11/16/2024

Labor de cuidado no remunerado margina a 700 millones de mujeres

Las tareas de cuidado de otras personas son principalmente llevadas por mujeres sin remuneración. Encarar esa brecha de género ayuda a las familias, a tener una fuerza laboral más saludable, crear empleos y mejorar la productividad, según destaca la Organización Internacional del Trabajo. Imagen: Anima

NACIONES UNIDAS – En todo el mundo 708 millones de mujeres están fuera de la fuerza laboral debido a responsabilidades de cuidado no remuneradas, indicó un nuevo reporte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

“Las mujeres asumen una parte desproporcionada de las responsabilidades de cuidado, lo que impide su participación en la fuerza laboral”, afirmó Sukti Dasgupta, directora del Departamento de Condiciones de Trabajo e Igualdad de la OIT.

Entre los factores que asientan esa desigualdad, Dasgupta mencionó los bajos niveles de educación, las oportunidades laborales limitadas, la mala infraestructura, la residencia rural y los sistemas de atención y apoyo inadecuados.

“Además, las expectativas y normas sociales en torno al cuidado restringen aún más la inclusión de las mujeres en el mercado laboral y profundizan las desigualdades de género”, agregó la economista experta en tema de empleo, género y pobreza.

Por su parte, la entidad de las Naciones Unidas ONU Mujeres destaca que en el mundo las mujeres son las proveedoras por defecto del trabajo de cuidados no remunerado, dedicándole 2,5 veces más tiempo que los hombres, lo que les impide gozar plenamente sus derechos.

En algunos países, indicó ONU Mujeres, el valor monetario del trabajo no remunerado de las mujeres superaría 40 % del producto interno bruto (PIB).

En 2023, de acuerdo con los datos de la OIT, 748 millones de personas de 15 años o más no participaban en la fuerza laboral mundial debido a responsabilidades de cuidado, lo que representa un tercio de todas las personas en edad de trabajar fuera de la fuerza laboral.

De ellas, 708 millones eran mujeres, y hombres 40 millones.

Con datos de 125 países, la OIT indicó que las responsabilidades de cuidado representan la principal barrera para que las mujeres ingresen y permanezcan en la fuerza laboral, mientras que los hombres son más propensos a citar otras razones personales, como problemas de educación y salud.

Esa marcada discrepancia de género pone de relieve el papel desproporcionado que desempeñan las mujeres en la crianza, el cuidado y el apoyo de los hijos, de las personas con discapacidad y de aquellas que necesitan cuidados a largo plazo, tareas domésticas y otras responsabilidades de cuidado.

A nivel mundial, alrededor de 1600 millones de mujeres y 800 millones de hombres están fuera de la fuerza laboral, y 45 % de esas mujeres y cinco por ciento de esos hombres citan las responsabilidades de cuidado como la razón de su no participación.

Entre las mujeres de 25 a 54 años, la proporción que cita el cuidado como la razón para estar fuera de la fuerza laboral aumenta a dos tercios (379 millones de mujeres).

Las mujeres con menor educación y las que viven en zonas rurales también enfrentan mayores barreras para participar en la fuerza laboral debido a las responsabilidades de cuidado.

Por regiones, el porcentaje más alto de mujeres que no forman parte de la fuerza laboral y citan las responsabilidades de cuidado como motivo de su exclusión se encuentra en África septentrional (63 % de las mujeres fuera de la fuerza laboral), seguida de los Estados árabes (59 %).

En Asia y el Pacífico, la cifra es de 52 %, con escasas variaciones entre las subregiones.

En América, la variación es marcada: 47 % cita las responsabilidades de cuidado como el principal motivo de su exclusión de la fuerza laboral en América Latina y el Caribe, en comparación con apenas 19 % en América del Norte.

En Europa y Asia central 21 % de las mujeres señalan que el cuidado de otras personas es el principal obstáculo, y Europa oriental tiene la tasa más baja a nivel mundial (11 %).

Con base en datos como estos, la OIT adoptó el pasado junio su Resolución sobre el trabajo decente y la economía del cuidado, primer acuerdo tripartito mundial –gobiernos, sindicatos y patronos- sobre la cuestión.

Esa resolución afirma que “una economía del cuidado que funcione bien no solo apoya a las personas y las familias, sino que también contribuye a una fuerza laboral más saludable, crea empleos y mejora la productividad”.

Destaca las “barreras estructurales” que el trabajo de cuidado no remunerado crea para que las mujeres participen, permanezcan y progresen en la fuerza laboral, y exige políticas y sistemas que contrarresten las desigualdades en términos de quién recibe y proporciona cuidados.

La OIT considera que muchos países han avanzado en la promoción de la participación de las mujeres cuidadoras, y que en un mundo que se está transformando debido a los cambios demográficos, el envejecimiento de la población y el cambio climático, es probable que aumente la demanda de servicios de cuidado.

Sobre ese aspecto, ONU Mujeres destacó avances logrados en los últimos años, como las recientes aprobaciones de leyes que establecen sistemas nacionales de cuidados en Brasil, Chile, Colombia y Panamá.

Asimismo, el uso en Kenia de los datos de su primera encuesta nacional sobre el uso del tiempo para desarrollar su política nacional de cuidados, la ley de bienestar de los cuidadores en Filipinas, y nuevas estrategias de atención y apoyo en los sistemas de cuidado en las comunidades que adoptan países como España y Canadá.

A-E/HM 

Cefereso 16 y los suicidios de mujeres en reclusión llega a la Corte Interamericana

 Escrito por Arantza Díaz 

.-Ciudad de México.- En aras de la audiencia para exponer las deficiencias y denuncias alrededor de las muertes cometidas al interior del Cefereso Femenil 16, el penal con la tasa de suicidios más alta a nivel federal, las organizaciones civiles expusieron frente a la Corte Interamericana de los Derechos Humanos que lo que acontece en México es el síntoma de una de las crisis penitenciarias más violentas de los últimos años, mientras que representantes del Estado y la Fiscalía General de la República, se defendieron revirando que se ha actuado a cabalidad en el Caso Cefereso.

Taissia Cruz Parcero, titular de la Defensoría Pública, acompañada del representante Christopher Sánchez abrieron la audiencia, denunciando frente a la comisionada de la CIDH, Roberta Clarke, la situación de violencia y vulnerabilidad que viven las mujeres en el Cefereso 16. En esta exposición argumental se refirió que, desde el 2021 hasta el pasado 5 de noviembre, las mujeres continuaban cometiendo suicidio; muertes en custodia que debieron ser prevenidas.

«Algunas están confinadas en su celda las 24 horas del día, también, se detectó que se han suscitado riñas donde las autoridades no han intervenido, tampoco hay acceso a atención ginecológica, ni odontológica, (son) muertes en custodia que pudieron evitarse si el estado hubiera cumplido con las obligaciones en materia de derechos humanos y que ya han deparado en 19 muertes prevenibles», denunció Sánchez ante la CIDH.

Por su parte, Taissia Cruz Parcero apuntó a que lo sucedido en el Cefereso es una combinación de factores estructurales como el aislamiento, falta de atención especializada con énfasis en salud mental, pobre atención integral con perspectiva de género y resoluciones desfavorables que terminaron encauzando en escenarios de suicidio; todo ello, a pesar de que las mujeres ya habían advertido de vulnerabilidad y pensamientos suicidas.

Cruz Parcero nombra a Samantha, una mujer de 43 años que exigió salud ginecológica y atención psicológica, a través de la Defensoría Pública, se logró meter un juicio de amparo por actos tormentosos y en enero del 2024 se logró una suspensión para atender todas sus demandas. Así, aunque parecía que el Cefereso y las autoridades responderían a Samantha de manera digilente, la mujer cometió suicidio en junio de este año.

Asimismo, desde la Defensoría, Cruz Parcero denunció en la audiencia que 14 mujeres han referido ser víctimas de violencia verbal, malos tratos y tortura derivada de sujeción verbal; denuncias que, aunadas a los suicidios, dejan entrever una serie de deficiencias en materia de derechos humanos que deben ser atendidas de manera inmediata.

Pero no sólo se trata de las violencias que acontecen, sino también, de opacidad y dificultad para acceder a la información, pues según apuntó la titular de la Defensoría Pública, el órgano ha tenido que litigar para poder obtener información oficial sobre los reportes de salud de las internas.
Paralelamente, la titular de la Unidad de Estudios e Investigación en Derechos Humanos de Morelos, Ariadne García Hernández denunció que, además de estos obstáculos para acceder a la información, también se gestan dinámicas opacas como contrariedad en la información, poca transparencia y diferencias entre los registros del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y la misma Comisión de los Derechos Humanos que, además, no ha intervenido de manera expedita, según se denunció en la audiencia: «Nos preocupa que puedan estar ocultando violaciones graves a las mujeres privadas de la libertad», zanjó Ariadne García.


Desde Cimacnoticias hemos documentado que al interior del Cefereso 16, ubicado en Morelos, las mujeres son víctimas de violencia sistémica y abandono institucional lo que ha derivado en el presunto suicidio de al menos 15 de ellas quienes viven en condiciones de reclusión violatorias a derechos humanos y pesar de las denuncias por parte de defensoras quienes han visibilizado lo que sucede al interior del penal, destacando que, en la primera semana de noviembre 2 mujeres más cometieron suicidio.

Entre noviembre de 2023 y octubre de 2024, se han realizado desde la Defensoría Pública, 22 brigadas carcelarias, en las cuales se entrevistaron al menos a 320 mujeres privadas de la libertad, se presentaron 273 peticiones administrativas para su atención médica y dotación oportuna de medicamentos, 29 controversias judiciales por negativa de acceso a la defensa, así como denuncias por posibles actos de tortura y malos tratos.

Representantes del Estado reviran

Desde el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Reinserción Social, los representantes defendieron que, si bien reconocían las deficiencias, también sostuvieron que «son ellos los principales interesados en atender la situación», asimismo, recordaron que el Cefereso 16 está lejos de alcanzar su máxima capacidad, pues no logra, si quiera, el 50% de ocupación, lo que infiere que hay espacio extenso para el esparcimiento.
Jacobo Rodríguez y Richard Rubina apuntaron a que en el Cefereso 16 hay 2 modelos; el primero, donde las mujeres gozan de semi libertad y el segundo, donde están alienadas a un módulo de seguridad, rechazando así, la ofensiva de la sociedad civil que denunció la reclusión aislada y la sujeción.

Al iniciar las indagatorias sobre el suicidio, los representantes del Estado se defendieron señalando que ya habían realizado un estudio profundo sobre el contexto que atraviesa a las mujeres del Cefereso y el resultado de esta línea de investigación fue: El abandono familiar es la causa del suicidio de estas mujeres.

«Desde el 2023 el órgano administrativo junto a la comisión nacional de salud mental iniciamos un diagnóstico a corto mediano y largo plazo, se puso en marcha un proyecto interdisciplinario, adicionalmente, se estableció una mesa de crisis. Se contó con la GN con la vigilancia quienes reportan los incidentes al personal de salud, se hizo la rotación de personal directivo, se hicieron campañas en la detección y tratamiento, clases de baile, obras de teatro, deportes y se está en proceso de mejorar sus opciones de empleo», explicaron los representantes.

En una lucha por no caer en la revictimización, se apuntó a que habían identificado un comportamiento entre las mujeres privadas de su libertad; en el primero, se trataba de mujeres que no contaban con lazos familiares y que contaban con una personalidad «de lucha y huida», el segundo modelo de personalidad constaba de mujeres que recurrían «al apaciguamiento» y que tendían a autolesionarse.

Paralelamente, explicaron que, el gobierno de Morelos, en conjunto con la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, ya habían desarrollado servicios de atención psicoterapéutico, además, de haberse realizado el levantamiento médico de todas las mujeres para determinar análisis internos y externos para reconocer los motivos del suicidio.

Según refirieron, ahora las mujeres ya han aprendido a gestionar de mejor forma su salud mental, se ha sensibilizado al personal y también, se ha procurado la conexión con su familia a través de videollamadas. Asimismo, presumieron mesas jurídicas, talleres literarios, traslados a Nuevo León para que las mujeres estén cerca de su familia y logrado viajes para que familias enteras puedan volver a ver a las mujeres que habitan el Cefereso; todo esto, ha tenido como resultado «mejor clima de convivencia y mejores relaciones internas».

El Estado terminó su intervención durante la audiencia transmitiendo un video donde se le podía ver a las mujeres recibiendo clases de zumba, pintando, tejiendo crochet, cantando karaoke y practicando danza tradicional. Así como escenas donde se ven a familias enteras viajando en un camión hasta llegar a Morelos, donde se reencuentran con sus tías, madres, hermanas e hijas.

Una de ellas termina el video señalando que, en 6 años, esa era la primera visita que recibía de su familia, quien había viajado desde el norte del país y que agradecía la oportunidad de volverlos a ver.

Esto último, fungió como una base sólida para evidenciar una contradicción: Las mujeres no habían visto a su familia en años a causa de la inaccesibilidad.

«Me da mucho dolor ver las imágenes que presentaron porque hablan de una acción que no se había dado en seis años y que mostraron en el video, ¿saben por qué? porque ir (a Morelos) les cuesta a las familias 10 mil pesos por persona, las familias no pueden pagar eso. Y eso que dijeron de que la familia es responsable es de hecho una responsabilidad del Estado; es el derecho al vínculo familiar. Es muy difícil aseverar que el abandono es lo que pasa en el Cefereso 16, se requieren cambios estructurales, no puntuales», atajó una representante de la organización Documenta.

Finalmente, se enlistaron 4 puntos que la sociedad civil pidió al Estado frente a la CIDH:

  • Solicitamos que, no más de 15 día hábiles se instale una mesa de trabajo multidisciplinario donde ellas puedan ser consultadas con la presencia de expertos, sociedad civil, la Secretaría de Salud y podamos desarrollar un plan integral de respuesta con enfoque en un mecanismo de riesgo suicida
  • Activación de otro mecanismo que es la alerta de violencia de género, en este caso, que es estructural
  • investigación rigurosa de las muertes en custodia tomando en cuenta el protocolo de Minnesota
  • Solicitamos que ese trabaje el mecanismo como el de prevención de la tortura y de sistema penitenciario

La Corte Interamericana de los Derechos Humanos opina

Roberta Clarke, comisionada de la CIDH, en conjunto con Andrea Pochack y Edgar Stuardo Ralón -especializado en crímenes de tortura en personas en situación de reclusión- quien pidió al Estado coordinarle una visita al Cefereso 16, abonaron a la conversación cuestionando si estas acciones implementadas por las autoridades eran suficientes e instaron a entablar el diálogo con la sociedad civil.

«Estamos escuchando una situación muy grave de mujeres, de muertes no esclarecidas, de suicidios que se pueden prevenir y se deben poner manos a la obra, desde la CIDH sabemos e impacto diferencial, pues mientras los hombres reciben un enorme acompañamiento de las mujeres, en las mujeres no es así, ellas quedan solas. Celebro las políticas que se hacen, pero me hace cuestionar si se puede hacer más», sentenció Pochack.
Por su parte, el comisionado Stuardo Ralón refirió que era preocupante escuchar sobre la muerte de 19 mujeres y pidió verificar, de manera personal, las condiciones que atraviesan a las mujeres al interior del Cefereso. Además, pidió un escrito a representantes del Estado para conocer cuáles eran los canales de denuncia en caso de violencia, cuáles eran las denuncias que versan sobre el abuso verbal y el recuento del estado de salud de las internas.

Esto último, también, petición de Roberta Clarke quien, además de pedir información del estado de salud actual de las mujeres, cuestionó factores como la calidad de la comida, la capacidad exacta del Cefereso y el tiempo que pasan las mujeres en confinamiento solitario, además, externó su preocupación de la prisión preventiva, pues el 40% de estas mujeres ni siquiera han recibido una sentencia.

El tiempo de la audiencia no fue suficiente para cubrir todas las dudas de los altos comisionados, sin embargo, pendiente quedará la información que representantes del Estado y de la sociedad civil harán llegar a Pochack, Clarke y a Ralón; información crucial para determinar una recomendación objetiva en un futuro próximo y que, de lograrse un fallo a favor de la sociedad civil, se lograría una sentencia histórica donde se reconoce el desacato del Estado por la dignidad y una vida libre de violencia de las mujeres en situación de reclusión.

Sistema de Cuidados para capitalinas listo en enero 2025: Cuevas. Una ciudad para todas.

 

.-La Maestra Daphne Cuevas Ortiz, actual Secretaría de las mujeres en la Ciudad de México, asegura que en tres meses se tendrá listo el Sistema de Cuidados para las capitalinas, el cual estará basado en cinco ejes, que combina tareas de cuidado y trabajo doméstico.

Daphne Cuevas, cuenta con 30 años en defensa y promoción de los derechos humanos de las mujeres, maestría en Economía y Gobierno por la Universidad Anáhuac, y el pasado 5 de octubre asumió la titularidad de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México (SEMCDMX), capital de la República Mexicana, que ocupa el segundo lugar de las ciudades más pobladas de América Latina.

En entrevista con Cimacnoticias, la titular de la Secretaría, explica que la política que se desarrollará desde su dependencia y desde el Gobierno está basado en el diagnóstico de los retos que enfrentan las mujeres en la capital del país.

“Las mujeres en la Ciudad de México tienen algunos beneficios y algún acceso a ejercicio de derechos que no tienen las mujeres en otras ciudades del país. Eso es innegable.

También hay varios indicadores que tienen que ver con el desarrollo humano en la ciudad que tienen resultados, afirmó Cuevas. Dijo que son más favorecedores que en el resto del país. Sin embargo, la ciudad comparte con el resto del país índices de violencia contra las mujeres que siguen siendo altos y, a lo largo de los últimos, por lo menos cinco o seis años, no solamente no han disminuido, en algunos índices se mantiene la misma tendencia como es la violencia intrafamiliar, por ejemplo, el delito se ha mantenido y en algunos casos incrementado”.

Los delitos del carácter sexual, las violaciones, los abusos sexuales, el acoso callejero son violencias cotidianas que se mantienen sin mucho sin variaciones significativas, explica la funcionaria.

Desde su análisis, Daphne Cuevas, señala que otro de los retos que enfrentan las mujeres que habitan la Ciudad de México es la autonomía económica, que se ve obstaculizada producto de la sobrecarga social que genera las tareas de cuidado, razón por la cual esta es una de las prioridades de política de la actual Jefa de Gobierno, Clara Brugada, que se impulsara desde la propia Secretaria de las Mujeres.

Cuevas recuerda que “en nuestra constitución local, el cuidado se reconoce como un derecho de las personas”. Derecho que fue impulsado por las propias mujeres de la ciudad.

“Se tenía que construir un sistema público de cuidados. Mismo que no se construyó, porque nos quedamos esperando, en la ciudad; que se legislara en materia federal. Con todo y que no tenemos una ley local, porque no hay una ley federal, ya tenemos una práctica hecha en el terreno. Y es lo que ocurrió en Iztapalapa con las Utopías. La jefa de gobierno gobernaba la alcaldía de Iztapalapa y no requirió, de la ley para expandir sus facultades de entorno, hacerse cargo de generar opciones para las mujeres”.

“Entonces, Clara Brugada identificó eso -la sobrecarga de cuidados para las mujeres- y empezó a incluir en las Utopías espacios que pudieran ayudar a liberar tiempos de las mujeres, afirmó Cuevas.

Desde los comedores en los que llegas y compras tu comida a bajo costo y te la puedes llevar a casa; las lavanderías públicas, en las que la carga de lavado cuesta un peso y espacios del cuidado para personas adultas mayores”.

A partir de esta experiencia es que el Sistema de Cuidados que se desarrollará en la Ciudad de México toma como base las Utopias, que fue una de las propuestas de campaña de la actual Jefa de Gobierno.

De acuerdo con Daphne Cuevas “Eso se va a repetir por toda la ciudad porque el compromiso es crear 100 utopías, 16 por año. Una por alcaldía cada año a lo largo del sexenio”.

De acuerdo con Cuevas el servicio público de cuidados no debe estar concentrado en un solo lugar, “sino -debe estar- garantizando que en todas las alcaldías hay espacios de cuidado infantil que le den a las mujeres la seguridad de que pueden dejar a las infancias bajo el cuidado de gente que se va a hacer cargo, que los va a proteger, sin que les cueste a las madres trabajadoras”.

“Hasta el momento, la reflexión colectiva, a partir de la práctica en la Alcaldía Iztapalapa y pensando cómo se tendría que ampliar -el sistema de cuidados- de cara a la ciudad y lo que proponen las feministas en el entendimiento más macro de la economía del cuidado».

Estamos pensando en cinco servicios principales. El de cuidado de las infancias, el de las casas de día para las personas adultas mayores que requieran o no cuidados especiales, porque también es cierto que las personas adultas mayores requieren espacios en donde convivir con otras personas y generar esparcimientos y demás. El de las personas con discapacidad, básicamente estamos pensando en primer momento en la discapacidad motora, la gente que tiene alguna dificultad para caminar, para mover alguna extremidad. En cuarto lugar, las lavanderías públicas, en donde se pueda lavar a un precio prácticamente de recuperación. Y por último, los comedores populares. La red de comedores populares que ya existe en la ciudad es muy amplia y ya se elevó a rango constitucional el derecho a la alimentación, por eso los comedores populares.

Estos cinco servicios son los servicios iniciales con los que arrancamos todo el sistema público de cuidados y arrancamos, te estoy diciendo que los estamos terminando de ubicar en donde se instalan, planificar cómo van a coordinarse, para que aunque no estén juntos, no queden fuera de un circuito en el que las mujeres pueden trasladarse sin que tenga costos de traslado en transporte público, etc”.

¿Cuándo vamos a empezarlo a ver el Sistema de Cuidados?

“Mi apreciación muy realista es que lo vamos a empezar a ver a partir de enero, no en este último trimestre, porque este trimestre lo estamos dedicando a ubicar los espacios, se tendrán que reacondicionar, se tendrán que construir, o sea, este es el momento en que estamos preparando el sistema, estamos trabajando para que ocurra, para que esté puesto a disposición.

Lo que sí vamos a empezar a ver antes de que concluya el año, porque fue parte de los compromisos asumidos y ya aprobamos las reglas de operación, son los programas sociales nuevos.

El programa Desde la Cuna, que es al que van a tener acceso las mujeres con los hijos recién nacidos y hasta que las infancias cumplen mil días de vida, es un programa que acompaña la maternidad con un apoyo económico para esos gastos que ya sabemos que son elementales, desde la fórmula láctea, pañales.

También empezará a operar el programa nuevo como el de Jóvenes Universitarios por ayuda de transporte, que es un apoyo bimensual que favorecerá a mujeres y hombres jóvenes que están estudiando en alguna universidad pública.

Hay otro programa, es Mercomuna de inversión al abasto popular que va a beneficiar a hogares, en aquellas colonias con más altos índices de pobreza, es un proyecto de mercado local.

segunda parte.

Ciudad de México.- Entre las acciones que le competen a la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México, se encuentran la creación del Plan de Igualdad, que es el eje rector para la política de igualdad entre mujeres y hombres, del gobierno capitalino con todas sus alcaldías.

A decir de Daphne Cuevas, titular de la Secretaría, se construirá a lo largo de este último trimestre del año con procesos asamblearios, en reunión con las propias mujeres, en las alcaldías, en asamblea, para escuchar los diagnósticos y las propuestas que tengan, y procesar información que venga de las propias mujeres.

La entrevista con Cimacnoticias se da en las oficinas de la Secretaría, una oficina que aún no llega a tener los detalles que la personalice de quien la ocupa.

Recién llegada tras la Jornada de gobierno casa por casa, Cuevas señala que la construcción de este plan también tomará en cuenta la información estadística existente de tal manera que se puedan identificar “acciones urgentes”.

La activista hoy funcionaria remarca: “nosotras necesitamos que nuestro plan de igualdad identifique qué le toca a cada dependencia aportar a la igualdad sustantiva», es decir, que queden claros los objetivos y los indicadores de lo que va a ser la Secretaría de Obras, de lo que va a ser la Secretaría de Movilidad, de lo que va a ser la Secretaría de Bienestar, de lo que va a ser la alcaldía Magdalena Contreras.

Es un proceso en el que no solamente se hable del compromiso del gobierno con la igualdad, sino que se puedan identificar acciones concretas que le tocan a cada dependencia y que nosotras, como Secretaría rectora, podamos estar dando un seguimiento puntual para que esas acciones se vayan implementando. Que tengan indicadores de resultados, porque si no, nos quedamos siempre en los procesos. El programa va a estar listo para diciembre”.

¿No van a dormir?

“Pues la verdad es que yo siempre confío mucho en la inteligencia colectiva. Si llevamos una buena metodología con las preguntas que queremos poner a discusión, es mucho más fácil sistematizar lo que se está recibiendo de los aportes».

Y claro que tenemos que tener relatorías de cada asamblea, para identificar las líneas que son convergentes, ver ahí las prioridades, no creo que nos requerirá más tiempo. Y es muy importante, que el programa esté listo porque arrancamos un año nuevo, la gestión ya va a empezar su cuarto mes. Pero el presupuesto de la Ciudad de México va a tener que responder a este programa también.

Estamos combinando la llegada de un nuevo gobierno con la mirada que implica qué cambios tenemos que hacer, qué nuevas maneras de organizar el trabajo, cómo reestructuras las instituciones para que respondan a eso.

No está siendo una única cosa, no está siendo sencillo, hay un nivel de expectativa de la gente muy alta, hay un nivel de demanda y las instituciones, por lo menos esta, tienen un trabajo permanente que no se frena”.

¿Qué relación va a tener con el movimiento feminista de esta ciudad?

“La metodología va a ser construida desde esta Secretaría y puesta a disposición de enriquecimiento de nuestros espacios en las Lunas para que las propias compañeras que atienden puedan ver. Y quizás en consulta amplia, pero con algunas organizaciones feministas que estén dispuestas y tengan tiempo de revisar, echar la mano, aportar cosas. Pero lo más importante es que vamos a tener una asamblea feminista.

Así se va a llamar, asamblea feminista, porque hay un sector muy grande de organizaciones de la sociedad civil, de colectivas que en esta ciudad son muy activas, que es una trayectoria de participación política, que tienen un montón que aportar, que tienen un montón de experiencia y que seguramente ahí también participarán de la discusión y tirarán ideas.

¿Y esta asamblea feminista será en noviembre?

“Sí. Es una asamblea feminista a la cual llegarán aquellas a las que les llegue la información, se sientan convocadas, tengan ganas de participar y vengan”.

Hay una Alerta por Violencia de Género (AVG), que fue decretada desde las instancias gubernamentales

¿Cuáles son los planes de esta Secretaría para garantizarle a las mujeres una vida libre de violencia?

“Esta secretaría ha trabajado con la Secretaría de Movilidad desde el sexenio pasado, sobre todo el último año de gobierno, hasta ahora que hubo el cambio de gobierno, y se logró identificar un plan estratégico de acción con SEMOVI, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y esta dependencia.

“Es un modelo de respuesta inmediata frente a la denuncia si ocurre un acto de violencia en el transporte público. Creo que hemos venido a lo largo de los años haciendo muchos ejercicios de cómo garantizar o cómo pretendemos garantizar la seguridad de las mujeres. Fue propuesta, digamos, del movimiento feminista y de las ciudadanas años atrás el asunto de los vagones exclusivos en el metro, o del transporte exclusivo en los buses.

Se mantiene porque ha sido efectiva, en el sentido De -que- alguna mujer siente que está más segura en un espacio donde no están hombres.

¿En términos de prevención que hay?

“Sí, yo creo que la prevención tiene varios pies, uno muy importante son las campañas informativas, que se van a hacer. Creo que hemos venido a lo largo de los años haciendo muchos ejercicios de cómo garantizar o cómo pretendemos garantizar la seguridad de las mujeres. Fue propuesta, digamos, del movimiento feminista y de las ciudadanas años atrás el asunto de los vagones exclusivos en el metro o del transporte exclusivo en los buses y esa medida se mantiene.

Y, sin embargo, no alcanza

“Por eso la idea de encontrar cuáles son los canales de comunicación, sobre todo, porque yo soy una firme creyente de que, si tú desnaturalizas las prácticas, si tú sancionas a los responsables de las acciones, vas inhibiendo que esas prácticas ocurran.

Hay ya una estrategia de actuación en la que si una mujer es acosada en el cablebús, en el metrobús, en el trolebús, en cualquier transporte público inmediatamente notifican a la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI), que es la dependencia a cargo, que a su vez de manera inmediata conecta con C5, que alerta a Secretaría de Seguridad Ciudadana y que alerta a la Secretaría de las Mujeres, para que una compañera de la unidad territorial más cercana de esta dependencia asista para acompañar a la víctima, lo mismo que la policía que llega.

De acuerdo con Cuevas la intención de la presencia de una abogada, psicóloga de las Lunas, como se le conoce a las unidades territoriales de la secretaría es para fortalecer a la víctima, contenerla, darle opciones y acompañarla en lo necesario.

“Creo que el gran resultado de la prevención es de mediano plazo, cómo vas cambiando las prácticas, vas cambiando la lógica de la reacción y entonces vas instaurando una cultura distinta. Con SEMOVI, por ejemplo, que haya un mecanismo de actuación cuando ocurre un hecho, inhibe que esos hechos se repitan. Eso, digamos, es como un resultado inherente, porque ya no es tan impune que vayas y quieras toquetear a una mujer, porque entonces hay una reacción y hay una sanción.

“El programa de trabajo con la SEMOVI identifica, no solamente un protocolo de actuación cuando ocurre, sino tiene un componente importante de trabajo con los conductores y las conductoras. Nosotras estamos pensando en un nuevo programa que tiene que ver con las utopías y los nuevos oficios en los que vamos a estar brindando formación a las mujeres para que también vayamos teniendo cada vez más conductoras a cargo de los transportes

 ¿Todavía existen esos transportes exclusivos?

Todavía existen, pero son pocas unidades. Y no es la apuesta.

La apuesta es que, en el mundo real, en donde nos movemos las mujeres, logremos transformar las realidades y nos respeten. Esa es como la apuesta de gran largo plazo.

Y entonces capacitar a los conductores para que sepan que las mujeres tienen derecho a libre tránsito por la ciudad con seguridad, que las mujeres, si son acosadas o si son agredidas en el transporte público, eso representa una violencia y eso es un delito.

El otro gran tema que tiene que ver con el movimiento feminista, las marchas masivas en esta ciudad y el enfrentamiento con las policías ¿Seguiremos viendo esos mismos actuares, esas mismas lógicas en las manifestaciones feministas?

“Lo primero para decir es, este es gobierno nuevo. Hay una nueva jefa de gobierno y ella tomará las decisiones en el sentido de la persona, distinta que es.  El gobierno cambió, la jefa de gobierno cambió y seguramente de eso se derivan también muchos cambios en las instrucciones.

“Lo único que yo te puedo decir de cara al protocolo de actuación policial es que luego de las confrontaciones que derivaron básicamente en una crisis para la ciudad del 2019 y luego de ello las mesas de diálogo se hizo un acuerdo de la revisión de un protocolo de actuación policial. Hubo participación de las organizaciones de la sociedad civil.

“Yo estaba ahí en ese momento como sociedad civil. Había muchas organizaciones y colectivas de jóvenes, muchas. La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, directamente con la presencia de Nasheli, la titular.

Si vemos los datos del Mecanismo de Protección Federal, la Ciudad de México encabeza el número de personas protegidas por el Mecanismo. Hay una razón, las marchas y la actuación polícial.

“El reclamo de las defensoras y en concreto de las feministas es el actuar policial abusivo que se encuentran una y otra vez, y las periodistas también, porque son precisamente las que van a cubrir estas manifestaciones, eso no ha cambiado, aún con este protocolo después del 2019. En realidad, estuvo listo hasta el 2022. Lo que creo es que ahí hay una combinación de factores.

Entre todo lo que nos resta por trabajar con policías, no solamente para hacer cumplir los protocolos, sino también para trabajar en su capacitación, su sensibilización, son muchísimos. Esta Secretaría – la de las mujeres- ha trabajado con cuatro generaciones de policías formados en la Universidad de los Policías. O sea, la alerta –de género- a la que hacías referencia, de las once acciones que contiene, nueve involucran de manera directa a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de los Policías y a la Fiscalía.

“Nuestros retos principales están evidentemente en el acceso a la justicia. Hay un esfuerzo constante que tiene que mantenerse, incrementarse con la capacitación de policías y con el cumplimiento de los protocolos, porque, los protocolos, pueden ser un llamado a misa, si no se vuelven una acción que se obliga a cumplir a los funcionarios públicos.

“Otro factor que también es muy importante en esta ciudad, por el alto nivel de denuncia, es nuestra conciencia ciudadana de cero tolerancias –a las agresiones policiales-.

Sí creo que la denuncia ciudadana es resultado de una ciudadanía cada vez más activa, consciente, defensora de derechos, y esa es una característica de la ciudadanía de la Ciudad de México.

¿Hay suficiente dinero para actuar y desarrollar todo lo que usted me acaba de decir?

“El dinero nunca es suficiente de cara a todo lo que pretendemos hacer. Yo creo que lo que es importante es tener claridad en cuál ha sido la tendencia de la inversión. Por ejemplo, en esta dependencia que tiene bajo su responsabilidad, pues, la rectoría de la transversalidad de género en el gobierno, la atención a las mujeres en aquellos casos de violencia, es lo que importa, es la tendencia.

“Porque en el 2020, con la pandemia y con todo el dinero que costó salir adelante en encarar esa crisis global, las dependencias tuvieron recortes muy importantes y esta no fue la excepción. Y a partir del 2021 hasta este año, lo que se ha mantenido es una tendencia creciente de los recursos asignados.

“La idea es que se mantenga esa tendencia creciente, que no se disminuyan los recursos y que cada vez más se genere una actuación en la que muchas de las tareas que corresponden a esta dependencia se hagan con la capacidad operativa de otras dependencias. Porque justo me parece que las tareas de rectoría de la Secretaría no pasan solamente por tener identificados los objetivos de cada dependencia, sino por incentivar que al operar los recursos se estén dedicando a esa tarea de la igualdad sustantiva.

¿Es fácil pasar del activismo al funcionariado?

“Yo sigo siendo activista en mi corazón. Entonces no me hagas esa pregunta, porque no renuncio a mi activismo.

El ser funcionaria pública es muy interesante y yo me he dado cuenta que el gran reto es cómo jugar entre las limitaciones de la institucionalidad y el no regatearle nada a tus facultades. Porque yo digo, no se puede hacer todo si eres gobierno, hay cosas que no me tocan, pero hay muchas que sí. Y es un lugar distinto en donde puedes, por ejemplo, tener un trabajo con las otras dependencias, vigilar que ocurran las cosas, que se estén operando.

«Los desastres suelen empeorar la violencia de género y hay que prevenirla»

 Entrevista a Carmen Grau Vila. Desastres naturales, violencia de género y mujeresEmail this to someone

Fuentes: https://www.pikaramagazine.com

Carmen Grau Vila es una valenciana experta en gestión de desastres, investigadora en la Universidad de Waseda, Japón. Su tesis doctoral se centra en la resiliencia de las mujeres japonesas en los terremotos, tsunamis y accidentes nucleares. Hablamos con ella sobre qué podemos aprender de Japón en la gestión de la dana.


En la cuenca del Júcar hemos crecido escuchando a nuestros padres contar lo que hicieron durante la pantanà. En el lenguaje coloquial, nos referimos así a la pantanada, la rotura de la presa de Tous, en octubre de 1982. Mi hermana tenía diez meses y la entrevistada aún no había nacido.

¿Han visitado alguna vez la ciudad de València? ¿Han paseado por el antiguo cauce del Túria? Sí, ese parque alargado era, originalmente, el último tramo del río hasta el mar. Lo era. Hasta que la gran riada de València, en octubre de 1957 —sí, octubre, otra vez octubre—, anegó la capital. A raíz de aquello, se decidió sacar el río de la ciudad, por el sur.

Hay desastres que se repiten de forma cíclica. Aquí y en Tokio.

Carmen Grau Vila (Tavernes de la Valldigna, 1984) es una valenciana experta en gestión de desastres e investigadora en el Institute for Sustainable Community and Risk Management de la Universidad de Waseda, en Japón. Doctora en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid, su tesis se centra en la resiliencia de las mujeres japonesas en los desastres que han ocurrido en este país asiático en los siglos XX y XXI, como el terremoto, tsunami y accidente nuclear en Fukushima, el 11 de marzo de 2011. Carmen ya vivía en Tokio entonces. Aquella experiencia la hizo conectar con una riada —otra— que azotó a su pueblo en 1996, cuando se desbordó el río Vaca, el 11 de septiembre. Fue cuando decidió que buscaría, hasta que se quedara sin preguntas, la respuesta a esos fenómenos que la marcarían para siempre.

En la actualidad, Grau Vila trabaja como docente en universidades japonesas y en España, colabora en medios y centros de investigación de América Latina y Estados Unidos. Sus publicaciones han sido premiadas y traducidas a múltiples idiomas.

Lleva una semana pegada a su ordenador.

En un artículo publicado en Climática, enumeraste las fases de un desastre con un elevado número de víctimas. ¿En qué fase estaríamos ahora?

Estamos todavía en la fase de emergencia. Se debe priorizar la asistencia a las víctimas, el rescate, la disposición de fallecidos y, al mismo tiempo, limpiar y poner en marcha la restauración de los servicios mínimos. Cuanto antes. También es imprescindible evacuar a las personas sin hogar, heridas, enfermas o en situación de vulnerabilidad. La fase de emergencia es muy crítica porque se necesita poner en marcha numerosos mecanismos de forma coordinada. Es muy delicado porque puede producir nuevas víctimas por falta de atención o por infecciones.

¿Qué debería preocupar ahora al grupo que coordina la respuesta a esta crisis?

¿Te refieres a nivel estatal o autonómico? Fíjate que no creo que esté muy claro y eso es un problema. Desde el exterior, con la información de que dispongo, la imagen que se ofrece es que no hay un grupo claro que lidere la respuesta. Además, la gestión, lamentablemente, sigue estando politizada. La ciudadanía y, en especial, la población afectada, necesita confiar y no sentirse abandonada. La política toma demasiado protagonismo. Los comunicados y las noticias no deberían ser qué le reprocha un presidente al otro, sino datos y explicaciones sobre la coordinación y los protocolos. La noticia no debería ser por qué no se da la cifra de desaparecidos, sino la cifra. Aunque luego se vaya ajustando.

El número de víctimas mortales llega a cuentagotas y no hay cifras oficiales de personas desaparecidas. ¿Qué recomendáis al respecto desde vuestra experiencia?

La falta de transparencia es una aberración para las familias. Da la impresión de que España no tiene un censo de población. Desde fuera no se entiende. Tampoco que no sepamos nada de esos fallecidos, como la edad o el género. Sé que se sigue trabajando, pero seguro que ya se cuenta con información importante. Por ejemplo, en Japón, tanto en 2011, como en las inundaciones de 2020 o el reciente terremoto del 1 de enero de este año, se contabilizaban a diario los fallecidos y los desaparecidos. Todos importan, aunque sea desgarrador actualizar esa cifra cada hora. En tiempos de crisis, hay que informar y detallar los procesos a la gente de a pie. A nivel institucional, necesitamos un protocolo de actuación ante estos fenómenos para no perder horas y un tiempo tan valioso.

¿Hay algo que te haya llamado la atención de la cobertura mediática de este desastre?

Demasiadas cosas. Echo de menos más datos, menos declaraciones políticas, más voces del pueblo. También soy periodista y me da vergüenza leer titulares sensacionalistas. Recuerdo que en 2011, cuando yo ya vivía en Tokio, una cabecera española titulaba “Apocalipsis en Japón”, refiriéndose al desastre que estábamos viviendo. Desde fuera no se ve tan grave, pero cuando estás dentro, ese sensacionalismo se siente como una falta absoluta de empatía. O “El infierno en Valencia”, que he leído estos días. No aporta nada. Si le preguntamos a alguien de Paiporta, por ejemplo, seguro que no le hace ninguna gracia.

Por otro lado, llevo una semana preguntándome y buscando noticias sobre los niños. ¿Dónde y cómo están? La hora a la que aconteció el desastre era de actividades extraescolares, cuando los niños regresan a sus casas o se desplazan con sus padres. ¿Están todos bien? ¿Y qué está pasando con las comunidades migrantes? València, y en especial estos pueblos, integran a muchas comunidades migrantes que también estarán damnificadas. 

Carmen Grau VIla investigando la reconstrucción tras el terremoto de Kumamoto en el sur de Japón de 2016./ Foto cedida

Foto: Carmen Grau Vila investigando la reconstrucción tras el terremoto de Kumamoto en el sur de Japón de 2016./ Foto cedida

Volvemos a las cifras. ¿Por qué no se difunden más cuestiones prácticas? Dónde están los puntos de asistencia, qué necesitan los afectados. Hay que publicar esa información. Por ejemplo, el martes me hicieron una entrevista en À Punt, la radio pública valenciana, y pregunté a mi familia y amigas afectadas qué necesitaban, para aprovechar el altavoz que iba a tener. Me pidieron que limpiaran la basura y que abrieran las escuelas cuanto antes. Los medios debemos transmitir esa información, además, de forma respetuosa, cuidadosa y humana. Aportar soluciones y dar cabida al mayor número posible de voces.

¿A qué aspectos deberíamos prestar atención a estas alturas, para evitar males mayores o consecuencias indeseadas de este desastre?

Todavía estamos muy al inicio y nos faltan datos. Una vez se completen las tareas de limpieza, se disponga de todos los fallecidos y se restauren los servicios mínimos, los pueblos comenzarán un proceso largo de reconstrucción. En la experiencia japonesa, para que los pueblos no pierdan habitantes, hay que actuar con rapidez, pero de forma consensuada, construir una nueva comunidad, pero teniendo en cuenta su esencia y lo acontecido, para que no vuelva a ocurrir.

Por otro lado, contamos con excelentes profesionales y somos un pueblo muy solidario, pero sospecho que los equipos de asistencia que ya están trabajando in extremis pronto estarán al límite de sus fuerzas y acusarán el agotamiento. Es importante que haya relevo, para que descansen y, al mismo tiempo, se mantenga la asistencia. Para ello, contar con ayuda experta del exterior puede ser una buena solución. Requiere un esfuerzo mayor, pero en mi opinión ese apoyo aceleraría las tareas. España está hoy en el punto de mira del mundo y cuenta con numerosos aliados. Aprovechémoslo. La solidaridad internacional que recibió Japón tras el tsunami se transformó en proyectos de recuperación y reconstrucción que finalmente mejoraron las comunidades. En lugar de pensar que pedir ayuda dañará al turismo, hagamos un llamamiento para que nos ayuden, precisamente porque fuera de España nuestra Comunidad atrae mucho turismo y es querida.

Dos personas caminan por una zona afectada de Paiporta./ Eva Mañez

Foto: Dos personas caminan por una zona afectada de Paiporta./ Eva Mañez

Has estudiado el papel de las mujeres de las comunidades en la gestión de este tipo de crisis. ¿Qué papel juegan, tradicionalmente?

Siempre se ha dicho que las mujeres somos vulnerables. Pero mi experiencia en emergencias —de pequeña y luego en Japón y en América Latina— me ha dicho lo contrario. Me propuse desmontarlo con una tesis y me encontré con verdaderos modelos de liderazgo y supervivencia femenina, invisibilizada y relegada, pero existente en todas las fases del desastre. Estoy ultimando un libro con estos casos, todos reales. Creo que pueden aportar muchas estrategias valiosas. Las mujeres tienen una fuerza intrínseca que se activa en momentos de emergencia y que es un pilar fundamental para salir adelante.

¿Sufren las mujeres consecuencias específicas?

Sí, y se habla poco de ello. Los desastres suelen empeorar la violencia de género y hay que prevenirla. Me preocupa mucho la violencia contra las mujeres, las niñas y las adolescentes durante las crisis. Hay múltiples ejemplos, durante el terremoto de Haití de 2010 o en el de Japón de 1995. Las calles a oscuras de la ciudad de Kobe se convirtieron en una trampa. Por tanto, hay que tener en cuenta que puede ocurrir y tomar medidas preventivas, abrir espacios seguros para que las mujeres puedan expresar sus necesidades o problemas. Hay varias estrategias: desplazar a mujeres militares, policías o guardias civiles en los pueblos afectados, abrir un punto de información y denuncias cerca de los puntos de asistencia o teléfonos de apoyo en las zonas afectadas.

¿Qué necesitarán las y los supervivientes para encontrar la paz?

Leo que el gobierno valenciano va a lanzar ayudas de seis mil euros para los damnificados. Es positivo si esta ayuda llega rápido, porque muchos necesitan recomponer sus casas y negocios cuanto antes. Luego habrá que ver cómo se organiza la ayuda total a los damnificados. Por otro lado, los afectados necesitan nuestro apoyo sostenido, que sus hijos puedan volver al colegio pronto, ayudas al empleo o a las empresas, asistencia psicológica. Y cosas tan sencillas como ver su plaza limpia de nuevo. La solidaridad que han mostrado los jóvenes es muy reconfortante.

¿Cómo han recibido la noticia en Japón?

Japón ha estado muy pendiente y estos días analiza en reportajes televisados las imágenes del rey y de los presidentes siendo abucheados. Los medios se están haciendo eco. Numerosos japoneses de mi alrededor me muestran su empatía hacia el pueblo valenciano.

Los reyes, Pedro Sánchez y Carlos Mazón visitaron Paiporta el domingo. ¿Crees que estas visitas son importantes, aunque generen rechazo?

No era el momento. Demasiado pronto. La respuesta de los vecinos lo demostró. No aportaban asistencia vital, lo más necesario. Los vecinos reclamaban ayuda a gritos. Las imágenes muestran al pueblo angustiado. ¿Cómo no estarlo? Las visitas oficiales son más bienvenidas en fases posteriores. En Japón, el primer ministro en 2011, Kan, visitó Fukushima tras el accidente y fue muy criticado. Los japoneses no lo han olvidado. El emperador fue cauto y visitó a los afectados mucho más adelante.

Una representante del gobierno valenciano ha afirmado que el mejor sitio donde pueden esperar información las familias de las personas desaparecidas es en sus casas. ¿Qué opinas?

En Japón, declaraciones como esas conllevarían una dimisión. Hay un gran respeto a los fallecidos. Te pondré otro ejemplo. A los desaparecidos por el tsunami de 2011 se les ha estado buscando durante años. Incluso ha sido noticia cuando se ha logrado recuperar e identificar prendas de ropa de una persona fallecida. En todas las culturas, para los familiares, la palabra desaparecido es un horror. Es necesario un cierre en condiciones. Tengo la impresión de que en España la muerte se esconde. En la pandemia también lo vi: funerales y entierros veloces, casi en solitario. No podemos permitir que las víctimas de la dana pasen en silencio.

A tu parecer, ¿por qué cuesta que el conocimiento experto llegue a las personas con responsabilidad en una crisis como esta?

Necesitamos planificar más a medio y a largo plazo las crisis. No esperar a que ocurran y nos pillen desprevenidos. Naciones Unidas trabaja desde hace décadas en prevención y gestión de desastres. Se trata de trasladarlo y aplicarlo a nuestro territorio nacional, regional y local. Tejer una red de expertos para prepararse y actuar cuando llegue el momento.

¿Habéis estudiado la desinformación en los desastres?

Sí, lamentablemente siempre se da y puede tener graves consecuencias. Por eso hay que reforzar la transparencia, para no dar pie a mayores especulaciones. En momentos de crisis, las personas sentimos una gran necesidad de saber e informarnos para buscar una explicación y hacernos una idea de hacia dónde tirar. Aunque no lo creamos, somos altamente vulnerables. Un bulo desafortunado puede prender la mecha. Atacar a comunidades inmigrantes, culparlas de hechos delictivos es muy común en la historia global de desastres. Ahora, por redes, es más fácil extender rumores. Otro ejemplo: el hecho de desconocer la cifra de desaparecidos aumenta las especulaciones.

A parte de los gobiernos, ¿qué sectores o estructuras son clave en la respuesta a las crisis?

Las oenegés son fundamentales por su expertise y base local ciudadana, muy conectada a las necesidades de la población objetivo. Canalizan fondos y actúan rápido. Luego están los voluntarios: sin ellos, todo costaría mucho más. Alivian la carga en tareas de cuidado, limpieza o alimentos y, no menos importante, dan consuelo y hacen compañía a las víctimas. Se tejen nuevas redes de apoyo comunitario.

¿Deberíamos integrar la prevención de desastres en las escuelas? ¿Cómo se hace en Japón?

Sin dudarlo. Desde mi experiencia, es sumamente importante y está demostrado que salva vidas. Desde los tres años los niños japoneses aprenden a actuar, protegerse y evacuar en cualquier tipo de desastre, también inundaciones o incendios. Estos aprendizajes se integran en el aula a través del profesorado, de forma didáctica, con simulacros, cuentos o juegos. Me encantaría ponerlo en marcha en una aula en España, ¡y ojalá que sea en mi tierra!


Fuente: https://www.pikaramagazine.com/2024/11/los-desastres-suelen-empeorar-la-violencia-de-genero-y-hay-que-prevenirla/

Crecen búsquedas en EU del movimiento 4B: no citas, no partos, no bodas…

 sinembargo.mx

La búsqueda del “movimiento 4B” en Google tuvo un incremento del 4 mil por ciento, convirtiéndose así en uno de los temas de mayor tendencia en el motor de búsqueda durante las 72 horas después de la noche electoral del pasado 5 de noviembre, según El País.

Ciudad de México, 12 de noviembre (SinEmbargo).- El reciente triunfo Donald Trump en Estados Unidos ha llevado a cientos de mujeres a sumarse al movimiento 4b, una iniciativa feminista que surgió en Corea del Sur que rechaza el matrimonio, las citas, el parto y las relaciones sexuales con hombres.

La llegada de Trump a la Casa Blanca, de nueva cuenta, con una Corte respaldada por el Partido Republicano, representa un retroceso conservador contra los derechos reproductivos de las mujeres.

De acuerdo con The Conversation, en los últimos años, el Tribunal Supremo ha emitido decisiones cada vez más controvertidas que reflejan su división ideológica –lo evidencian los veredictos polarizados de seis votos a favor y tres en contra– . Ejemplo de ello es el fallo de 2022 en Dobbs v. Jackson, que revocó la jurisprudencia federal sobre el aborto y devolvió a los estados la facultad de imponer sus propias restricciones, generando una heterogeneidad normativa entre ellos.

Ladies, we need to start considering the 4B movement like the women in South Korea and give America a severely sharp birth rate decline:

– no marriage
– no childbirth
– no dating men
– no sex with men

We can’t let these men have the last laugh… we need to bite back

—  (@lalisasaura) November 6, 2024

“Señoras, tenemos que empezar a considerar el movimiento 4B como las mujeres de Corea del Sur y dar a Estados Unidos un severo descenso de la natalidad: no casarse, no tener hijos, no salir con hombres, no tener sexo con hombres. No podemos dejar que estos hombres se rían al final… tenemos que devolverles el golpe”, compartió una usuaria de X.

El post cuenta, hasta este martes 12 de noviembre, con más 470 mil “me gusta”, 75 mil RT y 21 mil comentarios.

Por lo anterior, la búsqueda del “movimiento 4B” en Google tuvo un incremento del 4.000 por ciento, convirtiéndose así en uno de los temas de mayor tendencia en el motor de búsqueda durante las 72 horas después de la noche electoral del pasado 5 de noviembre, según El País.

En este sentido, France 24 apunta que las estimaciones sobre el alcance de 4B varían ampliamente, de 5 mil a 50 mil participantes.

¿Pero qué es el movimiento 4B? De acuerdo con CNN, el movimiento 4B es una abreviatura de cuatro palabras coreanas bihon, bichulsan, biyeonae y bisekseu, que se traducen como “no matrimonio, no parto, no citas y no sexo con hombres”.

Este movimiento, que surgió entre 2015 y 2016 en Corea del Sur impulsado por el #MeToo, defiende el rechazo al matrimonio, las citas, los partos y las relaciones sexuales con hombres como respuesta a la misoginia y la violencia de género profundamente arraigadas en dicho país.

Ju Hui Judy Han, profesora asistente de estudios de género en la Universidad de California, en Los Ángeles, explicó a CNN que el movimiento tomó fuerza luego de que en el 2016 una mujer fuera asesinada cerca de una estación de metro en Seúl y que el perpetrador, en su momento, “justificara” el crimen con que “se sentía ignorado por las mujeres”.

Como era de esperarse, el incidente provocó una ola de indignación y un reconocimiento nacional sobre cómo son tratadas las mujeres en Corea del Sur, que abrió la conversación en donde, además, se incluyeron temas delicados como el feminicidio, la pornografía de venganza y otros delitos sexuales digitales.

No obstante, pese a su mensaje de empoderamiento, el movimiento 4B ha generado controversia. De acuerdo con The New York Times el movimiento ha repercutido en el descenso de la natalidad del país, lo que ha avivado los debates sobre los roles de género y los movimientos feministas.

Y en 2021, por ejemplo, el Presidente de Corea del Sur Yoon Suk-yeol, quien en campaña prometió abolir el Ministerio de Igualdad de Género y Familia y ha insistido en que el sexismo estructural no existe en el país, afirmó que el feminismo estaba “bloqueando las relaciones sanas entre hombres y mujeres”.

Cat lady era activated #4b #4bmovement

♬ USAAAAAAAAAAAAAA – Lawn

Con el incremento de interés hacia el movimiento 4b, también han aumentado significativamente las críticas por parte de figuras de extrema derecha como, por ejemplo, el comentarista Nick Fuentes, quien celebró la victoria de Trump con una publicación en X en la que apuntó “sólo me gustaría aprovechar la oportunidad para agradecer a los hombres por salvar a este país de perras estúpidas que querían destruir el mundo para mantener el aborto”.

Pese a que el llamado para sumarse al movimiento 4b ha ganado fuerza, Katharine Moon, profesora en el Colegio Wellesley y experta en movimientos de mujeres en Asia Oriental, consideró en entrevista con The New York Times que en EU éste “es un medio temporal para llamar la atención sobre la precaria situación de las mujeres, con Trump y su ascenso al poder” pues aseguró “no se trata de un compromiso total con un estilo de vida sin hombres. Mientras que, en Corea del Sur, sí es una forma de vida”.

Eréndira Quintero

La música es mi fuerte. Me la vivo en conciertos y festivales. Escribo sobre entretenimiento y me describo como una auténtica seriéfila. Soy fan del UCM y de las comedias románticas.

Parteras de América Latina, pieza faltante en sistemas de salud para erradicar muerte materna

 .-Fuente: UFPACiudad de México.- Durante el Simposio Regional Intercultural de las Américas sobre Salud Materna de Mujeres Indígenas, parteras tradicionales y profesionales del continente se dieron cita para analizar los principales retos que aquejan a la región y que obstaculizan el acceso oportuno a servicios de calidad desde la etapa prenatal hasta el posparto; cuyo eje fundamental giró en ungir a gobiernos para mejorar sistemas de salud y abandonar todo discurso de exclusión y punibilidad en contra de los saberes de la partería.

En 2020, la razón de mortalidad materna en América Latina era de 88 muertes por cada 100.000 nacidos vivos. Cada hora muere una mujer debido a complicaciones en el embarazo, parto o puerperio. Y tratándose de mujeres indígenas y afrodescendientes, la cifra es tres veces mayor.

“La muerte de una mujer, en un momento que se supone es un acontecimiento de vida, representa la cara más cruel de la desigualdad y pobreza en nuestra región”, apuntó Susana Sottoli, directora regional del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) para América Latina y el Caribe.

De acuerdo con la UNFPA, el 90% de las muertes maternas en nuestra región son evitables, sin embargo, para consagrar esta realidad es necesario derribar barreras sociales y, sobre todo, lograr acuerdos entre la academia, los sistemas de salud y las mujeres que ejercen el trabajo de partería.
Al momento de la intervención de México, el representante y nuevo titular de la Secretaría de Salud, el doctor David Kershenobich aseguró que, si bien había determinantes sociales a derribar, la prioridad del Estado mexicano es erradicar la mortalidad materna por ello, reconoció que esto no sería posible sin «tomar en cuenta la sabiduría comunitaria que viene de milenios atrás».

Acceso a mujeres parteras, clave para disminuir muerte materna


La participación de parteras profesionales y tradicionales para la atención materna representa un puente necesario para reducir la mortalidad, de acuerdo con Sandra Georgins Yarzo, en esta intersección se encuentran enfoques interculturales que enriquecen la atención y permiten soluciones efectivas y respetuosas. Escuchar las voces de las mujeres indígenas y recuperar sus saberes no es solo un acto de justicia sino una estrategia esencial para cerrar las brechas de desigualdad en la salud materna.

“No somos el problema. Queremos ser parte de la solución. Las sanadoras, las parteras y las obstetras indígenas tienen esa sabiduría que proviene de la relación con su comunidad, su pueblo, su vida y el entorno, con el uso de plantas y elementos naturales que han generado vida. Si estas prácticas no hubieran sido pertinentes, no habríamos nacido más, pervivido y llegado a este punto, refirió Tarcila Rivera Zea, fundadora del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (ECMIA).


En la región, de 2016 a 2022, el número de partos atendidos por personal de salud aumentó un 1%, es decir, el 95.8% de los partos se vivieron bajo el sistema de salud, de acuerdo con el Segundo Informe Regional sobre la Implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, a pesar de este incremento, la muerte materna se mantiene como una constante, aun cuando es prevenible.


En esta línea, Tarcila Rivera del ECMIA refirió que, por ello, es imprescindible lograr sistemas de salud interculturales y denunció que, a nivel estructural, existen cuestiones relacionadas al racismo y sus expresiones de discriminación: «No hemos tenido políticas de salud que nos incluyan a todas».


De manera conjunta, se exigieron 5 puntos fundamentales para atender esta incidencia de muerte materna, violencia obstétrica, negligencia y exclusión de los saberes en la partería:


  • Recopilar datos desagregados para diseñar estrategias eficaces y específicas para las mujeres indígenas.
  • Mejorar el acceso de las embarazadas indígenas a los servicios de salud materna.
  • Garantizar un parto digno, respetado y humanizado.
  • Brindar mayor información a las mujeres indígenas sobre anticoncepción y cuidados maternos.
  • Fortalecer los planes de capacitación sobre interculturalidad y no discriminación para el personal de salud.

El Estado de las Parteras en el Mundo mostró que, cuando las parteras se desempeñan junto a un equipo multidisciplinario y un entorno propicio, podrían satisfacer alrededor del 90% de la necesidad mundial de intervenciones esenciales en el continuo de la atención de la salud sexual, reproductiva, materna y neonatal (SSRMN).

En México, las parteras resisten desde el siglo XX

A mediados de los 1800, las profesiones de la salud intentaban hacer replegar a las parteras, pues las mujeres «invadían» los campos que eran considerados exclusivos de ellos; querían ganarse el reconocimiento social y del gremio académico, pero eso implicaba el intento por controlar a otras agrupaciones, entre ellas, a las parteras.

Y para 1887, se instauró la ginecología como especialidad, lo que terminó por recrudecer la presión estatal; los médicos –mayoritariamente hombres– exigían que las parteras tradicionales se hicieran a un lado en el camino obstétrico y de acompañamiento.

Esto último, lo documenta Ana María Carrillo en «Nacimiento y muerte de una profesión«, donde refiere que el Ministerio de Gobernación terminó cediendo y publicó un reglamento para las parteras. Se les limitaron sus funciones, donde se les demandaba sólo a atender aquellos asuntos de «menor importancia o riesgo»

«Están destinadas, aunque sin pretensiones de una igualdad imposible y absurda, a ser las auxiliares de los médicos en casos difíciles, y sus sustitutos en otros muy contados. Natural, era hacerles conocer el oficio en todos sus pormenores, de otra manera, servirían ustedes tanto como cualquier otra anciana de vecindad» (Doctor Quijano. en «La medicina científica, 1892).

Cimacnoticias conversó con Hanna Borboleta directora de Morada Violeta, sobre la situación actual del trabajo de partería, pues a pesar de que el actual titular de la Secretaría de Salud haya referido que está en la mejor disposición de trabajar de manera conjunta con las mujeres parteras tradicionales y profesionales, existe el Proyecto de Norma Oficial Mexicana NOM-020-SSA-2024 que, desde septiembre busca regular el trabajo de las parteras.

El objetivo de la norma es crear la profesionalización de la partería un hecho que, no sólo se aleja del reconocimiento de la ancestralidad de la práctica, sino que, además, desconoce el trabajo de parteras tradicionales y ejerce la violencia institucional al colocar como prioritaria la atención médica hegemónica, renegando y discriminando a las parteras de nuestro país.

Para Hannah Borboleta el Estado sí debe trabajar en conjunto con las parteras, pero no desde la criminalización, el castigo y la observancia, sino más bien, desde un piso parejo donde debe vincularse con ellas, trabajar en conjunto y construir un México donde se combata la violencia obstétrica, se garantice la atención digna y se prioricen las garantías de las y los bebés: «Eso sí tienen que estarlo viendo».

Hay que apuntar a que esta no es la primera vez que se intenta dar una ofensiva normativa en contra de las parteras de nuestro país, y es que, desde el año pasado el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López- Gatell, anunció que se buscaría regular el oficio con el objetivo de garantizar las «condiciones necesarias» para que la práctica fuera segura.

Esto último, a pesar de que la Organización de las Naciones Unidas ha apuntado a que, si las parteras recibieran apoyo e inversiones de todos los gobiernos del mundo, sólo en 2023, 4.3 millones de vidas que se habrían salvado, entre ellos, 1.9 millones de bebés que mueren después de 28 semanas de embarazo, pero antes del parto o durante este, al igual que 2 millones de muertes neonatales y 280 mil muertes maternas.

Esto último no quiere decir que no se busque una regulación en el trabajo de partería, por el contrario, se busca el diálogo bilateral con los sistemas de salud con el objetivo de construir espacios seguros para las mujeres en etapa de gestación y durante el parto; las muertes maternas y la negligencia no serán erradicadas mientras las parteras sean excluidas, discriminadas y criminalizadas.

Lo personal es político: a propósito de los debates del feminismo y la izquierda

rebelion.org

La lucha política o el debate son fundamentales para una buena teoría política. La teoría es un montón de palabras, a veces, interesante para reflexionar, no obstante, son solo palabras hasta que se contrasta con la vida real. (Carol Hanisch)

Durante algunos años ya, venimos reflexionando sobre la relación con las mujeres dentro de los movimientos de izquierda y las redes de estos movimientos de izquierda (Coaliciones, Colectivo Unitario, Izquierda Infantil[1]).

Había escrito un acápite titulado MALA FEMINISTA[2] en el que defendía la necesidad de asumir el feminismo como propio (idea de Roxanne Gay) y no como un conjunto de reglas a acatar, en las que no creo; un feminismo que nos permita ser libres- libres también de hablar y criticar al feminismo.

Pero si como feminista soy mala, como izquierdista soy pésima.  Dentro de los debates sobre izquierda, feminismo, cancelación/escraches, etc escribimos harto: Culpable por ser hombre (a ocho manos)[3], Una Reflexión trenzada entre Ecuador, Brasil, México, Colombia sobre el rol de las mujeres en las movilizaciones nacionales y en la que aporté el “Quien no entienda que las izquierdas latinoamericanas son profundamente machistas, o no ha militado en espacios de izquierda o no es mujer/ LGBTIQ”[4]; y una reflexión colectiva entre mujeres, artistas, del paro 2022 para la revista de la U Artes[5].  

Entregada a la tarea de una tesis de nunca acabar, he postergado propuestas colectivas para escribir sobre la marcha de mujeres de 2019 que no registran libros como El Estallido y que fue importante para frenar la violencia; marcha de mujeres convocada como estrategia por la dirigenta histórica Blanquita Chanchoso.  Blanquita todavía marcha a lo largo y ancho del país con Saramanta Warmikuna, como cuando era una jovencita según nos cuenta ella misma en “Los hilos con los que he tejido mi historia” https://abyayala.org.ec/producto/blanca-chancosa-los-hilos-con-los-que-he-tejido-mi-historia-pdf/

También he postergado la escritura a cuatro manos sobre los movimientos sociales de izquierda en salud (regionales y globales) y la ceguera sistemática a las violencias basadas en género de quienes los componen: el caso del Movimiento para la Salud de los Pueblos. 

Esta historia de debates y posturas no es lineal, como lo cotidiano. Es compleja y una cambia de visión y se retracta, avanza, retrocede, respira, se queda sin aliento; de acuerdo a cómo la vida le impacta en el cuerpo y en los cuerpos de los suyos. Comenzaba un recuento para un capítulo de libro sobre feministas: “una no escoge ser feminista, ni lee hasta hacerse feminista, ni teoriza para serlo, la vida se encarga”.    En 2020 mi hija escogió hacer un escrache, una forma única de poder liberarse, aprendí MUCHO de ella y de sus amigues, ella es de las mujeres más valientes que conozco. La contradicción entre mi postura sobre escraches en 2018 y la postura sobre escraches en el caso de mi wawa, fue dura.   Se reconoce, se enfrenta, se procesa el dolor, y se sigue.

Lo bello del feminismo es su intento de coherencia y praxis: estamos todo el tiempo tratando de ser lo que decimos que somos y cuestionando/evaluando lo que decimos que somos con lo que actuamos.  Somos imperfectas, tratamos de construir otras formas de relacionarnos y de soñar.  Han pasado años desde mi participación activa en instancias como el Parlamento de Mujeres y Organizaciones Feministas en 2019 pero a lo largo de todo este recorrido de debates sobre feminismo e izquierda, percibo que SOLO puedo escribir sobre lo que me pasa, lo que nos pasa; usualmente en “círculo de mujeres”, desde lo personal y que eso mismo- lo que me/nos PASA- he/hemos tratado de politizar; como lo han hecho tantas y tantas mujeres a las que he leído (ej. Cristina Rivera Garza y su bellísimo Verano Invencible de Liliana o  Rosa Montero que procesó la pérdida de su pareja de años con La ridícula idea de no volver a verte, una historia de Marie Curie; libros de los que hemos echado mano para duelos propios y ajenos, de mujeres queridas).  A lo largo de estos años, además, he abandonado casi todos los colectivos mixtos en los que milité con obstinación; llegando a la perimenopausia una ya no está para idealizar las transformaciones a las que le apuntó en los treintas y la mitad de los cuarentas como la redistribución de poder y los relevos generacionales en espacios regionales.  Seguimos peleando por básicos: seguir vivas, tener libertad de pensamiento y agregamos otros: procesar el duelo de los incendios, evitar que nos secuestren, tener agua, luz; no enloquecer en el caos de un país a la deriva, sobrevivir al peor presidente del Ecuador, Noboa.

Lo personal es político da cuenta del ejercicio de poder que las mujeres no ponían todavía en palabras pero que claramente las afectaba de forma distinta que a sus compañeros de movimientos mixtos de izquierda, según comenta Carol Hanisch a fines de los 60s.   “Lo personal es político” no es la extrapolación de mi experiencia propia para “disminuir lo político” sino la toma en cuenta de los testimonios varios de mujeres como parte de ese disputar el ejercicio de poder patriarcal en las instituciones, en las organizaciones, en el colegio de los hijxs, en las familias; ese patriarcado como sistema de opresión que lo ejercen tanto hombres, como mujeres, claro.   Leo la historia de publicación del librito de Carol Hanisch y me sorprende su relevancia para hoy:

            “Mientras trataba de pensar cómo cambiaría el texto «lo personal es político» si pudiera volver a escribirlo con la perspectiva de hoy, en realidad me vi sorprendida por cómo la experiencia ha resistido el paso del tiempo…… Las mujeres son inteligentes para, a veces, no luchar solas cuando no podrán triunfar y las consecuencias serán peores que la opresión. Sin embargo, la lucha individual hace que, a veces, consigamos algunas cosas, y cuando el movimiento de liberación de la mujer está en marea baja, incluso invisible, tal vez sea lo mejor que se puede hacer. Siempre tenemos que estar superando los límites, aun cuando el movimiento de liberación de la mujer está en marea alta, porque nuestra opresión se lleva a cabo, la mayoría de las veces, en circunstancias de aislamiento como en el hogar, incluso se requiere la acción individual para poner en práctica lo que el movimiento defiende. Pero la lucha individual es siempre limitada; vamos a necesitar de un movimiento más fuerte que cualquiera de los que hemos visto hasta ahora para poner fin a la supremacía masculina.”[6]

Poner fin a la supremacía masculina no es un odio a los hombres, ni una segregación de hombres, ni una persecución o falta de empatía, ni una venganza.  Es demandar lo que por historia, derecho y justicia nos compete: un mundo en el que seamos seres humanos con la misma dignidad.

Nuestra venganza es otra; nuestra venganza – como dice la querida María Galindo- es ¡SER FELICES!

Notas:

[1] Conjunto de colectivos agrupados bajo el epíteto que inventó Rafael Correa Delgado calificando así a la izquierda que quiso mantener su coherencia con la defensa del Yasuní (y el derecho a la consulta previa), de la defensa de los derechos colectivos y sindicales, contra su postura desarrollista.

[2] https://planv.com.ec/historias/entretejiendo-voces-violencias-resistencias-y-disidencias/

[3] https://planv.com.ec/historias/culturas/culpable-ser-hombre-feminismos-una-sociedad-patriarcal/

[4] En la Reflexión trenzada publicada “En el Volcán” de México 2020 identificaba algunos PENDIENTES: 1) que los hombres se deconstruyan y cuestionen sus propias prácticas de poder y puedan ser horizontales dejando de decir qué es lo que deberían hacer los colectivos de mujeres o cómo se deberían organizar, 2) reconocer que hay mujeres de izquierda, colectivos y movimientos que han luchado desde hace mucho tiempo, que luchan contra el patriarcado y son parte de las luchas más amplias, 3) crear en estos espacios colectivos – que surgen de las nuevas movilizaciones – otras formas de ejercer el poder que se fundamentan en el cuidado: cuidado del espacio, cuidado y tejido de las relaciones sin protagonismo, cuidado de las otras/los otros y autocuidado.http://www.enelvolcan.com/enefebmar2020/640-reflexion-trenzada-el-rol-de-las-mujeres-en-los-paros-resistencias-nacionales-aportes-para-las-izquierdas-en-la-region#_ftn6

[5] A octubre de 2022 enfrenta(ba)mos algunos retos todavía: – Lograr que la paridad no sea un lujo o que se vuelva a subsumir la pelea contra el patriarcado a la lucha de clases. Las mujeres somos capaces de asumir cargos de dirección y la apuesta es asumirlos con otras formas de ejercer el poder.
– La soberanía de nuestros cuerpos está ligada a la soberanía de nuestros territorios, todavía nos falta construir
solidaridades más profundas entre las grandes movilizaciones por la soberanía de nuestros cuerpos de las clases medias urbanas, con los territorios que enfrentan el extractivismo y la explotación.
– Poder construir en unidad con compañeros que estén dispuestos a su deconstrucción y autocrítica.
– Poder escuchar —desde el feminismo urbano— lo que las mujeres y sectores populares tienen que decir, un
feminismo que no dé cátedra ni aleccione a los sectores campesinos y populares, que genere encuentros.
– Lograr tejer todas las luchas: anticapitalista, anticolonial y antipatriarcal; construir otros universos distintos
a las prácticas caudillistas.   https://ilia.uartes.edu.ec/f-ilia/texturas/el-paro-nacional-y-la-memoria-una-mirada-desde-las-mujeres-y-el-arte/

[6] Lo personal es político.  Carol Hanisch.  Ediciones Feministas Lúcidas https://www.legisver.gob.mx/equidadNotas/publicacionLXIII/Carol%20Hanisch%20-%20Lo%20personal%20es%20pol%C3%ADtico.pdf

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de la autora mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.