12/31/2016

Programa Tiempo de Mujeres en CFRU la radio universitaria de Guelph sab 31 dic 2016

TIEMPO DE MUJERES
Desde cfru 93.3 fm la Radio de la Universidad de Guelph
en Ontario, Canadá
escúchalo cada sábado en www.cfru.ca

MUJERES POR LA DEMOCRACIA
Bienvenida al programa de hoy
Noticias de Género en la Red

Economia Feminista 
 sabemos lo que la economia representa en el mundo, asi como sabemos cuanto aportamos como mujeres con nuestro trabajo, pagado y no pagado, y con esto hablamos de la duplicacion de las jornadas laborales ya que somos las mujeres las que saliendo de laborar llegamos a casa a continuar otra jornada, si en este programa y para cerrar este anio hablaremos sobre la economia feminista, la economía feminista puede ser definida como otra forma de ver y entender la economía y la sociedad, basada en la idea de la existencia de una economía que solo tiene en cuenta al mercado y no atiende a todo lo que hay por debajo, que es lo que lo sostiene, es decir, la economía de los ciudadanos. Esta tendencia económica feminista pretende ir hacia una economía que tenga como eje central la vida de las personas.El sistema económico actual es capitalista y patriarcal: el capitalismo ha sabido aprovechar el patriarcado. Esta situación hace que desde la economía feminista defiendan la necesidad de una transición que debe basarse en la reorganización de los tiempos y los trabajos de forma más equitativa, en organizar consumo y producción de una forma diferente. La base de todo estaría en poner en cuestión al sistema capitalista.

Entrevista con la economista feminista Carmen Ponce
Tenemos  una entrevista con la economista feminista mexicana periodista tambien de Cimac noticias Carmen Ponce para hablar sobre la economia feminista, que es, quien la sufre, donde hay politicas publicas y cuales son los retos 

Y tenemos una corta lectura al ensayo “Economía feminista. Cómo construir una sociedad igualitaria (sin perder el glamour)", de Sudamericana detras-de-cada-gran-mujer-hay-una-gran-mujer de Mercedes D’Alessandro

y tenemos el analisis al libro de Mercedes D’Alessandro con las companeras Graves y agudas de la Red nosotras en el mundo que entrevistaron a la autora de “Economía feminista. Cómo construir una sociedad igualitaria

Escucha este Programa 




Escucha los programas anteriores en la web de la radio



sigue nuestra página en Facebook
Tiempo de Mujeres

Todos los Sábados de 6 a 9 de la noche
(tiempo del Este)

Ruidosa Fest, plataforma feminista de reflexión

Música y derechos de las mujeres se fusionan en la música


La cantante chilena Francisca Valenzuela estrenó en marzo de este año una iniciativa en Santiago de Chile, para tejer redes de colaboración y estimular la conciencia y la reflexión en torno a problemáticas de género: “Ruidosa Fest”.

Esta idea de crear un espacio de reflexión y de exposición para proyectos liderados por mujeres venía gestándose desde hacía tiempo.

“El interés ha estado siempre ahí, como ciudadana, como mujer, como música y como fan o espectadora”, cuenta en entrevista.
“Estaban las ganas de hacer un tipo de iniciativa o experiencia que uniera dos intereses muy fuertes míos: la música y los temas de género, el activismo de género y los derechos de las mujeres”.

Para que el proyecto cristalizara tuvieron que alinearse varias circunstancias: que se encontrara en un momento de su carrera en que pudiera tomarse el tiempo para hacerlo, sumado al conocimiento y el tiempo necesarios para desarrollarlo, además de conseguir articularlo y estructurarlo como iniciativa y como todo un manifiesto.

“Además fue haciéndose necesaria la conversación que teníamos que tener, había que hablar de las barreras de acceso a las mujeres a la música, había que hablar de los códigos de conducta y el sexismo que pueda haber, y había que empoderarnos a través de nuestras experiencias, de visibilizar nuestras historias, y generar un espacio que no es de competencia, sino de conversación, de convivencia. Y también mostrar ejemplos de mujeres que son referencia en el mundo de la cultura y que son diversas entre ellas; el valor de la diferencia”.

Luego de una experiencia exitosa en Santiago –con mesas de discusión de amplia convocatoria y las presentaciones de Javiera Mena, Camila Moreno y Fakuta, entre otras artistas–el ejercicio se replicó en la Ciudad de México el pasado 4 y 5 de noviembre.

Ruidosa Fest abrió escenarios y micrófonos a mujeres que protagonizan distintos ámbitos de la industria musical. Para que la versión mexicana de Ruidosa sucediera, Francisca Valenzuela se alió con Derré Tidá –agencia que ha hecho posibles fiestas en las que los controles están a cargo por completo de mujeres, como la visita a México de Discwoman– y GRRL, plataforma que estimula jornadas de networking para estimular la colaboración entre mujeres involucradas en las industrias creativas.

- Jesús Pacheco (JP): La iniciativa se planteó desde un principio que fuera tanto un encuentro de discusión como de exposición del trabajo de las mujeres de la industria musical. En ese primer ejercicio que tuvo lugar en Santiago (Chile), ¿qué temas se buscaba someter a reflexión, además de temas que tocan esferas más allá de la industria?

- Francisca Valenzuela (FV): Creo que hay un par de temas que son bastante transversales y que tocan distintas áreas de trabajo en las que hay una predominancia de hombres. Primero, es la circunstancia numérica; es decir, la participación femenina suele ser baja en contraste con los hombres.

Y era preguntar qué pasa, por qué están esas barreras de acceso; por ejemplo, en los carteles de festivales o en las oficinas de sindicatos de derechos de autor o en los puestos gerenciales de música o en dirección de medios especializados en música, en periodismo musical.

En el fondo, era hacer una observación y traer a la mesa esa información. En el caso de Chile, por ejemplo, esos datos no están a la mano; no existe un registro realmente. No es como los gringos, que pueden tener un montón de información ya investigada desde la industria musical misma. Entonces hay preguntas que tienen que ver con esto, con la participación y las barreras de acceso.

Por una parte, tiene que ver con compartir experiencias desde el aspecto no solamente de género, sino a nivel profesional; cuáles son las prácticas que uno desarrolla para poder generar una carrera musical o cultural que sea auténtica y que uno lidere, que responda a la visión y los intereses propios, y no de otros. Romper con el estereotipo del deber ser, que muchas veces viene impuesto por la sociedad a todos los individuos, para ser exitosa, para ser deseable, para ser funcional.

También hay que tocar los códigos de conducta y el sexismo en los comportamientos, porque sin duda, gran parte de las cosas que pasan en los medios de comunicación, en la representación, en las reuniones, tras bambalinas, tiene mucho que ver con un trato que es complicado para las mujeres, y ante el que muchas de nosotras no sabemos qué decir o qué hacer, y la única manera de hacer un cambio es generar, a través de la conversación, conciencia y visibilidad de los problemas y las conductas, identificarlas para poder así generar un cambio.

Esto, por lo que tiene que ver con los temas que se tratan en las conversaciones. Después, obviamente, hay cosas mucho más específicas, como qué puede hacer una para poder promover la participación femenina en las industrias culturales y en el mundo de la música. Hay temas que tienen que ver con procesos creativos, con cómo uno maniobra, navega y desarrolla una carrera artística desde Latinoamérica al mundo; temas de autoestima, seguridad y constancia, cómo se desarrollan, cómo se sostienen… Hay temas que tienen que ver tanto con mundo interno como mundo externo.

Y luego, sin duda, están los temas de activismo de género, además de los derechos de las mujeres, también los de las minorías, como LGBT; la ruptura de la mujer sílfide. La idea es unir y hacer una conexión entre cultura pop y activismo de las causas de las organizaciones que están liderando los cambios en la sociedad.

- JP: Tú has tenido oportunidad de atestiguar escenas y circunstancias en distintos puntos del continente por tus giras y demás viajes, e imagino que has descubierto preocupaciones similares que harán que una iniciativa como Ruidosa tenga eco en todos ellos.

- FV: Sí, por supuesto. Creo que hay muchísima similitud y hay un momento similar culturalmente hablando, a nivel regional, en Latinoamérica. Tiene que ver con la interacción y la comunicación transversal que existe hoy en día. Así como hablo hoy contigo, me junto a trabajar con gente en México para desarrollar Ruidosa y yo estoy en Chile. Existen las posibilidades, las herramientas para comunicar y generar conciencia de lo que está pasando en otros lugares del mundo.

Yo creo que la resonancia de un proyecto como este, más allá del proyecto en sí, es lo que se refiere a los temas de conversación, las organizaciones y los temas que están generando conexiones; esos son los verdaderos movilizadores, tanto para quienes participen como para el público o yo misma.

Las preguntas que constantemente me hago son cómo no hay igualdad de salarios entre hombres y mujeres, cómo no hay aborto universal protegido, cómo no se conversa acerca de generar un cambio en los códigos de conducta o sobre “cultura” de la violación, o en conversar acerca de romper estereotipos o diversificar los ejemplos de las mujeres que están mostrándose en los medios… Ampliar la conversación de la idea de una mujer latinoamericana, generar una multiplicidad de voces, que tiene que ver con simplemente invitar a alguien a participar y pasarle el micrófono.

Yo creo que va a resonar en otros lugares porque es una invitación universal, y habrá sin duda cosas que serán locales. Cada país, cada ciudad, cada región puede tener su identidad y su realidad local, pero hay ciertas cosas o ejes que son transversales. En México está pasando muchísimo, al igual que en Chile, el tema del acoso callejero y el tema de la seguridad y la amenaza; el tema del lenguaje, de los adjetivos descalificativos. Hay que cuestionarse ciertas cosas que están muy arraigadas en la cultura latinoamericana, y que afectan tanto a las mujeres como a los hombres.

- JP: ¿Qué malas prácticas has detectado en el medio musical que estén tan arraigadas que incluso se les pierda de vista?

- FV: Uy, creo que hay varias. Pero creo que son tres principales. Uno es el tema de estadística, de participación. Creo que hay preguntarnos –como colectivo, como sociedad– por qué la idea de ser un músico o de vivir una vida asociada a los escenarios o al rock and roll es de hombres, mientras la mujer está en la casa cuidando a los niños.

Hay que preguntarnos cuáles son las barreras de acceso y de participación. Son casi puros hombres en la mayoría de los escenarios y en las bandas de rock and roll. Ahora está cambiando… Pero sin duda, hay que generar esa conversación y esa apertura. Por otra parte, están el estereotipo y las expectativas de cómo ser una mujer en el ojo público, y que es extramusical pero que influye sin duda: cómo se ve, qué hace, cómo se comporta, es deseable o no, está soltera o no, es vieja o joven…

Son muchas cosas que se ponen de manera mucho más agresiva sobre las mujeres que sobre los hombres. Hay muchísimas cosas que tienen que ver tanto con la data dura como la data blanda, que tiene que ver con cosas más de comportamiento, y que es súper importante compartirlas, y eso sumado a la oportunidad de fortalecer redes y el potencial de colaboración y de convivencia no solo entre mujeres profesionales del mundo latinoamericano de la música de hoy, sino con otras mujeres o jóvenes a las que les interesa aventurarse en un rubro que tal vez no conocen.

- JP: ¿Cómo fue la reacción a Ruidosa allá en Chile?

- FV: Diría que fue transversalmente muy positiva. Superó con creces mis expectativas. Todo era una apuesta y una exploración. Y el que se haya recibido positivamente y haya sido acogida con la fuerza que tuvo tanto por parte de la prensa como por parte del público y los colegas de la industria de la música, fue algo increíble, fue muy positiva la recepción tanto para la parte pública como para la parte de industria.

Para la parte pública, la convocatoria fue masiva, estuvo llena todo el día, no solo los conciertos, en los que hubo más de mil personas, sino también en los conversatorios. Cada panel de conversación tuvo más de 300 personas encerradas ahí dentro. Nos faltó espacio y nos faltó tiempo. Entre lo más bonito, en el segundo panel, que era con integrantes de los medios de comunicación, del mundo del management y la gestión cultural, la que moderó la conversación, una periodista muy conocida acá en Chile, Marisol García, decía: “no tengo el recuerdo de habernos encontrado todas bajo el mismo techo a conversar, hasta este momento”.

En ese mismo panel estaba Carola Ozaus, una chica a la que admiro un montón, porque cuando yo era adolescente, hacía un festival acá en Santiago que se llamaba FemFest, que era medio punk; la invité porque era de las pocas referencias de un colectivo feminista que era realmente muy activo, transversalmente, en colegios, en cárceles, haciendo fiestas, qué sé yo. Ella decía: “es un honor poder hacer un vínculo del underground con un mundo más pop, y poder estar en las noticias en medios masivos y contar su historia. Para nosotros, en el 98, era importante armar ese espacio porque nos manoseaban y nos tiraban al suelo.” Entonces, la primera edición de Ruidosa acá en Santiago fue una afirmación importante y una activación súper bonita, y un impulso para seguir trabajando, seguir delante e intentar un siguiente paso.

- JP: ¿Por qué Ciudad de México después de Santiago?

- FV: Buena pregunta, y te voy a decir que nadie me lo ha preguntado todavía. Si bien está la intención de hacerlo en otros lugares de la región, como también en otros lugares dentro de Chile, para mí México es un epicentro cultural muy relevante en la región. Para todos, creo que es un lugar intimidante, fascinante y con una escena cultural potentísima, que tiene un impacto muy fuerte en la región. Y es como un puente entre el norte y el sur.

En mi caso, tengo una experiencia ahí, lo llevo siempre súper cerca, siempre estoy yendo y viniendo, siempre estoy tratando de entender cómo desarrollar mi carrera en México como artista, y diría también que es uno de esos lugares que sufre de un machismo arraigado y de unas conductas impactantes.

Además, es de los lugares donde más he tenido experiencias fuera de Chile, porque es el lugar donde más he estado fuera de Estados Unidos y de Chile. Entonces me pareció lógico como siguiente paso internacional activar Ruidosa en un territorio como el mexicano, que es tan relevante y tan lleno de una diversidad de proyectos musicales de mujeres muy potentes, está lleno de energía, de organizaciones, de causas feministas muy poderosas, y por último, por ser donde hay una escena muy nutrida de medios de comunicación y de industria musical que tiene una relevancia para México y para la región.

- JP: Ahora cuéntame cómo ha sido la curaduría específica para la Ciudad de México.

- FV: La curaduría tiene que ver principalmente con identificar a diferentes mujeres que, por una parte, han podido forjar una carrera muy auténtica y propia, que tú ves que están en control, que han hecho carreras longevas, diversas y propias.

También tiene que ver la curaduría con las mujeres que yo admiro de alguna manera, que conocemos, con quienes hay un vínculo y se da la oportunidad de pedirles que colaboren. Creo que la idea, en esta primera experiencia, era que hubiera una diversidad en los paneles, que estuvieran presentes diferentes géneros, y que hubiera propuestas desde el underground, el pop y el rock; las experiencias desde la cumbia, el punk… Tener la cantidad más amplia de visiones y que sean mujeres con carreras muy diferentes.

* Este artículo fue retomado del portal La Ciudad de Frente http://frente.com.mx/
 

Especial
Por: Jesús Pacheco*

Cimacnoticias | Ciudad de México.-

Chhaupadi, la práctica que aísla a las mujeres por menstruar

Redacción Desinformémonos

c0nqnbuweaajzk0

El cuerpo de Roshani Tiruwa, una niña de 15 años en Nepal, fue encontrado por su padre en una cabaña de piedra y barro, donde permanecía recluida porque se encontraba en su periodo de menstruación.

Las autoridades indicaron que la niña encendió una fogata para calentarse, lo que le provocó muerte por asfixia.

El aislamiento de las mujeres y niñas durante su menstruación es una práctica común en algunas zonas remotas del oeste de Nepal, y algunas comunidades mantienen la antigua costumbre hindú denominada “chhaupadi”, que considera a las mujeres impuras cuando se encuentran en su periodo y justo después de dar a luz, por lo que las recluyen en cobertizos poco ventilados.

A pesar de que el gobierno nepalí prhibió el chhaupadi en el 2005, muchos pueblos remotos del oeste del país mantienen en vigor el aislamiento por la menstruación. Gajra, donde vivía Tiruwa, es una de esas villas y está ubicada en un área rural del distrito de Achham, a 440 kilómetros de Katmandú.

Mientras están recluidas, a las mujeres y niñas se les niega su dieta regular y tienen prohibido beber leche. En muchos casos, tienen que ir a locales donde conviven con el ganado y sus excrementos. A veces, están a cierta distancia del pueblo.

Además, en los lugares donde las obligan a quedarse están expuestas a pasar frío o calor extremos. Existen pruebas de que muchas víctimas del chhaupadi sufren de enfermedades físicas y mentales a lo largo de la vida.

Los críticos de esta práctica aseguran que el gobierno no ha hecho lo suficiente para erradicarla y señalan que las autoridades también que se han demorado con respecto a la prohibición de los matrimonios infantiles.

Por su parte, los funcionarios responden con que es difícil evitar que se cometan abusos como estos cuando están tan enraizados en la cultura local.

De demonios y fiscales


LENGUANTES
Por: Cynthia Híjar*


Alguna noche de hace años, cuando yo aún no sabía que existían los feminismos en México, vi un documental donde Lydia Cacho hacía un “statement” poderoso al enunciarse una mujer que, al luchar contra la pederastia en el estado de Quintana Roo, enfrentaba las consecuencias impuestas por la corrupción mexicana.

 
Hoy, después de años, recuerdo esa noche gracias a la designación para la Fiscalía General del estado de Quintana Roo. En octubre de 2004, un juez giró la orden de aprehensión contra Jean Succar Kuri, que huyó a los Estados Unidos alertado por una red de políticos, misóginos por obligatoriedad de clase y género en este país.
 
Miguel Ángel Pech Cen, propuesto por la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) para ocupar el cargo de fiscal en Quintana Roo, es uno de los políticos que conformaron esta red de corrupción en la que se asentó uno de los antecedentes más dolorosos para las mujeres mexicanas, en términos de corrupción ante la pederastia, la esclavitud sexual y la persecución criminal y hostigamiento de periodistas.
 
Con 24 votos a favor: Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido Encuentro Social (PES), Partido Nueva Alianza (Panal), Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y un diputado independiente nos han recordado que los derechos de las mujeres son una cosa secundaria en los temas políticos, que no nos alcanza la preparación, la perspectiva de derechos humanos cuando somos mujeres, que pase lo que pase en este país, seguiremos siendo relegadas de los puestos de toma de decisión cuando competimos contra un hombre corrupto. El compadrazgo que siempre será más que suficiente para ocupar los cargos en México.
 
Se designó a Miguel Ángel Pech Cen como fiscal general de Quintana Roo, omitiendo sus graves antecedentes, y desde luego, ignorando la demanda ciudadana de transparencia en la elección.
 
Una vez más, uno de los hombres vinculado con las administraciones que fueron evidenciadas en “Los Demonios del Edén”, ocupa un lugar donde la toma de decisiones afectará a toda la población.
 
¿Y si no era a él, a quién? Entérese, estimada lectora, de que el gobernador de Quintana Roo tenía la posibilidad de incluir en la terna a Araceli Andrade, una abogada que, además de cubrir el perfil que el puesto exige, es una de las mujeres que incidieron para lograr una de las sentencias más importantes en la lucha contra la pederastia y la violencia machista en México.
 
Gracias a ella y a otras mujeres, fue posible impartir justicia y castigar al pederasta Jean Succar Kuri por el delito de pornografía infantil con una sentencia histórica de 112 años. Sin embargo a Araceli Andrade la dejaron fuera de la terna.
 
En cambio, repentinamente y con la gracia de la violencia política hacia las mujeres en México, incluyeron en esta terna, al abogado Miguel Ángel Pech que como funcionario fue sospechoso de obstruir la ley y la justicia también en el caso de Succar Kuri.
 
La negligencia y el entorpecimiento al caso relativo del tráfico de menores de edad conocido como La Casita no le bastaron a los diputados para tener algo de vergüenza esta vez.
 
¿Cuál es el argumento de dejar a mujeres capaces como Araceli Andrade fuera de la terna para fiscal? Argumentos no hay, pero sí un mensaje lleno de violencia política, misoginia normalizada en la oligarquía mexicana, machista por excelencia que ha vetado a Araceli Andrade.
 
Necesitamos instituciones que garanticen un ejercicio pleno de los derechos tanto para hombres como para mujeres y particularmente para los niños y niñas sumamente desprotegidos y violentados en nuestro estado.
 
Se necesitan instituciones donde se puedan investigar, perseguir y juzgar a sus antecesores, encabezadas por personas imparciales, sin intereses partidarios, que garanticen estar del lado de la ciudadanía y no del lado de políticos, delincuentes o trasgresores de los Derechos Humanos.
 
Vemos con profundo pesimismo como se desvanecen las esperanzas de seguridad y justicia para hombres y mujeres quintanarroenses, siendo nuevamente espectadores de aquellos tiempos de simulaciones y abusos, en las que se omiten las necesidades de atención a problemáticas.
 
La ciudadanía organizada del estado afirma que ninguna administración, ni secretaria de seguridad o Fiscalía en Quintana Roo ha logrado prevenir la grave violencia feminicida que azota al estado (uno de los primeros lugares a nivel nacional, como ocurre con el delito de violación).
 
Así las cosas en Quintana Roo, después de una sentencia histórica. Y es que los caballeros no tienen memoria.
 
*Cynthia Híjar Juárez es educadora popular feminista. Actualmente realiza estudios sobre creación e investigación dancística en el Centro de Investigación Coreográfica del Instituto Nacional de Bellas Artes.
 
@CynthiaHijar

CIMACFoto:César Martínez López
Cimacnoticias | Ciudad de México.-  
  

Mujer trabajadora: Efectos de la flexibilidad laboral



TV Cimac

“Relaciones laborales reales vs. Relaciones laborales formales: balance actual del mundo de trabajo en México y otras latitudes”, es el título del libro coordinado por José Alfonso Bouzas Ortiz. Los temas son: globalización, subcontratación, terciarización, contratos patronales, así como flexibilización y precarización del trabajo.

Disminuye a nivel mundial la desigualdad en empleo


La OIT reconoció que aún existen enormes desafíos para las mujeres 


Según el nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a nivel mundial -desde 1995-la desigualdad de género en el empleo disminuyó sólo 0.6 puntos porcentuales con una relación empleo-población en 2015 de 46 por ciento para las mujeres y casi el 72 por ciento para los hombres.


El informe “Mujeres en el trabajo: Tendencias 2016” mostró que aún existen enormes desafíos para las mujeres, ya que siguen enfrentándose a diversos problemas para encontrar y mantener puestos de trabajo decentes y bien remunerados en todo el mundo, dijo el director general de la OIT, Guy Ryder.

El informe es una contribución a la Iniciativa del Centenario de la OIT 2019, sobre las mujeres en el trabajo ya que también representa el compromiso de los trabajadores, empleadores, representantes de las organizaciones de los trabajadores y la participación de gobiernos de la Organización Internacional hacia la Igualdad de Género.

Por su parte, la jefa del Servicio de Género, Igualdad y Diversidad de la OIT, Shauna Olney declaró que: “el objetivo es alcanzar la igualdad de género en el trabajo, en consonancia con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Nadie debe quedar rezagado. Hay que garantizar para un futuro el trabajo tanto para mujeres como para hombres”.

El informe examinó datos de hasta 178 países y concluyó que las desigualdades entre mujeres y hombres persisten en un gran número de sectores del mercado de trabajo mundial.

Además, éste muestra que a lo largo de las dos últimas décadas, los importantes progresos alcanzados por las mujeres en la educación no se han traducido en mejoras comparables en su posición en el trabajo.

En 2015 hubo 586 millones de mujeres que fueron trabajadoras por cuenta propia o trabajadoras familiares no remuneradas.

A escala mundial, la proporción de aquellos que trabajan en una empresa familiar (trabajadores familiares auxiliares) disminuyó de manera significativa entre las mujeres (de 17.0 puntos porcentuales a lo largo de los últimos 20 años) y en menor grado entre los hombres (de 8.1 puntos porcentuales), la desigualdad de género en el trabajo familiar auxiliar se redujo a 11 puntos porcentuales.

Si bien 52.1 por ciento de las mujeres y 51.2 por ciento de los hombres en el mercado laboral son trabajadores asalariados, esto no garantiza una mejor calidad del empleo.

A nivel mundial, el 38 por ciento de las mujeres y 36 por ciento de los hombres en empleos asalariados no contribuyen con la protección social.

Las tendencias en 2016 proporcionan además nuevos datos de hasta 100 países sobre las horas de trabajo remunerado y no remunerado, el acceso a la protección de la maternidad y a las pensiones.

Sin embargo, las mujeres siguen trabajando un número mayor de horas al día que los hombres, tanto en el trabajo remunerado como en el no remunerado.

En los países con altos y bajos ingresos las mujeres realizan en promedio, al menos dos veces y media más trabajo doméstico y de cuidado familiar que los hombres.

El desequilibrio en la proporción del trabajo no remunerado limita la capacidad de las mujeres de incrementar sus horas de trabajo asalariado, formal y remunerado.

Como resultado, en todo el mundo, las mujeres que representan menos de 40 por ciento del empleo total, constituyen 57 por ciento de los que trabajan menos horas y a tiempo parcial.

Aunque se han registrado algunas pequeñas mejoras en la reducción de la brecha salarial de género, si la tendencia actual persiste, la OIT confirmó que serán necesarios otros 70 años para eliminar completamente las diferencias salariales por género.


CIMACFoto:César Martínez López
Por: Claudia Arenas Rebollo

Cimacnoticias | Ciudad de México.-

Discriminación contra la mujer contribuye a la pobreza

Hay desventajas en el ejercicio de sus derechos; provoca vulnerabilidad
 

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó que las mujeres son afectadas por la pobreza debido a su situación de discriminación social, las cargas adicionales como las tareas en el hogar y la falta de acceso a recursos económicos.

Los hallazgos preliminares del informe “Pobreza, Pobreza Extrema y Derechos Humanos en América” –que inició en 2015 y concluirá  el 31 de enero de 2017– hace mención de que las mujeres se encuentran en desventaja en el ejercicio de sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, lo que provoca que sean más vulnerables a vivir en pobreza.

El informe de la CIDH se sustentó en visitas realizadas a Bolivia, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Paraguay y Perú, de donde se obtuvo información sobre pobreza y pobreza extrema; luego de estas visitas se encontró que las mujeres sufren discriminación tanto en la ley como en la práctica con respecto al acceso y control de recursos económicos.

El documento también destaca que pese a la continua inserción de las mujeres en el mercado laboral y el sector educativo, los logros aún son incipientes; por ejemplo la Organización Internacional del Trabajo (OIT) indicó que las mujeres que viven en pobreza y pobreza extrema, en general tienen  actividades no remuneradas y dependencia económica de sus parejas, o bien, ocupaciones informales y con bajos salarios.

La Comisión advirtió que estas formas de discriminación contribuyen a la situación de pobreza de las mujeres, a vulneraciones de su autonomía tanto productiva como reproductiva, y a la desprotección general de sus Derechos Humanos.

Según este informe, los Estados están informados de lo preocupante que es este vínculo entre la pobreza y la violencia, ya que se derivan más agresiones como: la violencia doméstica, sexual, el acoso laboral, el homicidio, la trata de personas y la violencia institucional.

La pobreza, la falta de oportunidades y las barreras al acceso a la educación ponen a mujeres y niñas en situaciones vulnerables, ratifican en el documento.

Para la preparación de este informe, la Comisión llevó a cabo una consulta con expertos en el tema, que incluyó a representantes de organismos multilaterales, universidades y organizaciones civiles, esto con el fin de recoger insumos adicionales y validar la consistencia de todas las informaciones recibidas.

La Comisión se centró principalmente en desafíos de personas que viven en situación de pobreza para acceder a la justicia y obtener respuestas efectivas a sus demandas.
 

Archivo CIMACFoto
Por: la Redacción

Cimacnoticias | Ciudad de México.- 

¿Que pasó en 2016?…reflexiones de fin de Año

MUJERES Y SALUD MENTAL
Por: Alejandra Buggs Lomelí*

Con esta columna, con la que cierro este 2016, pretendo compartir algunas reflexiones, que no quisiera se quedaran en el tintero, sobre todo por los diferentes acontecimientos sociales que hemos vivido a nivel mundial, mismos que han convertido a este año, en una montaña rusa de emociones y por tanto, en un periodo  particularmente difícil, especial y de grandes desafíos por enfrentar.

 
Un año es una unidad de tiempo, es un periodo que comprende 365 días, me parece importante saber, que este lapso fue impuesto en la antigüedad  por la Iglesia católica, apostólica y romana, relacionando los eventos en la biblia con Jesucristo.
 
Estos sucesos marcaron un antes y un después para la sociedad seguidora de este dogma, tanto así que se distinguieron dos etapas, a las que se les conoce como: A. C. (Antes de Cristo) y D. C. (Después de Cristo).
 
Partiré de lo general a lo particular, es decir, de lo que ha sucedido en el mundo, para después enfocarme en aquello  que ha pasado en casa, en México, seguramente no mencionaré todos los eventos, sin embargo, trataré de hacer visible lo que a mi parecer, es más relevante.
 
Comencemos por los polémicos Juegos Olímpicos, rodeados de una crisis económica, social y política que terminó con la terrible destitución de la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff. El cambio de Asamblea en Venezuela que ha generado efectos radicales en el país.
 
Según  investigadores este 2016 fue el año más caluroso de la historia. También se celebró la firma del Tratado de Paz en Colombia; la visita de Barack Obama a Cuba; el sorpresivo Premio Nobel de Literatura a Bob Dylan.
 
El fallecimiento de Fidel Castro, que puso de manifiesto actitudes polarizadas en todo el mundo. Los tristes y dolorosos atentados en Francia; la Guerra en Medio Oriente, y recientemente el controvertido triunfo de Donald Trump.
 
En nuestro país, la “políticamente correcta” visita del Papa Francisco a la Ciudad de México, la irrespetuosa y políticamente incorrecta  invitación del Presidente Enrique Peña Nieto a Trump.
 
Es preocupante e indignante, seguir sin respuestas reales ante: las desapariciones de los 43 normalistas, los casos de feminicido en incremento en todo el país, la trata de personas, la discriminación por orientación sexual y afectiva ante los matrimonios igualitarios.
 
El insultante aumento al salario mínimo que como consecuencia inmediata augura también un incremento en gasolinas y otros productos que lastiman la economía familiar, generando incertidumbre, y por tanto, temor, inseguridad y sensación de desprotección.
 
Este año en inminente agonía, ha sido un periodo, especialmente de grandes movimientos sociales y por ende emocionales, que nos han impactado a todas y todos.
 
En este año se llevó a cabo en México, la marcha del 24 de abril en contra de la violencia hacia las mujeres, en donde cada persona está convencida que un mundo de paz es posible, y seguimos trabajando para ese fin.
 
Un año donde los altibajos emocionales en nuestro país y fuera de él, cobraron mayor fuerza ante tantos eventos tan polarizados.
 
Cerremos una etapa más, un año que se va, probablemente con nuevas personas en nuestras vidas, y otras que se han ido ya, construyendo y reconstruyendo nuestros proyectos de vida, y teniendo la firme convicción de que estamos rodeadas y rodeados de otros seres humanos que al igual que nosotras sufren, gozan, temen, desean, quieren, logran, aman, mueren, y sobre todo, desean vivir en un mundo mejor.
 
Por mi parte, continúo mi compromiso diario por ser una mejor persona, congruente y consecuente, y una profesional de la salud mental, ética y sensible a las necesidades de cada persona que confía y se acerca en busca de una escucha diferente, sin juicios y sobre todo respetuosa.
 
Deseo para todas las personas un cierre de año lleno de salud, alegrías, y de un real interés por convertirnos en mejores seres humanos.
 
Que la vida que construyan día a día, se base en el respeto a sí mismas y hacia los demás, para crear  espacios de paz, y como  planteaba Rupert Scheldrake** “crear suficientes ondas concéntricas de amor, de paz y respeto” hasta aumentar esa masa crítica que terminará con la violencia, la discriminación y los malos tratos, en la vida de mujeres y hombres.
 
Agradezco a todo el equipo de Cimacnoticias por su total confianza y permitirme crear esta columna de reflexión sobre asuntos emocionales que competen especialmente a las mujeres, y a los hombres también.
 
A cada lectora y lector, que resuena con mis palabras o pudiera no estar de acuerdo con ellas, pues la realidad, lo que agradezco, es el aprendizaje que cotidianamente me llevo de cada postura.
 
Que la disposición y la  actitud, que en estas fechas genera un ambiente especial,  nos permita mantenerlas no sólo durante el siguiente año, sino toda la vida.
Felices fiestas y feliz cierre de año.
 
** Sheldrake publicó su primer libro A New Science of Life: The Hypothesis of Morphic Resonance en 1981. En él propuso el concepto de "campo mórfico" para explicar varios fenómenos, especialmente biológicos. Según él, ciertos fenómenos se hacen más probables a medida que ocurren más veces, por lo que el crecimiento biológico estaría guiado por hechos previos. Como
 
*Directora del Centro de Salud Mental y Género, psicóloga clínica, psicoterapeuta humanista existencial, y especialista en Estudios de Género.


CIMACFoto:César Martínez López

Cimacnoticias | Ciudad de México.

Ley establece feminicidio como delito penal en Paraguay



Se busca garantizar derecho de las mujeres a una vida libre de violencia

La Ley de Protección Integral a las mujeres contra toda forma de violencia de Paraguay entró en vigor después de ser promulgada este 27 de diciembre por el presidente Horacio Cartes.
 
Esta normativa establece como delito penal el feminicidio, con penas que van de 10 a 30 años de cárcel. Cuando en noviembre el Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley correspondiente los votos favorables fueron de los legisladores de la oposición y los colorados disidentes, pues los oficialistas de esa bancada trataron de romper el quórum.
 
De acuerdo con el presidente de la Comisión de Equidad y Género de la Cámara alta, Carlos Filizzola, esa ley llenará un vacío en la sociedad.
 
Filizzola, senador por la concertación de izquierda Frente Guasu, defendió la tipificación de feminicidio al considerarla más grave que un homicidio.
 
Al propio tiempo, criticó cómo los diputados habían incorporado a la propuesta en agosto pasado la figura de la conciliación obligatoria entre la pareja, pues alegó que es imposible pensar en el cumplimiento de esa por el escenario de conflicto.
 
La norma tiene 43 artículos y su objetivo es promover y garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Para ello se adoptan medidas y estrategias de prevención, mecanismos de atención de protección y reparación integral.
 
Para su aplicación e interpretación se incorpora la definición de discriminación contra la mujer y se refiere a toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo con la finalidad de menoscabar o anular el reconocimiento en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres en las esferas política, económica, social, cultural, civil y laboral.
 
Otro concepto es el de violencia hacia las mujeres que implica toda acción o conducta que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, patrimonial o económico.
 
Acerca del término feminicidio afirma que es la acción que viola el derecho fundamental a la vida y provoca el asesinato de la mujer por el hecho de serlo.
 
Hasta la fecha, cuando se produce el asesinato de una mujer por parte de su pareja sentimental la figura judicial es la de homicidio.
 
Esta ley reconoce la categoría del tipo penal feminicidio, cuyo marco será el equivalente al homicidio agravado.
 
La normativa aborda igualmente el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo, lo cual implica un acceso total a educación sexual, métodos anticonceptivos e incluso la decisión de cada cuánto embarazarse.
 
Según lo divulgado, la tipificación del feminicidio busca ser una herramienta clave para identificar y enfrentar la violencia de género, considerada de gran alcance en Paraguay donde se calcula que cada 13 días una mujer muere por esta causa.
 
El proyecto de ley lo apoyaron el Ministerio de la Mujer, la Corte Suprema de Justicia y más de 100 organizaciones de la sociedad civil, que desarrollaron la campaña #PorEllas junto con la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados.
 
CIMACFoto:César Martínez López
Por: la Redacción
Cimacnoticias/PL | Asunción, Par.- 

Milagro Sala fue condenada a tres años de cárcel


Fue acusada por lanzar huevos en contra de un exsenador en el 2009


La líder argentina, Milagro Sala fue condenada a tres años de cárcel; esta es la primera sentencia pero se espera que sea enjuiciada por otros cargos.

 
Hasta el último momento, la abogada defensora, Elizabeth Gómez Alcorta tuvo la esperanza de que saliera libre porque era acusada de ser instigadora –lanzar huevos– en contra del entonces senador, Gerardo Morales, durante un acto público en el 2009. En la actualidad Morales, es gobernador de Jujuy, lugar donde se llevó a cabo el juicio.
 
La abogada Gómez Alcorta declaró ante la prensa: “todos fuimos testigos de cómo el Tribunal impidió de modo sistemático y arbitrariamente de ejercer el derecho de defensa una y otra vez”.
 
Junto a Sala también fueron condenados sus otros dos compañeros Graciela López, con una pena de tres años y Ramón Salvatierra, a dos años de cárcel.
 
El tribunal no otorgó los fundamentos de las penas y fijó una audiencia para el 3 de febrero. Diez días después la defensa, según adelantó, apelará el fallo.
 
Las únicas pruebas sobre la intervención de Sala en aquella manifestación fueron los testimonios de Rene, mejor conocido como el “Cochinillo” Arellano y su esposa Cristina Chauque, quienes dijeron que estuvieron en una reunión en la que la detenida les ordenó participar de la protesta.
 
Durante su declaración en este juicio, se probó documentalmente que el “Cochinillo” mintió. Dijo que no tenía trabajo, pero está contratado desde el 1 de julio como coordinador de Cooperativas por el gobierno de Morales”.
 
Lo cierto es que a Sala se le condena por un delito, que ella misma niega, pues ha declarado que no estuvo en el lugar de los hechos.
 
La líder sindical fue detenida el 6 de enero, desde entonces la han acusado de otros delitos más complejos como la supuesta irregularidad de administración de fondos destinados a construcción de viviendas.
 
Se le imputa además de la autoría de los delitos de asociación ilícita, fraude a la administración pública y extorsión.
 
Con su rostro visiblemente desencajado en estos meses de prisión, Sala tomó el micrófono para pedir justicia, ante la mirada de los presentes y de cientos de cámaras de canales que transmitieron en directo el veredicto.
 
“Siento mucho dolor interno por la injusticia que estamos viviendo porque no hemos robado nada, hemos trabajado, hemos dignificado a miles de compañeros, ese fue nuestro pecado”, dijo la líder de la organización barrial Tupac Amauru.
 
Luego agregó: “Queríamos igualdad en este país tan rico, donde hoy volvieron a llevarse lo que siempre se llevaron las grandes empresas, las grandes corporaciones”.
 
“Es un fallo político, no es un fallo de la justicia”, apuntó el esposo de Sala, Raul Noro, quien ofreció algunas declaraciones al canal C5N, al término de la audiencia.
 
La querella acusó a Sala de “instigación, daños agravados y coacción”, y reclamaban la máxima pena prevista en el Código Penal, ocho años.
 
Finalmente el Tribunal resolvió por unanimidad declarar “extinguida la acción penal por prescripción” y en consecuencia culpó a los tres (Salas, Graciela López y Ramón Salvatierra) del delito de “daños agravados”.
 
La condena bajo condición le permite al juez no hacer efectiva la detención del acusado cuando se trata de un primer fallo por un plazo no mayor a tres años, pero Sala seguirá en prisión por las otras acusaciones abiertas en su contra.
 
Las reacciones por esta condena no se hicieron esperar. En Twitter muchas voces se manifestaron, incluyendo el presidente boliviano, Evo Morales.
 
“Expresamos nuestra solidaridad con Milagro Sala y condenamos la criminalización de la protesta social que solo busca justicia, igualdad y la dignidad de los más pobres. No se puede silenciar la voz de los humildes. Milagro Sala representa la lucha de todos los movimientos sociales”, escribió el mandatario.
 
Otra usuaria de la red, identificada como Natalia Morales, publicó: “en Jujuy te condenan por daño agravado por un delito donde Milagro Sala no estuvo y pusieron un testigo falso. Gravísimo antecedente para los que luchamos”.
 
Por su parte el dirigente del Partido Obrero, Gabriel Solano, apuntó que esta condena “es un acto de persecución política. Se enmarca en la ofensiva de Morales para tenerla ilegalmente en prisión.
 
Miles de voces dentro y fuera del país se han levantado en apoyo a Sala, considerada para muchos una presa política.
 
Cinco organizaciones internacionales, entre ellas el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos, han pedido al Gobierno de Mauricio Macri su pronta liberación.
 
Mientras tanto, las semanas pasan y la líder sindical ya casi cumplirá 350 días la pelea por su encarcelación.
 

Imagen retomada del portal de Prensa Latina
Por: Maylín Vidal
Cimacnoticias/PL | Buenos Aires, Arg.- 
  

Daniela es la víctima y evitó su feminicidio


   MUJER SONORA
Por: Silvia Núñez Esquer*

Un feminicida potencial violenta a su esposa sistemáticamente y nadie dice nada porque es ella la golpeada y no hay alguien muerto.
 
Desde hace un año la víctima era agredida pero no acudió a denunciar por miedo al agresor. Una ocasión que fue violentada hizo una llamada de emergencia, acudió en su auxilio la policía municipal, pero ella no quiso denunciar por miedo.
 
Daniela no es la primera mujer en Sonora que se defiende de su esposo o pareja con un arma y el agresor muere. Pero sí es la primera que, observamos, ha sido juzgada con perspectiva de género y de acuerdo a los estándares internacionales plasmados en el Protocolo para juzgar con perspectiva de género de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
 
El propio procurador general del estado de Sonora, Rodolfo Montes de Oca explicó en entrevista radiofónica los motivos por los que  este caso se resolvió a través del no ejercicio de acción penal, y evocó la perspectiva de género como una de las motivaciones.
 
En 2004 documentamos al menos diez casos de mujeres que hirieron a sus esposos en defensa propia –según su dicho–,  pero tres de ellas, al morir el esposo producto de las heridas,  fueron juzgadas con severidad sin tomar en cuenta los antecedentes de violencia ejercida contra ellas por el fallecido, acusadas de homicidio.
 
En estos casos a menudo el arma la traía el agresor y con esa misma arma resultó herido. La investigación periodística que hicimos para un reportaje titulado “Mujeres que matan” reveló que en todos los casos las mujeres tuvieron un historial de violencia de pareja, según testigos, pero en ninguna se tomó en cuenta ese elemento.
 
El 18 de diciembre pasado se hizo público que el potencial feminicida de Daniela la atacó, la golpeó con manos y pies; ella tomó un cuchillo para defenderse pero mientras repelía la agresión, lo hirió y éste perdió la vida.
 
Ella fue detenida e investigada por la muerte pero se acreditó que sólo se defendió, que cuando él estaba herido, lo auxilió como pudo y permaneció siempre a su lado.
 
Eso fue lo que ella narró a las autoridades, lo que coincidió totalmente con el dicho de un testigo presencial y las pruebas periciales que confirmaron los hechos, eso dio como resultado que la Procuraduría acreditara la legítima defensa y el no ejercicio de la acción penal, quedando libre de inmediato. 
 
Más adelante en la entrevista el procurador explicó que tomando en cuenta las circunstancias de modo, tiempo y lugar que se reflejaron en los datos contenidos en el Informe Policial Homologado (IPH), las entrevistas recabadas y los dictámenes periciales elaborados,  entre otros datos de prueba, se estableció que Daniela se defendió legítimamente de un ataque violento de su esposo.
 
En congruencia con un boletín enviado por la Procuraduría, el funcionario agregó que uno de los testigos narró cómo el ahora fallecido golpeó con manos y pies a Daniela ocasionándole lesiones en cara y boca, las cuales fueron certificadas mediante el dictamen médico.
 
El testigo refirió que cuando Daniela corrió a la puerta para pedir auxilio, la víctima se interpuso, le golpeo la cara y la lanzó al piso para continuar agrediéndola. Por su parte Daniela tomó un cuchillo para defenderse pero en medio de la discusión lo lesionó causándole la muerte.
 
“Daniela, quien no cuenta con antecedentes penales, solicitó ayuda y permaneció junto a su esposo brindándole auxilio y al llegar los agentes policiacos ella misma se entregó a las autoridades”, dijo.
 
Montes de Oca aseveró que fue demostrado que ella hirió a su esposo en legítima defensa por lo que el Ministerio Público del fuero común decretó el no ejercicio de la acción penal.
 
Refirió que para resolver la investigación el personal de la Procuraduría realizó peritajes y recabaron entrevistas de al menos una persona que estuvo presente en el lugar de los hechos.
 
Al caso Daniela se le aplicó estrictamente el Código Penal vigente en Sonora en su artículo 13, apartado B, fracción II, que establece que se actualiza la legítima defensa: “cuando se repela una agresión real, actual o inminente y sin derecho, en defensa de bienes jurídicos propios o ajenos, siempre que exista necesidad de la defensa empleada y no medie provocación dolosa suficiente e inmediata por parte del agredido o de su defensor”.
 
Éste es el vivo ejemplo de los casos no resueltos de violencia intrafamiliar ya sea porque ellas no quisieron denunciar o porque lo hicieron, y no fueron bien atendidas.
 
La diferencia en su caso, es que Daniela se defendió, fue juzgada con perspectiva de género y que hubo un procurador que estuvo dispuesto a sostener  el argumento públicamente.
 
Desde la sociedad civil es importante reconocer a las autoridades cuando hacen su trabajo de acuerdo a la legislación. Es comprensible que haya quienes dolidos por la muerte de una persona, piensen que quien se defendió debe ser castigado por el resultado irreparable. Pero eso no significa que sea lo justo.
 
El nuevo marco legal en el que predomina la protección de los Derechos Humanos de las víctimas debe tomar en cuenta el contexto en el que la víctima se defendió para no ser ella la muerta.
 
No se debe olvidar que Daniela pudo haber sido asesinada, si no ese día, cualquier otro, de lo cual hubo testigos, pero al defenderse el resultado fue distinto.
 
Daniela pudo haber sido revictimizada al sentenciarla por un acto cometido en defensa propia, pudo haber engrosado las filas de quienes son juzgadas por lo que en su clásico, Elena Azaola llama “El delito de ser mujer”. 
 
Es decir, aquellas mujeres que fueron sancionadas con sentencias tres veces más altas que a los hombres por el mismo delito. Por ello no debemos olvidar que Daniela es la víctima y evitó su feminicidio.

Referencias:
Entrevista procurador de Sonora sobre legítima defensa y no ejercicio de la acción penal
https://www.youtube.com/watch?v=qxLoCwNXspA
 
Asesina a esposo en legítima defensa
https://www.elsoldehermosillo.com.mx/hermosillo/asesina-a-su-esposo-en-legitima-defensa
 
*Periodista integrante de la Red Nacional de Periodistas y directora del blog Mujer Sonora http://mujersonora.blogspot.mx/
Twitter: @mujersonora
 CIMACFoto:César Martínez López
Cimacnoticias | Hermosillo, Son.- 

Mujeres masái, emprenden en los negocios

Desde hace siete años se capacitan para obtener mejores condiciones de vida

Las mujeres masái de Tanzanía- país situado en África Oriental - se hacen cargo de sus propias vidas y de su sustento, gracias a la alfabetización y a las capacitaciones que han tomado sobre “el emprendimiento, formalización de negocios y los derechos a la tierra” que imparte la Organización para el Desarrollo de la Mujer Masái (MWEDO, por sus siglas en ingles) y ONU Mujeres.

La población masái, es un grupo étnico seminómada que vive al norte de Tanzanía y tiene los índices más altos de matrimonio infantil, mutilación genital femenina, analfabetismo y pobreza entre las mujeres del país.

La mayoría de mujeres están autoempleadas en el sector informal, y sus fuentes de ingresos dependen de la temporada, aseguró ONU Mujeres.

La masái no acostumbraba a salir de su aldea, pero desde que iniciaron los cursos sobre el emprendimiento, la formalización de negocios y los derechos a la tierra, fue como se atrevieron conocer más allá de su territorio, afirmó Ndinini Kimesera Sikar, cofundadora y directora de la Organización para el Desarrollo.

 “Ahora tienen pasaportes y todos los papeles legales necesarios para viajar y comercializar al otro lado de la frontera. Es un gran logro para estas mujeres, a las que nunca se les había permitido ni siquiera ir a la escuela”, dijo la cofundadora.

Entre 2011 y 2016, la asociación entre ONU Mujeres y MWEDO ha apoyado a centenares de mujeres masái para que puedan adquirir tierras, encontrar empleos adicionales y diversificar sus actividades económicas a fin de complementar los ingresos de sus familias.

En la pequeña aldea de Mamura, más de 50 mujeres y niñas masái se reúnen cada mes para hablar de los ahorros, como Mama Nalepo Olesein, de 48 años de edad, quien es una de las presidentas del grupo de ahorradoras de la aldea.

En 2007, Nalepo se inscribió al programa de alfabetización para personas adultas, donde aprendió a leer, escribir, sumar y restar.

También otro grupo de mujeres en la aldea Kimokouwa, se reunió para compartir sus historias de emprendimiento, como el caso de Mama Neema Olenriya, de 42 años de edad, presidenta del consejo de la aldea, quien luchó por más de 20 años para adquirir tierras.

 “Durante generaciones, sólo los hombres podían poseer y heredar tierras, por eso, se cuestionan si las mujeres están en condiciones de ser propietarias de tierras”, afirmó Mama Neema.

 Además, utilizó sus conocimientos adquiridos en las capacitaciones y su experiencia personal para ayudar a otras mujeres a obtener una vida mejor.

En la coordinación de estas capacitaciones participan hombres jóvenes, como Samwel Simanga, de 27 años de edad, que tuvieron la oportunidad de asistir a la escuela primaria y ahora trabajan como traductores.

Por miedo a que las mujeres lo hagan mejor que los hombres, muchos de los amigos de Simanga, aconsejan que ya no contribuya a la independencia económica de las mujeres pero él no está de acuerdo, porque dice que las mujeres que conocen sus derechos y están educadas no necesitan que los hombres las ayuden económicamente.
 

Por: la Redacción

Cimacnoticias | Ciudad de México.-