12/18/2010

Educando en Igualdad: Guía No Sexista para Chicas

Autoría: María José Urruzola Zabalza

Unas de las principales dificultades en la actualidad para prevenir la violencia de género es la dificultad que tienen las adolescentes para detectar aquellas relaciones que pueden ser un riesgo en este sentido.

Esta guía está dirigida a las chicas jóvenes que comienzan sus primeras relaciones. En ella encontrarán muchas claves para aprender cosas sobre el amor, que y que les servirán para tener buenas relaciones con los chicos.

1. El aprendizaje del amor
2. Tus relaciones ¿sanas o dañinas?
3. Conoce la violencia de género
4. Esta violencia también afecta a las chicas jóvenes
5. ¿Cómo es tu relación?
6. ¿Cómo vives tu sexualidad?
7. Abandona una relación que te hace daño
8. Cuídate de las malas relaciones
9. Teléfonos de interés
10.Asociaciones y recursos para mujeres
11.Qué hacer con tu tiempo
12.Centros de Planificación Familiar
13.Asociaciones y colectivos para la Anorexia y la Bulimia
14.Bibliografía

Descargar en formato PDF:

GUIA NO TE LIES CON LOS CHICOS MALOS

Colapso de la justicia en Chihuahua



Gustavo de la Rosa Hickerson


Marisela Escobedo fue víctima de la pésima aplicación de un renovado sistema de procuración de justicia en Chihuahua, que fue ejecutado por quienes sólo conocían una obsoleta forma de recoletar pruebas, procesarlas y presentarlas, de tal suerte que dejaron a los fiscales sin un caso sólido qué presentar a los jueces. No sólo quedó libre el presunto asesino de su hija, sino que ella ahora tampoco vive para contarlo.

Cuando se hizo la propuesta del nuevo sistema penal para Chihuahua, los abogados que nos hicimos profesionalmente cuando éramos jóvenes y envejecimos en el ejercicio profesional fuimos muy claros: el problema de la justicia en México está en la procuración, no en el proceso ante los jueces. Más de 30 años de verlo y vivirlo así nos lo demostraba y teníamos evidencias palpables. Sobre todo en Chihuahua, donde el escenario al respecto se ha ido descomponiendo aceleradamente.

Los académicos, las universidades, los teóricos, las gentes del poder, los asesores, los chilenos, los norteamericanos, los españoles, la procuradora y el gobernador, entre muchos nos tacharon de ignorantes y obsoletos. Dijeron que había que traer los juicios orales y adversariales Se invirtieron millones de dólares en implementar el nuevo sistema penal que, en teoría, funciona mejor que el normal.

El problema fue que dejaron intacto el sistema de procuración de justicia. Se quedaron en sus puestos los mismos policías municipales, los mismos agentes investigadores y los mismos agentes del ministerio público. Es decir, se modificó el marco normativo, pero la maquinaria operadora que investiga y acusa sigue igual.

Marisela Escobedo perdió a su hija Rubí, victima de un aparente homicidio por parte de su pareja sentimental, Rafael Barraza Bocanegra.

El tipo confió a un conocido común que él había asesinado a Rubí. Fue detenido e indicó el lugar donde había tirado el cadáver. Los agentes que lo acompañaron no reunieron las evidencias escritas, video grabaciones, declaraciones, constancias de haberle leído sus derechos al imputado, formalidades que el nuevo sistema penal exige, no se reunieron pruebas circunstanciales y tampoco se ampliaron las investigaciones.

Marisela presentía algo, sentía que algo estaba mal, y había iniciado marchas solitarias exigiendo justicia para su hija.

Así, cuando el acusado llegó ante los jueces, simplemente no habló. Y con tan escasos elementos probatorios, los jueces no se atrevieron a enjuiciar a Barraza y fue dejado en libertad.

El gobernador reaccionó anticonstitucionalmente e intervino abriendo un foro de particulares y algunos representantes gubernamentales para tener una opinión ciudadana y académica que justificara el enjuiciamiento, y torció brazos al tribunal de casación que revocó la resolución previa y ordenó la aprehensión de Barraza, pero como habían pasado más de 30 días, cuando se libera esta nueva orden, Barraza ya no estaba.

Comenzó el debate: políticos y defensores del nuevo sistema penal de juicios orales dijeron que “fue un error de los jueces, no del sistema”. Para ellos, el caso estaba resuelto. Pero no había justicia para Marisela y su familia, que querían ver en la cárcel a quien, de acuerdo a las informaciones recabadas por su cuenta, era el asesino.

Comenzó otro vía crucis para Marisela al exigir por todos los modestos medios a su alcance que se ejecutara la orden de aprehensión de Barraza. Pasaron los meses con ella en la calle, hasta que le llegó la muerte ahí frente al símbolo del poder ejecutivo estatal, un poder incapaz de localizar y aprehender a un tipo de poca monta, que se volvió tan invisible como El Chapo Guzmán.

Hoy, las autoridades quieren crucificar a los jueces, a quienes han suspendido en el ejercicio de sus labores. No quieren advertir que no hay sistema penal en el mundo que pueda funcionar si el sistema de procuración de justicia se mantiene intacto. De 7 mil homicidios cometidos en los últimos años, sólo se han completado unas 100 sentencias.

Hay 13 fiscales y 22 agentes investigadores en Chihuahua para atender y dar seguimiento a más de 7 mil homicidios. Hay un agente del ministerio público federal en turno, y dos detectives de la delincuencia organizada para investigar y procesar a más de 5 mil tipos acuerpados en pandillas. Cuando llegan a detener a algún torvo asesino, no tarda en quedar en libertad.

El sistema penal de Chihuahua está colapsado, y ahora ni siquiera puede uno exigir justicia para sus muertos, porque lo pueden asesinar. Con Marisela ha muerto el nuevo sistema penal. Lo mejor que se puede hacer es volver integramente al anterior sistema, conservando la infraestructura que tenemos y poco a poco ir avanzando hacia la modernidad.

Creonte, en La Antígona de Sófocles, cierra la tragedia con estas palabras “De todo la culpa es mía, y nunca podrá corresponder a ningún otro hombre; yo la maté. Sí, yo la maté; yo infortunada y digo la verdad….”

No creo que haya un sólo gobernante o ex gobernante en México capaz de la honestidad de Creonte, porque Creonte sí era un estadista.

Segundo visitador a cargo de la mesa de quejas de la CEDH de Chihuahua.

Impunidad e indignación

Editorial La Jornada
Marisela Escobedo Ortiz, activista contra la violencia y el homicidio de mujeres en Chihuahua, fue asesinada la noche de jueves a las afueras del palacio de gobierno de esa entidad, donde realizaba, desde hace dos semanas, un plantón en protesta por la liberación del asesino confeso de su hija, absuelto el año pasado por un error de técnica jurídica.

Pese a la ausencia de resultados oficiales en las incipientes pesquisas sobre el caso, es posible afirmar que el crimen referido está directamente relacionado con el activismo que Escobedo Ortiz desempeñó en los últimos dos años, tiempo durante el cual se erigió en motor de tareas e investigaciones que, por ley, corresponden a la autoridad: evitó que las instancias estatales de seguridad pública y procuración de justicia dieran carpetazo a la desaparición y asesinato de su hija; contribuyó a la captura del culpable de esos delitos; encabezó protestas contra un fallo absolutorio impresentable; logró la revocación de éste en una instancia de apelación; ubicó al delincuente confeso, quien para entonces se hallaba prófugo, y presionó a la autoridad para recapturarlo. Como suele ocurrir en estos casos, el valor y la determinación con que Marisela Escobedo enfrentó a miembros de procuradurías, autoridades y jueces le costó ser objeto de múltiples amenazas y agresiones y, finalmente, fue asesinada frente a la máxima sede del poder público estatal y sin contar con la mínima protección por parte de las autoridades.

La muerte de la activista constituye, así, un alarmante testimonio de las incapacidades, las carencias, las improvisaciones y la inoperancia, en general, de las instancias nacionales y locales encargadas de la investigación, la procuración y la impartición de justicia. La más grave consecuencia de estos vicios, tanto en el caso de Marisela Escobedo como en muchos otros que ni siquiera salen a la luz pública, es la impunidad: al día de hoy persiste la certeza desalentadora de que, ya sea por las redes de corrupción que vinculan a la criminalidad organizada con fiscalías y órganos jurisdiccionales, o por las carencias intelectuales y técnicas de éstos, quedan sin resolver –esto es, sin esclarecer, sin identificar a los responsables y sin someterlos a juicio y a sanción– un alto porcentaje de los delitos graves en el país, y que en no pocos casos ello se vuelve contra las víctimas y sus familias.

Con estas consideraciones en mente, las acciones emprendidas por el gobierno estatal encabezado por César Duarte para esclarecer el asesinato comentado se muestran insuficientes: si bien es necesario investigar a los jueces que resolvieron la liberación de un criminal confeso, otro tanto debiera ocurrir con los fiscales que integraron, con deficiencias, los expedientes acusatorios correspondientes. Asimismo, el episodio es una demostración de que de muy poco sirven las modificaciones formales a los sistema de impartición de justicia –el de Chihuahua se basa, desde hace tres años, en juicios orales, y se caracteriza por penas particularmente severas contra los acusados que son hallados culpables– si en su operación y conducción persisten fallas y vicios inveterados, como los referidos.

Para finalizar, el asesinato de Marisela Escobedo no puede, desde ningún punto de vista, minimizarse ni verse como un hecho aislado: se inscribe, en cambio, en una lista de agresiones a activistas y defensores de derechos humanos en Chihuahua y en otras entidades, las cuales son atribuibles tanto a grupos delictivos como a autoridades de los distintos niveles de gobierno, y se multiplican en el presente contexto de violencia desorbitada e impunidad generalizada y en un clima de incertidumbre en todos los ámbitos de la vida nacional. En lo inmediato, es exigible que las autoridades correspondientes esclarezcan la muerte de la activista y ofrezcan a la opinión pública resultados verosímiles y apegados a derecho.

Conmoción por el asesinato de activista Marisela Escobedo Ortiz


Movilización de OSC en Chihuahua para exigir justicia

Por Gladis Torres Ruiz

México, DF, 17 dic. 10 (CIMAC).- Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) nacionales e internacionales, condenaron el asesinato de la activista Marisela Escobedo Ortiz, ocurrido anoche en Chihuahua, y exigieron justicia en sendas manifestaciones en Chihuahua y Ciudad Juárez, para deplorar el crimen de quien buscaba justicia para su hija, Rubí Marisol Frayre Escobedo, asesinada en agosto de 2008, a los 16 años de edad.

Escobedo Ortiz fue asesinada en las puertas del palacio de Gobierno de Chihuahua, después de las 8:00 p.m. del 16 de diciembre. Ahí se había instalado en un plantón, junto con algunos de sus familiares, para exigir justicia por su hija. El asesino confeso, Sergio Barraza Bocanegra, fue liberado en abril de 2010.

Luego de que fue exonerado en primera instancia judicial y ante la apelación de Escobedo Ortiz, un tribunal de segunda instancia revocó la sentencia y ordenó la re-aprehensión del homicida con una nueva condena por el homicidio de Rubí.

En entrevista telefónica, Luz Estela Castro, coordinadora del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (CEDEHM) y abogada del caso, afirmó que éste es un crimen de Estado, cometido a partir de la complacencia e impunidad que rodea el feminicidio en Ciudad Juárez.

Ante la solicitud del gobernador de Chihuahua, César Duarte, al Supremo Tribunal de Justicia del Estado, para separar del cargo a los tres jueces implicados en la liberación de Sergio Rafael Barraza, la activista aseguró que ésta es una respuesta tardía, limitada y parcial, que responde a los hechos que se están dando y para acallar los reclamos.

Esto va más allá, se necesita una revisión al Poder Judicial que llegue hasta la Procuraduría, ya que en la revisión del caso encontramos una gran cantidad de omisiones y negligencias desde que se reportó la desaparición de Rubí, enfatizó Luz Estela Castro.

Imelda Marrufo Nava, Coordinadora de la Red mesa de Mujeres de Ciudad Juárez, afirmó que la respuesta del gobierno no tiene nombre en estos momentos ya que pudo haber hecho todas las acciones necesarias para que el caso de Rubí no quedara impune y no lo hizo.

Durante dos años Marisela recorrió el país, encabezó marchas, protestas, se reunió con autoridades de diferentes niveles, viajó a Zacatecas, la Ciudad de México y solicitó audiencia con Felipe Calderón y con el Procurador de Justicia Arturo Chávez Chávez, quienes se negaron a recibirla, ayer fue asesinada sin acceder a la justicia, enfatizó Marrufo Nava.

En su búsqueda de justicia, Marisela se acompañaba de un cartel con la foto de su hija, sus familiares y una carriola con su nieta de dos años. Días antes de ser asesinada, acudió a un acto donde se encontraba el gobernador de Chihuahua, y sacó una pancarta que decía “justicia, privilegio de gobiernos”.

La solicitud de Marisela hizo enojar al mandatario local, quien incluso la regañó y despreció. Después, logró entrevistarse con el Fiscal del estado de Chihuahua quien le prometió que revisaría su caso, recordaron en comunicado de prensa las OSC del estado.

RECLAMAN ORGANIZACIONES

En un comunicado firmado por Justicia para Nuestras Hijas y el CEDEHM, indicaron que Marisela murió a las puertas del Palacio de Gobierno y frente a la cruz de clavos que colocaron la Red de Mujeres de Negro y madres de las jóvenes asesinadas en el estado de Chihuahua.

Por ello, hoy en ese lugar emblemático, organizaciones de mujeres y madres de jóvenes desaparecidas y víctimas de feminicidio, se reunieron para protestar. En ese lugar Marisela estaba dispuesta a pasar navidad y año nuevo, y donde el pasado 25 de noviembre participó en una manifestación junto con las madres de Justicia para Nuestras Hijas, para colocar en la cruz, más de 300 nombres de las mujeres que han sido asesinadas en el estado de Chihuahua tan sólo en 2010.

De igual manera, organizaciones de Ciudad Juárez, también se manifestaron a las afueras de la subprocuraduría del estado para exigir un alto a los asesinatos de mujeres y exigir justicia, mientras que Consorcio para el Diálogo Parlamentario convocó a la sociedad civil a reunirse en esta ciudad la entrada de la Secretaría de Gobernación para repudiar el asesinato.

La cita es hoy viernes 17 de diciembre a las 17:00 horas en la Glorieta del Reloj Chino (Bucareli esquina Atenas, colonia Juárez, México DF). Llevar velas y flores.

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, informó que realizarán las acciones pertinentes para exigir que este asesinato no quede en la impunidad

Amnistía Internacional, condenó el crimen y lamentó que “una vez más la negligencia de las autoridades federales y estatales para prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres en Chihuahua ha provocado que los familiares y las organizaciones de derechos humanos son quienes sufren las represalias por luchar por la justicia y la verdad”.

LA HISTORIA

Rubí Frayre despareció de su casa en Ciudad Juárez en agosto de 2008. Allí vivía con su pareja, Sergio Barraza Bocanegra, quien luego se marchó de la ciudad. Debido a la presión continua de Marisela y sus propias indagaciones.

En junio de 2009, fue detenido en Zacatecas y los restos de Rubí se hallaron en un terreno donde se criaban cerdos. Sin embargo, el acusado fue exonerado en primera instancia judicial en abril de 2010 y liberado.

Posteriormente, cuando ya estaba prófugo, Marisela, logró junto con sus abogadas que un tribunal de casación, rectificara la decisión de los jueces y logró obtener una sentencia en el que se le condenaba a 50 años de prisión.

En julio de 2010, la activista localizó a Sergio Barraza de nuevo en Zacatecas y acompañó un operativo de la policía para detenerlo, pero se escapó.

Alma Gómez, portavoz de Justicia para Nuestras Hijas, informó a Cimacnoticias que el cuerpo de Marisela Escobedo, salió de la ciudad de Chihuahua a las 14:00horas, rumbó a Ciudad Juárez donde será velado en la funeraria “Blas Perches” ubicada en la Avenida López Mateos, esquina con Vicente Guerrero.

CINE CINE CINE


La venganza de los nerds

Leonardo García Tsao

No podría haber sido más oportuno el estreno de La red social, tras el escándalo de Wikileaks y el nombramiento de Mark Zuckerberg, creador de Facebook, como El hombre del año, según la revista Time. La ubicuidad actual del Internet y la importancia que ha cobrado en la vida cotidiana exigía ya una visión cinematográfica pensante. Ciertamente, el proyecto cayó en las manos adecuadas. David Fincher ha logrado prescindir del efectismo visual y la truculencia de sus inicios y, como en Zodiaco (2007), ha realizado una puntual crónica de un fenómeno social que rebasó a sus responsables.

Una vez más, la inteligencia es ejercida con signo negativo. Zuckerberg no es un asesino en serie, ni siquiera un genio del mal. Pero el personaje, interpretado de manera verosímil por Jesse Eisenberg, ejerce sus dotes intelectuales con una pose insufrible de arrogancia y superioridad que le hace sentirse por encima de la ley y de cualquier principio ético.

La primera secuencia de La red social, un prólogo anterior a los créditos, contiene la clave para explicar a Zuckerberg. En una discusión acalorada con su novia incipiente, Erica Albright (Rooney Mara), el joven explica su propósito de entrar a un club exclusivo de la universidad de Harvard, en un tono condescendiente que da por hecho la inferioridad de la chica. En un arranque de dignidad, ella lo manda al diablo con una frase contundente: “No es que no atraigas a las chicas porque seas un tecno-nerd, sino porque eres un cabrón”.

En efecto, a lo largo de la película, Zuckerberg demostrará ser ambas cosas. En el proceso de volverse multimillonario no titubeará en traicionar a su amigo (el único), Eduardo Saverin (Andrew Garfield), a quien utiliza como proveedor financiero, y engañar a otros WASPs de Harvard, igualmente odiosos en su afán de ostentar su clase privilegiada. En el fondo, la estructura de La red social no es muy diferente a esas comedias de los años 70 y 80, en que unos nerds marginados lograban vencer con sus mañas a sus atléticos, guapos y discriminantes compañeros.

Lo que era una fantasía compensatoria se ha vuelto realidad. El nerd se ha vuelto el héroe de la película y la realidad misma. Desde la aparición de Bill Gates se ha establecido su dominio. El joven de tez pálida, hombros caídos, corta estatura y mal vestido como preparatoriano es el nuevo modelo del empresario exitoso. En ese sentido, La red social remite a otra referencia inevitable, El ciudadano Kane (1941). Como la creación de Orson Welles, la evolución de un magnate se contará mediante flashbacks (en este caso, a partir de la audiencia que Zuckerberg y sus abogados atienden en respuesta a dos demandas judiciales). Igual que Kane, el protagonista se irá quedando solo, dueño de un emporio invisible y aislado por su narcisismo.

Para ello, Fincher encuadra a Zuckerberg de tal forma que siempre parece distante de los demás. Nunca se muestra algún esbozo de vida familiar y, fuera de Erica, no se plantea otro interés amoroso. (De hecho, ella se revela al final como una especie de Rosebud, la motivación inalcanzable del héroe). La mayor ironía es que Facebook, originada como una artimaña para conocer chicas, se supone ahora un instrumento vital para el contacto social. Al final, Zuckerberg sólo tendrá la compañía de una laptop, después de que una de sus abogadas pronuncia el remate: No eres un cabrón, pero te esfuerzas por serlo.

La proeza de Fincher y el guionista Aaron Sorkin es narrar esa historia fragmentada, compuesta de varios hechos aislados, en un discurso ágil que no pierde el ritmo a lo largo de sus dos horas exactas de duración. La red social evita los pronunciamientos trascendentes y las editoriales. Las diferentes fases en la creación de Facebook se suceden naturalmente, integradas al contexto de las relaciones entre los personajes, establecidos con justo balance.

Eso se aprecia sobre todo en la presencia de Sean Parker, quien se ufana de haber inventado el Napster y arruinado la industria disquera. Interpretado con simpatía untuosa por Justin Timberlake, el personaje funge de complemento mefistofélico y hedonista de la ambición de Zuckerberg, y pudo haber descentrado el enfoque de la película, de no ser por dicho equilibrio. Asimismo, pasado y presente se entrelazan con una fluidez que no deja asomar las costuras. Es tal vez la primera obra maestra de Fincher.

(Debo confesar que pude ver La red social por segunda vez no en una sala cinematográfica sino, para igualar medio con mensaje, en mi computadora, tras haberla descargado de uno de tantos sitios de web que ofrecen películas de estreno en copias de calidad, pirateadas de algún devedé de promoción. Esto sólo para comprobar que el potencial al parecer ilimitado de Internet ha puesto fin a la privacidad, a los derechos reservados, a los secretos de Estado. A todo lo que antes se consideraba sagrado e inexpugnable.)

La red social

(The Social Network)

D: David Fincher/ G: Aaron Sorkin, basado en la novela de Ben Mezrich/ F. en C: Jeff Cronenweth/ M: Trent Reznor, Atticus Ross/ Ed: Kirk Baxter, Angus Wall/ Con : Jesse Eisenberg, Andrew Garfield, Justin Timberlake, Rashida Jones, Rooney Mara/ P: Relativity Media, Michael De Luca Productions, Scott Rudin Productions, Trigger Street Productions. EU, 2010.

La otra cara de la Navidad



Arturo Alcalde Justiniani

Suele pensarse que la Navidad es motivo de celebración para todos, que es un tiempo en el que los amigos y las familias se reúnen para compartir el pan y los afectos, también para olvidar los problemas y angustias cotidianos. Los niños, por su lado, atendiendo a la tradición, formulan sus cartas de deseos y regalos; los padres, por el otro, buscan la manera de satisfacerlos. Para los creyentes, el nacimiento de Jesús da vida a celebraciones religiosas recreadas en la historia de una familia pobre y excluida que espera en condiciones precarias la llegada del hijo de Dios.

La Navidad es también motivo de una enorme campaña comercial, las campanas tintinean por doquier buscando orientar el consumo, los restaurantes se llenan, los comerciantes grandes y pequeños tienen su mejor época, van tras los aguinaldos, los ahorros acumulados en cajas o en tandas y presionan para que se ejerzan todo tipo de créditos, sembrando la idea de que las deudas se podrán cubrir fácilmente en el futuro. En estos días los proveedores de servicios toman ventaja de las ansias de celebrar incrementando sus costos, transporte y alojamiento incluidos. Los gobernantes no se quedan atrás, adornan plazas y avenidas y preparan declaraciones apropiadas para la temporada mediante inserciones o anuncios pagados en los que aparecen en familia dando mensajes de paz y prosperidad.

Sin embargo, existe otra cara de la Navidad angustiante y desesperada. Se trata del 61 por ciento de los trabajadores ocupados que no reciben prestaciones laborales de ley, como el aguinaldo; entre ellos se encuentran los que están sujetos a contratos de honorarios, los que trabajan en micronegocios y la mayoría de los obreros de la construcción, jornaleros agrícolas, los trabajadores a domicilio y los que laboran en el sector informal o en los servicios, vendedores ambulantes, propineros y eventuales. Peor aún, los desempleados. El fin de año se convierte en un motivo adicional de frustración al no contar con los medios elementales para celebrar y responder a las peticiones de sus hijos que reclaman compartir los mismos obsequios que otros niños.

La Navidad se aprovecha en numerosos centros de trabajo para despedir empleados y evitar el pago de vacaciones y aguinaldos, también para terminar contratos temporales y tomar ventaja del ambiente de consumo; así, las historias se repiten. Algunas empresas lo tienen muy bien explorado, es el caso de Sandak, perteneciente a la trasnacional Bata, de capital checoslovaco-canadiense, que decidió despedir masivamente a sus trabajadores al cerrar abrupta e ilegalmente su planta en Calpulalpan, Tlaxcala, para elaborar el producto en las maquiladoras, también controladas por ellos, y obligarlos a laborar abaratando la mano de obra y precarizando al extremo sus condiciones de trabajo y vida. Esta empresa, productora de zapatos con olor a chicle para atraer la preferencia de los niños, confía en que las necesidades navideñas hagan su labor y obliguen a los trabajadores a recibir ilegales finiquitos y renunciar a su defensa colectiva.

Los gobiernos, tanto en el ámbito estatal como local, reproducen estas prácticas laborales vejatorias, terminando en estas fechas con los contratos de honorarios diseñados al margen de la ley para omitir el pago de la seguridad social y de prestaciones a miles de trabajadores. Con esto reducen el costo de la mano de obra en más de 40 por ciento, aprovechándose de la indefensión, producto también de la complicidad sindical. Estos trabajadores no saben aún si el próximo año les será renovado su contrato, o si engrosarán las filas de los desempleados, por lo que la Navidad se convierte en una amarga experiencia.

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos suele agregar amargura a estos tiempos al otorgar incrementos inferiores al poder adquisitivo perdido. Este año se anuncia ya un aumento de dos pesos diarios al salario como regalo navideño. Las cifras hablan por sí mismas: 14 de cada 100 trabajadores en el país ganan hasta un salario mínimo diario, alrededor de 57 pesos; 24 de cada 100 ganan entre uno y dos salarios, aproximadamente 114 pesos; y 28 de cada 100, entre dos y tres salarios, hasta 170 pesos. Así, 66 de cada 100 trabajadores mexicanos no contarán con los recursos elementales para cubrir sus deudas y dejar algo para la cena navideña o para atender las peticiones de juguetes y regalos de los niños.

Algunos tendrán el apoyo de los que trabajan en Estados Unidos y envían parte de sus recursos para atender la necesidad de sus familias. Su aporte no es menor: el año anterior teníamos 11 millones de connacionales en ese país, lo que convierte a México en el campeón mundial de la migración, de ahí que una importante fuente de nuestras divisas provenga de compatriotas.

La situación de violencia e inseguridad que aqueja a importantes territorios en nuestro país ensombrece las fiestas decembrinas. Treinta mil muertos en los últimos cuatro años, más de 20 personas diarias fallecidas por estas causas, son cifras aterradoras que mantienen a miles de personas en un clima de temor y miedo. Ciudades fronterizas como Juárez, que fueron en otro momento espacios para encontrar trabajo y lograr mejores ingresos mediante actividades comerciales, están siendo desalojadas, los negocios cierran sus puertas y las familias con recursos suficientes cambian su domicilio al otro lado de la frontera, buscando la seguridad que no encuentran en su patria.

A pesar de todo, la esperanza sigue siendo la luz, el presente y el futuro a lo largo y ancho de la República. Es la esperanza que se nutre con la organización que hombres y mujeres diariamente construyen en el país, denunciando las injusticias, luchando por mejoras salariales, defendiendo sus fuentes de trabajo, protestando por la violencia e impunidad existentes, presentando propuestas para mejorar las políticas gubernamentales y las leyes.

Es el pueblo organizado el que mantiene la esperanza de un país y un mundo mejores, el que da vida a los mejores deseos para esta Navidad y el Año Nuevo.

Violencia contra la niñez y la adolescencia en México




Miguel Concha /I

El Informe mundial de la ONU sobre la violencia contra los niños y niñas (2006) afirma que en todas sus formas y manifestaciones es prevenible y carece de justificación. Sin embargo, la vida cotidiana de la niñez en el mundo está rodeada de violencia y discriminación.

En el caso de México, la violencia contra la infancia tiene expresiones alarmantes en varias regiones del país. Así lo documenta la publicación La infancia cuenta en México 2010, que la Red por los Derechos de la Infancia en México presentó hace exactamente un mes en el Centro Cultural Tlatelolco.

En el ensayo denominado La violencia contra niños, niñas y adolescentes. Miradas regionales, se recorre por el territorio nacional un panorama sombrío por el elevado número de casos de violencia y abuso contra la niñez, la ausencia de medidas preventivas y la impunidad vista como normalidad. En él se documenta que la violencia contra niños, niñas y adolescentes se manifiesta de diferentes formas: maltrato infantil (castigo corporal y tratos humilantes) en el hogar y la escuela; muertes por violencia: homicidio y suicidio; violencia de género; abuso y explotación sexual; discriminación por condición social; explotación laboral, y una nueva forma de explotación de la infancia, ahora por el crimen organizado.

Usando fuentes de información pública, el estudio reporta que en 2009 se presentaron 44 mil 060 denuncias por maltrato infantil; que en 22 mil 060 casos (50.68 por ciento) se comprobó algún tipo de maltrato, y que sólo 5 mil 851 (13.27 por ciento) de los casos se presentaron ante el Ministerio Público. Por otro lado, en 2008 el número de homicidios en la población infantil de 0 a 17 años a escala nacional alcanzó 779 casos, de los cuales 505 son de niños y niñas entre 15 y 17 años. El área con mayor número de casos es la región centro, la cual registra 336, de los que 202 son de niños y niñas entre 15 y 17 años; y la región noreste, con 174 casos en total, de los cuales 122 se encuentran entre los 15 y 17 años.

La relevancia de esta publicación radica en que representa un esfuerzo de alto nivel de las organizaciones sociales, las que, siguiendo el modelo de incidencia basada en datos, logran hacer visible el estado que guardan los derechos de los niños y niñas en México.

Con seis ensayos publicados desde 2005, esta publicación es ya un insumo para la toma de decisiones en materia de políticas públicas para la infancia. Es evidente que el Estado le está fallando a la infancia y a la juventud en México. No se cumple con el derecho a la protección contra cualquier forma de violencia, establecido en el artículo 19 de la Convención sobre los Derechos del Niño, que el Senado de la República ratificó en 1990. Otro elemento que se destaca es el subregistro de casos de violencia contra la niñez. Se hace notar que estados como Baja California Sur y Chiapas han dejado de entregar información en 2008 y 2009 sobre maltrato infantil, afectando con ello el monitoreo de este fenómeno. En otros casos se muestra que existe una tendencia a reducir los registros de violencia para dar una mejor impresión, dejando en la invisibilidad los casos de niños y niñas que se encuentran expuestos a situaciones de violencia en sus entornos familiar, escolar y comunitario.

La publicación aborda la violencia contra niños, niñas y adolescentes por regiones, buscando reflejar las diversas expresiones de violencia que en ellas se dan, ya que cada región tiene diferencias económicas, geográficas y contextuales propias. Uno de los problemas que aborda en la región centro del país es la violencia de género. En ella, una de cada dos mujeres de 15 a 19 años ha sufrido violencia alguna vez en su vida. El 18.4 por ciento con su pareja actual, y el 22.6 por ciento con alguna pareja. El 12.7 por ciento restante reconoce haber sido víctima de violencia sexual alguna vez en su vida.

Retomando información del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), que muestra una incidencia considerable de actos violentos en las escuelas, afirma que dos de cada 10 alumnos de primaria y uno de cada 10 de secundaria aceptaron haber sido víctimas de algún acto de violencia (bullying). En la región sur-sureste destaca la violencia física, el abuso y la explotación sexual. Chiapas es el estado con mayor presencia de tráfico y trata infantil. Acapulco y Cancún aparecen como las ciudades con más casos de abuso y explotación sexual. Otro rostro de la violencia es la discriminación por condición social y origen étnico. La región sur-sureste, con mayor población indígena, es la que cuenta con índices de mayor carencia económica y menor grado de ejercicio de derechos fundamentales por parte de los niños, niñas y adolescentes.

Sin lugar a dudas el mayor problema que se da en la región noreste es la violencia armada, detonada por la guerra contra el crimen organizado. Pese a la gravedad de la situación, no hay datos sistemáticos, públicos y actualizados que documenten cuántos han muerto desde que se inició la guerra contra el narcotráfico, ni hay organismo que ofrezca un registro claro de esos fallecimientos. Una aproximación se da con el homicidio de adolescentes entre 15 y 17 años. En Chihuahua, por ejemplo, el número de estos asesinatos se incrementó de 24 en 2008 a 86 en 2009. Es decir, un aumento de más de 300 por ciento. Situación sin embargo superada por Sinaloa, que en el mismo periodo tuvo un incremento de 560 por ciento en la tasa de homicidios contra adolescentes. En nuestra próxima colaboración nos ocuparemos del análisis de las deficiencias legales y de las recomendaciones que ofrece este importante informe.

Deja ineficacia de tres jueces dos crímenes y un asesino libre


Adiós Marisela, emblema del feminicidio

Lydia Cacho

México, DF, 17 dic 10 (CIMAC).- Con el rostro ovalado y la mirada firme tras los espejuelos, Marisela Escobedo me dijo que primero moriría que dejar de luchar por esclarecer el asesinato de su hija Rubí Marisol.

“Es por ella, pero es por todas las hijas de las demás mujeres de México”, me dijo con la voz entrecortada, “porque al Estado mexicano hace rato que la vida de las mujeres no le importa, entonces seremos nosotras las que digamos, hasta la muerte, que sí valemos, que nuestras hijas merecen un país seguro. Yo sé quién es el asesino y no voy a quedarme callada”.

Estas fueron las últimas palabras que escuché de Marisela hace unos meses. Ayer fue asesinada, emblemáticamente, frente a las puertas del Palacio de Gobierno de Chihuahua. Sus últimas palabras fueron consignas por la justicia y la no impunidad del feminicidio.

Manifestándose ante el edificio que alberga a la autoridad municipal, un hombre se acercó a hablarle, ella echó a correr y acto seguido le disparó a quemarropa, uno de los balazos fue directamente a la cabeza. Según el Médico forense está claro que el asesino sabía lo que hacía. Existe un video del asesinato tomado de una cámara de seguridad.

Los paramédicos llegaron a Marisela cuando aún estaba con vida, unas horas más tarde supimos que había muerto. Fue el arma de un asesino la que ultimó la vida de esta joven mujer, pero sin duda son co-responsables los tres jueces que desestimaron las evidencias y restaron importancia a las amenazas de muerte que la familia Bocanegra había expresado contra Marisela.

Sergio Rafael Barraza Bocanegra, es el principal sospechoso de la muerte de Marisela, ya que es él el acusado de ultimar la vida de Rubí.

En 2008 la hija de Marisela apareció muerta y desde entonces su madre se dedicó en cuerpo y alma a esclarecer el asesinato y llevarlo ante la justicia, acompañada de la reconocida abogada feminista Lucha Castro.

Barraza, quien fue pareja de Rubí, una adolescente de 16 años, enfrentó un juicio oral por homicidio en los nuevos juzgados de Chihuahua. Durante el procedimiento Sergio Rafael admitió haberla asesinado porque “le había sido infiel”.

A pesar de la evidencia en su contra, en abril de 2010 Barraza fue dejado en libertad, sin embargo, inmediatamente después los jueces determinaron que existían suficientes elementos para ejecutar una sentencia de 50 años en prisión.

Fue demasiado tarde, el acusado estaba prófugo. Entonces Marisela se dio a la tarea de encontrarlo, nos aseguró a algunas periodistas que ya lo había localizado en Zacatecas y que ahora sólo faltaba que lo detuviera la autoridad.

Por su mente pasó la idea de ir ella misma, acompañada de otras mujeres, a llevar a cabo un arresto ciudadano del asesino de su hija; un Fiscal le aseguró que lo arrestarían pronto, que no se arriesgara. La autoridad ya había determinado ofrecer una recompensa de 250 mil pesos por Barraza Bocanegra.

El gobernador César Duarte, afirmó que no tiene duda de que la ejecución de la activista Marisela Escobedo fue por venganza del criminal.

Lamentó la muerte de la madre de Rubí, quien “siempre señaló al autor material de la muerte de su hija y que desgraciadamente fue liberado por tres jueces, que insolentemente lo pusieron en libertad”.

El gobernador declaró que solicitó al Congreso de Chihuahua que estos jueces sean separados del cargo para que sean juzgados por las omisiones y el uso indebido de poder en el que liberaron a un sujeto peligroso, confeso de asesinato.

El gobierno de Chihuahua jamás ofreció medidas cautelares a Marisela, a pesar de la evidencia sobre las amenazas de muerte que recaían sobre ella, a pesar de que testificó en el juicio.

Marisela intuía que podría perder la vida, me lo dijo, y hacía lo que estaba en sus manos para evitarlo, sin embargo nunca estuvo dispuesta a darse por vencida, murió intentando salvar a otras adolescentes de una muerte como la de su hija, creyendo, hasta el último día, que las instituciones judiciales de su país la acompañarán en una batalla colectiva por la justicia y la vida de las mujeres.

Tres jueces tuvieron la posibilidad de hacer justicia en un feminicidio, su ineficacia dejó ahora dos crímenes y un asesino en plena libertad.

Condena Parlamento Europeo violencia en México y Guatemala


Respalda informe 2009 sobre Derechos Humanos


De la redacción

México, DF, 17 dic. 10 (CIMAC).- El pleno del Parlamento Europeo (PE) hizo hoy una enérgica condena y manifestó su profunda preocupación, por la violencia contra las mujeres y las niñas que se registra en México y Guatemala, al calificarla como un problema crónico de los estados.

Información del PE, indica que ayer en Estrasburgo el organismo internacional respaldó el informe anual 2009 sobre los Derechos Humanos (DH) en el mundo en el que se advierte sobre la arraigada discriminación por razones de género y la violencia que se registra en ambos estados.

En el texto aprobado se exhorta a que en todos los diálogos sobre DH, se aborden de forma explícita los derechos de las mujeres, en particular la lucha y la eliminación de todas las formas de discriminación, todas las formas de trata de seres humanos, la violencia familiar y el feminicidio.

Incluidos los abortos selectivos de sexo, la mutilación genital, el matrimonio precoz o forzoso, la explotación laboral y la explotación económica y reitera que debe rechazarse la invocación por los Estados de toda costumbre, tradición o consideración religiosa de cualquier tipo con el fin de eludir su deber de suprimir estas formas de violencia.

El Parlamento, considera que la violencia contra las mujeres también se manifiesta psicológicamente; toda vez que en el ámbito laboral las mujeres reciben salarios más bajos que los hombres y son más numerosas en los empleos precarios o parciales.

Por lo que destaca, que el papel de la Comisión y de los Estados miembros en este ámbito, tanto dentro como fuera de la Unión Europea, no puede limitarse a la violencia estrictamente física.

Esta “debe abarcar todas las formas de violencia infligida a las mujeres, la violencia física, psicológica, social y económica y debe darse prioridad a la educación no sexista de las niñas y niños”.

Destaca la situación de las mujeres jóvenes migrantes que a causa de los principios de determinadas comunidades, la religión o el honor familiar, son víctimas de malos tratos, asesinatos por honor o la mutilación genital o son privadas de su libertad;

De igual manera señala que las mujeres que viven en zonas rurales son un grupo particularmente vulnerable y manifiesta su inquietud por los casos de violencia sexual y los elevados índices de violaciones de mujeres y niñas en Sudáfrica.

Las y los integrantes del Parlamento consideran que la lucha contra la impunidad es de crucial importancia, dado que su objetivo es la prevención y el castigo de los delitos más graves y de sus autores.

Asimismo, que la impunidad tiene un carácter transversal y afecta a una amplia gama de cuestiones relativas a los DH, como la violencia contra las mujeres, la tortura, la pena de muerte, la persecución de las y los defensores de los DH y la lucha contra el terrorismo.

En el informe se destaca la necesidad de una política de la UE fuerte y efectiva en el ámbito de los DH, con una mayor coherencia entre las políticas internas y externas. Menciona varios casos concretos, como México, Guatemala, Cuba, Venezuela, el Sahara Occidental, China, Rusia e Irán.

De igual manera enfatiza la importancia de las cláusulas relativas a los DH, la democracia y de mecanismos eficaces de resolución de conflictos en los acuerdos comerciales, entre la Unión Europea y los países no pertenecientes a la Unión.

Llama relator especial a garantizar derechos de personas migrantes


Expresa preocupación por su criminalización


Por la Redacción

México, DF, 17 dic. 10 (CIMAC).- El Relator Especial sobre los derechos humanos de los migrantes, Jorge Bustamante, y el Presidente del Comité de la ONU para los Trabajadores Migratorios, Abdelhamid El Jamri, exhortaron a los Estados parte de la Convención internacional sobre la protección de los derechos de los trabajadores migratorios y sus familiares, garantizar los derechos de los migrantes.

En su declaración con motivo del Día Internacional de los Migrantes, que se conmemora el 18 de diciembre, y a 20 años de la Convención, Bustamante y El Jamri, expresaron su preocupación debido a la tendencia a criminalizar la migración irregular, ya que esta situación provoca discriminación, exclusión, explotación y abusos en todas las etapas de su proceso de desplazamiento.

En un comunicado emitido a propósito del Día, dijeron que la situación actual se ha vuelto una advertencia para renovar esfuerzos y enfrentar de manera efectiva los desafíos sociales y prácticos que enfrentan los migrantes, que hace que mujeres, niñas, niños y hombres, tengan miedo o no puedan buscar protección y apoyo de las autoridades competentes.

Señalaron que la intolerancia, la xenofobia y el racismo van en aumento, y en ocasiones se han manifestado actos de extrema violencia contra migrantes en tránsito, quienes se encuentran en países de destino y son altamente vulnerables de ser víctimas de tratantes de personas.

Bustamante y El Jamri deploraron que el avance realizado para integrar plenamente los derechos humanos en la gobernancia de la migración sea insuficiente, y recordaron a todas las personas involucradas, que la migración es un componente del desarrollo y de la prosperidad de los países de destino, tránsito y origen en todas las regiones del mundo.

Recordaron que la Convención es el principal instrumento internacional para la protección de los derechos de los migrantes, y el vínculo entre migración y derechos humanos, que aporta una guía a los Estados para asegurar se realice en condiciones humanas y equitativas, con respecto a los derechos humanos de los trabajadores migratorios y sus familiares.

Con la finalidad de continuar la construcción del camino hacia el respeto de los derechos de los trabajadores migratorios, hicieron un llamado a los Estados que aún no ratifican la Convención, como una manera de garantizar los derechos humanos de aquellos millones de mujeres, hombres y niños que han abandonado su hogar en busca de una vida mejor.

El avance contra la discriminación femenina sólo se da en papel


Alda Facio, programa Mujer Justicia y Equidad del ILANUD

Por Mónica Tejeda, corresponsal

Veracruz, Ver. 17 dic. 10 (CIMAC).- Aunque han pasado 62 años de la declaración de los Derechos Humanos (DH), y 17 de que los derechos de las mujeres fueron específicamente reconocidos en la Conferencia Mundial en la materia, no ha habido avances en los hechos.

Aunque se emitan nuevos documentos y tratados que especifican cómo tiene que mejorar la situación, los lineamientos no se aplican en los Estados, manifestó la doctora Alda Facio, directora del programa Mujer Justicia y Equidad del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD).

La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que todas las formas de discriminación son prohibidas sin embargo, no se ha logrado la meta de erradicar por completo la discriminación y violencia en contra de las mujeres del mundo, agregó la doctora Alda Facio.

En el curso especializado sobre la "Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres" realizado aquí, la representante de la ILANUD en Costa Rica se pronunció por cambiar los estereotipos que siempre refuerzan los medios de comunicación sobre los roles femeninos y masculinos.

Dijo que aunque en países como Noruega, Suecia, Finlandia, Dinamarca, etc, las mujeres cuentan con mejores leyes en contra de la violencia, no significa que estén libres totalmente de ella, incluso la violencia sigue dándose, la discriminación e infelicidad de la mujer persiste en el mundo.

Refirió que los lugares donde se considera que la situación de las mujeres ha mejorado, tiene que ver con la infraestructura tanto legal como física pero no a su condición, lo que tienen son más albergues porque tienen más recursos.

No obstante, consideró, aunque falta mucho por hacer, el que exista un tratado o una declaración que hable de ciertos derechos, que los especifique y los reconozca, es un paso hacia adelante, "el próximo paso mas importante, es que se hagan realidad", puntualizó.

Alertan feministas de nueva oleada de reformas para penalizar aborto


Tamaulipas aprueba iniciativa que protege la vida desde la fecundación


Por Guadalupe Cruz Jaimes

México DF, 17 dic 10 (CIMAC).- Una vez más el Partido Revolucionario Institucional (PRI) aprovechó su mayoría en el congreso de Tamaulipas, para adicionar el artículo 16 de la Constitución local para proteger la vida desde la fecundación y hasta la muerte natural, y el Código Penal, con lo que la entidad penaliza el aborto.

Así lo expresaron activistas, integrantes del Pacto por la Vida, la Libertad y los Derechos de las Mujeres, quienes señalaron su preocupación porque este hecho se repita en los estados donde hay iniciativas de ley “pendientes” para criminalizar la interrupción del embarazo que son: Aguascalientes, Veracruz, Tlaxcala, Baja California Sur y Estado de México.

En entrevista, Martha Juárez, integrante Consorcio para el Diálogo Parlamentario, refirió que el pasado 15 de diciembre el Congreso de Tamaulipas aprobó con 26 fotos a favor y tres en contra (uno del Partido del Trabajo y dos del Partido de la Revolución Democrática) dicha iniciativa.

Con este resultado, se adicionó el artículo 16 de la Constitución del estado, con la que “el estado de Tamaulipas reconoce, protege y garantiza el derecho a la vida de todo ser humano desde el momento de la fecundación hasta su muerte natural”.

La reforma se realizó considerando dos iniciativas propuestas, una por el grupo parlamentario del PRI, en diciembre de 2009, y otra presentada por el Partido Acción Nacional (PAN), en marzo de 2010, ambas en el mismo sentido.


SUSTITUYEN CÁRCEL POR TRATAMIENTO MÉDICO

Además de la modificación constitucional, el dictamen indica que también se reformó el Código Penal del estado, en 4 artículos, informó Martha Juárez.

En el artículo 357 faculta a los jueces para sustituir la pena de cárcel a las mujeres que aborten voluntariamente por un “tratamiento médico integral”, que consiste en “apoyar a las mujeres a superar los efectos causados como consecuencia del aborto provocado, así como reafirmar los valores humanos por la maternidad ayudando al fortalecimiento de la familia”.

Mientras que en el 358 sanciona “a quien provoque la muerte del producto de la concepción de una mujer embarazada”, ésta consiste en “pagar los tratamientos curativos que, como consecuencias del delito, sean necesarios para la recuperación de la salud física, psíquica y emocional de la mujer embarazada a la que se haya provocado el aborto”.

Otro de los artículos modificados en el Código Penal del estado se refiere a la suspensión del ejercicio profesional de los médicos o enfermeros que realicen el aborto, además de la sanción penal.

Martha Juárez indicó que el dictamen señala que el pasado 14 de diciembre las Comisiones se reunieron para analizar de forma conjunta la iniciativa, es decir, “de un día para el otro analizaron las propuestas del PRI y del PAN, elaboraron el dictamen, lo registraron en la gaceta parlamentaria para proceder a su primera lectura y posterior votación en el pleno”.

Al respecto, la ex legisladora Elsa Conde, también integrante del Pacto por la Vida, la Libertad y los Derechos de las Mujeres, señaló que con esta reforma, el PRI “repite el esquema que siguió en la oleada de modificaciones a las legislaciones locales de hace dos años, aprueban sin una discusión amplia, en el último día de trabajo de la legislatura, y en alianza con el PAN y la jerarquía católica”.

Cabe recordar que de octubre de 2008 a la fecha, ahora con Tamaulipas, se han realizado 18 reformas constitucionales para proteger la vida desde la fecundación, y con ello, penalizar el aborto.

De acuerdo con la activista, “una vez más, el PRI obedece la agenda de derecha, aprovechando su mayoría en el Congreso local para votar en contra de los derechos de las mexicanas”.

Señaló que el reciente “embate” en Tamaulipas, “nos recuerda que ahí está la jerarquía católica, representada por los partidos políticos”, por lo que advirtió, “no podemos bajar la guardia, porque buscan que la criminalización del aborto sea federal”.

Por ello, hicieron un llamado al gobierno federal y a los institutos políticos para que respeten el Estado laico y detengan la promoción de reformas para penalizar el aborto en estados como Aguascalientes, “donde hay un proselitismo importante de la jerarquía católica”.

En este escenario, las mujeres organizadas buscarán que las legisladoras priistas que están comprometidas con el derecho a decidir “sean interlocutoras para que los once municipios tamaulipecos no ratifiquen la reforma”.

De igual modo, se movilizarán para lograr que el gobernador priista Eugenio Hernández Flores, no publique la reforma en el diario oficial del estado.

Dream Act, sueño o pesadilla



Ana María Aragonés

El presidente Obama ha propuesto una ley que en español se llama Ley para el Desarrollo, la Asistencia y la Educación de Menores Extranjeros y que por sus siglas en inglés se denomina Dream Act. Consiste en darle a jóvenes indocumentados que de niños fueron llevados a Estados Unidos la oportunidad de legalizar su situación si se inscriben en una universidad o bien se incorporan a las fuerzas armadas. La medida se aplicaría a inmigrantes que tenían menos de 16 años al ingresar a Estados Unidos, que hayan vivido en el país al menos cinco años y tengan un diploma de alguna secundaria estadunidense o su equivalente. Tiene que haber demostrado buen comportamiento y no tener antecedentes criminales. El estudiante beneficiado ganará la residencia legal definitiva si durante los seis años con residencia temporal obtiene un título universitario y si durante el paso por la universidad mantiene el mismo nivel de calificaciones obtenido durante la secundaria. O puede servir por lo menos dos años en las fuerzas armadas. De un total de 2.1 millones de posible beneficiados más de 800 mil cumplirían con los requisitos de la Dream Act. ¿Un sueño que se podrá hacer realidad?

La propuesta fue aprobada en la Cámara Baja, si bien es cierto que la votación fue bastante cerrada, 216 a favor y 198 en contra. Preocupa que 40 demócratas votaron en contra y sólo ocho republicanos se sumaron. Ahora tiene que pasar para su votación final al Senado de ese país, y hay urgencia de que se lleve a cabo antes del próximo año, en el que cambia su composición con una marcada reducción de la mayoría demócrata, lo que haría casi imposible abrir este camino para una parte muy considerable de jóvenes migrantes indocumentados.

Como casi todo lo que tiene que ver con cuestiones relacionadas con migrantes, pero fundamentalmente con migrantes indocumentados, las posiciones se ponen siempre al rojo vivo y, como reconoció el senador Dick Durbin, el segundo demócrata más destacado en la Cámara Alta, se trata de una lucha ardua y está cargada de política. Algunos de los argumentos en contra ponen en evidencia que no se habla de la conveniencia para el país, sino que el asunto se enmarca en las posiciones de grupos más conservadores que practican la xenofobia y el racismo. Lo primero que señalan es que se trata de una amnistía para 2 millones de indocumentados que violaron la ley. Sin embargo tal parece que la amnistía no sería el único problema, pues según el representante republicano Lamar Smith, de Texas, el problema es que permite que los inmigrantes ilegales reciban pensión en nuestras universidades públicas, colocándolos a la par de nuestros ciudadanos, y que será un imán que atrae el fraude. De tal suerte que el proyecto Dream se convierte en Nightmare Act (pesadilla). Por su parte el representante republicano Dan Lungren, de California, consideró que puede producirse una migración en cadena, ya que los beneficiados pueden pedir a millones de familiares cercanos. Es decir, se trata de no darle a esa población lo que por ley les correspondería, y seguir manteniéndolos en la marginación, aun cuando por su trabajo, estudios y comportamiento deberían ser tratados como ciudadanos. No sólo es incomprensible sino que muestra una falta total de compasión, palabra recurrente en los discursos de esos legisladores para definirse a sí mismos, pero muy lejos de la realidad que muestran.

Por su parte el presidente Obama con esta medida quiere superar en alguna forma la decepción de los votantes hispanos por la falta de propuestas para lograr una reforma migratoria integral. Las observaciones de la secretaria Janet Napolitano dan justamente en el centro del problema cuando señalan por un lado que estas no son las personas que amenazan nuestra seguridad pública o nacional y que el problema central del fenómeno migratorio es que nuestras leyes de inmigración no están en línea con las necesidades de la nación.

Justamente ese ha sido el problema de Estados Unidos, cuya economía ha requerido una población trabajadora extranjera dado que sus contingentes internos eran insuficientes para mantenerse como líder de la economía mundial y de la economía del conocimiento. Trabajadores que, dada la incapacidad de las leyes migratorias para otorgarles los permisos y las visas correspondientes, llegaron a Estados Unidos por todos los caminos posibles, aun sabiendo que se enfrentaban a una situación muy lesiva para ellos, sin poder gozar de los beneficios y seguridades que todo trabajador se merece y que han contribuido al fortalecimiento de la economía de Estados Unidos.

Una política migratoria absolutamente incongruente con su realidad económica, como señala la secretaria Napolitano, y que provocó que el fenómeno del trabajador indocumentado se disparara. Y ahora que los legisladores tienen en sus manos la posibilidad de hacer un mínimo de justicia con esos niños que salieron de sus países sin que nadie les preguntara y que quieren continuar con su educación, una gran parte de estos legisladores no son capaces de pensar, no digamos en estos migrantes, ni siquiera en el país y aceptar incorporar a estos jóvenes a niveles educativos superiores que tendrán una repercusión absolutamente positiva en la economía del conocimiento, sectores en los que Estados Unidos busca desesperadamente mantenerse como líder ante una competencia mundial descarnada.

Si el Senado no aprueba la Dream Act, se mantendría en el limbo jurídico a toda una generación de jóvenes, y todo ese potencial se desperdiciaría.

México los desaprovechó, para vergüenza del país. Esperemos que Estados Unidos y sus legisladores se vean por lo menos más interesados en su propio país.

Distorsionan hechos por agresión a reportera en Oaxaca


Sin investigar, atribuyen autoridades ataque a violencia familiar

Por Nadia Altamirano Díaz, corresponsal

Oaxaca, Oax, 17 dic 10 (CIMAC).- La reportera Rebeca Luna, quien el 22 de noviembre denunció que fue agredida físicamente por un hombre que le advirtió que se trataba de “un saludo” del entonces gobernador Ulises Ruiz, recriminó que la Fiscalía para la Atención de Agresiones a periodistas de la Procuraduría General de la República (PGR), haga juicios previos considerando que se trató de un problema de violencia familiar.

“A finales de noviembre me citó la Fiscalía, acudí, pero me atendió un hombre que antes de preguntarme cómo estaba me dijo que ellos ya tenían una investigación y que una persona de la casa de mi mamá les informó que mi esposo me había golpeado”, explicó en entrevista Rebeca Luna.

Como tal aseveración es falsa, “pedí que se investigue a esa persona, que la llamen a declarar, por qué prejuzgan mi caso sin haberlo investigado, todo lo sacan de la manga para decir que me pegó mi marido y que esa es la investigación”.

Y analiza: "Fue un comentario que no se debe tomar como verdad. Tienen que citar a esa persona y si quieren carearme con ella adelante, pero es el momento que no me han citado, sólo ponen en duda lo que me pasó. Cuando un organismo está predisponiendo un hecho te quedas indefensa”.

En entrevista, el vocero de la Asociación de Comunicadores de Oaxaca –que aglutina a dueños de periódicos y concesionarios de radio-, José Manuel Ángel Villareal, dijo que no debe haber impunidad, que se integre bien la averiguación previa y un juez emita su sentencia.

La noche del pasado jueves la comunicadora pudo hablar con el gobernador Gabino Cué, al abordarlo tras concluir una conferencia de prensa y explicarle el nulo avance en las investigaciones que inició la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).

El gobernador me dijo que va a retomar el asunto porque recibió una procuraduría “sin pies ni cabeza” y todo está comenzando con la nueva administración; me pidió que confiara en su gobierno, en que va a resolver el asunto y yo quiero darle mi voto de confianza”, detalló a Cimacnoticias, Rebeca Luna, quien lleva 25 años en el ejercicio periodístico.

También habló con el nuevo titular de la PGJE, Manuel López López, y el secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla, quienes le dijeron que su caso “lo van retomar porque no te tenían conocimiento del asunto”, aseveró la periodista.

El pasado viernes 19 de noviembre Rebeca Luna fue agredida por un hombre que estaba dentro de un automóvil tipo tsuru, de color blanco, sin placas y con los vidrios polarizados. El sujeto intentó subirme a la parte trasera del vehículo y como no pudo, me aventó al suelo y dijo: este es un mensaje del gobernador.

Rebeca no le tomó importancia a la agresión, no se había percatado que le habían luxado el brazo izquierdo, sino hasta el día siguiente que personal de la Cruz Roja la valoró porque así se lo pidió el Ministerio Público para levantar la denuncia.

“Fui a poner mi denuncia porque el sábado empecé a recibir mensajes a mi celular: “¿Te gustó el saludito que te mandó el gobernador?”, me dio miedo, porque todo podía llegar más allá”.

Con el brazo izquierdo vendado y con algunas huellas del golpe en el área cercana al ojo izquierdo, desde la semana pasada Rebeca Luna intenta reintegrarse a su actividad periodística. Carece de seguridad social en el periódico El Extra, donde es reportera desde hace más de 4 años.

“Yo tengo prescrito por el médico que debo descansar, no afligirme y que me vea un psicólogo, pero yo tengo que trabajar. Yo voy a acudir a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje porque el diario El Extra me abandonó, ni siquiera una llamada recibí.

En abril del año pasado, la periodista Rebeca Luna también fue víctima de otro delito que permanece impune: dos hombres que iban en una motocicleta le rompieron los vidrios de la camioneta en la que ella se transportaba y le sustrajeron la computadora portátil.

Homenaje a Alaíde Foppa a 30 años


Sandra Lorenzano

A Marta Lamas que nos conmovió con su recuerdo de Alaíde

Hace diez años, cuando conmemorábamos veinte de la desaparición de Alaíde, recibí una de esas llamadas que el destino cruza en nuestro camino y lo transforma. Era de mi amiga Lucero González invitándome a hacer un artículo que recuperara fotografías y recuerdos, que recordara voces y palabras de la intelectual, activista, traductora, poeta y profesora, desaparecida a manos de la dictadura guatemalteca. Fuimos entonces a casa de Laura, su hija, a revisar viejos álbumes, a escuchar anécdotas familiares, a desgranar juntas la melancolía de las ausencias.

No sé si el artículo que entonces armamos para el volumen 22 de Debate feminista da cuenta de la fascinación que a partir de ese momento me ató a esta mujer comprometida, risueña, brillante y amorosa; una mujer que hasta antes del encuentro con Laura y Mariana, había sido para mí solamente unos pasos veloces corriendo al salón en que daba clases en la Facultad de Filosofía y Letras, los comentarios de quienes ya habían tomado alguno de sus cursos, y después el dolor y la impotencia de todos al saber de su desaparición. Figura terrible la del “desaparecido” que ya entonces me resultaba a la vez familiar e incomprensible. El no tener un lugar donde esté enterrado nuestro muerto querido, no saber dónde ir a recordarlo o a dejarle flores, es arrancarle a alguien el derecho a su propia muerte, y a quienes nos quedamos de este lado, la posibilidad de cumplir uno de los mínimos rituales de la memoria que nos hacen quienes somos.

La muerte anónima es la consumación del despojo de identidad que se proponen los aparatos represivos; despojo que busca hacer desaparecer el cuerpo y la biografía de cada uno de los seres que entra al infierno. "Porque el crimen radica no sólo en la vejación de los cuerpos, en su aniquilación física, sino, más perverso aún, en dejar a un ser humano sin su propia muerte, en despojarlo de aquello que lo devuelve, paradójicamente, a su condición..." de ser humano".

(Ricardo Forster)

Alaíde salió una mañana en la ciudad de Guatemala, donde había ido a visitar a su madre. Dicen que, tal vez, fuera al mercado. Dicen que hacía frío esa mañana del 19 de diciembre de 1980. Dicen que murió al tercer día. Torturada. Tenía 67 años.

Se dice que cuarenta y cinco mil personas fueron detenidas-desaparecidas en las décadas del conflicto armado en Guatemala. Sus familiares siguen buscándolos. Como siguen buscando a su madre los hijos de Alaíde. Ella es una desaparecida desde hace 30 años. Una más en tierra de violencias y dolores. Una más. La nuestra. Su cuerpo no apareció en las fosas comunes; su figura elegante, esbelta, inquieta nunca fue huesos queridos para que sus hijos los acariciaran y enterraran bajo alguno de los árboles que tanto le gustaban. Por eso debe ser más fuerte el peso de la memoria: porque es nuestro espacio del reencuentro, el que nos habla de su voz y del brillo de sus ojos. Ésos a los que ella les había cantado en el libro Elogio de mi cuerpo, diciendo.

¿Pero quién era Alaíde? Así lo contaba ella misma y hablaba de su vínculo con América Latina:

“... Nací en Barcelona, Mi padre era argentino y mi madre guatemalteca. Viví poco en Argentina y después en Italia. Mi padre estaba en el servicio exterior (...) Mis vinculaciones con América Latina eran muy tenues, por mi formación europea. Guatemala fue el encuentro con la realidad latinoamericana. En ese tiempo, el país estaba desgarrado. Llegué en vísperas de la revolución democrática de 1944; viví en pocos meses ese estado de angustia y opresión que ahora se ha renovado y está cada vez peor. Fue la primera vez que sentí a la gente, el miedo, la angustia, la enorme injusticia social, la pobreza, la explotación del indio. Para mí fue impactante. Comprendí que de alguna manera yo tenía que participar de todo aquello…”
Y comienza entonces, junto con su marido y después con sus hijos, el fuerte compromiso con este continente nuestro marcado por la desigualdad y la violencia. Primero en Guatemala y luego desde México. Compromiso que sellaría con un pacto de sangre. Esa sangre que se llevó a su hijo menor, Juan Pablo, sumiéndola en la oscuridad del dolor más desgarrador. En Guatemala fue asesinado también al poco tiempo otro de sus hijos: Mario. Y Alaíde fue Hécuba; fuego herido de muerte.

Alaíde era la mujer del destierro, aunque les contara siempre riéndose a sus hijos que había cambiado de casa más de 50 veces en la vida. Aunque fuera feliz en ese hogar de árboles altos y tierra siempre húmeda. Tenía a pesar de todo la herida del naufragio, del que no ha encontrado dónde hacer que crezcan sus raíces. En sus libros de poesía: La Sin Ventura, Los dedos de mi mano, Aunque es de noche, Guirnalda de Primavera, Elogio de mi cuerpo, y el último, publicado poco antes de su secuestro, Las palabras y el tiempo, busca, como poeta que era, en las palabras el espacio de pertenencia, allí donde mirarse y reconocer su propio rostro.

El prólogo de su amiga Luz Méndez de la Vega a la antología publicada (por la editorial Artemis-Edinter) en el año 2000 en Guatemala, es uno de los pocos estudios que existen sobre la poesía de Alaíde Foppa. ¿Por qué? Tal vez el papel de militante feminista, fundadora de la revista Fem, creadora de la Cátedra de Estudios de la Mujer en la UNAM, etc. etc. opacó uno de sus oficios realizados en la mayor intimidad. Propongo que recordemos a Alaíde, a 30 años de su desaparición, acercándonos a su trabajo poético.

Dices que es tarde, / ¿para qué? / El tiempo / no lo mide el sol / ni se lo lleva el viento. / Mira cómo lo gastan / tus manos / sin darse cuenta.

Nunca será tarde para encontrar a Alaíde en las páginas de sus libros. ¿Tarde “para qué? El tiempo no lo mide el sol ni se lo lleva el viento”.

Fragmentos del texto leído en el Foro de Homenaje a Alaíde Foppa, a 30 años de su desaparición. El texto completo en http://sandralorenzano.blogspot.com

El hoy de nuestra América Latina.....


La Radio del Sur
OTAN mata a más de 20 supuestos insurgentes en Afganistán
Más de 20 supuestos insurgentes, entre ellos algunos cabecillas, murieron este sábado en una operación de la Fuerza Internacional…
Se fugan 141 presos en México con ayuda de guardias
Al menos 141 presos huyeron el jueves de una cárcel de la ciudad de Nuevo Laredo (norte), fronteriza con…
Se elevan a 46 casos de cólera en República Dominicana
Las autoridades dominicanas de Salud confirmaron hoy la detección de ocho nuevos casos de cólera en el país, lo…
Parlamento venezolano realiza segunda discusión de la Ley Habilitante
La Asamblea Nacional de Venezuela inició la tarde de este viernes la segunda discusión de la Ley Habilitante solicitada…
El Sur
Magisterio chileno a paro nacional contra privatización de la educación
La protesta coincidirá con una marcha el miércoles hasta el Congreso donde se debatirá ese día un polémico proyecto de…
Chávez firma promulgación de la Ley Habilitante
El instrumento le otorgará poderes especiales para dictar instrumentos legales a los fines de atender la emergencia nacional a causa…
El Mundo
Cuarenta manifestaciones repudian en España reforma de la jubilación
Decenas de miles de personas marcharon en Madrid contra el propósito del Gobierno de Zapatero de retrasar la edad legal…
China y Pakistán consolidan su relación en lo económico
Ambos países asiáticos, considerados socios estratégicos, buscan ampliar su nexos que han estado tradicionalmente centrados en lo político y lo…

El bloque firmó un documento donde rechazan las políticas discriminatorias. En la cuadragésima cumbre de mandatarios del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), el país guaraní asumió la presidencia pro témpore del organismo.

MERCOSUR.
Diversas organizaciones sociales se sumaron a las voces de rechazó contra la normativa forestal impulsada por el Gobierno peruano. Uno de los cuestionamientos apunta a la posibilidad de explotar la selva por parte de capitales extranjeros.
CHILE-NARCOTRÁFICO
Cinco efectivos policiales de Chile fueron vinculados a una red de narcotráfico por medio de escuchas telefónicas. De los cinco acusados tres permanecen detenidos con prisión preventiva.
La Prensa-Latina
Asiste Raúl Castro a sesión de la Asamblea Nacional
La Habana, 18 dic (PL) El presidente cubano, Raúl Castro, asiste hoy a la sesión plenaria de clausura del sexto período ordinario de la séptima legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular que se desarrolla en el capitalino Palacio de las Convenciones.
Irlandeses advierten pérdida de soberanía por rescate financiero
Ejército sudanés enfrenta a rebeldes en Darfur
Francia y aliados piden congelar presupuesto de UE
Denuncian a ex presidente Bolaños por malversación de fondos
¿Abrirá Wikileaks nueva etapa del periodismo?
El credo de Julian Assange
Por Katia Monteagudo (Prensa Latina)*
No pocos se preguntan cuál es el credo del australiano Julián Assange y las verdaderas motivaciones de la existencia de Wikileaks en Internet.

ENFOQUES
China: Activa diplomacia ante tensiones en península coreana
Por Luis MelianBeijing, 18 dic (PL) La diplomacia china se muestra hoy muy activa ante las tensiones en la península coreana, al defender la posición de que solo el diálogo puede evitar males mayores en una zona donde se intensifican los movimientos militares.

EFEMERIDES
Efemérides Diciembre 18, 2010
de Cuba y el Mundo
Desde Suráfrica juventud del orbe mira a Europa
Por Diony Sanabia Abadia, enviado especialPretoria, 18 dic (PL) Con una mirada enfocada en los problemas de Europa llega hoy a su sexta jornada el 17 Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, que se desarrolla aquí desde el pasado 13 de diciembre.
Ban Ki-moon mantiene suspenso sobre eventual reelección
Por Victor M. CarribaNaciones Unidas, 18 dic (PL) A punto de comenzar el último año de su mandato, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, mantiene hoy en suspenso su eventual postulación para continuar al frente de la organización mundial.
Bolivia contra el cambio climático y la corrupción
Isabel Soto MayedoLa Paz, 18 dic (PL) Dos prioridades mantiene el Gobierno encabezado por el presidente Evo Morales: la batalla contra el cambio climático y la lucha frontal contra la corrupción, algo que quedó demostrado en la semana que concluye.
Venezuela se alista para reinicio del curso escolar
Por Odalys TroyaCaracas, 18 dic (PL) Alrededor de 133 mil venezolanos damnificados por las lluvias recientes permanecen hoy albergados en instalaciones habilitadas por el gobierno donde reciben ayuda integral, entre ellas numerosas escuelas.

Rebelión.org

El día que murió la diplomacia
Bernie Dwyer y Roberto Ruiz Rebo

Los lectores de Diagonal entrevistan a Pascual Serrano
"Mentir les sale gratis"
El fundador de Wikileaks asegura que su web ha sido atacada por varios bancos


Israel, Obama y la bomba
Hipocresía nuclear
Cinn Hallinan

18 de diciembre, Día Internacional del Migrante