6/01/2013
Cambian a las niñas por vacas en Sudán del Sur
NTERNACIONAL
VIOLENCIA
Se ignora ley que castiga matrimonio en menores de edad
La opinión de Deng es compartida por muchos habitantes de Sudán del Sur. El matrimonio infantil todavía es apoyado por muchas comunidades de este país africano, donde las niñas son vistas como una importante fuente de ingresos debido a la dote que recibe la familia de la novia.
Según el Ministerio de Género y Asuntos de la Infancia, 48 por ciento de las niñas sursudanesas de entre 15 y 19 años están casadas, y algunas contrajeron matrimonio cuando apenas tenían 12.
La Ley de Infancia de Sudán del Sur, de 2008, fija la edad mínima para casarse a los 18 años, y establece una pena de hasta siete años de prisión para quien viole la norma.
Sin embargo, la ministra de Género y Asuntos de la Infancia, Agnes Kwaje Losuba, admitió que la norma no se está cumpliendo.
El matrimonio infantil es parte de la tradición de las comunidades. “Una vez que una niña alcanza la pubertad, ya es considerada una mujer. Mientras haya alguien dispuesto a pagar muchas vacas (por ella), la daré en matrimonio”, dijo Deng a IPS/Cimacnoticias.
Biel Gatmai, de 50 años, del nororiental estado del Alto Nilo, dijo a IPS/Cimacnoticias que está a favor del matrimonio temprano porque teme que sus hijas queden embarazadas sin estar casadas, algo que es duramente condenado por la cultura local.
“Es mejor que una niña se case a una edad temprana que mantenerla en la casa de sus padres y que quede embarazada. Si su primer hijo nace fuera del matrimonio, cualquiera que quiera casarse con ella solo pagará unas pocas vacas”, dijo Gatmai.
CAMBIOS LEGALES
Sudán del Sur lleva adelante un proceso de revisión de la Constitución, que incluye la realización de seminarios y talleres en todo el país para reunir aportes de los propios ciudadanos. En estas discusiones, el tema del matrimonio infantil se incluye con frecuencia.
El presidente Salva Kiir creó una Comisión de Revisión Constitucional en 2012 para evaluar y mejorar la actual carta magna transicional del país, adoptada el 9 de julio de 2011, día en que Sudán del Sur se independizó. Se espera que la Comisión presente un borrador de la nueva Constitución en diciembre de 2014.
Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), las mujeres y las niñas siguen siendo particularmente vulnerables en Sudán del Sur. Después de una guerra civil que duró 21 años, ellas fueron víctimas de los peores abusos a los Derechos Humanos, incluyendo violaciones y secuestros.
Se estima que unos 2 millones de personas murieron y 4 millones fueron desplazadas antes de que un tratado de 2005 pusiera fin al conflicto y dividiera a Sudán en dos países.
La Misión de Naciones Unidas en Sudán del Sur (UNMISS, por sus siglas en inglés) expresó su preocupación por la situación de las mujeres en medio de la violencia entre los diferentes grupos étnicos del país, que afecta especialmente a la población civil.
Al menos mil 600 personas murieron en 2011 en combates entre las etnias murle y lou nuer, según la ONU.
En abril, la directora de la UNMISS, Hilde Johnson, dijo a periodistas en Yuba (capital de Sudán del Sur) que la ONU estaba comprometida en hacer respetar los derechos de las mujeres, de las y los niños y de las personas adultas mayores, que son “particularmente vulnerables y necesitan protección”.
COSTUMBRES DISCRIMINATORIAS
Paleki Mathew Obur, directora de la organización local Red para el Empoderamiento de las Mujeres de Sudán del Sur, subrayó la necesidad de que el tema de la edad mínima para el matrimonio fuera contemplado en la nueva carta magna.
“Varias organizaciones han ido a los distintos estados y recolectaron recomendaciones para la edad mínima para contraer matrimonio. Algunas personas dicen que debería ser 18, otros que 25”, dijo a IPS/Cimacnoticias.
Por su parte, Angelina Daniel Seeka, de la organización End Impunity, dijo a IPS/Cimacnoticias que la principal causa del matrimonio infantil es el derecho consuetudinario (usos y costumbres).
“Los matrimonios precoces, la violencia de género y muchas otras cosas que sufren las mujeres se deben al derecho consuetudinario. Así que debemos hacer algo sobre eso. Espero que se nos ocurra algo que pueda ayudar a las mujeres en el futuro”, indicó.
Activistas explican que, dado que la ley consuetudinaria no está escrita, los jefes locales, en su mayoría hombres, la interpretan según su deseo.
Lorna James Elia, jefa de la organización de mujeres Voice for Change, dijo que la nueva Constitución debería definir también el derecho consuetudinario.
“Lo que estamos diciendo es que hay áreas en el derecho consuetudinario que son muy buenas y que se pueden mantener. Pero esos aspectos que son muy discriminatorios, sean apreciados por mujeres o por hombres, deben ser abordados”, dijo a IPS/Cimacnoticias.
En el sistema judicial sursudanés, el derecho consuetudinario, que consiste en muchas leyes tradicionales no escritas, se aplica conjuntamente con el derecho común.
*Este artículo fue publicado originalmente por la agencia internacional IPS.
13/CD/RMB
VIOLENCIA
Se ignora ley que castiga matrimonio en menores de edad
Mujeres
de la etnia murle. La práctica del matrimonio infantil es avalada en
muchas comunidades sursudanesas. Crédito: Jared Ferrie/IPS
Por: Charlton Doki*
Cimacnoticias/IPS | Yuba, Sudán del Sur.- “Nuestras
hijas son nuestra única fuente de riqueza. ¿De dónde más espera que
pueda obtener vacas?”, preguntó Jacob Deng, de 60 años, originario del
oriental estado sursudanés de Yonglei.La opinión de Deng es compartida por muchos habitantes de Sudán del Sur. El matrimonio infantil todavía es apoyado por muchas comunidades de este país africano, donde las niñas son vistas como una importante fuente de ingresos debido a la dote que recibe la familia de la novia.
Según el Ministerio de Género y Asuntos de la Infancia, 48 por ciento de las niñas sursudanesas de entre 15 y 19 años están casadas, y algunas contrajeron matrimonio cuando apenas tenían 12.
La Ley de Infancia de Sudán del Sur, de 2008, fija la edad mínima para casarse a los 18 años, y establece una pena de hasta siete años de prisión para quien viole la norma.
Sin embargo, la ministra de Género y Asuntos de la Infancia, Agnes Kwaje Losuba, admitió que la norma no se está cumpliendo.
El matrimonio infantil es parte de la tradición de las comunidades. “Una vez que una niña alcanza la pubertad, ya es considerada una mujer. Mientras haya alguien dispuesto a pagar muchas vacas (por ella), la daré en matrimonio”, dijo Deng a IPS/Cimacnoticias.
Biel Gatmai, de 50 años, del nororiental estado del Alto Nilo, dijo a IPS/Cimacnoticias que está a favor del matrimonio temprano porque teme que sus hijas queden embarazadas sin estar casadas, algo que es duramente condenado por la cultura local.
“Es mejor que una niña se case a una edad temprana que mantenerla en la casa de sus padres y que quede embarazada. Si su primer hijo nace fuera del matrimonio, cualquiera que quiera casarse con ella solo pagará unas pocas vacas”, dijo Gatmai.
CAMBIOS LEGALES
Sudán del Sur lleva adelante un proceso de revisión de la Constitución, que incluye la realización de seminarios y talleres en todo el país para reunir aportes de los propios ciudadanos. En estas discusiones, el tema del matrimonio infantil se incluye con frecuencia.
El presidente Salva Kiir creó una Comisión de Revisión Constitucional en 2012 para evaluar y mejorar la actual carta magna transicional del país, adoptada el 9 de julio de 2011, día en que Sudán del Sur se independizó. Se espera que la Comisión presente un borrador de la nueva Constitución en diciembre de 2014.
Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), las mujeres y las niñas siguen siendo particularmente vulnerables en Sudán del Sur. Después de una guerra civil que duró 21 años, ellas fueron víctimas de los peores abusos a los Derechos Humanos, incluyendo violaciones y secuestros.
Se estima que unos 2 millones de personas murieron y 4 millones fueron desplazadas antes de que un tratado de 2005 pusiera fin al conflicto y dividiera a Sudán en dos países.
La Misión de Naciones Unidas en Sudán del Sur (UNMISS, por sus siglas en inglés) expresó su preocupación por la situación de las mujeres en medio de la violencia entre los diferentes grupos étnicos del país, que afecta especialmente a la población civil.
Al menos mil 600 personas murieron en 2011 en combates entre las etnias murle y lou nuer, según la ONU.
En abril, la directora de la UNMISS, Hilde Johnson, dijo a periodistas en Yuba (capital de Sudán del Sur) que la ONU estaba comprometida en hacer respetar los derechos de las mujeres, de las y los niños y de las personas adultas mayores, que son “particularmente vulnerables y necesitan protección”.
COSTUMBRES DISCRIMINATORIAS
Paleki Mathew Obur, directora de la organización local Red para el Empoderamiento de las Mujeres de Sudán del Sur, subrayó la necesidad de que el tema de la edad mínima para el matrimonio fuera contemplado en la nueva carta magna.
“Varias organizaciones han ido a los distintos estados y recolectaron recomendaciones para la edad mínima para contraer matrimonio. Algunas personas dicen que debería ser 18, otros que 25”, dijo a IPS/Cimacnoticias.
Por su parte, Angelina Daniel Seeka, de la organización End Impunity, dijo a IPS/Cimacnoticias que la principal causa del matrimonio infantil es el derecho consuetudinario (usos y costumbres).
“Los matrimonios precoces, la violencia de género y muchas otras cosas que sufren las mujeres se deben al derecho consuetudinario. Así que debemos hacer algo sobre eso. Espero que se nos ocurra algo que pueda ayudar a las mujeres en el futuro”, indicó.
Activistas explican que, dado que la ley consuetudinaria no está escrita, los jefes locales, en su mayoría hombres, la interpretan según su deseo.
Lorna James Elia, jefa de la organización de mujeres Voice for Change, dijo que la nueva Constitución debería definir también el derecho consuetudinario.
“Lo que estamos diciendo es que hay áreas en el derecho consuetudinario que son muy buenas y que se pueden mantener. Pero esos aspectos que son muy discriminatorios, sean apreciados por mujeres o por hombres, deben ser abordados”, dijo a IPS/Cimacnoticias.
En el sistema judicial sursudanés, el derecho consuetudinario, que consiste en muchas leyes tradicionales no escritas, se aplica conjuntamente con el derecho común.
*Este artículo fue publicado originalmente por la agencia internacional IPS.
13/CD/RMB
México: Décima ocasión para Rechazan Alerta de Género
Palabra de Antígona
Según información confirmada sólo entre enero y mayo en el Estado de México más de 145 mujeres han desaparecido, principalmente en los municipios de Valle de Chalco, Chimalhuacán y Ecatepec
México,
D.F. 28 may. 13. AmecoPress.- Al mensaje político de que no se aceptará
poner en marcha una Alerta de Género en cualquier parte del país,
puesto que el martes pasado rechazaron esa demanda para Guanajuato y
están pendientes dos: Morelos y Estado de México, donde grupos de
Derechos Humanos insisten en solicitarla, tuve que indagar por qué es
eso y cómo se lo puede una explicar. No se entiende.
Primero
decir que en la discusión extraordinaria del Sistema Nacional Para
Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las
Mujeres, que esta vez, no presidió el secretario de gobernación Miguel
Ángel Osorio Chong, 20 institutos de las mujeres la rechazaron; ocho se
abstuvieron, en tanto que el Distrito Federal, Michoacán y Puebla
votaron favorablemente.
Me parece
inaudito. Según información confirmada sólo entre enero y mayo en el
Estado de México más de 145 mujeres han desaparecido, principalmente en
los municipios de Valle de Chalco, Chimalhuacán y Ecatepec.
Cualquier
opinión sale sobrando. Cifras semejantes y terribles conocemos de
Morelos (más de 400) y cientos en Guanajuato, sólo por mencionar dos
entidades. Sabemos también que desde hace tres años que se solicitan
estas alertas, en alrededor de 10 entidades, sin resultados.
Vele la
opinión preocupante del representante del Alto Comisionado de Derechos
Humanos de la ONU en México, Javier Hernández Valencia, en un foro
denominado Mesa para la Construcción de Consensos sobre Derechos
Humanos, realizado en Morelos expresó que: "Hay una demanda que se ha
hecho pública desde hace días, sino semanas, tal vez hasta meses, en la
que se ha puesto el tema de debate el feminicidio en Morelos. Déjeme
decirle una cosa señor secretario (de Gobierno Jorge Messeguer Guillén)
es una curiosa experiencia para mí como funcionario internacional,
encontrar en muchos escenarios internacionales que la voz oficial del
Estado mexicano, la integralidad del Estado no sólo la Federación,
hablan de las bondades de ley y por supuesto de la institucionalidad
que se ha construido alrededor de ella".
"Y, sin
embargo, en los dos años y medio que llevo acá, encuentro que la ley
tiene un candado, porque la percepción desde los gobernantes de la
declaración de la alerta de género es como si fuera un baldo, como si
fuera un error, y se evita entonces poner a disposición y movilizar lo
que en la institucionalidad se ha construido para ser más eficaces por
evitar el costo político de ser, la primera entidad en la cual se
declare la alerta de género. Es como si fuera un pecado de origen, en
el que nadie quiere caer y eso ha atado de manos, de pies, vendado de
ojos, amordazado, taponado los oídos a nuestra construcción
institucional".
El
representante de la ONU parece un mago. Parece haber dado en el clavo.
Investigué y ¿saben lo que pasó? Que el ejecutivo de Guanajuato envió
una carta al Instituto Nacional de las Mujeres, señalando que ha
iniciado un programa de fondo para atender el problema de la violencia
feminicida; que está a punto de resolver muchos casos, que ya tiene a
todo su gabinete actuando…pienso que eso hizo hace tres semanas, pero
en público, el gobierno de Hidalgo. No dudo ni tantito que lo mismo
digan otros gobiernos.
Es posible, me
pregunto ¿qué todo sea política?. Que nadie quiere tener el costo
político de que sea el gobierno central quien mandate esta situación.
Es claro que tenemos gobernadores e institutos locales, capaces de
engañarse a sí mismos, de inventar que hacen, cuando no hacen.
El sorprendido
y audaz representante de la ONU dijo más, sobre todo porque la Comisión
Independiente de los Derechos Humanos de Morelos ya está gestionando su
queja ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH)
que preside Emilio Álvarez Icaza. Hernández Valencia afirmó que todo es
contradictorio que "la legislación que presumimos en escenarios
internacionales y que nunca hacemos funcionar, eso es como tener un
Lamborghini[1] guardado en un desván de vacas, perdiendo una enorme
oportunidad. Creo que hay ahí cosas que suponen no sólo decisiones en
el estado Morelos sino también, ojalá, decisiones en la Federación. Es
una bonita pieza de arquitectura barroca que nos sirve cuando mucho,
cuando las emergencias están ahí y eso, para lo que se diseñó (la ley),
no permite que la utilicemos".
Sus palabras
están grabadas no sólo por los periodistas de Morelos sino por otras
personas de la Sociedad Civil. Ahora resulta que inmediatamente después
de la mesa de debates sobre derechos humanos, el Secretario de Gobierno
de Morelos, anunció que analizarán los informes y, ahora sí, estudiarán
la posibilidad de solicitar la Alerta de Género. Pamplinas, no le queda
de otra tras la crítica. Pero, dicen algunas feministas indignadas, que
vigilarán, tras tomarle la palabra. Eso no libra a nadie de la queja
ante la CIDH.
En el caso de
Guanajuato, dijo la directora de las Libres, Verónica Cruz, que se irá
al amparo. Al cierre de este comentario todavía no se conocen las
razones de la negativa.
Pero algo más.
Un brillante documento didáctico elaborado por el Centro de Estudios
para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género de la Cámara de
Diputados, dice que el procedimiento para la emisión de la declaratoria
de alerta de violencia de género se inicia con una solicitud de
investigación, que puede ser enviada incluso por correo postal a la
Secretaría Ejecutiva del Sistema. Que esa solicitud tiene que cumplir
con requisitos como nombre, domicilio del solicitante y carácter con el
que actúa, como institución u organismo de la sociedad civil. Sencillo.
Pero los
solicitantes deben demostrar que en un territorio determinado
(delimitación territorial) existe violencia sistemática contra las
mujeres, etcétera, que son delitos del orden común, que existe un
contexto de impunidad o permisibilidad social y que la violencia
proviene de un conjunto de conductas misóginas…etcétera.
Esto es que la
tarea del gobierno tiene que hacerla esa institución especializada en
Derechos Humanos o civil. O sea que los requisitos son inauditos. Es
probable que al tema político, se agrega esta barbaridad, sólo producto
de esta deformación legislativa y aberrante, excesivamente precisa en
leyes inútiles, que acaban siendo el maravilloso pretexto del Sistema,
ese de prevención y atención, y de los gobernadores para decir que no.
Estoy
alucinada con el exceso de reglamentación que se ha promovido, para
algo tan evidente. No sé en qué momento este exceso, producto de mentes
muy complicadas e ineptas, esté jugando en contra de la evidencia. No
en vano me comentó una amiga, que van a cambiar semejante enredo. Sería
bueno. Porque de tanto querer suplantar las tareas que sólo son del
gobierno, quien haya hecho ese reglamento, quiere entrar al oscuro
entramado de la ley que protege al sistema, la misma que usó en manos
de Lutero a la Iglesia, como se dice, creo su propio cautiverio. Ahora
entiendo que no, que será muy difícil esta empresa y que siempre es
mejor la movilización y la denuncia. Mientras esperamos a ver qué pasa
con las siguientes peticiones que están en puerta.
Antes de irme
diré. Eso ya está pasando con el exceso de reglamentación que ha creado
la figura del delito de feminicidio. Es posible que se enredará tanto
que no habrá forma de comprobarlo. Mientras seguirán desapareciendo y
muriendo mujeres asesinadas. Pero, me dirán, se trata de hacer visible
el problema. ¿Será? Yo creo que es visible y preocupante. Las expertas
debían saber que hoy lo que urge es acción política.
Veremos,
Foto: Archivo AmecoPress.
Las nicaragüenses tendrían que negociar con sus maltratadores
Por José Adán Silva
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) decidió el 23 de este mes solicitar a la unicameral Asamblea Nacional legislativa que se reforme la norma en vigencia desde junio de 2012 y conocida como la Ley 779.
El vicepresidente de la CSJ, Rafael Solís, explicó que el máximo tribunal cree indispensable modificar su artículo 46, que prohíbe la mediación entre la mujer y su agresor para los delitos contemplados en la ley, con lo que acoge parcialmente una serie de recursos contra su texto, que llegaron a demandar su inconstitucionalidad.
La solicitud de la CSJ es un triunfo para confesiones religiosas y otros poderosos sectores conservadores, que mantienen una persistente campaña contra la norma durante sus 11 meses de vigencia, con argumentos como que discrimina a los varones, maltratadores incluidos.
La ley establece que el Estado y sus instituciones tienen el deber de garantizar que se respete la integridad física, psíquica, moral, sexual, patrimonial o económica de la mujer. También castiga todo tipo de discriminación por motivo de género e incluye el delito de femicidio, el asesinato por razones de género.
Solís aseguro que los magistrados decidieron por consenso que en la ley debe establecerse la mediación entre víctimas y victimarios, como forma alterna de resolución de conflictos, cuando los presuntos delitos acarren penas inferiores a los cinco años de cárcel.
La mediación es una figura de la jurisdicción nicaragüense para resolución de conflictos, propia del derecho privado, pero no para delitos de acción pública, como son considerados los tipificados por la Ley 779. De hecho, en derecho familiar solo se aplica en asuntos de patrimonio, divorcio o separación.
La ley, aprobada con una alta mayoría y gran respaldo social según sondeos, incorporó a Nicaragua a los países que cuentan con una norma integral contra la violencia de género, acogiendo exigencias de convenciones internacionales.
Desde marzo, cuando la CSJ comenzó a discutir los recursos, se reabrió el debate sobre la norma que enfrenta a poderes públicos, grupos políticos, iglesias y organizaciones de la sociedad civil, principalmente las defensoras de los derechos de las mujeres, con manifestaciones ante la sede del tribunal a favor y en contra de la norma.
La ley fue recurrida por juristas, bajo argumentos como que viola principios de igualdad y presunción de inocencia y acoge posturas “del feminismo radical”, al eliminar la mediación en casos de violencia intrafamiliar.
Bismarck Dávila, uno de los cinco abogados recurrentes, aseguró a IPS que la norma viola el principio constitucional de igualdad, “porque designa un juez especial para juzgar a los hombres, mientras las mujeres que cometan los mismos delitos son juzgadas por un juez común”.
La Ley 779 instituye juzgados y fiscales especializados para los delitos de violencia de género, así como comisarías de la mujer.
Según Dávila, la ley también viola la presunción de inocencia porque desde la denuncia “al hombre se le trata y reconoce como presunto culpable”. Además, aseguró, atenta contra el principio de defensa porque “los esfuerzos de los defensores públicos o privados son inútiles frente a una ley que trata de forma desigual al hombre”.
La Asociación Democrática de Abogados de Nicaragua asesora gratuitamente a varones acusados con base en la ley.
El debate traspasó lo jurídico para adquirir tintes religiosos, luego de que representantes de distintas iglesias evangélicas y de la Católica abogaran desde los templos contra una ley que “destruye a la familia al castigar al hombre”.
El día 7 de este mes, el sacerdote católico Abelardo Mata llegó a decir que “el nuevo número de la bestia no es el 666, sino el 779”, sin que la afirmación fuese matizada por la jerarquía católica.
En la Asamblea Nacional, la mayoría es contraria a la reforma. La primera secretaria del parlamento, Alba Palacios, recordó que la ley fue aprobada por 82 de los 92 diputados en febrero de 2012.
Consideró que debe aplicarse sin enmiendas “porque antes de ser aprobada se debatió ampliamente y se hicieron consultas con todos los sectores, y es resultado de ese amplio proceso”.
Irma Dávila, presidenta de la parlamentaria Comisión de Justicia, recordó que “80 por ciento de la población nicaragüense respalda la Ley 779, así que no podemos decir que hay una gran mayoría en contra de la ley”.
Una encuesta del Sistema de Monitoreo de Opinión Pública, realizada entre el 2 y el 18 de abril sobre la norma, concluyó que 82,3 por ciento de los sondeados la respaldan.
El gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional, con 63 las 92 bancas legislativas tiene la llave para acoger o rechazar la demanda de la CSJ.
Si el parlamento rechaza el pedido de la CSJ, esta puede modificar su manejo mediante indicaciones a los jueces. De hecho, ya emitió una circular donde orienta a los tribunales a aplicar reducción de penas en casos de delitos castigados por la Ley 779 con menos de cinco años.
Las organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres rechazan la reforma y advierten que una mediación entre víctima y victimario “es revictimizar a la mujer”.
Juana Jiménez, del Movimiento Autónomo de Mujeres, dijo que las estadísticas de feminicidios de 2012 evidencian por qué no debe haber mediación: 13 de las 85 mujeres asesinadas por motivos de género habían mediado con sus victimarios, tras denunciarlos a las autoridades.
“La experiencia nos ha revelado que lejos de resolver el problema, la mediación solo le da al hombre una oportunidad de organizarse para vengarse y matar a la mujer, para luego huir”, dijo a IPS.
Amnistía Internacional emitió un comunicado de respaldo a la norma. “La violencia ejercida contra las mujeres y los niños es lo que rompe las familias, no las leyes diseñadas para ayudar a las víctimas a escapar de la violencia y hacer rendir cuentas a los culpables”, dijo Esther Major, investigadora de la organización.
Según cifras de las comisarías de la Mujer, un promedio diario de 97 hombres fueron denunciados por maltrato a la mujer en Nicaragua durante el primer trimestre del año, lo cual representa un incremento de denuncias por violencia machista de 30,7 por ciento respecto al mismo periodo de 2012.
Entre el 21 de junio de 2012, cuando comenzó a aplicarse la ley, y el 28 de abril se abrieron 6.482 causas a su amparo, 17 de ellas por feminicidio. Fueron detenidos 5.726 presuntos agresores, de los que 1.050 fueron liberados porque su delito era de “faltas”. Hasta ahora, 692 casos acabaron en condena y 297 en absolución, mientras los restantes siguen abiertos.
Luchas emergentes en red: feminismos 2.0.
Las
autoras son las impulsoras de algunos de los exponentes más
transgresores del feminismo en las redes sociales. Tratan temas como la
gordura, el sexo o la violencia, para tejer redes, dejar rastro, agitar
conciencias, suscitar emociones o inspirar reflexiones
Madrid,
29 may. 13. Pikara Magacine/AmecoPress.- Aunque tenga una relación
estrecha con lo que pasa en la calle, la red se rige por lógicas
propias: en el cibermundo se negocia, se crea, se critica… se mueven
cosas. Diferentes colectivas, plataformas e individualidades con
importante presencia y actividad en la red a las que hemos
entrevistado* dan cuenta de ello. Tienen en común, sin duda, el
feminismo y la lucha en Internet. Pero diferentes elementos las hacen
únicas, las diferencian e incluso las hacen entrar en constructivo
conflicto.
Sus campos de
batalla son la gordura, la sexualidad, la violencia o el humor; sus
objetivos se centran en tejer redes, dejar rastro, agitar conciencias,
suscitar emociones o inspirar reflexiones; la gestión de los acosos
machistas de las que la mayoría son objeto también varía entre ellas:
desde el caso omiso hasta el enfrentamiento “cuerpo a cuerpo” pasando
por un montón de maneras intermedias; el modo en el que entienden la
red o el uso estratégico de los instrumentos disponibles las
diferencian.
Asimismo,
encontramos páginas y blogs gestionados por una sola persona, por un
grupo de amigas, por una agrupación surgida en la red y compuesta por
personas residentes en diferentes puntos geográficos, o por colectivos
existentes previamente a su llegada al ciberespacio.
Lo que mueve, remueve y conmueve a las activistas feministas en Internet
En
cuanto a las temáticas, motivaciones y objetivos que mueven a las
feministas a organizarse y moverse en el mundo virtual, encontramos que
la página Gorda Zine en facebook y en tumblr -que Laura, su creadora y
administradora, define como “feminista, femmeinista, queer,
autogestionado, punk, dark, post-estructuralista, gordx y sudaka”-
aunque no destaca por su número de seguidorxs, es de una importancia
notable al visibilizar cuestiones no tan trabajadas en el mundo
hispanohablante. El llamado “fat activism”, la normalidad corporal como
eje de ordenación social y las reivindicaciones de las gordas son sus
leitmotivs.
Laura,
quien nos cuenta que su proyecto surgió “como una inquietud personal
que necesitaba desesperadamente espacio entre tanto activismo
comprometido que a veces descuida los cuerpos reales”, dirige su
proyecto, con sede física en Buenos Aires, a “compartir experiencias y
saberes y armar red con otrxs”.
Esta
inquietud personal también fue la que movió a Alicia Murillo y Filósofa
Frívola, dos activistas independientes con importante actividad en la
red. Alicia, artista multidisciplinar y activista feminista de Sevilla,
comenzó su blog hace 6 años pero nos cuenta que “sólo en los últimos 4
está dedicado de verdad al activismo”, un blog de “expresión de la
experiencia personal donde el feminismo tiene una gran cabida”. Hoy en
día, sobre todo a raíz de su proyecto ‘El cazador cazado’, tiene un
gran número de seguidorxs y detractorxs que han hecho que a pocas
feministas se les haya pasado por alto esta creativa estrategia de
respuesta al acoso callejero.
Filósofa
Frívola es Lucía Muñoz, madrileña “licenciada en filosofía que trabaja
en el mundillo de la indumentaria, escribe y lucha contra el machismo
en internerrrr” quien, con mucho humor, pone en jaque al patriarcado
con diferentes herramientas: facebook, blog y, sobre todo, twitter,
donde cuenta con casi 6500 seguidorxs y alrededor de 50000 tweets. “Mi
blog solía ser un blog de moda y chorradinas. Luego empecé a volcar
inquietudes políticas porque me lo pedía el cuerpo y al final se ha
convertido en una amalgama extraña de cosas, porque luego me volví
super feminazi y también puse la bitácora al servicio de esta noble
causa”, declara.
La
finalidad personal fue con el tiempo, asimismo, identificada con lo
político: “Fue creado para satisfacer mi ego, pero ahora soy consciente
de la responsabilidad que conlleva tener un proyecto ciberfeminista.
Como Spiderman. Hay gente que me escribe mails con consultas, o
agradeciéndome que les haya abierto los ojos. Un gran poder”.
Las
carencias identificadas en la red también son motivaciones de muchas
activistas para generar espacios feministas on line. Por ejemplo,
Irene, única administradora de Feministas Ácidas, página archiconocida
en facebook, con más de 33000 fans, nos cuenta: “Decidí dar el salto a
fb cuando descubrí el buenismo que había en esta red: los colectivos
feministas dedicados a fb que seguía eran todos del palo ‘las
feministas no somos hembristas, ni peludas, ni lesbianas…’ Me pareció
una mierda y pensé en subir el contenido que a mí me gustaría ver,
bruto y crudo”.
Irene,
activista madrileña que junto con algunas amigas acaba de montar la
completa web del proyecto, pretende “remover, suscitar emociones,
ascos, risas, y preocupaciones”; pero, además, “se ha ido creando una
red de mujeres que nos mantenemos en contacto y compartimos mucho, a
través de la página o la forma privada”.
De
igual manera, Memes Feministas, un proyecto de humor feminista en la
web, surge porque “estábamos hartas del humor sexista que circulaba por
la red, especialmente a través de los memes. Pensamos que se trataba de
una herramienta que podíamos utilizar con fines subversivos, así que
tres amigas, dos residentes en Málaga y una en Barcelona, nos pusimos a
darle al memegenerator como locas”. Los memes, con más de 7000 ‘me
gusta’ en facebook con tan solo 3 meses de vida, son todo un éxito y
dan cuenta de la necesidad de la risa, la parodia y la ironía para
articular nuestras luchas que, según ‘las memeras’, además, “a veces
están teñidas de un carácter seriote que no nos gusta nada, o al menos
no en todos los casos. ¡Llevemos a la práctica aquello de “si no se
puede bailar esta no es mi revolución”! ¡Partámonos la caja mientras
dinamitamos el patriarcado!”.
En
la misma línea, Pólvora y Señorita, de Granada, y Srta. Vinagreta, de
Cantabria, nos cuentan que el proyecto Coño armado, coño liberado
“comienza a gestarse en una noche de sororidad y cervezas. Nos
preguntábamos sobre la cantidad de páginas que había sobre feminismo en
la red, pero la falta o al menos nosotras desconocíamos la existencia,
de páginas que generaran genealogía y pensamiento femenino. Algo que
según nuestro punto de vista, es básico y esencial”.
También
las dos creadoras de Norma Jean Magazine, definida por alguien como
“esa revista que dice que es de chicas y parece que no aunque luego sí”
decidieron crear la revista hace 2 años desde Zaragoza y Barcelona
respectivamente porque “no conocíamos ninguna publicación en castellano
que combinara temas de género con otros así más frívolos. Nosotras
queríamos un espacio que tratara temas serios pero también los mismos
asuntos que te puedes encontrar en cualquier publicación para mujeres
mainstream, pero desde un punto de vista más crítico y diferente al que
estamos acostumbradas”.
La
pedagogía y la difusión de ideas feministas se entremezclan con las
motivaciones ya nombradas para accionar en el ciberespacio. La página
Clítoris rebeldes e insumisos, administrada por 5 chicxs de México,
Venezuela y Argentina, que se definen como “un grupo de personas con
diferentes perspectivas acerca del feminismo”, fue creada con la
intención de “dar a conocer ideas feministas” y con el propósito de
“abrir mentes”.
Del
mismo modo, Bicharraca, página de camisetas y pegatinas con diseños
“que nunca te pondrías para una cena con tus suegros” gestionada por
Bicharraca y Mejillón Suicida, se dedica a “hacer difusión del
proyecto, generar debate, compartir experiencias y hacer pedagogía con
nuestros diseños, fotos, post”. Estxs dos activistas, tuiterxs
incansables “de la periferia, del gueto”, se definen como “femiputas,
transfeministas, desobedientes, estamos hasta el coño del patriarcado y
hartas de ser precarias” y, aunque llevan ya unos años dando la lata en
internet, decidieron crear la página de facebook, el tumblr y la web
tras juntarse a hacer una tirada de camisetas.
Féminas
Festivas, “colectiva de saberes feministas desde miradas invertidas” o
“una red de parceras sin jerarquía, sin límites espaciales”, según nos
cuentan dos de sus componentes, está ubicada físicamente en Cali,
Colombia, pero tienen una de sus muchas casas en el Internet:
“[Pensábamos que] el material que nació de nosotras debía tener su
propio hogar y pues creo que ahí intervino el mundo cyborg con todas
sus herramientas y avenidas”. A través de su página, pretenden
“difundir, comunicar, invitar, convocar, hacer memoria, dejar rastros,
agitar”.
Nuevos modelos de organización y activismo
La
gestión de los espacios en el mundo virtual, la toma de decisiones, la
elección de contenidos, o la apertura o no a la colaboración externa
son aspectos clave que requieren un análisis específico para entender
qué y cómo se cuece en la red. Aunque no pretendemos aquí hacer una
lectura pormenorizada, sí apuntamos algunos elementos que nos permitan
comprender estos nuevos y no tan nuevos activismos.
Evidentemente,
las páginas y blogs personales como los de Filósofa o Alicia son
gestionados por ellas mismas y se expresan cuando y como les viene en
gana. Sin embargo, páginas más globales cuya gestión permanece en el
anonimato son también obras de una sola persona, y cada una de ellas se
vuelve bajo su nombre u otra rúbrica, un medio de comunicación y
activismo en sí mismo. Ése es el caso de Feministas Ácidas, Gorda Zine,
The Feminazi Crew is coming for you o No puedo ser la mujer de tu vida
porque lo soy de la mía, página que tiene cerca de 88000 seguidorxs
pero cuya autora nos cuenta que la gente le da al ‘me gusta’ por el
título, no profundiza más, siendo este uno de los peligros de la red.
También
es interesante ver cómo otros están gestionados por un grupo
relativamente pequeño de amigas que no necesitan pasar por asambleas,
ni físicas ni virtuales para publicar: “La página funciona de manera
autónoma [porque] con el tiempo de conocernos las afinidades hacen su
propio trabajo”, nos cuenta Marciana, de Féminas Festivas.
Nos
llaman especialmente la atención las experiencias que han brotado en el
propio ciberespacio de manera espontánea, proyectos generados y
desarrollados por personas que ni siquiera residen en los mismos
lugares físicos. Es el caso de Memes Feministas, un grupo de amigas que
“nos conocíamos por facebook, por sugerencia de un amigo. Nos habíamos
visto en persona sólo un par de veces, pero ya habíamos detectado
afinidad política y habíamos hecho manada en la red. Cuando empezó lo
de los memes como un juego por parte de una de nosotras, de Málaga,
otra compa de Barcelona se puso a hacer y así, por chat, decidimos
crear la página y gestionarla entre todas”.
Como
Bicharraca, las decisiones se basan en la confianza en las otras
gestoras y, cuando hay dudas, un chat, una viodeoconferencia o, como
mucho, una llamada telefónica facilita el diálogo.
¿Pero
cómo se relacionan estos lugares virtuales con la calle? Según Alicia
Murillo, al comentar la violencia que se sufre en internet, nos dice
que ésta “no es más que un reflejo de la vida de ‘carne y hueso’ y por
tanto el machismo se ve reflejado en las agresiones, en el lenguaje, en
la repartición de espacios, en la actitudes…”. Con respecto al propio
activismo on line, Feministas Ácidas, por su parte, aclara que “jamás
puede ser un sustituto del activismo callejero. Pero es necesario
gritar y reivindicar en las herramientas de comunicación del amo”.
En
relación a la vida off line de las feministas entrevistadas, la gran
mayoría cuenta con espacios físicos, colectivas y/o redes con las que
se hacen visibles, agitan y transforman. Por ejemplo, muchas de las
Féminas Festivas participaron o participan en la Escuela Política de
Mujeres de Cali o en el Cineclub feminista Cinematria, además de en el
propio colectivo, desde el que realizan vídeos, radionovelas
feministas, teatro experimental, etc. Irene, de Feministas Ácidas,
participa en colectivos y asambleas feministas que abarcan desde el 15M
hasta centros sociales okupados. Bicharraca participó en experiencias
como la plataforma de acción directa Sangre Menstrual. Las componentes
de Memes Feministas hacen desde radio hasta agitación feminista por
medio de Feministes Indignades o Feministas en Movimiento.
Potencialidades y limitaciones del trabajo y presencia en red
Aunque
no todo el mundo tiene a su pleno alcance las redes, Filósofa Frívola o
las Norma Jean nos transmiten bastante emoción al pensar que ellas son
“capaces de llegar a gente a la que de otro modo no llegarías” y casi
todos los proyectos consultados coinciden, como Bicharraca, en la
importancia de la visibilización como “primer paso para el cambio […]
para que dejen de matar, violar, pegar, insultar, acosar, excluir y
despreciar a las mujeres, lxs transmaricabollxs, etc”.
Los
espacios virtuales facilitan muchísimo el conectarse, componerse y
tejer redes y afinidades, con individuxs que se encuentran a cientos y
miles de kilómetros de distancia con sólo un clic. Para las Féminas
Festivas entraña un potente valor el “intercambiar miradas y materiales
que alimenten las diferentes coordenadas de este mundo
real-ciborg-estelar”. Por su lado, Alicia Murillo, piensa que Internet
“es un espacio inseguro para las mujeres y solo nosotras podemos
cambiar esa realidad”, así que hay que estar ahí, “al pie del cañón,
reapropiándonos de las herramientas del amo y creando otras nuevas,
estando en todos los frentes para lograr lo que queremos, ¡el fin del
heteropatriarcado!”, como nos cuentan las Memes Feministas.
¿Pero
es la red un paraíso? No todo son ventajas a la hora de trabajar en
comunidades virtuales, es evidente que la red tiene aspectos negativos,
que algunas experiencias, acciones o activismos virtuales pueden
convertirse en un problema que incluso llegue a afectar a nuestra vida
personal, y es que la represión también está presente en la red.
Las
limitaciones son otro aspecto negativo del ciberactivismo feminista.
Como nos recuerdan desde de Gorda Zine, “no todo el mundo tiene acceso”
a estos canales de difusión, lo que supone un handicap a la hora de
valorar el alcance del trabajo en red. Además, algunas ciberactivistas
expresan nostalgia y critican la carencia de las posibilidades de los
espacios tradicionales de lucha y enunciación, el cara a cara, la
comunicación oral o incluso el papel. En palabras de Bicharraca y
Mejillón suicida, “no sabemos expresarnos emocionalmente, o más bien es
imposible, solo vemos letras en una pantalla, no hay lenguaje gestual,
no escuchamos el tono de la voz al otro lado, el olor, el tacto” o,
como dice Filósofa, “el énfasis y la emoción que puedes poner al
transmitir algo con gestos y de viva voz se pierden en la red de redes.
Y que servidora gana mucho en el face to face”.
Otras
compañeras, como las de Feminismo Tocapelotas, coinciden en advertir
que si bien la difusión vía internet y el activismo en red es en estos
momentos de efervescencia de movimientos sociales, convocatorias y
estallidos diversos vía internet, como ocurrió con las revueltas árabes
o con el propio 15M, es un arma crucial, el activismo callejero no debe
perderse, porque puede ocurrir que la saturación de información influya
a la hora de “enfrentar los problemas y las luchas en la calle” con la
misma intensidad con la que cierta parte del público lo hace mediante
el uso de las herramientas 2.0.
Otro
de las limitaciones identificadas es la censura a la hora compartir
contenido considerado pornográfico (torsos desnudos de mujeres, por
ejemplo) por redes como Facebook o la arbitrariedad de los contenidos
denunciables. De este modo, la censura por denuncias de algunas
imágenes tildadas de violentas o cuyo contenido incita al odio las han
sufrido algunas compañeras, entre las cuales las Memes Feministas con
sus famosos y polémicos “ZAS!”.
Más
allá de todo ello, las propias políticas de privacidad a las que nos
enfrentamos, la falta de transparencia informativa en los contratos de
registro, el tráfico de datos personales de lxs usuarixs y el control
que ejercen, en ocasiones, sobre nuestra propia intimidad, son
elementos que nos generan reparos a la hora de usar estas
multinacionales de las comunicaciones. Frente a ello, y sin obviar la
necesaria crítica sin concesiones, Irene, de Feministas Ácidas propone
la necesidad y legitimidad de reapropiación de “las herramientas de
comunicación del amo” como estrategia para la para la reivindicación y
la insumisión: “No me puedo ir a quejar a mi rinconcito seguro de N-1,
en el que la mayoría estará de acuerdo”. Igualmente, lxs activistas
consultadxs no dudan en manifestar la necesidad de generar servidores
propios, redes y otros instrumentos de seguridad feminista que
posibiliten una vida tranquila -y revuelta- en manada.
Acoso cibernético: alimentar o no alimentar al troll
La
inmensa mayoría de las comunidades y grupos entrevistados han recibido
la visita de los indeseables trolls machistas; decimos indeseables por
lo cansino de la dinámica, pero reconociendo que cuando la página que
administras recibe tu primera incursión machirula, una especie de halo
de satisfacción nos suele recorrer el cuerpo a algunas, aunque nos dure
una milésima de segundo. Nos damos cuenta de que precisamente cuando
aparecen y denuncian, cuando rascan, significa que el feminismo les
pica, se sienten interpelados y cuestionados, lo cual, de una manera u
otra, quiere decir que lo estamos haciendo bien.
Como
afirma Bicharraca, “es llamativo cómo cuanto más visibles hacemos el
feminismo, más trolls aparecen, más se revuelve la caverna machista”.
Muchas compañeras como Alicia Murillo, que el año pasado se enfrentó a
una agresiva campaña de acoso machista por las redes (mensajes,
difamaciones, montajes, insultos, denuncias, censura, amenazas
personales…) expresan, no siempre con ironía, agradecimiento por la
labor de su séquito de machirulos difundiendo su labor y su nombre, lo
que ha contribuido en el caso de Alicia de manera decisiva a la
proyección de su trabajo: “Tengo un potentísimo club de machitrols, uno
de los más potentes de España. Puedo presumir de ello. Siempre son
anónimos, son muy cobardes, nos tienen miedo [...] Me han ayudado mucho
con la difusión de El Cazador Cazado”.
Como
ocurriera con el caso de Alicia, algunas de las páginas con las que
hemos charlado se muestran contrarias al famoso lema cibernético “Don’t
feed de troll”, sobre todo cuando de ataques organizados desde una
plataforma machista concreta como Meristation, Forocoches o Ministerio
del Equilibrio se está tratando. Mejillón Suicida lo llama, como se ha
popularizado en estos últimos meses “llamar a la manada y hacer una
escabechina”, lo que consiste básicamente en responder al trolleo
machista con trolleo antipatriarcal en grupo y repeler el ataque
cibernético, en muchas ocasiones, con bastante éxito, y en otras,
optando por el bloqueo al machirulo.
Y
es que la política es clara: “mi cuerpo, mis reglas, mi casa, mis
reglas”, como nos dice Laura de Gorda Zine, o “tu libertad de expresión
termina donde empieza mi cansancio de escuchar pelotudeces”, como reza
uno de los Memes
Feministas.
¿Y ahora qué?
En
la mayoría de los casos nos hemos encontrado con la sorpresa que
suscita, fruto del alcance de las redes, la rápida acogida que muchos
proyectos han tenido por parte del público virtual, normalmente
sobrepasando la intención primera de sus creadorxs, como ocurre en el
caso de la página No puedo Ser La Mujer De Tu Vida Porque Soy La Mujer
De La Mía o la más reciente experiencia de Memes Feministas, que en 48
horas de vida contaban con un total de 400 seguidorxs que no dejaban de
enviar ideas, propuestas, memes, mensajes de apoyo o de compartir el
contenido que fluía por las redes con trepidante velocidad.
Alicia
Murillo nos habla de la buena aceptación que su proyecto tiene en
países latinoamericanos y en la motivación que supone este hecho para
querer exportar sus talleres a otros espacios geográficos, tal y como
ocurre con el Gorda Zine, que desde Argentina pretende salirse de los
espacios poco convencionales en red y volver al papel y a la voz, la
charla y el encuentro para difundir la información por canales
tradicionales, por ejemplo, en nuestros países.
Feministas
Ácidas cada vez resuena con más fuerza a través de su potente página
web en la que se hace posible expandir el proyecto y dar voz y
visibilidad a todas las experiencias que aglutinan, y Norma Jean
Magazine organiza, ilusionada, una gran fiesta de lectorxs, seguidorxs
y colaboradoras donde ponerse cara, tocarse y olerse en vivo y en
directo.
Se avecinan
tiempos muy buenos para el feminismo en general, y puede que el
activismo en red tenga sus contras, pero parece que las ventajas de
alcance, colaboración, participación colectiva y conexión transcultural
e internacional que nos ofrece Internet no hacen sino fortalecer la
lucha feminista. La sororidad cibernética es más intensa que nunca. Y
que siga así todo el tiempo posible es nuestro deseo. Nos vemos en las
calles… ¡y en las redes!
* Otros
proyectos a los que, por diversas circunstancias no hemos podido
entrevistar pero creemos que tienen que ser visibles aquí son: Revista
Vozal, Lobas Furiosas, The anarcho-feminist.
Nota: Este
texto surge de la necesidad de las autoras de completar el artículo ‘El
feminismo que se cuece en la red’, de Andrea Momoitio, publicado en
Pikara Magazine a principios de abril de 2013. Nuestro artículo, como
no podría ser de otra manera, es una selección interesada, parcial y no
exhaustiva de otros feminismos que se cuecen en la red, así que
agradecemos que se complete o cuestione en los comentarios.
Fotos: Pikara Magazine
Aborto: “La penalización de una conducta que sólo podemos cometer las mujeres es discriminatoria”
Pulicado por Sandra Chaher
El lunes 27 se realizó en el ámbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros, la reunión abierta La salud de las mujeres no es delito- Consideraciones sobre Aborto No Punible,
organizada por la Coordinación de Articulación Estratégica de ese
organismo, en la que funcionarias nacionales y representantes de
organizaciones de la sociedad civil debatieron sobre la situación
actual del aborto no punible en el país, a más de un año del fallo de
la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
COMUNICAR IGUALDAD- Con motivo de conmemorar el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, la Coordinación de Articulación Estratégica de la Jefatura de Gabinete de Ministros – a cargo de Cecilia Merchán- realizó la reunión abierta La salud de las mujeres no es delito- Consideraciones sobre Aborto No Punible,
en la que expusieron Josefina Durán, directora del Área Jurídica del
Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA); Paula Ferro,
responsable de Salud y Derechos en el Consejo Nacional de las Mujeres
(CNM); Lourdes Bascary, coordinadora del Programa en Derechos Económicos, Sociales y Culturales del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y Cecilia Merchán.
Las presentaciones rondaron en torno a los logros en derechos sexuales y reproductivos, particularmente en aborto no punible (ANP) y las dificultades que aun presenta en varias provincias del país su aplicación por las resistencias de los sectores conservadores que se manifiestan en ámbitos médicos, jurídicos y sociales.
“El aborto no punible es aún de muy difícil acceso para las mujeres, por eso abordamos el tema, y para aclarar todo lo que se pueda en el camino hacia la legalización del aborto” señaló en la apertura Malena Nisman, integrante de la Coordinación de Articulación Estratégica.
Josefina Durán, de ELA, se refirió a las puertas que abrió el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) de marzo del 2012 en relación a la regulación de los ANP. “Durante cien años, desde la redacción del Código Penal en 1921, hubo muchos argumentos para decir que en el inciso 2 del artículo 86 estábamos hablando de dos casos distintos, es decir que debía contemplarse como autónoma la causal violación; sin embargo había posiciones en los dos sentidos –observó-. Y en el año 2010, la Guía Técnica para la Atención Integral de los Abortos No Punibles, realizada por el Ministerio de Salud de la Nación, estableció lo mismo. En ese sentido, el fallo del caso F.A.L. de la Corte no aportó nada nuevo, pero fue una gran noticia justamente porque fue un caso de la Corte Suprema, que es la intérprete penal de la Constitución y las leyes en Argentina.”
“El fallo además analiza la compatibilidad del artículo 86 con todos los pactos firmados por el Estado argentino, una compatibilidad que sirve para todos los casos de aborto, no sólo para las causales de no punibilidad que hoy señala el Código Penal –continuó-. Y luego, también el año pasado, la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una sentencia sobre un caso de fertilización asistida en Costa Rica en la que dice que el derecho a la vida no es absoluto, que no es procedente otorgar estatus de persona al embrión y que la protección de la vida prenatal es incremental. Es decir, que argumentos jurídicos para que los abortos sean implementados en Argentina hay, sin embargo siguen apareciendo sentencias y protocolos restrictivos en las provincias.”
En ese sentido, Paula Ferro observó que “hay algo que hay que hacer y que va más allá de la clarificación jurídica, porque por algo el fallo no se cumple. A nivel sanitario está claro que la violación es una de las causales por las cuales deben realizarse los abortos no punibles, pero el problema es cómo se operativiza ese derecho. Actualmente se está dando un debate en relación a quién debe hacerlos y está apareciendo un mal uso de la objeción de conciencia. Tenemos que pensar cuál es la estrategia que conviene poner en juego en cada provincia, de acuerdo a si tienen personas en los servicios médicos que están haciendo uso de la objeción de conciencia, y a partir de eso utilizar todas las herramientas de que disponemos: los protocolos, en las provincias en las que los tengan; los programas provinciales de salud sexual y procreación responsable, que ya tienen 10 años; los convenios que firmó el Ministerio de Salud de Nación con las provincias y que las obligan al cumplimiento de protocolos de actuación, y la nueva Ley de Protección Integral contra la Violencia que nombra a los agentes que perpetran la violencia en el caso de la doméstica, institucional y obstétrica”.
Lourdes Bascary, del CELS, explicó el proceso de inclusión del reclamo por el derecho al aborto como parte de la agenda de ese organismo y que refleja cómo los derechos económicos, sociales y culturales se van lentamente equiparando en las prácticas sociales con los civiles y políticos. “Este año es el aniversario número 20 de la Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos realizada en Viena, donde se dijo que los derechos civiles y políticos y los económicos, sociales y culturales son interdependientes y no hay prevalencia de unos sobre otros –señaló-. También ahí se dijo que los derechos de las mujeres son derechos humanos. Pero se cumplen 20 años y esto que parece una obviedad no lo es tanto. Recién ahora el sistema universal de derechos humanos se está poniendo a saldar estas dudas y con esto se vincula el reciente fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre fertilización asistida en Costa Rica.”
“Actualmente tenemos un robustecimiento de las herramientas para demandar al Estado por incumplimiento de estos derechos que no es menor –continuó-. En el caso del aborto, muy lejos estamos de hablar de un delito, sino que el Estado debe cumplir estos derechos que el sistema de derechos humanos garantiza. La penalización de una conducta que sólo podemos cometer las mujeres es discriminatoria, de acuerdo a los tratados internacionales; y además tiene consecuencias: cien mujeres mueren cada año debido a abortos realizados en condiciones inseguras y las que no mueren tienen muchísimas consecuencias sobre la salud. Entonces, no es sólo que el Estado no cumple sino que acciona en sentido contrario.”
El cierre de las presentaciones estuvo a cargo de Cecilia Merchán, que señaló la importancia de que en el marco de un proceso de empoderamiento de derechos por parte de las mujeres, como el que ocurrió en la última década en Argentina, se estuviera hablando del tema en el ámbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros y en el contexto de la Coordinación de Articulación Estratégica, cuya misión es difundir los derechos adquiridos y promover su adopción por parte de la ciudadanía.
Durante el período de preguntas de las personas asistentes, se suscitó un debate en relación a cómo incluir la estrategia de las conserjerías post-aborto y la utilización del misoprostol para realizar abortos medicamentosos, en el contexto actual de penalización del aborto y de dificultad de implementación de los ANP.
Actualmente, el misoprostol sólo puede ser adquirido en las farmacias bajo receta para tratamiento de úlceras, y dentro de las instituciones de salud hay permitida una utilización obstétrica pero de una dosis mucho menor que la que se necesita para provocar un aborto. Sin embargo, en muchísimas conserjerías sobre aborto de todo el país se informa sobre la correcta utilización del mismo para provocar un aborto que no requiera de la intervención quirúrgica, más económico y sencillo de concretar. En este sentido, hubo consenso entre las disertantes en el sinsentido de que la medicación esté tan restringida en Argentina con el argumento –sostenido pero no dicho explícitamente por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT)- de que no se puede ampliar su venta porque el aborto está penalizado.
Foto de izquierda a derecha: Paula Ferro, Lourdes Bascary, Josefina Durán y Cecilia Merchán.
Las presentaciones rondaron en torno a los logros en derechos sexuales y reproductivos, particularmente en aborto no punible (ANP) y las dificultades que aun presenta en varias provincias del país su aplicación por las resistencias de los sectores conservadores que se manifiestan en ámbitos médicos, jurídicos y sociales.
“El aborto no punible es aún de muy difícil acceso para las mujeres, por eso abordamos el tema, y para aclarar todo lo que se pueda en el camino hacia la legalización del aborto” señaló en la apertura Malena Nisman, integrante de la Coordinación de Articulación Estratégica.
Josefina Durán, de ELA, se refirió a las puertas que abrió el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) de marzo del 2012 en relación a la regulación de los ANP. “Durante cien años, desde la redacción del Código Penal en 1921, hubo muchos argumentos para decir que en el inciso 2 del artículo 86 estábamos hablando de dos casos distintos, es decir que debía contemplarse como autónoma la causal violación; sin embargo había posiciones en los dos sentidos –observó-. Y en el año 2010, la Guía Técnica para la Atención Integral de los Abortos No Punibles, realizada por el Ministerio de Salud de la Nación, estableció lo mismo. En ese sentido, el fallo del caso F.A.L. de la Corte no aportó nada nuevo, pero fue una gran noticia justamente porque fue un caso de la Corte Suprema, que es la intérprete penal de la Constitución y las leyes en Argentina.”
“El fallo además analiza la compatibilidad del artículo 86 con todos los pactos firmados por el Estado argentino, una compatibilidad que sirve para todos los casos de aborto, no sólo para las causales de no punibilidad que hoy señala el Código Penal –continuó-. Y luego, también el año pasado, la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una sentencia sobre un caso de fertilización asistida en Costa Rica en la que dice que el derecho a la vida no es absoluto, que no es procedente otorgar estatus de persona al embrión y que la protección de la vida prenatal es incremental. Es decir, que argumentos jurídicos para que los abortos sean implementados en Argentina hay, sin embargo siguen apareciendo sentencias y protocolos restrictivos en las provincias.”
En ese sentido, Paula Ferro observó que “hay algo que hay que hacer y que va más allá de la clarificación jurídica, porque por algo el fallo no se cumple. A nivel sanitario está claro que la violación es una de las causales por las cuales deben realizarse los abortos no punibles, pero el problema es cómo se operativiza ese derecho. Actualmente se está dando un debate en relación a quién debe hacerlos y está apareciendo un mal uso de la objeción de conciencia. Tenemos que pensar cuál es la estrategia que conviene poner en juego en cada provincia, de acuerdo a si tienen personas en los servicios médicos que están haciendo uso de la objeción de conciencia, y a partir de eso utilizar todas las herramientas de que disponemos: los protocolos, en las provincias en las que los tengan; los programas provinciales de salud sexual y procreación responsable, que ya tienen 10 años; los convenios que firmó el Ministerio de Salud de Nación con las provincias y que las obligan al cumplimiento de protocolos de actuación, y la nueva Ley de Protección Integral contra la Violencia que nombra a los agentes que perpetran la violencia en el caso de la doméstica, institucional y obstétrica”.
Lourdes Bascary, del CELS, explicó el proceso de inclusión del reclamo por el derecho al aborto como parte de la agenda de ese organismo y que refleja cómo los derechos económicos, sociales y culturales se van lentamente equiparando en las prácticas sociales con los civiles y políticos. “Este año es el aniversario número 20 de la Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos realizada en Viena, donde se dijo que los derechos civiles y políticos y los económicos, sociales y culturales son interdependientes y no hay prevalencia de unos sobre otros –señaló-. También ahí se dijo que los derechos de las mujeres son derechos humanos. Pero se cumplen 20 años y esto que parece una obviedad no lo es tanto. Recién ahora el sistema universal de derechos humanos se está poniendo a saldar estas dudas y con esto se vincula el reciente fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre fertilización asistida en Costa Rica.”
“Actualmente tenemos un robustecimiento de las herramientas para demandar al Estado por incumplimiento de estos derechos que no es menor –continuó-. En el caso del aborto, muy lejos estamos de hablar de un delito, sino que el Estado debe cumplir estos derechos que el sistema de derechos humanos garantiza. La penalización de una conducta que sólo podemos cometer las mujeres es discriminatoria, de acuerdo a los tratados internacionales; y además tiene consecuencias: cien mujeres mueren cada año debido a abortos realizados en condiciones inseguras y las que no mueren tienen muchísimas consecuencias sobre la salud. Entonces, no es sólo que el Estado no cumple sino que acciona en sentido contrario.”
El cierre de las presentaciones estuvo a cargo de Cecilia Merchán, que señaló la importancia de que en el marco de un proceso de empoderamiento de derechos por parte de las mujeres, como el que ocurrió en la última década en Argentina, se estuviera hablando del tema en el ámbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros y en el contexto de la Coordinación de Articulación Estratégica, cuya misión es difundir los derechos adquiridos y promover su adopción por parte de la ciudadanía.
Durante el período de preguntas de las personas asistentes, se suscitó un debate en relación a cómo incluir la estrategia de las conserjerías post-aborto y la utilización del misoprostol para realizar abortos medicamentosos, en el contexto actual de penalización del aborto y de dificultad de implementación de los ANP.
Actualmente, el misoprostol sólo puede ser adquirido en las farmacias bajo receta para tratamiento de úlceras, y dentro de las instituciones de salud hay permitida una utilización obstétrica pero de una dosis mucho menor que la que se necesita para provocar un aborto. Sin embargo, en muchísimas conserjerías sobre aborto de todo el país se informa sobre la correcta utilización del mismo para provocar un aborto que no requiera de la intervención quirúrgica, más económico y sencillo de concretar. En este sentido, hubo consenso entre las disertantes en el sinsentido de que la medicación esté tan restringida en Argentina con el argumento –sostenido pero no dicho explícitamente por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT)- de que no se puede ampliar su venta porque el aborto está penalizado.
Foto de izquierda a derecha: Paula Ferro, Lourdes Bascary, Josefina Durán y Cecilia Merchán.
“Es una sentencia de facto, desconoce todo el derecho vigente en las últimas décadas”
Pulicado por Sandra Chaher |
Por Sandra Chaher
COMUNICAR IGUALDAD- “Es una sentencia de facto, que desconoce todo el derecho vigente. El juez se aparta de sus funciones y falla por fuera del derecho” señala la abogada Natalia Milisenda, integrante de
La sentencia, que fue redactada por Guillermo Barrera Buteler –vicedecano de
“Toda la jurisprudencia citada en el fallo de
La misma semana que
El origen de este fallo es un amparo judicial presentado por
La sentencia aún no está firme porque puede ser apelada tanto por CDD como por el gobierno provincial. S bien es probable que CDD apele, las perspectivas ante el Tribunal Superior de Justicia de la provincia no son buenas. Tiene una conformación ideológica similar a la de
Durante un evento realizado en Jefatura de Gabinete el lunes 27 de mayo, la abogada Lourdes Bascary, coordinadora del Programa en Derechos Económicos, Sociales y Culturales del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), señaló sobre la sentencia: “Dice que aunque el artículo 86 del Código Penal sea constitucional, la provincia no tiene por qué cumplir con él porque el servicio de salud responde a valores provinciales. Y explica por qué este argumento debe ser reconocido en sistemas federales como el nuestro. Es decir, es una sentencia que tiene elementos para no ser plausible de juicio político de manera tan evidente como fue la sentencia de Ciudad de Buenos Aires respecto de la mujer víctima de trata en el Hospital Ramos Mejía. Es posible que sea tomada por los sectores conservadores de otras provincias como modelo. Lo que queda es apelar.”” En la misma actividad, la abogada Josefina Durán -directora del Area Jurídica del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA)-, la calificó como una estrategia similar “a la que tuvieron los sectores conservadores en México D.F. cuando fue legalizado el aborto y entonces se trató de blindar a los demás estados.”
La provincia de Córdoba ha resistido a lo largo de los últimos años casi todos los avances en derechos sexuales y reproductivos que hubo en el país. Un artículo publicado la pasada semana por el diario
En relación a los abortos no punibles, hay una segunda causa vinculada también al protocolo de aplicación, en la que un juez dictaminó que, a diferencia de los establecido por el fallo de
Por otra parte, el protocolo realizado por el Ministerio de Salud de la provincia que está siendo cuestionado hace un año en los tribunales de la provincia es restrictivo en relación al fallo de
Actualmente, hay sólo dos hospitales no cuestionados por la justicia para realizar abortos no punibles: el Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología y el Hospital Nacional de Clínicas, y allí se está cumpliendo con la realización de los mismos tal como indica el fallo de la CSJN.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
COMUNICAR IGUALDAD- “Éstos no son los temas que se tratan cuando hay dictaduras y
violaciones masivas de derechos. Estos temas se investigan gracias a que tenemos contextos democráticos, gracias al movimiento feminista y al movimiento de derechos humanos” empezó su disertación la politóloga feminista Line Barrerio durante la conferencia de apertura de la reunión regional sobre Violencias de género en contextos de terrorismo de Estado y conflictos armados, organizada por
Barreiro –que investigó en su país la represión de la dictadura de Alfredo Stroessner, que gobernó Paraguay durante 35 años, entre 1954 y 1989- comentó las dificultades de visibilización de la violencia específica de género en el marco de la complejidad y el horror de los delitos de lesa humanidad: “Optamos por reconstruir sólo dos casos de represión por año, eran 70 en total, porque habían sido 35 años de dictadura. Yo no quise hacer más porque quedé lesionada emocionalmente. Y, aun siendo yo una feminista activa, no podía visualizar de la misma forma las represiones a comunistas que las violaciones a mujeres. Es cierto que teníamos menos documentación sobre las mujeres, pero igual nos costaba”.
“Elizabeth Jelin decía que las mujeres entramos a la búsqueda de los desaparecidos por la lógica del afecto y que de esa forma entramos a la lógica política –continuó-. Pero la lógica del afecto no es poca cosa, es la lógica por la que muchas mujeres fueron objeto de violaciones a sus derechos. Y no hablo de la gran tortura, sino de cuando iban a llevar la comida y las tocaban, hubo múltiples formas de violación de los derechos humanos de las mujeres durante la dictadura. En Paraguay una mujer pobre escribió el libro Una rosa y mil soldados; ella fue esclava sexual durante el estronismo y cuenta cómo traían a niñas campesinas para servicio sexual de los jerarcas del régimen. No hay suficiente investigación sobre este tipo de cosas, sobre quiénes no eran militantes o sindicalistas, son personas que no acceden hoy todavía a reparaciones.”
Sobre el juicio en Guatemala que el 10 de mayo culminó con la condena de 80 años de cárcel para el ex dictador de ese país Efraín Ríos Montt -por los delitos de genocidio y crímenes de lesa humanidad, ocurridos entre 1982 y 1983- dijo Barreiro: “No es cualquier condena, sino a un dictador que fue presidente luego en
Barreiro también adelantó que dentro del Comité CEDAW están terminando de armar una resolución sobre prevención del conflicto y postconflicto en la que quizá podría aparecer –por primera vez en el marco de CEDAW- la conceptualización específica de la violencia sexual en estos contextos.
Continuidad de la violencia
Rita Segato comenzó su ponencia confesando: “Quiero abandonar todo el tiempo el tema de la violencia y no lo consigo. Trato de buscar temas más felices porque una también tiene que vivir”.
Luego se refirió a las leyes sobre violencia y a la eficacia simbólica del derecho, uno de los temas trabajados en sus textos. “Siempre tuve fe en la eficacia nominativa, no normativa, de la ley y de algunas sentencias –afirmó-. Es difícil capturar en una sentencia y en una ley las sutilezas de los agravios, pero la eficacia performativa, simbólica, del derecho es muy importante. En nuestra región vemos un avance en la legislación sobre violencia y la proliferación de políticas públicas y organizaciones no gubernamentales sobre el tema, pero también vemos la imposibilidad de frenar la violencia de género. En Brasil se asesina a una mujer cada dos horas y en la región están los siete países con más feminicidios del mundo.”
Y vinculando su mirada sobre la violencia al tema del evento, planteó un escenario de continuidad de la violencia desde la época de la conquista de América, vinculado a la modernidad. “Si miramos las cosas desde la perspectiva de las personas pobres y no blancas, y especialmente desde las mujeres, no hay percepción de cambio de la justicia desde la dictadura hasta el presente. No hay un ‘nunca más’. Hay una historia de violencia que viene de la conquista y permanente colonización, primero de los imperios ultramarinos y luego de los estados nacionales, en extremo patrimonialistas en su visión. Cuando la gente no blanca mira hoy al policía, a los organismos que monopolizan la violencia por parte del Estado, los ven con el mismo terror que mirábamos los disidentes en épocas de dictadura. Las democracias que tenemos son sólo las reales, posibles, y son de muy baja potencia.”
Vinculado a la continuidad de la violencia, se refirió a la existencia, en la actualidad, de “escenarios bélicos” no definidos de esa manera. “Hay que pensar en las nuevas formas de guerra que están apareciendo.
Estamos en América Latina en un escenario bélico que no tiene definición, difuso, que se expande en espacios no definidos. Brasil, por ejemplo, se presenta como un país sin guerra, pacífico, pero si se comparan las tasas de homicidios cada cien mil habitantes con las de los 12 países en estado de conflicto interno, Brasil está en segundo lugar luego de Iraq. Y ahí, en medio de esas cifras, están los números de las mujeres asesinadas cada dos horas”.
Al referirse específicamente a la violencia contra las mujeres, cuestionó las leyes sobre el tema que abordan en exclusividad los episodios que suceden dentro de los hogares. “La ley que tenemos en Brasil,
Foto de izquierda a derecha: Rita Segato, María Sonderéguer y Line Barreiro