6/01/2019

Trabajadoras del hogar ganarán 248.72 pesos por día


Conasami fija salario para gremio   



La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) presentó al Consejo de Representantes una propuesta de salario mínimo diario para las trabajadoras del hogar, el cual es de 248.72 pesos. Será en diciembre cuando culmine la discusión y posterior aprobación, a fin de que el salario entre en vigor en enero de 2020.
La Conasami estima que 93 por ciento de los hogares de empleadores (que representan 1.85 millones) tienen las condiciones de cubrir el salario mínimo propuesto, además, se calcula que beneficiará a 1.42 millones de trabajadoras del hogar quienes actualmente perciben una cantidad menor a este monto.
La Conasami calculó el salario mínimo diario para las trabajadoras del hogar con base en la mediana del salario promedio por hora trabajada que actualmente se ubica en 25.64 pesos, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
Con este ingreso una jornada completa de 8 horas es igual a 205.13 pesos. A esta cantidad la Conasami sumó la parte proporcional para cubrir los días de descanso, entonces el salario mínimo de las trabajadoras del hogar queda en 248.72 pesos por día.
Fijar el salario mínimo que deben percibir las trabajadoras del hogar era una deuda histórica que tenía la Conasami con el gremio. En la reciente discusión de la reforma laboral, las y los legisladores pretendían fijar que el salario de las trabajadoras del hogar no fuera menor a dos mínimos generales (actualmente ubicado en 102.68 pesos), no obstante, al final decidieron dejar la responsabilidad a la Conasami.
De acuerdo con la Comisión únicamente 7.07 por ciento de los hogares que contratan servicios del hogar eventualmente se verían en dificultades de cubrir el monto de 248.72 pesos propuesto, ya que su ingreso promedio mensual es igual o menor a 8 mil 737 pesos, rango en el que se encuentra el ingreso para las trabajadoras del hogar.
No obstante, 93 por ciento de los hogares tienen las condiciones para cubrir el salario propuesto, ya que su ingreso promedio mensual es mayor a 8 mil 737 pesos. 
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del total de hogares en México sólo 6 por ciento contratan trabajo del hogar; 94.5 por ciento de las trabajadoras contratadas lo hace bajo la modalidad de puertas afuera.

BENEFICIOS PARA LAS TRABAJADORAS

El estudio que realizó la Conasami para establecer el salario mínimo de las trabajadoras del hogar revela que 44.5 por ciento ganan menos de un salario mínimo.
Un 38 por ciento de ellas viven en las zonas urbanas y no pueden acceder a la compra de la canasta alimentaria urbana calculada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), debido a que su ingreso es inferior a 3 mil 104 pesos, valor mensual de dicha canasta. En el ámbito rural, 29 por ciento se encuentra en la misma situación.
Se estima que en México hay 2.3 millones de trabajadoras del hogar, acorde con su perfil familiar, 90 por ciento tienen menos de un hijo y ocho de cada 10 habitan en el ámbito urbano.
La Conasami señala que el salario mínimo que proponen será suficiente para cubrir el valor de 2.4 canastas alimentarias, es decir para la trabajadora del hogar y otra persona más.
De acuerdo con la Comisión el proceso de fijación consideró criterios constitucionales y normativos establecidos en la Constitución mexicana, la Ley Federal del Trabajo (LFT), indicadores de Evaluación de Oficios y Trabajos Especiales de la institución, así como los criterios y recomendaciones que realiza la Organización Internacional de Trabajo (OIT) en la materia ya través de un foro realizado el 25 de abril, donde se llevó a cabo una consulta a expertas en el tema, organizaciones civiles y el gremio de empleadas aglutinadas en el Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadoras del Hogar (Sinactraho).
En un comunicado, la Conasami indicó que su Consejo de Representantes seguirá la discusión de la propuesta a fin de aprobarla en diciembre de este año y entre en vigor el 1 de enero de 2020.
Cabe recordar que el pasado 14 de mayo el Senado de la República aprobó reformas a la LFT y la Ley del Seguro Social a fin de garantizar que las trabajadoras del hogar cuenten con acceso obligatorio a la seguridad social, prestaciones, contrato escrito y se prohibió la contratación de menores de 15 años de edad.
CIMACFoto: César Martínez López
Por: la Redacción
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 

Mediación, respuesta a denuncias de acoso y hostigamiento sexual


REPORTAJE ESPECIAL
   Instancias encargadas de atender violencias prefieren conciliar



A pesar de que las Procuradurías de la Defensa del Trabajo y las Juntas de Conciliación y Arbitraje deben garantizar un ambiente laboral libre de violencia, rechazan las denuncias de las víctimas de acoso y hostigamiento sexual, las canalizan a otros organismos y en el mejor de los casos les piden conciliar con sus patrones o sus agresores. 
Las mujeres, principales víctimas, no encuentran justicia porque las instancias gubernamentales no perciben el acoso y hostigamiento sexual como una violación a los derechos laborales, creen que estas denuncias deben resolverse entre particulares, o bien, consideran que no pueden intervenir en empresas privadas porque cada lugar de trabajo debe generar acciones para mitigar esta violencia de género.  

Las pocas trabajadoras que logran ser atendidas en las Procuradurías y seguir su demanda ante las Juntas de Conciliación, como en todo proceso, deben presentar evidencias que confirmen la violencia, conseguir pruebas que avalen sus dichos, demostrar las afectaciones que les causó la violencia e incluso intentar que algún testigo -si es que lo tienen- declare contra el acusado.
Este círculo de violencia acompañado por cambios culturales profundos, podría transformarse con las reformas a la Ley Federal del Trabajo (LFT), la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y a la Ley Federal de la Defensoría Pública, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el pasado 1 de mayo, las cuales sientan las bases para un nuevo sistema de justicia laboral.
Con esta reforma las Juntas de Conciliación y Arbitraje desaparecen y se crean tribunales laborales, que van a depender del Poder Judicial; además se creará una instancia conciliatoria que en casos de acoso no será necesario que se agote, deberá evitar la revictimización y tendrá conciliadores con conocimientos en Derechos Humanos y perspectiva de género.  
Mientras se implementan estas políticas laborales, a dos meses que sacudieron a diversos centros de trabajo las denuncias de acoso y hostigamiento sexual difundidas en Twitter con la etiqueta #MeTooMX, Cimacnoticias buscó a las responsables de las instancias laborales que deben atender estos casos en la Ciudad de México con el objetivo de indagar qué hacen para atender a las víctimas de acoso y hostigamiento sexual en los centros de trabajo.
En estas dependencias se reconoce el acoso y el hostigamiento como una forma de violencia en el entorno laboral pero no logran hacer más por falta de personal y porque prefieren que estas conductas se resuelvan en lo interno en cada centro de trabajo.

LA PRÁCTICA DE CANALIZAR CASOS

El acoso y hostigamiento sexual laboral son conductas definidas en la LFT y pueden ser causa de la rescisión de la relación de trabajo y de multas para los patrones que las realicen o toleren; sin embargo, el primer paso para hacer realidad la ley es que las víctimas que denuncian sean atendidas por las autoridades.
La subprocuradora de Atención a Mujeres en la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, María de Lourdes Lezama Aguilar, instancia que forma parte de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) de la Ciudad de México, señala que cuando una mujer llega a pedir asesoría por causas relacionadas con el acoso sexual, la Subprocuraduría las canaliza a otras dependencias.
En este año, hasta abril de 2019, la Procuraduría de la Defensa del Trabajo local reportó que había realizado 8 mil 955 asesorías en materia laboral, de las cuales 4 mil 973 fueron para mujeres (55 por ciento) y 3 mil 982 para hombres (45 por ciento).
Por ejemplo, se les remite a la Secretaría de las Mujeres, para que reciban contención psicológica; o si es discriminación las mandan al Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México y en caso de que detecten un delito como violación sexual las mandan a la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJDF) o al Centro de Atención a Víctimas de Delitos Sexuales (CTA), que depende de la Procuraduría.
Lezama Aguilar argumentó que se les remite a otras instancias para que reciban atención especializada pero lo cierto es que con este método la Subprocuraduría se libera de casos y no debe seguir el camino administrativo hasta llegar a las Juntas de Conciliación y Arbitraje.
Sin embargo, las solicitudes de asesoría son pocas. En cinco meses, de diciembre de 2018 a abril de 2019, se registraron 14 casos de hostigamiento sexual y en el mismo periodo se registraron 77 por discriminación, en específico por despido de mujeres embarazadas, según datos proporcionados por la Subprocuraduría.  

En los casos de acoso si las mujeres insisten en que quieren seguir su denuncia por la vía laboral y descartan el camino penal, la Subprocuraduría las acerca a programas sociales como el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el Seguro de Desempleo y a las ferias del empleo, pero no siguen la línea de violencia de género.
La funcionaria Lezama Aguilar reconoció que el acoso y hostigamiento sexual en los lugares de trabajo es una violencia que puede causar “bajo rendimiento, estrés, apatía, depresión” por ello dice que es mejor remitir a otras instancias.
También, porque en el área especializada de mujeres sólo hay dos abogados para atender todos los casos de trabajadoras que lleguen de la Ciudad de México y las víctimas incluso deben notificar oficios y demandas a su patrón porque la institución solo cuenta con una persona notificadora.
Por otra parte, si la instancia atiende a las mujeres, la primera recomendación es decirle que lleve su caso al órgano interno de su empresa y si no se logra una solución les piden que concilie con el patrón para que reciba una liquidación justa. Sólo en pocos casos, aunque no hay cifra pública, las denuncias llegan a juicio ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje.
"Nosotros preferimos conciliar. En eso radica la asesoría, en orientar a la trabajadora, al trabajador. Nosotras tratamos de que las dos partes ganen. Entonces, la cuantificación que se hace de lo que le corresponde conforme a la ley, indemnización, liquidación, prestaciones, prima vacacional o de antigüedad, aguinaldo, todo es en una negociación".   

Ahora, con la reforma laboral de 2019, habrá centros de conciliación por lo que la negociación entre la trabajadora y el patrón seguirá siendo el primer camino para resolver una acusación de acoso u hostigamiento sexual y solo se tomarán previsiones cuando la autoridad encuentre un riesgo inminente de revictimización para la víctima.
“En la Subprocuraduría de Atención a Mujeres yo no aplico un protocolo en específico. Estamos trabajando en ello. El año pasado se publicó en el boletín de la STyFE, en marzo de 2018, un Protocolo para Prevenir, Erradicar y Sancionar el Acoso Laboral, con perspectiva de género y no discriminación. No se ha implementado”.
Explica: “Lo que pasa es que para tu poder aplicar una sanción administrativa por ese tipo de conductas hay que llevar a cabo un procedimiento, es una investigación donde tiene que haber un grupo especializado que discuta los casos, otro grupo especializado de contención a la víctima y después, si quiere, se haga una denuncia”.  
Sobre las acciones para garantizar un ambiente libre de violencia agrega: "nosotros no tenemos competencia como tal en esas conductas" y explicó que la Procuraduría de Defensa del Trabajo y la Procuraduría de Justicia capitalina están trabajando en editar un manual de atención a víctimas de acoso laboral.

POCAS DENUNCIAS LABORALES

Una vez que las mujeres agotaron las instancias internas en su lugar de trabajo pueden presentar una denuncia ante la Junta de Conciliación y Arbitraje (JCyA), pero no es común que lo hagan, ya sea por desconocimiento, desisten de seguir el proceso, o algunos casos se resuelven internamente en los centros laborales.
En la Ciudad de México la JCyA creó en 2014 la Junta Especial 19 para atender asuntos laborales relacionados con grupos considerados en “situaciones de vulnerabilidad” en los que se encuentran mujeres, menores de edad, personas mayores y personas de la comunidad LGBTTTI. A la Junta 19 se turnan los expedientes de acoso u hostigamiento sexual.
Desde su creación en 2014 a 2018 la Junta Especial 19 sólo ha recibido 63 denuncias por acoso sexual. Según los datos que proporcionó la instancia a Cimacnoticias, 60 de las denuncias las presentaron mujeres y 3 las tramitaron hombres.

La coordinadora de Asuntos Jurídicos e Información de la JCyA de la Ciudad de México, Yedid Mendoza Hernández, abundó que la Junta Especial 19 se creó con el propósito de resolver este tipo de casos de forma eficaz y con atención especializada.
Sin embargo, de estas 63 denuncias de acoso sexual que ha recibido la Junta, no se sabe cómo se resolvieron, cuáles fueron las sanciones o cuál es el estado que guarda cada caso. A pesar de ello, la maestra Yedid Mendoza asegura que de las 23 personas trabajadoras que integran la Junta, 19 están capacitadas en perspectiva de género y sensibilizadas para resolver los casos.
De manera incipiente han incrementado en la Junta de Conciliación las denuncias por acoso sexual, en 2017 recibieron 22 casos, en 2018 se presentaron 32. En los años anteriores, las denuncias son pocas; en 2014 se presentaron cuatro; en 2015 hubo seis denuncias; en 2016 otras cuatro denuncias.

DESCONOCEN TIPOS DE SANCIONES

En las denuncias de acoso sexual, como en cualquiera de los casos que recibe la Junta Especial 19, se cuenta con dos conciliadores quienes primero ofrecen una solución a ambas partes para evitar iniciar el juicio.
Cuando los casos no se concilian, comienza el litigio donde fundamentalmente son las mujeres quienes deben comprobar que sufrieron el acoso u hostigamiento sexual por medio de pruebas psicológicas de la afectación, documentos o testigos, describe Yedid Mendoza.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) en la Conferencia Internacional del Trabajo de 2018 reconoció que en el acoso sexual es difícil tener pruebas porque frecuentemente no hay testigos durante las agresiones. Además de que la carga de evidencias recae en las víctimas y en la mayoría de los países no hay mecanismo de protección a las víctimas ni a los testigos, factores que desalientan denunciar.
La coordinadora de Asuntos Jurídicos asegura que en comparación con otras juntas que tardan hasta tres años en resolver un caso, la Junta Especial 19 en un máximo de cuatro meses revisa las pruebas y emite un laudo por una denuncia de acoso u hostigamiento sexual.
Sin embargo, Cimacnoticias en la primera parte de este reportaje, mostró el testimonio de una trabajadora que en marzo de 2018 interpuso una denuncia en esta Junta, la cual a la fecha no ha sido resuelta.

Eloisa Farrera, ex editora de la sección Internacional del periódico Reforma, fue una de las denunciantes en el #MeTooMx, quién narró que en junio de 2017 interpuso una queja en el área de Recursos Humanos de la empresa y determinaron que no ocurrió el acoso.
Con todo en contra, en marzo de 2018 Eloisa presentó una demanda contra la empresa en la Junta de Conciliación y Arbitraje argumentando que en aquel lugar no se garantiza un espacio libre de violencia para las mujeres. Aunque la demanda pudo quedar en una conciliación la empresa rechazó ofrecerle una disculpa, garantizar su atención psicológica y adoptar la Norma Mexicana 025 sobre Igualdad Laboral y No Discriminación, por lo que a más de un año el juicio sigue.
Sobre las sanciones que podrían recibir quienes acosen u hostiguen sexualmente a una mujer en el trabajo, Yedid Mendoza aseguró que la Junta Especial únicamente puede “orientar para que las empresas se abstengan de hacer esas conductas o solicitar a las contralorías que pongan sanciones internas”.
No obstante, la Ley Federal del Trabajo en sus artículos 51 y 994 establece que el hostigamiento y el acoso sexual son causas de rescisión de la relación de trabajo y que se impondrá multa, por el equivalente a 250 a 5000 veces el salario mínimo general, al patrón que cometa cualquier acto o conducta discriminatoria en el centro de trabajo; al que realice actos de hostigamiento sexual o que tolere o permita actos de acoso u hostigamiento sexual en contra de sus trabajadores.
Pero en la Junta de Conciliación de la Ciudad de México no hay datos públicos que muestren cuántas veces se han aplicado las sanciones establecidas en la Ley.

“PREVENCIÓN CORRESPONDE A EMPRESAS”

En comparación con las denuncias que reciben en las Juntas de Conciliación de la ciudad, que son alrededor de 90 mil asuntos en trámite, los casos por acoso u hostigamiento sexual son mínimos, reconoció Yedid Mendoza.
La funcionaria consideró que el bajo número de denuncias está relacionado con el hecho de que las mujeres no perciben comportamientos como los comentarios ofensivos, miradas lascivas o contactos físicos no deseados como acoso u hostigamiento sexual.
Pero entre la responsabilidad de la Junta Especial 19, Mendoza afirmó que la instancia no tiene facultad para mitigar esta violencia en los centros laborales: “La Junta no puede incidir en las empresas o instituciones porque es un tema doméstico”, expresó la funcionaria e indicó que es una tarea que requiere “mucha labor interna” de las instituciones y empresas.
Como ejemplo, aseguró que la Junta de Conciliación ha difundido entre su personal un mensaje de cero tolerancia ante estas violencias y repartido folletos del código de ética y actuación en los casos.

INDOLENCIA A LAS DENUNCIAS

Las administradoras de las diversas cuentas de Twitter donde se publicaron los testimonios del #MeToo, junto con algunas denunciantes y defensoras feministas consideraron que ante el movimiento gestado en las redes sociales instancias de derechos laboral del Estado y empresas privadas debían responder y asegurar a las mexicanas su derecho a una vida libre de violencia.
El 11 de abril emplazaron en pronunciamiento a que les informarán dentro de un mes las acciones que realizarían ante las denuncias expuestas en el #MeToo. En la fecha límite, el 6 de mayo de 2019, ninguna Junta de Conciliación, Secretaría de Trabajo o Procuradurías de Defensa, respondieron.
Quienes atendieron al llamado fueron organismos de Derechos Humanos como la Comisión de Derechos Humanos y el Consejo para Prevenir y Erradicar la Discriminación, ambas de la Ciudad de México. Se comprometieron a acompañar a las mujeres que deseen presentar su denuncia.
Asimismo, la Procuraduría General de Justicia de la capital del país dijo que investigará las agresiones que enfrentaron en Twitter las administradoras de las diversas cuentas del #MeToo.
A nivel federal, la Secretaría de la Función Pública dijo que fortalecería las acciones para erradicar el hostigamiento y el acoso sexual, mientras el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) exhortó a las víctimas a respetar la presunción de inocencia y el debido proceso, e invitó a denunciar con las autoridades competentes.
CIMACFoto: César Martínez López
Por: Anayeli García Martínez y Hazel Zamora Mendieta
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 

El desafío de la paridad será la implementación


15 congresos estatales avalan reformas

El cumplimiento del principio de paridad de género en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como en los organismos autónomos, a nivel federal, estatal y local, será de forma paulatina debido a que aún falta diseñar y avalar reformas secundarias que hagan realidad la participación de las mujeres en condiciones de igualdad.

Significa que el triunfo que este mayo lograron las mexicanas por medio de una reforma constitucional aprobada por el Congreso de la Unión y avalada por 15 Congresos locales, hasta el corte de este 31 de mayo, se comenzará a concretar cuando se realicen las adecuaciones normativas a las legislaciones correspondientes. 
Después de 63 años desde que las mexicanas consiguieron plasmar su derecho a votar en un decreto presidencial, este 2019 lograron que el Senado y la Cámara de Diputados estableciera la obligación constitucional de garantizar que al menos 50 por ciento de todos los cargos de gobierno sean para las mujeres.
Este principio sin embargo será vigente después de que 17 de los 32 Congresos locales aprueben las modificaciones a la Carta Magna. Cuando esto suceda el Congreso de la Unión hará la declaratoria de constitucionalidad de la reforma y el decreto se publicará en el Diario Oficial de la Federación.  
Así comenzará una nueva agenda de trabajo para las mujeres, políticas, académicas, defensoras de Derechos Humanos y legisladoras que llevaron la paridad de la esfera electoral al mundo de la administración pública federal, estatal y local.
Por ejemplo, vigilarán que las disposiciones para que la mitad de las candidaturas a los cargos de elección popular sean para mujeres se aplique en el proceso electoral de 2021, algo que sucederá siempre y cuando esta reforma y las reformas secundarias entren en vigor en junio de 2019.
Por otro lado, la integración y designación de mujeres como autoridades deberá ser progresiva a partir de las nuevas designaciones y nombramientos y una vez que estén listas las modificaciones a las leyes reglamentarias. A continuación, se presenta un recorrido por los cambios que se harán próximamente.
CARTERAS DE ESTADO
En julio de 2018 cuando Andrés Manuel López Obrador ganó la presidencia de México, anunció que su gabinete estaría conformado de manera paritaria. Una vez que tomó posesión, el 1 de diciembre de ese año, ocho mujeres tomaron las riendas de ocho de las 18 secretarías de Estado.
López Obrador designó a María Luisa Albores al frente de la Secretaria de Desarrollo Social; Josefina González Blanco, en Semarnat; Rocío Nahle, en Energía; Graciela Márquez, en Economía, Irma Eréndira Sandoval, en Función Pública; Luisa María Alcalde Luján, en Trabajo y Previsión Social, y Alejandra Frausto en la Secretaría de Cultura.
En una decisión histórica el presidente de la República también nombró a la ministra en retiro, Olga Sánchez Cordero, como secretaria de Gobernación.
Con este inicio de gobierno, hasta enero de 2019, México se encontraba en el lugar 16 a nivel mundial por la cantidad de mujeres ocupando ministerios con 42.1 por ciento de mujeres encabezado ocho carteras de Estado, de acuerdo con datos de la Unión Interparlamentaria.
Sin embargo, en mayo la cifra cambió a siete mujeres debido a que Josefina González Blanco renunció a Semarnat y en su lugar se designó a un hombre.
En este terreno la reforma en materia de paridad de género modificó el artículo 41 constitucional para establecer que los nombramientos de las personas titulares de las secretarías de Estado deberán observar el principio de paridad de género, tanto en el nivel federal como en las entidades.
La reforma también indica que “la ley determinará las formas y modalidades que correspondan”, para observar el principio de paridad de género en los nombramientos de las personas titulares de las secretarías, por lo que faltará una reforma que especifique los procesos en casos de renuncias de mujeres como lo que ocurrió en Semarnat.  

ESPACIOS JURISDICCIONALES

Uno de los espacios donde hay menos mujeres son los organismos impartidores de justicia. Por ejemplo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, máximo tribunal constitucional del país, está integrada por 11 ministros pero sólo hay dos mujeres: Norma Lucía Piña Hernández y Yamín Esquivel Mossa, lo que representan 18.2 por ciento de presencia femenina.
En justicia electoral la situación es similar con 28 por ciento de presencia de mujeres. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se integra por siete magistrados, de los cuales, sólo dos son mujeres: Janine Madeline Otálora Malassis y Mónica Aralí Soto Fregoso.
El Tribunal Electoral tiene seis Salas Regionales, cada una con tres magistraturas. En total, de las 18 sólo seis son ocupadas por mujeres, es decir 33 por ciento.
En el caso de las Salas Guadalajara, Monterrey, Xalapa, Ciudad de México y Toluca, cada una cuenta con una magistrada. Sólo en la Sala Regional Especializada hay un hombre y dos mujeres: María del Carmen Carreón Castro y Gabriela Villafuerte Coello.
Asimismo, en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) hay siete consejeros de los cuales sólo dos son mujeres: las consejeras Martha María del Carmen Hernández Álvarez y Rosa Elena González Tirado.
De acuerdo con el Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, al cierre de 2017 se conocía que apenas 20.2 por ciento del personal de los órganos jurisdiccionales coordinados por el CJF, entre jueces y magistrados, eran mujeres.
Ante esta escasa presencia femenina en órganos jurisdiccionales, la reforma en materia de paridad indica que la integración de éstos será mediante concursos abiertos observando la paridad de género pero también dice, en el artículo 94 constitucional, que la “ley establecerá la forma y procedimientos”. 
Por tanto, también se esperan reformas a Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación para que indique el proceso paritario para integrar la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el CJF, el tribunal electoral, los tribunales colegiados de circuito, los tribunales unitarios de circuito, los juzgados de distrito, el jurado federal de ciudadanos, así como los tribunales de las entidades federativas.

ORGANISMOS AUTÓNOMOS

Otros espacios donde no era obligatoria la participación de las mujeres son los organismos autónomos, los cuales se integran por designación o por ternas que son propuestas por el presidente y designadas por el Senado.
Entre estos están el Banco de México (Banxico), el Instituto Nacional Electoral (INE), la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
También se encuentra la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI) y la Fiscalía General de la República, entre otros.
En el caso de Banxico tiene a un hombre como gobernador y de cuatro subgobernadores una es mujer: Irene Espinosa Cantellano; el INE cuenta con un consejero presidente y de 10 consejeros electorales cuatro son mujeres: Adriana M. Favela Herrera, Dania Paola Ravel Cuevas, Pamela San Martín Ríos y Valles y Beatriz Claudia Zavala Pérez.
La CNDH es presidida por un ombudsman y seis visitadurías, dos encabezadas por Ruth Villanueva Castilleja y Eréndira Cruzvillegas Fuentes; el Inegi cuenta con una Junta de Gobierno de cinco personas donde sólo hay una vicepresidenta: Paloma Merodio Gómez; mientras que el IFT tiene un pleno de siete comisionados hombres.
Con la reforma aprobada por el Congreso el artículo 41 constitucional se establece que en la integración de los organismos autónomos se observará el principio de paridad, y las y los legisladores aún no explican si se harán reformas a las leyes rectoras de cada organismo. 

MUJERES PARLAMENTARIAS Y MUNÍCIPES

México está a menos de dos puntos porcentuales de alcanzar la paridad en la Cámara de Diputados y el Senado. El país ocupa el cuarto lugar a nivel mundial por la alta presencia de mujeres como legisladoras, según datos de 2019 de la Unión Interparlamentaria.
Han pasado 22 años desde que en 1997 el movimiento de mujeres logró que las leyes electorales fijaran una cuota de género de 30 por ciento en candidaturas hasta conseguir la paridad que en 2014 se elevó a rango constitucional y que llevó al histórico triunfo en las urnas de 2018.
A la fecha en la Cámara de Diputados hay 48.2 por ciento de parlamentarias con 241 legisladoras de 500 diputaciones y en el Senado el porcentaje de 49.2 con 63 mujeres de 128 senadores.
Si bien en el país ya es obligatorio que las mujeres ocupen la mitad de las candidaturas a diputaciones locales, federales y senadurías, aun enfrentan condiciones adversas para ganar o estar en lugares donde tengan posibilidad de ser votadas.
Es por esta razón que los artículos 53 y 56 de la reforma adoptan la paridad horizontal y vertical para la integración de las listas de candidaturas para las diputaciones y senadurías de representación proporcional. Esto es, las candidaturas que presenten los partidos por este principio deberán ser paritarias y encabezadas alternadamente entre hombres y mujeres.
Para sortear las barreras en los cargos municipales, la reforma indica que los artículos 41 y 105 refieren a la aplicación de la paridad en el nivel municipal. El primero obliga a los partidos a garantizar la paridad en las candidaturas a los distintos cargos de elección.
El segundo establece que los ayuntamientos de elección popular directa se integrarán de conformidad con el principio de paridad (por un presidente o presidenta, y las regidurías y sindicaturas que determine la ley).
De acuerdo con análisis académicos, en el proceso electoral de 2018, de las 4 mil 405 candidatas a alguna presidencia municipal, 440 resultaron electas, es decir, 27 por ciento de los mil 613 ayuntamientos en disputa ahora son encabezados por mujeres.
Un avance significativo si se observan los datos del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales del Inegi, que al cierre de 2016 censaron 22 mil 824 integrantes de los Ayuntamientos y se encontró que había 11.5 por ciento de presidentas municipales, 39.5 por ciento de mujeres síndicas y 40.5 por ciento de regidoras.
El artículo 2 constitucional reconoce el derecho de los pueblos y las comunidades con población indígena para elegir representantes ante los ayuntamientos, observando el principio de paridad conforme a las normas aplicables.
Estos cambios podrían llevarse a las Leyes Generales de Partidos Políticos y de Instituciones y Procedimientos Electorales, a fin de dar claridad a los enunciados que quedaron en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
El 14 de mayo el Senado de la República aprobó reformar los nueve artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de paridad de género y el 23 mayo la Cámara de Diputados avaló los cambios.
En ocho días, hasta el 31 de mayo, 15 Congresos locales han aprobado la minuta de reforma constitucional y se espera que el lunes seis estados más se sumen, por lo que es probable que la próxima semana se declare constitucional la reforma, se publique y entre en vigor.
Las mujeres defensoras de esta reforma han reportado que en los Congresos de Chiapas, Yucatán, Quintana Roo, Querétaro, Sinaloa., Tlaxcala., Hidalgo, Zacatecas, Jalisco, Baja California Sur, Chihuahua, Morelos, Ciudad de México, Oaxaca y Durango se ha votado a favor de dar la mitad del poder a las ciudadanas.
Se espera que el martes se discuta el tema en los Congresos de Guanajuato, Colima, Estado de México, San Luis Potosí, Coahuila y Veracruz.

Especial del Congreso de la Ciudad de México
Por: Anayeli García Martínez
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 

Otra vez, el cuerpo de batalla


Quinto Poder
Por: Argentina Casanova*


Para una mujer de más de 30 años de edad, entrar a un consultorio ginecológico puede significar salir con la noticia de que debe optar por una histerectomía, la propuesta de una cirugía por ocurrencia, como para las mujeres recién paridas una salpingoclasia sin su consentimiento o una histerectomía por omisiones en los cuidados post operatorios. El factor común es que el cuerpo de las mujeres, nulificado, invisibilizado y despreciado representa un botín cuando disponen de un seguro médico o los pagos extras por cesáreas.
Ya desde hace algún tiempo, se ha denunciado la existencia de un extraordinario número de cesáreas que se vuelve casi necesario para las mujeres a consecuencia de los descuidos en las atenciones de los partos, pero esa es la punta del iceberg.
La problemática en torno a la salud y el cuerpo de las mujeres parece alcanzar a la medicina preventiva, pues aunque parezca insólito la propuesta y oferta de operaciones exprés como las histerectomías para eliminar miomas u otro tipo de problemas en el útero de las mujeres son la primera propuesta que salta en boca de las médicas y los médicos a los que acuden a consulta las mujeres.
En los últimos meses me ha tocado ver en mis redes sociales que cada vez más mujeres menores de 40 años comparten la “inevitabilidad” de realizarse una histerectomía por diversos padecimientos a sugerencia de sus médicos de cabecera, pero al mismo tiempo esa es la primera y única propuesta que ofertan los especialistas a sus pacientes cuando detengan algún problema de salud.
El problema es que prácticamente no se brinda la información necesaria y oportuna para que puedan tomar la decisión de manera consciente e informada sobre las alternativas que realmente tienen, esto no es una ocurrencia, me tocó vivirlo hace unos meses de manera personal y esto me llevó a conversar con otras mujeres acerca de esas consideraciones por parte de sus médicos y médicas.
Lo peor es que hasta hace unos años la histerectomía no era tan promovida como una opción y hoy en día se “vende” como la salida a todos los problemas de salud de las mujeres que tienen padecimientos como miomas, endometriosis y otros, incluyendo las hemorragias por menopausia.
Eso confirma que a pesar del tiempo transcurrido, la perspectiva de la medicina es la que dicta el canon en el sentido de que el útero sigue siendo el lugar donde se guardan las histerias femeninas y en consecuencia todos los padecimientos desaparecen si se elimina.
A ello se suma por supuesto que la mayoría de las veces, esas intervenciones son propuestas a pacientes jóvenes, con poder económico o una aseguradora que puede cubrir esta intervención y pagar los altísimos honorarios y sobrevaluados costos de las intervenciones en el cuerpo de las mujeres, porque claro, no hay forma de equipar estos procedimientos a otras intervenciones.
Lo cierto es que, ya sea por operaciones necesarias, cirugías estéticas o la moda de ofrecer histerectomías a las mujeres como la “panacea” que les sacará -literalmente- la histeria y las dolencias, la medicina moderna sigue bajo la perspectiva de que el cuerpo de las mujeres es desechable pero generador de ganancias. Otra vez la explotación del cuerpo de las mujeres.
Me pregunto cuántas mujeres en este país han lidiado con la propuesta de su médico o médica a botepronto de que la opción es la histerectomía, cuando en realidad esto responde más bien a intereses económicos de una moda que amenaza con propagarse por el temor a la decisión de no operarse o por lo costoso que resulta buscar segundas o terceras opiniones, realizarse estudios que permitan tomar decisiones informadas.
Lo cierto es que al final, si un hombre entrara a ver a su médico y le ofreciera esta opción, esto equivaldría a que -como en la violencia obstétrica- entre a un hospital por una infección en los riñones y salga con vasectomía irreversible... Desde mi experiencia algo debe hacerse para frenar esos excesos por la falta de ética médica, eso sin contar por supuesto los procedimientos a los que son sometidos las mujeres sin ningún tipo de anestesia o medicación que aminore el dolor, pero esa es otra historia.
*Fundadora del Observatorio de Violencia Social y de Género en Campeche.
CIMACFoto: César Martínez López
Cimacnoticias | Ciudad de México.

La ignorancia del congreso local logró lo imposible


Mujeres Cautivas
Por: Teresa C. Ulloa Ziáurriz*



El robo y el asesinato son males que siempre han existido, pero a ninguna sociedad se le ha ocurrido decir: “puesto que no podemos acabar ni con el robo ni con el asesinato vamos a inventar una forma de vivir con ellos sometiéndoles a una regla, a una cierta vigilancia, que se base, por ejemplo, sobre tres pilares: en qué lugares, a qué horas y en qué condiciones estará permitido robar y matar” ( J. Butler, 1875).
Hace algunos días, el Congreso de la Ciudad de México aprobó la Ley de Justicia Cívica por unanimidad, lo que ocasionó reacciones de distintos grupos, tanto que en los medios se leyó:
“…El presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, responsable de la elaboración del dictamen, Eduardo Santillán Pérez, ofreció en tribuna una disculpa por el error cometido en la redacción de la norma y explicó que la revisión de la Ley de Cultura Cívica tuvo como propósito establecer un marco jurídico adecuado para las foto-cívicas”.
Una vez recibida la observación a la ley por parte de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, para que se haga la supresión de la fracción correspondiente de la Ley de Cultura Cívica, “este Congreso habrá de enmendar la plana y no tenemos empacho en reconocer que hubo un error”, dijo.” … Pero además dijo que harían una ley para regular el supuesto “trabajo sexual” en la Ciudad.  Es más, Brigada Callejera está preparando un amparo contra la Ley de Cultura Cívica, seguramente, buscando que una Jueza de Distrito reconozca el “trabajo sexual” como trabajo. O sea, van a corregir un error, haciendo otro aún peor.
Y hablamos de ignorancia porque los tratados internacionales ratificados por nuestro país establecen más bien la obligación del Estado Mexicano de erradicar todas las formas de trata y explotación de la prostitución.
Ciertamente no podemos negar que las personas en situación de prostitución han cargado desde siempre con el estigma, la persecución y la violencia. No obstante, el hecho de hablar de “trabajo sexual” es enmascarar la trata de mujeres y niñas, la explotación de la prostitución, así como otras formas de explotación sexual. Para quien no quiera verlo, estamos hablando de un negocio ilícito de magnitud nacional e internacional que -se ha repetido incontables veces- reporta el segundo lugar del mundo en ganancias después del tráfico de drogas y antes del tráfico de armas.
En años recientes, la trata y la explotación sexual se ha convertido en un discurso frecuente de los políticos de un partido o de otro, de celebridades quienes manifiestan su horror y disgusto por la escala y el alcance de la explotación sexual de mujeres, hombres y niños en todo el país.
Aun así, la realidad que enfrentan las mujeres y niñas con las que trabajamos es crítica. Siguen siendo discriminadas, estigmatizadas, sin oportunidades de salida. En nuestra experiencia, las mujeres en situación de prostitución son frecuentemente, en algún punto de sus vidas, víctimas de trata.  Nuestro sistema continúa colocándolas en la marginación y tratándolas como si fueran invisibles, tratando de aniquilar a quienes con incipientes recursos tratamos de abrirles una salida. Pareciera que el sistema insiste en mantenerlas en la exclusión social y en la precarización de sus vidas y su dignidad.
Es muy curioso porque es más fácil castigarlas a ellas que a los hombres que las compran y las venden. Todavía no me explico porque en lugar de dotar los derechos sociales, económicos, culturales y ambientales de mecanismos de exigibilidad y justiciabilidad, ¿no dicen que somos una Ciudad de derechos?
Ahora bien, existe un sector de personas relacionadas con la academia, entre ellas la que citó la Jefa de Gobierno, en su oficio al Congreso de esta Ciudad, que en diversas ocasiones nos ha señalado a las abolicionistas como aliadas de la extrema derecha en Estados Unidos (George Bush), por trabajar a favor de la abolición de la explotación de la prostitución ajena y otras formas de explotación. Quienes se pronuncian así, demuestran absoluta ignorancia acerca de lo que es el abolicionismo, que, por supuesto no tiene nada que ver con la derecha, sino todo lo contrario. Sin embargo, la acción del Congreso hizo que coincidiéramos las abolicionistas y las reglamentarias, en la demanda de no criminalizar ni sancionar a las personas en prostitución.
A lo largo de la historia, ha habido tres enfoques socio jurídicos para abordar la prostitución: a) el prohibicionista, que castiga a las personas en situación de prostitución, b) el abolicionista, que exige se castigue a los tratantes y proxenetas y c) el reglamentarista que regula o legaliza la prostitución contribuyendo a que los tratantes y proxenetas se conviertan en prósperos hombres de negocio, en lugar de responder ante la Ley por sus delitos.
La lucha abolicionista nace en 1886 en Inglaterra con el trabajo de la feminista Josephine Buttler, justo después de que se logró abolir la esclavitud. Entre muchas otras cosas, ella planteó que el sistema de prostitución es una forma contemporánea de esclavitud hacia las mujeres. Gracias a “La Gran Cruzada” que inició Buttler, más de mil personalidades de aquella época suscribieron un manifiesto contra la reglamentación de la prostitución de Napoleón III, y este movimiento trascendió fronteras hacia Estados Unidos y el resto de Europa, contando con el apoyo de numerosos grupos laicos y religiosos de la corriente humanista.
El postulado de “Josephine Butler” hizo énfasis en la responsabilidad de los varones como proveedores y compradores de la prostitución y señaló duramente las diferencias en la impartición de justicia para hombres y mujeres, pero además sostuvo que no se debe castigar a las mujeres en situación de prostitución, ni sacarlas por la fuerza de esa situación, sino crear opciones dignas de salida (educación, empleo, salud, vivienda para ellas y sus hijas e hijos) y trabajar en la prevención, ya que la inmensa mayoría de las mujeres en situación de prostitución que “optan” por esta vía, lo hacen por sus condiciones de vulnerabilidad (pobreza, marginación, desigualdad, falta de oportunidades, etc.), es decir, porque en realidad no existen opciones.
Como todos sabemos, México se encuentra cada vez mejor posicionado como lugar de origen, tránsito y destino de víctimas de trata y explotación sexual. Por esta razón, y por el alarmante incremento de mujeres y niñas desaparecidas, no es posible decir que ayudamos a las mujeres en situación de prostitución cuando estamos a favor de reglamentar el “trabajo sexual”. Ninguna convención internacional reconoce la explotación de la prostitución como un empleo, simplemente porque atenta contra los más elementales Derechos Humanos de las mujeres y las niñas.
Reglamentar la prostitución sería un regalo para delincuentes como “El Sony”, Gutiérrez de la Torre y muchos otros.
Cuando existe voluntad y se trabaja a favor de las víctimas, no importa desmantelar las redes criminales, ni visibilizar la responsabilidad de los consumidores, porque la prostitución no es otra cosa que el punto en el que convergen la explotación económica y la explotación sexual. Cuando de verdad se ha decretado el fin del neoliberalismos, no se puede estar fomentando a una de las industrias más salvajes que ganan miles de millones de pesos a costa de la vida, la integridad y la dignidad de las mujeres.
Por eso, cuando hablan de reglamentar la prostitución, cuando dicen “trabajo sexual” y no “trata de personas” y “explotación sexual”, se convierten en parte del problema, en cómplices del proxeneta que engaña, del delincuente que recluta, del político que engancha, del hombre común que viola a cambio de dinero, de la sociedad permisiva que prefiere entenderlo como “la profesión más antigua” y sobre todo, de los gobiernos que evaden la responsabilidad ineludible de brindar igualdad de oportunidades para todas las mujeres y niñas, sin excepción.
Por favor, que disimulen su machismo patriarcal… y no nos salgan con el trillado argumento de la libre elección, cuando se explota a quien carece de oportunidades y no llegaron a la prostitución por elección sino por necesidad. Señora Claudia Sheinbaum, también existimos otras corrientes feministas, que exigimos se nos escuche. Nuestro voto vale y cuenta lo mismo que los de la corriente de Marta Lamas.
*Directora de la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (CATWLAC por sus siglas en inglés).
Twitter: @CATWLACDIR
Facebook: @CATWLAC
Imagen retomada del portal argentinaindymedia.org
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 

Gobierno mexicano, ONU y UE firman iniciativa para erradicar el feminicidio


11.8 millones de dólares se invertirán en Chihuahua, Edomex y Guerrero. 
   

La Unión Europea (EU) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se aliaron con el Gobierno mexicano en la "Iniciativa Spotlight", enfocada en eliminar y prevenir el feminicidio en 5 municipios de tres estados del país, Estado de México, Guerrero y Chihuahua, durante cuatro años (2019-2022).
La iniciativa que tendrá una inversión de 11.8 millones de dólares aportados por la Unión Europea y gestionados por la ONU, fue presentada este 29 de mayo durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se comprometió a erradicar la violencia contra las mujeres.
Más tarde, en otro evento en la Secretaría de Gobernación (Segob), se abundó que “Spotlight” se implementará en una primera fase, durante este año y 2020, en cinco municipios: Ciudad Juárez, Chihuahua, Ecatepec y Naucalpan, en el Estado de México y Chilpancingo, Guerrero.
Estas localidades se seleccionaron por sus altas tasas de defunciones femeninas con presunción de homicidio, desapariciones de mujeres y alto porcentaje de mujeres que sufrieron violencia sexual.
El evento lo presidió la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, junto a la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka y el director general de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Comisión Europea, Stefano Manservisi.  Participaron además las representantes de la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), y los subsecretarios de Relaciones Exteriores y de Derechos Humanos y Población.
En su intervención Phumzile Mlambo-Ngcuka mencionó que conoce el sentimiento de la falta de un sistema de justicia efectivo para las mujeres, ya que es originaria de un país, Sudáfrica, con similitudes en ese sentido con México. Por lo que “Spotlight”, dijo la directora de ONU Mujeres, busca hacer funcionar este sistema para las víctimas de feminicidio y sus familias: asegurarles el acceso a la justicia, eliminar la impunidad, brindar servicios a las víctimas y recolectar datos sobre este tipo de violencia.
Phumzile recordó que en México se asesinan nueve mujeres diariamente y mencionó un caso emblemático de la impunidad en la que se estancan los casos feminicidio, el asesinato de Mariana Lima Buendía en 2010 en Chimalhuacán, Estado de México. Mlambo-Ngcuka frente a la madre de la víctima, Irinea Buendía, quien también se encontraba en el estrado, aseguró que “Spotlight” busca que “no existan más Marianas Limas”.
La iniciativa de dichos organismos internacionales ya está implementada en otros países de América Latina donde el feminicidio es un problema preocupante, como El Salvador, Argentina, Guatemala y Honduras. También se busca contrarrestar otras violencias contra las mujeres como son la violencia familiar, la violencia sexual, la trata de personas, la explotación sexual y prácticas discriminatorias contra la población femenina.
De acuerdo con la ministra en retiro, Olga Sánchez, se estima que la iniciativa va a beneficiar a 2 millones 300 mil mujeres en los cuatro años de su duración. Afirmó que el programa es un parteaguas porque el Estado asume la protección de la vida de las mujeres y niñas del país.
El programa tiene seis pilares: mejorar las normas y políticas públicas para la eliminación de la discriminación y violencia contra las mujeres; fortalecer a las instituciones responsables de prevenirla; cambiar normas sociales y de pensamiento sobre la violencia de género; hacer accesibles los servicios de salud, sociales, legales y policiales de calidad a las mujeres; mejorar los sistemas de recolección de datos; y fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil.
Como embajadoras de “Spotlight” en México participan la además defensora de Derechos Humanos, Irinea Buendía, la escritora y periodista, Lydia Cacho Ribeiro, y la actriz Cecilia Suárez, así como la organización Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), quienes se han enfocado a representar legalmente a familiares de víctimas para alcanzar justicia.
Irinea Buendía fue quien se llevó la ovación y aplausos del evento, mencionó que este tipo de iniciativas son una “bocanada de aire” para las familias que, como ella, siguen en pie de lucha por justicia para las mujeres asesinadas sólo por el hecho de serlo.
No obstante, refirió que los organismos internacionales como la ONU y la UE, pueden seguir impulsando este tipo de iniciativas pero el trabajo para la eliminación del feminicidio está en manos de los tres niveles del Estado mexicano.
“Al final son las autoridades de todos los niveles de gobierno quienes tienen que implementar las acciones de atención, prevención y sanción para poner un freno a la impunidad y sancionar a las personas responsables” concluyó Irinea al grito de “¡Ni una asesinada más!”.
A las demandas porque este tipo de iniciativas sean fructíferas se sumó la periodista Lydia Cacho. Añadió que “este gobierno de austeridad”, refiriéndose a la política presidencial sobre el gasto público, ya no tendrá excusas de la falta de recursos para atender la violencia feminicida que enfrentan las mexicanas.
Reiteradamente las autoridades involucradas en la “Iniciativa Spotlight” aseveraron que es una alianza única que involucra una inversión global de 500 millones de euros por parte de la UE.
En ella participan seis agencias de la ONU: ONU Mujeres; el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA); la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC); la Alta Comisionada de las Naciones unidas por los Derechos Humanos (ONU-DH) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
De acuerdo con los datos presentados, 14 de los 25 países con más altas tasas de feminicidio se encuentran en América Latina. En México, se estima que son asesinadas a diario nueve mujeres. De 2011 a 2017 se han registrado en el país 18 mil 961 defunciones femeninas con presunción de homicidio (DFPH) en el país; 11.7 por ciento son niñas y adolescentes.

CIMACFoto: Hazel Zamora Mendieta
Por: Hazel Zamora Mendieta
Cimacnoticias | Ciudad de México

Las niñas violadas obligadas a ser madres llevan su causa a la ONU




Guatemala, Ecuador y Nicaragua responderán ante el Comité de Derechos Humanos por una legislación que penaliza a las víctimas


Madrid, 30 may. 19. AmecoPress.- Una niña de 13 años violada por un sacerdote en Nicaragua. Una menor abusada sexualmente por su abuelo en la zona caribeña del mismo país centroamericano. En Guatemala, una víctima de 12 años violada por un funcionario gubernamental responsable de un programa de apoyo a la niñez. Y en Ecuador, otra niña de 12 con la vida rota por el incesto. Todas ellas fueron madres demasiado pronto sin que se les dieran opciones para abortar. La impunidad también sella años de dolor, Informa Resumen Latinoamericano.

Estos cuatro casos se presentaron esta semana en el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en un litigio único que ilustra uno de los más dolorosos estigmas de América Latina, la única región del mundo donde aumenta la violencia sexual contra las niñas.
La demanda en contra de los Estados en los que se registraron las violaciones —Guatemala, Ecuador y Nicaragua— la llevan Ginebra Planned Parenthood Global, una organización por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, otras seis asociaciones de la región y el Centro de Derechos Reproductivos estadounidense. La acción pretende impulsar una reforma legal. Los derechos que el comité de la ONU declare violados crearán estándares para todos los Estados que han ratificado el pacto de derechos civiles y políticos. Se prevé que se soliciten medidas generales para cambiar la situación legal en el territorio. “Esto se puede traducir en una despenalización del aborto en Nicaragua o protocolos de implementación en Guatemala”, señala Catalina Martínez, directora regional para América Latina y el Caribe del Centro de Derechos Reproductivos.
“Los Estados tendrán que cumplir los estándares que dicte el comité”, explica también Ximena Casas, de Planed Parenthood Global.
Los funcionarios de Naciones Unidas escucharán a las víctimas de Ecuador y Guatemala. La ecuatoriana Norma (nombre ficticio) fue violada a los 12 años por su padre. Sus hermanas y primas también fueron violentadas por su padre, padrastros y tíos. Hoy cuida de su hijo en una casa de acogida donde recibe atención psicológica. En Ecuador, siete niñas menores de 14 años resultan embarazadas al día por la violencia sexual.
Fátima, originaria de Guatemala, tiene 21 años. Hace nueve fue violada por un hombre cercano a su familia que era empleado de la Secretaría de Bienestar Social. Ocurrió en una guardería gubernamental donde la ingresó su madre al morir el padre. Allí estuvo con su hermana y ambas fueron víctimas de aquel hombre. Casi una década después, el violador y padre del hijo de Fátima no ha sido llevado a la justicia. “Si el Estado no lo detiene es porque no quiere”, asegura Paula Barrios, de Mujeres Transformando el Mundo, una de las organizaciones que va a Ginebra.
América Latina tiene la segunda tasa más alta de embarazos adolescentes tras África. Pero es la única región donde aumenta la violencia sexual contra ellas. Faltan medidas en materia de derechos sexuales y reproductivos y está prohibido al acceso a la pastilla del día después.
Planned Parenthood calcula que en la zona se supera el millón de niñas que sufren violencia sexual cada año. La organización documentó en 2015 más de 214 casos en los que detallaron el impacto mental y social entre las víctimas, ahogadas por la depresión, la angustia y los pensamientos suicidas. El suicidio es la segunda causa de muerte entre los adolescentes. En Guatemala, por ejemplo, el embarazo adolescente es la primera causa de abandono escolar.
Las activistas de la organización han encontrado un patrón en el que se desenvuelven estos comportamientos criminales. “En estos países, el Estado falla dos veces. No protege a las niñas de la violencia sexual y les impone un embarazo producto de un delito en donde ellas no pueden tomar sus decisiones”.
Hay 26 países en el mundo que son muy restrictivos con el aborto (lo penalizan o solo lo permiten para salvar la vida de la madre). Entre los que lo castigan totalmente, seis están en América: Nicaragua, Honduras, El Salvador, Surinam, Haití y República Dominicana. En Nicaragua, ocho de cada diez víctimas de violación tienen menos de 13 años, según Planned Parenthood.
La decisión de presentar los casos ante la ONU pretende impulsar cinco estándares: primero, obligar a una niña violada a continuar el embarazo es cruel, inhumano y degradante. El segundo llama a respetar la autonomía y capacidad de juicio de las niñas. El tercero pide tratar este asunto como discriminación de género, pues muchas de las niñas y mujeres no tienen acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva. El cuarto es el derecho a la integridad personal: que las menores que quieran abortar no sean tratadas como criminales, el aborto debe ser materia de servicios de salud y no del código penal. El quinto, y último, es el derecho a la vida: las menores de 14 años tienen cuatro veces más riesgo de morir en el parto.
El caso buscará reparaciones, pero, para Ximena Casas, “es una oportunidad única para garantizar que las vulneraciones no vuelvan a ocurrir”, añade.
Foto: Archivo AmecoPress.

Feminicidios aumentan en Brasil y reciben nuevos estímulos


La Ley Maria da Penha, que norma desde 2006 los delitos de violencia contra las mujeres, fue un hito en Brasil en la lucha contra violencia machista dentro y fuera del hogar, el acoso sexual y otros delitos de los que son víctimas las mujeres. Esa ley fue completada por la del Feminicidio, que desde 2015 agrava las penas a los asesinatos por razón de género, al tipificarlos como un “crimen horrendo”. Crédito: Paulo Pinto/PT
RÍO DE JANEIRO, 22 may 2019 (IPS) - El primer día de 2019, mientras Jair Bolsonaro asumía la presidencia en Brasil, el año se estrenaba con siete feminicidios y tres intentos frustrados. Unos cuchillos fueron el arma usada en ocho de los casos, con tres sobrevivientes. En otros dos, las mujeres fueron golpeadas hasta la muerte.
Excompañeros que no aceptaban el fin del matrimonio o del noviazgo constituyen la mayoría de los asesinos, en los registros diarios de Jefferson Nascimento, abogado y activista de los Derechos Humanos en São Paulo.
Hasta el 28 de abril, hubo este año un total de 620 intentos de feminicidio, la mayoría consumados, según su monitoreo a partir del noticieros televisivos, informaciones de la prensa y otras fuentes.
“Es dramático, se retrocede a la ‘legítima defensa del honor’, que en el pasado fue el argumento para absolver a hombres que asesinaban a mujeres”: Joluzia Batista.

Ese total podría elevarse, porque seguramente hay casos que no trascienden públicamente. Por otro lado no todos los casos con víctimas femeninas son feminicidios o femicidios, que tipifican a los asesinatos de mujeres por su condición de género.
En 2018, por ejemplo, hubo 4.254 homicidios intencionales de mujeres, de los cuales solo 1.173 se tipificaron como feminicidios, según el Monitor de la Violencia del Foro Brasileño de Seguridad Pública (FBSP), que realiza en asociación con el Núcleo de Estudios de Violencia de la Universidad de São Paulo y el portal digital G1, del grupo Globo de comunicación.
Los datos indican que los asesinatos de mujeres cayeron 6,7 por ciento en comparación con el año anterior, algo menos de la reducción de 10,3 por ciento en los homicidios en general (de 63.722 en 2017 para 57.117 en 2018).
Pero, en contraste, los casos de feminicidio aumentaron 12 por ciento.
Esa tendencia se acentuó en este año, a juzgar por los datos del estado de São Paulo, que concentra 21 por ciento de los 209 millones de brasileños, donde los feminicidios subieron de 21 a 37 víctimas, entre el primer trimestre de 2017 y mismo período de este año.
“El principal factor es que las mujeres ya no aceptamos los papeles sociales que nos impone la sociedad patriarcal y machista. Algunos hombres reaccionan con violencia”, señaló a IPS la abogada Silvia Pimentel, profesora de Derecho en la Universidad Católica de São Paulo e integrante del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de las Naciones Unidas (Cedaw).
Su temor es que la proliferación de armas, fomentada por el decreto que firmó Bolsonaro el 7 de mayo, convierta en fatal gran parte de la violencia machista que sufren las mujeres en Brasil.
En el estado de São Paulo, por ejemplo, en lo que va de año ocurrieron en promedio 88 agresiones diarias con lesiones corporales en mujeres. “Con más armas en circulación, más mujeres morirán, pues no hay como defenderse de tiros”, lamentó Pimentel.
Flavio Bolsonaro (D), senador e hijo del presidente Jair Bolsonaro, con el expolicía militar Fabricio Queiroz, su asesor cuando era diputado del estado de Río de Janeiro, hasta 2018, investigado por el manejo irregular de los salarios de miembros del equipo del senador y con relaciones con los grupos parapoliciales ilegales que dominan varios barrios cariocas. La afición del presidente y sus hijos por las armas de fuego los llevaría a otros lazos con esas milicias. Crédito: PT
La medida del presidente de extrema derecha amplía el derecho de portar armas de fuego a 19 millones de personas, estimó el Instituto Sou da Paz (soy de paz).
Podrán andar armados los adultos en el medio rural, camioneros, abogados, comerciantes, coleccionadores de armas, agentes públicos de varios sectores e incluso periodistas que cubren actividades policiales.
El derecho a poseer armas en la residencia o local de trabajo ya se había extendido a gran parte de la población, por otro decreto emitido en enero, pero sin facilitar el porte, que gana ahora una amplitud inesperada.
Según muchos juristas y políticos, la pretendida ampliación del porte es inconstitucional y viola el Estatuto del Desarme, una ley vigente en Brasil desde 2003 y que restringe la posesión y el porte de armas.
Gobernadores de 14 estados brasileños, de un total de 27, divulgaron un manifiesto conjunto pidiendo a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial la revocación del “decreto de las armas”.
Argumentan que la norma incrementará la cantidad de armas y municiones que caerán en manos criminales y convertirá en tragedias las peleas y discusiones entre ciudadanos.
Además el Ministerio Público Federal (fiscalía general) pidió la suspensión judicial de la medida y por lo menos dos partidos de oposición cuestionaron su constitucionalidad ante el Supremo Tribunal Federal.
Bolsonaro se vio forzado a admitir la revisión de algunos puntos ante la repercusión negativa en distintos sectores.
La Organización de la Aviación Civil Internacional podrá bajar la nota de seguridad de Brasil, ante la posibilidad de que personas armadas sean autorizadas a embarcar en los aviones. En consecuencia compañías aéreas extranjeras podrían suspender sus vuelos a Brasil.
Además las nuevas reglas permiten a civiles la posesión incluso de fusiles semiautomáticos, hasta ahora restringidos al uso militar y policial, constataron  especialistas al ahondar en detalles del decreto. El gobierno niega esa intención en la medida.

“Aun si se revoca el decreto, el mal está hecho”, se ha producido un estímulo a la violencia que se vuelve contra la mujer, evaluó a IPS la socióloga Joluzia Batista, asesora técnica del Centro Feminista de Estudios y Asesoría (CFemea).
El incremento de la violencia de género en el ámbito público se alimentó desde 2013 con posiciones como la del pastor evangélico Marco Feliciano, quien presidió la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, “impulsando la intolerancia religiosa y ataques machistas a la libertad de las mujeres, con un discurso moral conservador”, recordó.
Luego la misoginia ganó nuevas fuerzas en 2015 con la Cámara presidida por otro diputado conservador conectado y parte de la llamada “bancada evangélica”,  Eduardo Cunha, quien promovió iniciativas en desmedro de las mujeres hasta ser destituido y preso en 2016 por corrupción.
Con el triunfo electoral de Bolsonaro en octubre de 2018, con propuestas de extrema derecha, “armamentistas”, moralistas en defensa de la familia tradicional y contra la educación sexual escuelas, se consolidó “el inmenso retroceso, sofocando el debate educativo”, subrayó Batista.
Se difundió como positivo un imaginario colectivo de violencias, de “afirmación machista, con el feminicidio como prerrogativa del poder masculino”, acotó.
Para agravar todo eso, el ministro de Justicia, Sergio Moro, famoso como el juez de la gran operación de anticorrupción Lava Jato (autolavado de vehículos), presentó al parlamento un paquete de modificaciones legales que busca fortalecer el combate a la criminalidad, endureciendo las penas y ampliando la protección legal a la policía en sus actividades.
Una de las medidas, que aplica para cualquier ciudadano, amplía el concepto de legítima defensa, reduciendo el castigo o incluso descartándolo a quienes maten a causa de “miedo, sorpresa o violenta emoción”.
Parece destinado a la impunidad de los feminicidios, ya que “violenta emoción” es una alegación usual en esos casos.
“Es dramático, se retrocede a la ‘legítima defensa del honor’, que en el pasado fue el argumento para absolver a hombres que asesinaban a mujeres”, un atenuante que costó muchos años de lucha feminista eliminar, destacó Batista.
En Brasil los varones representan más de 90 por ciento de las víctimas de homicidios. Pero aun así, entre 1980 y 2013 fueron asesinadas 106.093 mujeres, según datos del Sistema de Información de Mortalidad del Ministerio de Salud.
Y son cifras que están en aumento. La cantidad anual se elevó de 1.353 en 1980 a 4.762 en 2013 y el índice pasó de 2,3 víctimas por cada 100.000 mujeres a 4,8, más del doble.

Edición: Estrella Gutiérrez

Luchar contra las violencias machistas es urgente

                     Amigos de la Tierra Internacional busca transversalizar la perspectiva feminista en todos sus programas y grupos.                    

Del 2 al 5 de mayo el Grupo de Trabajo sobre Justicia de Género y Desmantelamiento del Patriarcado de Amigos de la Tierra Internacional (ATI) se reunió en Montevideo.

El grupo debate y planifica diferentes maneras de transversalizar la perspectiva de género y feminista en la federación ecologista.

¿Qué implica pensar en la justicia de género y el desmantelamiento del patriarcado en el contexto regional latinoamericano? ¿Por qué ATI tiene entre sus objetivos fortalecer la articulación con los movimientos feministas?

Para responder esas y otras preguntas, Radio Mundo Real tuvo un Mano a Mano con Silvia Quiroa, de CESTA-Amigos de la Tierra El Salvador, y Martín Drago, coordinador del Programa de Soberanía Alimentaria de Amigos de la Tierra Internacional. Ambos integran el grupo sobre Justicia de Género y compartieron sus reflexiones.

***
Ante la crisis ambiental, social, económica actual, “claramente hay un ataque a toda movilización social que se enfrente a este avance del neofascismo”, dice Drago. Un proyecto neofascista que es “misógino, racista, antipobre, homofóbico, colonialista”.

“Es fundamental comenzar a pensar desde los movimientos sociales que luchamos por la justicia ambiental y social, cómo generar condiciones que rompan con estos procesos que están exterminando nuestras vidas”, afirmó Quiroa.

Por eso “es necesario articular con otros movimientos -como el feminista- para crear poder popular y romper con este ciclo de muerte”, agrega Quiroa.

A nivel interno de la federación, el GT se plantea “cómo desterrar las violencias contra las mujeres en nuestras organizaciones”, a través de la prevención, educación y formación política al respecto. Esto es clave para construir espacios de trabajo y de militancia seguros para todas las personas.


(CC) 2019 Radio Mundo Real

Aplauden organizaciones feministas la aplicación del programa Spotlight



Organizaciones feministas reconocieron al gobierno federal por haber firmado el miércoles pasado un convenio con la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea para la aplicación del programa Spotlight, que busca atender la violencia contra las mujeres.

Indicaron que con ello se pone en la agenda gubernamental la violencia de género. Y aunque saben que combatir este problema es un desafío, esperan que se lleven a cabo acciones efectivas que no sólo incidan en las entidades seleccionadas para su aplicación (Chihuahua, Ciudad Juárez, Ecatepec, Naucalpan y Chilpancingo), sino también en los estados que tienen alerta de género.

María de la Luz Estrada, coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, expuso que la preocupación de estas agencias internacionales es revisar qué está pasando en la implementación de las medidas de prevención, atención y sanción de la violencia contra las mujeres, así como la parte cultural y educativa relacionada con el respeto, la no discriminación y la igualdad, pues aunque se avanza en el marco legal, esto no impacta concretamente en la comunidad.

Maru Romero, directora de Equidad de Género, se pronunció por que la estrategia también se concentre en los generadores de violencia. Cambiar las normas sociales, las formas de pensamiento y conductas es un componente fundamental si verdaderamente queremos ver un cambio sustantivo, así como en el Poder Judicial.

Juliana García Quintanilla, integrante de la Comisión Independiente de los Derechos Humanos de Morelos, lamentó que el proyecto sólo esté limitado a cuatro entidades, cuando existen alertas de género en 17 de éstas, pues no se muestra profundidad para atender un tema tan grave.

Periódico La Jornada

Histórico: paridad para todos los cargos y en todo el país


REPORTAJE
CIMAC
   



México se colocó como ejemplo internacional al ser el primero en establecer en su Constitución el principio de paridad de género transversal: los poderes de la Unión y organismos autónomos deben integrarse por la mitad de mujeres y hombres, el mismo esquema debe replicarse en las 32 entidades federativas, así como en la integración de los ayuntamientos.
Este 23 de mayo se vivió un hecho histórico en la Cámara de Diputados, con 445 votos a favor se aprobó reformar los artículos 2, 4, 35, 41, 52, 53, 56, 94 y 115 de la Carta Magna, para establecer la obligatoriedad de paridad de género en el poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y los organismos autónomos.
La minuta remitida por el Senado de la República a la cámara baja, consolida una lucha por los derechos políticos electorales de las mexicanas que comenzó el movimiento feminista hace más de 20 años.
Aunque se espera la aprobación de la reforma por lo menos en 17 congresos estatales, la defensora de Derechos Humanos y exsenadora, Angélica de la Peña Gómez, expresó en entrevista con Cimacnoticias que esta reforma constituye un parteaguas en la construcción en la democracia del país, la toma de decisiones y ocupación de espacios de poder por las mujeres y permite el avance en el reconocimiento de la igualdad sustantiva.
La reforma constitucional obliga la aplicación de la paridad de género en los partidos políticos o en cualquier entidad que ejerza funciones en el ámbito de la Federación, las 32 entidades federativas, en municipios y alcaldías de la Ciudad de México.
Todos los puestos deberán elegirse respetando este principio constitucional, como son los nombramientos de titulares de las secretarías de Estado, tanto federales como estatales, así como procedimientos para que los órganos jurisdiccionales se integren 50-50. Además, se atendió el lenguaje incluyente.
Una vez que la reforma se publique en el Diario Oficial de la Federación, indicó la exsenadora Angélica de la Peña, es necesario vigilar que las leyes secundarias no menoscaben el sentido fundamental de ésta y se generen reglas y procedimientos abiertos para garantizar la correcta aplicación del principio.
Será necesario también dejar en claro que si no se cumple la paridad se está cometiendo un delito electoral, agregó la exlegisladora. Además, considerar en la protección de las mujeres sobre todo en los municipios, donde con estos avances pueden sufrir violencia política de género.
Es de destacar que esta reforma es el resultado de la primera legislatura en condiciones paritarias, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputado están integrados casi en su mitad por mujeres.
Esa puerta que abrieron las mujeres en 2014 con en la reforma constitucional que estableció el principio de paridad en postulaciones a senadurías y diputaciones federales y locales, está dando resultados, indicó Angélica de la Peña.
Las legisladoras en todos los grupos parlamentarias lograron unirse en una negociación complicada como son los proyectos legislativos a favor de los derechos de las mujeres, indicó la exlegisladora. El dictamen que discutió la Cámara de Diputados estuvo integrado por cinco iniciativas de distintos partidos.
Esta reforma es la cúspide del camino emprendido por las feministas para participar y verse representadas en la política. Desde 1996 el movimiento logró que las leyes electorales mexicanas fijaran que los partidos políticos no debían exceder 70 por ciento de las candidaturas a diputaciones federales y senadurías de un mismo género.
Las políticas insistieron hasta que en 2008 lograron modificar la ley para aumentar la cuota de género al 40 por ciento de candidaturas de personas de mismo género en candidaturas de elección.
El gran avance fue con la reforma en materia político electoral de 2014, cuando consiguieron establecer el principio de paridad en postulaciones a senadurías y diputaciones federales y locales.
Ahora queda pendiente ajustar diversas normativas, señaló Angélica de la Peña, como la Ley General de Partidos Políticos, de Instituciones y Procedimientos Electorales, en Materia de Delitos Electorales, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, de las Administración Pública Federal. Así como las leyes locales; la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Imagen retomada de la República de las Mujeres
Por: Hazel Zamora Mendieta
Cimacnoticias | Ciudad de México.-