si el mundo virtual es verdad , es una fantasía, forma parte del mundo interior propio, y los pecados o los crímenes confesados a la pantalla son una huella invisible, o es, maldita traición, como si los confesionarios y las orejas de los curas tuvieran unos altavoces dirigidos a la parroquia en plena misa de domingo a las doce.

Informe sobre los vínculos entre la Violencia de género y la tecnología Informe elaborado por APC - Asociación para el Progreso de las Comunicaciones


La violencia relacionada con la tecnología es una forma de VCM que se manifiesta en el contexto de estas nuevas tecnologías. Las TIC pueden usarse para perpetrar violencia en varias formas.

Los perpetradores de violencia utilizan teléfonos móviles e internet para acechar, acosar y vigilar los movimientos y actividades de las mujeres. En especial, usan los servicios de localización de los teléfonos celulares, obtienen contraseñas y vigilan los mensajes de texto y las llamadas entrantes. Los perpetradores también usan TIC para obtener y distribuir fotos y grabaciones íntimas y sexuales de mujeres sin su autorización.

Las formas más frecuentes de VCM relacionada con la tecnología son:

• Hostigamiento en línea y ciberacoso, una de las formas más visibles de VCM.
• Violencia de pareja íntima, cuando la tecnología se usa en actos de violencia y abuso en relaciones íntimas o conyugales.

• Agresión sexual y violación, donde la tecnología se usa para seguir los movimientos y actividades de las mujeres y para saber dónde están. También cuando la violencia continúa mediante la grabación digital y distribución de la violación. En otros casos, se han utilizado avisos o mensajes falsos en internet para atraer a las mujeres hacia situaciones en las que sufren agresiones sexuales.

• VCM culturalmente justificada, cuando la tecnología cumple una función en la creación de una cultura de VCM o perpetúa el uso de la cultura o la religión para justificar, ignorar o aceptar actos de VCM.

• Violencia dirigida a comunidades, donde determinadas comunidades sufren ataques y acosos en línea dirigidos a ellas por su identidad sexual o de género o por su posición política.

Las TIC permiten que los perpetradores cometan actos de violencia en forma anónima y a distancia de las mujeres a los que van dirigidos, por lo que es más difícil identificarlos y denunciarlos ante la justicia. Los servicios de rastreos de teléfonos y las plataformas para compartir en la red también permiten la vigilancia de las actividades de las mujeres y la reproducción y distribución de fotos íntimas con muy poco esfuerzo y bajo costo.

Debido a la memoria “todo se graba, nada se olvida” de internet y la posibilidad de reproducción infinita de la información, las mujeres experimentan las consecuencias de los textos e imágenes del acoso dirigido a ellas sin poder hacer nada para frenar la situación.

En muchos casos de violencia, los perpetradores son muchos. Por ejemplo, en la distribución no autorizada de imágenes privadas suele haber un único perpetrador principal – la persona que publica las imágenes. Pero quienes las ven y las hacen circular se convierten en perpetradores adicionales. De la misma manera, el acoso en línea suele involucrar a varios abusadores que publican comentarios sexualmente agresivos y amenazas. Todos estos actos de violencia violan un conjunto de derechos de las mujeres, que incluyen el derecho a la privacidad y a la protección de la información personal y delicada.

Las investigadoras feministas sostienen que en el contexto de las TIC, el cuerpo trasciende lo físico. En consecuencia, la distribución de representaciones íntimas y abusivas de cuerpos viola el derecho de las mujeres a la integridad y la autonomía corporal.

Más aún, la violencia relacionada con la tecnología afecta la libertad de las mujeres para expresarse, moverse en línea con libertad y disfrutar de las comunidades en línea – por lo que viola su autonomía, libertad de expresión y acceso a la información.

El daño que experimentan las mujeres por esta violencia es principalmente psicológico y emocional e incluye miedo, enojo, estrés y depresión. Pero además, el abuso en línea, si no se controla, puede escalar hacia un abuso físico en la vida real. En algunos casos, la violencia relacionada con la tecnología ha desembocado en suicidios, en particular de personas jóvenes. Las mujeres que sufren este tipo de abuso también tienden a retirarse de las redes sociales en línea y en la vida real, y dejan de participar activamente en la vida política, social y económica.

Beate Sirota Gordon, una feminista que redactó la Constitución de Japón

La estadounidense escribió el artículo de los derechos de las mujeres

 
Beate Sirota Gordon, en 1997. / AP

Beate Sirota Gordon creía firmemente que en la vida hay que tener suerte. Ella la tuvo. Por una combinación de circunstancias a cual más peculiar, participó en 1946, con solo 22 añitos, en la redacción de la Constitución del Japón ocupado por Estados Unidos. A ella se debe el artículo 24 del texto aún vigente, el que consagra la igualdad entre el hombre y la mujer, el derecho a casarse por mutuo acuerdo, sin interferencia familiar, el derecho de las mujeres a heredar, a la propiedad o al divorcio. Sirota Gordon, feminista dedicada al intercambio cultural entre Asia y EE UU, murió el pasado 30 de diciembre en Nueva York a los 89 años de un cáncer de páncreas. Hasta los años noventa mantuvo el secreto sobre su participación en aquella misión.

Hija única de una pareja de judíos rusos, nació en Viena en 1923. Llegó a Tokio con cinco años, cuando su padre, pianista, fue contratado como profesor por la Academia Imperial de Música. Aprendió japonés enseguida. Tenía facilidad para los idiomas, su madre insistió en que jugara con niños locales y “tuve la suerte de que mis padres no sabían japonés, yo era su intérprete para todo, también la burocracia”, contaba hace un lustro en su inglés con leve acento germano a unos universitarios estadounidenses. Agradecía a la Escuela Alemana de Tokio la gran educación que allí recibió pero la abandonó en los años treinta porque había sido nazificada. Para la adolescencia ya era consciente de que sus amigas japonesas, a diferencia de las protagonistas de las películas románticas de Hollywood que tanto le gustaban, tendrían que casarse con quienes sus padres dispusieran. A veces con un joven al que ni siquiera conocían. Aquella constatación la marcó. Tras una década en Japón y 13 días de travesía marítima, llegó a California con 16 años para estudiar en la Universidad de Mills, un centro femenino dirigido por una feminista.

Al estallar la II Guerra Mundial, trabajó en la traducción de las emisiones radiofónicas japonesas para la Oficina de Información de la Guerra. La CIA y el FBI —ansiosos por reclutar a quien hablara japonés— no la quisieron porque todavía era austriaca. Concluida la guerra fue brevemente documentalista en la sección de Internacional de la revista Time en Nueva York; en esos años el reporterismo estaba aún vetado a las mujeres. Necesitaba regresar a Japón para localizar a sus padres, con los que había perdido el contacto. En 1945, ya como estadounidense, desembarcó en Tokio como civil adscrita al Ejército.

Ejerció de intérprete —también dominaba el francés y el ruso— del equipo del general MacArthur y años después se casó con Joseph Gordon, jefe de aquellos traductores. Fue esa concatenación de circunstancias, de carambolas vitales, las que hicieron que fuera incluida en un grupo de una veintena de estadounidenses —todos varones salvo Beate— que redactaron la ley fundamental en siete días. A ella y a dos compañeros más les encargaron los derechos civiles. “¿Por qué no escribes los derechos de las mujeres?”, le planteó el general encargado de aquella especie de asamblea constituyente. Y Sirota Gordon entró en la historia como parte de una misión que fue oficialmente secreta hasta los años setenta —el texto fue presentado como escrito por los japoneses— y de la que no habló abiertamente hasta los noventa.

Sus memorias se titulan La única mujer en la sala. Japón la condecoró en 1998 y se convirtió en una heroína para las japonesas. Mantuvo el secreto durante medio siglo porque temía que su juventud fuera utilizada para desacreditar una Constitución que definía como “un modelo para el mundo” en diciembre pasado en declaraciones al diario Ashai Shimbun. Sirota Gordon, orgullosa de aquella ocupación en la que participó, veía con gran preocupación el creciente consenso para reformar la Constitución impuesta y dotar a Japón de un Ejército. En los últimos años se erigió en defensora del artículo 9 en el que Japón renuncia al derecho a ir a la guerra.

Belleza fatal: Las nuevas caras de la alienación femenina




Wassim El Golli
La Haine El cuarto libro de Mona Chollet, 'Beauté fatale - Les nouveaux visages d'une aliénation féminine' (1), aborda el complejo "moda - belleza". El libro tiene el mérito de visibilizar una forma de enajenación correosa que está en todas partes y en ninguna a la vez A partir de una pregunta falsamente ingenua: ¿qué hay de malo en querer ser bella?, la autora trata de distinguir el deseo personal de belleza de su explotación por una lógica sexista y por la sociedad de consumo. Más que una crítica sobre el ansia de belleza, este libro realiza un estudio exhaustivo sobre los centros de poder donde moda y belleza se encuentran. Habla, por supuesto, sobre el cuerpo femenino y las formas específicas de dominación que sufre, pero no se limita a eso. Una amplia revisión de la literatura en inglés, la más productiva sobre este tema, le permite insertar estas formas de dominación dentro de una lectura crítica de la sociedad contemporánea y de la dinámica consumista y de mercado en la que estamos inmersos.
C: Su libro nos invita a cuestionar la relación, individual y colectiva, que nuestra sociedad construye sobre la belleza y la moda. ¿Por qué es importante preguntarse acerca de esto?
Mona Chollet: En primer lugar, porque se trata de un tema que ha sido escasamente tratado. Siempre me ha impresionado el pequeño número de análisis críticos que se realizan sobre la moda, las revistas femeninas, la belleza, la publicidad.... Cuando yo era adolescente, recuerdo haber rebuscado entre los libros de la biblioteca municipal. Solo encontré el pequeño libro de Anne Marie Dardigna, publicado por Masperó, titulado "Prensa femenina- función ideológica". Un buen libro, muy de su época, marxista puro y duro, que me hizo reflexionar pero que también abrió aún más mi apetito.
Desde entonces, he visto poca cosa, aparte de algunos artículos esporádicos y un poco superficiales sobre "todas esas modelos demasiado delgadas." Pero nada de crítica sistemática. Y luego, siempre subsiste ese mito francés, de que tratamos de lograr la igualdad, como mujer, pero sin renunciar a la seducción, la feminidad, la coquetería, etc. Como si se tratara de algo con lo que pudiéramos vivir con placer, con sencillez, siendo respetadas también como personas ... como si no hubiera un problema directo y concreto de dominación que se ejerce, también, sobre el cuerpo y que pasa por todas esas prácticas denominadas “de belleza” y que algunos han denominado “el corsé invisible”.

Se trata, en realidad, de un conjunto de normas tan rígidas que una mujer tiene muy pocas posibilidades de vivir de una manera sencilla y agradable. Hay cosas muy agresivas contra la vida de las mujeres detrás de los modelos de delgadez, por ejemplo: es la negación pura y simple de la feminidad, del cuerpo femenino. Al final, el cuerpo ideal de una mujer es el cuerpo de un hombre. Los maniquís de hoy en día que, evidentemente, representan el ideal de belleza dominante, tienen cuerpos muy andróginos con un plus de senos solamente. Cualquier forma de redondez es vista como algo que debe ser eliminado.

Como ejemplo: en su mundo particular, las anoréxicas suelen rechazar todo lo que es la feminidad real, como es el tener menstruación. Quieren deshacerse de lo femenino que está asociado con algo repugnante e indigno. Esta idea de indignidad es muy perniciosa, cuando se mezcla con todo lo que acompaña el “complejo moda-belleza” a través de prácticas hedonistas. Cuando las revistas femeninas construyen titulares como "Adelgazar da placer", a propósito de las dietas de adelgazamiento de primavera, el efecto es perverso, ya que realizan ataques contra las mujeres envueltos en discursos de placer y de auto-cuidados. Lo mismo que sobre la cirugía estética que va en contra de las especificidades de cada mujer. Para ser amada y aceptada, es preciso eliminar toda singularidad y conformar el propio cuerpo en torno a un modelo estándar; es preciso estar “homologada”.

Se produce, en la actualidad, una total ilusión sobre lo que realmente es la belleza y la cuestión de la apariencia ocupa un lugar desproporcionado en la vida de las mujeres. Ellas acaban siempre reducidas a esto: hagan lo que hagan, siempre serán juzgadas por su físico. Y si ese no “pasa”, nada lo hará.

C: ¿Cómo analiza usted los efectos de la belleza en tanto que construcción social y cuales son las formas de dominación específicas que produce?

Mona Chollet: Me interesan mucho todos los discursos de celebración de la feminidad y me parecen, también, extremadamente sospechosos. Yo, por ejemplo, he escrito extensamente sobre la falda. Porque, los que tienen un discurso sobre esa prenda, particularmente frecuente en los últimos años, partían de la idea de que las chicas de los suburbios no podían vestirse con faldas y optaron por luchar solo por el derecho a que lo hicieran, en lugar de defender el derecho genérico de las jóvenes a vestirse como quieran. Finalmente, se encontraron promoviendo un modelo que no es sólo un modelo de vestimenta sino todo un modelo de comportamiento.

Detrás de la prescripción de una prenda cualquiera, siempre existe la prescripción de una cierta identidad, una sumisión a ciertos criterios, a un lugar del que no se debe salir. En estos discursos normativos sobre la manera de vestirse hay una visión de dominación absolutamente obvia.

Cuando se produjeron los incidentes Polanski y Strauss-Kahn, me sorprendió descubrir que todos los intelectuales franceses que celebraban la pseudo-seducción o pseudo-feminismo a la francesa- (¡utilizan indiferentemente las palabras feminismo y seducción!)-, encarnaban finalmente la voluntad de mantener a las mujeres en un cierto lugar y un desprecio total de su subjetividad. Es el reverso de esta pseudo-excepción francesa de las relaciones pacíficas entre los sexos, de relaciones a la vez de seducción y de igualdad.

Con este libro he querido mostrar cómo la subjetividad de la mujer no es del todo evidente para muchos hombres a los que se supone tener estudios, reflexionar o encarnar y defender el bien y la verdad. ¡Ya sabíamos que ellos no lo hacían muy bien, pero está confirmado! Tienen una visión completamente arcaica de las relaciones entre hombres y mujeres.

C: ¿Qué relación ve entre el mayor control sobre el cuerpo de las mujeres, que usted describe y la noción de mercantilización ligada a la sociedad de consumo?

Mona Chollet: Numerosos trabajos han mostrado ya que la sociedad de consumo tiene una historia particular con las mujeres, puesto que la producción estaba del lado de los hombres mientras que el consumo del de las mujeres. Laurie Essig (2010) [2] señala que los primeros supermercados en los Estados Unidos se llamaban “Lady´s Malls”. En Francia, Zola lo llamaba: “le Bon Marché Au Bonheur des Dames”... Las mujeres, sobre todo en las clases medias acomodadas, eran las encargadas de las compras para el conjunto de la familia, pero también para ellas mismas. Es la industria la que se ha hecho cargo de todas las tareas domésticas para la fabricación de productos básicos, la ropa, el jabón, los productos de uso doméstico, los cosméticos ...

Y lo que es también muy interesante, en el libro de Betty Friedan (1963) [3], es que muestra cómo en los años 50, las mujeres blancas de clase media norteamericana a las que se había vendido la idea de que su realización no estaba más que en el hogar, los hijos y el marido, estaban tan frustradas que se volvían medio locas perdiendo todo sentido de propia identidad a fuerza de no tener ningún dominio sobre ellas mismas. Entonces, los publicistas se pusieron a vender la experiencia del gran almacén para reemplazar la experiencia del mundo. En el libro, cito el ejemplo de un fabricante que dijo que puesto que las mujeres quieren algo que les pertenezca como propio, les ofreceremos un champú o un coche diferente al del resto de la familia. Se puede pensar que eso funcionaria solo medianamente como sustitutivo pero, en todo caso, promueve las ventas. Y es, probablemente, aún verdad hoy en día. Yo tengo también la impresión de que la esfera del consumo ha comprendido siempre muy bien la sensibilidad de las mujeres ante las cosas para las que han sido condicionadas a ser sensibles. Es decir, el aspecto material de la vida y su aspecto hedonista también, la sensibilidad hacia los objetos, a los colores, a las telas, a los decorados, que son preocupaciones bastante despreciadas por la cultura dominante. Puede que así sea sobre todo en Francia, donde se da valor a un ideal cartesiano y abstracto… los hombres tienen también una tradición de vivir bien, pero en una esfera diferente. La del cigarro, el vino, pero no la de los cosméticos o de los productos para el baño.

C: Usted cita repetidamente la obra de Betty Friedan, quien explicó que un conjunto de factores, como el desarrollo en los electrodomésticos y el consumo de los hogares, pero sobre todo, la voluntad de las mujeres de volver al hogar y llevar una vida tranquila, después de guerra, provocó una forma de reacción. ¿El lugar que ocupa el cuerpo de las mujeres en esta sociedad revelaría, hoy día, ese mismo mecanismo?

Mona Chollet: Sí, por supuesto. Eso estaba en el libro de Susan Faludi [4]: en teoría, las mujeres tienen ya la igualdad, la oportunidad de ser financieramente independientes, de trabajar sin permiso del marido, de controlar su fecundidad... Se puede pensar, entonces, que el cuerpo es el último lugar donde la dominación puede actuar. Y, por último que, después de que las otras prisiones se abrieran, esta, que es una prisión inmaterial es, no obstante, aún más implacable. Es una forma de mantener atrapadas a las mujeres, sujetas por hilos de marioneta, de mantenerlas en su lugar de otra manera, por un control externo - se les pone nota si no se ajustan al modelo al que se supone corresponden- y por un auto-control- puesto que ellas mismas interiorizan esas normas, sin que necesariamente se den cuenta de su carácter mortífero y destructor. Por ello, interesarse en esto, como feminista, no es una frivolidad, sino una cuestión absolutamente central.

Esta asignación a las mujeres de las preocupaciones materiales-estéticas es una manera de excluirlas de las áreas de toma de decisiones, de la política. Se les asigna a lo corporal, al espacio domestico que, en mi opinión, son esferas nobles en si mismas pero que se vuelven problemáticas cuando hay asignación y cuando toda la existencia debe construirse a su alrededor.

A menudo, las mismas mujeres son cómplices de su propia situación: como el mundo actual da un poco de miedo, la idea de apartarse de él y elegir cremas de belleza, moda de primavera o nuevo mobiliario para la casa, aparece como algo atractivo. Este fenómeno ayuda a explicar el éxito de los blogs de decoración, de muebles o de pastelería. Es como un rincón tranquilizador, un universo donde se ven y se fabrican cosas bellas, una especie de burbuja sin preocupaciones. Es preciso comprenderla para poder criticarla.

C: Para comprenderlo, también tenemos que recordar el discurso cada vez mas frecuente de padres que perciben la “apariencia” ante la sociedad como un verdadero recurso positivo para sus hijos, de la misma forma que un diploma, por ejemplo...

Mona Chollet: Sí, es un cálculo terrible. Si quieres enseñar a un niño a defenderse en esta sociedad, no debemos dejar que se obsesione por cómo los demás le perciben, sino enseñarle a tener confianza en si mismos y en sus propias percepciones y especialmente, a las mujeres.

He trabajado bastante sobre la violencia conyugal en el mundo diplomático: Esa terrible inseguridad de las mujeres que hace que tarden mucho en defenderse y en convencerse de que tienen derecho a hacerlo. Creo que también está relacionado con el hecho de que se las educa a estar obsesionadas por lo que los demás puedan pensar de ellas. Perciben su propia persona reduciéndola a su mero aspecto físico. Esa obsesión por el cuerpo mantiene a las mujeres en una inseguridad permanente. Están siempre preocupadas por ofrecer su mejor apariencia. Es como un entrenamiento para que sean marionetas de los ojos ajenos.

C: Lo de "Encontrar al príncipe azul" se podría sustituir, si no mejor, completar, por lo de “ser descubierta" para convertirse en la próxima “estrella”. ¿Cómo comprender esa paradoja que consiste en relacionar la moda y la libertad?

Mona Chollet: ¡Hay una enorme mistificación alrededor! Es la imaginería de la cultura de masas con las actrices desde los comienzos del cine. El testimonio de la niña en el libro, que dice que sueña con ser "descubierta" data de los años 30. Este fenómeno tomó fuerza en los años 50 y después, con las modelos de los años 80, con más pasividad aún y mayor reducción a la apariencia, puesto que la “top model” no habla, ni siquiera actúa.

Convertirse en actriz o modelo se vende como la realización de un sueño. Este es el modelo para las chicas jóvenes en el mundo gris de todos los días. De repente, eres señalada en la calle y entonces, tu futuro se transforma con un golpe de varita mágica - te conviertes en rica, famosa, vives en lugares hermosos y un día encuentras con un hombre rico y … ¡aquello es la consagración! Este modelo narrativo se vende a generaciones de niñas sin ningún remordimiento y con tales medios que hacen muy difícil defenderse. Sobre todo cuando eres una adolescente impresionable y que se aburre en la escuela.

Sin embargo, al ofrecer a las mujeres hacer así su camino por el mundo, ocultan el precio a pagar: ser reducida al mero aspecto físico y ser el juguete de otras voluntades. Están en manos de agentes, productores, fotógrafos... Sempé realizó, hace varios años, un dibujo que mostraba una modelo que se está preparado para el rodaje de un anuncio y que estaba como en una prisión: completamente rodeada por personas que la vestían, la peinaban, la maquillaban y que la transformaban en algo muy diferente a la del principio. Después, se veían los resultados en los carteles colgados por la ciudad donde la joven saltaba y danzaba, libre como el aire. ¡Esta es exactamente la paradoja!

Una actriz que cito en el libro también dice que ya no puede leer y creerse las escenas en las que siempre se describe cómo la heroína es hermosa, sin saberlo, de belleza natural, mientras que ella, en realidad, pasa tanto tiempo después siguiendo dietas de locos y yendo a gimnasios para ser seleccionada para esos papeles. Una modelo, que cito también, dice que no se hace muchas ilusiones pero que va a continuar con su trabajo porque su hermana realizo estudios larguisimos de oncología y no gana tanto como ella. ¡Es un sistema donde se paga más a una mujer por ser guapa que por ser inteligente!

C: A lo largo del libro, usted busca comprender el concepto desarrollado por la feminista británica, Angela Mc Robbie [5] del "complejo moda-belleza", y cómo permite tomarse en serio una cierta cultura femenina. ¿Por qué?

Mona Chollet: Estoy especialmente interesada en sus declinaciones contemporáneas, es decir, cómo se pretende ahora ser “cultura” para difundir, aún mejor, sus obsesiones. Quería desmontar la idea de que la industria trabaja para el bien de las mujeres y que esta ahí para ayudar a lograr su felicidad. Una idea por la que esta industria funciona en colaboración con la prensa femenina, el cine, la televisión,… tratando de persuadir a las mujeres. Cuando lo esencial, esta bien claro, es vender productos.

Es impresionante ver cómo los dispositivos para situar en el mercado estos productos son cada vez más sofisticados. Tomemos el ejemplo de los blogs, que ahora conviven con los dispositivos más clásicos de la publicidad o de las revistas. Estos blogs, en los que el número de audiencia es impresionante funcionan con mujeres consentidoras que se dejan llevar completamente por esa fascinación por la última “crème machin”. Cada una tratando de presumir con las fotos de su baño, de su tocador, dando una imagen de si misma como de mujer de buen gusto, que sabe como vestirse, conoce los buenos productos, los secretos de belleza. Estos blogs construyen una especie de estanterías virtuales en su pantalla como las de un escaparate de un supermercado. Ahora son también las blogeras las que construyen sus escaparates virtuales, algunas de forma gratuita, con una terrible ingenuidad, otras siendo pagadas por sociedades comerciales. Y además, las propias marcas fabrican contenidos, pequeñas filmaciones difundidas por Internet, para poner un poco de imaginación y emoción alrededor de la mercancía.

C: En definitiva, este “complejo moda-belleza” obliga a las mujeres a encontrar un lugar dentro de los estándares de belleza...

Mona Chollet: Es el complejo moda-belleza quien distribuye los puntos para saber quien es una verdadera mujer y quién no lo es. Es una paradoja sorprendente: la feminidad se presenta a la vez como algo innato y como el resultado, al mismo tiempo, de un trabajo permanente con resultados inciertos, pero de criterios bien precisos. Es chocante ver como, por ejemplo, en los blogs, la mochila está prohibida. Llevo una conmigo, así que no debo ser una verdadera mujer. Se trata evidentemente de un filón comercial fabuloso… dado que los bolsos suponen un sector de consumo que funciona muy bien. Además de suponer una estafa monstruosa: se ven, a menudo, bolsos realmente feos, que se venden por 800 o 1.000 euros…

C: Pero precisamente esta identidad femenina es fundamentalmente una identidad de clase… ¿Quién se puede permitir comprar un bolso de 800 euros? ¿Cómo se imbricaría, para usted la cuestión de la identidad y las relaciones de clase?

Mona Chollet: Creo que eso se corresponde bastante bien con el tema de mi anterior libro (2004). Hoy en día, las clases altas han impuesto sus valores y su modelo y han desarmando, completamente, toda la hostilidad que podía quedar en su contra. La serie “Gossip girl” [6] es la quintaesencia de este fenómeno: pone en escena a jovencitas extremadamente ricas y absolutamente odiosas. La reacción de los espectadores de un medio social bajo debería ser de total indignación. Sin embargo esas gentes son capaces de imponer su modelo de consumo y con efectos absolutamente trágicos: hace años que los padres se quejan de los precios de las marcas de moda, pero en la escuela eso toma proporciones de locos. ¿cómo seguir si hay que comprar un bolso de 800 euros? Y eso da una imagen de la sociedad cada vez más despiadada donde se adula la riqueza sin ninguna distancia crítica. Solo queremos parecernos a ellos…

C: En la derecha, pero también en la izquierda, algunos defienden, de repente, la vuelta a los uniformes en la escuela... ¿Qué piensa usted?

Mona Chollet: Me parece completamente ilusorio. Es a la sociedad a la que hay que cambiar. Para la mentalidad dominante, la idea de que la única esperanza sea la del éxito individual, salvarse uno mismo para pasarse al mundo ideal de los ricos, esta profundamente arraigada. He estudiado el esquema narrativo ultra extendido de una “success story”- la historia de un éxito-. La podemos ver en la prensa femenina: es la de Kate Moss, chica de un suburbio de Londres, convertida en millonaria, o la figura de la modelo rusa que vendía verduras en el mercado con su abuela y que ahora vive en un castillo. Hoy predomina la idea de que no es necesario cambiar las reglas del juego para llegar individualmente a subvertirlas. Ante esta mentalidad no veo lo que un uniforme pueda cambiar.

C: La senadora y ex ministra de UMP, Chantal Jouanno, ha expuesto, a principios de este año, un informe sobre la hiper-sexualización de las niñas, puesta en escena, por ejemplo, en un número de la revista Vogue en 2010, en el concurso de Miss Mini o por la venta, en el supermercado norteamericano Walmart de cremas anti-arrugas para niñas. ¿Ve usted conexión con el complejo industrial moda-belleza que desmonta en su libro?

Mona Chollet: No es la hiper-sexualización en si misma lo que me choca sino el hecho de imponer modelos externos que no se corresponden con la propia experiencia de las niñas. Se les hacen muñecas y se les comunica muy temprano la idea de que hay un problema con su cuerpo y que ellas tienen que arreglarlo. Se les obsesiona ya con la delgadez o con la piel tersa.

Naomi Wolf [7] lo explica muy bien en su libro: la infancia es también una edad muy erótica pero de una manera completamente espontánea y desordenada, sin ninguna preocupación estética ¡Esta hiper-sexualización compromete la futura sexualidad de estas niñas!. Cuando tengan un novio pensaran: ¿estoy demasiado gorda? ¿estaré bien depilada?... es trágico que sus relaciones con los hombres vayan a estar desprovistas de toda espontaneidad.

C: Según usted ¿Por qué se discute en el espacio público sobre la hiper-sexualización de los niños, pero no sobre la de las mujeres?

Mona Chollet: Es cierto. Por ejemplo, cuando se habla de prostitución infantil, se evita hablar de países enteros cuya economía depende de la prostitución femenina, lo que no parece ser un problema para nadie...

Creo que hemos dejado de lado muchas cosas, es una forma de resignarnos. Pero la presión sobre las niñas y el desarrollo de la anorexia infantil están ligadas al incremento de la presión sobre las mujeres en general. Hay tanta histeria sobre las normas de belleza que afecta también a las niñas.

Pero siempre es más de consenso hablar sobre niños. Para las mujeres, se desprecian completamente estos temas y se niegan las presiones culturales que se ejercen sobre ellas. En “Libération,” leí un artículo que explicaba que a pesar del caso PIP (prótesis de mama defectuosas y peligrosas), la demanda de implantes mamarios no había disminuido y que llegaba a la conclusión de que el deseo de tener pechos más bonitos era un deseo "entre una mujer y ella misma"... ¡Como si no hubiera ningún entorno cultural que nos hace tragar, de forma continua e insidiosa, sus dictados! De hecho, si se sigue el razonamiento dominante, de las mujeres se espera que se resistan si no, son estúpidas... y luego, si tienen problemas, como en el caso de las PIP, ¡se lo tenían bien merecido!

Naomi Wolf (1991) evoca, de manera muy interesante, el tratamiento mediático de la anorexia: dice que si esa dolencia afectara a los hombres jóvenes norteamericanos en la misma proporción que a las mujeres jóvenes, saldría en titulares de prensa. Pero como son las mujeres las afectadas, se percibe como menos grave, como una señal de que ellas son demasiado frívolas o un poco neuróticas.

C: En su libro, usted no menciona la pornografía... ¿tal vez entra en resonancia con todo ese discurso?

Mona Chollet: Es cierto y es, sin duda, algo que falta en el libro. Pero en mi opinión, la objetivación del cuerpo y la obsesión por mostrarlo tienen una conexión fácil entre el porno y lo que yo he escrito. Es la visión ingenua del cuerpo la que lo reduce a una pura plástica y a una pura mecánica, con la idea de que si se logra esculpir el cuerpo de una cierta manera, se tendrán relaciones amorosas geniales y se encontrará la felicidad. El porno puede llevar al paroxismo ese ideal de la pura mecánica. Con la crudeza, la luz, la obsesión de ver lo más posible.

C: En estos últimos años algunas feministas como Elisabeth Badinter se apasionan por el problema del velo y de la laicidad, desechando la alienación sobre el cuerpo de la mujer producida por la moda o la belleza. ¿cómo lo explica usted?

Mona Chollet: ¡No lo puedo explicar! Eso me parece aberrante. No entiendo cómo una mujer como Elisabeth Badinter, accionista principal de uno de los grupos de publicidad más grandes del mundo (PUBLICIS, ndlr), quien afirma que la publicidad no es un tema para el feminismo, puede ser tomada en serio como feminista. Para mí, es un misterio.

Me impresionó un artículo de Alain Badiou: su tesis es que la ley sobre el velo en la escuela vuelve a obligar a exponer la mercancía, una mercancía a la que no podremos poner un pañuelo. Y que esta ley es una ley puramente capitalista. Creo que es bastante acertado. Nos tomamos muy en serio la dimensión religiosa cuando, especialmente entre los adolescentes, es muy frecuente el deseo de camuflarse, de ocultarse, un deseo que está lejos de ser idiota en una edad en la que se es muy cruel los unos con los otros y donde una no está necesariamente cómoda con su cuerpo.

Este es el discurso absurdo de “ni putas ni sumisas”: reivindican el derecho a la feminidad como algo completamente natural, que cae del cielo, cuando, en realidad es muy complicado y no es algo que aparezca por si solo. Algunas niñas lo asimilan muy rápidamente, otras jamás, otras lo van asimilando muy lentamente... Yo sé muy bien que detrás del velo hay un aspecto de reivindicación identitaria y una reversión del estigma. Pero creo que también se puede tomar como un reflejo de protección y camuflaje perfectamente comprensible a esta edad.

Notas:

[1] http://www.editions-zones.fr/spip.php?page=lyberplayer&id_article=149

[2] Laurie Essig, « American Plastic, Boob jobs, credits cards, and the quest for perfection », Beacon Press, 2010.

[3] Betty Friendan, La Femme mystifiée, traduit de l'américain par Yvette Roudy, Gonthier, Paris, 1964.

[4] Backlash, voir son blog, http://www.susanfaludi.com/, ndlr

[5] Angela Mc Robbie, The Aftermath of Feminism. Gender, Culture and Social Change (2008). (blog: http://www.angelamcrobbie.com/)

[6] http://www.cwtv.com/shows/gossip-girl

[7] Naomi Wolf, The Beauty Myth: How Images of Beauty Are Used Against Women (1990). Traduction française: Quand la beauté fait mal (1991)

Mona Chollet es una periodista y escritora feminista ginebrina que trabaja actualmente para Le Monde Diplomatique.
Contretemps. Traducción para sinpermiso.info: Lola Rivera

tomado del blog Género con Clase 

1/25/2013

Este IFE de Peña está peor que el de Calderón y, por falta de movilización, sigue allí





Pedro Echeverría V.
1. En 2006, en los momentos de mayor radicalización de Andrés Manuel López Obrador, en medio de las protestas que encabezaba contra el fraude electoral que avaló de manera amplia el IFE (Instituto Federal Electoral), mandó "al diablo con las instituciones". Los que estábamos entonces plantados en el zócalo de la ciudad de México apoyamos con mucha alegría aquella demanda; pero sabíamos que no era posible para AMLO porque quien está comprometido en procesos electorales pacíficos tiene que acudir a la instituciones a pesar de lo corruptas que son. Pero la clase dominante cambió a los funcionarios del IFE  para luego sustituirlos con gente igual o peor. Esto demuestra que el sistema capitalista tiene la enorme capacidad para cambiar algunas cosas para que todo siga igual. ¿No ha demostrado el capitalismo en sus 500 años de vida que puede hacer reformas?
2. Las autoridades electorales, colocadas en el IFE  por obra y gracia de los partidos políticos -particularmente por el presidente en turno- se han encargado de justificar los procesos electorales y, al mismo tiempo, de esconder cualquier manifestación fraudulenta en esos procesos. En 2006, gracias a las movilizaciones encabezadas por López Obrador, el IFE fue obligado a renunciar después del enorme fraude que le dio el gobierno al panista Felipe Calderón; pero en 2012 –dado que López Obrador no movilizó a sus seguidores porque todo lo quiso hacer "pacífica y amorosamente"- se ha permitido que el IFE siga actuando a pesar de que el fraude fue más descarado y brutal. Hace seis años el robo electoral estuvo en el conteo de los votos; en 2012 los votos favorecieron al PRI, pero después de comprarlos con miles de millones de pesos.
3. El IFE, como un instrumento de Estado que busca controlar todo mediante reglamentos, nunca ha sido independiente.  No puede ser autónomo porque no existe un movimiento social fuerte de los trabajadores que los obligue a actuar de manera adecuada. Cada funcionario del IFE, de la SCJN o del cualquier organismo de gobierno que se precie "independiente" es  resultados de negociaciones con partidos, empresarios y medios de información. Antes de los años ochenta el PRI imponía en bloque a todas las autoridades; después ha aplicado la política de dividir todo con los partidos (PAN, PRD) aunque cuida estar siempre en mayoría y tener de su lado al presidente del IFE. Por ese motivo se ha dicho que en México domina la partidocracia, es decir, las cúpulas de partidos que a muy pocos representan; a eso le han llamado democracia y Estado de derecho.
4. PAN y PRD se quejan contra el IFE porque la mayoría de sus funcionarios han tomado el acuerdo de enterrar la queja contra el empleo de las tarjetas multimillonarias Monex que sirvieron para la compra de votos. Se condena al viejo priísta García Ramírez del IFE porque con su voto decidió que no se sancione al PRI pagando una multa de millones de pesos. ¿Esperaban ilusamente que un precandidato presidencial del PRI, como García Ramírez, vote contra el partido que le otorgó más de 15 altísimos cargos en su vida? El problema no es el IFE sino todas las instituciones que obligatoriamente tienen que servir al poder de la clase dominante. Por ello las simples quejas o lloriqueos, sino no están acompañadas de movilizaciones y bloqueos de calles, me hacen reir. Y no es cierto que las quejas ayuden a desatar la conciencia; al contrario, demuestran debilidad.
5. Juntos PRI, PAN, PRD, llevan por lo menos 20 años ( el PRI más de 70 años) "jugándonos el dedo en la boca", es decir, distrayéndonos, engañándonos, con procesos electorales que les permiten obtener  privilegios multimillonarios y cargos políticos para las cúpulas partidarias. Cada partido recibe del Estado presupuestos millonarios para locales, publicaciones, pago de empleados, viajes y muchas cosas más; al mismo tiempo hay personajes que llevan 30 años o más ocupando cargos públicos de los que antes la ultraderecha y los progresistas se quejaban porque el PRI estaba formado por "dinosaurios" que se mantenían como funcionarios en el poder 30 años; hoy el PAN y el PRD son exactamente iguales, pues sólo brincan de un cargo a otro. Esto al IFE no le interesa porque dice que  "el pueblo es libre de elegir hasta a delincuentes y asesinos".
6. Seguiremos, por muchas décadas más, sufriendo atropellos, explotación, antidemocracia. Ninguna lucha o batalla avanza con pedir que uno u otro funcionario (García Luna, Gómez Mont, Mouriño, el IFE, los jueces) se vayan del gobierno por odiados o incapaces. La realidad es que cualquier gobierno puede cambiar en cualquier momento a las personas y sustituirlas con otras. Lo único que realmente vale es fortalecer las luchas de los trabajadores o ciudadanos en las calles, con plantones y bloqueos, para que la clase dominante escuche y resuelva los problemas. En esa salida hay que pensar, analizar y discutir  porque es la que puede fortalecer los movimientos de masas y con su fuerza obligar a gobernar a favor de las mayorías. Lo demás es lo que hemos venido haciendo sin avances. (25/I/13)

Fepade y SAT elaboraron expedientes completos sobre el caso Monex: IFE


El director de la unidad de fiscalización da informe a comisión de la Cámara de Diputados

Alfredo Cristalinas admite posible creación de empresas fantasma; debe indagarse, señala


Roberto Garduño
 Periódico La Jornada
Viernes 25 de enero de 2013, p. 10

Alfredo Cristalinas, director de la unidad de fiscalización del Instituto Federal Electoral (IFE), informó a la comisión especial de la Cámara de Diputados que investiga el caso Monex que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) –por separado– elaboraron expedientes completos sobre el uso de tarjetas de prepago.
Todos los involucrados se encuentran registrados en esos expedientes, pero pueden ser personas que constituyan una fachada, y eso toca a la autoridad correspondiente investigarlo, dijo Cristalinas al presidente de la comisión especial, Roberto López Suárez.
El legislador negó que la comisión legislativa vaya a desaparecer, ya que fue electa por el pleno de la Cámara, y a éste corresponde decidir sobre su futuro.
No obstante, el priísta Fernando Charleston demandó que se disuelva el grupo de trabajo por no existir elementos suficientes de investigación, y porque la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de las Instituciones Financieras (Condusef) se declaró incompetente para coadyuvar con los diputados.
Alfredo Cristalinas acudió a la Cámara de Diputados para reunirse con la comisión encargada de la revisión –conocida como comisión Monex–, donde reiteró que el uso de las tarjetas de esa institución financiera no correspondió al día de la jornada electoral.
En el caso de las tarjetas, las erogaciones, los retiros y aplicaciones en terminales de punto de venta no corresponden con el día de la jornada electoral ni al de los dos días previos a ésta, insistió.
Incluso, en descargo de la coalición Compromiso por México (constituida por PRI y PVEM), señaló que 50 millones de pesos de los 66 cuyo destino se han cuestionado, corresponden a gastos de campaña.
La explicación del funcionario electoral en torno al escándalo de las tarjetas Monex resultó en que el IFE participó en 600 diligencias, descubriéndose que el grupo comercial Inizzio contrató directamente con Grupo Financiero Monex la utilización de tarjetas y monederos de prepago para hacer llegar recursos a través de un esquema de solicitudes de dispersión (distribución del dinero a sus beneficiarios).
El titular de la unidad de fiscalización defendió el contenido del proyecto que elaboró y fue aprobado por el Consejo General del IFE el miércoles.
Apuntó que la cadena de contratación para que el PRI utilizara las tarjetas Monex no es ilegal, pues la importadora y comercializadora Efra y el grupo financiero Monex son empresas constituidas, y si son fantasma o no, no se califica en ese sentido; son otras autoridades las que tienen esquema de fiscalización, en este caso el SAT, para determinar si son fachada, fantasma o de papel.
Con vehemencia, el titular de la unidad de fiscalización defendió sus criterios y conclusiones al reiterar que no estamos en presencia de una infracción, porque no se trata de la contratación de servicios financieros propiamente, sino de servicios de planeación y utilización de dinero, el cual no tenía que pasar por la cuenta del PRI. Lo que contrató no fue un crédito en efectivo, sino un servicio.
Al concluir el encuentro, el presidente de la comisión especial, Roberto López Suárez, expuso que el grupo de trabajo se quedó –tras el encuentro– con una serie de dudas, ya que nosotros hemos señalado reiteradamente que las transferencias electrónicas que se están planteando, desde nuestro punto de vista, siguen sin precisarse en su origen, y eso es preocupante por el método utilizado para fondear las campañas electorales.
El legislador añadió que Cristalinas le dijo que en el SAT y en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores se encuentran expedientes más completos de los que tiene la misma unidad de fiscalización del IFE.
López Suárez agregó que Cristalinas nos dijo que sí existe un registro de las personas que utilizaron los monederos electrónicos, pero incluso me dijo que esos nombres pueden ser una fachada, y eso le toca a la Fepade investigarlo.

Sentencia de la Corte no implica la inocencia de la francesa: juristas


Caso Cassez: el desaseo
Sólo consideró que el montaje vició todo el proceso, dicen

Alfredo Méndez, Elizabeth Velasco y Emir Olivares
 Periódico La Jornada
Viernes 25 de enero de 2013, p. 6
Especialistas en derecho constitucional y amparo aclararon que la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el caso Florence Cassez no implicó el reconocimiento de inocencia. La Corte sólo determinó que el montaje televisivo sobre su captura vició todo el proceso penal, y con ello violó sus derechos al debido proceso, su garantía de defensa consular y a la presunción de inocencia.
Los juristas Martín Gamez, José Wenceslao Cisneros y Jorge Reyes coincidieron en que la responsabilidad directa de que la ciudadana francesa haya pasado de sentenciada por el delito de secuestro a víctima de violaciones a sus garantías constitucionales fue de Genaro García Luna (quien fue titular de la AFI durante la detención de Cassez en diciembre de 2005), a quien la Procuraduría General de la República (PGR) debe investigar de oficio tras los señalamientos que la Corte hizo en contra del ex servidor público.
Gámez Millán, abogado constitucionalista, aseguró que “una cosa es que la Corte haya declarado que errores policiacos y del Ministerio Público, más un montaje televisivo, perjudicaron la investigación, y otra, muy diferente es que la Corte hubiera declarado inocente a la ciudadana francesa.
Seamos claros: eso no fue así. Ella no puede andar pregonando que fue declarada inocente (por la SCJN). Lo que sí puede hacer es presentar su querella, o su demanda (para exigir reparación de daño moral), contra las autoridades que la llevaron a prisión mediante manipulación de pruebas. Pero su inocencia, esa aún no la ha demostrado ante ningún tribunal.
Entrevistados por separado, los académicos del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Francisco Ibarra Palafox y César Astudillo Reyes coincidieron que se debió optar por la reposición del proceso contra la francesa, que había sido sentenciada a 60 años de prisión por secuestro; Daniel Márquez Gómez señaló que correspondía la liberación de Cassez porque se vulneraron sus derechos.
Ibarra Palafox, coordinador de la unidad de posgrado del IIJ y experto en derechos humanos, señaló que una falla en un segmento del proceso judicial –en el caso de Cassez la vulneración de la presunción de inocencia y del debido proceso– no necesariamente debe invalidar todo el procedimiento. Debió enfrentar una nueva sentencia en el tribunal colegiado, como se había planteado inicialmente.
Subrayó que es sorprendente que la resolución no estuviera acompañada de procedimientos administrativos para establecer responsabilidad de los funcionarios que vulneraron los derechos de Cassez, sobre todo porque el amparo se basó en el montaje mediático de la supuesta captura.
Astudillo va más allá. Desde su perspectiva la sanción contra los servidores públicos que incurrieron en las fallas, irregularidades y en el montaje televisivo que derivaron en la violación a derechos de la francesa, no sólo tiene que ser administrativa, sino penal. De no hacerlo, no seremos verdaderamente un estado de derecho.
Este caso cimbrará de raíz la forma de proceder de las instancias que persiguen e investigan el delito en México. Debemos exigir que las instancias de justicia transformen sus prácticas y su cultura, porque en cada detención hay una serie de violaciones de garantías importante que se deben erradicar. Si realmente queremos ser un país sensato, que protege derechos, debemos impulsar esos cambios que no sólo son legales sino culturales.

El hambre y las mujeres


Gabriela Rodríguez
En el desarrollo de la espectacular Cruzada Nacional contra el Hambre lo más difícil será que quienes encabezan la nueva administración nos convenzan de que se trata de un cambio estructural y no de un proyecto asistencialista, que se atacarán las causas profundas del hambre y la pobreza, que se irá más allá de la simulación ante los compromisos de México con el programa Hambre Cero, de la ONU. Porque realmente el reto es inverosímil: ¿cómo reducir a cero el hambre, terminar con la desnutrición infantil, aumentar la producción de alimentos y el ingreso de los productores agrícolas sin cambiar el programa económico y laboral de Enrique Peña Nieto?

No dejo de valorar que el decreto publicado por la Secretaría de Desarrollo Social en el Diario Oficial de la Federación se focalice en los 7.4 millones que padecen carencia alimentaria severa y pretenda que la cruzada sea una estrategia de inclusión y bienestar social, que se invite a participar a los ciudadanos y alinear a los funcionarios para que se coordinen con los programas federales, estatales y municipales.

Pero mi escepticismo parte de lo distantes que están esas pretensiones de las políticas alimentarias que se vienen operando en las últimas tres décadas y lo cercana que resulta esa política respecto de la conocida estrategia Solidaridad que se implementó tan fallidamente desde que arrancó el gobierno de Salinas de Gortari y que continuó como programas Progresa y Vivir Mejor. Porque no se han impuesto las necesidades sociales a los intereses de los poderes empresariales o monopólicos en tales programas, ni hay elementos que apunten hacia un viraje o ruptura con el paradigma económico oficial en la Cruzada Nacional contra el Hambre. Teniendo todo el poder del Estado, ni siquiera se han atrevido a prohibir los alimentos chatarra en las escuelas, una de las más sencillas acciones para incidir a corto plazo en la desnutrición.

 Pero para terminar con el hambre es indispensable democratizar la economía, fortalecer la igualdad y la equidad de género, ampliar el acceso a la educación y a la salud de calidad, así como generar empleos dignos, pensiones y jubilaciones para hombres y mujeres, que, por cierto, van en sentido contrario a la reciente reforma laboral, la cual más bien debilitará las condiciones de las y los trabajadores. Informes del Coneval sostienen que hay más precariedad en los hogares encabezados por mujeres que en aquellos en los que se reconoce a un hombre como jefe, y que niñas, niños (0 a 5 años) y adultos mayores que pertenecen a hogares jefaturados por mujeres son a quienes más afecta la pobreza alimentaria. Por cada 100 hogares dirigidos por hombres (menores de 45 años) hay cerca de 22 hogares jefaturados por mujeres de la misma edad, y la razón se incrementa conforme aumenta la edad de las jefas o jefes.

En todos los casos, en los hogares con jefatura femenina existe mayor incidencia de inseguridad alimentaria severa, que en los hogares con jefatura masculina, diferencia que se agudiza cuando los y las jefas se encuentran en situación de pobreza, alcanzando hasta seis puntos porcentuales de diferencia. Cuando los hogares son jefaturados por un hombre la proporción de éstos en seguridad alimentaria o inseguridad alimentaria leve es mayor a la de los hogares encabezados por mujeres y, en contraparte, en éstos las incidencias de grados moderados y severos de inseguridad alimentaria son superiores. Además, cuando el hogar es dirigido por una mujer existen mayores posibilidades de que experimente carencia por acceso a la alimentación, lo cual se agudiza cuando la jefa del hogar se encuentra en situación de pobreza (Pobreza y género en México, Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Coneval, 2012).

Abatir la desigualdad social y robustecer la equidad de género no parece ser una prioridad de las políticas de Enrique Peña Nieto. Al arrancar este sexenio, se intentó disminuir el peso político del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) al pretender integrarlo a la Secretaría de Desarrollo Social. Poco después se simuló una consulta ciudadana para formar una terna de aspirantes en la que se integró a Lorena Cruz Sánchez, una mujer que no cubre el perfil técnico para dirigir la institución y que como directora del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social del estado de México se opuso a decretar la Alerta de Violencia de Género (AVG) ante el creciente feminicidio en la entidad, que de 2005 a 2010 cobró la vida de 922 mujeres. Pero finalmente ella fue impuesta por Rosario Robles como la candidata del Presidente. Pareciera que la obediencia y la sumisión son las nuevas virtudes de la actual secretaria de Desarrollo Social. Esperamos que ella misma no sea la fuente de su inspiración para operar las políticas sociales.

Porque el mundo le está fallando a las y los pobres, necesitamos una sociedad más humana. Mira a tu alrededor: hay otro, siempre hay otro. Lo que él respira es lo que a ti te asfixia, lo que come es tu hambre (Rosario Castellanos, El otro).

Twitter: @Gabrielarodr108

Nombramiento muy cuestionable


Ana María Aragonés

Las primeras declaraciones del nuevo comisionado del Instituto Nacional de Migración, Ardelio Vargas Fosado, son sumamente preocupantes, al señalar que el fenómeno migratorio debe ser instrumentado con precisión desde el ámbito de la seguridad nacional (La Jornada, 18/1/13). Haremos un breve análisis del concepto seguridad nacional y en segundo término lo vincularemos al perfil del nuevo comisionado.

La doctrina de la seguridad nacional surge en la guerra fría como una doctrina militar ideada por Estados Unidos, justificada para detener el posible avance de la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, una de cuyas derivaciones fue aplicada por las dictaduras militares latinoamericanas, favoreciendo con ello la acción represiva de estos gobiernos contra opositores, a los que no se les reconoció como sujetos de derechos. En México el 26 de diciembre de 2005 se reformó la ley, señalando que por seguridad nacional se entienden las acciones destinadas de manera inmediata y directa a mantener la integridad, estabilidad y permanencia del Estado mexicano. Habría que preguntarle al nuevo comisionado si es que los migrantes atentan contra el Estado mexicano y, por lo tanto, ver el fenómeno migratorio desde la perspectiva de la seguridad nacional de entrada es no incorporarlos al marco de los derechos humanos.

El perfil de Ardelio Vargas Fosado resulta sumamente preocupante para ese cargo, sobre todo si se toman algunos datos de su historia personal. En primer lugar, como secretario de Seguridad Pública en Puebla su actuación se enmarcó en la violación a las garantías individuales, de acuerdo con la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), y así continuó llenando su expediente con denuncias ciudadanas por agresiones a la integridad y detenciones arbitrarias, entre otros. No se puede olvidar su actuación cuando fue comisionado de la desaparecida Policía Federal Preventiva en mayo de 2006, en que se produjeron detenciones masivas y murieron dos personas en San Salvador Atenco. Pero ahí no termina su historial: resalta su participación en la comunidad de Cieneguilla, lugar en el que, por sus instrucciones, 200 uniformados de la Policía Estatal Preventiva arribaron el 23 agosto de 2011 y desalojaron con golpes a campesinos de la región e incendiaron sus viviendas, al tiempo que arrebataron grabadoras y cámaras a los reporteros, con el propósito de que no quedara constancia de su actuación (El Universal), a todas luces contraria a los más elementales derechos humanos. Resumiendo: se trata de un personaje que se ha caracterizado por ser un funcionario represor y violento, como señala El Nodo de Derechos Humanos en Puebla.

Sin embargo llama la atención que este funcionario señale que los migrantes que transitan por México deben hacerlo con la confianza de que en nuestro país no serán víctimas de la delincuencia ni de los malos funcionarios que se llegan a enquistar en nuestras instituciones, y que para ello tomará el compromiso del presidente Peña Nieto en materia de derechos humanos. Con el perfil que hemos descrito, es totalmente contradictorio hablar de seguridad nacional y derechos humanos, pues no se puede cambiar un estilo de funcionario como el que hemos descrito. No hay ninguna varita mágica que lo convierta en defensor de los derechos humanos cuando los ha violado en forma constante.

Es lamentable que el presente gobierno siga por el camino de las administraciones anteriores, sin atender los constantes reclamos que se han hecho por parte de los grupos de la sociedad civil y de derechos humanos, que han propuesto que el comisionado tenga como perfil fundamental el de una persona que haya demostrado el respeto a los derechos humanos.

Por otro lado, el Instituto Nacional de Migración no puede restructurarse, pues está corrompido de principio a fin. Simplemente mencionemos la actuación de la panista Cecilia Romero, marcada no sólo por la tragedia de San Fernando, en la que perdieron la vida 72 migrantes, sino por la profundidad a la que llegó la corrupción, a pesar de lo cual no se castigó a ningún funcionario. Y en cuanto a Beltrán del Río, si bien se sancionó a 366 funcionarios, como señaló Pablo Gómez en la sede del Senado, la purga de funcionarios es totalmente insuficiente.

En realidad, el INM presenta una falla fundamental y tiene que ver con el hecho de que no hay ningún lineamiento en sus objetivos que aborde el fenómeno de los migrantes indocumentados; sólo plantea las condiciones para la migración legal. Por lo tanto, se trata de un conjunto de personas que están en el limbo jurídico, lo que conduce a su enorme vulnerabilidad y a la posibilidad de que sus funcionarios puedan ejercer contra ellos todo tipo de corrupción. Si bien se aprobó la Ley de Migración, ésta debería ser incorporada a los objetivos del INM para no ser letra muerta.


 De montajes y otras inmundicias
















Busqué en YouTube el primer deslinde de Televisa con respecto del montaje perpetrado por Genaro García Luna en el caso de Florence Cassez. No hallé nada, aunque de antemano puedo aceptar que en efecto la televisora se sintió ultrajada por el ex mandón de la ya desaparecida Secretaría de Seguridad Pública y de inmediato procedió a denunciar que se trató de una pantomima. ¿Qué dijo Televisa en aquel momento, poco después de que en los medios fue dado a conocer el falaz operativo de la AFI? Ignoro si fue una nota breve o un reportaje ambicioso. Lo que sí sé es que luego de esa aclaración, si la hubo, Televisa no subrayó la calidad de sujeto infame que tenía el secretario García Luna y lo dejó actuar, digamos, con total normalidad, como si no fuera un funcionario anómalo, tan poderoso y siniestro que sólo con la oposición de muchos, entre otros de la televisora más importante de América Latina, podía ser despedido de su cargo y hasta procesado.
Pero no. Según Carlos Loret de Mola, Televisa fue engañada al calor de la noticia y unos pocos días después, al darse cuenta de que se trataba de un operativo hollywoodense, denunció el montaje y estableció “protocolos” institucionales para no verse de nuevo sorprendida por los montajes de García Luna o de cualquier otro funcionario proclive a la dirección de cine.
Así nomás. En unos cuantos minutos, Loret de Mola despachó un asunto de una gravedad del tamaño de México: que un sujeto como Genaro García Luna, responsable de la seguridad en todo el país, siguiera al frente de una Secretaría que drenó millones de pesos (lo que en este caso, asombrosamente, es lo de menos) y dejó el saldo mortal más siniestro que recuerde la historia de la función pública internacional.
Lo que quiero decir es que hoy, al calor del Caso Cassez en el que salió a relucir con todo su pavoroso brillo el nombre del ex secretario y la presunta colaboración de Televisa en la difusión del montaje, el monstruo mediático sólo aclare que aclaró puntualmente lo que en su momento debió aclarar y punto. Por decir lo menos, creo que esa autoexculpación de Televisa es insuficiente, y voy a tratar de explicar por qué.
Es cierto que cuando ocurrió el montaje, el 9 de diciembre de 2005, el hoy ex secretario Genaro García Luna no era todavía el Genaro García Luna que poco después conoceríamos. Si en efecto Televisa se deslindó del montaje y hasta lo denunció, debió colocar reflectores especiales en la figura de ese funcionario recién encumbrado al, quizá, cargo de mayor responsabilidad en la administración calderonista, sólo ubicado un peldaño abajo al de quien detentaba la presidencia de la República. Digo que García Luna merecía reflectores especiales desde el principio, ya que engañó a México, engañó a Televisa, engañó a todo mundo en un área delicadísima, tanto que pasados los meses creció de manera infernal el número de muertos por violencia en nuestro país.
Pero no, no hubo reflectores especiales, sólo una tardía aclaración reiterada por Loret de Mola en estos términos:
El 9 de diciembre de 2005 nos tocó transmitir la información de su captura [de Cassez]. A la ciudadana francesa la habían detenido un día antes y la autoridad fingió y simuló un operativo como si estuviera sucediendo en vivo. Con lo que yo estaba viendo en pantalla en ese momento, que es lo mismo que se estaba viendo al aire en la señal de Televisa, con la información que estaba dando el reportero, con la supervisión encargada a los jefes de las áreas de producción y contenidos, quienes no me alertaron de nada extraño, yo no me di cuenta de este montaje, no me di cuenta de esta trampa. En retrospectiva, con un análisis más minucioso de todas las imágenes, creo que pude haber descubierto el engaño. Al calor de la noticia, como el árbitro de futbol que no tiene acceso a la repetición y debe decidir de botepronto, no lo hice, y lo lamento. Para nosotros el asunto no quedó allí. El primer medio de comunicación que documentó públicamente este montaje de la autoridad fue justamente Noticieros Televisa. Unas semanas después, el 5 de febrero de 2006, lo exhibimos y lo denunciamos. A partir de ese caso, en Noticieros Televisa y en Primero Noticias tomamos medidas y establecimos protocolos para que una cosa así no volviera a suceder. El montaje orquestado por la Agencia Federal de Investigaciones para la captura de Florence Cassez no fue desde luego la única irregularidad de este caso. En la averiguación previa se establece que la ciudadana francesa no tuvo derecho a solicitar de inmediato, como marcan las leyes internacionales, el apoyo de su embajada, le negaron un traductor, hubo cambios en las declaraciones de los testigos… las denuncias de que se violaron los derechos humanos de la detenida han llegado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que pasado mañana miércoles debe resolver el controvertido caso de Florence Cassez.
Enfatizo varios detalles de ese lánguido mea culpa. Loret de Mola habla sin eufemismos de un “montaje”, de una “trampa”, de un “engaño”. O sea, tiene perfecta conciencia de lo que fue aquella maniobra policial. Luego, apenado o embusteramente apenado, como queramos, da lo mismo, usa una metáfora futbolera para señalar que al calor de los hechos, por la vertiginosidad inherente a la transmisión en vivo, no captó de “botepronto” el tinte cinematográfico del operativo, pero después, tras analizar minuciosamente el artificio, en Noticieros Televisa notaron que se trataba de una patraña y por ello fueron los primeros en denunciarla y luego, en el plano de sus políticas internas, se impusieron “protocolos” que sirvieran para evitar nuevas coreografías tramadas por la autoridad.
Mi inquietud es ésta: supongamos que en efecto, como dije hace unos renglones, Televisa no sólo se deslindó del montaje transmitido en vivo, sino que además lo “documentó”, lo “exhibió” y lo “denunció”, parece poco, muy poco, para el tamaño del agravio que le hicieron y, sobre todo, parece poco, o nada, para el tamaño polifémico que desde entonces alcanzó la maldad del secretario García Luna. A Televisa no le habían birlado un dulce, sino que la habían involucrado en una maniobra vergonzosa, que comprometía su credibilidad informativa (es un decir) y que desde ese mismísimo momento daba una idea perfecta sobre la peligrosidad del tipo que encabezaba la SSP, una peligrosidad que jamás volvió a ser exhibida por Televisa pese a que en todos lados se sabía que García Luna estaba atropellando todo a su paso en una guerra cuyas monstruosas consecuencias todavía no alcanzamos a dimensionar.
Si el agravio lo hubiera padecido el periódico La Voz de Viesca o La Gaceta de Sombrerete sería injusto pedir que estos pobrecitos medios se las vieran frente a frente contra García Luna, pero lo sufrió Televisa, y por lo que se pudo ver sólo aclaró que fue víctima de un montaje y listo, dejó actuar al delirante secretario cuando lo que se requería —ahora uso yo una imagen del balompié— era un perruno marcaje personal.
Hoy, como ocurre siempre, a sabiendas de que el pasado es borroso y los expedientes de la comunicación electrónica son de difícil seguimiento, Televisa se lava las manos, acusa al funcionario ido de tramposo y demás, y sigue tan campante con su telaraña de arreglos y noticias montadas de acuerdo al interés de los grupos hegemónicos, a los cuales pertenece y representa.
Por último, se me ocurre esto: sé que siempre lo tuvieron por loco y revoltoso, pero si Televisa sabía que García Luna había diseñado un operativo apócrifo desde el arranque de su gestión, si sabía que el país estaba en llamas, si sabía que Calderón lo dejaba hacer y deshacer como verdugo, ¿por qué jamás, entre otros documentos, aprovechó y difundió un video como el de Gerardo Fernández Noroña espetando la palabra “asesino” a quien ya por entonces tenía convertido a México en un matadero?
Como dicen los tuiteros: es sólo una pregunta.

tomado del blog de :