11/11/2024

Columnas y opinión del periódico La Jornada lunes 11 de noviembre 2024


La masacre de Querétaro y el quinto eje
No es para festejar el suicidio del PAN
Elon Musk supera las reservas del Banco de México
No ocurrió en Guanajuato, Sinaloa, Morelos, Guerrero, Colima ni en Baja California, las entidades más violentas del país. La matanza de 10 personas con numerosos heridos sucedió en Querétaro, la entidad gobernada por el panista Mauricio Kuri, lugar adonde se han ido a vivir millares de familias porque es –o era– tranquilo. El suceso da espacio a cuestionar el esquema de cuatro ejes expuesto por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch. Pronto agotará la mitad de la luna de miel de 100 días; ha habido algunos avances no desdeñables. Los ejes de su plan: 1) Atender las causas de la violencia, al reducir la pobreza y dar acceso a la educación y empleo a los jóvenes. 2) Consolidar a la Guardia Nacional. 3) Fortalecer la inteligencia y la investigación en forma coordinada con la Fiscalía General de la República. Y 4) Coordinar al gabinete de seguridad y las autoridades estatales. La masacre en Querétaro plantea una interrogante: ¿Hará falta un quinto eje? Uno que fije como tarea inmediata y urgente contener el crimen dentro de los territorios donde está actuando e impedir su expansión. Protegería a entidades no contaminadas como Hidalgo y San Luis Potosí.

PAN, su autodestrucción
Personajes como Fox, Calderón, García Luna, Marko Cortés y Fernández de Ceballos condujeron al PAN a la quiebra moral y política, pero no económica. Derrocharon la historia que heredaron de Luis H. Álvarez, Salvador Rosas Magallón y El Maquío Clouthier. La designación de Jorge Romero –vinculado con el c á rtel inmobiliario y el fraude a los damnificados del temblor– es otro paso hacia su auto-destrucción. No es algo para festejar. La democracia mexicana necesita partidos de oposición fuertes que sirvan de contrapeso a Morena.

¿Ya murió el neoliberalismo?
Es más conocido Elon Musk que el recién electo vicepresidente de Estados Unidos, inclusive en su país, ya no se diga a nivel internacional. Su fortuna ha alcanzado 326 mil millones de dólares, de acuerdo con los índices sobre billonarios. Subió después del triunfo de Trump. Es un personaje controvertido. Nació en África y un tiempo trabajó indocumentado en Estados Unidos, lo que no se discute es su creatividad. Este largo preámbulo es para hacer un comparativo. Las reservas en dólares, oro y plata del Banco de México suman 226 mil millones de dólares, las más altas de su historia. Son los ahorros, vamos a decirlo así, de un país de 132 millones de personas. La fortuna de Musk, de 53 años, las supera en 100 mil millones. Es el empresario consentido de Trump, probablemente su riqueza llegará a 500 mil millones cuando termine su gobierno. Y eso que ya fue expedida el acta de defunción del neoliberalismo.

El abogado Javier Quijano
Cinco abogados representarán al Poder Ejecutivo en el comité de evaluación de aspirantes a ocupar cargos judiciales. Sólo Javier Quijano Baz ha sido cuestionado por algunos opositores debido a que llevó la defensa de Andrés Manuel López Obrador en el desafuero. Se les olvida que también fue el defensor de Carmen Aristegui en su litigio con MVS.

Díselo a Claudia
Asunto: ya depositó BBVA
BBVA accedió a cancelar el contrato de mi sobrino, que se renovó en septiembre con la variante de que no le podían cubrir los intereses del mes de octubre porque no podían realizar el prorrateo. El viernes el dinero fue depositado en la cuenta de débito. La otra inversión vencerá en diciembre. Muchas gracias.
Guadalupe López Alvarez
R: ¿No que no? Se le cuadran a nuestra Presidenta.


México no se convirtió en Venezuela, pero Querétaro sí se convirtió en Guanajuato. Lo que más me encabrona es que desde hace tiempo ya había muchas señales de que eso iba a pasar y el gobernador @makugo decidió ignorarlo.
Alejandra F. de Erruzca @AleFerruzcaL


PAN nomás no levanta
Infructuoso, cambiar líderes 
¿Honrar al represor López Mateos? 
Lo que se nombra, sigue existiendo
El problema de fondo del Partido Acción Nacional no reside en nombres o apellidos de sus dirigentes, sino en la falta de liderazgos creíbles, confiables, y de programas y propuestas que la población asuma positivamente. Nada o muy poco significará, más allá de cierto rejuego retórico menor, que salga Marko Cortés (uno de los peores dirigentes del partido de blanco y azul) y que entre Jorge Romero (el representante del cártel inmobiliario panista) o la disidente Adriana Dávila (a la que desde anoche aplastaba la aplanadora del oficialismo blanquiazul), pues la sustancia del panismo se ha degradado de manera acelerada y sus batallas son solamente de facciones y élites, consagradas a defender sus intereses.

Acción Nacional es hoy la principal fuerza partidista opositora, pero su poderío real está muy disminuido: ha perdido infinidad de posiciones de gobierno, en el Congreso federal no tiene ningún poder de contención a la aplanadora de Morena y sus aliados, y su elección interna de dirigentes genera apenas un pálido interés periodístico. Y, lo peor, no hay ningún atisbo de producción ideológica o programática que permita suponer que esa derecha inserta en el sistema pueda salir de su laberinto de oportunismo, patrimonialismo e inmediatismo.

A la hora de cerrar la presente columna aún no se daban a conocer los resultados de la elección interna panista, aunque muchos indicios apuntaban a que el aparato blanquiazul habría favorecido al ex diputado local, ex diputado federal y ex jefe delegacional en Benito Juárez, Jorge Romero (quien ya se daba por ganador, según eso con 80 por ciento de los votos a su favor), apoyado en el control de los padrones de militantes partidistas y en las complicidades de mafiosidad cuya expresión más conocida es el llamado cártel inmobiliario.

Este domingo, en el Complejo Cultural Los Pinos, fue entregado el Premio Nacional Carlos Montemayor, instituido en recuerdo del escritor, académico, activista y cantante de música clásica que narró y analizó diversas facetas de las luchas sociales mexicanas, en particular las relacionadas con movimientos armados.

Uno de los receptores de tal premio fue el autor de estas líneas, quien, entre otros puntos, planteó la incongruencia de que diversas salas de lo que durante décadas fue la residencia presidencial lleven nombres de ex presidentes contrarios al interés nacional y popular, como el caso de Adolfo López Mateos, responsable de represiones históricas contra maestros, telegrafistas y ferrocarrileros (incluyendo el encarcelamiento de Valentín Campa y Demetrio Vallejo) y del asesinato del líder agrarista Rubén Jaramillo y su familia.

Así como Claudia Sheinbaum demanda ser llamada Presidenta, con a, por entender que cuando algo no se nombra no existe, así debe asumirse que cuando algo se sigue nombrando sigue existiendo. Y en un país lleno de calles, colonias, hospitales, centros deportivos y otros espacios públicos con nombres de ex presidentes, ex gobernadores y otros políticos impresentables, un emblema del cambio político como es Los Pinos debería dejar de seguir nombrando algunas de sus áreas con referencias a López Mateos, Miguel de la Madrid o Miguel Alemán.

Astillas

Ayudaría a la presidenta Sheinbaum mantener una razonable dosis de prudencia antes de extender certificados de ayuda a gobiernos morenistas fundadamente criticados durante largos años por su ineficacia en general y, en particular, por los altos índices de violencia y el predominio del crimen organizado, como ha sucedido en Zacatecas, feudo de la familia Monreal, donde la Presidenta expidió un reconocimiento público y grande al gobernador David Monreal por una baja en las estadísticas, según datos oficiales, del número de homicidios. Incluso, Sheinbaum planteó: a veces es muy fácil criticar en momentos difíciles, por ejemplo de inseguridad en Zacatecas (https://goo.su/rU0FL)... ¡Hasta mañana!

X : @julioastillero, Facebook: Julio Astillerojuliohdz@jornada.com.mx

¿Se volvió malo o ya lo era de nacimiento? // Infancia marca destino
En mis usuales releídas al monstruo Rulfo, me topé con una de sus certeras reflexiones que luego descubrí, también había llamado la atención de la escritora argentina Olga Wornat, autora de diversos libros que han cimbrado amplias audiencias en razón de la audacia con la que aborda asuntos políticos que inmiscuyen a las más altas esferas gubernamentales de los países a los que dedica sus investigaciones. Transcribo los renglones del maestro Rulfo: Quizás entonces se volvió malo o quizás ya era de nacimiento. La expresión cayó como anillo al dedo (alguno de los cinco tendrá que servir) para explicar mejor el asunto que comenzamos a tratar la semana pasada: perfilar la caracterología síquica, física, emocional, cultural de un individuo.

En una de las series policiacas a las que soy adicto, se le llama el ignoto a todo individuo del que se sospecha sea el autor de graves delitos pero del que se ignora su identidad. De él se conocen rasgos de su personalidad que permiten construir un esquema de su forma de sentir, pensar y obrar. Pues el caso que estamos planteando a ustedes es mucho más simple, dado que el sujeto de nuestro análisis lejos está de ser un ignoto, por lo contrario, es más que bien conocido, pues el país entero ha sido testigo involuntario no sólo de su vida privada, sino además de su participación de casi 40 años en la política nacional. Eso es precisamente lo que nos lleva a plantearnos el dilema rulfiano: ¿se volvió malo o ya lo era de nacimiento?

Pienso que vale la pena plantear esa duda en el caso concreto del personaje objeto de nuestro estudio. Esta disciplina es de ida y vuelta: podemos intentar la identificación de un ignoto por medio del estudio de sus años infantiles o deducir las acciones del presente, merced a la conocencia y valoración de su vida pasada. A Freud se le atribuye la afirmación generalmente aceptada de que infancia es destino. Hagámosla nuestra y prosigamos.

Recordemos datos definidores de la infancia de nuestro muy conocido Felipe de Jesús: fue un niño mustio, atribulado y manzurrón, pero ambicioso y hábil para la tenebra, como antes se le decía al chisme y a la juvenil intriga que privaba en las organizaciones estudiantiles como las sociedades de alumnos y demás agrupaciones. Esto poco le valió en las escuelas confesionales como las suyas, en las que predominaban los mochos y persignados entre los que no pudo sobresalir por su espíritu apocado e inseguro.

No hay registro en que se indique que él fue portero estrella del equipo de futbol Espíritu Santo, o el de pitcher fulminante, en la novena de béisbol denominada los 9 + 1 (una novena más uno). Tampoco fue un orador excepcional como fueron su padre y el ilustre panista Miguel Estrada Iturbide, considerados los mejores tribunos de su partido. Tampoco escribió ni fue un autor ni editor permanente de libros, periódicos, revistas o cualquier otra expresión partidaria, como lo fue de planta, el afectuosamente llamado Pildo Calderón.

Por cierto, Federico Ling Altamirano (secretario del CEN del PAN con Carlos Castillo Peraza), en cuyo honor se instauró la medalla que lleva su nombre y con la que se distingue a los miembros de una militancia destacada, nos compartió una conversación con Felipe de Jesús en la que, sin tapujos ni mínima consideración, ni menos prudencia, nos da a conocer sus sentimientos reales y profundos sobre su señor padre: ¡no me hables de ese señor! No tengo nada que ver con mi papá. ¡No le debo nada de lo que soy!

Y tiene razón: lo que es, por supuesto que no se lo debe a su padre. Veámoslo en una sencilla pero objetiva comparación la próxima semana.

@ortiztejedaortiz_tejeda@hotmail.com

Trump: balazo en las piernas // ¿Deportaciones masivas? // Latinos=3.7 billones de dólares
Una vez más, el cavernícola Donald Trump amenaza con deportaciones masivas de mexicanos en Estados Unidos y con sellar la frontera, y rápido, la frontera bilateral, lo que provocaría, según estimaciones de sus analistas una caída en la economía de su vecino del sur. México nos ha invadido, pregona el energúmeno, pero la respuesta del gobierno mexicano, en voz del canciller Juan Ramón de la Fuente, ha sido contundente: la migración irregular en la frontera norte se ha reducido 76 por ciento respecto al máximo histórico registrado en diciembre de 2023.

Esto último lo confirma el Pew Research Center: los encuentros mensuales de la Patrulla Fronteriza con migrantes en la frontera bilateral se redujeron de cerca de 250 mil en diciembre de 2023 (la mayor cantidad registrada en un solo mes) a 58 mil en agosto de 2024. Eso representó una disminución de 77 por ciento.

Además, documenta el centro de investigación con sede en Washington DC, en el mismo periodo los encuentros con otros migrantes latinoamericanos se redujeron en la siguiente proporción (todas las cifras son porcentajes): venezolanos, 99; cubanos, 98; haitianos, 97; nicaragüenses, 96; peruanos, 95; ecuatorianos, 84; colombianos, 80; guatemaltecos, 81; hondureños, 76; y salvadoreños, 64.

Otra de las amenazas de Trump es que la economía mexicana puede registrar un descalabro por la expulsión masiva de migrantes, comenzando por el impacto que tendría la drástica disminución de remesas. Sin embargo, la economía que peor parada saldría es la propia estadunidense, toda vez que, por la decisión del cavernícola, en un periodo muy corto el producto interno bruto perdería algo así como 14 por ciento del total.

De acuerdo con el más reciente informe de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), en 2022 el producto interno bruto latino de Estados Unidos se disparó a un récord de 3.7 trillones de dólares (billones para nosotros), lo que, de ser un país aparte, colocaría a ese segmento en la posición número cinco, compartido por India, en el ranking de economías a nivel mundial, medido por el PIB nominal.

El poder económico de los latinos (medido en 2023) supera al producto interno bruto nominal del Reino Unido (2023), Francia, Italia y España, y, desde luego, al de México, de tal suerte que Trump y sus políticas xenófobas equivaldrían a darse un tiro en las piernas, no sólo por lo que económicamente representan los migrantes, sino por su creciente peso en su sector productivo, comercial y fiscal.

El citado informe subraya que los latinos ayudaron a apuntalar la economía de Estados Unidos durante los días más difíciles de la pandemia de covid-19 y luego encabezaron la recuperación económica de la nación; la producción económica total, o producto interno bruto, de los latinos en EU alcanzó 3.7 trillones de dólares en 2022, lo que supera la marca histórica de 3.2 trillones de dólares de 2021. La última cifra convertiría al PIB latino de Estados Unidos en el quinto mayor PIB del mundo para 2022, por arriba de India, Reino Unido y Francia.

Los nuevos hallazgos, apunta la UCLA, “muestran una tendencia al alza continua en el desempeño económico de los latinos en Estados Unidos, con un aumento de su PIB de 1.6 trillones de dólares en 2010 a 2.8 trillones en 2019, antes de superar los 3 trillones de dólares por primera vez en 2021, en medio de la pandemia de covid-19.

Algo más: de 2019 a 2022, el crecimiento anual promedio del PIB real de los latinos en Estados Unidos fue de 4.8 por ciento (el más elevado entre las 10 principales economías del mundo), en comparación con apenas 1.5 por ciento de la economía estadunidense en general. Durante ese periodo, los latinos fueron responsables de 41.4 por ciento del crecimiento del PIB real estadunidense, a pesar de que representaban sólo 19.2 por ciento de la población de EU. Pero el energúmeno los quiere deportar.

Las rebanadas del pastel

Los terribles acontecimientos en Valencia, España, no sólo merecen el repudio generalizado de sus gobernantes (del Partido Popular y Vox), como lo dejó en claro la multitudinaria manifestación ciudadana del pasado sábado, sino su renuncia inmediata, pero, con el cinismo a flor de piel, aferrado al hueso y sin dignidad alguna, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, dice que no lo hará, porque no es una opción, pues este gobierno no va a abandonar a las víctimas; entonces, en este momento, ninguna dimisión, cuando lo único que amerita es cárcel y una patada en el culo.

Twitter: @cafevegacfvmexico_sa@hotmail.com

Ocupación y Empleo (Sept 2024)
La ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) del Inegi indica que en septiembre de este año la población total de México ascendió a 130.5 millones de habitantes, con un crecimiento anual de 0.8%. De ésta, la población de 15 años y más (edad laboral estadística) fue de 102 millones, de los cuales, según nuestra clasificación (UNITÉ) (Gráfico 1), la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 66.4 millones y la No Económicamente Activa de 35.7 millones. De la PEA, 59.4 m (89.5%) es población ocupada y 7.0 m (10.5%) desocupada.

De la población ocupada (59.4 m), el sector primario (agropecuario) ocupó a 6.4 millones de personas (10.8%), el secundario (industrial) a 14.7 m (24.8%), y el terciario (servicios) a 38.0 millones (63.9%), el restante 0.5% no especificó (Gráfico 2). Esta estructura de ocupación sectorial es prácticamente la misma que hace una década con ligeras variaciones: en 2014 el sector agropecuario ocupaba 13.2%, el industrial 24.4%, y el de servicios 61.8%, con 0.6% no especificado.

Por tipo de unidad económica, de la ocupación total en septiembre (59.4 m), en empresas y negocios se ocupan 31.2 m (52.5%), en instituciones 7.2 m (12.1%), y en el sector de hogares 20.8 m (35.0%); 0.3% es no especificado (Gráfico 3).

Foto

Por nivel de ingresos, el segmento con ingreso de hasta un salario mínimo sigue aumentando rápidamente llegando en septiembre a representar 37.4% de la población ocupada; el segmento con 1 a 2 sm disminuye 31.5%, el de 2 a 3 sm a 8.4%, el de 3 a 5 sm a 2.6%, y el de más de 5 sm a 1.3%; la población ocupada sin ingresos (negocios familiares básicamente) también disminuye a 4.9% (Gráfico 4). La población que no especifica su ingreso aumenta a 13.9%, un porcentaje de alta distorsión.

Los trabajadores inscritos en el IMSS (empleo formal) totalizaron 22 millones 480 mil 803, apenas 351 mil 370 más que en septiembre de 2023 (Gráfico 5).

UNIDAD TECNICA DE ECONOMIA S.A de C.V. CDMX Tel/fax 555135 6765 unite@i.com.mxwww.vectoreconomico.com.mx

Cuando los payasos lloran
Los comediantes y caricaturistas del poder suelen resumir el momento político y social, encontrar el chiste a lo absurdo y responder a las maldiciones provocando esa risa colectiva necesaria para las rebeliones.

Tal vez el mejor resumen sintético de la elección fue la del periódico satírico The Onion, con el titular América derrota a América. Pero en esta coyuntura estadunidense, uno sabe que las cosas están muy mal cuando hasta los bufones lloran.

Los presentadores de los principales programas nacionales de televisión nocturnos de tertulia y comedia ofrecieron sus primeras impresiones 24 horas después de la elección, casi todos emplearon la palabra fuck y admitieron que no es fácil hacer bromas ahorita.

Jimmy Kimmel, presentador de Jimmy Kimmel Live! de ABC, declaró que “fue una noche terrible para las mujeres, para los niños, para los cientos de miles de trabajadores inmigrantes que hacen que este país funcione; para la salud, para nuestro clima, para los científicos, para los periodistas, para la justicia, para la libertad de expresión. Fue una noche terrible para la gente pobre, para la clase media, para los de la tercera edad que dependen del seguro social… para la democracia y la decencia. Fue un noche terrible para todos quienes votaron en contra de él y, ¿saben qué?, fue una noche terrible para quienes votaron por él también, aunque aún no se dan cuenta”. La voz se le cortó al intentar no llorar en medio de su lista.

Su programa empezó con su asistente Guillermo entrando al camerino donde Kimmel empacaba mientras declara que tiene que huir de este país. El asistente le dice que el país lo necesita más que nunca y lo convence de quedarse, pero el asistente, quien es de origen mexicano, se pone un sombrero de charro y saca su maleta. Kimmel le pregunta adónde va. Guillermo le responde, me voy a regresar a México. Fuck esto, ahí te lo dejo”.

Stephen Colbert, presentador del Late Show en CBS, sin su actitud normal de desafío, declaró: “pues, fuck, sucedió de nuevo”, y por un momento se le rompió la voz con tristeza e ira. Ya en su monólogo de humor negro, afirmó: “esta es una democracia… Y en esta democracia la mayoría se ha expresado, y dijeron que realmente no les importa tanto la democracia”. Agregó: quién sabe cómo serán los próximos cuatro años. Lo que sí sabemos es que seremos gobernados por un niño monstruoso rodeado de cobardes y estafadores.

Jon Stewart, comediante que ganó enorme influencia nacional y fue hasta calificado entre las voces más confiadas de los noticieros, a pesar de que el que conducía – The Daily Show– era ficticio, este año retomó ese papel una vez a la semana. En sus primeros comentarios poselectorales advirtió contra creerle a los expertos. “Esto es lo que sabemos: que no sabemos realmente nada. Vamos a salir de esta elección y vamos a hacer todo tipo de proclamas sobre qué es este país, qué es este mundo, y la verdad es que no vamos a saber ni mierda… Sólo quiero señalar que… las conclusiones que nuestros expertos proclamarán con certeza estarán equivocadas”. Ofreció varios ejemplos del pasado reciente con los expertos electorales de los medios masivos afirmando todo tipo de cosas concluyendo con uno de 2021, donde un especialista proclama que Trump, después de su intento de subvertir la elección de 2020, era para siempre un paria que jamás podrá regresar a Washington otra vez.

La caricatura publicada como portada de The New Yorker es la Estatua de la Libertad caminando sobre una cuerda floja. Entre los cartones hechos con tristeza, alarma e ira, está uno de Lalo Alcaraza que muestra dos figuras, una con una camiseta que dice Latinos para Trump (agrupación real) sosteniendo una pancarta que dice por favor, deporta a mi mamá y junto a él una mujer con una pancarta que dice: chinga tu madre, pendejo. Ian Stone, cómico inglés, concluyó: las elecciones estadunidenses son demasiado importantes como para dejarlas en las manos de los estadunidenses.

Una elección tan chistosa que dan ganas de llorar.

4 Non Blondes. What’s Up. https://www.youtu-be.com/watch?v=6NXnxTNIWkc

Grateful Dead. US Blues. https://www.youtube.com/watch?v=-IBk5xk5Pec

La importancia del trabajo político
Tal vez no se haya visto así, pero para hacer valer la Constitución por encima de cualquier interés se requirió de un profundo trabajo político que por fin rompió los cimientos de la era neoliberal, que ahora sí toca a su fin.

Podríamos hablar del triunfo de la gente sobre un grupo de profesionales amafiados para tratar de sacar ventajas desmesuradas –más allá de las que les proporciona la nómina– al quehacer de impartir justicia, pero eso sería muy corto.

Esta vez, repito, se destruyó la red de protección del neoliberalismo para iniciar una era de reconstrucción necesaria luego de una guerra prolongada con daños aún no cuantificados en su totalidad, porque sería imposible negar que se dieron con todo y que en esa batalla se jugaba, de muchas formas, el futuro del país.

El diseño de la vida en la Corte fue planteado de tal forma que ellos, los habitantes de ese núcleo especial, deberían convertirse en sus defensores más acérrimos, de ahí los muy altos salarios y la autonomía que de ninguna manera era la libertad del organismo frente a los otros poderes –sólo hay que recordar cómo se volvieron cómplices y comparsas de las atrocidades cometidas en contra del país–, sino el permiso para hacer y deshacer a su antojo, por eso la enorme lista de nepotes, y por eso también es explicable la lentitud para algunos casos y la rapidez en otros.

El cambio, la derrota o como usted le quiera llamar, viene de donde ellos, jueces magistrados, ministros y burocracia de la Corte en general, menos esperaban, porque era lo que más despreciaban: de la gente.

Nadie se explica cómo fue que el ministro Alberto Pérez Dayan cruzó la línea, con todo en contra, y se convirtió en el verdugo de los cancerberos del bastión neoliberal, pero lo que ahora resulta imposible de negar es que desde el gobierno se efectuó un trabajo político de filigrana que ya había caído en desuso.

No se trataba de recordarle sus días como oficinista en la Comisión Federal de Electricidad, es decir, de trabajador raso, para que entendiera la profundidad de la reforma, ni tampoco de sus reflexiones al respecto.

Aunque nadie lo acepta, se sabe que Pérez Dayán conversó con gente del gobierno, y si bien esas conversaciones no fueron necesariamente definitorias, sí sacudieron su conciencia y desde luego influyeron en la decisión final.

Es importante poner en su lugar el trabajo del gobierno en el juicio de la Suprema Corte respecto de la reforma judicial porque responde a la inquietud de muchos que sentían que en la conducción política del país faltaba eso: definiciones.

Y la respuesta ahora resulta clara: sin ruido mediático, sin aspavientos de ninguna especie, pero eso sí, con resultados efectivos, se ha empezado a sentir un trabajo político que hace mucho o no asomaba por ningún lado porque se le dejó en manos de organizaciones civiles ligadas a la iniciativa privada, o porque sólo salía del Zócalo.

Y resultó tan importante que sumó, hasta donde sabemos, no nada más la reflexión y el voto del ministro Pérez Dayán, sino el de otro miembro de la misma Corte, quien saltaría en defensa del proyecto de la 4T en caso de que el mismo Pérez Dayán decidiera no acompañarlo.

No hubo amenazas ni chantajes, como se acostumbraba en los gobiernos del neoliberalismo, sino una visión clara del país bajo el poder de un organismo carcomido por la corrupción.

Así pues, la importancia de la reforma tendrá que ser analizada una y otra vez porque no se queda en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sino que impulsa esas transformaciones que ahora sí se pueden hacer. Cuando menos eso esperamos.

De pasadita

Y ya que estamos en el tema, permítame poner en su conocimiento que ahora es el Instituto Nacional Electoral, bueno, de alguno de sus miembros, la idea de ponerle piedras a la reforma del Poder Judicial.

La señora Guadalupe Taddei, que preside el INE, debe recordar que es la gente, mucha gente, la que apoya los cambios que se han aprobado a la Constitución y que de ninguna manera está en riesgo su postura y su posición dentro del organismo. Que no se le olvide.

Consecuencias de la multipropiedad
Lo que está mal, está mal, aquí y en China. La multipropiedad violenta el fair play y, por antonomasia, hace pensar en amaño de partidos. La multipropiedad en la Liga Mx da ventaja a TvAzteca y a los grupos Pachuca, Caliente y Orlegi. Antes, estos pequeños clanes socorrían al club más necesitado para evitar el descenso, pero, ya sin ese riesgo, se favorece con descaro al consentido, como hace la familia Hank con Xolos en detrimento de Gallos Blancos… Los clubes hermanos siempre despiertan suspicacias en partidos de choque directo.

A lo largo de décadas se ha mencionado desde diversas trincheras y de forma reiterada lo nefasto y erróneo de la multipropiedad, pero dueños y federativos han sido ciegos y sordos. Montados en su enorme soberbia, cabalgaron hasta perder la dimensión y los límites; creyeron que más allá de la Concacaf también eran válidas sus formas anormales y tramposas, hasta el punto de querer brillar en el plano internacional aferrados a una situación antideportiva, que ninguna de las mejores ligas del mundo se permite ni de broma.

Y llegaron las consecuencias: están a punto de esfumarse 30 millones de dólares de las arcas de Grupo Pachuca, de Jesús Martínez Patiño. Es la inédita cifra que dará el Mundial de Clubes a cada participante en el certamen que será del 15 de junio al 13 de julio próximos, en Estados Unidos. Tras haber clasificado al León y a los Tuzos, el también dueño del Real Oviedo de la Segunda División de España, acariciaba 60 millones de dólares que hoy amenazan reducirse… Monterrey es el otro mexicano que irá a la justa.

Cierto, las leyes no son retroactivas y Martínez alega que apenas a finales de octubre le dieron a conocer el reglamento del Mundial de Clubes, pero el no categórico a la multipropiedad tiene mucho de sentido común y resulta hasta vergonzoso que se llame a engaño y quiera rebatir… Que los grupos Tv Azteca, Caliente y Orlegi pongan sus barbas a remojar, pues si bien los dueños han puesto las reglas de juego internas y hundido en la mediocridad a la Liga Mx, hacia afuera no hacen sino exhibirse como lo que son: una pandilla de ventajosos y desvergonzados.

Culpa también de la multipropiedad y de la eliminación del descenso es ver a los cinco equipos malqueridos en situación de coleros; todos tienen un hermano al que le fue mejor. La lucha por el cetro se hizo exclusiva de máximo ocho equipos, por más que la esperanza veleidosa dio falsas expectativas a uno que otro que pataleó en la medianía. La Máquina, con su marca de puntos, junto con Toluca y Tigres son los abocados al título y deben mantenerse en ritmo mientras se dirime el play-in, invento para que las televisoras se embolsen una morralla extra.

André-Pierre Gignac (39 años) quiere colgar los botines como campeón, pero Cruz Azul anhela coronar un torneo casi de ensueño, y a los Diablos ya les urge acabar con su largo ayuno, más ahora que tienen a Paulinho Dias, líder de goleo… América y Chivas están hermanados, el play in luce como su tabla de salvación, aunque las Águilas tienen otra vela encendida: colarse por un resquicio al Mundial de Clubes, serían un éxito taquillero… En la Liga Mx Femenil las favoritas a semifinales son las habituales: Tuzas, América, Monterrey y Tigres.

Los sabios no son Javier Vasco Aguirre y su flamante cuerpo técnico de sello español. Tampoco –como se esperaba– trajeron las técnicas y tácticas más novedosas del mejor futbol del mundo, el de vanguardia… ¡Todo lo contrario! Increíble, pero cierto, resulta que vinieron a tierras aztecas a descubrir a Martín Anselmi y a apropiarse de su trabajo. El mundo al revés: la tarea del estratega es tomar a los mejores elementos de cada equipo, cohesionar y, apoyándose en su bagaje, darle un sello propio, un estilo.

Sin embargo, el que es bombero de raigambre, ni para dormir se quita el uniforme… En 2001 estaba contra la pared, con las lenguas de fuego chamuscándole las pestañas y fue razonable que Aguirre tomara la base del Cruz Azul, recién desempolvado de la Copa Libertadores, para rescatar el boleto mundialista hacia Corea-Japón 2002. Lo de ahora es ser comodino, el técnico quiere robar el estilo de un equipo que ha dominado el torneo e implantarlo en su selección para salir al paso el día 15 ante Honduras, en San Pedro Sula.

EDITORIAL 
A 12 días del diluvio que se abatió en la región española del Levante, especialmente en un centenar de localidades de la comunidad autonómica de Valencia, en España, y de la tragedia provocada por la irresponsabilidad y la insensibilidad de las autoridades locales y nacionales, el saldo del desastre resulta desolador: más de 200 muertos, decenas de miles de damnificados, pérdidas por unos 28 mil millones de euros –valga decir, más de 600 mil millones de pesos–, destrucción de incontables fuentes de empleo y una vasta zona que deberá reconstruirse y a la que hasta ahora los distintos niveles de gobierno no han sido capaces de ofrecer una respuesta para remontar la catástrofe.

No es de extrañar, en esas circunstancias, el desbordamiento de ira que se expresó en las imprecaciones populares dirigidas a los reyes Felipe y Letizia, al jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, y al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, cuando acudieron a visitar la localidad desastrada de Paiporta, así como en la manifestación masiva del sábado en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia y en otras concentraciones de repudio en Barcelona y Madrid.

El reclamo principal se centra en la extrema ineptitud de Mazón –perteneciente al derechista Partido Popular–, quien decidió incomunicarse en las horas críticas en las que se gestaban las inundaciones y quien recientemente había ordenado disolver la Unidad Valenciana de Emergencias, pero también existe una vasta irritación por la inacción del gobierno nacional –particularmente, la ausencia del ejército en las tareas de ayuda y rescate– y en la frivolidad del monarca, quien formalmente ejerce la jefatura del Estado español y sin embargo no hizo más que acudir a Paiporta a fingir interés cuatro días después de ocurridos los hechos.

El enojo es transversal, general, trasciende partidos y clases sociales y marca un antes y un después en el escenario político español. Ante la justificada indignación, la permanencia de Mazón en el cargo resulta insostenible, pero además es indispensable que las autoridades de Madrid y de Valencia elaboren a marchas forzadas un programa serio de auxilio a quienes aún lo requieren, de reconstrucción y de reactivación económica para la región afectada. Más allá de eso, es claro que la institucionalidad de España debe reconfigurarse, pues en su condición actual ha resultado incapaz de cumplir con las tareas más elementales de un Estado: auxiliar a los habitantes afectados por fenómenos naturales y evitar hasta donde sea posible que sus impactos se traduzcan en pérdida de vidas.


Aniversario 151 del natalicio de María del Carmen Serdán
Hoy se conmemoran 151 años del nacimiento de María del Carmen Serdán Alatriste, heroína e idealista revolucionaria. Ella y su hermano, Aquiles Serdán, lucharon a favor de la causa antirreleccionista de Francisco I. Madero. Carmen solía salir de noche a las calles de su natal Puebla de Zaragoza para repartir copias del Plan de San Luis de Madero. Además, contribuyó a la fundación de la Junta Revolucionaria de Puebla y colaboró en las páginas de El Hijo del Ahuizote, uno de los principales periódicos opositores al régimen. A tan sólo un día de que se pusiera en marcha el manifiesto, el cual daría inicio a la Revolución Mexicana, el domicilio de los hermanos Serdán fue atacado por el Ejército federal. Carmen salió armada al balcón de su casa para dispararle a los agresores y, según Pedro J. Fernández, la revolucionaria gritó a los transeúntes que observaban: “Vengan… aquí hay armas. ¡Viva la libertad! ¡Viva Madero!”
Javier Rivera R.

Argentina vive terrorismo social, asegura
En días pasados, el régimen mileísta de Argentina trató a trabajadores aeroportuarios que hicieron un paro en reclamo de un compañero despedido de salvajes, secuestradores, extorsionadores, terroristas, zurdos de m...Terrorismo social es el que existe en ese país desde la asunción presidencial de Javier Milei, el 10 de diciembre del pasado año, en sus versiones: económica (Ministerios de Economía y Desregularización); policial (Ministerio de Seguridad); cultural, científico, clasista e ideológicamente discriminatorio (Ministerio de Capital Humano).El objetivo global de los amos del gobierno –la oligarquía local y el imperialismo occidental– es sacarle el jugo al país para llegar a un ínfimo número de ciudadanos privilegiados (no más de 20 por ciento) con un resto (80 por ciento) en la pobreza e indigencia.Se trata de un genocidio social, sin bombardeos. Y que nadie chiste ni proteste. Esto último, sin embargo, es una esperanza inútil del poder: la resistencia, como en 1955 y en los años 70, vencerá e invertirá, finalmente, la ecuación de la historia.
Miguel Socolovsky

Plantean redirigir recursos para atender necesidades básicas
Se va a desarrollar un campamento político-cultural entre hoy y el jueves en la Cámara de Diputados para que el viernes se presente una propuesta de presupuesto para 2025 que garantice el desarrollo nacional; el fortalecimiento de los sectores público, social, salud, educación y empleo, así como un aumento de 22 por ciento en el salario mínimo y de los salarios contractuales y profesionales de las y los trabajadores del sector privado y publico con el fin de recuperar el poder adquisitivo que tenía el ingreso en 1976 e ir avanzando hacia un salario constitucional de 850 pesos.El campamento es convocado por la Promotora para la Suspensión del Pago de la Deuda Pública, que propone la auditoria y renegociación de la deuda cuyo pago este año ha sido de un billón 200 mil millones. Asimismo, cancelar el pago del Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB)-Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) –63 mil millones en 2024–, un impuesto a las grandes fortunas (que tanto crecieron en el último lustro) y una reforma fiscal progresiva que grave más a los que más ganan: las mineras casi no pagan nada y los bancos rompieron récord de ganancias en 2023 con 271 mil millones de pesos.Con ese dinero extra el gobierno federal tendrá más recursos para atender demandas básicas y necesidades urgentes.
Pablo Moctezuma Barragán

Queja por trato inapropiado en la clínica 162 del IMSS
Zoé Robledo Aburto, director general del IMMS:
Me dirijo a usted en mi calidad de derechohabiente del instituto para presentar una queja formal por los incidentes ocurridos el pasado jueves al asistir a mi cita médica en la UMF 162, en la Ciudad de México.Acudí puntualmente y me informaron que dicha clínica no me correspondía. Ante esta situación, me dirigí al área de vigencia, donde me indicaron que mi atención debía ser en la UMF 164; en ésta me entregaron copia de la constancia de vigencia de derechos que confirmaba mi registro en la UMF 162, por lo que regresé.En esta ocasión, el personal me atendió de manera grosera, informándome que debía iniciar un nuevo procedimiento de alta, incluso rechazando copias de mis documentos, bajo el argumento de que no llevaba todo lo necesario, pese a que mi única intención era recibir el servicio. Solicité hablar con la directora, pero se había retirado a las 15 horas. En Coordinación Médica me indicaron que no les correspondía el trámite. Marqué al número de la delegación sur, pero hasta el momento no he recibido respuesta.Me siento enojada por la falta de atención, el trato grosero y por la negativa de ofrecerme el servicio médico, y ese es un derecho fundamental que tengo como derechohabiente.Al final perdí mi cita (misma que se agendó desde hace más de un mes por la aplicación de IMSS Digital). Ante esta situación, solicito que se me brinde una pronta solución y se respeten mis derechos.Quedo a la espera de su respuesta y la pronta resolución de mi queja. (Carta resumida).
Keilla Amparo Sánchez Aguilar

Plan arancelario de Trump tiene poco futuro, afirma
A propósito de tarifas arancelarias, que a mi modo de ver son un petate del muerto del señor Donald Trump, habría que ver del universo de las exportaciones de México a Estados Unidos qué porcentaje de ellas pertenece a las empresas con capital estadunidense o ¡es muy probable que ellos se estarían dando un balazo en su propio pie!
Manuel Deffis Ramos
Qué sucedió en las elecciones mediante las que Trump regresa espectacularmente a la Casa Blanca. Además, tendrá a su favor el Senado, posiblemente también la Cámara de Representantes y por supuesto la mayoría (seis de nueve) de los ministros que integran la Suprema Corte de Justicia. En términos coloquiales, carro completo.

En una votación no tan apretada como se preveía, Trump ganó el Colegio Electoral y el voto popular. En el Senado habrá 52 senadores republicanos por 45 demócratas y en la Cámara de Representantes en la que posiblemente los republicanos también tendrán mayoría. ¿Por qué la mayoría del electorado estadunidense eligió a un personaje que ha sido juzgado y declarado culpable de un sinnúmero de delitos y ha dado voz a los peores sentimientos del espíritu estadunidense, xenofobia, racismo y misoginia? Las respuestas son múltiples. Los especialistas de varias disciplinas, entre ellas la siquiatría, ya se aprestan a responderlas.

El hecho es que amplios sectores de las comunidades negras, latinas y árabes, al igual que millones de trabajadores, negaron el voto a los demócratas quienes dieron por sentado que, una vez más, votarían por su partido.

Trump armó una contraofensiva mediante la cual logró reunir el apoyo de muchos que se esperaba votarían en su contra. Las mujeres que votaron por los candidatos republicanos por razones religiosas y económicas. Los latinos a los que dividió aprovechando las tensiones entre residentes legales e inmigrantes indocumentados. Los trabajadores y clases medias a los que para ganar su voto advirtió el peligro de una frontera abierta a miles de migrantes indocumentados. Los negros que vieron incumplidas las promesas de justicia, quienes paradójicamente favorecieron a quien los ha discriminado. No menos importante la derrota demócrata fue resultado de la política vacilante del gobierno que envió millones en armamentos al ejército israelí ignorando las atrocidades que ha cometido en contra de la población palestina.

El hecho concreto es que ahora, sin ninguna cortapisa por parte del Congreso en el que tendrá mayoría y del sistema legal con la Suprema Corte en su bolsa, estará en posibilidad de imponer un puñado de medidas anunciadas con vehemencia en su campaña.

Peter Gordon alude en su extraordinario ensayo sobre el 18 Brumario de Donald Trump, a una sociedad liberal que ha perdido credibilidad y se ha inclinado por el atavismo y el nativismo, en vez del progreso y la apertura, utilizando a la democracia en contra de ella misma.

La pregunta es si el modelo que abrió la puerta a Obama y Biden ha llegado a su límite. Por ello tal vez sea necesario atender a lo que en alguna forma ha señalado Bernie Sanders en torno a las élites que dejaron de lado las demandas de quienes año con año se percataban del espejismo de un desarrollo del que no han formado parte.

La frustración de las esperanzas y expectativas perdidas fue la razón para que se asieran al clavo ardiente que un oportunista como Trump les ofreció.

Los beneficios derivados de los bajos índices de desempleo, la reducción de la inflación y el impresionante crecimiento económico post pandemia, no llegaron a millones de jóvenes ni a quienes viven en la precariedad que con dos o tres empleos les es apenas suficiente para sobrevivir. El progreso para ellos ha sido solo un espejismo que Trump se encargó de romper. La rebelión de quienes están en contra de las élites fue parecida a la que en palabras de Gordon fue causa de un golpe de Estado en 1799 en Francia, que Marx describió magistralmente en su ensayo sobre 18 Brumario cuando Luis Bonaparte, después de haber sido derrotado y desterrado, regresó en y dio un golpe de Estado declarándose Emperador, con el apoyo del pueblo. Cabe decir, en 2016 el ascenso de Trump fue una farsa, y hoy es una tragedia sobre la que es difícil predecir sus consecuencias.

A propósito del resultado de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, extraña el cúmulo de voces superficiales, la mayoría identificadas con la oposición sistemática al gobierno en funciones, que ven una catástrofe en las próximas relaciones bilaterales de nuestros países, un escenario alejado totalmente de la realidad, si la aquilatamos desde una visión histórica y holística, y no meramente coyuntural y electoral.

Son análisis, emotivos o interesados, que no alcanzan a ver la relación estratégica, de cara a los cinco continentes y de largo plazo, entre los tres países de América del Norte que integran el mayor mercado común del mundo. México, Estados Unidos y Canadá juegan un papel fundamental frente a otros actores y otros mercados, un papel que está más allá del nuevo perfil que tendrá la nueva administración de nuestro vecino del norte.

Es cierto que cada gobierno de ese país, sea republicano o demócrata –incluso según la propia biografía de cada mandatario–, tiene su propia política económica interna, su política exterior, de seguridad y cultural, pero de eso no se desprende que se pierdan o desdibujen las coordenadas de una relación estructural de beneficio mutuo, de fortalezas retroalimentadas, siempre susceptibles de revisión y de renegociación, según las nuevas realidades continentales y mundiales, y también frente a las asimetrías que siempre han existido, como en lo relativo al campo de parte de México.

Las frías cifras hablan de una relación estratégica entre los tres países de América del Norte, que lejos de la hostilidad interna están en competencia geográfica y comercial con la segunda economía del mundo, China, con los países del sudeste asiático, y con la Unión Europea. Ese bloque continental es el que está en juego, ahora y desde hace décadas, no los resultados de una elección presidencial, que por mandato de la mayoría ciudadana darán paso el 20 de enero al segundo periodo de Donald Trump.

Esa nueva administración y el gobierno que ahora encabeza en México Claudia Sheinbaum construirán una relación con retos, como todo en la vida, pero una relación productiva, inteligente y de mutuo beneficio para los países que les otorgaron su confianza y su mandato.

No debemos perder de vista que el T-MEC vigente, sucedáneo del TLCAN, fue suscrito por el mismo presidente que ahora ha recibido una relección diferida. No decimos que no pueda o no quiera revisarlo, pero difícilmente planteará que Estados Unidos salga de un instrumento que él mismo firmó y adecuó en renegociación con sus pares de los otros dos países del bloque.

Ese es el principal instrumento con que el gobierno del norte que iniciará la segunda quincena de enero, enfrentará a su principal adversario. Hoy, para esa administración, la agenda y el desafío cardinal es China. El déficit comercial de Estados Unidos con ese país de Oriente fue de 285 mil millones de dólares en el último año. China para ellos es un contrincante geopolítico, militar y tecnológico, mientras México es un aliado geográfico, industrial y comercial.

Tan hay una alianza continental y estratégica entre nuestros países, sin demérito de las soberanías nacionales, que la relación comercial ha crecido sensiblemente los últimos ocho años. En 2016, cuando inició el primer periodo de gobierno del hoy presidente relecto, las exportaciones de México a Estados Unidos eran de 315 mil millones de dólares, y hoy son de 464 mil millones de dólares, con lo cual nuestro país es el principal proveedor de su vecino del norte. Al mismo tiempo, las importaciones de México provenientes de Estados Unidos pasaron de 180 mil millones de dólares en 2016 a 300 mil millones de dólares en los últimos 12 meses. El intercambio comercial entre nuestros países, pues, ya casi alcanza los 800 mil millones de dólares.

Hoy las economías de los dos países están mucho más integradas que hace ocho años y muchas empresas estadunidenses son dependientes de los insumos que les entregan las empresas mexicanas. Las principales interesadas, y eso no es ideología, sino comercio, para que la alianza comercial y el T-MEC se mantengan y fortalezcan son esas empresas que requieren de los insumos de producción que puntualmente y con certeza jurídica proveen las empresas de este lado del río Bravo.

En suma, para enfrentar el reto creciente que significa China, un desafío comercial en primer lugar, Estados Unidos necesita a México.

La relación comercial entre nuestro país y Canadá también ha crecido, aunque no al ritmo que lo ha hecho con Estados Unidos: es de alrededor de 50 mil millones de dólares de intercambio comercial anual. Sin embargo, es una relación constructiva y complementaria que hace del T-MEC el mayor mercado común del mundo.

En la próxima colaboración puntualizaremos la enorme contribución de los mexicanos de primera, segunda y tercera generación a la economía de México y sobre todo a la del país anfitrión, Estados Unidos, así como el formidable intercambio comercial en la frontera, en los estados limítrofes, así como otros indicadores que dejan muy clara, más allá de los análisis superficiales y, en algunos casos, tendenciosos, la relación profunda, estructural y estratégica de México con Estados Unidos.

Iván Restrepo: Donald Trump: negacionista del cambio climático

Imposible, comenzar mi colaboración con optimismo. El nuevo mandato de Donald Trump significa un retroceso muy grave para el ambiente. Él es un declarado negacionista del cambio climático, del Acuerdo de París. Igual sus más influyentes asesores. En cambio es partidario del uso de los hidrocarburos, de extraerlos vía fracking. No apuesta por las energías renovables. Se opone a regular las emisiones de gases de invernadero por la industria. También, y aduciendo que es dinero de los contribuyentes de su país, a apoyar monetariamente a los organismos que buscan proteger la biodiversidad, asediada por doquier. Precisamente de la biodiversidad trato hoy en este espacio.

Antonio Guterres, secretario general de Naciones Unidas, suele ofrecer ­diagnósticos muy precisos cuando aborda temas de gran actualidad para la población en general. Por ejemplo, sobre las causas y los efectos devastadores del aumento de temperatura en el planeta. O sobre la necesidad de garantizar que el mar no se convierta en el sitio final de todo tipo de basura. Igualmente denuncia la irracional explotación de los recursos naturales en el mundo y cómo afecta a los más pobres.

Con motivo de la cumbre COP16 sobre biodiversidad que hace poco se celebró en la ciudad de Cali, Colombia, Guterres advirtió que la naturaleza ya no puede ser tratada como recurso gratuito e infinito, y que los países deben abandonar sus actuales modelos empresariales y productivos y remplazarlos por otros que permitan contribuir en la protección y restauración de la naturaleza. Por ejemplo, con energías renovables y cadenas de suministro sostenibles; políticas de cero residuos y economías circulares; agricultura regenerativa y prácticas agrícolas sostenibles. Todas estas líneas de acción, agregó, deben convertirse en la norma para los gobiernos y las empresas.

Guterres abordó igualmente un asunto que alude a México: garantizar la vida y seguridad de los defensores de la naturaleza, para quienes pidió el establecimiento de un órgano que facilite que las voces indígenas sean escuchadas, pues es fundamental el papel que como guardianes de la biodiversidad cumplen los afrodescendientes y las comunidades originarias de numerosos países. Y destacó que lo más frecuente es que estos grupos sean ignorados a la hora de fijar las políticas sobre el ambiente en sus países y a escala mundial. Y con el agravante de que aquellos que defienden el ambiente son amenazados y asesinados.

Precisamente el año pasado, perdieron la vida cerca de 200 personas por ese motivo. Cuarenta y tres por ciento eran indígenas y el 12 por ciento mujeres. En México fueron 18 los asesinados. Todas las víctimas luchaban contra las industrias extractivas (como la minería y la deforestación de las selvas y bosques), la contaminación y el acaparamiento de tierras.

Y otro dato terrible: desde que en diciembre de 2015 se aprobó el Acuerdo de París sobre el cambio climático, han muerto violentamente más de mil 500 personas que defendían sus tierras y el ambiente. De todas las asesinadas en ese lapso, 85 por ciento lo fueron en América Latina y en este orden: Brasil, Colombia, Honduras y México.

Las cumbres COP sobre biodiversidad son fruto de la conferencia de Río de Janeiro (1992) en la cual la comunidad de naciones se comprometió a crear varias Cumbres con el objetivo de enfrentar las problemáticas ambientales que ponían en riesgo la vida humana. De allí surgieron también la COP de Cambio Climático y la de Desertificación que se realizan este año. La climática en unos días en Bakú (Azerbaiyán) y la de degradación de suelos en Riad (Arabia Saudita) en diciembre. Lo grave es que llevamos 32 años de encuentros y discusiones en esas tres grandes reuniones y el resultado casi siempre suele ser el mismo: un acuerdo final que se queda corto ante la crisis planetaria que estamos viviendo.

Al Inaugurar la COP16 sobre biodiversidad, el presidente colombiano, Gustavo Petro, señaló que de no lograr avances concretos, sería una más de discusiones y muchas palabras. Y agregó que ya eran 30 años de fracasos de dichas reuniones. Esta vez, igualmente hubo mucho de ello, pero igualmente avances importantes que bien vale la pena destacar el lunes próximo.

Por supuesto que hay que tomar en serio al personaje que fue capaz de meter en jaulas a los migrantes, separó a las familias, a los niños y muchos siguen sin encontrar a sus padres. Amenazó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) con aplicar aranceles que llegarían hasta 25 por ciento por considerar que su iniciativa en política migratoria atentaba contra los intereses de EU. Se trata de un personaje peligroso que utiliza a los migrantes como la punta de lanza de su política demagógica, mentirosa y racista. Dirige la ofensiva hacia un conjunto laboral al que le asigna ser causante de todos los problemas que vive una importante cantidad de estadunidenses y desvía la atención del verdadero culpable el sistema capitalista, al tiempo que refuerza la quimera del sueño americano.

Como señala el premio Nobel Aungus Deaton, se trata de un sistema que enriquece a las empresas y a los ricos a costa de los trabajadores, agrava la desigualdad de riqueza y oportunidades. Los salarios reales se han estancado desde 1980, 10 por ciento de las familias ricas de Estados Unidos posee ahora 76 por ciento y 50 por ciento más pobre sólo posee uno por ciento. Señala que el país enfrenta la llamada muerte por desesperación que explica el aumento de la mortalidad entre los hombres blancos, de mediana edad por adicciones a drogas, alcoholismo, suicidios. La esperanza de vida ha bajado por la lamentable industria sanitaria que mata a un número asombroso de pacientes. Y el sistema educativo es una industria que endeuda profundamente a los estudiantes que requieren un título universitario para alcanzar cierto estatus.

La victoria de Donald Trump significa que los estratos desplazados por la precariedad económica al no sentirse representados por los demócratas cambiaron su votación, como fue el caso por demás extraordinario de los latinos, la cifra más alta recibida por un candidato presidencial republicano en medio siglo (La Jornada, 6/11/24) sólo explicable en el contexto de una sociedad en permanente contienda para la cual los migrantes representan competencia, por tanto, hay que deportarlos, poner en marcha políticas proteccionistas y levantar un muro altísimo. Cuando en realidad la precariedad en todos los sentidos es producto de un sistema capitalista depredador.

En el caso de México, hay que considerar que el país ha cambiado y tiene ahora mayores fortalezas que cuando AMLO tuvo que enfrentar las amenazas del mismo personaje, si no cambiaba su propuesta migratoria, la que supuestamente afectaba al país vecino. Un dato importante es que la migración ha tenido una disminución de 75 por ciento, como se mostró en la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum. En parte resultado de los programas sociales que se dirigen precisamente a la población más vulnerable, lo que ha permitido poner en marcha la propuesta de Naciones Unidas en relación con el derecho al desarrollo. Si bien falta mucho camino por recorrer, lo interesante es que los planes y programas del gobierno actual seguirán por ese camino y permitirá ir revirtiendo la tendencia de la migración forzada y convertirla en una opción.

Sin embargo, viene la revisión, según Trump la renegociación, del T-MEC, y es importante reconsiderar varias cuestiones que en gran parte han obstaculizado el desarrollo del país.

En primer lugar, porque el papel de México, fijado por los socios como no competidor, sino complementario, lo han convertido en un país eminentemente maquilador y así lo quieren mantener con la relocalización. Se trata de un modelo que no genera desarrollo, porque no responde a las necesidades del mercado interno, sino de los intereses de las trasnacionales. La industria maquiladora está desconectada del resto de la economía y al obligar a importar los insumos, se ha destruido la posibilidad de desarrollo de las pymes mexicanas, parte sustancial de cualquier economía. Por otro lado, las reformas constitucionales de Salinas de Gortari dieron entrada a las inversiones extranjeras quitándoles cualquier tope, de forma que ya no hay sector por estratégico que sea al que no pudieran acceder. Se quitaron todas las restricciones al sector bancario, ahora la mayoría son extranjeros y alcanzan beneficios obscenos, mismos que nunca tendrían en sus países matrices. Pero lo más doloroso fue la contrarreforma al artículo 27 constitucional que terminó con el reparto agrario, se liberalizaron las tierras que pasaron a manos privadas y extranjeras, desplazando comunidades, permitiendo onerosas concesiones mineras, violencia, etcétera. Otro punto que requiere revisarse es haber aceptado el convenio Ciadi (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones) que el ex secretario de Economía Ildefonso Guajardo aceptó y con ello dejó atado de manos al país a los intereses de las grandes trasnacionales (Manuel Pérez-Rocha).

Donald Trump volverá a la Oficina Oval. Tras un atentado fallido y reditando como narrativa de campaña sus demagógicas posturas racistas, nativistas y chauvinistas, el candidato republicano ganó las elecciones y se convertirá por segunda vez en presidente de Estados Unidos. Declarado culpable de 34 delitos graves en mayo pasado, el magnate y ex presentador del reality show The Apprentice (El aprendiz), quien encarna en la realidad al empresariado lumpencapitalista rapaz, carroñero y depredador, recurrió durante su primer mandato al chantaje y las amenazas urbi et orbi −típico modus operandi de EU− para infundir miedo, y ahora, un Trump recargado parece decidido a impulsar el proyecto proteccionista/arancelista de los poderes fácticos que lo manufacturaron (a él), no para cambiar el statu quo, sino para reproducir la lógica del imperialismo con su base clasista común −hoy más elitista y excluyente−, la de la plutocracia monopólica y financiera (la guerra de clases de Waren Buffett, pero con esteroides), cuyo núcleo se resume en la esencia blanca, anglosajona y protestante (white, anglo-saxon, protestant, WASP, por sus siglas en inglés).

La víspera de los comicios, Michael Roberts advirtió que para los banqueros, los grandes fondos de inversión y los megamillonarios de las Siete Magníficas (el tecnocapitalismo de plataformas: Apple, Microsoft [LinkedIn], Alphabet, Amazon, Meta [Facebook, WhatsApp, Instagram], Nvidia y Tesla), poco importaba si ganaba Trump o Kamala Harris. Dijo: Ambos candidatos están dedicados al sistema capitalista y a hacer que funcione mejor para los propietarios del capital. Y citó al especulador Larry Fink, CEO de Black­Rock, el fondo buitre más grande del mundo, quien afirmó que con el tiempo no importa quien gane: la realidad es más poderosa que cualquier política concreta aplicada por un gobierno. Ergo, Trump o Harris eran buenos para Wall Street. Y también para las corporaciones dominantes del Estado profundo (deep state) y el lobby sionista. Tras el resultado todos ganaron. Pero en particular, dos magnates de Silicon Valley, contratistas del deep state, en particular, de los servicios de inteligencia: Elon Musk, el hombre más rico del planeta, y Peter Thiel (Palantir), quien puso a Trump como vicepresidente a su delfín o ahijado político, J. D. Vance.

Primer ejecutivo de Tesla y dueño de la red social X, el golpista Musk (recordar Daremos un golpe de Estado contra quien queramos. Lidiad con eso, 25/7/20), quien antes cultivaba una imagen de genio tecnológico excéntrico, apolítico y libertario, con 118 millones de dólares fue uno de los mayores donantes individuales en la carrera presidencial de Trump y su movimiento MAGA (Make America Great Again o Hagamos Grande de Nuevo a EU) y un actor habitual en su campaña electoral, una rareza entre los plutócratas de EU que prefiere influir en la política detrás de bastidores. Como señal de esa cercanía, Trump −quien sugirió que Musk podría ayudarle a supervisar la reducción de costos en el próximo gobierno−, lo tuvo a su lado el 8 de noviembre durante su conversación telefónica con el presidente de Ucrania, Volodimyr Zelenski, y éste habría agradecido (a Musk) que permita a sus tropas usar el sistema de Internet satelital Starlink.

Los demócratas apostaron a que los estadunidenses no querrían a un criminal convicto, al que acusaron de fascista y nazi, en la Casa Blanca. Pero a juzgar por la victoria aplastante del magnate neoyorquino, todo indica que la preocupación por la “democracia’, con sus mitos fundacionales difundidos en el imaginario popular (como los de la tierra prometida, el Destino manifiesto y el Excepcionalismo estadunidense) −y con un sistema electoral heredado de la esclavitud y signado por su arcaísmo e inconsistencia con los estándares modernos de elecciones directas−, fue sobrevalorada. Si bien el tema influyó en millones de votantes, los resultados demuestran que el dicho es la economía, estúpido, aplicó ahora en EU; millones de ciudadanos de a pie (incluyendo de manera notable 45 por ciento del voto latino), sufragaron con el bolsillo, diezmado por una inflación anual de 8 por ciento que provocó una subida de precios (promedio) de más de 20 por ciento, escandalosa para las mayorías populares.

Millones están convencidos de que las causas penales contra Trump son persecución política (lawfare) y que el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021 −amplificado por la dictadura mediática liberal demócrata−, por más grave que sea, no es peor que el estancamiento económico. Además, les resultó ofensivo que el supremacista y clasista Joe Biden los tildara de basura y Harris de fascistas por apoyar a Trump, cuando lo único que quieren es su sueño americano: tener mejor calidad de vida. Trump le sacó casi 5 millones de votos de diferencia a Harris, por lo que su show mercadotécnico fue más eficaz. Además, el Partido Republicano ganó el Senado y todo indica que también triunfará en la Cámara de Representantes. Por lo que Trump ejercerá su presidencia con el control de los poderes Legislativo y Judicial, y también de una Suprema Corte ultraconservadora, integrada por ministros que él designó en su anterior mandato.

Trump ha dicho que los principales ejes de lo que denominó Maganomics serán aranceles más agresivos sobre las importaciones de todo el mundo (especialmente de China y México), y una represión draconiana a los inmigrantes, a quienes acusó, en su grosero racismo, de envenenar la sangre de EU. Dijo que revocará la política de puertas abiertas de Biden y completará la construcción del muro fronterizo con México, reforzando su vigilancia con personal dotado de mayores competencias y apoyo de tropas actualmente desplegadas en el extranjero. También planea reimponer las prohibiciones de entrada desde países que llamó indeseables, y restaurar la política Quédate en México y Título 42, que facilitaban el rechazo de entrada a oleadas de migrantes a través del territorio mexicano. Además, al vincular la violencia armada y las drogas con la inmigración, Trump planea lanzar el mayor programa de deportaciones en la historia de EU, en un intento por superar al Nobel Barack Obama.

Retomando la denominación satírica que CJ Hopkins hace del republicano, ¿sería posible el regreso de Trumpenstein, el monstruo nazi, sin el aval de sectores del Estado profundo y la plutocracia?

El mundo automotriz vive cambios radicales. Uno es el cambio de tecnología de propulsión, es decir, pasar de motores de combustión interna a propulsores eléctricos. Parece que el motor de combustión interna (CI) tiene sus días contados en varios países y la tecnología eléctrica tiene varios beneficios, uno es la eficiencia, 95 por ciento de la energía almacenada en las baterías se traduce en movimiento, en comparación con el CI, donde sólo 40 por ciento de la energía almacenada en el combustible se convierte en movimiento, el restante 60 por ciento se pierde en calor. Sin embargo, la adopción masiva de vehículos eléctricos (que para efectos de este artículo hablaremos de híbridos enchufables y vehículos a baterías) presenta retos importantes al depender de una industria de redes como la industria eléctrica. Su integración como parte del sistema eléctrico definirá la velocidad, los usos que se podrá dar y en general el éxito que tendrá esta tecnología. El reto no es nada menor, ya que su inclusión se da en un momento en que el sistema eléctrico, también está teniendo cambios monumentales por la transición energética.

En el mundo existen dos modelos de integración de esta tecnología. El modelo occidental, donde las marcas automotrices (japonesas, estadunidenses y europeas) han liderado el despliegue de la infraestructura de carga, mientras se ha dejado que el mercado cree la demanda de vehículos, todo esto siendo incentivados (subsidiados) por el gobierno. En el modelo chino, ha sido el estado, a través de las empresas estatales quien ha desplegado la infraestructura de carga, y el estado, a través de las compras para el sector público (transporte público, taxis y vehículos de aplicación) quien ha creado la demanda de esta tecnología. ¿Cuál ha sido el resultado? China instala cerca de 175 mil cargadores por mes, casi el número total que EU ha instalado en toda su historia. El mayor fabricante de vehículos eléctricos es chino; controlan 75 por ciento de la capacidad de fabricación de baterías y sus vehículos son tan baratos que La UE y EU han impuesto aranceles de hasta 100 por ciento para que sus empresas puedan competir y proteger trabajos.

Es claro, entonces, que para lograr las metas que la presidenta Claudia Sheinbaum ha establecido para este sector, como tener un vehículo eléctrico mexicano y transitar los sistemas de transporte público, y en medida de lo posible el de carga, a esta tecnología, es indispensable la participación activa del Estado. ¿Cómo se logrará esto? Al tener que integrar el sector automotriz al sector eléctrico es indispensable contar con una planeación fuerte de la demanda, la oferta y la expansión necesaria de la capacidad de generación y transmisión qué demandará la recarga de vehículos eléctricos. Un buen ejemplo de por qué, lo podemos encontrar en el reporte anual de JP Morgan Electravision, en el cual indican que permitir una recarga desorganizada puede aumentar en 33 gigavatios la capacidad de generación eléctrica requerida por el sistema y en 550 por ciento las demandas máximas y congestiones de la red eléctrica. En cambio, en un escenario muy bien planificado con carga centralizada, la capacidad adicional es de tan sólo un gigavatio y tan sólo aumentará en 17 por ciento la demanda máxima. Por eso, entre otras cosas, el Estado debe liderar el despliegue de la infraestructura de recarga para que esté en armonía con la expansión a menor costo del sistema eléctrico nacional. Afortunadamente existen planes en este sexenio de electrificar 10 mil kilómetros de carreteras.

De igual manera, se deben establecer condiciones para la renovación del transporte público, sobre todo a través del etiquetado del IEPS a gasolinas y diésel que sea transferido a los estados. Debe etiquetarse parte de las transferencias para que la renovación sea con vehículos fabricados en México (el Conahcyt desarrolló en conjunto con la IP Taruk, el primer camión eléctrico mexicano), para generar la demanda que permita construir una industria tan compleja y competitiva como ésta.

Una vez que se genere esa demanda del producto final, se puede apalancar para ir generando las cadenas productivas locales en industrias que son proveedores de los vehículos eléctricos y considerando que en México tenemos gran cantidad de proveedores y una industria muy fuerte de autopartes, vemos que estamos muy bien posicionados para llevar a cabo dichas políticas. El Estado debe estar en impulsar la electrificación del transporte público y el de carga, que es donde mayor impacto de reducción de emisiones se puede generar. Existen esfuerzos aislados importantes en el país: sin embargo, por la naturaleza del sector eléctrico, su importancia y las múltiples transformaciones que está experimentando, no será posible llevar a cabo una transición en el transporte sin la participación y coordinación activa de todos los niveles de gobierno, la experiencia mundial demuestra que, si el Estado lidera y ejecuta, es más rápido y barato lograrlo, a la vez que se generan mejores puestos de trabajo, al contrario de lo que observamos si el Estado incentiva y lidera la IP. La planeación es el mejor amigo de la innovación y del crecimiento económico.

*Maestro en finanzas en el sector energético por la Universidad de Edimburgo. Especialista en temas energéticos

X: @aloyu

Donald Trump alcanzó de nuevo la presidencia de Estados Unidos, luego de un interludio de cuatro años que fue ciertamente sonoro y provocador. Esto abre una segunda vuelta de la contemporaneidad del trumpismo y el obradorismo. Ambos han sido refrendados por los electores en los dos países casi de manera simultánea.

La cuestión, ahora, será prefigurar de buena manera, con un plan general y adaptable, la relación bilateral. Esto requerirá de mucho oficio político de la presidenta Claudia Sheinbaum y de su gobierno. La necesidad práctica junto al afán ideológico, en un balance que podría ser difícil de establecer y de sostener. Un entorno de integración compleja y multidimensional frente al mantenimiento de la soberanía. En todo caso, los bordes del cauce político y económico que marcará este segundo round, que empieza formalmente en enero próximo, están delineados, falta saber la fuerza de la corriente que circulará por ellos. No habrá modo de decirse sorprendidos.

Iremos viendo cómo se desenvuelven de modo simultáneo y enfrentadas las dos personalidades de quienes presidirán el gobierno en ambos países; cómo se gestionan las relaciones y, asimismo, la flexibilidad y resistencia del obradorismo de hoy, frente al enorme poder que tendrá Trump.

Los movimientos políticos MAGA (Make America Great Again) y la 4T confluyeron entre fines de 2018 hasta enero de 2021 y lo harán otra vez los próximos cuatro años a partir de enero de 2025. El segundo round será más largo y previsiblemente más disputado. Hay antecedentes que lo enmarcan. Las condiciones comprenden asuntos bien definidos, pero no son las mismas. Mucho ha cambiado en Estados Unidos en los últimos cuatro años, como lo exhibe la acometida del Partido Republicano puesta de manifiesto en la reciente elección para hacerse con el gobierno. Mucho ha cambiado también en México como lo muestra el auge del obradorismo y los cambios legales e institucionales que se han impulsado al final del anterior gobierno y el inicio del actual. Son muy relevantes, abarcan modificaciones de gran envergadura a la Constitución; se ciñen a la exaltación de los legisladores que dominan el Congreso; además de que han encaminado una reforma del Poder Judicial que nos pone, por decir lo menos, en una situación de riesgo e incertidumbre.

Respecto de Trump habrá que situarse en lo que ha dicho sobre México en la campaña electoral reciente, lo que no es muy distinto del trato anterior de la relación con el país. No hay razón ninguna para pensar que su gobierno irá en una dirección distinta cuando se instale. Lo que habrá que ver es qué tanto aprieta. Y eso puede ser mucho. Trump llega otra vez a la Casa Blanca y con mucho poder, luego de cuatro años de sostener que había perdido la elección anterior por un fraude y de alentar a sus seguidores a tomar por la fuerza el Capitolio, edificio que alberga al Congreso.

Había amenazado con desconocer el resultado de esta elección, si no era el ganador, en una actitud abiertamente desafiante de la ley. Llega con una mayoría en el Senado y tal vez la mantenga en la Cámara de Representantes. Llega con una Suprema Corte en la que durante su anterior mandato colocó a tres de los nueve jueces que hoy la componen. De ellos, seis han sido nominados por el Partido Republicano y se alinean a la corriente política conservadora y tres por el Partido Demócrata y con una inclinación liberal. Así que lleva mucha ventaja. Tiene amarrado el poder en sus tres vertientes. Y llega con resentimiento y ganas de desquite. Eso ha empezado ya a manifestarse con el resultado mismo de la elección. Otra cara del gobierno que está en formación es la que descorre patentemente el vínculo del poder político y los negocios con la presencia ostensible de billonarios como Musk.

Para México cuenta, sin duda, la anterior experiencia, pero hoy habrá que ir mucho más allá. Las relaciones entre ambos países han cambiado en los últimos seis años, no tanto por los asuntos que se contemplan, sino por la evolución que han tenido: la migración, el narcotráfico, la violencia asociada con las drogas, los flujos de comercio y las inversiones en el marco del T-MEC. Todos estos son asuntos de relevancia para Trump como lo dejó en claro en su primer gobierno; como lo sostuvo durante su periodo en Mar-a- Lago y lo dejó en claro en la reciente campaña contra Harris.

Para Trump, México ha significado desde su campaña de 2015, la pérdida de empleos en Estados Unidos; la acometida del narcotráfico y el auge del fentanilo, que durante la década pasada ha redefinido el entorno de las sobredosis en ese país y, también, el rechazo elocuente a las grandes corrientes de migrantes. No obstante, en 2020 validó el tratado comercial de Norteamérica, aceptando así su relevancia estratégica. Ahora propone aplicar tarifas, alentar la vuelta de la producción y los empleos a EU y la deportación masiva de unos 11 millones de migrantes ilegales. Aproximadamente la mitad de ellos son de origen mexicano. Casi cuatro quintas partes de las exportaciones de México van a EU. Además podría denominar a los cárteles de la droga como grupos terroristas, con las implicaciones legales y de seguridad que eso conlleva. Todo esto tiene repercusiones directas en la relación bilateral.

Mientras, la situación económica en México se ha ido deteriorando en el curso de este año. La inflación en octubre fue de 4.76 por ciento en términos anuales, lo que indica que persiste su resistencia. No obstante, el banco central ha iniciado la reducción de las tasas de interés de referencia. El escenario de los precios es inestable y se extiende al tipo de cambio del peso frente al dólar. El crecimiento del producto se ha ido desacelerando desde el tercer trimestre de 2022, cuando fue de 4.7 por ciento respecto del mismo trimestre del año anterior; en el tercer trimestre de 2024 la tasa fue 1.5 por ciento. Esta contracción es general en todos los estados. Se estima que es necesario crear 100 mil nuevos empleos por mes registrados en el IMSS para absorber a las personas que se integran a la población económicamente activa; hasta octubre se habían creado 594 mil 556 plazas. El consumo privado redujo su dinámica de crecimiento en agosto; el indicador respectivo que genera el Inegi registró un aumento de 0.2 por ciento, menos que 0.9 del mes anterior. El FMI sitúa las previsiones del crecimiento del producto en 1.5 por ciento en 2024 y 1.3 por ciento en 2025. BBVA ha revisado a la baja su estimación a 1.2 por ciento este año y 1 por ciento el año próximo. La encuesta que publica el Banco de México ubicó en septiembre el crecimiento del producto en 1.45 por ciento y 1.28, respectivamente.

Cada día admiro y agradezco más la cotidiana labor de los recolectores (ocasionalmente mujeres) de la gran ciudad. Ahí van empujando el carrito para el bote, rodeado por un racimo de costales gordos y rebosantes. Una escoba de ramas clavada en el bote petrolero. De casa en casa, en esquinas abrumadas por bolsas y el tiradero. A la puerta de vecindades, edificios habitacionales, residencias, las salidas traseras de oficinas, restoranes y bares cerrados durante las mañanas. Y a recoger lo que tiramos al arroyo de cada calle, barrer camellones, parques, paraderos de transporte público.

El caudal de desechos, la huella irresponsable de nuestra existencia, tiene quien lo levante y lleve la colecta cotidiana a determinadas esquinas donde los camiones recolectores aguardan la cosecha de los botes y realizan la propia. Formidables artefactos como de ciencia ficción distópica –estética Mad Max entre nubes de moscas y olores fuertes, a veces nauseabundos– estorban como el demonio, tanto estacionados como circulando. Pachorrudos, sobrecargados, de techos y costados les parecen brotar bubones inmensos alguna vez blancos.

Podemos odiarlos como automovilistas, pero la estampa que ofrecen esos vehículos resulta barroca y extraordinaria. Orgánica una parte, dada a la pudrición o sea degradable, apesta más pero es menos dañina para el pobre planeta, asfixiado por la gente y sus emisiones industriales. El grueso de su carga son plásticos, fierros, vidrios. Pueden adoptar la forma de un triciclo, de un osote de peluche, de un aparato electrónico cargado de metales peligrosos. Botellas, bolsas y envases de plástico podrían alfombrar el Zócalo cada mañana.

El terreno de las cifras nos anestesia con su frialdad. Según datos del gobierno capitalino, diariamente generamos 12 mil 816 toneladas de residuos sólidos urbanos, de a kilo y medio por persona. En la Ciudad de México vivimos 8 millones 851 mil 80 personas. Además de que cada día otros 4 millones vienen a trabajar o a estudiar. De las casi 13 mil toneladas de residuos sólidos que producimos, 60 por ciento son inorgánicos y 40 orgánicos. La mitad proviene de casas, 15 por ciento de comercios, y otro tanto de servicios, 10 por ciento de mercados, más otros 5 de la Central de Abasto, 4 por ciento de lugares diversos y 3 por ciento de residuos hospitalarios.

Todo esto va a dar, legalmente, a seis rellenos sanitarios fuera de la ciudad. Cinco en el estado de México (La Cañada, Chicoloapan, Bicentenario Cuautitlán, Naucalpan y El Milagro) y otro en Perseverancia (Cuautla, Morelos). O sea, lo metemos bajo la alfombra de los vecinos. Súmense los mil 89 tiraderos clandestinos en la Ciudad de México que generan 228 toneladas más de basura al día.

Leyes, marcos normativos, programas y proyectos no faltan. Esto de la basura se origina en la necesidad de deshacernos de los residuos de nuestra existencia dándoles la espalda, no queremos saber nada, simplemente sacarlos de nuestro entorno. Pocos tienen espacio y disciplina para hacer composta. Aquí no se consideran los desechos industriales ni el cascajo nuestro de cada día. Ocupan un rubro menos transparente.

En años recientes, durante y después de la pandemia, se incrementó el desecho de empaques y embalajes que llegan a hogares y negocios, a veces una caja y tres metros de plástico inflado cubriendo un objeto pequeño. El bulto va directo a la basura, instantáneamente obsoleto e indeseable. Este rubro ocupa más de 30 por ciento de los desechos humanos actuales.

Un tiempo estuvo en boga académica una suerte de disciplina arqueológica llamada basurología, y en las artes plásticas proliferó (aún se practica) la escultura-basura. El infaltable Mike Davis dedicó uno de sus estudios más incisivos a la basura urbana. Otro infaltable, Eniac Martínez, dejó inconclusa su última aventura precisamente con el tema de la basura, que ya lo había impactado al fotografiar ríos y lagos cubiertos de plástico y cochinadas, en las más muertas de las aguas muertas: aguas ahogadas.

Volviendo al personaje del principio, el de todos los días, el barrendero-recolector: he pasado horas observando desde mi ventana al señor de la basura en la esquina de la casa, organizando con meticulosidad la colecta del día. Separa botellas de latas, bolsas de cajas, aparta juguetes y artefactos de posible nuevo uso. Cada rubro termina en un costal distinto. El cartón y el papel, en gruesos atados. Los desechos orgánicos, que no todos separamos, van a su respectivo recipiente; parte de éstos han de sustraerse a mano de los residuos sólidos. Y luego pañales, toallas higiénicas y pañuelos desechables. Me parece un maestro de la organización.

Para los detectives, la basura puede ser clave. Permite rastrear a una persona, o un domicilio, a partir de lo que tira. Papeles no destruidos, recibos de compra, envolturas, lo que fuma, chupa o se mete la ciudadanía. Podrían hacerse retratos hablados del consumidor. Pues al final es lo que somos: unos cochinos consumidores escasamente responsables. Humano, demasiado humano, diría Nietzsche con una mueca.

A efectos paliativos. Los combates a que Martha (Tilda Swinton), periodista y antigua corresponsal de guerra, se ha enfrentado en un pasado reciente son numerosos. Ninguno, sin embargo, tan íntimo, devastador y definitivo como el que libra ahora en la cama de un hospital oncológico en Nueva York. Diagnosticada con un cáncer terminal al que de manera estoica decide dejar correr su curso sin recurrir a quimioterapias, ya sólo guarda energía para planear el modo en que desea abreviar el desenlace fatal. La escritora Ingrid (Julianne Moore), antigua amiga suya, a quien por un tiempo dejó de frecuentar y con quien compartió un entusiasmo amoroso por Damian (John Turturro), investigador de fenómenos climáticos, se entera del infortunio y decide visitarla en el hospital.

El rencuentro de las dos mujeres, los lazos de amistad que se vuelven a entretejer con la premura que exigen las circunstancias y la remembranza dolorida y festiva de mejores tiempos es la materia narrativa que aborda y desarrolla con sobriedad madura La habitación de al lado (The Room Next Door, 2024), la cinta más reciente del español Pedro Almodóvar y primer largometraje suyo totalmente hablado en inglés. La escritora Ingrid, famosa por sus análisis sobre formas súbitas de morir, se enfrenta a la experiencia muy tangible de una lenta agonía cercana, pero, sobre todo, al duro dilema moral que supone el favor especial que le pide Martha: acompañarla en sus últimos momentos de vida, compartir por un tiempo incierto la lujosa casa de campo que la enferma ha rentado para alejarse del entorno conocido, apartarse de las pertenencias demasiado familiares y precipitar, por su propia mano y con drogas clandestinas, el acto de eutanasia que prohíben las leyes. Martha no pide a su amiga participar en ningún suicidio asistido, sino tan sólo su acompañamiento afectivo, su simple cercanía física en una habitación al lado de la suya, para no terminar sus días en la soledad y el desamparo absoluto.

Pocos años después de haber filmado Dolor y gloria (2019), y a dos décadas de su exitosa Hable con ella (2002), dos cintas que abordan de modo memorable y sensible los temas de la soledad, el envejecimiento y la proximidad inquietante de la muerte, Almodóvar escribe el guion de La habitación de al lado a partir de la novela Cuál es tu tormento (What Are you Going Through, 2020), de la estadunidense Ingrid Nunez, quien ya en 2013 había publicado Siempre Susan, recuento intimista del tiempo que compartió con una Susan Sontag enferma de cáncer y con su hijo David Rieff, también escritor. Almodóvar parte de esa insistencia literaria en el tema de la muerte para construir, a su habitual modo esteticista y dramáticamente intenso, un relato más personal sobre los compromisos de amistad fortalecidos por una desgracia cercana. Esta solidaridad afectiva está presente en grandes melodramas de Douglas Sirk que Almodóvar venera. El manchego añade ahora referencias a la lúgubre melancolía del final de Los muertos, relato breve de James Joyce.

Un Almodóvar más sobrio ahora que en otras cintas suyas desecha aquí la inutilidad de un artificio ya esforzadamente frívolo para concentrarse en el juego maestro de dos actuaciones que se retroalimentan de modo impecable. El crepuscular arrebato emocional de Tilda Swinton contrasta admirablemente con la contención dramática de una Julianne Moore controlando de modo inteligente el azoro que le provoca una tragedia que podría cambiar su vida y su manera de ver el mundo. El cineasta manchego refrenda su habilidad para dirigir actrices y crear personajes femeninos memorables, misma que comparte con Godard, Fassbinder y François Ozon. Nada o poco habría que objetar a su elección de filmar en inglés una situación dramática de suyo universal. Tal vez sólo se deje sentir la relativa ausencia de un distanciamiento humorístico mayor como contrapunto balsámico para tratar asuntos tan delicados y complejos como la enfermedad terminal y la muerte. A estas alturas, sin embargo, Almodóvar es capaz de afinar aún más su talento artístico y deparar nuevas sorpresas. La habitación de al lado conquistó el León de Oro en el pasado festival de cine de Venecia.

Se exhibe en la Muestra Internacional de Cine en la Cineteca Nacional Xoco, en la sala 2, a las 13:30 y 18 horas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario