Trump: nada pueden hacer para evitar aranceles
Sheinbaum: tenemos plan; respuesta, con la cabeza fría
No hay nada que puedan hacer México, Canadá o China para evitar la imposición de los aranceles, porque no son un instrumento de negociación, aseguró ayer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en comentarios a la prensa; de hecho, agregó, es posible que los gravámenes se incrementen.
Trump impondrá desde hoy aranceles de 25 por ciento a importaciones desde México y Canadá, una maniobra que le ganó ovación de sus simpatizantes nacionalistas antimigrantes, pero que está provocando una reacción adversa de empresas y el sector agrario que podrían perder millones de dólares aun en el corto plazo como resultado de una guerra comercial con los principales socios de Estados Unidos.
"El presidente estará implementando, mañana (hoy), aranceles de 25 por ciento a México, 25 por ciento a Canadá y un arancel de 10 por ciento a China por el fentanilo ilegal que han abastecido y permitido que se distribuya en nuestro país", declaró la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, este viernes.
Poco después, el propio mandatario reiteró esa justificación de los aranceles, al afirmar que México "está enviando montos masivos de fentanilo, matando a cientos de miles de personas al año" (una exageración, porque anualmente mueren por sobredosis con fentanilo más de 70 mil).
A pregunta respecto a si hay algo que México, Canadá o China puedan hacer para evitar esta imposición de aranceles, Trump respondió: "no, nada". Dijo que no era un instrumento de negociación. En comentarios a medios en la Oficina Oval, Trump agregó que de hecho es posible que los aranceles se incrementen. Reiteró su acusación de que los dos países vecinos han tratado "muy mal" a Estados Unidos, señalando que el déficit comercial con México es de 250 mil millones de dólares.
Trump añadió que su país no está buscando concesiones, y en su rueda de prensa desordenada también afirmó que podría reducir los aranceles sobre petróleo canadiense, aunque reconoció que éstos podrían provocar interrupciones económicas "de corto plazo" y recordó que en su primer periodo sus medidas tarifarias no incrementaron la inflación. Insistió en que está procediendo con la medida porque fue algo que prometió a su pueblo.
Ante la confirmación de Donald Trump de que hoy entrarán en vigor aranceles de 25 por ciento a las mercancías de Canadá y México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró ayer que su gobierno está listo para hacer frente a cualquier escenario. No obstante, insistió en que se mantiene el diálogo con la administración estadunidense.
"Vamos a esperar, como siempre lo he dicho, con la cabeza fría, tomando las decisiones", declaró en su conferencia matutina. “Tenemos plan A, plan B, plan C para lo que decida el gobierno de Estados Unidos. Es muy importante que sepa el pueblo de México que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, el respeto a nuestra soberanía y un diálogo como iguales sin subordinaciones”, añadió horas antes de que Trump reafirmara que impondrá los aranceles.
Sheinbaum Pardo señaló que si se instauran las tarifas "evidentemente se pone de lado" el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y añadió que este es uno de los escenarios contemplados por su gobierno.
Al respecto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló: "tenemos todos los mecanismos de solución de controversias" del T-MEC.
Calificó la imposición de aranceles de "error estratégico" de Trump, pues la medida impactaría en el costo de vida en el país vecino, encareciendo productos esenciales como automóviles, computadoras, televisores y refrigeradores, de los que México es el principal proveedor.
"Si esta tarifa se impusiera, sus consumidores van a enfrentar precios más altos en todos los sectores. Este impacto se sentirá en millones de familias estadunidenses de un día para otro", subrayó.
CONTRAPORTADA
En marcha, programa de desarrollo social en el oriente de Edomex
"En los Reyes La Paz hay mucha pobreza y también necesidad", se sinceró la alcaldesa Martha Guerrero ante la presidenta Claudia Sheinbaum, parte de su gabinete y de la gobernadora Delfina Gómez, durante el arranque de la intensa gira que la mandataria tendrá este fin de semana por la entidad para dar inicio a un ambicioso programa de reordenamiento urbano y regularización en el oriente de la entidad.
En esta zona, la más marginada del estado, Sheinbaum comenzó su recorrido de tres días para dar a conocer un paquete de anuncios que incluye un programa de reordenamiento urbano que involucra inversiones en agua potable, drenaje, transporte público, salud y educación para atender a 11 municipios donde habitan 11 millones de personas.
"¿Qué decidimos ahora? Vamos a atender el oriente de la zona metropolitana del valle de México, la más poblada del país y a la que durante muchos años no le dieron muchos apoyos.", dijo la mandataria.
Destacó que comenzarán por enfrentar el rezago de abasto de agua mediante la conjunción de presupuestos de los gobiernos federal, estatal y municipales.
Será el principio del reordenamiento que también abarca el transporte público, destacó en Chimalhuacán, segundo punto de su gira. Y como elemento clave: el apoyo a la vivienda, por ello, hoy comenzó la entrega de las tarjetas del Bienestar con un saldo de 40 mil pesos, exclusivamente destinados a mejorar las casas en esta región, ya sea para que pongan piso, construyan otro cuarto u otro baño. En paralelo, impulsar la regularización de los predios en la zona, que es una gran necesidad.
EL UNIVERSAL
Sheinbaum pide calma para enfrentar aranceles de Trump
Después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este jueves que aplicará aranceles de 25% a México y Canadá por el déficit comercial así como el tráfico de fentanilo y de migración irregular, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que “vamos a esperar con la cabeza fría”, además que aseguró que su gobierno está preparado.
En su conferencia mañanera de este viernes 31 de enero en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo indicó que su gobierno mantiene una mesa de diálogo con el gobierno estadounidense en la que se han tratado distintos temas como migración y seguridad.
Destacó que esta mesa se enmarca en los principios de responsabilidad compartida, confianza, colaboración y respeto a la soberanía.
“Siempre vamos a mantener el diálogo, es fundamental”, dijo.
“Tenemos plan A, plan B, plan C para el gobierno de Estados Unidos, siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo”, expresó.
La presidenta Sheinbaum insistió en que su gobierno tiene un plan “que va más allá de un fondo”, además que se cuenta con un análisis muy exhaustivo de las implicaciones que puedan tener los aranceles.
MILENIO
Ya nada pueden hacer México y Canadá ante aranceles: Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó durante una conferencia mantenida esta tarde que México, Canadá y China "nada" podrán hacer para evitar la imposición de aranceles por parte del país estadunidense.
Entérate de cuál es el precio del dólar y cómo cotiza el peso mexicano el día de hoy 31 de enero 2025. Foto: (Reuters) arrow-circle-right
En la misma conferencia, Trump aseguró que va a ampliar el catálogo de productos que tendrán que pagar aranceles, entre ellos microchips, el petróleo, gas y el acero.
"Vamos a imponer aranceles al acero y al aluminio este mes o el próximo, y les daremos un anuncio sobre la fecha exacta, pero será una cantidad tremenda de dinero para nuestro país", afirmó Trump.
Sin embargo, el presidente republicano afirmó a los periodistas en el Despacho Oval de la Casa Blanca que no estaba preocupado por la reacción de los mercados financieros a sus planes de imponer aranceles el 1 de febrero.
Por otra parte, el presidente dijo que impondrá aranceles a la Unión Europea, añadiendo que el bloque no había tratado bien a Estados Unidos.
Trump ya había amenazado anteriormente con imponer aranceles a la UE tras asumir el cargo el 20 de enero, alegando que sus países tienen preocupantes superávits comerciales con Estados Unidos.
Trump dijo que tomará algunas medidas sustanciales sobre los aranceles de la UE.
EXCÉLSIOR
Consumidores de EU pagarán por aranceles
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que la aplicación de aranceles de 25% sería “un error estratégico”, y afectaría a millones de familias en Estados Unidos.
En la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Economía federal, expuso que los productos que subirían de precio son los automóviles, computadoras, televisiones y refrigeradores.
Esto es lo que estimamos en impacto de un día a otro, para que tengamos una percepción de por qué es un error estratégico una tarifa de 25%, conviene tenerlo claro. El principal impacto: millones de familias tendrán que pagar 25% más”, advirtió.
Marcelo Ebrard destacó que de aplicarse los aranceles del 25% que amenazó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a partir del 1 de febrero, las afectaciones para los estadunidenses serán en precios más altos, menos disponibilidad de productos y posibles disrupciones en las cadenas de suministros.
Desde Palacio Nacional, el secretario de Economía estimó que la aplicación de los aranceles afectaría a 12 millones de familias de Estados Unidos, pues los consumidores pagarían un monto adicional de 10 mil 427 millones de dólares, causando presiones inflacionarias.
EL HERALDO
"Nada puede evitar aranceles"
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió ayer que no hay nada que México, Canadá y China puedan hacer para frenar la implementación de aranceles a partir de hoy, pues no es un arma de negociación sino que atiende un asunto económico.
«¿Hay algo que China, Canadá y México puedan hacer esta noche para evitar la implementación de aranceles mañana sábado?», preguntó una periodista estadounidense a Trump ayer por la tarde en un breve intercambio en la Oficina Oval de la Casa Blanca.
«No. No. No en este momento. No… Es pura cuestión económica. Tenemos grandes déficits, como usted sabe, con los tres», respondió Trump.
Durante su conversación con los periodistas, el Presidente repitió una vez más que los aranceles también están conectados con buscar una mejor cooperación con México para controlar flujos de migración irregular, así como luchar contra el fentanilo ilegal producido por los cárteles.
«Con México… tenemos un déficit de 250 mil millones de dólares», aseguró Trump. Sin embargo, de acuerdo a cifras oficiales de EU, en 2024, el déficit estadounidense con el País fue de 157 mil 204.9 millones de dólares.
«Mucha gente entra por la frontera, y ahora hemos detenido en gran medida eso, pero lo hemos detenido nosotros mismos, y creo que hemos hecho un trabajo fantástico. Las cifras han bajado casi a cero», destacó sobre el tema de migración.
«Pero hemos sufrido bajo la Administración pasada (de Joe Biden) durante años y años, hemos sufrido con millones de criminales que entran a nuestro país, criminales, gente de las cárceles de todo el mundo. Vienen a través de México y también de Canadá», añadió.
EL SOL DE MÉXICO
Nada puede evitar los aranceles, dice Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el viernes que impondrá nuevos aranceles del 25 por ciento a los productos procedentes de México y Canadá y del 10 por ciento a las importaciones procedentes de China, y que los tres países no podrían hacer nada para evitarlos.
Sin embargo, Trump hizo referencia a una posible excepción para el petróleo de Canadá, diciendo que la tasa sería del 10 por ciento frente al 25 por ciento previsto para otros productos procedentes de ese país. Pero indicó que a mediados de febrero llegarían aranceles más amplios sobre el petróleo y el gas natural.
Trump lleva semanas amenazando con los aranceles, diciendo que se impondrían el 1 de febrero y se mantendrían hasta que los países hicieran más para frenar el flujo tanto de migrantes como de fentanilo a través de la frontera estadounidense.
En declaraciones a periodistas en el Despacho Oval mientras firmaba decretos, Trump señaló que entendía que los aranceles podrían traducirse en un aumento de costos para los consumidores y reconoció que sus medidas podrían causar trastornos a corto plazo.
La mayoría de los economistas estiman que unos impuestos a la importación tan radicales, y las probables represalias, perturbarían la actividad económica en todo el mundo.
Al ser consultado sobre si había alguna oportunidad en este momento para que los tres principales socios comerciales de Estados Unidos consiguieran un aplazamiento, Trump dijo: “No, no. Ahora mismo, no”.
También descartó la idea de que sus amenazas de gravámenes hayan sido una herramienta de negociación. “No, no lo es (...) tenemos grandes déficits (comerciales) como saben, con los tres”.
Trump añadió que es probable que los aranceles sobre el petróleo y el gas se apliquen antes del 18 de febrero
LA RAZÓN
Aranceles hoy: Trump; México, a la expectativa para reaccionar
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá aranceles productos provenientes de México y Canadá, y que estos entrarían en vigor antes del 18 de febrero, y que no hay nada que estas naciones puedan hacer para evitarlo.
En declaraciones a la prensa en el Despacho Oval, mientras firmaba decretos, el mandatario dijo que mantiene su intención de gravar con 25 por ciento a las importaciones de México a partir de este sábado 1 de febrero, pero que ha decidido postergar hasta el 18 de febrero los gravámenes sobre el petróleo y gas.
“Me está pregundando sobre México y Canadá y los aranceles, que si les voy a imponer aranceles (...) Por supuesto que sí. Con México tenemos 250 mil millones de dólares en déficit, y está entrando mucha gente por la frontera, eso ya lo frenamos en gran medida, pero lo frenamos nosotros. Creo que ellos han hecho un trabajo fantástico” , aseveró.
Al ser consultado por periodistas sobre si había alguna oportunidad en este momento para que México o Canadá consiguieran un aplazamiento, dijo: “No, no. Ahora mismo, no”.
Justificó que estos gravámenes son en respuesta a la importación de fentanilo a territorio estadunidense y porque el país tiene un déficit con nuestro país. También descartó la idea de que sus amenazas de gravámenes hayan sido una herramienta de negociación para la revisión del T-MEC.
El republicano señaló que entendía que los aranceles podrían traducirse en un aumento de costos para los consumidores y reconoció que sus medidas podrían causar trastornos a corto plazo, aunque dijo no sentirse preocupado por las afectaciones puedan ocasionar en los mercados.
REFORMA
Nada puede evitar aranceles.-Trump
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió ayer que no hay nada que México, Canadá y China puedan hacer para frenar la implementación de aranceles a partir de hoy, pues no es un arma de negociación sino que atiende un asunto económico.
«¿Hay algo que China, Canadá y México puedan hacer esta noche para evitar la implementación de aranceles mañana sábado?», preguntó una periodista estadounidense a Trump ayer por la tarde en un breve intercambio en la Oficina Oval de la Casa Blanca.
«No. No. No en este momento. No… Es pura cuestión económica. Tenemos grandes déficits, como usted sabe, con los tres», respondió Trump.
Durante su conversación con los periodistas, el Presidente repitió una vez más que los aranceles también están conectados con buscar una mejor cooperación con México para controlar flujos de migración irregular, así como luchar contra el fentanilo ilegal producido por los cárteles.
«Con México… tenemos un déficit de 250 mil millones de dólares», aseguró Trump. Sin embargo, de acuerdo a cifras oficiales de EU, en 2024, el déficit estadounidense con el País fue de 157 mil 204.9 millones de dólares
UNOMASUNO
Pospone Estados Unidos aranceles sobre petróleo y gas de México y Canadá
La tarde de este viernes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que se aplicarán aranceles a México y Canadá este sábado 1 de febrero. Además, reafirmó su intención de imponer aranceles al petróleo, gas, acero y demás productos provenientes de México, Canadá y China, al señalar que dicha medida podría entrar en vigor a partir del 18 de febrero.
Trump se dispone a imponer aranceles del 25 por ciento a Canadá y México y del 10 por ciento a China porque considera que no hacen lo suficiente contra el flujo de fentanilo y, en el caso de los dos primeros, contra la migración ilegal.
El presidente también dijo que impondrá aranceles a la Unión Europea, añadiendo que el bloque no había tratado bien a Estados Unidos.